Está en la página 1de 18

1.

La revolución francesa y su incidencia en la ciencia

Antiguo Régimen–> Es el conjunto de rasgos políticos, económicos, sociales y jurídicos característicos de


Europa en los siglos XVII y XVIII. Surge en la Rev. Francesa con una intensión despectiva para definir aquello
con lo que los revolucionarios querían acabar: la monarquía absoluta, la sociedad estamental, la
desigualdad de la ley, la economía cerrada, etc.

Aspectos políticos: su régimen es la monarquía absoluta. En el absolutismo el rey tiene todos los poderes
(legislativo, judicial y ejecutivo). El origen del poder soberano es divino, procede de dios.

Aspectos sociales: era una sociedad estamental (sociedad cerrada, los estamentos eran estados fijos (era
difícil de pasar de uno a otro), se pertenecía al estado por nacimiento). Había tres estamentos ( la nobleza
y el clero que tenían privilegios , por ejemplo no pagar impuestos o poder portar armas; y luego estaba el
tercer estado o el pueblo que no tenían privilegios, muy pocos derechos, pagaban impuestos y tenían
muchos deberes).

Aspecto económico: era una economía cerrada, básicamente agrícola y ganadera que ocupaba la mayor
parte de la población; poco abierta a los cambios tecnológicos y financieros; escaso desarrollo urbano
hasta el siglo XIX; otras actividades como la artesanía (anticuada y marcada por el gremio) y el comercio
afectaba a la población y sería importante porque permite acumular capitales que buscan cambios
económicos y el inicio del liberalismo).

Aspectos jurídicos: no hay igualdades, existen leyes y privilegios para cada estamento y la revolución liberal
buscaba igualdad jurídica.

Aspectos demográficos: existe el llamado régimen demográfico antiguo o tradicional, cuyas características
eran: mortalidad y natalidad alta (crecimiento natural bajo), era inestable (años de mala cosecha, plagas y
enfermedades, hambrunas. Con frecuencia la natalidad era inferior a la mortalidad y disminuye la
población.

Ilustración: movimiento intelectual filosófico y científico del siglo XVIII que pretende educar a la sociedad
mediante la difusión de la técnica, las artes y el pensamiento. Su pensamiento fue relativo porque sus
ideas en lo político no se hicieron realidad hasta muchos años más tarde. Sin embargo tuvieron más éxito
en la difusión de la técnica, sobre todo por la difusión de Diderot y DAlembert de la enciclopedia (que
recopilaba todos los saberes de la época).Características: visión crítica de la realidad, uso de la razón como
guía del conocimiento, rechazo de la revelación divina y de la tradición, concepto de la evolución histórica
como progreso de la humanidad, libertad individual de pensamiento y expresión, reformismo político
critica al absolutismo. Representantes: Inglaterra (la sociedad es un contrato libre entre individuos, el
sistema político debe buscar la felicidad de los individuos y los pensadores Hobbes, Locke…); Francia
(Montesquieu división de podres, Voltaire libertad política e intolerancia religiosa (principal mal de la
sociedad, Rousseau precursor de la democracia Contrato Social); Economistas (Francia- fisiocracia la
riqueza viene de la tierra, el estado no debe intervenir, y en Inglaterra – Adam Smith libertad individual
para las empresas, juego libre de oferta y demanda y el mercado se regula sin el estado).
Monarquía Absoluta: el origen se encuentra a finales del siglo XV, cuando el modelo político medieval fue
sustituido por las monarquías, que concentraban gran cantidad de poder en el rey. El poder del monarca
era considerado de origen divino, por lo que se concentraba en su persona prácticamente todos los
poderes del Estado; el monarca, directamente o a través de sus agentes, promulgaba leyes y las ejecutaba,
es decir, ejercía los poderes judicial y militar. Como consecuencia de creer que el poder era designación
divina, el absolutismo tenía pocos límites legales. Aunque existían instituciones que representaban al reino
(las cortes en España por ejemplo) en la práctica su convocatoria era esporádica y le correspondían al
monarca, quien imponía su autoridad. Este sistema político hacia que la participación de la mayoría de los
súbditos en la vida política fuera inexistente, por lo que solo la alta nobleza con sus cargos poseían cierta
influencia política. Sin embargo, el absolutismo tenía algunas limitaciones, como los privilegios nobiliarios,
que permitía a quien accedía a ellos hacerse beneficiario de su influencia. Desde el siglo XVII en la mayoría
de los Estados europeos se implantó un régimen de tipo absolutista. De entre ellos, su principal y mayor
representante fue Luis XV de Francia, cuyo lema fue el estado soy yo simbolizaba ese poder absoluto de
los reyes. Existían excepciones significativas como los casos de Gran Bretaña y Holanda, donde había un
sistema parlamentario que limitaba el poder real. Además, durante el siglo XVII, la monarquía absoluta
experimento algunos cambios y se vio forzada a adoptar la forma del despotismo ilustrado, según el cual
el rey era el primer servidos del Estado, al que trataba de dar la mayor eficacia posible para acrecentar el
poder y la influencia de la propia monarquía.

Sociedad estamental.

Estamentos privilegiados:

Nobleza– procedía de la aristocracia feudal medieval y tenía una función militar, pues su ocupación
tradicional era el ejercicio de armas. Poseía extensas propiedades de tierra, en la que había una gran mano
de obra campesina. Se dividía en dos: alta nobleza o aristocracia (poseedora de títulos, propiedades y altos
cargos) y la baja nobleza (nivel de vida más modesto y recursos más escasos). Ambas gozaban de
importantes privilegios. La nobleza constituía un grupo de gran medida cerrada, puesto que solo se podía
acceder a ella por nacimiento.

Clero– miembros de la iglesia, tanto secular (párrocos y curas) como regular (franciscanos o jesuitas). Tenía
también importantes propiedades territoriales y privilegios fiscales, así como de una gran influencia
cultural y política sobre la sociedad. Habían dos tipos: el alto clero (formado por cargos eclesiásticos,
procedía de familias nobles que buscaban ocupación de prestigio para sus hijos) y el bajo clero (formado
por sacerdotes y frailes, disfrutaba de un inferior novel de vida y de una rentas mucho más modestas).

Tercer estado o pueblo: era el estado no privilegiado de grupo más numeroso, puesto que eran todos los
que no eran ni nobles ni clérigos. Carecían de privilegios. El campesinado era la gran mayoría que lo
constituía, cerca del 80 % de la sociedad, tenían escasos recursos y muchos de ellos no poseían tierras. Su
situación variaba con las regiones europeas: Europa occidental más o menos libre debido a la desaparición
de las estructuras feudales y en Europa central – oriental seguían sometidos a la servidumbre y estaba
atada a tierras de nobles y clérigos.
2. La revolución industrial

La revolución industrial fue un proceso de grandes transformaciones económicas y sociales que


comenzaron en Inglaterra en el siglo XVIII.La revolución industrial se extendió por gran parte del hemisferio
norte durante todo el siglo XIX y principios del siglo XX.
Fueron grandes innovaciones que se gestaron en la industria y que permitieron inicialmente un gran
avance en la Europa del siglo XIX. El uso de la maquina en los procesos mejoro notablemente la
productividad en las fábricas, lo que trajo consigo un progreso rápidamente.

La industria textil, metalúrgica y química tuvo un gran crecimiento en Inglaterra y Europa durante este
Siglo, y La agricultura también experimento grandes avances gracias a las nuevas herramientas, esto trajo
consigo algo conocido como la revolución agrícola de la cual hablaremos más adelante.

Causas de la revolución Industrial

Las principales causas de la revolución industrial que ayudaron a que se diera en Inglaterra:

El sistema político imperante en Inglaterra no era la monarquía absoluta, era la monarquía liberal, lo que
permitió que los ingleses se mantuvieran libre de las revoluciones que aquejaban a los otros países
europeos.

La modernización de la agricultura mediante la rotación cuatrienal de cultivos, la introducción de


maquinaria moderna a los trabajos agrícolas y el cierre de campos de cultivo. Estas medidas dejaron sin
trabajo a muchos campesinos que se vieron obligado a trasladarse a las ciudades y aseguraron la
abundancia de mano de obra barata.

La burguesía inglesa tenía capital suficiente para financiar las fábricas, adquirir materias primas y máquinas
y contratar empleados.

Los beneficios económicos obtenidos gracias al dominio del mercado europeo y en la posesión de un gran
imperio colonial. La gran cantidad de capital de que se disponía se invirtió en las nuevas actividades
industriales.

Una mentalidad económica, por parte de los burgueses, pero también por parte de la aristocracia
terrateniente, dispuesta a invertir en el comercio y la industria. Estos dos grupos sociales fueron
controlando el Parlamento, desde donde promulgaban leyes que aseguraban la libertad económica
(eliminando los privilegios de los gremios), y protegiendo los mercados propios (proteccionismo), entre
otras medidas.
La existencia de una buena red viaria y fluvial, que aseguraba la fluidez del abastecimiento de materias
primas, la distribución de manufacturas y el mercado interior.

Las innovaciones técnicas, que permitían sustituir las herramientas tradicionales para máquinas que
trabajaban más rápido. Las mismas universidades fomentaban una formación intelectual práctica que
repercutía en la investigación y la experimentación.

La riqueza de fuentes de energía como el carbón de coque, de gran calidad, para hacer funcionar las nuevas
máquinas de vapor, y la abundancia de materias primas para la industria textil, como el algodón colonial y
la lana inglesa.

Surgimiento de nuevas clases sociales

La burguesía así como en la revolución francesa se convirtió en el grupo hegemónico porque era la
propietaria de las industrias y los negocios. También existía una burguesía media compuesta por
profesionales liberales, funcionarios y comerciantes.

Un gran número de empleados y tenderos formaban la pequeña burguesía.

Los trabajadores de las fábricas formaban el proletariado industrial y urbano. Constituían la mano de obra
necesaria para las fábricas. Eran un grupo muy numeroso y desfavorecido. Al principio no había ninguna
legislación que fijara las condiciones laborales de los trabajadores. En consecuencia, sus condiciones de
vida y de trabajo resultaban muy duras: jornada laboral de 12 a 14 horas diarias y remuneraciones
insuficientes.

La era de la Industrialización

La industria textil mejoró la producción y la calidad de los tejidos gracias a la máquina de vapor, que
transformaba en movimiento la fuerza expansiva del vapor de agua. La primera fábrica se creó en
Manchester en 1806.

En el sistema fabril, la organización del trabajo era determinada por la disciplina que imponían las
máquinas. La industria textil generó una serie de demandas de máquinas de hierro y materias primas que
impulsaron el crecimiento de la industria metalúrgica y química.

La metalurgia fabricaba máquinas para las industrias, armamento para el ejército y planchas metálicas
para hacer barcos, locomotoras, puentes, raíles, etc. Se fue perfeccionando la obtención de hierro para
eliminar las impurezas, y, más tarde, mediante una aleación de hierro y carbono, se consiguió acero. La
minería aumentó su producción para proveer de carbón de coque la industria metalúrgica.

El uso de máquinas Muy pronto se verificó que mayor productividad y mayores ganancias para los
empresarios podrían obtenerse añadiendo al trabajo dividido el empleo de máquinas a gran escala.

La sociedad industrial se caracterizó fundamentalmente por la utilización sistemática de maquinaria en la


producción y el transporte de mercancías.
Para comprender la importancia de las máquinas, basta recordar que ellas, a diferencia de las
herramientas, realizan trabajo utilizando básicamente fuerzas de la naturaleza, como el viento, el agua, el
fuego, el vapor, y un mínimo de fuerza humana.

Algunos pensadores afirman que la humanidad ha realizado sus mayores progresos creando máquinas
para utilizar las energías de la naturaleza. El progreso se ha realizado en los momentos en que la
humanidad ha logrado que las fuerzas de la naturaleza trabajen por ella a través de las máquinas.

La exigencia de producir más, con el aumento de los intercambios, prácticamente "forzó" el progreso
técnico, que pasó a constituir uno de los rasgos más significativos de la edad moderna y edad
contemporánea.

La máquina a Vapor

La máquina a vapor inventada por james watt trajo consigo grandes mejoras en la sociedad, con la
capacidad de mover grandes cargas, se creó la locomotora lo que cambio la forma como se transportaba
hasta ese momento, también en las fábricas empezaron a utilizar la maquina a vapor para las maquinarias
de fabricación, permitiendo una mayor producción de lo que hasta ese momento se fabricaba gracias al
vapor.

Revolución en el transporte

A principios del siglo XIX, la máquina de vapor comenzó a utilizarse en los medios de transporte. Fecha de
1807 el primer barco a vapor. En 1825, en Inglaterra, el ingeniero George Estephenson consiguió construir
el primer ferrocarril.

Con el barco a vapor y el ferrocarril, el tiempo de los viajes disminuyó, el coste del transporte bajó y
aumentó aún más el volumen de los intercambios, es decir, el mercado. Con el aumento de los
intercambios y la consecuente necesidad de producir más, se tornaron cada vez mayores los avances de
la industrialización.

La Revolución Agrícola

La revolución agrícola y los cambios en la agricultura, Durante mucho tiempo el campo fue trabajado con
herramientas muy básicas, la mayoría de los procesos en la tierra se hacían casi quede forma manual en
su gran mayoría y lo que se recogía de los campos era para el autoconsumo de los agricultores.

La tierra se había explotado en parcela no cercada de uso común, muchas tierras estaban destinadas
además a la ganadería y ¿cómo se trataba a las cosechas? con herramientas bastante básicas que
requieran mucha mano de obra, una cantidad importante de personas intervenía en un solo procesos en
el campo para poder sacar las cosechas de esta.

Veamos algunas innovaciones más importantes… Los campos se acercaron y se estableció lo que
llamamos hoy en día como la propiedad privada, desaparecieron las tierras destinadas a la ganadería a
libremente, ya que se empezó a criar el ganado en establos, de esta manera se hizo más eficiente los
procesos en el campo y se inició a sacarle más provecho a la agricultura.
Este conjunto de cambios, que en Gran Bretaña los podemos situar entre 1750 y 1850, hacen posible la
desaparición del Antiguo Régimen económico y la implantación del capitalismo industrial.

Estas transformaciones acaban con las sociedades agrarias e imponen las sociedades industriales,
caracterizadas por la modernización de la agricultura, los cambios demográficos y sociales (revolución
demográfica, urbanización) y el nacimiento del capitalismo industrial como sistema económico, que
supone una industria basada en el maquinismo y las fábricas, que sustituyen poco a poco los pequeños
talleres artesanales, la aplicación de las máquinas a los transportes.

Etapas de la revolución Industrial

Existen 2 etapas que mancaron la industrialización una llamada primera revolución industrial (1760-1870)
caracterizado por el crecimiento regular de la población generando mano de obra abundante y la
producción agrícola, la división del trabajo industrial provocando un cambio en la estructura de la
población activa, la introducción de innovaciones técnicas, la configuración de la fábrica como lugar de
producción, la articulación de mercados más amplios a través de la expansión del comercio y el desarrollo
de una mentalidad empresarial, focalizado especialmente en el mundo del textil algodonero y la siderurgia
y que finalizaría con una grave crisis debido a la sobreproducción que generaba.

Y una segunda revolución industrial (1870-1914) que la superaría con la introducción de novedades en el
campo de las fuentes de energía y la aparición de nuevos sistemas de producción, transporte,
comunicación y financiación truncados, en parte, en 1914 por el estallido de la primera Guerra Mundial.

Primera etapa de la revolución industrial

La primera revolución industrial que tuvo lugar en la mitad del siglo XVIII y XIX tiene como principal
característica la aparición de la mecanización que había hecho cambios significativos en casi todos los
sectores de la vida humana.

La fabricación principal estaba tejiendo lana. Pero fue en la producción de los tejidos de algodón que
comenzó el proceso de mecanización, es decir, del paso de la manufactura al sistema fabril.

La mecanización se extendió del sector textil para la metalurgia, para el transporte, para la agricultura y
para otros sectores de la economía. Diversos inventos revolucionaron las técnicas de producción y
alteraron el sistema de poder económico.

La invención de máquinas, el aprovechamiento de la energía calorífica del carbón mineral y su


transformación en energía mecánica para hacer funcionar las máquinas representaron un gran avance en
las técnicas empleadas para la fabricación de mercancías y consecuentemente, en el aumento de la
producción.

El desarrollo inicial de las industrias textiles mecanizadas en gran parte de Europa y Estados Unidos
dependía de muchas de estas invenciones británicas. Esta revolución se conoció como Primera Revolución
Industrial.

Segunda Etapa de la revolución industrial


Esta es una nueva etapa de crecimiento económico, caracterizada por un extraordinario progreso
científico y técnico que facilitó un rápido desarrollo de todos los medios de producción y de nuevas formas
de organizar la producción y el trabajo. Esta nueva etapa en el desarrollo económico de las potencias
industriales se prolongó hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914.

Entre los años 1870 y 1880 se comenzaron a producir una serie de cambios en la producción industrial
que llamamos Segunda Revolución de la Industrial y que establecieron las bases del actual sistema de
producción.

Los inicios de este proceso, que se prolongó hasta 1920, los encontramos en Estados Unidos y se produjo
también en el Reino Unido, Francia, Alemania y Japón.

Esta segunda Etapa de la revolución se caracterizó por la mejora de la producción gracias a la


incorporación de nuevas fuentes de energía como la electricidad y el petróleo, la obtención de nuevos
materiales como el acero y la aplicación de nuevas formas de trabajo como la automatización y el trabajo
en cadena. Además, surgió un nuevo tipo de capitalismo: el capitalismo financiero, fruto de las grandes
inversiones realizadas con los beneficios que había aportado el primer estallido industrial y el dinero
procedente de la banca.

La electricidad, que ya había sido descubierta en el siglo XVIII, sustituyó gradualmente el vapor de agua
como fuente de energía. El uso industrial de la electricidad fue posible en encontrar maneras de generarla
(turbina y dinamo), transportarla y almacenarla (acumulador) y convertirla en energía mecánica (motor
eléctrico).

Fue aplicada en la metalurgia, la iluminación (lámpara de arco, bombilla) mejorando la iluminación urbana
y posibilitando el trabajo nocturno a las fábricas, en aparatos de nueva invención y en sistemas de
comunicación. También permitió electrificar y ampliar la red ferroviaria y construir locomotoras más
rápidas, así como grandes barcos metálicos impulsados por turbinas.

El petróleo, conocido desde la antigüedad, fue estudiado como fuente de energía hasta que se obtuvo el
combustible de dos nuevos sistemas de transporte: el automóvil y el avión. Se aplicó a la nueva industria
del plástico y en la obtención de energía termoeléctrica.

En las fábricas, las formas de trabajo cambiaron de empresas familiares con pocos trabajadores se pasó a
centros de trabajo con muchos operarios y una compleja organización. Para aumentar la producción se
aplicó la cadena de montaje, en el que cada trabajador sólo intervenía en una parte de la fabricación del
producto automatizando repetidamente sus movimientos. Este modelo quedaba muy lejos del artesano
tradicional, ya que no era necesario un esfuerzo intelectual para realizarlo y se desconocía el proceso
global de fabricación.

Al mismo tiempo se llevó a cabo el sistema de producción en serie, en el que cada fábrica se especializaba
en la elaboración de unas piezas determinadas o en el montaje final de un producto.

Con estos dos métodos se aumentó la producción, se redujeron gastos y se abarató el precio final de los
productos.
La invención del motor de explosión y la aplicación del petróleo como combustible fueron la base del
nacimiento de la industria automovilística, que alcanzó un gran desarrollo en los Estados Unidos y
rápidamente se convirtió en uno de los sectores más poderosos que ofrecían un elevado número de
puestos de trabajo y estimulaban el desarrollo de industrias secundarias que cogerían una gran
importancia (por ejemplo, el caucho, los metales no ferrosos, los aparatos electrónicos, etc.).

La industria química también fue una de las punteras y Alemania se convirtió en la pionera del sector,
produciendo más del 80% de los colorantes sintéticos y ocupando el primer lugar en industria
farmacéutica. También desarrollarse la producción de sosa, de fertilizantes sintéticos, de fibras artificiales
y explosivos.

Finalmente, la utilización del cemento armado (cemento combinado con una carcasa de hierro) permitió
que la ingeniería y la industria de la construcción alcanzaran un gran desarrollo. Este hecho hizo posible la
edificación de puentes, viaductos y túneles más largos. Además, los edificios comenzaron a crecer en altura
y en EEUU comenzaron la construcción de los primeros rascacielos.

3. El orden y el desorden social

Orden social es un concepto de las ciencias sociales que designa a la estructura social entendida como
mantenimiento de la jerarquía, las normas y las instituciones aceptadas socialmente mediante el consenso
social y la conformidad.

Las formas de relación y comportamiento social consideradas incompatibles con tal orden definen, por
oposición, el denominado comportamiento antisocial y la marginalidad. El mantenimiento del orden social
no implica que dentro él no exista "desorden" o contradicciones inherentes. Toda sociedad,
independientemente de su permanencia o estabilidad, presenta aspectos caóticos o disfuncionales; así
como existen los conflictos sociales y el "disenso" de los disidentes. La forma en que tales disfunciones y
disidencias se gestionan (represión, tolerancia, asimilación, negación) definirá el grado de reformismo,
progresismo, conservadurismo o autoritarismo social.

El orden social es un sistema de instituciones, marcos e interacciones relativamente persistente, capaz de


continuar reproduciéndose por sí mismo mientras se mantengan las condiciones esenciales de su propia
existencia. Tales condiciones incluyen las relaciones de producción, la propiedad, las relaciones de poder,
las formas y expresiones culturales y de comunicación, la ideología o los valores.

Conceptos confluyentes, pero no idénticos, son otros como el de estratificación social, el de orden público,
el de cuerpo social o el de sociedad civil.

No debe confundirse con conceptos característicos del Antiguo Régimen, como la división social en
órdenes (sociedad de órdenes o sociedad estamental), las órdenes religiosas o las órdenes militares.

Desorden social

Establecida una posible interpretación del origen del desorden a lo largo de la historia en términos sociales
a pesar de que dividirla %nicamente en tres cambios atendiendo a una aplicación ontológica. (i bien es
cierto que dichos cambios se producen por más de un motivo y que son de muchos tipos y cambios
sociales, económicos, culturales, etc., El orden desorden aumenta cuando la estructura se hace más
compleja. La teoría dice que nuestro universo incluye a la vez armón-a y desarmon-a, por lo que la
aceptación de la complejidad es la aceptación de la contradicción del orden. 3e modo que podemos
entender la complejidad como el principio de pensamiento que considera al mundo, y que no revela su
esencia como se pretende-a antes.

Para la calología nada es simple, el orden se oculta tras el desorden, lo aleatorios" siempre en acción, lo
imprevisible debe ser comprendido. Esta conmoción del saber no se produce sin incredulidad ni rechazo,
pero la pasión de estos investigadores es contagiosa. (E desplaza de la física hacia las ciencias de la vida y
la sociedad, aun cuando se reconoce, en este último caso, que las personas son más complicadas que las
particulares. (sus aplicaciones son investigadas en los campos más diversos y complejos en fisiológica,
medicina, economía, ciencias sociales y humanidades. el objetivo que anima a este enfoque al estudiar el
desorden es explicar los procesos de cambio y los procesos de estructuración desestructuración que se
desarrollan en el mundo contemporáneo. orden y el desorden actúan juntos, y acentúan la complejidad,
multiplicador delos posibles e imposibles por consiguiente, esa relación se convierte en un factor de lo
imprevisible e improbable que debe considerarse en el análisis prospectivo. El desorden adquiere un valor
explicativo en la perspectiva de Aalandier, en cuanto condición, de las teorías del cambio social se trata de
otorgarle un lugar al desorden en la lógica explicativa de los fundamentos modo de existencia& y
transformación $modo de situación en el tiempo& de lo social

4. Método positivo

Corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico

Henri de Saint-Simon.
Auguste Comte.

John Stuart Mill.

El positivismo es un pensamiento filosófico que afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento


científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del
método científico. El positivismo se deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX
de la mano del pensador francés Saint-Simón, de Auguste Comte, y del británico John Stuart Mil y se
extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad del siglo XIX. Se tiene en cuenta que
también tiene cierto parentesco con el Empirismo. Uno de sus principales precursores en los siglos XVI y
XVII fue el filósofo, político, abogado, escritor y canciller de Inglaterra Francis Bacon.
Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto
individual como colectivamente. Según distintas versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser
humano nace debido a la experiencia sin parangón que fue la Revolución francesa, que obligó por primera
vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos de estudio científico.

Características

Estas corrientes tienen como características diferenciadoras la defensa de un monismo metodológico


(teoría que afirma que hay un solo método aplicable en todas las ciencias). La explicación científica ha de
tener la misma forma en cualquier ciencia si se aspira a ser ciencia, específicamente el método de estudio
de las ciencias físico-naturales. A su vez, el objetivo del conocimiento para el positivismo es explicar
causalmente los fenómenos por medio de leyes generales y universales, lo que le lleva a considerar a la
razón como medio para otros fines (razón instrumental). La forma que tiene de conocer es inductiva,
despreciando la creación de teorías a partir de principios que no han sido percibidos objetivamente. En
metodología histórica, el positivismo prima fundamentalmente las pruebas documentadas,
minusvalorando las interpretaciones generales, por lo que los trabajos de esta naturaleza suelen tener
excesiva acumulación documental y escasa síntesis interpretativa.

Auguste Comte formuló a mediados del siglo XIX la idea de la creación de la sociología como ciencia que
tiene a la sociedad como su objeto de estudio. La sociología sería un conocimiento libre de todas las
relaciones con la filosofía y basada en datos empíricos en igual medida que las ciencias naturales. Una de
sus propuestas más destacadas es la de la investigación empírica para la comprensión de los fenómenos
sociales, de la estructura y el cambio social (razón por la que se le considera padre de la sociología como
disciplina científica). Comte presenta a la historia humana en tres fases:

Fase teológica o mágica: corresponde a la infancia de la humanidad; en esta época las personas dan
explicaciones mágicas de los fenómenos naturales, utilizan categorías antropológicas para comprender el
mundo y técnicas mágicas para dominarlo. También creen que ciertos fenómenos son causados por seres
sobrenaturales o dioses.

Fase metafísica o filosófica: en este estadio el hombre deja de creer en seres sobrenaturales y ahora
comienza a creer en ideas. Por lo que las explicaciones son racionales, se busca el porqué de las cosas, y
se sustituye a los dioses por entidades abstractas y términos metafísicos.

Fase científica o positiva: es la definitiva. En esta etapa, según Comte la mente humana renuncia a la
búsqueda de ideas absolutas y en vez de esto, ahora se dedica a estudiar las leyes de los fenómenos. El
conocimiento se basa en la observación y la experimentación, y se expresa con el recurso de la
matemática. Se busca el conocimiento de las Leyes de la Naturaleza para su dominio técnico.
Además afirma que no es posible alcanzar un conocimiento de realidades que estén más allá de lo dado,
de lo positivo, y niega que la filosofía pueda dar información acerca del mundo: esta tarea corresponde
exclusivamente a las ciencias.

5. El Darwinismo social

El darwinismo social es una teoría social que defiende que la teoría de la evolución de Charles Darwin tiene
aplicaciones sociales en comunidades humanas. Está basado en la idea de la supervivencia del más apto
concebido como mecanismo de evolución social y la creencia de que el concepto darwiniano de la
selección natural puede ser usado para el manejo de la sociedad humana, insistiendo en la competición
(étnica, nacional, de clase, etc.) por recursos naturales o diversos puestos sociales.

El darwinismo social está basado en interpretaciones sobre los escritos de Darwin, que fueron planteados
teóricamente por Herbert Spencer en un inicio, y posteriormente usadas para fines políticos, recibiendo
numerosos adherentes. El darwinismo social gozó de una gran aceptación en círculos académicos y fue
una gran influencia en países imperialistas a finales del siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX.

El paleontólogo Stephen Jay Gould denunció duramente las bases del darwinismo social, considerando
que la "falsedad científica" de sus argumentos condujeron a la matanza de millones de seres humanos que
perpetuaron las injusticias sociales con el argumento de la supuesta inferioridad innata de algunos seres
humanos.

Los "darwinistas sociales" se han percibido a sí mismos como actores que aplican las bases biológicas
darwinianas a la sociedad.

Origen y evolución del término

A pesar de que el origen del proyecto se plantea formalmente en la obra de Herbert Spencer, el término
fue utilizado por primera vez por Joseph Fisher en 1877, quien lo utiliza en el contexto de expresar dudas,
que la propuesta de otro autor demuestre que haya existido evolución en el campo del sistema de
propiedad en la legislación anglosajona a partir de antecedentes célticos: "No puedo encontrar nada en la
leyes Brehon que avale esta teoría de darwinismo social"[8]

Herbert Spencer afirma que la idea básica del «Darwinismo social» (que la teoría de la evolución biológica
tiene aplicaciones sociales) no había sido iniciada originalmente por Charles Darwin, sino que su origen se
encuentra en la obra de Spencer mismo. Consecuentemente se considera que el darwinismo social llegó a
incorporar algunas percepciones que anteceden al darwinismo. Spencer resalta la influencia de Malthus,
pero también visiones que provienen del lamarckismo. Por ejemplo, en sus "Principios de biología",
Spencer sugiere que “No podemos en el caso del hombre, más que en el caso de cualquier otro ser,
presumir que la evolución ya ha tomado o tomará lugar en forma espontánea... todas las modificaciones,
funcionales y orgánicas, han sido, son y deben ser ya sea inmediata o remotamente consecuencia de las
condiciones que prevalecen”. (Número 373, p 497). Adicionalmente Spencer basaba sus propuestas -
avanzadas en su La estática social, escrito en 1851- acerca de la libertad humana y derechos individuales
en la teoría evolutiva de Lamarck.

Los partidarios y defensores de Charles Darwin argumentan que él mismo se declaró dudoso de la
propuesta, oponiéndose a la aplicación del mecanismo de selección natural a las sociedades humanas,[11]
debido a la consideración de que la política social no puede guiarse por los conceptos de lucha por la
supervivencia y selección natural.[12] No obstante, diversos críticos exactamente opinan lo contrario, y
argumentan que Darwin nunca diferenció entre "evolución biológica" y "evolución social".[13]. Darwin
también titula el capítulo 5 "La selección natural en acción en las naciones civilizadas", en donde mantuvo
que "los miembros débiles de las sociedades civilizadas propagan su especie," y con esto, se degenera la
especie humana:

Algunos comentarios con respecto a la selección natural actuando en las naciones civilizadas deben
añadirse. Este asunto ha sido muy bien discutido por W. R. Greg, y anteriormente por Wallace y Galton. La
mayor parte de mis observaciones son tomadas de estos autores. Entre los salvajes, los individuos débiles
en cuerpo y mente desaparecen muy pronto, y los que sobreviven se distinguen comúnmente por su
vigorosa salud. Nosotros, los hombres civilizados, en cambio, nos esforzamos por frenar el proceso de
eliminación; construimos asilos para los imbéciles, los mutilados y los enfermos; legislamos leyes pobres,
y nuestros médicos apelan a toda su habilidad para conservar el mayor tiempo posible la vida de cada
individuo. Hay muchísimas razones para creer que la vacuna ha salvado la vida a millares de personas que,
por la debilidad de su constitución, hubieran sucumbido a los ataques de la viruela. En consecuencia, los
miembros débiles de las sociedades civilizadas propagan su especie.

Nadie que haya asistido a la cría de animales domésticos dudará que esto debe ser muy perjudicial para la
raza humana. Es sorprendente ver la rapidez con la que la falta de cuidado o el cuidado mal llevado a cabo
conduce a la degeneración de una raza doméstica, pero exceptuando el caso del hombre mismo, casi nadie
sería tan ignorante como para permitir que sus peores animales se reproduzcan.

Darwin (1871),

Darwin hizo una división entre "razas humanas" en dos clases: 1) las "razas civilizadas", y 2) las "razas
salvajes". Esto se resalta cuando el biólogo habla de una supuesta relación entre las facultades
intelectuales y el tamaño del cerebro, y acepta una cita de clasificación cronométrica en la que se describe
a los europeos con la "mayor capacidad" intelectual, mientras que describe a los asiáticos y aborígenes
australianos con la "menor capacidad":

La creencia de que existe en el hombre alguna estrecha relación entre el tamaño del cerebro y el desarrollo
de las facultades intelectuales se apoya en la comparación de los cráneos de las razas salvajes y las razas
civilizadas, de los pueblos antiguos y modernos, y por la analogía de toda la serie de vertebrados. El Dr. J.
Burnard Davis ha demostrado por muchas medidas cuidadosas, que la capacidad interna media en el
cráneo de los europeos es 92,3 pulgadas cúbicas, en los americanos es de 87,5 y en los asiáticos es de 87,1
y en los australianos es de sólo 81,9 pulgadas cúbicas. El profesor Broca ha encontrado que en el siglo XIX
los cráneos de las tumbas en París eran mayores que las de las tumbas del siglo XII, en el periodo de 1484
a 1426, y que el aumento de tamaño, comprobados por mediciones, era exclusivamente en la parte frontal
del cráneo - la sede de las facultades intelectuales.

Darwin dedica el capítulo 5 ("Natural Selección as affecting Civilised Nations") de su "El origen del hombre"
(1871) a tratar la forma en la que él creía, que la selección natural afectaba a lo que él llamaba las "naciones
civilizadas", a la vez que articulaba los conceptos de "raza inferior" y "superior" y daba a conocer lo que él
consideraba como "obstáculos" importantes para el incremento numérico de "hombres de cualidades
superiores":

Existe en las sociedades civilizadas un obstáculo importante para el incremento numérico de los hombres
de cualidades superiores, sobre cuya gravedad insisten Grey y Francis Galton, a saber: que los pobres y
holgazanes, degradados también a veces por los vicios se casan de ordinario a edad temprana, mientras
que los jóvenes prudentes y económicos, adornados casi siempre de otras virtudes, lo hacen tarde a fin de
reunir recursos económicos con que sostenerse y sostener a sus hijos. Resulta así que los holgazanes, los
degradados y, con frecuencia, viciosos tienden a multiplicarse en una proporción más rápida que los
próvidos y en general virtuosos. En la lucha perpetua por la existencia habría prevalecido la raza inferior,
y menos favorecida sobre la superior, y no en virtud de sus buenas cualidades, sino de sus graves defectos.

Darwin expresó que la propagación de las "razas inferiores" causaría un "grave detrimento de la especie
humana":

Los miembros débiles de las naciones civilizadas van propagando su naturaleza, con grave detrimento de
la especie humana, como fácilmente comprenderán los que se dedican a la cría de animales domésticos.
Es incalculable la prontitud con que las razas domésticas degeneran cuando no se las cuida o se les cuida,
y a excepción hecha del hombre, ninguno es tan ignorante que permita sacar crías a sus peores animales

Así mismo, escribió que en el futuro, la exterminación de las "razas salvajes" del hombre, generaría sin
duda alguna un "estado más civilizado" en la humanidad:

En algún periodo del futuro, no muy distante, como en cuestión de siglos, es casi seguro que las razas
civilizadas del hombre exterminarán y reemplazarán a las razas salvajes en todo el mundo. Al mismo
tiempo, los monos antropomorfos, tal como el profesor Schaffhausen ha señalado, serán sin duda
exterminados. La ruptura entre el hombre y sus aliados más cercanos entonces será más amplia, porque
intervendrá en el hombre en un estado más civilizado, como podemos esperar, incluso que el de los
caucásicos, y algunos monos tan inferiores como el mandril, en lugar de como ahora [pasa] entre el negro
o el australiano y el gorila.

Para Darwin, tanto las mujeres como las llamadas "razas salvajes" tenía una capacidad craneal menor a la
del hombre blanco europeo, esto debido a que estaba convencido que existía una estricta relación entre
el tamaño del cerebro y la inteligencia, una idea que era la esencia de la cronometría en ese entonces.
Diversos autores consideran que las ideas ya mencionadas fueron usadas como un parte aguas para
argumentar la veracidad teórica del darwinismo social y posteriormente su implicación a nivel político. De
hecho, varios de los hijos de Darwin destacaron como líderes del movimiento eugenésico y su primo,
Francis Galton, fue uno de los principales difusores del darwinismo social.

Otros aseguran que Adolfo Hitler y Benito Mussolini fueron seriamente influenciados por las implicaciones
teóricas y metodológicas en la teoría darwinista social,[23] y a menudo vinculan la teoría evolutiva y la
ideología darwinista social, con la posterior generación de racismo (basada en una supuesta superioridad
e inferioridad entre seres humanos), la posterior creación del nacionalismo, la propagación de la política
neo imperialista y su incorporación en los pilares ideológicos del fascismo y el nazismo que derivó en
consecuencias fatales cuando se le dio aplicación política a la idea de la "supremacía del más fuerte".[24]
[25][26][27][28][29] Por ejemplo, Hitler creía que los judíos y otros grupos étnicos como afroamericanos
y gitanos, estaban corrompiendo la salud de la nación germana y ponían en peligro su oportunidad de
competir con otras naciones del mundo.[4] Por otro lado, se ha señalado que con el ascenso de los nazis
al poder, varios Gauleiters del NSDAP fueron autorizados para aplicar secretamente la eutanasia en ciertos
asilos de enfermos mentales, con el objetivo de erradicarlos, lo cual de acuerdo a Karl Brandt, médico
personal de Hitler, había sido planeado por el führer antes de la guerra.[30]

En general, la teoría de Darwin ha sido criticada por numerosos autores por contener tonos de racismo. El
historiador ateo Richard Webster afirmó que la obra El origen del hombre contiene prejuicios racistas que
no están sustentados científicamente. Por su parte, Hârun Yahya, acusa a los escritos de Darwin de tener
tintes racistas que sirvieron para el fundamento al darwinismo social.

No obstante, se dice que el darwinismo social no siempre implica una posición política específica, puesto
que algunos darwinistas sociales proponen teorías del progreso social basadas en la competencia,
mientras para otros lo principal es la solidaridad. Así, el darwinismo social, como tal, puede ser visto como
un conjunto ecléctico de propuestas -basadas en percepciones políticas- que proclaman basarse en las
leyes biológicas científicas propuestas por Darwin. Se puede mostrar fácilmente que, desde la publicación
de su obra, existió un gran interés en aplicar sus percepciones a teorías y concepciones sociales.

El concepto adquirió un significado político y polémico con la ponencia de Oscar Schmidt -también en
1877- a una conferencia científica y médica en la Universidad de Estrasburgo. La ponencia fue publicada -
como un ensayo- en 1879 en la revista Popular Science. Schmidt proponía: "La aspiración socialista a la
perfección está asociada con su ideal de la igualdad de la humanidad. Ahora, esta ilusión es totalmente
demolida por el darwinismo. El principio mismo del desarrollo niega el principio de igualdad,... El
darwinismo establece científicamente la desigualdad, consecuentemente, la afirmación que la doctrina
darwinica es sobre todo la doctrina de la igualdad de todos los hombres no necesita refutación de nuestra
parte: no tiene fundaciones factuales. El grado al que el desarrollo intelectual se eleva generalmente
depende de generaciones previas. Las capacidades psíquicas de cada individuo llevan la imprenta de la
familia y son determinadas por las leyes de la herencia. Porque es simplemente no verdadero que,
independientemente del color y descendencia, cada hombre, bajo circunstancias de otra manera similares,
puede lograr una cúspide similar de desarrollo mental (esas propuestas son tan obvias que) Si no fuera
que los social demócratas nos hacen responsables por esas ideas, nunca las habríamos considerados
merecedoras de atención"[36]

Émile Gautier, un anarquista francés, une ambos elementos (término y concepto) en una serie de charlas
en las cuales denuncio lo que considera la aplicación social conservadora de la teoría darwiniana a las
ciencias sociales, proponiendo que el mecanismo central de la evolución social es la cooperación. El éxito
e interés despertado por esos discursos llevó a la publicación -en 1880- de su "Le Darwinismo social. Etude
de philosophie sociale”. A partir de eso, el concepto de "darwinismo social" se divulgo, primero a Italia y
después a otros países.

Posteriormente - y a pesar que algunos pensadores izquierdistas trataron de profundizar la sugerencia de


Gautier (ver, por ejemplo Reinhard Mocek en bibliografía)- el término adquirió la connotación de
representar exclusivamente posiciones derechistas. Por ejemplo, de acuerdo a Maurice Duverger “La
teoría de Darwin es el equivalente biológico de la filosofía burguesa, cuya doctrina de libre competencia
es la manifestación económica; la lucha por la existencia es así transformada a la lucha por satisfacer
necesidades humanas. En la arena política llega a ser la “lucha por la preeminencia” (Gaetano Mosca) y
esto sirve como la base para las teorías de la elite: por la competencia por el poder surge el mejor, el más
capaz y esos más capaces de gobernar”.

Esto se debe -posiblemente- a la influencia de la obra de Hannah Arendt, quien trazó el desarrollo de las
ideas asociadas con el proyecto desde una posición "cientificista", políticamente neutral, al racismo y
antisemitismo seudocientífico de los nazis.

Adicionalmente se ha sugerido - por organizaciones tales como Answers in Genesis y en el contexto del
debate creacionista que está tomando lugar en EE. UU. En el presente- que el "darwinismo" - aun cuando
no la única ideología responsable- llevó -a través del darwinismo social - a las políticas del nazismo: "Nueve
meses después de que apareciera el "The Ascent of Racism" de este escritor, presentando fuerte evidencia
que Hitler era un evolucionista..." y "A la luz de esta asociación de la (teoría de la) evolución con el
nazismo..." De hecho, se sabe que Hitler era un firme partidario del darwinismo social y la eugenesia. Sin
embargo, Robert Richards planteó que Hitler no era Darwinista y criticó Weikart por tratar de atacar la
teoría de la evolución. Richards afirmó que no hay evidencia alguna que Hitler haya leído a Darwin y que
algunas personas que influyeron en el nazismo, como Houston Stewart Chamberlain, se oponían a la
evolución.
Bibliografía

https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/RLAS-REVOLUCIONES-Y-CONSTITUCION-DE-UN-
NUEVhttps://prezi.com/cqnqje4s36ce/las-revoluciones-y-el-nuevo-orden-constitucional/O-
ORDEN/3756794.html

https://prezi.com/cqnqje4s36ce/las-revoluciones-y-el-nuevo-orden-constitucional/

http://www.apunteshistoria.info/influencia-de-la-revolucion-francesa-en-las-ciencias-sociales

https://cibertareas.info/influencia-de-la-revolucion-francesa-en-la-construccion-de-las-ciencias-
sociales.html

También podría gustarte