Está en la página 1de 4

I.S.F.D. y T.

Nº 46
CARRERA: PSICOPEDAGOGIA
ESPACIO CURRICULAR: Psicopedagogía Curso: 1 A-B-C
PROFESORA: Lic. Viviana Torti Fecha entrega: del 5 al 10/7/21

_____________________________________________________________________________
Trabajo Integrador N° 1
Apellido y nombres de lo/as Integrantes: (No más de 4 integrantes)

Stauble Agustina
Saltarelli Brenda
Perez Micaela

Pautas generales:
Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos

⮚ Coherencia y cohesión en la expresión escrita

⮚ Precisión en la definición y explicación de conceptos

⮚ Utilización de lenguaje preciso y específico

⮚ Ortografía correcta

✔ En lo posible, presentar escritos en computadora – Letra Calibri 11 o similar, o en su


defecto letra claramente legible.
✔ Se podrá tutorizar durante las clases previas a su entrega.

✔ Se deberá entregar sólo un trabajo por grupo, indicando el apellido y nombre de todos los
integrantes.
✔ Cada alumno/a en forma individual (exceptuando el responsable de haber entregado el
trabajo) deberá entregar “como tarea”, sólo un word en el cual indique quiénes conforman
el grupo y quién entregó el mismo.
Consignas:

Analizar la siguiente viñeta teniendo en cuenta la posición de los distintos actores,


especialmente: el sujeto, la familia y la escuela.
Fundamentar el análisis a través del desarrollo de los siguientes contenidos:
- Objeto de estudio de la Psicopedagogía.
- Abordaje Clínico (correspondiente al 2do momento de desarrollo de la
Psicopedagogía) entramado en el Abordaje Interdisciplinario influenciado por el
Paradigma de la Complejidad (correspondiente al 3er momento de desarrollo de la
Psicopedagogía)
- Características de la modalidad de abordaje clínico.
- Condiciones para un Desarrollo Subjetivo saludable.
- Intervenciones Psicopedagógicas entramando los ámbitos: Preventivo, Clínico,
Institucional y/o Sistemático.
I.S.F.D. y T. Nº 46
CARRERA: PSICOPEDAGOGIA
ESPACIO CURRICULAR: Psicopedagogía Curso: 1 A-B-C
PROFESORA: Lic. Viviana Torti Fecha entrega: del 5 al 10/7/21

_____________________________________________________________________________

Posicionándonos desde una perspectiva psicopedagógica y notando las faltas de las


condiciones para un desarrollo subjetivo saludable del niño que en la viñeta manifiesta
sentirse solo, podemos inferir que las diferentes problemáticas observadas se vinculan entre sí
dando como resultado que los escolares sean de los peores del mundo desarrollado.

Centrándonos en el niño como objeto de estudio reconocemos su subjetividad y consideramos


no sólo el contexto familiar sino, su escuela, su entorno y su estructura psíquica. Para eso
buscamos estrategias interdisciplinarias terapéuticas, educativas y de aprendizaje. El síntoma
que nosotras notamos y resaltamos en esta problemática, es el desborde institucional, familiar
y del sujeto cognitivo, proponemos no solo un tratamiento clínico al niño, sino también un
asesoramiento de planes y organización educacional a la administración y a la familia, desde el
apoyo, ya que, en esta sociedad moderna, de hiperconexión e inmediatez, nos resulta
importante la conexión y disponibilidad de los adultos para establecer un vínculo y condiciones
para que el niño pueda mejorar, ya sea esta o posibles futuras situaciones.

Tomando la psicopedagogía como ciencia en la que confluyen los saberes pedagógicos con los
psicológicos, podremos desarrollar en tratamiento, abordajes preventivos para que estas
problemáticas, que en la viñeta aparecen generalizadas en toda España, a modo de intentar
disminuir las problemáticas educativas. Podremos colaborar con la institución en el plano
organizacional, como así también en el área curricular.
I.S.F.D. y T. Nº 46
CARRERA: PSICOPEDAGOGIA
ESPACIO CURRICULAR: Psicopedagogía Curso: 1 A-B-C
PROFESORA: Lic. Viviana Torti Fecha entrega: del 5 al 10/7/21

_____________________________________________________________________________
Consideramos que lo más importante, como psicopedagogas, es centrarnos en el sujeto y su
singularidad, para poder encontrar las bases de los componentes emocionales del niño, sin
olvidar que es un sujeto en relación con otros, con un nivel socio-cultural propio que aporta
características distintivas y diversas, sin dejar de lado la institución a la que asiste y a la familia
que es su primer contacto con la/s sociedad/es.
I.S.F.D. y T. Nº 46
CARRERA: PSICOPEDAGOGIA
ESPACIO CURRICULAR: Psicopedagogía Curso: 1 A-B-C
PROFESORA: Lic. Viviana Torti Fecha entrega: del 5 al 10/7/21

_____________________________________________________________________________

Bibliografía:

▪ D. G.C. y E. Pcia. Bs As. Plan de la Carrera “Tecnicatura Superior de Psicopedagogía”


(Apartado 1- Introducción)
▪ Pasanno, S. Cuestiones epistemológicas en psicopedagogía clínica (Ficha)

▪ Muller, Marina; “Aprender para ser” Cap I. Ed. Bonum 1993

▪ Untoiglich, Gisella; “En la infancia los diagnósticos se escriben con lápiz” en Revista
Actualidad Psicológica Nº 397- Bs.As. 2011

También podría gustarte