Está en la página 1de 166

CENTRO DE INVESTIGACIONES

PSIQUIATRICAS, PSICOLÓGICAS Y
SEXOLÓGICA DE VENEZUELA
Reconocido por el CONICIT (1981)
Autorizado por el CNU (1991)
Gaceta Oficial Nº 34678

PROPUESTA DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PEMITAN EL


ABORDAJE DE LOS TRASTORNOS PSICOMOTORES DE LAS
ESCUELAS PERTENECIENTES AL MUNICIPIO BERMÚDEZ,
PARROQUIA BOLÍVAR DEL ESTADO SUCRE.

AUTOR:
Profa. Zulibeth Gómez
C.I: V-13.729.784
Teléfono:(0294)3317359-
04128656905
COHORTE: Carúpano 11

Trabajo de Grado para Optar al Título de Magister en Planificación y


Evaluación de la Educación

CARUPANO, ABRIL DE 2016


CENTRO DE INVESTIGACIONES
PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y
SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
RECONOCIDO POR EL CONICIT (1981)
AUTORIZADO POR EL CNU (1991)
GACETA OFICIAL Nº 34678

CARTA DE ACEPTACIÓN
DEL TUTOR DE TRABAJO DE GRADO
Para: Dr. Edgar Herrera
Coordinador CIPPSV Monagas

Quien suscribe, M.Sc. PEDRO DÍAZ MUÑOZ, Titular de la Cédula de


Identidad No. V-13.476015, por medio de la presente hago constar que
acepto ser TUTOR DE TRABAJO DE GRADO, de Profa. Zulibeth Gómez
Titular de la Cédula de Identidad No. V- 13.729.784, cursante del
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN: PLANIFICACION Y EVALUACION DE LA
EDUCACION, que lleva por título: PROPUESTA DE ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS QUE PEMITAN EL ABORDAJE DE LOS
TRASTORNOS PSICOMOTORES DE LAS ESCUELAS
PERTENECIENTES AL MUNICIPIO BERMÚDEZ, PARROQUIA BOLÍVAR
DEL ESTADO SUCRE. A quién acepto asesorar durante la etapa de
desarrollo del trabajo hasta su presentación y evaluación.

En Carúpano los 03 días del mes de Abril de 2015.

______________________
Prof. Pedro Díaz Muñoz.
Teléf. 04162958112
INTRODUCCION
Uno de los mayores retos sociales que tienen hoy en día las
sociedades del siglo XXI, es la integración y socialización de los niños con
problemas de aprendizaje. Igualmente, a los padres que conforman un pilar
fundamental en atención a ello. Los problemas de aprendizaje derivan
esencialmente de la capacidad de conceptualizar y procesar la información,
así como del desarrollo de destrezas. Las destrezas que son afectadas con
mayor frecuencia son: lectura, ortografía, escucha, habla y razonamiento.

Los problemas o dificultades son causados mayormente por una


diferencia en el funcionamiento del cerebro, no es fácil detectar cuándo un
niño tiene problemas para realizar sus actividades de manera adecuada,
pero si existen una serie de indicaciones que los expertos tienen
identificados para detectarlos. La mayoría de ellas se detectan en las tareas
de la escuela preescolar y escolar. Es posible que el niño no exhiba varios de
estos problemas, entonces los padres y el maestro deben considerar la
posibilidad de que el niño tenga algún problema para realizar sus
actividades.

Generalmente, los problemas más frecuentes son de desarrollo motriz


fino que se evidencia en las instituciones educativas en los niveles de
Educación Inicial y primero de Primaria, donde los niños y niñas han
presentado ciertas dificultades en el desarrollo y proyección de la escritura, la
cual se caracteriza por ser un defecto o trastorno motriz.

Para llegar a conocer cuál es la esencia e importancia de la actividad


motriz para el desarrollo adecuado de las habilidades motoras finas, es
2

Necesario conocer cuáles son los elementos básicos de esta capacidad de


manera precisa, para que se pueda entender como una función humana
crucial, que permite adaptarse de manera flexible y armoniosa al medio que
lo rodea. La psicomotricidad a lo largo del tiempo ha establecido unos
indicadores para entender el proceso de desarrollo humano, que son
básicamente la coordinación (expresión y control de la movilidad voluntaria),
la función tónica, la postura y el equilibrio, el control emocional, lateralidad, la
orientación, espacio temporal, el esquema corporal, la organización rítmica,
entre otros.

En tal sentido, se habla de la integralidad del niño en su desarrollo


psicomotor como el impulso de la cognitividad, la afectividad y la interacción
social y la construcción de la lengua oral y escrita. Para ello, es preciso
diagnosticar mediante procedimientos centrales la situación de la educación
en el área psicomotriz; en tal sentido, en el desarrollo de esta investigación
se puntualizarán ciertos elementos para la construcción del proyecto de
investigación basado en la temática de los trastornos motores finos, lo cual
servirá de documentación e información al lector interesado.

El estudio en cuestión está estructurado de la siguiente manera:

Capítulo I: El Problema y sus Generalidades, en el cual se plantea la


problemática, los informantes claves, las característica, objetivos (general y
específicos), las posibles soluciones de este. La relevancia del mismo, sus
antecedentes, indicadores y supuestos, delimitación y definición de términos.

Capítulo II: Marco Teórico Referencial, donde se presenta la teoría


general del tema en estudio, los fundamentos o corrientes filosóficos,
psicológicos, sociológicos y pedagógico, la teoría institucional o bases
legales, teoría y perfil de la audiencia y las variables a investigar.

Capítulo III: Marco Metodológico, hace referencia al tipo, modalidad y


esquema de la investigación, población objeto de estudio, proceso de
muestreo, operacionalización de variables, construcción y validación de los
instrumentos, aplicación de los instrumentos y el proceso de conteo y
tabulación de los datos.
3

Capítulo IV: se presentan los resultados en forma organizada y se


profundiza en los análisis del mismo. Comprende la definición de tipos de
análisis, forma de presentación, nivel de análisis intervariable y el resumen
de los resultados.

Capítulo V: Se presentara la propuesta general para la solución del


problema la cual permitirá dar respuestas a la problemática planteada en
este estudio, la justificación de la propuesta, se determinara los objetivos
generales y específicos, las ideas concretas de operatividad.

Capítulo VI. Plan para la evaluación de la propuesta en acción,


integradas por esquema para la evaluación de la propuesta, identificación
de criterios de evaluación, antecedentes del proyecto, objetivos alcanzados,
evaluar las metas de la propuesta, evaluar los elementos técnicos de la
propuesta, evaluar los elementos financieros y el impacto social de la
propuesta, además de evaluar la justificación productiva de la propuesta.
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES

En este capítulo se describen aspectos correspondientes a: El


Planteamiento del Problema, Características, Posibles Soluciones, Objetivos
de la Investigación, Propósito, Relevancia del Estudio, los Antecedentes
(históricos, nacionales y locales), Indicadores y Supuestos, Limitaciones y la
Delimitación del Estudio, Definición de Términos.

1.1Planteamiento del Problema.

El desarrollo de la psicomotricidad fina constituye un aspecto evolutivo


importante y verdaderamente trascendental en el ser humano. Este es
entendido como la progresiva adquisición de habilidades, conocimientos y
experiencias en el niño, siendo la manifestación externa de la maduración del
Sistema Nervioso Central, y que no solo se produce por el mero hecho de
crecer sino bajo la influencia del entorno en este proceso.

Visto desde esta perspectiva, el desarrollo de la psicomotricidad fina en


los niños y niñas debe ser abordado bajo una visión y paradigma complejo;
en el cual intervienen múltiples elementos y aspectos no solo de naturaleza
biológica y neurálgica; sino que en el mismo interactúan con gran intensidad
la dimensión social y afectiva en la cual interactúan y se desenvuelven los
niños y niñas. Desde esta línea de análisis e interpretaciones, la escuela
juega un rol determinante en este proceso de desarrollo integral de las
personas; por cuanto esta debe configurar escenarios en los que el
estudiante comience a potenciar sus esquemas psicomotrices y en los cueles
el educador debe centrar sus acciones, especialmente en los primeros años
de vida del educando.

Lamentablemente, se ha podido notar que la praxis pedagógica del


docente no está atendiendo adecuadamente esta dimensión del desarrollo y
crecimiento personal en los niños y niñas, sino que se ha limitado
exclusivamente a la dimensión curricular y el manejo de contenidos
conceptuales que no traspasan la barrera de la psicomotricidad; sino que se
cercan solo en la memorización e inclusos supuestos aprendizajes que solo
transmiten conocimientos. Sobre este planteamiento, Pérez (2013) presenta
sus experiencias investigativas en los centros escolares de Guatemala,
donde señala lo siguiente:

La planificación y acción del docente en relación al proceso


de formación integral de los niños y niñas se encuentra en
medio de una marcada limitante, esta se plantea en el
entendido que la planificación instruccional se ha orientado
solo a la transmisión de supuestos saberes que solo
entrenan la capacidad de memorización y aprendizajes
mecanizados en el colectivo de estudiantes, no se aborda la
dimensión psicomotriz, la corporalidad de los movimientos ,
la armonio del cuerpo en equilibrio con las intenciones
mentales y de pensamiento, sino solo se dictan esquemas
teórico-curriculares. (p, 34).

En atención al conjunto de elementos sostenidos por el autor en la cita


anterior se puede agregar que la psicomotricidad fina o el desarrollo
psicomotor de los niños y niñas amerita que el docente genere una
planificación en la cual se ponga de manifiesto los elementos propios de la
misma. Es necesario así que se aborden estrategias metodológicas en las
cuales se generen actividades socioformativas que potencien la
psicomotricidad fina y permitan un mejor y mayor desenvolvimiento de los
niños y niñas en el ambiente de aprendizaje.

El éxito y resultados óptimos de la acción socioformativa que llevan a


cabo los docentes con los niños y niñas depende en gran medida de las
técnicas de enseñanza y las estrategias metodológicas que este emplear
para poder integrar a los estudiantes en espacios de socialización e
interacción donde estos sean los actores y protagonistas de su propio
aprendizaje, es por ello que el tema del desarrollo de la psicomotricidad fina
amerita que se pongan en práctica las estrategias metodológicas adecuadas
para proyectar esta dimensión del sujeto, en atención a dicha realidad,
Noriega (2012) ofrece sus aportes en base a los resultados de
investigaciones sostenidas en la sociedad Paraguaya, destacando lo
siguiente:

Los educadores en quienes se sometió el proceso de


recolección de datos e informaciones sobre la praxis
didáctica para la potenciación de las habilidades
psicomotoras en los niños y niñas de las escuelas
paraguayas, arrojó que el 93% de los docentes no seleccionan
las estrategias metodológicas indicadas para desarrollar
dichas habilidades en los escolares. Vale la pena invocar la
premisa universal que señala que no hay estrategias buenas
ni malas, sino aplicables e inaplicables, y este es el punto
neurálgico destacado, los educadores no han sabido
seleccionar estas estrategias de forma certera. (p, 27).

Se evidencia de manera precisa como el tema del desarrollo de la


psicomotricidad de los niños y niñas se encuentra asociado directamente
con las estrategias metodológicas que los docentes ponen en práctica en las
aulas de clases. Resulta verdaderamente preocupante notar como en las
instituciones y centros escolares no se está aplicando ni poniendo en
práctica las estrategias metodológicas adecuadas, lo cual ha resultado ser
una de las principales limitantes detectadas.

Otra experiencia relevante en el contexto de la intencionalidad


investigativa; es la ofrecida por Rodríguez (2012) quien expone la situación
que atraviesa la sociedad Europea, particularmente, los resultados de una
investigación llevada a cabo en Italia referida a la calidad de la educación
desde los 0 a los 05 años; sus expresiones fueron las siguientes:

Una de las graves debilidades que amerita ser atendidas, es


que el Estado italiano ha estructura políticamente la visión de
la educación y atención pedagógica a la infancia en perfecta
correspondencia con las características sociales, culturales y
políticas de la nación, por lo que el problema no responde a
un asunto de naturaleza política, sino que en las instituciones
que atienden este nivel no se están empleando estrategias
adecuadas, no emplean herramientas que potencien el
desarrollo de la psicomotricidad en los estudiantes sino que
se limitan apenas a clases discursivas que no son de interés
para estos niños y niñas. (p, 104).

Desde las explicaciones sostenidas por el autor en la cita anterior, se


plantea que no se están empleando adecuadamente las técnicas de
enseñanza para la formación integral de los niños y niñas, por ello, se hace
necesario que los docentes reflexionen en torno a la importancia y relevancia
de tan trascendental herramienta educativa. Es necesario destacar, que en
este nivel las clases expositivas no ofrecen los alcances y resultados que se
aspiran en relación a las intencionalidades curriculares
El tema relacionado al desarrollo de la psicomotricidad fina de los
niños y niñas, se hace sentir con gran necesidad en la región de
Latinoamérica y el Caribe; es así; como en la sociedad Chilena la crisis
educativa de esta última década impactó incluso en la atención pedagógica
en la infancia y el abordaje metodológico de los docentes a los niños y niñas
de este nivel educativo. Sobre este referente; Cardozo (2013) expresa lo
siguiente:

En la educación chilena, la crisis que atraviesa la nación no


tiene que ver solo con la dimensión política y económica,
sino con la actitudinal que muchos educadores de manera
coyuntural han asumido; se ha evidenciado una profunda
resignación y conformismo en las aulas de clases bajo un
esquema de la didáctica convencional que solo se apoya en
la pizarra y las exposiciones del docente. Ha claudicado la
creatividad en el aula, la intención de hacer un encuentro
pedagógico apoyado en el desarrollo psicomotor y la
actividad lúdico solo se convirtió en una utopía (p, 62).

Desde las afirmaciones señaladas por el autor en la cita anterior, se


sostiene que la sociedad chilena ha dado evidencia de que en los centros
para la educación y atención educativa a la infancia no se están empleando
acciones socioformativas que promuevan el desarrollo de la psicomotricidad
fina para lograr una formación integral en los niños y niñas.

Así como en la República de Chile; otras sociedades de la región de


América de sur también presentan evidencias en torno a la necesidad de
optimizar el proceso de desarrollo psicomotor lúdicas en la formación y
proceso de desarrollo integral de los niños y niñas en la educación inicial;
así; se menciona la realidad de Honduras, en la cual la atención pedagógica
a la infancia presenta barreras que la limitan especialmente en lo relacionado
con la integración de los elementos lúdicos en la educación inicial. En este
aspecto, Pérez (2013) señala:

La educación y atención formativa a la infancia en los centros


de educación de honduras requiere que los docentes
empleen actividades apoyadas en técnicas dinamizadoras
como el juego para interactuar más participativamente con
los niños y niñas, desde el juego, se puede interactuar con
mejores resultados, así; no solo se atrae la atención y el
interés del niño; sino además su capacidad de socializarse e
integrarse con los demás (p, 53)

Desde los planteamientos ofrecidos por el autor, se señala que el juego


no está siendo empleado como una herramienta dinamizadora en los niños y
niñas de educación inicial, refiere además el autor; que a través del juego;
los niños y niñas se integran en un espacio para la socialización con sus
compañeros de clases.

En el caso particular de la república Bolivariana de Venezuela; se tiene


que existe muy poca utilidad didáctica de los juegos con los niños y niñas
que cursan el nivel de Educación Inicial, hace falta emplear con mayor
intensidad las actividades lúdicas para potenciar las habilidades cognitivas,
motrices y socio afectivas de los estudiantes. Sobre este planteamiento;
Bastardo (2011) relata el siguiente aporte

En la educación inicial no se está involucrando la actividad


lúdica como una estrategia para involucrar al niño y la niña
en el proceso de socialización y formación integral, solo se
utiliza con fines de entretenimiento y diversión y sin la
planificación estratégica que esta amerita (p, 16)
En la cita anterior, el autor enfatiza que en el nivel de la educación
inicial los docentes no están empleando los juegos para la socialización de
los niños y niñas, hace falta darle una intención más pedagógica a los juegos
en estos centros educativos, para ello los docentes deben involucrarlos en
el proceso de planificación que llevan a cabo, es preciso que en los planes
quincenales y/o semanales que estos desarrollan, así como la rutina diaria
como base fundamental de quehacer didáctico con el colectivo estudiantil.
Mientras no se integre el juego desde el proceso de la planificación, muy
difícilmente este se opera en las instituciones, y es esta precisamente una
de las grandes debilidades que le atañen. Desde esta línea de
pensamientos, Duarte (2013) ofrece los siguientes aportes:

El uso de las técnicas y estrategias en la educación inicial


están sometidas a los patrones de planificación que empleen
los docentes, efectivamente; mientras el docente no integre
en el proceso de planificación las actividades lúdicas, no
podrá desarrollarse una interacción con los niños apoyada en
esta herramienta, y es esa una de las más grandes
debilidades que se presenta en los centros de educación
Inicial en el país; que los docentes no están planificando en
base a la integración de los juegos en el ejercicio pedagógico
con sus niños y niñas (p, 30)

Partiendo de los planteamientos ofrecidos en la cita anterior, se


sostiene que en Venezuela el tema de la incorporación del juego en los
ambientes de aprendizaje, para ello se hace indispensable ofrecer espacios
no solo para la formación y capacitación docente en relación al tema; sino
también para la sensibilización por cuanto no se trata que el docente
desconoce las bondades de los juegos en la formación de los niños y niñas
en la educación inicial; sino que sencillamente no han demostrado la actitud
y vocación para incorporarlos en el proceso de planificación.

En relación al aspecto relacionado a la integración del juego en la


educación inicial; se agrega un nuevo componente, este se encuentra
orientado a los procesos de supervisión, seguimiento y control de los
procesos didácticos que tienen lugar en el plantel. Mientras el docente no
reciba las visitas orientadoras y asesoras del directivo institucional para que
le acompañe en tan determinante proceso, este se sentirá desmotivado y
desalentado. En este orden de ideas; Cardozo (2013) señala que: “la
supervisión educativa en la educación inicial no está cumpliendo su rol
asesor y orientador con los docentes, no hay apoyo directo para la
planificación de actividades lúdicas sino que se limitan a las tareas de
documentación” (p, 52)

Las afirmaciones precisadas por el autor, revelan que ante el tema de la


integración de los juegos y las actividades lúdicas en la educación inicial,
impacta en gran medida que los directivos a cargo de estos planteles no
están llevando a cabo un adecuado proceso de orientaciones y apoyo
metodológico en los docentes en relación a la forma en la cual pueden
integrar los juegos y las actividades lúdicas en el proceso de planificación.
Esto invita a repensar los estilos y esquemas de supervisión que tienen
lugar en estos planteles para hacer de estos un escenario orientador y de
verdadero apoyo a los docentes.

Por otro lado, vale la pena mencionar el papel que debe desempeñar la
familia; es preciso hacer destacar que el representante juega un rol
protagónico en este proceso y que este no debe ser un simple espectador,
mientras la familia no se integre, mientras los padres no cooperen, mientras
los representantes no brinden la asistencia y el apoyo moral al docente, este
se sentirá sin el auxilio que la familia debe asistir. Esto impacta sobre la
integración de los juegos en los espacios de aprendizaje; así; se citan los
aportes señalados por Cardozo (2013) quien afirma que:

La familia debe ser punta de lanza en apoyo y trabajo


cooperativo con los docentes; especialmente en el nivel de
educación inicial, espacio de formación que busca atender
fundamentalmente la dimensión afectiva y social de los niños
y niñas. Mientras los padres permanezcan con esa actitud de
indiferencia y poca preocupación ante la educación de sus
hijos, la institución poco puede hacer. (p, 71)

Desde la perspectiva de análisis presentada, se sostiene que los


representantes no se están involucrando con los centros de educación inicial
y dejan toda la responsabilidad formativa a los docentes, en este orden de
ideas; el docente se ve limitado a planificar las actividades pedagógicas sin
integrar al representante, realidad esta que afecta la acción metodológica
debido que se requiere de la participación de los mismos.

Se procedió a aplicar un instrumento informantes claves a una muestra


de 10 sujetos, quienes desempeñan roles distintos, entre ellos docentes,
directivos y representantes. El resultado obtenido permite caracterizar de
manera más objetiva y precisa la situación planteada en cuanto a la
integración de los padres, madres y representantes a las actividades
formativas relacionadas con el desarrollo de la motricidad fina de los
educandos. Las preguntas que integran el cuestionario son las siguientes:
Este instrumento ha sido aplicado a diez (10) informantes claves los
cuales representan la fuente primaria para la recolección de la información. A
continuación se presentan los sujetos encuestados:

Se realizó un cuestionario con preguntas abiertas, entre las que se


mencionan:

1.- ¿Cuáles trastornos psicomotores finos son generados por causas


neurológicas, congénitas, ambientales u otras?

2.- ¿Por qué cree usted que se da la inhibición motriz en niñas y niños de
preescolar y primer grado?

3.- ¿La dificultad motora fina causa problemas en el desarrollo de las


actividades escolares en los niños y niñas?

4 ¿Por qué cree usted que el niño muestra lentitud al escribir?

5.- ¿De qué manera afecta al niño en sus actividades escolares la dificultad
de ubicación temporal – espacial?

6.- ¿Por qué es importante el conocimiento del esquema corporal en los


niños y niñas.

7.- ¿Sabe usted qué es la lateralidad? ¿Explique su respuesta?

8.- ¿Qué importancia tiene el estado socioemocional del niño (a) en su


desarrollo psicomotor?

9.- ¿De qué manera pueden los niños (as) dispráxicos desarrollar una
motricidad fina adecuada?
10.- ¿Cuáles son los trastornos psicomotores finos que pueden extenderse
hasta la adultez?,

Las cuales fueron aplicadas a las siguientes personas:

 Licenciada Elizabeth Rondón, docente de aula de la E.B. “Playa Grande”,


con 14 años de servicio.
 María Arias, docente de aula de la E.B. “Playa Grande”, con 3 años de
servicio.
 Mary Carmen Franco, docente de aula de la E.B. “Petrica Reyes de
Quilarque”, con 3 años de servicio.
 Carmen Julia Gallardo, docente de aula de la E.B. “Petrica Reyes de
Quilarque”, con 6 años de servicio.
 Profesora Glenys Quijada, docente de aula de la E.B. “Playa de Sal”, con
10 años de servicio.
 Aleida Núñez, docente de aula de la E.B. “Las Azucenas”, con 4 años de
servicio.
 Señora Alirosa Gallardo, representante de la U.E. “José Francisco
Bermúdez”.
 Señora Yudelcy Méndez, representante de la E.B. “La Marina”.
 Señora Yumelys Torres, representante de la E.B. “La Marina”.

Opiniones en común de diferentes informantes claves:

Al respecto Rondón (2015) expresó “Por algún trastorno


psicomotor, el niño y la niña pueden mostrarse más lentos al escribir”.
(Cuestionario aplicado. Marzo de 2015).
Arias (2015) opinó: “Los trastornos psicomotores finos si son un
problema en la adquisición de la escritura en niños y niñas de primer
grado, debido a su poca habilidad para escribir, dibujar, recortar, entre
otros. (Cuestionario aplicado. Marzo de 2015).

Navas (2015) Opinó al respecto “Si son un problema en la


adquisición de la escritura, ya que los niños y niñas no desarrollan las
habilidades y destrezas necesarias para este proceso”. (Cuestionario
aplicado. Marzo 2015).

Quijada (2015), expresó: “Causar problema porque el niño no tiene


desarrollada su motricidad fina tienen dificultades para escribir, recortar y
colorear”.

Los niños y niñas con trastornos psicomotores finos se le dificulta


realizar actividades, por ello es posible que realicen actividades que
requieran motricidad fina, incluyendo la escritura ya que el movimiento para
realizar trazos precisos, la escritura constituye una modalidad del lenguaje
que debe ser laboriosamente aprendida en sus etapas iniciales y que una
vez automatizada, para constituir un medio de expresión y desarrollo
personal.(Cuestionario aplicado Marzo 2015).
Le Boulch (2007), expresó:

La psicomotricidad fina nació como una necesidad terapéutica en


el área neuropsiquiatría infantil, con el nombre de reducción
psicomotriz. A partir de resultados positivos en los pacientes, la
psicomotricidad llegó a la esfera de la pedagogía, hasta
convertirse en la actualidad en una corriente educativa
fundamental para los primeros años de escolaridad del sujeto (p.
22).

Al respecto Rondón (2015) “Los trastornos psicomotores finos si no son


tratados a tiempo, pueden persistir hasta la adultez (Cuestionario aplicada,
Marzo 2015).

Quijada (2015) expresó: Si los trastornos psicomotores fino no se


abordan a temprana edad, pueden causar dificultad en la adultez.
(Cuestionario aplicada Marzo 2015).

Sobre este particular también Núñez (2015) agregó. Si los problemas


psicomotores finos no son controlados a tiempo, pueden causar
consecuencias en la adultez: causando impedimentos para desarrollar
adecuadamente la actividad profesional. (Cuestionario aplicada Marzo 2015).

Así mismo Méndez (2015), comentó: Es importante atacarlos a tiempo,


para que el niño no presente este tipo de trastornos porque de acuerdo a lo
señalado se concluye que los problemas psicomotores finos deben ser
corregidos durante la infancia, siendo atendidos por especialistas que
apliquen tratamientos a través de estrategias que permitan mejorar esta
dificultad para evitar que las causas persistan durante la adultez y genere
otro tipo de alteraciones como es la displasia al mejorar esto le permite una
mejor calidad de vida e integración en la sociedad.(Cuestionario aplicado
Marzo 2015).

Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de


intervención psicomotriz que encuentran su aplicación cualquiera
que sea su edad, en los ámbitos preventivos, educativo,
reeducativo y terapéutico. Así mismo, la psicomotricidad es un
enfoque de intervención educativa cuyo objetivo es el desarrollo
de las posibilidades motrices expresivas y creativas a partir del
cuerpo lo que lleva a centrar su actividad e interés en el
movimiento y el acto incluyendo todo lo que se deriva de ello:
disfunciones patológicas, estimulación, aprendizaje, etc. (Berruelo,
2009).

Gallardo (2015) Los niños y niñas presentan dificultad para realizar


actividades dirigidas con el cuerpo. (Cuestionario aplicada Marzo 2015).

Por otra parte Gallardo (2015), señaló: Los niños y las niñas presentan
confusiones al nombrar las partes de su esquema corporal. (Cuestionario
aplicada Marzo 2015).

El conocimiento del esquema corporal en los infantes es de gran


importancia porque esto les permite realizar actividades dirigidas o
espontáneas, cuando este desconocimiento se presenta es debido a alguna
lesión o alteración neurológica por lo cual el niño presentará deficiencias,
esto provoca que se afecte el control del equilibrio y consecuentemente de
las apraxias, la percepción espacial de orientación discriminación y
exploración; esto trae consigo además que se instale la descoordinación, los
movimientos globales pierden la precisión y la eficacia, la orientación
espacial se vuelve confusa principalmente en la manipulación de
instrumentos.

Con la psicomotricidad se entiende que el desarrollo de las


complejas capacidades mentales, se logra solamente a partir del
conocimiento y control de la propia actividad corporal, o dicho de
otra forma, a partir de la correcta construcción y asimilación por
parte del niño de lo que se denomina “Esquema Corporal”.
(Pradillo, 2009:pag. 65).

Navas (2015) opinó al respecto: “Porque presentan algún problema de


desarrollo de la motricidad fina. (Cuestionario aplicada Marzo 2015).

Torres (2015) opinó: El niño presenta alguna dificultad motora fina, no


puede desarrollar bien sus actividades. (Cuestionario aplicada Marzo 2015).

Es difícil que los niños que presentan dificultades motoras finas,


realicen actividades que requieran coordinación como recortar figuras,
ensartar, agarrar el lápiz para dibujar, entre otros.

Los niños y niñas desarrollan sus habilidades psicomotrices finas y


gruesas a distinta velocidad, principalmente por las diferencias morfológicas
asociadas a cada uno. Los niños son ligeramente más fuertes que las niñas y
tiene algo más de músculo, mientras que las niñas tienden a lograr mayor
coordinación en los músculos cortos.

Abbadie (2009), la autora entiende que la psicomotricidad no debe


limitarse simplemente a una técnica, pues no debe ser reducida solamente a
la motriz ya que existen otros aspectos como son las sensaciones, la
comunicación, la afectividad que también inciden en el proceso de desarrollo
de la psicomotricidad.
Gallardo (2015) señaló que es necesario que los niños y niñas vayan a
la escuela, porque si tienen algún problema pueden corregirlos a tiempo.
(Cuestionario aplicado Marzo 2015).

Arias (2015) opinó: Los niños y niñas con este trastorno, generalmente
provienen del hogar, por ello se les dificulta realizar adecuadamente sus
actividades psicomotoras fina. (Cuestionario aplicada Marzo 2015).

La falta de ejercicios de estimulación en el hogar trae consigo la falta de


precisión en la motricidad fina, es por ello, la importancia de que los padres
estimulen a sus hijos desde temprana edad.

El juego es primordial debido que se pone en práctica movimientos


finos.

Carrullo (2009) plantea la gran influencia positiva de la psicomotricidad


en el rendimiento escolar del niño, en su inteligencia y afectividad, además
señala que las funciones psíquicas y motrices representan aspectos
preponderantes en su vinculación con el medio social, y es el propio cuerpo
del niño preescolar al medio de comunicación y vinculación con el mundo
exterior.

Franco (2015) mencionó al respecto: Estos niños pueden presentar


alguna alteración neurológica, la cual dificulta su desempeño escolar.
(Encuesta aplicada Marzo 2015).

Torres (2015) opinó: Es por causa neurológicas, porque si la madre


pasó algún problema durante el embarazo, es posible que el niño presente
algún problema psicomotor. (Encuesta aplicada Marzo 2015).
Es por ello que se recomienda que las madres durante el embarazo
debe de mantener un estado anímico sano y armónico para así evitar una
situación de riesgo que ponga en desventaja su desarrollo sano. Por tal
motivo existe la necesidad de estimulación adecuada.

Según Park & Peterson (2009), investigaciones recientes sobre el


desarrollo cerebral parecen probar que las experiencias ricas y positivas
durante la primera infancia pueden tener efectos positivos en el desarrollo
cerebral, ayudando a los niños en el desarrollo de destrezas, en la formación
de relaciones saludables con iguales y adultos en la adquisición de distintas
capacidades que le serán de gran importancia durante toda la vida.

Méndez (2015) comentó: Es importante, debido a que los niños/as que


presentan dificultad puede afectarle la parte emocional porque no se van a
sentir igual que otros niños. (Encuesta aplicada Marzo 2015).

Generalmente en los grupos de trabajo con niños y niñas se presenta


cierta competencia y por ello se manifiestan incomodidad en algunos de
estos niños que presentan trastornos motores finos presentando dificultad
para ejecutar las actividades sintiendo inhibición y temor para realizarlos.

Romero (2009) señala: La mayor parte del comportamiento humano


está sujeto al aspecto social el cual le brinda la motivación externa, bien sea
producto de las necesidades para la satisfacción como niveles óptimos de
acción sensorial como fuerza intencional para lograr las metas.

Se puede inferir en el medio socio emocional está ligado al desarrollo


adecuado de las habilidades y destrezas de los niños y niñas por medio del
estímulo y la motivación donde éstos encuentran aspectos de interés que
desea explorar y conocer.
Núñez (2015) quien agregó: Los niños y niñas que tienen dificultad
motera son un problema, porque esto puede generar problema del dispraxia.

Los niños que presentan dificultad en el aprendizaje motriz pueden


presentar con mayor frecuencia dificultades en el aprendizaje escolar. Estas
dificultades se caracterizan por perturbaciones en la organización del
esquema corporal y en la representación temporal – espacial, al realizar
ciertos movimientos especializados como vestirse, abotonarse la ropa,
amarrarse los cordones, entre otros. Tienen mucha dificultad en realizar
exitosamente estas praxis y esto causa dependencia del niño con sus
mayores y a veces es considerado falta de voluntad o desgano del niño/a.

Calmels (2008) menciona: Que no es tanto una desorganización del


movimiento sino una desorganización en la secuencia del movimiento, o sea,
de la acción comprometida en la praxis, no se trata de una alteración en la
cantidad o la calidad del movimiento, sino un desorden de la secuencia
tempo – espacial que constituye el esqueleto de una praxia caracterizada por
un plan, un proyecto motor y su ejecución ordenada.

1.1.1.- Características del Problema.

1.- Problemas del sistema nervioso central.

2.- Trazos irregulares.

3.- Paratonia Infantil Temprana

4.- Lentitud para realizar la escritura.

5.- Dificultad para ubicación de tiempo y espacio.

6.- Desconocimiento del esquema corporal.

7.- Manejo inadecuado de lateralidad y direccionalidad.


8.- Desequilibrio Socioemocional.

9.- Evidencia de Displasia.

10.- Prevalencia de Trastornos a los adultos.

1.3 Posibles Soluciones

 Ofrecer actividades formativas para actualizar, capacitar y sensibilizar al


personal docente y directivo en relación a las estrategias didácticas para
potenciar la motricidad fina.
 La Supervisión del Circuito no ofrece aportes en la institución para
mejorar el proceso de planificación de estrategias para potenciar motricidad
fina en los estudiantes.

 Generar espacios de diálogo entre el Circuito escolar; Dirección del


plantel y los docentes con la finalidad de mejorar el proceso comunicacional
en atención al desarrollo de la motricidad fina de los niños y niñas.
 Incentivar a los padres, madres y representantes para que se
involucren con el docente en apoyo al desarrollo de las estrategias
planificadas para potenciar la motricidad fina de los estudiantes.
 Sensibilizar al personal de la Coordinación Zonal de Educación Inicial para
que ejerza su rol para orientar y asesorar al docente en el proceso de
planificación de estrategias para potenciar la motricidad fina de los
estudiantes.
 Organizar procesos de acompañamientos pedagógicos en el plantel
para orientar y asesorar al docente en relación al desarrollo de la motricidad
fina.
 Sensibilizar a los agentes responsables para ofrecer y apoyar en la
asistencia técnica al docente en el tema del desarrollo de la motricidad fina
en la institución.
 Solicitar apoyo para mejorar las condiciones y disponibilidad de
recursos y herramientas instruccionales en el plantel en relación al desarrollo
de estrategias que potencien la motricidad fina en los niños y niñas.
 Solicitar apoyo y asistencia técnicas desde la División Académica de Zona
Educativa para mejorar la acción planificadora llevada a cabo por los
docentes y el personal directivo.

1.4Objetivos de la Investigación.

1.4.1Objetivos General

Diagnosticar causas y factores que generan los trastornos psicomotores


finos; que influyen en la adquisición de la escritura en niños, con el fin de
proponer estrategias metodológicas para estimular las habilidades
psicomotoras finas de los niños de preescolar al 1er grado de las escuelas
de la Parroquia “Bolívar”. Municipio Bermúdez. Carúpano-Edo Sucre.

1.4.2 Objetivos Específicos

1. Revisar la fundamentación teórica, filosófica, psicológica, sociológica,


pedagógica, andragógica y legal que sustenta el tema de la psicomotricidad
2. Identificar tipos de trastornos psicomotores finos.
3. Indicar los factores que intervienen en el problema objeto de estudio
como causa de los trastornos psicomotores finos en los niños y niñas.
4. Determinar causas y etiología que generan los trastornos psicomotores.
5. Determinar la frecuencia con la que se realizan ejercicios para adquirir
habilidades motoras finas en preescolar.
6. Precisar los niveles motivacionales empleados por docentes para
mejorar la actuación del educando en clases.
7. Evaluar la interrelación de padres al proceso aprendizaje de los
educandos de inicial y 1° de Básico o primaria.
8. Determinar los contenidos en cuanto desarrollo psicomotor fino que
requieren los niños(as) del preescolar y 1° de Básica.
9. Determinar cuáles son los causas que afectan al niño (a) en cuanto a su
desarrollo psicomotor
10. Determinar causas de inhibición motora presente en niños (as) del
preescolar y 1º grado.
11. Determinar las expectativas de la audiencia en relación a los trastornos
psicomotores finos que permanecen hasta la adultez.
12. Precisar las expectativas de la audiencia objeto de estudio en torno al
tema.
1.6 Relevancia del Estudio

Abordar y presentar una propuesta de esta naturaleza, se considera


relevante por cuanto ofrece importantes aportes y beneficios para:

a) Los Estudiantes:
 Mejora su aprendizaje significativo
 Potenciará sus habilidades motrices
 Facilitará su proceso de atención y captación
 Los integra al trabajar en equipo
 Los relaciona más con los docentes.

b) Los Docentes:
 Les permite mejorar la acción didáctica
 Favorece las relaciones con los representantes y personal directivo
 Permite integrar mejor los recursos para el aprendizaje
 Contribuye en su formación y actualización permanente
 Permite una mejor comprensión del juego en el aula de clases.

c) Padres y Representantes
 Ofrece las herramientas para que participen en la formación de sus hijos
 Facilita y mejorará las relaciones con los docentes
 Contribuye en su interacción como padres con sus hijos
 Les ofrece la oportunidad de conocer el ambiente de aprendizaje de sus
representados.
 Mejorará su papel como representantes en los C.E.I
1.7 Antecedentes de la Investigación

1.7.1 Antecedentes Históricos.

Históricamente, el juego ha estado presente en la humanidad; desde los


inicios de la historia del hombre las primeras civilizaciones comenzaron a
emplear el juego no solo como un agente para la recreación y la distracción,
sino para la organización de sus estructuras sociales y el orden de los
diferentes grupos humanos que los constituían.

La civilización cretense supone, en cambio, un paso atrás en lo que al


desarrollo del juego respecta, ya que en su cultura se extiende el
profesionalismo deportivo, cediendo terreno la idea del juego como mero ocio
o recreación. Hacia el año 2.000 a. C., en la India, tienen su auge ciertos
juegos de canicas, que más tarde tendrán su complemento con otros de
reglas desconocidas, y cuyos dispositivos han llegado hasta la actualidad.

En el paleolítico, la presencia del juego se da por descontada por los


antropólogos, ya que su naturaleza es inherente a los primates. El hombre
del paleolítico empieza a crear, a través del juego, una serie de
manifestaciones culturales cada vez más complejas, como el derecho, la
moral. Poco después, en Egipto, se practican juegos de nueve bolos y, de
nuevo, juegos de pelota. Esto ocurre hacia el año 3.000 a. C. Una novedad
importante en esta etapa es que se comienza a practicar el juego en terrenos
específicamente destinados a este fin.
Es notorio como el juego representa para la educación una base
fundamental, es a través de este como muchas de las antiguas civilizaciones
lograron estructurarse y hacerse más sólidas, más grandes, incluso
fortificaron y proyectaron su desarrollo social. Sobre esta realidad. Bravo
(2011) señala lo siguiente:

El juego como una herramienta formativa e integradora se ha


presentado desde las primeras civilizaciones humanas. Ya
incluso la civilización azteca había generado juegos
formativos para la socialización de los niños y niñas, se
habían interesado en emplear estas actividades en la
complejidad de su estructuración educativa (p, 51)

Puede notarse que el juego no es un hecho nuevo en los seres


humanos, ya ha estado presente en el colectivo social desde muchos años
atrás, nótese como el autor previamente citado hace referencias al tema de
la civilización azteca y como esta empleaba el juego como una herramienta
para la socialización y formación integral de sus niños y niñas, lo cual hace
destacar sobre lo trascendental que este representa en la formación del ser
humano.

Ya hacia el año 1.000 a. C., merece la pena destacar los juegos de


pelota con un alto grado de especialización de los mayas, de los aztecas, de
los etruscos y de los indios (con reglas y terrenos de juego diferentes en
cada caso), y algunos juegos de raqueta posteriores en América del Norte.
Estos juegos han sido los que más interés han suscitado en los
investigadores, hasta el punto de que muchos de ellos los señalan como el
origen del deporte actual. De lo que no cabe duda alguna es de que son los
mejor estudiados de todos cuantos han existido a lo largo de la Historia de la
humanidad.

El juego es una de las manifestaciones más habituales en el ser


humano desde su nacimiento. El niño, antes incluso de dar sus primeros
pasos, tiende a buscar juegos rudimentarios que le producen una sensación
de bienestar interno. Al ser, por tanto, un componente básico de la
naturaleza humana, es perfectamente comprensible que haya estado
presente en el mundo desde las sociedades más primitivas acompañando al
hombre a lo largo de toda su historia. Sáez (2010) sostiene que ya desde
incluso el paleolítico ha comenzado a presentarse la visión del juego en el
desarrollo motriz, psicológico y afectivo de los niños y niñas, cuando señala
que:

Ha habido un factor de competición lúdica más antigua que la


propia cultura que impregna toda la vida a la manera de un
fermento cultural, por lo que podemos decir que el juego fue
parte integrante de la civilización en sus primeras fases. La
civilización surge con el juego y como juego para no volver a
separarse nunca más de él (p, 01)

1.7.2 Antecedentes Nacionales.

En el contexto de la República Bolivariana de Venezuela, el tema de los


juegos en la educación inicial presenta las evidencias de trabajos realizados
por diversos investigadores interesados en este importante tema, aparece
así; los aportes de Ordaz (2002) quien ante la Universidad Central de
Venezuela lleva a cabo un trabajo de investigación titulado: “El juego y sus
implicaciones socio-afectivas en los niños y niñas de 0 a 5 años en los
Centros Educativos que atienden la temprana en la parroquia Santa
Rosalía de la ciudad de caracas”. En esta investigación el autor señala que
a través del juego los niños y niñas pueden lograr potenciar no solo su
imaginación y creatividad, sino además la socialización y el trabajo
relacionados en equipos y grupos, lo cual resulta de mucho provecho en
ellos.

Otro aporte importante sobre este aspecto en el ámbito nacional, lo


ofrece Guerra (2004) en su trabajo de grado ante la Universidad de
Carabobo. En este ofreció un estudio titulado: “la integración de actividades
lúdicas en la educación preescolar y su impacto en el desarrollo integral de
los niños y niñas de 03 a 05 años” A partir de esta investigación concluye el
autor que desde el juego los niños y niñas inician el desarrollo integral no
solo desde la dimensión del hacer y el saber, sino desde el ser y el convivir,
esto hace del juego una herramienta útil y necesaria en los docentes que
imparten este nivel educativo.

De igual manera, para el año (2008) la Licenciada. Francia Martínez


emprendió un trabajo de ascenso ante la universidad de Carabobo.

1.7.3 Antecedentes Locales.


A continuación se presentan algunos antecedentes con el propósito de
dar a la investigación aportes coherentes y proposiciones que permitan
abordar y apoyar este trabajo.

El aporte de Camacho (2009), titulado “El Juego como Estrategia de


Aprendizaje a Través de la Participación de los Padres en el Jardín de
Infancia”, determinó así el conocimiento que tienen los padres y
representantes del Jardín de Infancia de Guayacán de las Flores,
específicamente el local 4 del Municipio Bermúdez, Estado Sucre poseen
acerca del juego como estrategia de aprendizaje, para la información y
desarrollo del proceso educativo en los niños de edad preescolar. El diseño
de investigación que utilizó fue descriptivo y la estrategia que propuso fue la
de campo. Con el propósito que los docentes de educación inicial junto a los
padres y representantes consideren el juego como una estrategia de
aprendizaje que le permitan facilitar el proceso educativo desarrollando las
capacidades afectivas, cognoscitivas, psicomotoras y de lenguaje en el niño,
así lograr su desarrollo integral.

La autora plantea que el juego y las actividades físicas juegan un papel


fundamental en el desarrollo psicomotriz del niño y en el desarrollo social e
intelecto del ser humano.

1.8 Indicadores y Supuestos


INDICADORES SUPUESTOS
Los niños(as) presentan problemas  Embarazo de alto riesgo
del sistema nervioso central.  Herencia
 Enfermedades padecida por la
madre en el embarazo.
 Algún traumatismo durante el
parto.
Trazos irregulares  Poca práctica del niño en
actividades gráfico/practica.
 Poca motivación por parte del
docente.
 Limitación en material didáctico.
 Desconocimiento del tema por
parte del docente.
Paratonia Infantil Temprana  Poca actividad física y falta de
alimentación adecuada.
 Poca independencia para realizar
actividades propias.
 Rapidez muscular.
Lentitud para realizar la escritura.  Desconoce grafemas.
 Poca destreza psicomotora final
 Desmotivación
 Problemas perceptivos
Dificultad para la ubicación temporal  Falta de orientación por parte del
– espacial adulto significativo.
 Poco manejo de estos aspectos
por parte del docente.
 Falta de estimulación durante las
jornadas diarias.
 Problemas al memorizar.
Desconocimiento del esquema  Poco conocimiento de segmentos
corporal. corporales.
 Falta implementación de
estrategias para el fortalecimiento
del esquema corporal.
 Problema socioemocional.
 Dificultad psicomotora gruesa o
global.
Manejo inadecuado de lateralidad y  Falta de ayuda por parte del
direccionalidad representante en la definición de
su lateralidad.
 Alteración de la dominación
lateral por parte del docente.
 Ausencia de las actividades que
propician el desarrollo adecuado
de la adquisición lateral.
 Problema socioemocional.
Desequilibrio Socioemocional.  Maltrato en el hogar
 Poca afectividad por parte del
docente.
 Apatía por parte del niño con su
entorno social
 Trastorno sensorial
Niños y niñas dispraxicos.  Poco manejo de habilidades
psicomotores finos.
 Problemas neurológicos.
 Falta de atención por parte de un
especialista al detectar el
problema.
 Limitación de movimientos.
Prevalencia del trastorno a la  Falta de asistencia por parte de
adultez. un especialista.
 Por la no asistencia por parte del
docente de aula.
 Falta de reconocimiento del
problema por parte de la familia.
 Problema neurológico.

1.9 Limitaciones del Estudio


Entre las limitaciones que presentaron durante la realización de esta
investigación, se mencionan los antecedentes locales, por cuanto no existen
estudios concretos realizados con respecto a los trastornos motores finos. Lo
que conduce a traducir cierto desinterés por parte de estudiantes e
investigadores en abordar tan importante problemática existente en las
instituciones educativas de nuestra localidad.

1.9.1 Ubicación geográfica (mapa)


1.10 Definición de Términos

I. Juego: Es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de


los participantes; en muchas ocasiones, incluso como herramienta
educativa. Los juegos normalmente se diferencian del trabajo, pero en
muchos casos estos no tienen una diferencia demasiado clara.
También un juego es considerado un ejercicio recreativo sometido a
reglas.

II. Juegos Didácticos: Se estructura como un juego reglado que incluye


momentos de acción pre-reflexiva y de simbolización o apropiación
abstracta-lógica de lo vivido para el logro de objetivos de enseñanza
curriculares, cuyo objetivo último es la apropiación por parte del
jugador. (Chacón, Paula. 2012. El juego Didáctico como estrategia de
Enseñanza y Aprendizaje. P, 01)
III. Núcleo Escolar Rural (NER): Se define como una la unidad básica
de administración y supervisión de las actividades educativas que se
desarrollan generalmente en el medio rural. (Quijada. 2004.p,43)

IV. Socialización: Es el proceso mediante el cual el ser humano aprende


e interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales
de su medioambiente, los integra a la estructura de su personalidad,
bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos,
y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir.

V. Desarrollo Psicomotor: Designa la adquisición de habilidades que se


observa en el niño de forma continua durante toda la infancia.
Corresponde tanto a la maduración de las estructuras nerviosas
(cerebro, médula, nervios y músculos...) como al aprendizaje que el
bebé -luego niño- hace descubriéndose a sí mismo y al mundo que le
rodea.

VI. Dimensión Emocional: La emoción posee una conexión con el


organismo, con las respuestas primarias del organismo frente al
medio. Como dice Wallon, “Todos los efectos que están contenidos en
la emoción, tienen un punto de partida periférico o visceral”.
(Enciclopedia Práctica para el Aprendizaje – Dificultades de
Aprendizaje, Detección y Estrategias de Ayuda).

VII. Disgrafía: Como dice Calmels, el acto de escribir una literalmente el


cuerpo con la palabra. Según Ajuriaguerra: “Será disgráfico todo niño
cuya escritura sea defectuosa, si no tiene un importante déficit
neurológico o intelectual escriben despacio y en forma ilegible, lo que
les retrasa en su avance escolar. (Enciclopedia Práctica para el
Aprendizaje – Dificultades de Aprendizaje, Detección y Estrategias de
Ayuda).

VIII. Dispraxia: No es un movimiento reflejo, consiste en la


desorganización en el movimiento y la inadaptación de los gestos al
fin propuesto. (Enciclopedia Práctica para el Aprendizaje – Dificultades
de Aprendizaje, Detección y Estrategias de Ayuda).
IX. Inhibición Psicomotriz: Es un término diseñado para asignar la falta
de inhibición de movimiento, lo que no se espera en el niño, ya que el
niño utiliza la actividad motriz como vía de exploración y aprendizaje
del medio y como forma de construcción de su propio cuerpo.
(Enciclopedia Práctica para el Aprendizaje – Dificultades de
Aprendizaje, Detección y Estrategias de Ayuda).

X. Motricidad Fina: Se refiere al control fino, es el proceso de


refinamiento del control de la motricidad gruesa se desarrolla después
de ésta y es una destreza que resulta de la maduración del sistema
neurológico. El control de las destrezas motoras finas en el niño es un
proceso de desarrollo y se toma como un acontecimiento importante
para evaluar su edad de desarrollo (Barruelo, 1990).

XI. Motricidad: Es definida como el conjunto de funciones nerviosas y


musculares que permiten la movilidad y coordinación de los miembros,
el movimiento y la locomoción. Los movimientos se efectúan gracias a
la contracción y relajación de diversos grupos de músculos, para ello
entran en funcionamiento los receptores sensoriales situados en el pie
y los receptores propioceptivos de los músculos y los tendones. Estos
receptores informan a los centros nerviosos de la buena marcha del
movimiento o de la necesidad de modificarlo (Jiménez, Juan 1999).

XII. Torpeza Motriz: Imperfección habitual y continua de los movimientos


de la vida cotidiana. Se debe diferenciar las fallas comunes en la
coordinación del niño pequeño con un cuadro de torpeza que es la
manifestación de un trastorno psicomotor. (Enciclopedia Práctica para
el Aprendizaje – Dificultades de Aprendizaje, Detección y Estrategias
de Ayuda).

XIII. Trastornos en la Lateralidad: Es un trastorno que se trata de un


problema que compromete a la construcción del cuerpo, así como
también del esquema y la imagen corporal, esto le dificulta la rapidez y
eficacia de los movimientos. (Enciclopedia Práctica para el
Aprendizaje – Dificultades de Aprendizaje, Detección y Estrategias de
Ayuda).

XIV. Trastornos Psicomotores: El desarrollo del acto implica un


funcionamiento fisiológico, pero el acto no es solamente una suma de
contracciones musculares, también es deseo y toma de contacto,
dominación o destrucción. La acción no se presenta como la actividad
de espíritu descarnado, sino como una sucesión de hechos con sus
antinomias internas. (Enciclopedia Práctica para el Aprendizaje –
Dificultades de Aprendizaje, Detección y Estrategias de Ayuda).
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

En este aspecto de la investigación se hace referencia a la teoría fundamental que


sustenta el estudio. En este orden de ideas se presentan los aspectos teóricos
generales de la enseñanza de la matemática, la fundamentación y corriente
filosófica, las corrientes psicológicas, la fundamentación y corrientes sociológicas,
las bases y tendencias pedagógicas, la teoría Institucional o bases legales, teoría de
la audiencia, el perfil de la audiencia y las variables a investigar.

2.1 Aspectos Teóricos Generales sobre el Juego en la Educación Inicial.

2.1.1 El Juego como Herramienta Instruccional.


Los estudios de la historia de los juegos demuestran las funciones de la
actividad lúdica de la infancia: biológicas, culturales, educativas, etcétera. Los
juegos marcan las etapas de crecimiento del ser humano: infancia, adolescencia y
edad adulta. Los niños no necesitan que nadie les explique la importancia y la
necesidad de jugar, la llevan dentro de ellos. Así, se citan los aportes ofrecidos por
Cardozo (2013) quien relata:

El tiempo para jugar es tiempo para aprender. El niño necesita


horas para sus creaciones y para que su fantasía le empuje a mil
experimentos positivos. Jugando, el niño siente la imperiosa
necesidad de tener compañía, porque el juego lleva consigo el
espíritu de la sociabilidad. (p, 43)

De acuerdo a los planteamientos expuestos en la cita anterior, se sostiene


que el juego permite desarrollar en los niños y niñas de educación inicial la
capacidad imaginativa y creadora, permite potenciar su pensamiento y socialización,
por lo cual se hace necesario que desde la planificación docente se integre este tipo
de actividades. Otra cita relevante, la ofrece Duarte (2013)

El niño, al jugar, imita, lo cual es un producto secundario de la


curiosidad. El pequeño sólo seleccionará para su realización, al
que capte su interés, en lo cual, su imaginación juega un gran
papel. Y si imita, le hemos de poner cosas buenas delante,
empezando por nuestro comportamiento. Si los padres y
educadores son capaces de observar a su hijo teniendo en cuenta
que el juego es su vida, empezarán a ver el juego de una forma
bien distinta a su creencia de que éste es pura diversión o una
enfermedad del propio hijo. (p, 108)

Desde estos planteamientos, se evidencia la relevancia e importancia que


tiene el juego como herramienta didáctica en la educación inicial, así; cuando el
niño y la niña se integran desde estas actividades lúdicas, hacen un escenario de
recreación que abre paso a la forma en la cual se socializan, comparten e
interactúan, en el juego los niños y niñas cumplen normas, se organizan,
estructuran funciones y esto favorece su desarrollo psicomotor y emocional.

Es necesario, que para que el juego sea una herramienta instruccional, se


planifique adecuadamente las actividades lúdicas, no se trata solo de jugar por
jugar o por entretener al estudiante; este debe tener una estructura y funcionalidad
bien definida. Lara (2010) sobre este elemento señala que:

Para ser verdaderamente educativo, el juego debe ser variado y


ofrecer problemas a resolver progresivamente más difíciles y más
interesantes. En el juego, se debe de convertir a los niños en
protagonistas de una acción heroica creada a medida de su
imaginación maravillosa. Su desbordante fantasía hará que amplíe
lo jugado a puntos por nosotros insospechados. (p, 54)
En relación a estos argumentos, se sostiene que el juego es sin lugar a dudas
una herramienta valiosa e importante que permite potenciar el aprendizaje en los
niños y niñas desde una perspectiva socializadora. De allí, la necesidad e
importancia de ubicar el juego como la base fundamental en el aprendizaje
significativo de los educandos.

2.1.2 Qué es el juego didáctico o lúdico educativo.

Se ha comprobado que con un planteamiento adecuado hecho en el momento


oportuno del curso y de la clase, considerando con rigor el tiempo a invertir en el
juego, hasta la actividad lúdica aparentemente más insignificante funciona y tiene
sentido incluso con el grupo más difícil, bien sean estudiantes universitarios o de
enseñanza secundaria, por no mencionar los de primaria y preescolar. Los juegos
posibilitan tanto la práctica controlada dentro de un marco-significativo como la
práctica libre y la expresión creativa, además de cubrir tantos conocimientos
lingüísticos como socioculturales. Se han clasificado en:

 Juegos de observación y memoria


 Juegos de deducción y lógica
 Juegos con palabras
 Juegos de presentación
 Juegos de romper hielo
 Juego de cohesión
La repetición es una de las fórmulas para conseguir que el alumno interiorice
las explicaciones recibidas en clase, pero para que esa repetición no resulte pesada
se debería cambiar la forma y evitar repeticiones mecánicas, es decir, realizar
actividades lúdicas que refuercen las tareas realizadas con anterioridad.
Se entiende que el juego es una herramienta a disposición del profesor como
cualquier otra; por lo tanto, debemos incluirlo dentro del proceso de aprendizaje.

No se trata de realizar actividades lúdicas sin más, el juego implica realizar


una programación, incluir estas actividades en el momento adecuado del proceso
enseñanza-aprendizaje, controlar, guiar, asesorar es decir, se requiere de una
planeación, en donde se consideren edades, intereses, deseos, necesidades,
habilidades y retos, además de la cantidad de personas que conforman el grupo.

2.1.3.- Clasificación de los Juegos

Los juegos han sido clasificados por diferentes autores bajo distintos aspectos
y modalidades entre los que se mencionan. Según Bastardo (2011), clasifica los
juegos en: Juegos de ejercicios: “Son los correspondientes al periodo
sensorio-motriz. Aproximadamente desde los primeros meses de vida de un
bebe se puede observar que este se chupa el pulgar, agarra los objetos como
tal, sino en el ejercicio de esas conductas adquiridas o en vías de
adquisición.” (p.21). En esta etapa el niño puede planear sus acciones, para
inventar nuevas formas de responder a los objetos. Evoluciona desde una conducta
reflejada en hasta la organización de actividades en relación con el ambiente, utiliza
la manipulación de objetos, pasa por el aprendizaje de ensayo y error.

Juegos Simbólicos: Aproximadamente a partir de la adquisición del lenguaje


surge una nueva categoría de juegos infantiles aparecen en el segundo periodo del
niño, a partir del surgimiento de la presentación, siendo esto lo más ejecutado por
niños y niñas. Estos juegos son aquellos en los que el niño o la niña utilizan objetos
presentes para representar objetos ausentes y realizar acciones.

En este tipo de juego el niño representa los objetos ausentes y realiza sus
acciones con otros objetos ejemplo, el niño toma un pedazo de madera se lo coloca
en el oído diciendo “rin, rin, rinnnnn” en este momento él está haciendo una
representación del teléfono que está sonando.

De igual manera Zurita (2002) señala que los juegos se clasifican según su
naturaleza de la siguiente manera: Según su origen: en juego de herencia, de
imitación, imaginación. Según su función educativa en juegos de movimientos,
sensoriales de inteligencia y juegos de voluntad” (p, 30). Lo importante de todo es
que estas actividades lúdicas permiten que los niños y niñas interaccionen de
manera armónica y placentera.

2.2 Fundamentación, Corrientes y Tendencias Filosóficas de los Juegos Como


Herramientas Instruccionales en Educación Inicial.

Desde el punto de vista del pensamiento filosófico, el presente estudio se


apoya en el idealismo, considerando que precisamente se trata de que los niños y
niñas a través del juego comiencen a construir la realidad desde su imaginación y la
creatividad. Orozco (2012) define el idealismo de la manera siguiente:

El idealismo es la tendencia de idealizar la realidad y por otro lado, es


la posición filosófica que afirma que el mundo exterior es una idea
procedente de la mente del hombre o de un ser sobrenatural. En
otras palabras se refiere a todas las teorías que afirman que el mundo
externo no existe independientemente de la mente humana. (p, 43)

Puede notarse en relación a este aspecto, que el idealismo se asocia


directamente al uso del juego en la educación inicial, desde este los niños y niñas
idealizan la realidad social y construyen un referente de socialización que parte de
las normas del mismo juego que desarrollan, lo cual lo hace indispensable en la
planificación docente.
La otra noción filosófica es el humanismo, esta corriente del pensamiento
filosófico, permite precisar que la educación inicial apoyada en los juegos didácticas
propicia el desarrollo del ser social en el marco de los valores humanos como el
respeto, la solidaridad y el cumplimiento de las normas sociales. En este orden de
ideas; Santana (2010) relata: “El humanismo, en el sentido amplio, significa
valorar al ser humano y, sobre todo, la condición humana. Está relacionado
con la generosidad, la compasión y la preocupación por la valoración de los
atributos y las relaciones humanas” (p, 108).

Desde esta noción conceptual, el humanismo corresponde al tema del uso de


los juegos en la educación inicial, considerando que se trata de socializar a los
niños y niñas en un ambiente de respeto y valoración al otro (la otredad humana),
precisamente desde la organización de juegos didácticos, los niños y niñas se
organizan en torno a normas sociales que deben respetar, cumplir y hacer cumplir.

2.3 Fundamentación, Corrientes y Tendencias Psicológicas Relacionadas con


los Juegos Didácticos en la Educación Inicial.

En lo que refiere al pensamiento y las nociones psicológicas, se mencionan


los postulados indicados por Jean Piaget, considerando que precisamente en el
desarrollo psicológico y emocional de los niños y niñas, este investigador es el
principal exponente. En este orden de ideas; Piaget citado por Zerpa (2004)
presenta la teoría de la asimilación relacionada a la educación inicial de la manera
siguiente:

La asimilación psicológica consiste en la interiorización o


internalización de un objeto o un evento a una estructura comporta
mental y cognitiva preestablecida. Por ejemplo, el niño utiliza un
objeto para efectuar una actividad que preexiste en su repertorio
motriz o para decodificar un nuevo evento basándose en
experiencias y elementos que ya le eran conocidos (por ejemplo:
un bebe que aferra un objeto nuevo y lo lleva a su boca, -el aferrar
y llevar a la boca son actividades prácticamente innatas que ahora
son utilizadas para un nuevo objetivo). (p, 54)

Esta teoría tiene que ver con el tema del juego en la educación inicial por
cuanto desde los juegos el niño y la niña pueden relacionar su mundo imaginario
con el mundo real, partiendo de la conciencia social a la cual pertenecen. En este
sentido, los juegos representan un papel protagónico para que los niños y niñas
emprendan dicha asimilación.

La otra visión psicológica, trata sobre los aportes investigativos de Lev


Vigotsky, quien aporta a la educación inicial la teoría de la Zona de Desarrollo
Próximo, en este aspecto, Vigotsky citado por Martín (2001) relata lo siguiente:

Ca d a a l u m n o e s c a p a z d e a p r e n d e r u n a s e r i e d e
aspectos que tiene que ver con su nivel de desarrollo, pero
existen otros fuera de su alcance que pueden ser
asimilados con la ayuda de un adulto o de iguales más
aventajados. Este tramo entre lo que el alumno puede aprender por
sí mismo lo que puede aprender con ayuda es lo que denomina
Zona de Desarrollo Próximo -ZDP- (p, 40)

En el juego, los niños y niñas necesitan de la orientación de los docentes, por


lo tanto, en educación inicial no se trata de dejar al niño y la niña en una situación
de inasistencia didáctica, el juego por sí solo no surte efectos si este no dispone de
las orientaciones y asesorías de los docentes como facilitadores del aprendizaje.
2.4 Fundamentación, Corrientes y Tendencias Sociológicas del Juego en la
Educación Inicial.

La primera tendencia sociológica a citar, tiene que ver con el democratísimo,


la cual precisa en exponer que la base fundamental en las relaciones sociales es la
participación libre y espontánea; sobre este aspecto, Smith (2004) relata: “Refiere
la esencia participativa e integradora de las relaciones democráticas, en este
se denomina que las sociedades tienen el derecho pleno de integrarse en los
procesos socializadoras bajo la normativa rectora del Estado y las leyes o
principio establecidos” (p, 65). Desde estos argumentos, se sostiene que el
democratísimo abre espacios a la participación e intervención de los sujetos en las
relaciones sociales, lo cual es característico y propio a la naturaleza en la cual se
deben organizar y ejecutar los juegos como herramientas en el nivel de educación
inicial.

De igual manera, se cita las relaciones teórico-conceptuales relacionadas con


el socialismo, considerando la necesidad de que se involucren e integren las
organizaciones sociales del país. En este orden de ideas; Hurtado (2010), relata:
“El socialismo es la teoría, doctrina o práctica social que promueve la
posesión pública de los medios de producción y un control colectivo y
planificado de la economía en pro del interés general de la sociedad” (p, 18)
Puede relacionarse la visión sociológica del socialismo entendiendo que la sociedad
amerita intervenir en los procesos educativos, organizarse para participar en la
gestión educativa, es así; que desde la presente propuesta se señala la necesidad
de involucrar a los consejos comunales y consejos educativos para la adquirían de
recursos instruccionales y materiales didácticos en el aula que mejoren el uso de
los juegos por los docentes con los niños y niñas.
2.5 Fundamentación, Corrientes y Tendencias Pedagógicas y Andrológicas de
los Juegos en el Nivel de educación Inicial.

Tomando como punto de referencia principal los aspectos pedagógicos, se


toman los postulados de Simón Rodríguez, en este sentido, se citan las frases de
este ilustre maestro recogidas por Centeno (2001) de la manera siguiente:
“Enseñen los niños a ser preguntones, para que, pidiendo el porqué de lo que
se les mande hacer; se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad
como los limitados, no a la costumbre como los estúpidos” (p, 50). Esta
importante frase del maestro Simón Rodríguez, indica la importancia del juego en la
educación inicial, considerando que desde este nivel educativo se sientan las bases
para la formación del nuevo republicano como un sujeto crítico, reflexivo y
participativo.

En el orden del pensamiento andrológica, se señala que la propuesta va


dirigida a sensibilizar a los docentes de educación inicial sobre el uso del
juego con los niños y niñas, quienes como educadores, son sujetos adultos.
En este aspecto, Adam, citado por González (2011) el cual señala lo
siguiente:

En lo educativo hay un hecho tan dinámico real y verdadero como


el hecho pedagógico. Por lo tanto, la Andragogía, considerada
como ciencia, dispone de un hecho que conforma su punto de
partida; esto es, una práctica, fundamentada en sus principios
teóricos y una aplicación orientada a los problemas característicos
de la educación de adultos. (p, 32)
Se evidencia desde esta cita que hay una relación del tema con la
Andragogía por cuanto es necesario que se forme y sensibilice a los docentes
atendiendo los principios antropológicos señalados por Félix Adam, es necesario
comprender que el docente de educación inicial como sujeto adulto requiere ser
abordado y atendido desde la participación, la cooperación y la solidaridad.

2.6 Bases Legales o Teoría Institucional

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Asamblea Nacional


Constituyente. 2009)

El artículo 102: “La educación es un derecho humano y un deber


social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria...” “El
Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá
el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios
contenidos en esta Constitución y en la Ley.

Lo señalado anteriormente, muestra que la educación es un proceso de largo


alcance que exige una visión clara de los fines perseguidos y una gran
perseverancia en su búsqueda. La educación se halla dirigida al hombre, al cual
pretende desarrollar de forma sana, culto, crítico, al hombre concreto, ciudadano de
un país del cual ha recibido como herencia, tradiciones y temperamentos, que
habita en un medio de una realidad geográfica y económica precisa, influido por el
medio ambiente que él debe transformar.

Artículo 103: Toda persona tiene derecho a una educación integral, de


calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades,
sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y
aspiraciones”... “Las contribuciones de los particulares a proyectos y
programas educativos públicos a nivel medio y universitario serán
reconocidas como desgravámenes al impuesto sobre la renta según
la Ley respectiva, que le proporcione sustentar sus relaciones
humanas como la forma de constituir una persona consolidada en
cuanto a sus aptitudes, actitudes, habilidades, destrezas, vocación y
aspiraciones con que cultivar su vida.

Lo expuesto radica en que la educación, indiferentemente del nivel ya


sea impartida por Institutos Oficiales del Estado será gratuita y obligatoria en
dos sus ciclos, con el fin de que todos los ciudadanos tengan la posibilidad
de estudiar y especializarse, parte de ello, el Estado otorgará becas
asignadas a estudiantes con deficientes posibilidades económicas, con el
propósito de que éste siga sus estudios.

Artículo 104: La educación estará a cargo de personas de


reconocida moralidad y de comprobada idoneidad académica.
El Estado estimulará su actualización permanente y les
garantizará la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente,
bien sea pública o privada, atendiendo a esta Constitución y a la
ley, en un régimen de trabajo y nivel de vida acorde con su
elevada misión. El ingreso la promoción y permanencia en el
sistema educativo serán establecidos por la ley y responderá a
criterios de evaluación de méritos, sin injerencia partidista o de
otra naturaleza no académica.

Este artículo reitera la pertinencia de contar con educadores que cumplan


con los requisitos establecidos en la normativa legal y para tal fin,
comprometiéndose el Estado a impulsar la formación de profesionales de la
enseñanza y reconocerle sus méritos para el ejercicio exitosos de sus funciones.
Ley Orgánica de Educación (2009)

Artículo 17

Las familias tienen el deber, el derecho y la responsabilidad


en la orientación y formación en principios, valores,
creencias, actitudes y hábitos en los niños y niñas,
adolescentes, jóvenes, adultos y adultas, para cultivar
respeto, amor, honestidad, tolerancia, reflexión,
participación, independencia y aceptación. Las familias, la
escuela, la sociedad y el Estado son corresponsables en el
proceso de educación ciudadana y desarrollo integral de sus
integrantes (p, 09)

De acuerdo con los argumentos manejados en el artículo anterior, se


indica que tienen el deber de participar y brindar apoyo a los docentes en
relación a la aplicabilidad de los juegos en el nivel de educación inicial, en
este orden de ideas, se refiere de manera precisa a que los representantes
deben integrarse y participar con los docentes en el proceso de planificación
integrando y empleando el juego

Artículo 38:
La formación permanente es un proceso integral continuo
que mediante políticas, planes, programas y proyectos,
actualiza y mejora el nivel de conocimientos y desempeño de
los y las responsables y los y las corresponsables en la
formación de ciudadanos y ciudadanas. La formación
permanente deberá garantizar el fortalecimiento de una
sociedad crítica, reflexiva y participativa en el desarrollo y
transformación social que exige el país. (p, 14)
Partiendo de los elementos y argumentos referidos en la cita anterior,
se sostiene que desde las instituciones educativas objeto de estudio se
deben promover charlas, talleres, círculos de estudio y mesas de trabajo
vinculadas con el tema del juego aplicado en el nivel de educación inicial.

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes


(L.O.P.N.N.A)

La Ley Orgánica Para la Protección del Niño y del Adolescente


establece que:

Artículo 53:

Derecho a la educación. Todos los niños y adolescentes


tienen derecho a la educación. Asimismo, tienen derecho a
ser inscritos y recibir educación en la escuela, plantel o
instituto oficial, de carácter gratuito y cercano a su
residencia.
Parágrafo primero: El estado debe crear y sostener escuelas,
planteles e institutos oficiales de educación, de carácter
gratuito, que cuenten con los espacios físicos, instalaciones
y recursos pedagógicos para brindar una educación integral
de la más alta calidad. En consecuencia debe garantizar un
presupuesto suficiente para tal fin. (p, 31)

Es necesario asumir desde el presente artículo que el Estado debe


emprender el rol que le corresponde en materia de las instalaciones de
educación Inicial, efectivamente; para tratar el tema del juego en Educación
Inicial es necesario precisar que estos ameritan de espacios adecuados, en
óptimas condiciones, que reúnan los elementos ambientales necesarios para
la permanencia de los niños y niñas.
Artículo 54
El padre, la madre, representantes o responsables, tienen
obligación inmediata de garantizar la educación de los niños,
niñas y adolescentes. En consecuencia, deben inscribirlos
oportunamente en una escuela, plantel o institución de
educación, de conformidad con la ley, así como exigirles su
asistencia regular a clases y participar activamente en su
proceso educativo. (p, 32)

Este artículo se encuentra relacionado con la responsabilidad y el deber


que tienen los padres, madres y representantes sobre la educación de sus
hijos, así; de este modo es preciso resaltar que estos deben participar
activamente en los Centros de educación Inicial objeto de estudio apoyando
la gestión educativo de los docentes en relación al uso de los juegos
didácticos.

2.7 Teoría de la Audiencia.

La audiencia de esta investigación estará constituida por: docentes,


padres, directores, por lo tanto la tarea de esas audiencias se orientará por
la siguiente matriz, tomando en consideración los apuntes señalados en el
Manual del Supervisor de Aristóbulo Isturiz:

 Docentes:

a) Misión: Planificar y organizar actividades altamente significativas dentro de un


contexto adecuado a su nivel de comprensión y que sea capaz de despertar su
motivación e interés por lo que está realizando. El profesional de la docencia debe
tomar en cuenta las características que le son propias al momento de cumplir con la
misión de enseñar y orientar. Además de conocer particularidades específicas de
cada alumno con el cual comparte la mayor parte del tiempo. De esta manera será
como el alumno podrá alcanzar el éxito de sus estudios.

b) Visión: Lograr que el educando tome interés por aprender en el aula de clases,
tomando en cuenta los siguientes aspectos:
 Motivación: debe tomar en cuenta el interés del alumno y su edad.
 Orientación: debe estar presente en todo momento para indica el buen camino a
seguir.
 La verdadera orientación consiste en enseñar a que el individuo se oriente por sí
mismo en el momento de tomar las cosas buenas y rechazar las malas.
 El educador debe estar consciente de cada situación que se presente en el aula
a fin de poder dar la orientación apropiada, en el momento preciso que el alumno lo
amerite.

c) Función: Es importante señalar que el docente debe participar en forma activa


en las actividades de todos los educandos, estimularlo cuando haga cosas buenas y
sancionarlo en el momento que lo amerite con la finalidad de subir la autoestima y
mejorar la calidad educativa.

 Padres y representantes:
Para tratar este aspecto, se señalan las opiniones de Ordoñez (2012) quien indica:

a) Misión: Mejorar la calidad de vida de toda la comunidad educativa,


propulsando un verdadero sentimiento de integración que sirva de ejemplo
en la formación integral a los educandos, valiéndose de las condiciones
óptimas que presenta la institución educativa fomentando y afianzado la
práctica de valores en el compartir de los que conforman la comunidad
educativa en general. (Nuevo Manual del Supervisor, Director y Docente,
2012)
b) Visión: Una Comunidad Educativa identificada y participativa en el
quehacer educativo, ofreciendo una adecuada participación comprometidas
con el desarrollo de su comunidad. (Nuevo Manual del Supervisor, Director y
Docente, 2012)
a) Función: Participar en un proyecto educativo; más concretamente, los padres,
como elementos muy directamente interesados en la educación de sus hijos. En
consideración a que la escuela debe ser el centro del quehacer comunitario,
impulsando el desarrollo local sustentable y diversificado, orientado al desarrollo
endógeno, a través del ejercicio directo de la democracia con una participación
activa, protagónica, multiétnica y pluricultural de las comunidades para la práctica
de la ciudadanía y la corresponsabilidad, a partir de proyectos educativos integrales
comunitarios de plantel, de acuerdo a las necesidades sociales locales de
efectividad su cometido.

2.8 Perfil de la Audiencia

a) Perfil de Docente

En relación a la serie de características que debe poseer el educador como


persona, se señala:

 Conocerse, aceptarse y valorarse como persona


 Demostrar equilibrio emocional
 Expresar en el vivir cotidiano actitudes de honestidad, alegría, optimismo y
responsabilidad, reflexión, sinceridad y comprensión, solidaridad, imparcialidad y
espíritu de lucha.
 Tener una personalidad definida, comprometida con su crecimiento personal
integral.
 Comunicarse consigo mismo, con los otros, con la naturaleza y con Dios.
 Tener un sentido cristiano de la existencia, significativo para él y que lo aplica en
el proceso educativo donde interviene.
 Tener vocación personal a la docencia, valorar y gozar de su profesión.
 Ayudar a los educandos a mirar los acontecimientos y a los hombres desde los
valores evangélicos, despertando una fe activa y comprometida.
 Conocer la realidad personal del educando. el contexto socio-cultural local y
nacional, y tenerlo en cuenta en la programación curricular y en las actividades
extracurriculares.
 Centrar el proceso enseñanza-aprendizaje en el educando, en su vida real,
fomentando el autoconocimiento y autodesarrollo de sus capacidades, intereses y
aspiraciones dentro de un marco comunitario. (Vidaurre Carlos, Las comunidades
Educativas. p, 76. 2010)
b) Perfil de Padres y Representantes

 Ser participativos
 Ajustados a la promulgación de principios, normas y buenas costumbres.
 Debe ser un sujeto comunicativo, que exprese y exponga sus planteamientos e
inquietudes en relación a la educación de sus niños(as)
 Solidarios con los aconteceres de la institución
 Preocupados por la educación de sus hijos
 Personas equitativas y justas
 Reflexivos y críticos
 Dispuestos a trabajar por el bien y mejoras en la calidad de la educación.

2.9 Las Variable a Investigar.

El estudio de las siguientes variables, tiene la finalidad de obtener información


acerca de la problemática planteada y establecer un análisis comparativo con el
marco referencial. Las mismas se presentan para los supervisores, directivos y
docentes de aula, por cuanto el contenido de las variables es similar para los
estratos presentes en la investigación.
 Variables Aplicadas a los Docentes
 VARIABLE I: Aspectos Profesionales y Académicos. Esta variable
recoge toda la información referente a, título, nivel de preparación, años de
servicio, tiempo de servicio en el cargo que ocupa y estudios de posgrado
realizados por los involucrados
 VARIABLE II: Praxis del Proceso Educativo. Esta variable tiene por
objeto conocer las condiciones en las cuales se desarrollan las clases con el
uso del juego como herramienta didáctica.
 VARIABLE III. Políticas de Formación Permanente. Tiene como norte
determinar con qué frecuencia se desarrollan charlas, cursos, talleres y
seminarios relacionados al uso del juego en el nivel de educación inicial.
 - VARIABLE IV. Reorientación de los Procesos Pedagógicos. Esta
variable está relacionada con la función de reorientación pedagógica que se
debe llevar a cabo en relación al uso del juego en los Centros de Educación
Inicial.
 VARIABLE V. Técnicas de Planificación con el uso de los Juegos.
Esta variable persigue comprender de que manera el docente planifica con el
uso de los juegos didácticos.
 VARIABLE VI.: Políticas de Integración Familiar. Esta variable está
relacionada con la ejecución de mesas de trabajo entre la Dirección del
Plantel, Supervisión de Distrito, Consejos Comunales y Consejo Educativo
para involucrarlos en el proceso de planificación con el uso del juego en las
aulas.
 VARIABLE VII. Aspectos Jurídicos. Esta variable permite determinar el
grado de conocimiento del personal respecto a la normativa legal en materia
educativa.
 VARIABLE VIII. Proceso Comunicacional. Permite conocer la
efectividad de la comunicación entre: Director del Plantel, representantes y
docentes ante el tema del desarrollo psicomotor en el aula de clases.
 VARIABLE IX. Actitud Laboral. Esta variable está relacionada con el
grado vocación, que poseen los docentes para potenciar el desarrollo
psicomotor del niño desde la planificación en educación inicial.
 VARIABLE X. Expectativas de la audiencia. Esta variable permite
conocer las expectativas que tienen los docentes y el personal directivo en
cuanto a la propuesta.

Sistema de Variables Aplicada a los Representantes:

 Variable I. Integración y Participación Corresponsable del Representante: esta


variable pretende describir de qué manera los representantes participan y se
integran a los Centros de Educación Inicial para apoyar en cuanto al uso de los
Juegos como estrategia didáctica.
 Variable II. Participación de las Organizaciones Comunales: permite conocer en
qué medida las organizaciones comunales (Consejo Comunal. Consejos educativos)
se involucran con las instituciones objeto de estudio para emprender acciones en
pro del uso de los juegos en los ambientes de aprendizaje.
 Variable III. Aspectos Comunicacionales: Trata el tema de los procesos
comunicacionales, el manejo de la información y comprende además el tema de las
relaciones interpersonales.
 Variable IV. Rol asesor y orientador de la Dirección y los Docentes: Comprende
la manera en la cual la dirección de los planteles al igual que los docentes ofrecen a
los padres y representantes orientaciones relacionadas con el uso de los juegos en
este nivel educativo y que papel estos deben asumir.
 Variable V. Expectativas de la audiencia: Permite conocer lo que esperan los
representantes en relación a la propuesta y como estarían dispuesto a involucrarse
con el mismo y participar.
C A P I T U L O I II

MARCO METODOLÓGICO

En este momento se presenta la estrategia seguida por la investigación para el


desarrollo del estudio. Comprende: el tipo de la investigación, esquema
investigativo, población, proceso de muestreo aplicado, cálculo del tamaño de la
muestra, la Operacionalización de variables, tipo de instrumento, aplicación del
instrumento, proceso de conteo y tabulación de datos.

3.1 Tipo y Modalidad de la Investigación

La investigación que se empleará a continuación corresponde al tipo de


campo, por cuanto el investigador recabará los datos obtenidos desde fuentes
primarias empleando instrumentos de investigación social como las entrevistas y
cuestionarios. Sobre este aspecto, Hernández (2003) señala lo siguiente:

Se entiende como aquel estudio en el cual el investigador de


apoya en fuentes de información directas, lo cual resulta más
confiables, en este aspecto interviene en el problema empleando
técnicas de observación, encuestas y entrevistas a los actores que
interactúan en el problema fijado (p, 54)

Desde este punto de vista, la investigación indica ser de campo debido que
desde la recolección y datos de informaciones se visitarán los Centros de Educación
Inicial de manera directa y personal para poder aplicar los instrumentos respectivos.
Es necesario hacer mención a continuación a lo que refiere con la modalidad que
reviste esta investigación, esta es la que corresponde al proyecto factible,
entendiendo que la misma ofrece respuestas directas e inmediatas a la solución del
problema detectado. Al respecto, Hurtado (2005) indica:

Se entiende por proyecto factible aquella acción investigativa en la


cual el autor no solo diagnostica el problema; sino que además
ofrece una línea de acciones viables y aplicables según el contexto
donde se genera el problema y en correspondencia con los
recursos y factores que giran en torno al mismo (p, 108)

Se entiende así, que la propuesta para mejorar el uso de los juegos didácticos
en el nivel de educación inicial es totalmente factible por cuanto se presentará un
plan de acción que será ejecutado y que deberá responder a las condiciones reales
de las instituciones educativas objeto de estudio.

3.2 Esquema Investigacional.

Esta investigación toma como esquema de investigación el Modelo Holístico-


Inductivo, el cual tiene una visión global de la realidad estudiada. Al efecto,
HERRERA (2013), refiere:

El esquema investigacional Holístico Inductivo, está basado en seis


momentos o capítulos para la investigación, los cuales son: el
problema que se estudia, generalidades teóricas, procesos
metodológicos aplicados, análisis de los resultados obtenidos, la
propuesta concreta como alternativa de solución al problema
planteado y finalmente el esquema para evaluar dicha propuesta.
(p.92).

Para la ejecución del esquema antes mencionado se requiere el conocimiento


de los principios básicos de la investigación social, enmarcada dentro de una
concepción cualitativa-evaluativa. En este sentido se lleva a cabo un proceso a
partir de la problemática que se plantea para determinar las causas que la originan,
describir y analizar esta, para luego explicarla ocasionalmente y probar su validez y
el análisis objetivo de los hechos correspondientes y por último la evaluación de la
acción o propuesta planteada.

3.3. Población Objeto de Estudio.

Para entender la definición de la población, Trillo, 2002, citado por Ortiz


(2007), expresa lo siguiente: “Población es un conjunto de unidades
individuales compuestas por personas o cosas que se hallen en una
situación determinada. A cada unidad individual se le llama también unidad
elemental. Una población puede ser finita o infinita” (p. 13).

La población objeto de estudio está conformada de la siguiente manera:


66 docentes de preescolar, 240 docentes de 1° grado de Básica, 1801
padres y representantes, al igual que una cantidad de niños y niñas entre
preescolar y 1° de Básica de 2034 sujetos.

CUADRO N° 1

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO-

Unidad Educativa Docentes Estudiante Representantes


s
José Francisco Bermúdez 64 337 305
Las Azucenas 15 80 64
La Marina 25 240 225
Playa de Sal 8 27 21
José Antonio Páez 50 208 192
Londres de Playa Grande 14 132 111
Petrica Reyes de Quilarque 78 421 385
Playa Grande 52 589 498
Total 306 2034 1801
Fuente: Datos recopilados en la Dirección de los planteles objeto de estudio
2015

3.4.- PROCESO DE MUESTREO APLICADO

En este aspecto se contempla el proceso de muestreo que será


aplicado en investigación. Para obtener la muestra se utilizará el proceso de
muestreo al azar, de tipo aleatorio simple sin reemplazo.

Según, Universidad Nacional Abierta (2009), el muestreo al azar es un


procedimiento en donde cada elemento de la población tiene la misma
oportunidad o casi la misma oportunidad de ser seleccionado en la muestra.
(p.254).

En la selección de la muestra, se utilizara el muestreo o probabilística


para los docentes, al respecto Seijas, (2009). Señala: “Que las unidades de
muestreo, son aquellas que contienen las unidades de análisis de la
población y se utilizan para mejorar la muestra. (P.78).

3.5.- Cálculo del Tamaño de la Muestra.

El proceso de muestreo aplicado es muestreo aleatorio simple


probabilístico, en cuanto al cálculo del tamaño muestra, está ajustado a
operaciones científicas debido a que la muestra es mayor de cien (100)
elementos. Se sugiere la aplicación de la ecuación propuesta por Azorin
Poch (1955), donde intervienen los siguientes elementos:

La fórmula contiene los siguientes elementos:


2 2
N .Z .S
n
( E −1 ) + Z 2 . S2
2

n = Población total
Z = Valor de coeficiente de confiabilidad
S = Desviación típica estándar
e = Error estimado
n = Tamaño de la muestra

Probabilidades para los resultados


P (Favorables)= 0,50
Q (Desfavorable) = 0,50
S= P.Q
=0,50 . 0,50
= 0,25

Para efectos de la investigación, se asume un Error:


E= 5%, que corresponde ante el valor de Z= 1,96
De esta manera, tenemos para el caso de los estudiantes lo
siguiente:

2034x (1,96)2 x (0,25)2

n = _________________________________

(0,05)2 x (2034 – 1) + (1,96)2 x (0,25)2


2034 x 3,8416 x 0,0625

n = __________________________________

0,0025 x 2033 + 3,8416 x 0,0625

488,3634

n = _______________________________ =

5,0825+ 0,2401

488,3634

n = ____________________

5,3226

n = 91,7= 92 Estudiantes

Para la Comunidad

N = 1801 Representantes

S = 0,25
e = 0,05

Z = 1,96= Z2 = 3,8416

n= ?

N.Z2.S2

n = ----------------------------

e2.(N-1) +z2.s2

1801 x ( 1,96)2 x ( 0,25 )2

n = _________________________________

( 0,05 )2 x ( 1801 – 1) + (1,96 )2 x ( 0,25 )2

1801x 3,8416 x 0,0625

n = __________________________________

0,0025 x 1800+ 3,8416 x 0,0625


432,4201

n = _______________________________ =

4,5+ 0,2401

432,4201

n = ____________________

4,7401

n =91,2= 91Representantes

Población institucional de estudiantes y representantes en las diez

(10) escuelas seleccionadas.

“José Francisco Bermúdez” 337 estudiantes


Datos:

M. 92Muestra de todos los estudiantes (10instituciones)

Pi.. 337 Población de estudiantes de la institución. (José Francisco

Bermúdez).

PT. 2034 Población de todas las instituciones (Estudiantes).

M X Pi =

N = __________

PT

92X 337

___________

2034

31004

________

2034
n = 15,2= 15

“José Francisco Bermúdez” Representantes

Datos:

M. 91 Muestra de todos los representantes (10 instituciones)

Pi.. 305 Población de representantes de la institución. (José Francisco

Bermúdez).

PT. 1801Población de todas las instituciones (representantes).

M X Pi =

N = __________

PT

91x 305

___________

1801

27755

________
1801

n = 15,4= 15

“Las Azucenas” 80 estudiantes

Datos:

M. 92 Muestra de todos los estudiantes (10instituciones)

Pi.. 80 Población de estudiantes de la institución. (Las Azucenas).

PT. 2034 Población de todas las instituciones (Estudiantes).

M X Pi =

N = __________

PT

92X 80

___________

2034
7360

________

2034

n = 3,6= 4

“Las Azucenas”64 representantes

Datos:

M. 91 Muestra de todos los representantes (10 instituciones)

Pi.64 Población de representantes de la institución. (Las Azucenas).

PT. 1801Población de todas las instituciones (representantes).

M X Pi =

N = __________

PT
91 x 64

___________

1801

5824

________

1801

n =3.2=3

“Las Marinas” 240 estudiantes

Datos:
M. 92 Muestra de todos los estudiantes (10instituciones)

Pi.. 240 Población de estudiantes de la institución. (Las Marinas).

PT. 2034 Población de todas las instituciones (Estudiantes).

M X Pi =

N = __________

PT

92 X 240

___________

2034

22080

________

2034
n = 10,8= 11

“Las Marinas”225 representantes

Datos:

M. 91 Muestra de todos los representantes (10 instituciones)

Pi..225Población de representantes de la institución. (Las marinas).

PT. 1801Población de todas las instituciones (representantes).

M X Pi =

N = __________

PT

91x225

___________

1801

20475
________

1801

n = 11,3= 11

“Playa de Sal”27 estudiantes

Datos:

M. 92 Muestra de todos los estudiantes (10 instituciones)

Pi.. 27 Población de estudiantes de la institución. (Playa de Sal).

PT. 2034 Población de todas las instituciones (Estudiantes).

M X Pi =

N = __________

PT

92 X 27

___________
2034

2484

________

2034

n = 1,2= 1

“Playa de Sal” 21 representantes

Datos:

M. 91 Muestra de todos los representantes (10 instituciones)

Pi..21Población de representantes de la institución. (Playa de Sal).

PT. 1801Población de todas las instituciones (representantes).

M X Pi =

N = __________

PT
91 x 21

___________

1801

1911

________

1801

n = 1,06=1

“José Antonio Páez” 208 estudiantes

Datos:

M. 92 Muestra de todos los estudiantes (10 instituciones)

Pi.. 208 Población de estudiantes de la institución. (José Antonio Páez).

PT. 2034 Población de todas las instituciones (Estudiantes).


M X Pi =

N = __________

PT

92X 208

___________

2034

19136

________

2034

n = 9,4= 9

“José Antonio Páez” 192 representantes

Datos:
M. 91 Muestra de todos los representantes (10 instituciones)

Pi.192 Población de representantes de la institución. (“José Antonio Páez”).

PT. 1801Población de todas las instituciones (representantes).

M X Pi =

N = __________

PT

91 x 192

___________

1801

17472

________

1801

n = 9,7= 10
“Londres de Playa Grande” 132 estudiantes

Datos:

M. 92 Muestra de todos los estudiantes (10 instituciones)

Pi.132 Población de estudiantes de la institución. (“Londres de Playa

Grande”).

PT. 2034 Población de todas las instituciones (Estudiantes).

M X Pi =

N = __________

PT

92 X 132

___________

2034
12144

________

2034

n = 5,9= 6

“Londres de Playa Grande”111 representantes

Datos:

M. 91 Muestra de todos los representantes (10 instituciones)

Pi..111 Población de representantes de la institución. (“Londres de Playa

Grande”).

PT. 1801 Población de todas las instituciones (representantes).

M X Pi =

N = __________

PT
91 x 111

___________

1801

10101

________

1801

n = 5,6= 6 estudiantes

“Petrica Reyes de Quilarque “421 estudiantes

Datos:

M. 92 Muestra de todos los estudiantes (10 instituciones)

Pi.. 421 Población de estudiantes de la institución. (“Petrica Reyes de

Quilarque”).

PT. 2034 Población de todas las instituciones (Estudiantes)

M X Pi =

N = __________

PT
92 X 421

___________

2034

38732

________

2034

n = 19,04=19

“Petrica Reyes de Quilarque” 385 representantes

Datos:

M. 91 Muestra de todos los representantes (10 instituciones)

Pi..385 Población de representantes de la institución. (Petrica Reyes de

Quilarque).

PT. 1801Población de todas las instituciones (representantes)


M X Pi =

N = __________

PT

91 x 385

___________

1801

35035

________

1801

n = 19,4= 19

“Playa Grande”589 estudiantes

Datos:
M. 92Muestra de todos los estudiantes (10 instituciones)

Pi.. 589Población de estudiantes de la institución. (Playa Grande).

PT. 2034 Población de todas las instituciones (Estudiantes).

M X Pi =

N = __________

PT

92 X 589

___________

2034

54188

________

2034

n = 26,6=27

“Playa Grande”498 representantes

Datos:
M. 91 Muestra de todos los representantes (10 instituciones)

Pi..498 Población de representantes de la institución.( Playa Grande ).

PT. 1801Población de todas las instituciones (representantes).

M X Pi =

N = __________

PT

91 x 498

___________

1801

45318

________

1801

n = 25,1=25
3.6 Operacionalización de las Variables

La Operacionalización de las variables constituye la columna vertebral de la


investigación, pues `proporciona información sobre los ítems e indicadores con los
cuales se pretende medir el proceso de recolección mediante la aplicación de un
determinado instrumento. Este aspecto de la investigación presenta la relación
existente en la población objeto de estudio.

En relación a este aspecto Fidias (2006) expresa.

La variable es una característica o cualidad, magnitud o cantidad,


que puede sufrir cambios, y que es objeto de análisis, medición,
manipulación o control en una investigación. Un indicador es un
indicio, señal o unidad de medida que permite estudiar o cuantificar
una variable o sus dimensiones. (57-62).

Ante lo expuesto por el autor se puede inferir la importancia que tiene la


Operacionalización de las variables para el desarrollo de la investigación, ya que
permite al investigador el trabajo directo relacionado con la realidad y así obtener
datos claros y precisos necesarios para la buena elaboración de la propuesta. En
este sentido, se operacionalizarán las variables para los docentes y representantes.

Sistema de Variables Aplicada a los Docentes.

Operacionalización de las variables del instrumento aplicado a los docentes.

VARIABLE I: Aspectos Personales y Académicos

ÍTEMS INDICADORES
1. Título que posee a.- TSU

b.- Profesor

c.- Licenciado

d.- Ingeniero

e.- Otro ¿Cuál?

2. Estudio de posgrado a.- Diplomado

b.- Especialización

c.- Maestría

d.- Doctorado

e.- Otro ¿Cuál?

3.- Estudio que actualmente cursa a.- Diplomado

b.- Especialización

c.- Maestría

d.- Doctorado

e.-Estudio de Postdoctoral

4.- Tiempo de servicio ante el a.- De 0 a 5 años


M.P.P.E
b.- De 6 a 10 años

c.- Entre 11 y 15 años

d.- Entre 16 y 21 años

e.- Mas de 22 años

5.-Condicion actual del cargo que a.- Titular


desempeña.
b.- Interino

c.- Contratado
d.-Encargado

e.- Suplente Nacional

VARIABLE II: Aspectos Cognoscitivos

ÍTEMS INDICADORES

6.- Sistemas operativos que conoce a.- Windows 98


en el ámbito de los juegos.
b.- Windows XP

c.- Windows Vista

d.- Windows 7

e.- Linux

7.- Conocimientos sobre el uso de a.- Diseño de Redes


los juegos

b.- Portales Didácticos

c.- Recursos en la web

d.- Uso del Computador en el aula

e.- Otro. ¿Cuál?

8.- Ha realizado Curso de: a.- Software Libre

b.- Canaima

c.- Redes de computadoras

d.- Software Educativo

e.- Otro. ¿Cuál?

9.- Posee conocimiento sobre: a.- programas educativos en redes

b.- juegos en el aula

c.- estrategias didácticas

d.- recursos instruccionales

e.- Otro. ¿Cuál?

10.- Conocimiento que posee sobre a.- Planificación con los juegos
de los juegos como herramienta
para el aprendizaje significativo. b.- Estrategias con el uso de los juegos.

c.- Los juegos como herramienta para la


evaluación.

d.- Didáctica en el uso de los juegos.

e.- Otro. ¿Cuál?


VARIABLE III: Aspecto Didácticos de los juegos en el Aula:

ÍTEMS INDICADORES

11¿Con qué frecuencia desarrolla a) Diariamente


contenidos, acerca de los juegos dentro b) Semanalmente
del aula de clase? c) Mensualmente
d) Quincenalmente
e) Trimestralmente
12¿Sabes utilizar juegos en el aula? a) Lo Suficiente
b) Necesito mas practica
c) Muy Poco Regular
d) Deficiente
e) Nada
13 ¿Está usted dispuesto a utilizar como a) Totalmente dispuesto(a)
recurso de aprendizaje los juegos. b) Regularmente
c) Medianamente
d) Lo necesario
e) No estoy dispuesto

14.- formas de organización de los a.- Clases Participativas


aprendizajes en las cuales integran los b.- Planes de integrales
juegos. C.- Proyecto socio-Productivo
d.- Proyecto de Aprendizaje
e.- Otro. ¿Cuál?

15.- Fines didácticos con los que utiliza a.- Motivar al estudiante
los juegos en las aulas. b.- Desarrollar contenidos
c.-Verificar aprendizajes
significativos
d.- Evaluar aprendizajes
e.- Otro. ¿Cuál?
VARIABLE IV: ASPECTOS DE PLANIFICACIÓN

ÍTEMS INDICADORES

16. La poca planificación con los juegos a) Poco tiempo libre


se debe a: b) No hay Políticas de Estado al
Respecto
c) Desinterés
d) Descuido
e) No me gusta
17. El desconocimiento de la a.-Desinformación
planificación ajustada a los juegos se b.-Pocos deseos
debe a la: c .- Apatía

d.- Falta de investigación

e.- Desinterés

18.- La apatía a emplear los juegos en a.-Indiferencia


la planificación se debe a: b.-Fastidio
c.- Conformidad

d.- Poco dominio


e.- Inseguridad

19.- Formas de organización de los a.- Proyecto de Aprendizaje


aprendizajes que emplea el docente
b.- Plan de Acción.

c.- Sistemas de Actividades

d.- PEIC

e.- Otro. ¿Cuál?

20.- Agentes corresponsables que se a.-Directivo


integran al proceso de planificación
b.- Solo los docentes

c.- Representantes

d.- Estudiantes

e.- Otro. ¿Cuál?

VARIABLE V INTERACCIÓN SOCIOCOMUNITARIA:

ÍTEMS INDICADORES
21. Rol del Consejo Comunal ante el uso
a) Apoyan al plantel en la adquisición de
de los juegos. equipos.
b) Realizan seguimiento y control
c) Gestionan cursos y talleres
d) Apoyan medianamente
e) No apoyan
22. Papel que asume la comunidad a.-Asesora al representante
organizada de los juegos. b.-Se involucra con el docente
c .-Direccionara jornadas formativas

d.- Facilita recursos tecnológicos

e.- Otro. ¿Cuál?

23. Papel que cumplen los consejos a.-Realizan contraloría escolar


educativos frente el uso de los juegos. b.-Velan por el mantenimiento de los
equipos.

c- Apoyan la gestión del director


d.- Se integran al PEIC

e-Otro. ¿Cuál?

24. Actividades que se generan en el a.- Asambleas generales


plantel para integrar a la comunidad
b.- Mesas de Trabajo

c.- Reuniones en las aulas

d.- Círculos de estudio

e.- Otro. ¿Cuál?

25. Instancias comunales que brindan a.-Consejos Comunales


apoyo al plantel
b.- Consejos Educativos

c.- Cooperativas

d.- Movimiento Bolivariano de la Familia

e.- Otro. ¿Cuál?


VARIABLE VI: ASPECTOS COMUNICATIVOS

Ítems Indicadores

26. la orientación del personal directivo a) Mejorar las asesorías al personal


acerca del abordaje de las tics en el aula docente
de clase permite b) Impulsar el uso de los juegos en la
escuela
c) Integrar los juegos en el aprendizaje
significativo de los niños (as)
d) Mejorar la Planificación Institucional
e) Otro ¿Cual? ______________
27- Medios que emplean en la institución a.- Periódicos Murales
para comunicar, divulgar e informar los
logros con el usos de los juegos. b.- Trípticos

c.- Carteleras

d.- Emisoras comunitarias

e.- Otro ¿Cuál?

28.- ¿Cómo se desarrolla el proceso de a.- Abierto y flexible


comunicativo entre docente y
representante? b.- Unidireccional

c.- Cerrado

d.- Transparente

e.- otro ¿Cuál?


29.- Barreras comunicativas que se a.- Relaciones Interpersonales
presentan en la relación Institucional
b.-Discordia entre institución y
comunidad

c.- No se organiza reuniones

d.- Resistencia al cambio

e.- Otro ¿Cuál?

30. Frecuencia en la que se manejan y a- Semanal


socializan informaciones vinculadas al
uso de los juegos. b-Quincenal

c-Mensual

d-Trimestral

e- Otro. ¿Cuál?

VARIABLEVII: PROYECTOS SOCIO- TECNOLÓGICOS:

Ítems Indicadores

31. Rol que asume la supervisión del a.-Brinda orientaciones metodológicas


Distrito escolar en el uso de los juegos
como proyecto educativo nacional. b- Realiza talleres constantes

c- monitorear procesos

d-Verificar planificación

e-Otro. ¿Cuál?

32.- De que manera participan los a-Cooperan en el proceso


padres y representantes en el desarrollo
de los programas educativos b.-Orientan al estudio
c.-Se involucran en la planificación

d.-Resguardan los equipos

e.- Otro. ¿Cuál?

33. Técnicas que se emplean para hacer a- Acompañamiento pedagógico


seguimiento y control a los planes
educativos b- Clases demostrativas

c- Triangulación en el Aula

d- Revisión de Expedientes

e- Otro. ¿Cuál?

34. Proyectos Socio tecnológicos que a- Canaima Red Salón


funcionan en la institución
b-Canaima va a la Casa

c- Plan de Alfabetización Tecnológica

d- Aula Virtual

e- Otro. ¿Cuál?

35. Instancias que ofrecen apoyo a los a- CEBIT


juegos como proyecto socio tecnológico
b- Centros de Gestión Parroquial

c- Alcaldía de Piar

d- Gobernación del estado

e- Otro. ¿Cuál?

VARIABLE VIII APOYO INTERINSTITUCIONAL:

Ítems Indicadores

36. Apoyo que ofrece la Zona Educativa a.-Realiza Seguimiento y Control.


en el tema de los juegos
b- Ofrece Talleres De Formación

c- Visita los planteles


d-Valora resultados

e-Otro. ¿Cuál?

37. Funciones que ejerce Secretaría de a-Apoya la gestión del Director


Educación Cultura y Deportes sobre el
tema de los juegos en las escuelas. b.-Visita al docente en las aulas

c.-Reorienta procesos didácticos

d.-Monitorea el status de los equipos

e.- Otro. ¿Cuál?

38. Acciones que planifica la supervisión a- Promueve círculos de estudio


del Distrito escolar en los planteles
b- Incentiva la investigación

c- Conforma equipos de trabajo

d- Actualiza al personal.

e- Otro. ¿Cuál?

39. Apoyo ofrecido desde la Dirección a- Gestiona reparación de equipos


Municipal de Educación
b-Se integra a las escuelas

c- Participa en la planificación

d- Promueve talleres

e- Otro. ¿Cuál?

40. Asistencia técnica ofrecida desde los a- Talleres de software libre


INFOCENTROS
b- Diseño de software educativos

c- Cursos de Programas Educativos

d- Talleres de páginas web

e- Otro. ¿Cuál?

VARIABLE IX ASPECTOS JURÍDICOS:


Ítems Indicadores

41. Leyes e instrumentos jurídicos que a- Constitución de la República


conoce Bolivariana de Venezuela

b- Ley orgánica de Educación

Ley de Telecomunicaciones

c- LOPPNA

d- Resolución 3390

e- Otro. ¿Cuál?

42. Actividades formativas que se a- Talleres


planifican para el abordaje de los
instrumentos jurídicos. b-Círculos de Estudio

c- Foros

d- Seminarios.

e- Otro. ¿Cuál?

43. Agentes corresponsables que se a- Representantes


involucran en las actividades de
socialización sobre el régimen legal en b-Consejos Educativos
los juegos. c-Consejos Comunales

d-Vocerías estudiantiles

e- Otro. ¿Cuál?

44. Papel del defensor escolar en el a- Orienta al educando


uso y aplicación de las leyes
b- Organiza asambleas informativas

c- Orienta expedientes

d- Guía al representante

e-Otro. ¿Cuál?

45 Aportes de la Comisión Municipal a- Insta la gestión del director


de los Derechos del Niño, Niña y b- Sirve de enlace con la supervisión del
Adolescente distrito
c- Articula con las comunidades
d- Asesora legalmente a los docentes
e- Otro. ¿Cuál?

VARIABLE X: EXPECTATIVA DE LA AUDIENCIA:

Ítems Indicadores

46. Recomendaciones para mejorar el a. Organizar talleres


uso de los juegos en el aula. b. Promover charlas
c. Mejorar la formación docente
d. Asesorar al directivo
e. Otro ¿Cuál?

47. El uso proceso gerencial y a. Orientar técnicas de de aprendizaje


planificador en relación a los juegos b. Guía el proceso educativa
debe girar en torno a: c. Mediar las relaciones sociales
d. Proveer información
e. Otro ¿Cuál?__________

48. El proceso educativo que orienta el a.Promover el aprendizaje


uso de los juegos debe apuntar a: b.Integrar los planes educativos
c. Involucrar a la familia
d.Mejorar la evaluación
e.Otro ¿Cuál?_________
49. Actividades en las que les gustaría a. Jornada a mantenimiento de equipos
participar b. Talleres y cursos
c. Mesas de Trabajo
d. Asesoría oportuna
e. Otra ¿Cuál?________
50. Factores a considerar para impulsar a. Perfil del supervisor
el uso de los juegos . b. Nivel de comunicación
c. Actitud asumida durante el proceso
d. Tiempo de servicia
e. Otro ¿Cuál?________

Operacionalización de las Variables Aplicada a los Representantes.


VARIABLE I PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.

ITEMS INDICADORES

1. Apoyo que recibe el representante por a. Mensualmente


parte del Consejo Educativo Institucional b. Trimestralmente
en relación al uso de los juegos. c. Semestralmente
d. Anualmente
e. No se recibe el apoyo.
2. Participación de la mesa técnica de a. Brindando asesoría técnica
educación en torno al tema de las b. Jornadas de formación
tecnologías de información y c. Mediante el seguimiento y control
comunicación. d. Ofreciendo apoyo en los planteles.
e. Otro. ¿Cuál? _____________
3. Apoyo y asistencia ofrecida desde la a. En la gestión de equipos
comunidad organizada b. En el mantenimiento a las
computadoras
c. Mediante el acceso a internet
d. Organizando jornadas informativas
e. No brindan apoyo
4. Participación del Consejo Educativo a. Orienta al educando
en apoyo a los Estudiantes b. Asesora a las familias
c. Se integra al alumnado
d. Organiza charlas de sensibilización
e. Otro. ¿Cuál? _________
5. Actividades que se promueven desde a. Ofrece Talleres de formación docente
el plantel para promover la participación b. Brinda asesorías metodológica
comunitaria c. Sirve de enlace entre el plantel y la
Zona Educativa
d. Realiza visitas a los hogares
e. Orienta a la familia y comunidad.

VARIABLE II PROCESO COMUNICACIONAL:

Ítems Indicadores

6. Forma en la cual el director orienta e


a. En las reuniones generales
informa al representante. b. En asambleas del PEIC
c. En visitas a la comunidad
d. En las jornadas comunitarias
e. Otro ¿Cual? ______________
7- Medios que emplean en la institución a. Periódicos Murales
para comunicar, divulgar e informar los
logros. b. Trípticos
c. Carteleras

d. Emisoras comunitarias

e. Otro ¿Cuál?

8.- Desarrollo del proceso comunicativo a.- Abierto y flexible


entre docente y representante.
b.- Unidireccional

c.- Cerrado

d.- Transparente

e.- otro ¿Cuál?

9.- Barreras comunicativas que se a.- Relaciones Interpersonales


presentan en la relación Institucional
b.-Discordia entre institución y
comunidad

c.- No se organiza reuniones

d.- Resistencia al cambio

e.- Otro ¿Cuál?

10. Frecuencia en la que se manejan y a- Semanal


socializan informaciones
b-Quincenal

c-Mensual

d-Trimestral

e- Otro. ¿Cuál?

VARIABLE III ORIENTACIÓN INSTITUCIONAL.

ITEMS INDICADORES

1. Estrategias orientadoras empleadas a. Exposiciones


por la institución guiar a la familia b. Reuniones
c. Presentación de diapositivas
d. Charlas
e. Otro. ¿Cuál? ________________
12. Actividades que organiza la a. Mesas de trabajo
institución con la comunidad y
representantes. b. Círculos de estudio

c. Cierres de Proyecto

d. Todas las anteriores

e Otras

13. Estrategias que se emplean en la a. Encuentros Tecnológicos


institución para incorporar a la
comunidad y familia en el plantel. b. Exposiciones de las Tics

c. Jornada de Formación Integral

d. Actividades Investigativas

e. Otra. ¿Cuál? _________________

14. Medios empleados en la institución a.- Cartelera


para proyectar el tema de los juegos en
la familia. b.- Oficios

c.- Verbal

d.- Avisos

e- Folletos

15. Estrategias desarrolladas por el a. Reuniones Frecuentes


docente en el Aula para atraer al
representante. b. Charlas con Especialistas

c. Actividades Investigativas

d. Exposiciones

e. Otro. ¿Cuál?

VARIABLE IV ASPECTOS JURÍDICOS.

Ítems Indicadores
16. Leyes e instrumentos jurídicos que a Constitución de la República Bolivariana
conoce de Venezuela
b Ley orgánica de Educación
c. Ley de Telecomunicaciones
d- Resolución 3390
e- Otro. ¿Cuál?
17. Actividades formativas que se a- Talleres
planifican para el abordaje de los b-Círculos de Estudio
instrumentos jurídicos. c- Foros
D-Seminarios.
e- Otro. ¿Cuál?

18. Agentes corresponsables que se a- Representantes


involucran en las actividades de b-Consejos Educativos
socialización sobre el régimen legal de c-Consejos Comunales
los juegos. d-Vocerías estudiantiles
e- Otro. ¿Cuál?

19. Papel del defensor escolar en el a Orienta al educando


uso y aplicación de las leyes. b Organiza asambleas informativas
c Orienta expedientes
d Guía al representante
e Otro. ¿Cuál?

20 Aportes de la Comisión Municipal a. Insta la gestión del director


de los Derechos del Niño, Niña y b. Sirve de enlace con la supervisión del
Adolescente. distrito
c. Articula con las comunidades
d. Asesora legalmente a los docentes
e. Otro. ¿Cuál?

VARIABLE V: ASPECTOS DE PLANIFICACIÓN.

ÍTEMS INDICADORES

21. Forma en la que el representante a) Apoyando las explicaciones del


participa en la planificación educativa. docente
b) En la elaboración de recursos
instruccionales
c) Organizando las tareas de los niños y
niñas
d) En el Cierre del P.A
e) Otro. ¿Cuál? ______
22. Actividades que se planifican desde a. Gestión de equipos
el PEIC para proyectar el uso de los b. Mantenimiento de computadoras
juegos con los representantes. c. Curso de Canaima

d. Talleres de software educativo

e. Otro. ¿Cuál?

23. La apatía a emplear los juegos en la a.-Indiferencia


planificación se debe a: b.-Fastidio
c.- Conformidad

d.- Poco dominio

e.- Inseguridad

24. Formas de organización de los a.- Proyecto de Aprendizaje


aprendizajes que emplea el docente
b.- Plan de Acción.

c.- Sistemas de Actividades

d.- PEIC

e.- Otro. ¿Cuál?

25. Agentes corresponsables que se a.-Directivo


integran al proceso de planificación
b.- Solo los docentes

c.- Representantes

d.- Estudiantes

e.- Otro. ¿Cuál?

VARIABLE VI: EXPECTATIVA DE LA AUDIENCIA.

Ítems Indicadores

26. Recomendaciones para mejorar el a. Organizar talleres


uso de los juegos en el aula. b. Promover charlas
c. Mejorar la formación docente
d. Asesorar al directivo
e. Otro ¿Cuál?
27. El uso proceso gerencial y a. Orientar técnicas de de aprendizaje
planificador en relación a los juegos b. Guía el proceso educativa
debe girar en torno a: c. Mediar las relaciones sociales
d. Proveer información
e. Otro ¿Cuál?__________

28. El proceso educativo que orienta el a.Promover el aprendizaje


uso de los juegos debe apuntar a: b.Integrar los planes educativos
c.Involucrar a la familia
d.Mejorar la evaluación
e.Otro ¿Cuál?_________
29. Actividades en las que les gustaría a. Jornada a mantenimiento de equipos
participar. b. Talleres y cursos
c. Mesas de Trabajo
d. Asesoría oportuna
e. Otra ¿Cuál?________
30. Factores a considerar para impulsar a. Perfil del supervisor
el uso de los juegos. b. Nivel de comunicación
c. Actitud asumida durante el proceso
d. Tiempo de servicia
e. Otro ¿Cuál?________

Operacionalización de las Variables Aplicada a los Directores


OJOOOOOOOOOO

 VARIABLE I: Praxis del Proceso Educativo.

ÍTEMS INDICADORES

Frecuencia en la que el docente a) Diariamente


desarrolla contenidos en el aula b) Semanalmente
empleando los juegos didácticos c) Mensualmente
d) Quincenalmente
e) Trimestralmente

Juegos que el docente emplea en el a) Didácticos


aula con sus estudiantes b) Recreativos
c) Tradicionales
d) Lúdicos
e) Otro. ¿Cuál?

Disposición del director por orientar y a) Totalmente dispuesto(a)


asesorar al docente en el uso de los b) Regularmente
juegos didácticos. c) Medianamente
d) Lo necesario
e) No estoy dispuesto

Formas de organización de los a.- Clases Participativas


aprendizajes en las cuales integran los b.- Planes de integrales
juegos. C.- Proyecto socio-Productivo
d.- Proyecto de Aprendizaje
e.- Otro. ¿Cuál?

Fines didácticos con los que utiliza los a.- Motivar al estudiante
juegos en las aulas. b.- Desarrollar contenidos
c.-Verificar aprendizajes significativos
d.- Evaluar aprendizajes
e.- Otro. ¿Cuál?

Variable II: Políticas de Formación Permanente

ÍTEMS INDICADORES

Actividades formativas que se organizan a) Mesas de trabajo


desde la dirección del plantel sobre el b) Talleres
uso de los juegos en el aula. c) Círculos de Estudio
d) Jornadas Integrales
e) Otro. ¿Cuál?

Principales temas que se aborda en los a) Los juegos didácticos


sábados pedagógicos desde la dirección b) Planificación con los Juegos
c) El Juego en la Escuela
d) Recreación y saber
e) Otro. ¿Cuál?

Eventos que el director propicia para la a) Sábados pedagógicos


actualización docente en el tema de los b) Congresos Pedagógicos
juegos c) Colectivos de Investigación
d) Seminarios
e) Otro. ¿Cuál?

Agentes que cooperan y apoyan el a) Zona Educativa


proceso de formación docente en la b) Coordinación Municipal
institución c) Distrito Escolar
d) Secretaría de Educación
e) Otro. ¿Cuál?

Barreras que limitan e interfieren en la a) Desmotivación


formación y actualización docente sobre b) Desinformación
el uso de los juegos en el aula de c) Falta de supervisión
clases. d) Falta de evaluación docente
e) Otra. ¿Cuál?

Variable III: Reorientación de los Procesos Pedagógicos.


ÍTEMS INDICADORES

Estrategias que emplea el director para a) Socializaciones


la retroalimentación de los procesos en b) Actas
el aula con los docentes. c) Memorándum
d) Reuniones
e) Otra. ¿Cuál?

Agentes que participan y se integran en a) Docentes


los procesos de retroalimentación de b) Representantes
procesos pedagógicos en el plantel c) Supervisores de sector
d) Zona Educativa
e) Consejo Educativo

Papel que asume el director ante los a)Orientador


docentes en la retroalimentación de b)Evaluador
procesos didácticos en el aula. c) Fiscalizador
d)Represor
e)Otro. ¿Cuál?
Actitud del director en el proceso de a) Motivador
retroalimentación didáctica con los b) Conciliador
docentes. c) Mediador
d) Integrador
e) Otra. ¿Cuál?

Instancia en la que se apoya el director a) Zona Educativa


para la retroalimentación de procesos en b) Supervisión de Distrito Escolar
el aula de clases con el docente. c) Consejo Educativo
d) Consejo Comunal
e) Otra. ¿Cuál?

 VARIABLE IV.: Políticas de Integración Familiar.

ÍTEMS INDICADORES
Rol del Consejo Comunal ante el uso a) Apoyan al plantel en la adquisición
de los juegos. de equipos.
b) Realizan seguimiento y control
c) Gestionan cursos y talleres
d) Apoyan medianamente
e) No apoyan
Papel que asume la comunidad a.-Asesora al representante
organizada de los juegos. b.-Se involucra con el docente
c .-Direccionara jornadas formativas
d.- Facilita recursos tecnológicos
e.- Otro. ¿Cuál?
Papel que cumplen los consejos a.-Realizan contraloría escolar
educativos frente el uso de los b.-Velan por el mantenimiento de los
juegos. equipos.
c- Apoyan la gestión del director
d.- Se integran al PEIC
e-Otro. ¿Cuál?
Actividades que se generan en el a.- Asambleas generales
plantel para integrar a la familia y b.- Mesas de Trabajo
comunidad c.- Reuniones en las aulas
d.- Círculos de estudio
e.- Otro. ¿Cuál?
Instancias comunales que brindan a.-Consejos Comunales
apoyo al plantel para la integración y b.- Consejos Educativos
participación de la familia. c.- Cooperativas
d.- Movimiento Bolivariano de la
Familia
e.- Otro. ¿Cuál?

 VARIABLE V. Aspectos Comunicacionales

ÍTEMS INDICADORES
La orientación del personal directivo a) Mejorar las asesorías al personal
acerca del abordaje de las tics en el aula docente
de clase permite b) Impulsar el uso de los juegos en la
escuela
c) Integrar los juegos en el
aprendizaje significativo de los niños
(as)
d) Mejorar la Planificación
Institucional
e) Otro ¿Cuál? ___________
Medios que emplean en la institución a.- Periódicos Murales
para comunicar, divulgar e informar los b.- Trípticos
logros con el usos de los juegos. c.- Carteleras
d.- Emisoras comunitarias
e.- Otro ¿Cuál?
¿Cómo se desarrolla el proceso de a.- Abierto y flexible
comunicativo entre docente y b.- Unidireccional
representante? c.- Cerrado
d.- Transparente
e.- otro ¿Cuál?
Barreras comunicativas que se a.- Relaciones Interpersonales
presentan en la relación Institucional b.-Discordia entre institución y
comunidad
c.- No se organiza reuniones
d.- Resistencia al cambio
e.- Otro ¿Cuál?
Frecuencia en la que se manejan y a- Semanal
socializan informaciones vinculadas al b-Quincenal
uso de los juegos. c-Mensual
d-Trimestral
e- Otro. ¿Cuál?

 VARIABLE VI. Expectativas de la audiencia.

Ítems Indicadores

Recomendaciones para mejorar el a) Organizar talleres


uso de los juegos en el aula. b) Promover charlas
c) Mejorar la formación docente
d) Asesorar al directivo
e) Otro ¿Cuál?

El uso proceso gerencial y a) Orientar técnicas de aprendizaje


planificador en relación a los juegos b) Guía el proceso educativa
debe girar en torno a: c) Mediar las relaciones sociales
d) Proveer información
e) Otro ¿Cuál?__________

El proceso educativo que orienta el a) Promover el aprendizaje


uso de los juegos debe apuntar a: b) Integrar los planes educativos
c) Involucrar a la familia
d) Mejorar la evaluación
e) Otro ¿Cuál?_________

Actividades en las que les gustaría a)Jornada a mantenimiento de


participar equipos
b)Talleres y cursos
c) Mesas de Trabajo
d)Asesoría oportuna
e)Otra ¿Cuál?________
Factores a considerar para impulsar a)Perfil del supervisor
el uso de los juegos. b)Nivel de comunicación
c)Actitud asumida durante el proceso
d)Tiempo de servicia
e)Otro ¿Cuál?________

3.7 Construcción y Validación del Instrumento.

Para el proceso de recolección, organización y procesamiento de la


información obtenida, se requirió el empleo metodológico de un conjunto de
herramientas propias del hecho investigativo. Estas herramientas,
denominadas metodológicamente instrumentos de investigación representan
el medio utilizado durante la fase operativa del presente estudio. A tales
fines, se empleó como instrumento para obtener las informaciones y aportes
de los docentes, directivo y representantes un cuestionario de preguntas
cerradas en la modalidad de selección múltiple, también conocida como
cuestionario con preguntas en abanico. En este orden de ideas, se procede a
citar las opiniones que Trillo (2001) tiene en relación a este instrumento:

Un cuestionario es un instrumento de investigación


científica que consiste en una serie de preguntas y otras
indicaciones con el propósito de obtener información de los
consultados. En este orden de ideas, se asume como un
documento estructurado por un conjunto de preguntas que
deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas,
secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una
determinada planificación, con el fin de que sus respuestas
nos puedan ofrecer toda la información. (p, 108)

De acuerdo a los argumentos sostenidos por el autor en la cita anterior,


se puede apreciar que el cuestionario permite redactar de manera coherente
y sistémica un conjunto de interrogantes direccionadas a obtener información
pertinente al tema objeto de estudio, es necesario señalar que estas
interrogantes deben estar alineadas y/o ajustadas con los objetivos que se
persiguen en la investigación y las variables manejadas en cada una de las
audiencias, para de este modo poder garantizar que cada una de las
respuestas obtenidas sean ajustadas a lo que se aspira y necesita conocer.

Una vez elaborado el instrumento, este fue sometido a un proceso de


validación, para de este modo poder verificar el grado de confiabilidad
conque este cuenta antes de ser aplicado a cada una de las audiencias
respectivas. Esta validación ofrece así niveles de seguridad sobre la base de
la estructura y el contenido del instrumento elaborado, por lo cual es
indispensable asegurarse de su objetividad y fiabilidad ates de ser sometido
a las consideraciones de los encuestados.

En relación al significado metodológico que juega el proceso de


validación en la elaboración de tesis de grado, Ander – Egg (1983) afirma lo
siguiente: “Consiste en captar de manera significativa y un grado de
exactitud suficiente y satisfactorio, aquello que es objeto de
investigación. Un instrumento es válido, si los datos obtenidos se
ajustan a la realidad sin distorsión de los hechos” (p.71).

Desde esta línea de interpretaciones se asume que la validación de


los instrumento es una medida en la cual se establece la aplicabilidad o no
de los instrumentos elaborados. Si el instrumento no supera las pruebas y
procedimientos de validación, este no debe ser aplicado por cuanto la
información que se pueda obtener no será lo suficientemente apropiada al
estudio.

El primer paso y/o procedimiento de validación que se empleó en el


instrumento fue el juicio de expertos, para lo cual se solicitó la colaboración
del Dr. Pedro Muñoz, quien es facilitador, tutor de tesis de grado y jurado
examinador en el Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y
Sexológicas de Venezuela (C.I.P.P.S.V) de Maturín- Monagas; quien ofreció
sus opiniones y consideraciones en atención a las características y
cualidades de los instrumentos elaborados.

En relación a la validación por juicio de expertos, se procede a citar las


opiniones ofrecidas por Belestrini, A. (1997), citado por Rodríguez (2000),
expresa que: “El juicio de expertos es aquel procedimiento técnico que
realiza una persona de gran experiencia de investigación, largo tiempo
de servicios y conocedores de las tareas inherentes a los problemas
estudiados” (p.62).

Se debe destacar que en el procedimiento de validación por juicio de


expertos, el conocedor consultado genera un espacio de análisis en el cual
verifica la consistencia de las preguntas formuladas con los objetivos de la
investigación y las variables manejadas en el Capítulo II del estudio.

Además de la validación por juicio de expertos, se procedió a


desarrollar una prueba piloto, en la cual se seleccionó un total de 05 sujetos
expertos y conocedores sobre el tema, los cuales se encuentran íntimamente
relacionados al problema objeto de estudio. Sobre este aspecto, Supo (2015)
señala.

Para la prueba piloto no se toma una muestra deliberada,


sino más bien intencional, incluso se toma en cuenta la
opinión de otros expertos (otros además del investigador),
esto significa que hay una intención detrás de la forma de
elegir a los individuos para conformar la prueba piloto y esta
intención es precisamente la de validar un instrumento. (p.
01)

En relación a la prueba piloto, se procedió a seleccionar de manera


intencionada la colaboración de 05 sujetos, a quienes se aplicó el
instrumento; estos individuos lograron responder claramente cada uno de los
ítems manejados, comprobando la objetividad y factibilidad de los
cuestionarios.

De igual manera, debe agregarse que a los fines de la confiabilidad


estadística del instrumento aplicado a la audiencia objeto de estudio, se
procedió a desarrollar la fórmula de Alpha de Crombach, la cual consiste en
un procedimiento estadístico desde donde se valora los niveles de fiabilidad
y credibilidad de dichas encuestas, este se desarrolló tomando en
consideración la aplicación de 10 sujetos. El cual arrojó los siguientes
resultados:

3.8 Aplicación del Instrumento

Para cumplir con esta etapa de la investigación, se procedió a la


aplicación del instrumento a partir de las siguientes actividades: después de
validar con expertos los instrumentos se realizó un contacto directo con el
supervisor de la zona educativa asignado a estos Centros de Educación
inicial objeto de estudio con el fin de solicitar permiso a través de una carta
donde se le expondrá el motivo y la investigación que se estará realizando.

Luego se ubicaron los docentes seleccionados, se les realizó una


exposición de motivos al alcance de la investigación y del contenido de los
instrumentos (cuestionario). Se le solicitará la mayor sinceridad en su
aplicación a manera de garantizar la seriedad y objetividad que el trabajo
amerita y por último se seleccionará la fecha para la aplicación de la
encuesta.

En el caso de los directores, es preciso indicar que se trató de una


entrevista, esta se llevó a cabo de manera personalizada e individualizada,
para ello se visitaron los Centros de Educación Inicial objeto de estudio.

En el caso de los representantes, se procedió a solicitar la autorización


al personal directivo para una asamblea de representantes, en la cual se
tomó la muestra respectiva reunida en un aula de clases, el tesista
investigador procedió a explicar las características del instrumento, su
objetivo y dio las instrucciones para ser llenado.

3.9 Proceso de Conteo y Tabulación de Datos

El conteo se realizó en forma manual por ser los datos relativamente


manejables. La tabulación se realizará en una matriz de doble entrada; por
un lado se colocará en forma vertical los sujetos asignándole un número a
cada uno y horizontalmente se colocarán los ítems con sus respectivos
indicadores. De igual manera la última línea horizontal se utilizará para
colocar los totales. Al respecto Sabino (1986) sostiene: “Este se efectuara
con la finalidad de agrupar y contabilizar los resultados, para ello se
cuentan cada una de las respuestas y se distribuye según los códigos
estructurados” (Pag 182). A través de este mecanismo se obtienen los
resultados globales de los instrumentos aplicados a lo largo de toda la
investigación.
Resumen de Resultados en el Cuadro

Ítems
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Sujeto

1 03 03 02 02 01 03 02 01 01 01 02 05 03 04 01 01 03 03 02 01 05 01 03 02 04

2 02 02 03 03 01 02 02 04 02 04 04 03 03 04 02 03 03 03 03 05 03 01 03 02 02

3 04 03 03 02 02 04 02 02 02 01 02 02 02 03 02 01 05 02 02 05 03 02 03 02 02

4 01 02 02 03 01 01 01 01 02 02 01 04 03 02 02 02 05 03 03 02 05 02 02 01 04

5 01 01 01 04 02 01 02 04 01 04 01 05 04 04 01 03 03 02 05 01 04 01 03 02 02

6 01 03 01 04 02 01 01 04 02 02 01 02 01 04 04 01 02 04 05 01 03 01 03 01 02

7 04 03 02 02 01 04 02 02 02 01 02 01 02 04 02 02 03 03 05 05 03 01 03 01 02

8 01 04 03 02 01 01 01 01 02 02 04 01 03 02 02 01 04 05 03 05 05 01 02 01 04

9 03 01 03 02 01 03 01 01 02 01 01 01 04 03 02 01 04 05 03 01 04 02 02 02 02

10 03 04 02 04 01 03 01 01 01 01 02 02 04 03 01 03 05 02 05 01 03 02 02 02 02

2,7 2,6 2,2 2,8 1,3 2,7 1,5 2,1 1,7 1,9 2 2,6 2,9 3,3 1,9 1,8 3,7 3,2 3,6 2,7 3,8 1,4 2,6 1,6 2,6

Ítems
26 27 28 29 30
Sujeto

01 01 01 02 01 01

02 03 05 02 01 05

03 01 05 02 01 03

04 03 01 04 02 02

05 03 05 04 01 01

06 05 05 04 02 01

07 05 05 02 01 01

08 05 05 02 01 05

09 03 05 02 01 05

10 01 01 04 02 01

3,2 3,8 2,6 1,3 2,5


Cálculo del valor de ∑ St 2

∑ St 2 (60-74)2 + (85- 74)2 + 2X (75-74)2 +


(70–74)2 + (76-74)2 + (74-74)2

10

+(84-74)2 +(72-74)2 +(69-74)2

∑ St 2 196 + 121 + 2 + 16 + 4 + 0 + 100 + 4 + 25

10

∑ St 2 468 = 46,8

10

Cálculo del Coeficiente Alpha

α= K . 1. ∑ Si 2

K-1 ∑ St 2

α= 30 . 1. 39,55

30-1 46,8

α= 30 . 1X 0,84 α= 1,03 X 0,84

29
α= 0,86

Para comprobar la valides y consistencia del presente instrumento, se procede


a comparar los resultados con el siguiente baremo comprendido

Coeficiente alfa >.9 es excelente

Coeficiente alfa >.8 es bueno

Coeficiente alfa >.7 es aceptable

Coeficiente alfa >.6 es cuestionable

Coeficiente alfa >.5 es pobre

Coeficiente alfa <.5 es inaceptable

Esto implica que el instrumento es bueno y se puede aplicar a la audiencia


seleccionada.
CAPÍTULO IV

ANALISIS DE LOS RESULTADOS

En este capítulo se procederá al análisis de los datos recolectados a través de


los instrumentos aplicados en la investigación. Se abordará la definición del tipo de
análisis, forma cómo se presentarán los datos, nivel de análisis, análisis
Intervariables y resumen de los resultados.

4.1 Definición del Tipo de Análisis

El tipo de análisis que corresponde aplicar en la presente investigación


corresponde con el cualicuantitativo; esto por cuanto se tomarán los
resultados cuantitativos que arroje el instrumento y serán sometidos a un
minucioso proceso de análisis y reflexiones por parte del investigador. Al
respecto; Ander Egg (2004) expone lo siguiente:

El análisis cualicuantitativo es un método de investigación usado


principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes
metodológicos apoyados en principios teóricos tales como la
fenomenología, la hermenéutica y la interacción social, empleando
métodos de recolección de datos con el propósito de explorar las
relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan
sus correspondientes protagonistas. Este tipo de análisis requiere
un profundo entendimiento del comportamiento humano y las
razones que lo gobiernan. (P. 43)

Partiendo de los planteamientos que se sostienen en la cita anterior, se


precisa que el análisis cualicuantitativo es aquel que se apoya en la relación de un
conjunto de resultados estadísticos (relación numérica contabilizada y tabulada en
los cuadros) para así lograr presentar de manera lógica, técnica y metódica un
proceso de análisis reflexivo que permita ahondar objetivamente sobre dicha
información.

El análisis cualicuantitativo tiene que ver con dos elementos esenciales en el


proceso del procesamiento de la información, esto es lo cualitativo 8análisi, realidad
causal, componentes objetivos y reales del fenómeno objeto de estudio abordado) y
el cuantitativo (que se vincula con los resultados estadísticos que tienen que ver en
la tabulación y presentación de los resultados), por lo tanto, una vez tabulados y
organizados estos, se realizará una intervención crítico-reflexiva sobre los mismos.

Vale la pena indicar que en relación al presente trabajo de investigación, el


análisis cualicuantitativo permite confrontar cada uno de los datos estadísticos
presentados con las reflexiones críticas del investigador, es decir, el análisis
interpretativo que el autor refiere en relación a cada uno de los datos e
informaciones recabadas.

El siguiente estudio, se realizara el análisis el cual se aplicará


corresponde al cualicuantitativo esta mediante el mismo permite recibir de
manera objetiva una determinación más eficaz de los datos estadísticos y
las referencias cualitativas pertinente para el tema., Sobre esto García
(2013) expone los siguientes argumentos:

El análisis cualicuantitativo trata de identificar la naturaleza


profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella
que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones.
De aquí, que lo cualitativo (que es el todo integrado) no se
opone a lo cuantitativo (que es sólo un aspecto), sino que lo
implica e integra, especialmente donde sea importante (p,
107)
En relación a los criterios fijados por el autor en la cita anterior, se
sostiene que la investigación presenta características propias del análisis
cualicuantitativo por lo tanto no solo se puede analizar cuantitativamente lo
que la audiencia relacionada a lo que el tema se refiere y lo que exponen los
autores, sino que se podrá discernir profundamente en la naturaleza del tema
generando aportes valiosos al respecto.

En el tipo de análisis cualicuantitativo; se tomarán los resultados


cuantitativos que arroje el instrumento y serán sometidos a un minucioso
proceso de análisis y reflexiones. Desde esta perspectiva de análisis, Ortega
(2012) señala los siguientes aspectos:

El análisis cualicuantitativo, es aquel en el cual el


investigador interviene la realidad objeto de estudio bajo
argumentos de criticidad y reflexión objetiva que trascienden la
superficialidad de la descripción, es decir; que en este análisis no
solo se caracteriza el problema; sino que además se hace un
examen exhaustivo en relación a los agentes y factores que en
torno a este intervienen (p, 61)
Tomando en consideración el conjunto de elementos formulados en la
cita anterior, indica que el análisis cualicuantitativo se da desde una
perspectiva más amplia y profunda en relación a los aportes ofrecidos por la
audiencia objeto de estudio, aquí se determinan no solo las condiciones en
las cuales se suscita el aspecto abordado, sino que además se abren los
espacios para ofrecer una solución a dicho problema.

4.2 Forma de Presentación de los Datos

De acuerdo a los cuadros de frecuencia múltiple son los más indicados para
emprender este tipo de estudio.
Desde esta forma de presentar la información, el investigador puede agrupar
de manera organizada las opiniones de diversas audiencias; así, en un mismo
cuadro de frecuencia múltiple se pueden presentar las opiniones y respuestas que
los docentes, los estudiantes y los representantes pueden destacar.

De este modo, se realiza un mejor análisis integrando cada uno de estos aspectos.

Una vez que se obtenga la información proveniente de los instrumentos que


se aplicarán, se procederá a la organización y presentación de dichos datos,
para ello se emplearán cuadros de frecuencia múltiple, esto considerando
que los mismos son los más adecuados para poder integrar cada una de las
diferentes opiniones. Sobre este tema; Ortega (2012) afirma o siguiente:

Los cuadros integrales ofrecen la posibilidad de analizar la


información desde una misma perspectiva crítica, en la cual
el investigador procede a verificar los resultados y encontrar
puntos de divergencia y confluencias entre un ítems y otro,
de esta manera el proceso reflexivo se lleva a cabo de
manera más sinérgica, integrada e integral. (p, 208)

Partiendo del conjunto de elementos y argumentos manejados por el


autor previamente citado, se agrega que e los cuadros integrados el tesista
puede fácilmente abordar un proceso analítico por cuanto observa bajo una
misma línea de interpretaciones los ítems que se operacionalizaron en una
misma variable.
Sin lugar a dudas, los cuadros integrales son una herramienta que en
el marco del análisis inferencial facilita el proceso investigativo,
particularmente; lo que tiene que ver con el abordaje de los datos de cada
pregunta formulada en el contexto de una misma variable. Sobre esta forma
de presentación Jiménez (2012) expone: “los cuadros integrales son
aquellos en los cuales se recogen y agrupan los datos de una misma
variable para ser confrontados y analizados desde la base teórica
manejada en el estudio” (P. 43). En atención a esta cita, los cuadros
integrados permiten al investigador organizar la información y los datos que
se obtuvieron en el proceso de recolección de datos e informaciones con
fines más estadísticos y de este modo poder así abordar más ampliamente
cada uno de los ítems e indicadores prescritos en una misma variable.

CUADRO Nº 01

DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL RELACIONADA CON LOS


ASPECTOS COGNOCITIVOS DE LOS DOCENTES

Aspectos que conoces F.A F.% Factores que influyen en F.A F.%
del desarrollo psicomotor el desarrollo psicomotor
a. Factores de influencia 02 20 a. Biológicos 06 60
b. Dimensiones 02 20 b. Psíquicos 00 00
c. Etapas 06 60 c. Motrices 02 20
d. Elementos del 00 00 d. Sociales 02 20
balance e. Todas las anteriores 00 00
e. Todas las anteriores 00 00
TOTAL 10 100 TOTAL 10 100
Dimensiones que F.A F.% Etapas del desarrollo F.A F.%
conoces del desarrollo psicomotor
psicomotores
a. Motricidad 08 80 a. Sensorio motriz 06 60
b. Coordinación 02 20 b. Pre operacional 02 20
c. Lenguaje 00 00 c. Operaciones 02 20
d. Pensamiento 00 00 concretas
e. Ningunas de las 00 00 d. Operaciones formales 00 00
anteriores e. Todas las anteriores 00 00

TOTAL 10 100 TOTAL 10 100


Elementos del balance psicomotor que ’conoces F.A F.%

a. Esquema corporal 00 00
b. Lateralidad 06 60
c. Equilibrio 04 40
d. Estructuración espacial 00 00
e. Ninguna de la anteriores 00 00
TOTAL 10 100
Fuente: Encuesta aplicada a los Docentes. Julio de 2015

De acuerdo con los resultados obtenidos en el cuadro N° 01, se


evidencia que el 60% de los docentes posee conocimientos de las etapas
del el desarrollo psicomotor, 20% conoces los factores de influencia, y el
otro 20% las dimensiones. De igual manera, se aprecia que el 60% de esta
audiencia manifiesta que identifican que los factores biológicos influyen en el
desarrollo psicomotor del niño, un 20% señala los factores motrices, y el
otro 20% los factores sociales. En base a las dimensiones que conoces el
80% dicen identificar la psicomotricidad y el otro 20% dijo saber sobre la
coordinación de las etapas del desarrollo. En cuanto a lo relacionado con las
etapas del desarrollo psicomotor el 60% dice que la etapa sensomotriz, el
20% pre operacional y el otro 20% operaciones concretas. Finalmente, sobre
los elementos del balance psicomotor, el 60% conoce la lateralidad y el otro
40%el equilibrio.

Al respecto, Piaget (2008), indica que “el conocimiento del


aspecto psicomotor es importante para la inteligencia pues
esta se construye a partir de la actividad motriz del niño/a y
en los primeros años de vida” (p.117)

Se infiere de lo antes expuesto por el autor que es sumamente


importante para el docente conocer los elementos características del
desarrollo psicomotor del niño/a, pues de esta manera podrá detectar
cualquier anomalía o alteración en el niño o niña y actuar en consecuencia.

CUADRO Nº 02
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SOBRE LOS ASPECTOS
DE LOS TRASTORNOS PSICOMOTORES

Tipos de trastornos F.A F.% Causas de los trastornos F.A F.%


psicomotores presentes en psicomotores
los niños de la escuela
a. Inestabilidad Motriz 00 00 a. Normas de Crianzas 06 60
b. Digrafías 08 80 b. Condiciones 00 00
c. Descargas Motrices 00 00 Socioeconómicas
d. Tics 02 20 c. Carencia de Afecto 04 40
e. Todas las Anteriores d. Vínculo Familiar
00 00 00 00
e. Todas las Anteriores
00 00

TOTAL 10 100 TOTAL 10 100


Zona del niño o niña donde F.A F.% Dificultades que evidencia F.A F.%
ven reflejados los trastornos un trastorno psicomotor
psicomotores
a. Cuerpo 01 10 a) Elaboración del 08 80
b. Actividades Manuales 09 90 Esquema Corporal
c. Gestión 00 00
d. Posturas 00 00 b)Dominio de Lateralidad 02 20
e. Todas las Anteriores 00 00 c) Estructuración del
00 00
Espacio - Tiempo
d)Trastorno Generalizado
00 00
e. Ninguna de las
00 00
Anteriores
TOTAL 10 100 TOTAL 10 100
Rasgo que presentan los niños y niñas con inestabilidad motriz F.A F.%
a. Incapaz de Inhibir sus Movimientos 00 00
b. Incapaz de Inhibir la Emotividad de los Movimientos 00 00
c. Incapaz de Mantenerse sin Esfuerzo Constante 08 80
d. Se Muestra muy Disperso 02 20
e. Ningunas de las Anteriores 00 00
TOTAL 10 100
Fuente: Encuesta aplicada a los Docentes. Julio de 2015

En lo referido al cuadro N° 02, se precisa que el 80% de la muestra de


docentes a quienes se aplicó el instrumento afirma que unos de los tipos de
trastornos que se presentan en las escuela es la digrafía y el otro 20%
señala las tics, el 60 los docentes comunica que las causas de los trastornos
psicomotores son por normas de crianzas, mientras que un 40% indico que
es por carencia de afectos. En cuanto a las zonas más afectadas en el niño
con trastorno se afirma que el 90% demuestra torpeza en la actividades
manuales y otro 10% se muestran de a través del cuerpo. En las dificultades
que evidencia un trastorno el 80% dice que se presenta en la elaboración del
esquema corporal y el otro 20% considera que en el dominio de la lateralidad
.En relación a los rasgos en los niños con inestabilidad motriz el 80% dice
que son incapaz de mantener su esfuerzo de forma constante y un 20% se
muestra muy disperso.

Para Cobos (2007), el cual expresa que el trastorno psicomotor se


utiliza “para indicar una alteración en el desarrollo psicomotor normal, ya sea
en su totalidad o en uno de sus componentes que interfiere tanto en la
actividad escolar como en las actividades cotidianas” (p.25)

Se infiere de lo anterior, la importancia que tiene el diagnóstico


oportuno para detectar cualquier alteración en el desarrollo psicomotor de
los niños y niñas a fin de aplicar las medidas pertinentes y evitar las posibles
interferencias que pudieran ocurrir en sus actividades escolares y sociales.

CUADRO Nº 03
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SOBRE LOS ASPECTOS
DE LA PSICOMOTRICIDAD
Objetivos que se plantea F.A F.% Forma de Intervención Motriz F.A F.%
en la psicomotricidad fina
a. Desarrollo de la 10 100 a.-Preventiva 08 80
Psicomotricidad b.- Educativa 02 20
b. Promoción de la 00 00 c.- Terapéutica 00 00
Expresividad d.- Reductiva 00 00
c. Posibilidades 00 00 e- Otras 00 00
Creativas
d. Motivación 00 00
Permanente
e. Ninguna de las 00 00
Anteriores
TOTAL 10 100 TOTAL 10 100
Incentivos pedagógicos que F.A F.% Aportes de la psicomotricidad al F.A F.%
implica la psicomotricidad aprendizaje escolar
a. Explorar 02 20 a.-Adecuada Coordinación 08 80
b. Observar 00 00 Óculo - Manual
c. Experimentar 00 00
d. Crear Nuevos 02 20 b.- Organización Espacio - 02 20
Conocimientos
Temporal
e. Ningunas de las 06 60
Anteriores c.- Percepciones Auditivas
00 00
d.- Toma de Decisiones
00 00
e- Ninguna de las Anteriores
00 00
TOTAL 10 100 TOTAL 10 100
Elementos de contenido y trabajo a considerar en la intervención F.A F.%
psicomotriz
a. Los Juegos 00 00
b. Los Parámetros psicomotores 08 80
c. La Observación 00 00
d. El diagnostico Psicomotor 02 20
e. Todas las Anteriores
00 00
TOTAL 10 100
Fuente: Encuesta aplicada a los Docentes. Julio de 2015

Los datos observados en el cuadro N° 03, permiten detallar que el


100% de los docentes dicen que los objetivos q se plantea son desarrollo de
la motricidad. En lo que tiene que ver con la forma de intervención
psicomotriz el 80% de estos señala que es de forma preventiva y el otro
20% indica que forma educativa. En lo que refiere a los incentivos
pedagógicos que implica la psicomotricidad el 60% opina que ninguna de las
anteriores, 20% explorar y el otro, 20% crear nuevos conocimientos. En los
aportes de la psicomotricidad al aprendizaje escolar el 8 afirma que hay una
adecuada coordinación óculo – manual y el otro 20% la organización
espacio - temporal. Sobre los elementos de contenidos y trabajos a
considerar en la intervención motriz el 80% se inclinó en afirmar los
parámetros psicomotores y 20% el diagnostico psicomotor.

Sobre este aspecto, Díaz (2006), expone que “la psicomotricidad es una
ciencia que busca el desarrollo global del individuo, tomando como punto de
partida cuerpo y movimiento para llegar a la maduración de las funciones
neurológicas y la adquisición de procesos cognitivos” (p.11)

De esta manera, se infiere de lo anterior que el desarrollo favorable de


las funciones neurológicas de los niños y niñas, depende de la
psicomotricidad, por lo tanto es necesario que se vigile este proceso a fin de
contribuir al mejor crecimiento y maduración de estas, con mira a garantizar
bienestar personal, psicológico, afectivo en cada uno de ellos, como base
fundamental para su futuro escolar.

CUADRO Nº 04
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SOBRE LOS ASPECTOS
DE LAS ALTERACIONES EN EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS CON
TRASTORNO PSICOMOTOR

Áreas del aprendizaje F.A F.% Tipos de alteraciones que F.A F.%
donde se manifiestan las manifiestan los niños en el
alteraciones de los niños aprendizaje de la lectura
a. En la Lectura 00 00 a.-Saltan Líneas y Palabras
02 20
b .En la Escritura 02 20 b.- Omiten Letras 06 60
c. En las Operaciones de 00 00 c.- sustituyen Letras 02 20
Calculo d.- Invierten el Orden de 00 00
d. Al Dibujar 08 80 Letras
e. Ninguna de las 00 00 e- Todas las Anteriores 00 00
Anteriores
TOTAL 10 100 TOTAL 10 100
Tipos de alteraciones que F.A F.% Tipos de alteraciones que F.A F.%
manifiestan los niños en manifiestan los niños en las
el aprendizaje de la operaciones de cálculos
escritura
a. Invierte Letras y 06 60 a.-Mala Lectura de los Números 08 80
Números
b.- Desconocimiento de los 02 20
b. Omite Letras 04 40
c. Rotación de Letras 00 00 Símbolos Matemáticos
d. Sustitución de Letras
00 00 c. Dificultad para Resolver
e. Aglutinamiento 00 00
00 00 Problemas Matemáticos
d.- Discalculia
00 00
e- Ninguna de las Anteriores
00 00
TOTAL 10 100 TOTAL 10 100
Causas de las alteraciones en el aprendizaje de los niños con trastornos F.A F.%
psicomotores
a. Torpeza al Tomar el Lápiz 08 80
b. No Comprende lo que Lee 00 00
c. Deficiente Comprensión Lectora 02 20
d. Vocabulario Limitado 00 00
e. Todas las Anteriores
00 00
TOTAL 10 100
Fuente: Encuesta aplicada a los Docentes. Julio de 2015

De acuerdo con los resultados obtenidos en el cuadro N° 04, se


evidencia que el 80% de los docentes posee conocimientos de las áreas del
aprendizaje donde se manifiestan las alteraciones psicomotoras y
manifiestan q al dibujar y el otro 20% en la escritura…... De igual manera, se
aprecia que el 60% de esta audiencia manifiesta que identifican que los
factores biológicos influyen en el desarrollo psicomotor del niño, un 20%
señala los factores motrices, y el otro 20% los factores. En base a las
dimensiones que conoces el 80% dicen identificar la psicomotricidad y el
otro 20% dijo saber sobre la coordinación de las etapas del desarrollo. En
cuanto a lo relacionado con las etapas del desarrollo psicomotor el 60% dice
que la etapa sensomotriz, el 20% pre operacional y el otro 20% operaciones
concretas. Finalmente, sobre los elementos del balance psicomotor, el 60%
conoce la lateralidad y el otro 40%el equilibrio.

En atención a los resultados obtenidos en el cuadro se tiene las


afirmaciones de Bucher, citado en Farfan (2012), quien expresa que los
trastornos traducen siempre “una perturbación de conjunto particular de cada
sujeto, en un momento dado. Son síntomas de un disfuncionamiento de
conjunto y se puede contemplar a nivel descriptivo, viéndose reflejados en el
cuerpo, la actividad, gestos y postura del niño” (p.19).

Según lo expresado en la cita, se infiere que los trastornos


psicomotores afectan seriamente en desarrollo integral de cada sujeto con
alteraciones de este tipo. De allí que sea necesario atender a tiempo los
síntomas para evitar males mayores que pudieran comprometer el futuro de
los niños niñas para desenvolverse favorablemente en la vida diaria, laboral y
profesional.

CUADRO Nº 05
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SOBRE LOS ASPECTOS
ACTITUDINALES

Actitudes que asumen los F.A F.% Actitudes que asumen los F.A F.%
niños o niñas con compañeros de los niños con
trastornos psicomotores trastornos psicomotores
a. Se Aíslan del Grupo 08 80 a.-Los Acosan 02 20
b. Se Tornan Inquieto 02 20 b.- Interfieren en el 08 80
c .Escriben con Lentitud 00 00 Aprendizaje
d. Se Mantienen 00 00 c.- No los Dejan Compartir 00 00
Molestos d.- Le Cuesta Integrarlos al 00 00
e. Ninguna de las 00 00 Grupo
Anteriores e- Otras 00 00

TOTAL 10 100 TOTAL 10 100


Características de las F.A F.% Actitudes de los niños y niñas F.A F.%
relaciones donde están con trastornos hacia la practica
implicados los niños pedagógica de los docentes
a. Polémicos 10 100 a.-Buscan Apoyo 02 20
b. Armónicos 00 00 b.- Son Dependiente 00 00
c. Intratables 00 00
d. Incomprensible 00 00 c.- Se Animan 00 00
e. Todas de las Anteriores
00 00 d.- Se Muestran Rebelde
08 80
e- Ninguna de las Anteriores
00 00
TOTAL 10 100 TOTAL 10 100
Actitud que asumen los docentes antes de las limitaciones de los niños y F.A F.%
niñas con trastornos psicomotores
a. Comprensiva 02 20
b. Reflexiva 00 00
c. La Observación 00 00
d. De Atención Permanente 08 80
e. Todas las Anteriores
00 00
TOTAL 10 100
Fuente: Encuesta aplicada a los Docentes. Julio de 2015

En este sentido, Patiño, Gómez, Santi y Núñez (2012) indican que las
actitudes y características de los niños con trastorno psicomotor comprenden
“torpeza de movimientos (movimientos pobres y dificultad, en su realización);
contracción muscular, tartamudeo, aislamiento, impaciencia, molestia, entre
otros”. (p.3)
Se infiere de lo anterior que en circunstancias propias en el ámbito
docente, es prudente conocer previamente, detectar tales conductas para
saber cómo actuar, que estrategia o tipo de atención aplicar en cada
momento

4.3 Nivel de Análisis

En lo relacionado al nivel de análisis, el mismo corresponde al explicativo,


esto por cuanto la población no alcance los 100 sujetos. Sobre este aspecto.
Sabino (2002) señala lo siguiente: “Este tipo de análisis se propone mediante la
prueba de alguna hipótesis, encontrar relaciones entre variables que nos
permitan conocer por qué y cómo se producen los fenómenos en estudio” (p,
54).
Desde esta perspectiva, se sostiene que el análisis explicativo, es aquel que
permite profundizar en relación a la naturaleza real de los fenómenos abordados,
partiendo de las proposiciones y planteamientos de la población total involucrada en
la investigación. En este caso refiere a los docentes, estudiantes, padres y
representes

Vale la pena indicar, que en relación al presente trabajo, el análisis explicativo


se indica en las opiniones solo de los de investigación docentes, estudiantes,
padres y representante esto obedece a que son menos de 100 sujetos, por lo que
no se emplearon métodos estadísticos para definir la muestra. En el análisis
explicativo ya no se infiere, sino que se puede exponer una relación explícita en
función a sus opiniones y consideraciones.

Cuando se percibe la realidad desde el análisis explicativo, el tesista o investigador


está ofreciendo una visión completa y compleja de la forma en la cual este entiende
la información, la relaciona con el deber ser instituido e institucionalizado, para luego
poder llevar a cabo conjeturas lógicas que desde la razón científica ofrecen un
reflejo complejo de esta realidad.

En lo referido al nivel de análisis este será inferencial; esta afirmación


se expone tomando en cuenta que se tomará como espacio de análisis solo
una muestra de la población total, específicamente se trata de la audiencia
de docentes, de la cual se seleccionó a 10 individuos. En este orden de
ideas, García (2013) señala:

En el análisis inferencial se procede a abordar


científicamente las opiniones que una muestra representativa
o un subconjunto del universo objeto de estudio ofrece en el
proceso de recolección de los datos e informaciones. Para
ello es muy importante tomar en cuenta que en este tipo de
análisis la profundidad y tecnicidad en el abordaje de la
realidad no se subestima al hecho de que sea una muestra,
sino que igualmente es un hecho riguroso y objetivo (p, 109).
Se agrega de esta manera; que el análisis inferencia permite que desde
las opiniones de la muestra seleccionada en la investigación, se pueda
analizar la realidad en relación a la orientación escolar. Es necesario señalar
que en la presente investigación solo se tomó una muestra del total de la
población de los docentes, por lo que se procede a inferir en dichos
resultados.

Otra cita que resulta importante para el proceso de análisis inferencial


en la investigación, la ofrece Jiménez (2012) quien afirma lo siguiente:

El análisis inferencial es una parte de la estadística que


comprende los métodos y procedimientos que por medio de
la inducción determina propiedades de una población
estadística, a partir de una pequeña parte de la misma. La
estadística inferencial comprende como aspectos
importantes: La toma de muestras o muestreo, que se
refiere a la forma adecuada de considerar una muestra que
permita obtener conclusiones estadísticamente válidas y
significativas. La estimación de parámetros o variables
estadísticas, que permite estimar valores poblacionales a
partir de muestras de mucho menor tamaño. El contraste
de hipótesis, que permite decidir si dos muestras son
estadísticamente diferentes, si un determinado procedimiento
tiene un efecto estadístico significativo y finalmente el diseño
experimental (p, 30).

En relación a los aportes ofrecidos por el autor en la cita anterior, se


procede a afirmar que cuando en la investigación se toma como base
referencial una muestra en la aplicación de los instrumentos, el nivel de
análisis a utilizar definitivamente es el inferencial por cuanto se parte de la
aplicación del instrumento para la recolección de las informaciones en una
muestra de los docentes que se tomó de manera aleatoria.

4.4.- Análisis Intervariables

Para este análisis se hace necesario para comprobar la relación que


existe entre las variables estudiadas.

Audiencia Docentes

 VARIABLE I: Aspectos Profesionales y Académicos. Esta variable


recoge toda la información referente a, título, nivel de preparación, años de
servicio, tiempo de servicio en el cargo que ocupa y estudios de posgrado
realizados por los involucrados
 VARIABLE II: Praxis del Proceso Educativo. Esta variable tiene por
objeto conocer las condiciones en las cuales se desarrollan las clases con el
uso del juego como herramienta didáctica.
 VARIABLE III. Políticas de Formación Permanente. Tiene como norte
determinar con qué frecuencia se desarrollan charlas, cursos, talleres y
seminarios relacionados al uso del juego en el nivel de educación inicial.
 - VARIABLE IV. Reorientación de los Procesos Pedagógicos. Esta
variable está relacionada con la función de reorientación pedagógica que se
debe llevar a cabo en relación al uso del juego en los Centros de Educación
Inicial.
 VARIABLE V. Técnicas de Planificación con el uso de los Juegos.
Esta variable persigue comprender de que manera el docente planifica con el
uso de los juegos didácticos.
 VARIABLE VI.: Políticas de Integración Familiar. Esta variable está
relacionada con la ejecución de mesas de trabajo entre la Dirección del
Plantel, Supervisión de Distrito, Consejos Comunales y Consejo Educativo
para involucrarlos en el proceso de planificación con el uso del juego en las
aulas.
 VARIABLE VII. Aspectos Jurídicos. Esta variable permite determinar el
grado de conocimiento del personal respecto a la normativa legal en materia
educativa.
 VARIABLE VIII. Proceso Comunicacional. Permite conocer la
efectividad de la comunicación entre: Director del Plantel, representantes y
docentes ante el tema del desarrollo psicomotor en el aula de clases.
 VARIABLE IX. Actitud Laboral. Esta variable está relacionada con el
grado vocación, que poseen los docentes para potenciar el desarrollo
psicomotor del niño desde la planificación en educación inicial.
 VARIABLE X. Expectativas de la audiencia. Esta variable permite
conocer las expectativas que tienen los docentes y el personal directivo en
cuanto a la propuesta.
Audiencias Representantes:

 Variable I. Integración y Participación Corresponsable del Representante:


esta variable pretende describir de qué manera los representantes participan
y se integran a los Centros de Educación Inicial para apoyar en cuanto al uso
de los Juegos como estrategia didáctica.
 Variable II. Participación de las Organizaciones Comunales: permite
conocer en qué medida las organizaciones comunales (Consejo Comunal.
Consejos educativos) se involucran con las instituciones objeto de estudio
para emprender acciones en pro del uso de los juegos en los ambientes de
aprendizaje.
 Variable III. Aspectos Comunicacionales: Trata el tema de los procesos
comunicacionales, el manejo de la información y comprende además el tema
de las relaciones interpersonales.
 Variable IV. Rol asesor y orientador de la Dirección y los Docentes:
Comprende la manera en la cual la dirección de los planteles al igual que los
docentes ofrecen a los padres y representantes orientaciones relacionadas
con el uso de los juegos en este nivel educativo y que papel estos deben
asumir.
 Variable V. Expectativas de la audiencia: Permite conocer lo que esperan
los representantes en relación a la propuesta y como estarían dispuesto a
involucrarse con el mismo y participar.
CAPÌTULO V
PROPUESTA DE SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

Los elementos que componen el presente capítulo van dirigidos a la solución


del problema planteado; el cual se direcciona al tema de la psicomotricidad en el
nivel de educación inicial. En este aspecto, se presenta la propuesta general para la
solución del problema, Justificación de la Propuesta, determinación de los objetivos
generales y específicos de la propuesta y las ideas concretas de operatividad; la
cual comprende el Plan de Acción y Cronogramas Operativo.

5.1 Propuesta General Para la Solución del Problema.

La propuesta consiste fundamentalmente en ejecutar estrategias metodológicas que


permitan sensibilizar a docentes, representantes y estudiantes en relación a los
trastornos psicomotores en las Escuelas primarias pertenecientes a la Parroquia
Bolívar”. Municipio Bermúdez, Estado Sucre. En este sentido se pretende abordar
dicho tema desde la perspectiva la comunidad, los consejos comunales y el consejo
educativo.

5.2. Justificación de la Propuesta.

La presente propuesta tiene su justificación basada en la normativa legal


vigente que rige el tema de los juegos en el nivel de educación inicial Desde esta
perspectiva se precisa la importancia que tiene el acompañamiento pedagógico
como una de las técnicas directas que mayor y mejor es impactos genera en la
acción orientadora que deben llevar a cabo los directores como primera instancia de
la supervisión escolar.

5.3. Determinación de los Objetivos Generales y Específicos de la Propuesta

5.3.1 Objetivo General


Realizar un estudio diagnóstico en los directivos, docentes y representantes que
permita generar acciones socio pedagógicas para la formación y actualización de
la audiencia poblacional en las nuevas tendencias de la planificación apoyada en el
uso del juego como estrategia didáctica que promueva el aprendizaje significativo en
Los C.E.I objeto de estudio.

5.3.2 Objetivo Específicos

 Orientar al personal directivo y los docentes respecto a la fundamentación


teórica, principios y naturaleza que rige el uso del juego en educación inicial.
 Promover el desarrollo de espacios para la generación de estrategias y
actividades que mejoren el ejercicio pedagógico docente apoyado en el
juego.
 Impulsar el desarrollo y ejecución de espacios para la formación docente
sobre la fundamentación legal que sustenta la propuesta.
 Generar acciones que promuevan el debate, análisis y reflexión sobre las
diferentes técnicas, métodos y estrategias para integrar el juego en
educación inicial.
 Sensibilizar a los supervisores de sector, jefe de Distrito y Personal
Directivo respecto al papel que deben asumir en torno a la propuesta.
 Integrar al personal directivo, docentes y supervisores en espacios de
reflexión y sensibilización sobre la importancia que reviste el tema.

5.4. Ideas Concretas de Operatividad

Impacto Social: El impacto social de la presente propuesta se hace sentir en el


aspecto de la participación e integración de la comunidad, la familia, los
representantes, Consejo Educativo y los Consejos comunales de manera
corresponsable en el ámbito de la presente propuesta para de esta manera lograr
un espacio de sinergia y trabajo corresponsable entre estas instancias.

Impacto psicosocial: Va directamente sobre la actitud de la audiencia poblacional


ante el tema del acompañamiento pedagógico, romper y desmontar los viejos
paradigmas y la cultura del temor ante este tema.

Impacto Académico: Trata la formación y actualización en el tema del


acompañamiento pedagógico; a lo cual se pretende orientar y capacitar a la
audiencia en esta importante técnica, así como además: la triangulación y las clases
demostrativas.
PLAN DE ACCIÓN

Objetivo General: Realizar un estudio diagnóstico en los directivos, docentes y representantes que permita generar
acciones socio pedagógicas para la formación y actualización de la audiencia poblacional en las nuevas tendencias de
la planificación apoyada en el uso del juego como estrategia didáctica que promueva el aprendizaje significativo en los
planteles objeto de estudio.

Objetivos Específicos Metas Actividades Recursos Responsables

 Orientar al personal  Asesorar al 100%  Video foro respecto  Laptop La Tesista


directivo y los docentes de la audiencia a la supervisión  Video Beam
respecto a la poblacional respecto pedagógica y sus  Carteleras
fundamentación teórica, a la naturaleza y principios  Video
principios y naturaleza que postulados teóricos fundamentales  Carpetas
rige el uso del juego en
en los cuales se rige
educación inicial
el uso de los juegos
 Promover el desarrollo de  Integrar al 100%  Realización de  Carpetas La Tesista con
espacios para la generación de los participantes clases demostrativas  Trípticos el apoyo del jefe
de estrategias y actividades en actividades en el ámbito de la  Folletos del Distrito
que mejoren el ejercicio teórico-prácticas que supervisión  Libretas Escolar
pedagógico docente permitan mejorar el pedagógica
apoyado en el juego
uso de los juegos en
el aula.
 Impulsar el desarrollo y  Asesorar al 100%  Charla sobre la  Laptop La Tesista
ejecución de espacios para de la audiencia en L.O.E y la LOPNNA.  Video Beam
la formación docente sobre relación a los  Taller referido a los  Carteleras
la fundamentación legal que aspectos jurídicos aspectos vigentes y  Carpetas
sustenta la propuesta. que giran en torno al aplicables al tema
tema.
 Generar acciones que  Involucrar al 100% Organización y  Video Beam La Tesista
promuevan el debate, de los participantes ejecución de mesas de  Laptop
análisis y reflexión sobre las en espacios de trabajo para el análisis  Cámara
diferentes técnicas, métodos debate, análisis y de las técnicas  Trípticos
y estrategias para integrar el socialización aplicables para los  Folletos
juego en educación inicial.
respecto a las juegos lúdicos así  Libretas
estrategias y técnicas como las técnicas d
para emplear los enseñanza y recursos
juegos en el aula. didácticos.
 Sensibilizar a los  Generar espacios  Encuentros de  Laptop La Tesista
supervisores de Sector, de reflexión con el formación y reflexión  Video Beam
Jefes de Distrito y Personal 100% de la audiencia con los supervisores  Carteleras
Directivo respecto al papel de directores, de sector, directores y  Carpetas
que deben asumir entorno a supervisores de el jefe del distrito en
la propuesta
sector y el Jefe de torno al tema
Circuito Escolar
respecto a las tareas
que deben
desempeñar
 Integrar al personal  Sensibilizar al  Encuentros para la  Carpetas La Tesista
directivo, docentes y 100% de la audiencia reflexión y  Trípticos
supervisor en espacios de respecto a la sensibilización en  Folletos
reflexión y sensibilización necesidad de torno al  Libretas
sobre la importancia que transformar la visión acompañamiento
reviste el tema.
didáctica en atención pedagógico con los
al tema. participantes
CAPÍTULO VI
PLAN PARA LA EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA EN ACCIÓN

Este capítulo constituye la parte evaluativa de la propuesta de


solución y en consecuencia, lo que se va a evaluar, con qué, quién, para
qué, por qué, el esquema para evaluar la propuesta, identificación de los
criterios antecedentes del proyecto, además de justificar la repuesta que
elabora la propia investigadora para verificar la objetividad y los alcances
académicos, social, psicosocial de la propuesta.

Evaluación de la Propuesta:

a) ¿Qué se va a evaluar?: Se evaluarán los 06 objetivos de la propuesta,


así como cada uno de los alcances e impactos que la misma origina en
relación al uso de los juegos didácticos en el nivel de educación inicial.

b) ¿Con qué se evalúa?:Se evaluará con un instrumento de 6 preguntas


para cada objetivo específicos debidamente estructurado en el cual se
integran preguntas abiertas y preguntas cerradas de selección múltiple y de
cotejo (Si-No)

c) ¿Quién evalúa?: Evalúa el ejecutor de la propuesta o un comisionado


de las instituciones interesadas, de este modo se puede señalar que también
podrán evaluar los interesados desde la audiencia poblacional.

d) ¿Para qué se evalúa?: Se evalúa para ver resultados y corregir alguna


limitación que se pudiera presentar para así poder optimizar la misma.

e) ¿Por qué se evalúa?: Porque se hace necesario valorar cada uno de los
alcances y de esta manera poder obtener una impresión más objetiva en
relación a la factibilidad de la misma.
Objetivos de la Propuesta
f)

Integrar al personal docente,


representantes y estudiante en las
actividades lúdicas psicomotoras
formativas que promuevan la
importancia y necesidad del
ejercicio de la psicomotricidad fina

METAS OBJETIVOS

Impacto Académico-Impacto Social- Impacto Psicológico

Evaluación y Retroalimentación De Procesos

Fuente: Elaboración de la Autora. Enero 2016


6.2 Identificación de Criterios de Evaluación.
Orientar al personal directivo y los docentes respecto a la
fundamentación teórica, principios y naturaleza que rige al acompañamiento
pedagógico.

¿Cómo se sintió la audiencia de participantes en el desarrollo de las


actividades programadas en la propuesta educativa?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Describa la forma en la que como participante pudo comprender y reflexionar


sobre la importancia y trascendentalidad del tema

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

¿De qué manera se pudo asumir y abordar el tema de los juegos en


educación inicial desde el desarrollo de las estrategias de interacción social
en el plan de acción?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
¿De qué manera la audiencia interpretó la necesidad de integrar el uso de
los juegos didácticos en el nivel de Educación Inicial?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

¿Cómo valores la visión del juego lúdico en el manejo de los contenidos en la


educación inicial?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

¿Cómo considera la actitud y nivel motivacional de la audiencia participante


en atención al tema de los juegos didácticos en la Educación Inicial?

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_____________________________________

Promover el desarrollo de espacios para la generación de estrategias y O M L


actividades que mejoren desarrollo de la psicomotricidad en las
instituciones educativas objeto de estudio.

a) Se sintió motivado el personal del Distrito escolar

b) Papel asumido por el jefe del distrito

c) Participación de los supervisores de sector en las clases


demostrativas
d) Aportes generados desde el Distrito escolar

e) Integración de los directores con el jefe del distrito

f) Interacción de los participantes en las actividades de


formación
O: Óptimo; M: Medianamente; L: Limitado

Impulsar el desarrollo y ejecución de espacios para la formación E B R D


docente sobre la fundamentación legal que sustenta el tema.

a) Apoyo Ofrecido desde la Zona educativa Monagas

b) Papel de las defensorías Educativas.

c) Manejo de las Herramientas Jurídicas.

d) Disposición de la audiencia en el tema legal

e) Alcance de las tareas pautadas

f) Proceso de socialización de saberes.

E: Excelente; B: Bueno; R: regular; D: Deficiente.

Generar acciones que promuevan el debate, análisis y reflexión E B R D


sobre las diferentes técnicas, métodos y estrategias para la
psicomotricidad.

a) Rol del facilitador en el manejo del tema

b) Calidad del recurso instruccional


c) Precisión en las instrucciones de trabajo

d) Alcances en las plenarias y conclusiones

e) Calidad del proceso de sistematización

f) Manejo de conceptos, términos y contenidos.

E: Excelente; B: Bueno; R: regular; D: Deficiente.

Sensibilizar a los supervisores de sector, jefe de Circuito y I E.P C


Directores respecto al papel que deben asumir en torno al tema.

1. Actitud asumida por los supervisores y el personal directivo.

2. Vocación investigativa de los docentes y directores

3. Articulación con el Consejo Educativo (Comité Académico)

4. Aportes de la Zona Educativa a los colectivos de formación

5. Organización y ejecución de los círculos de estudio

6. Visión ante el ejercicio del acompañamiento pedagógico.

I: Iniciado; E.P: En Proceso; C: Consolidado

Integrar al personal directivo, docentes y supervisores en O M L


espacios de reflexión y sensibilización sobre la importancia que
reviste al proceso

a) Resultados en el proceso de divulgación

b) Utilidad de las herramientas de divulgación

c) Impacto de los resultados obtenidos

d) Apoyo de los medios de comunicación

e) Asistencia desde los periódicos escolares

f) Alcances del proceso de divulgación y proyección.

O: Óptimo; M: Medianamente; L: Limitado


6.3. Antecedentes de la Propuesta.

El proyecto de investigación que se indica como antecedente en el estudio; es


el de Vásquez, Cesar (2013) el cual fue presentado ante la Universidad pedagógica
Experimental Libertador de Maturín. Este lleva por nombre: Sistema de Actividades
que Promuevan la Formación, Actualización y Capacitación Docente en el tema de
la psicomotricidad en los CEI del municipio Bermúdez. Estado Sucre. El objetivo
general planteado por el autor en esta investigación es: Diseñar sistema de
actividades que promuevan la formación, actualización y capacitación docente en el
tema de la supervisión pedagógica en los C.E.I del Municipio Bermúdez. Estado
Sucre . En este orden de ideas; la conclusión fundamental que presenta este
estudio es que los directivos no están actualizados en relación a las nuevas
tendencias que rigen el tema de la supervisión pedagógica.

6.4. Objetivos alcanzados.

En la propuesta realizada en el capítulo cinco se elaboró un plan de


acción, el cual en su estructura presenta el objetivo general y los objetivos
específicos de la propuesta. Ambos se encuentran orientados a formar,
actualizar y sensibilizar a los directores, docentes y supervisores ante la
necesidad de mejorar el proceso.

Evaluar las Metas de la Propuesta.


¿La audiencia pudo comprender naturaleza y postulados teóricos en los
cuales se rige el acompañamiento pedagógico?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Los participantes se integraron en actividades teórico-prácticas en mejora


de sus conocimientos en cuanto al acompañamiento pedagógico?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿La audiencia analizó y comprendió los aspectos jurídicos que giran en


torno al tema de la supervisión pedagógica?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿La audiencia analizó y comprendió los aspectos jurídicos que giran en


torno al tema de la supervisión pedagógica?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Los participantes se integraron en espacios de debate, análisis y
¿Socialización respecto a las principales técnicas del acompañamiento
pedagógico?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿La audiencia pudo reflexionar respecto a las funciones y tareas que deben
desempeñar en el acompañamiento pedagógico?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿La audiencia comprendió la necesidad de transformar la visión de la


supervisión y colocarla al servicio del hecho pedagógico en el aula?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------

6.6 Evaluar instrumentos técnicos de la propuesta.

¿Se contó con los recursos tecnológicos apropiados para el desarrollo de los
talleres?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------

¿El local cumplió con los requerimientos de espacio y ambientación que


exige la propuesta?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------

¿La logística permitió satisfacer las expectativas de los participantes?


-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------
¿El material de apoyo y los recursos para el aprendizaje están acordes a lo
planteado en el nuevo diseño curricular?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------

¿Los aspectos técnicos – operativos responden a las metas y objetivos del


plan de acción?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------
¿El material Instruccional estuvo ajustado a los objetivos del plan de acción?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------

6.7. Evaluar los Recursos financieros para el Funcionamiento de la Propuesta.

INDICADORES T M P MP
¿Los consejos comunales ofrecieron aportes económicos en
la operatividad del plan de acción?
¿El consejo educativo colaboró con los recursos financieros
de la propuesta?
¿La Alcaldía brindó apoyo en la logística de las jornadas?
¿Entes gubernamentales como PDVSA y la Lotería de
Oriente brindaron aporte a la propuesta?
¿Los recursos económicos obtenidos fueron suficientes?
¿Las instituciones objeto de estudio apoyaron en la gestión
de recursos económicos para la propuesta?
Leyenda: T: Totalmente; M Medianamente; P: Poco; MP: Muy Poco

6.8. Evaluar el impacto social de la propuesta

INDICADORES E B R D
¿De qué manera la comunidad logró comprender la
importancia del acompañamiento pedagógico?
¿Cómo los padres, madres y representantes dieron muestra
de incorporarse activamente a la gestión pedagógica?
¿Cómo fue el interés que mostro el consejos comunales y
los entes sociales en apoyar la propuesta educativa?
¿De qué manera La propuesta permitió proyectar la
supervisión pedagógica en los planteles?
¿La propuesta permite generar estrategias de interacción
social para mejorar los procesos de supervisión pedagógica?
¿Se pudo integrar la comunidad organizada en apoyo y
colaboración al desarrollo del plan de acción?
Leyenda: E: Excelente; B: Bueno; R: Regular; D: Deficiente

6.9 Evaluar el Impacto Académico de la Propuesta.

INDICADORES SI NO
¿Los docentes mejoraron sus conocimientos sobre el
acompañamiento pedagógico?
¿Los representantes asumieron aprendizajes sobre la interacción
social con la escuela en el marco del acompañamiento
pedagógico?
¿Se logró promover la organización de los colectivos de formación
permanente respecto al acompañamiento pedagógico?
¿La comunidad pudo entender el rol de la familia y la sociedad en
el ámbito del acompañamiento pedagógico?
¿La propuesta permitió impulsar el rol orientador y asesor de los
supervisores y el director en el tema pedagógico?
¿Los participantes adquirieron conocimientos sobre la
fundamentación legal de la supervisión pedagógica?

6.10. Evaluar la Justificación Productiva de la Propuesta.

INDICADORES Si No
¿La propuesta permitió que en las instituciones se desarrollen
clases demostrativas desde el aula con los directores?
¿Se logró mejorar los procesos de acompañamiento pedagógico
que lleva a cabo el director?
¿Se logró integrar el apoyo de la División de Distritos escolares de
la Zona Educativa?
¿La propuesta permitió que en los Proyectos Educativos
Integrales Comunitarios se incluyan actividades relacionadas al
acompañamiento pedagógico?
¿Con la propuesta se logró que la Supervisión del Distrito se
motivara a realizar visitas en las aulas para acompañar en la
asistencia pedagógica a los docentes?

¿La propuesta generó cambio de actitud en la audiencia en


relación al tema del acompañamiento pedagógico

6.11 Conclusiones

Una vez elaborada la propuesta investigativa, se presenta a continuación los


aspectos y elementos más significativos alcanzados desde el proceso de
investigación. Los cuales se precisan de la manera siguiente:

1. La propuesta para integrar el uso del juego como herramienta didáctica


para el aprendizaje significativo de los niños y niñas, se apoya sobre la
fundamentación pedagógica del maestro Simón Rodríguez, Andrés Bello y
los aportes de Luis Beltrán Prieto Figueroa, por cuanto se trata
fundamentalmente de crear, innovar, hacer en el aula de clases con los niños
y niñas, despertar su interés, su motivación, su capacitación y preparación.
Desde el uso del juego se habla también de una corriente filosófica
humanista, pragmática que se apoya en el desarrollo pleno del ser social
bajo realidad y el contexto de los escolares.
2. Una de las razones por las cuales las instituciones educativas objeto de
estudio no disponen de materiales y recursos para el desarrollo de juegos
pedagógicos y actividades lúdicas es que la gestión institucional no ha
logrado espacios de sinergia y trabajo corresponsable con las instituciones y
entes gubernamentales. Los Consejos Comunales y Consejos Educativos
permanecen totalmente indiferentes, desinteresados sobre ello. Esta es una
realidad que ha limitado la adquisición de estos recursos.

3. Entre las razones por las cuales los representantes no se integran en la


planificación de los juegos y las técnicas grupales que se llevan a cabo en el
aula, destaca que no hay una acción conjunta desde los Centros de
Educación Inicial con estos. Los C.E.I deben generar acciones
motivacionales que atraigan a los representantes, que los involucren más
corresponsablemente con el hacer escolar, que los comprometa aún más
con la formación de los niños y niñas.

4. Los docentes no están planificando actividades para orientar y asesorar a


los docentes en relación al uso didáctico de los juegos con los niños y niñas
porque no hay una política institucional de supervisión, seguimiento y control
de los procesos socioformativos, cuando la gerencia escolar visita los
espacios de aprendizaje lo hace más con fines administrativos y no de
orientación y asesorías metodológicas. El docente se siente así desasistido,
desinformado, sin una asistencia técnica y metodológica que le sirva de
apoyo.

5. Es necesario destacar en el escenario de las conclusiones de la


investigación, que la supervisión del Distrito Escolar no asesora ni instruye al
personal docente para que integre el uso de los juegos y estrategias
didácticas porque no dispone de un equipo especialista en el nivel de
Educación Inicial, lo cual es una poderosa limitante; si el docente que entra a
un Centro de Educación Inicial a realizar la supervisión escolar es formado
en ese nivel; la acción orientadora será de más provecho, pero ocurre que
generalmente son de otras especialidades y didácticamente en la educación
inicial se manejas códigos y elementos distintos que requieren de un
especialista.

6. La supervisión educativa que tiene lugar en los Centros de Educación


Inicial, no está poniendo en práctica las clases demostrativas como técnica
de supervisión para ilustrar al docente desde la praxis en el uso de los
juegos y su aplicabilidad con los estudiantes, solo se han limitado a la
observación directa e indirecta, así como la solicitud y revisión de recaudos.

7. Es lamentablemente que en la investigación se haya determinado que los


acompañamientos pedagógicos no se está asesorando ni orientando al
docente respecto al uso de los juegos instruccionales. Solo se ha definido en
revisar el control de asistencia estudiantil, precisar la funcionalidad del PAE y
la ambientación, que son elementos que entran en esta técnica supervisora;
pero el foco de acción principal es y debe ser siempre lo didáctico, la acción
pedagógica del docente en el aula.

8. Una de las limitantes que presenta la aplicabilidad del juego como


herramienta didáctica e instruccional en los CEI ; es que existen barreras
comunicacionales entre los agentes corresponsables del proceso educativo.
Evidentemente, la falla en el manejo y la socialización de las informaciones
limita poderosamente este proceso, se necesita que exista mayor fluidez en
la comunicación.
9. La coordinación de recursos para el aprendizaje de Zona Educativa es el
enlace directo que posee esta instancia para articularse con las instituciones
educativas. Pero lamentablemente en relación al uso de los juegos en los
Centros de Educación Inicial objeto de estudio, esta no está brindando el
apoyo y las orientaciones necesarias, falta más trabajo mancomunado con
los directivos y docentes, que visiten las aulas de clases.

10. Entre los elementos que han obstaculizado la organización de


actividades de formación y actualización docente en torno al uso de los
juegos didácticos en Educación Inicial, repunta la poca disposición de estos
por integrarse en los talleres y cursos, por otra parte que los planteles no han
generado una política institucional que se apoye en la actualización y
capacitación profesional.
11. Los Consejos Educativos no se están articulando con los planteles en
apoyo para el uso de los juegos en las aulas de clases. Esto obedece a que
no existe un plan de trabajo común desde estas instancias con el personal
directivo; pareciera que cada quien persigue intereses y necesidades
distintas.

6.12 Recomendaciones

Una vez presentadas las conclusiones del estudio, se procede a ofrecer unas
alternativas de solución factible y aplicable, las cuales a modo de
recomendaciones se agregan de la manera siguiente:

1. La primera y principal recomendación es la de integrar la propuesta en


estos planteles y ponerla en práctica bajo el seguimiento y control del
personal directivo para de esta manera lograr generar estrategias de
aprendizaje más atractivas a los estudiantes y basadas en los juegos.
2. Se recomienda que desde la Dirección de los planteles objeto de estudio;
al igual que la supervisión organicen un colectivo de supervisión,
seguimiento y control al nivel de Educación Inicial, pero que esté
integrado por docentes formados en esta área, para que de este modo las
orientaciones, sugerencias y recomendaciones sean más acercadas a
cada docente.
3. Que las jornadas de formación y actualización docente que se generan en
el Municipio como los sábados pedagógicos y los congresos
pedagógicos, aborden el tema de los juegos didácticos en el nivel de
Educación Inicial, para ello se sugiere el empleo de video clases,
conferencias, mesas de trabajo.
4. Desde la supervisión educativa debe emplearse la técnica de la
demostración, para de este modo ilustrar desde la praxis el tema de los
juegos didácticos en el nivel de Educación Inicial. Así; los docentes
podrán observar la forma en la cual esta se lleva a cabo.

5. Se hace necesario que desde las instituciones educativas objeto de


estudio se genere un plan de trabajo en conjunto con los Consejos
Comunales y Consejos Educativos para de este modo generar un espacio
más sinérgico, armónico y corresponsable entre los CEI y estas instancias
en apoyo y/o favor del uso de los juegos en los procesos socioformativos.

BIBLIOGRAFÍA
 ANDER, Egss (2004). Fundamentos Básicos de Estadística. 4ª Edición.

Editorial Panapo. Caracas. Venezuela.

 ASAMBLEA NACIONAL (2007) Ley Orgánica para la Protección del Niño,

Niña y Adolescente. Publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº

5.859 de fecha 10/12/2007

 BASTARDO, Mireya (2011) La Lúdica de lo Pedagógico y la pedagogía


Lúdica. Fondo Editorial de la Universidad Central de Venezuela.
Caracas. Venezuela.
 CARDOZO, Carmen (2013) América latina en el Ojo del Huracán. Una
Crítica sobre la Realidad Educativa. Revista Universidad y Sociedad.
Año IX. Nº 94. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Monagas. Venezuela.
 CENTENO, Daniel (2001) Sinopsis Pedagógico-Social sobre la vida del
Maestro Simón Rodríguez. Universidad Pedagógica Experimental
Libertador. Caracas. Venezuela.
 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
Gaceta Oficial Nº 36.860 del 30 de Diciembre de 1999. Imprenta
Nacional de Venezuela. Caracas. Venezuela.
 DUARTE, Elena (2013) Herramientas Instruccionales para la Planificación
Educativa. Nivel de Educación Inicial. Revista Universidad y
Sociedad. Año IX. Nº 94. Universidad Pedagógica Experimental
Libertador. Monagas. Venezuela.
 Fidias, Arias (2006) El Proyecto de Investigación. 5ta Edición. Editorial
Episteme. Caracas. Venezuela.

 GONZÁLEZ, Edgar (2011) La Razón de ser de la Andragogía desde los


Aportes de Félix Adam. Editorial Panapo. Caracas. Venezuela.
 HERNÁNDEZ y Otros (2003). Metodología de Investigación. Editorial
Trillas. México.
 HERRERA, Edgar (2013) Metodología de Investigación. Módulo
Instruccional del Centro de Investigaciones Psiquiátricas Psicológicas
y Sexológicas de Venezuela. Monagas. Venezuela.
 HURTADO, Franklin (2010). Principios Fundamentales de la Sociología.
Ediciones de la Universidad de Carabobo. Caracas. Venezuela.
 HURTADO, Jackelin (2005) El proyecto de Investigación. 5ta edición.
Editorial Epistem. Caracas. Venezuela.
 JIMÉNEZ, Luis (2012) La Investigación Total. 2ª Edición. Editorial
Trillas. México

 LARA, Frank (2010) El Juego como estrategia para la Enseñanza y
Aprendizaje. Una experiencia significativa y valorativa en Educación.
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Caracas.
Venezuela.
 LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN. (2009) Publicada en Gaceta Oficial Nº
5.929 de carácter extraordinario de fecha 15 de agosto de 2009.
Imprenta Nacional. Caracas. Venezuela.
 MARTÍN, Omar (2001) Análisis Sobre el Legado Psicopedagógico de
Vigotsky. Editorial trillas. México.
 OROZCO; Michell (2012) Fundamentos de Filosofía General. 2da Edición.
Editorial trillas. México.
 RODRÍGUEZ, Santos (2012) La Planificación Didáctica Apoyada en los
Juegos Instruccionales. 2da Edición. Editorial panapo. Caracas.
Venezuela.
 SABINO, Carlos (2002) El Proceso de Investigación. 5ta edición. Editorial
Panapo. Caracas. Venezuela.
 SANTANA, Saúl (2010) Filosofía de la Educación Latinoamericana.
Instituto Pedagógico de Latinoamérica y el Caribe. La Habana. Cuba.
 SMITH, Jhon (2004) Sociología y Política Contemporánea. Editorial
Trillas. México.
 TRILLO, Carlos (2001). Metodología de Investigación. Universidad
Pedagógica Experimental Libertador. Caracas. Venezuela.
 ZERPA, Miguel (2004) Aportes de Jean Piaget a la Pedagogía Moderna. .
Sáez (2010) sostiene que ya desde incluso el paleolítico ha
comenzado a presentarse la visión del juego en el desarrollo motriz,
psicológico y afectivo de los niños y niñas,3ra Edición. Editorial
Gauchos. Buenos Aires. Argentina.
 Ordaz (2002) Quien ante la Universidad Central de Venezuela lleva a
cabo un trabajo de investigación titulado: “El juego y sus
implicaciones socio-afectivas en los niños y niñas de 0 a 5 años en
los Centros Educativos que atienden la temprana en la parroquia
Santa Rosalía de la ciudad de caracas”.
 Guerra (2004) en su trabajo de grado ante la Universidad de Carabobo.
En este ofreció un estudio titulado: “la integración de actividades
lúdicas en la educación preescolar y su impacto en el desarrollo
integral de los niños y niñas de 03 a 05 años”
 García, Milena (2008) Realizó un trabajo de grado ante la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador para optar al Título de
Especialista en Educación Preescolar que se titula. El juego y su
aplicabilidad para el desarrollo psicomotor en los niños y niñas que
cursan estudios en los Centros de Educación Preescolar del
Municipio Montes. Estado Sucre.
 Fernández, Nancy (2010) Emprendió una investigación ante la
Universidad Privada Nor-oriental Gran Mariscal de Ayacucho para
optar al título de especialista en Educación Preescolar, titulado:
Estrategias de Interacción Didáctica apoyada en el uso de los juegos
para atender niños y niñas que cursan estudios en los Centros de
Educación Inicial del Municipio Bermúdez. Estado Sucre
 (http://es.wikipedia.org/wiki/Juego. 2014)
 (http://es.wikipedia.org/wiki/Socializaci%C3%B3n)

BIBLIOGRAFÍA

 BASTARDO, Mireya (2011) La Lúdica de lo Pedagógico y la pedagogía


Lúdica. Fondo Editorial de la Universidad Central de Venezuela.
Caracas. Venezuela.

 CARDOZO, Carmen (2013) América latina en el Ojo del Huracán. Una


Crítica sobre la Realidad Educativa. Revista Universidad y Sociedad.
Año IX. Nº 94. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Monagas. Venezuela.

 DUARTE, Elena (2013) Herramientas Instruccionales para la Planificación


Educativa. Nivel de Educación Inicial. Revista Universidad y
Sociedad. Año IX. Nº 94. Universidad Pedagógica Experimental
Libertador. Monagas. Venezuela.

 LARA, Frank (2012) El Juego como estrategia para la Enseñanza y


Aprendizaje. Una experiencia significativa y valorativa en Educación.
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Caracas.
Venezuela.

 Noriega, Lina (2012) La Educación Inicial en Paraguay. Reflexiones y


Apuntes para una Educación de Calidad. Editorial Trillas.

 PÉREZ, Martha (2013) Didáctica en la Educación Inicial. Universidad


Pedagógica Experimental Libertador. Caracas. Venezuela.

 RODRÍGUEZ, Santos (2012) La Planificación Didáctica Apoyada en los


Juegos Instruccionales. 2da Edición. Editorial panapo. Caracas.
Venezuela.

También podría gustarte