Está en la página 1de 7

Facultad de Ciencias Psicológicas

Psicopedagogía

Actividad n° 4

Autor: Oriana Lucia Borelli Roitman

Docente: María Claudia García

Mes y Año: Septiembre/2021


DESARROLLO
La psicopedagogía es una práctica interdisciplinaria porque la mirada
“psico”-“pedagógica” reúne dos aspectos de las personas: el psicológico y el
educacional, de modo que el psicopedagogo entra en escena cuando se trata
de trabajar con una persona o un grupo de personas que se encuentran en
situación de aprendizaje. Esta práctica nace a partir de la demanda de los
niños que tienen dificultades en la escuela, en un principio la práctica trabajaba
en el sistema educativo, entre la escuela y el medico Neurólogo. Su
intervención era del tratamiento del niño y su familia, teniendo en cuenta que la
causa del problema era individual por razones orgánicas, familiares o
socioeconómicas.

También, es importante mencionar cual es el objeto de esta práctica, citando a


Bartolini (2004) que expresa que “el objeto de la psicopedagogía es el sujeto en
situación de aprendizaje que se muestra con múltiples determinaciones, es lo
que hace que se recurra a múltiples marcos conceptuales”.

Por lo tanto, el objeto de estudio de la psicopedagogía es el sujeto en situación


de aprendizaje y es fundamental plantear que es un sujeto considerado como
ser bio- psico- social, porque de acuerdo a lo visto en esta materia el
aprendizaje se construye con los aspectos cognitivos, subjetivos, sociales y
orgánicos.

Recurriendo a Müller (1993) menciona que: “la Psicopedagogía implica así una
síntesis: los seres humanos, su mundo psíquico (individual y grupal), en
relación al aprendizaje y a los sistemas y procesos educativos”.

Las personas tienen distintos modos, ritmos de aprendizajes, como también


distintas realidades. El modelo de aprendizaje estandarizado suele generar
algunas deficiencias, porque no toma en cuenta esas diferencias, ocasionando
que los estudiantes no evolucionen al mismo ritmo y de la misma manera,
produciendo así un etiquetamiento a ese individuo que “no aprende”.
Como señala la autora Cohen (2000):
Esta práctica ha actuado desconociendo que el aprendizaje es un acto social,
extendiendo el etiquetamiento que la escuela hace del niño, práctica que
aborda lo terapéutico y el diagnóstico para abordar la recuperación de niños
con problemas para que el sistema los incluya.

No todos los chicos quieren incorporar novedades, cada cual lo hace a su


modo (…). Hay muchas modalidades como niños (…). El proceso de aprender
comienza en el nacimiento, se transmiten modalidades con componentes
genéticos. Expresa la entrevistada.

Se habla de modalidades de aprendizajes cuando se piensa en un estilo, una


forma establecida de acercarse al objeto de conocimiento, que es histórica,
establecida desde los primeros momentos de vida y que utiliza de todos los
procesos relacionados con el aprender. Esta modalidad es histórica y
constitutiva del sujeto. (Modulo 4, 2019, p.12)

También podemos recurrir a Paín (1983) que entiende al aprendizaje como un


fenómeno complejo, que se diferencia de una estructura y se puede entender
como un proceso en el que “…coinciden un momento histórico, un organismo,
una etapa genética de la inteligencia y un sujeto…” p.13. Que luego retoma
Fernández (1987), para plantear su paradigma integrador; en el cual relaciona
perspectivas del materialismo histórico, la epistemología genética y el
psicoanálisis.

En los diferentes modos de aprender predomina un patrón específico que


influye en la forma individual de adquirir conocimiento. La entrevistada plantea
que “el conocimiento no es información, es experiencia”.

El sujeto que aprende se acerca al aprendizaje con un bagaje de saberes,


conocimientos, experiencias, relaciones, lo que también expresa
Schelemenson, refiriéndose a que el aprender es un trabajo psíquico que
implica abandonar aspectos anteriormente establecidos e incorpora
novedades.

Como sostiene Ricci, C: “La psicopedagogía se ocupa de estudiar el personal


vínculo que establece un sujeto con los objetos de conocimiento
Institucionalmente valorados y requeridos como necesarios en su apropiación
(aprendizaje) y en su utilización (transferencia del aprendizaje)”.

Otro aspecto en el cual hace hincapié Schelemenson, es en el afecto. Dice que


es la energía psíquica que se pone en busca de ese objeto. Y para cada sujeto
el afecto circula alrededor de un objeto diferente.

No todos los individuos como antes mencionado tienen la misma forma de


aprender, como tampoco los mismos intereses. Cada persona, como se
expresa en el video busca una modalidad satisfactoria, estable, y el afecto
circula alrededor de algo que sea significativo, atractivo.

La emoción está implicada íntimamente en el acto de aprender. La persona que


está aprendiendo incluye en ese acto la satisfacción por la incorporación de un
aprendizaje nuevo generando mayor autoconfianza y auto-eficiencia que podría
ser trasladado a otras experiencias de vida.

El aula y/o institución es el lugar donde se despliegan las actividades


académicas, cognitivas, conjuntamente con lo afectivo. Una construcción de
conocimiento y sociabilización mediada por vínculos afectivos necesarios y en
Desarrollo en las diferentes edades. Crea espacios donde circule la afectividad,
crea condiciones favorables de aprendizaje, las cuales desarrollan
capacidades, competencias, estrategias y valores. En el video se plantea la
importancia del adulto como ordenador, que tiene que proponer una diversidad
de propuestas que lo atraigan donde el mismo pone el afecto.

Motivar al sujeto en situación de aprendizaje, con la palabra y el afecto pone en


funcionamiento motivacional las propias capacidades; se busca descubrir,
desafiarse, apropiarse de saberes compartidos con otros. Los factores
afectivos son tan importantes para el aprendizaje porque pueden facilitar u
obstaculizar los procesos cognitivos necesarios para aprender. Sabemos que,
si el alumno se siente motivado e interesado y tiene confianza en sus
capacidades, todo es más fácil. Cuando un docente y también sus padres,
ponen en palabras y gestos la confianza en que el alumno y en sus
capacidades, el estudiante desarrolla
conciencia de su propia capacidad frente a la actividad.

Si sucede lo contrario, donde el alumno no presenta curiosidad por las


novedades, puede darse un bloqueo o inseguridad que hay que trabajar
mucho. Estos factores que inciden y afectan el proceso de aprendizaje, tienen
que ver con la parte subjetiva del individuo, su interacción con la sociedad, el
entorno que lo rodea, como la familia ya que como plantea Fernández (1987)
“(…) cobra significado en el modo en que dentro de la familia circula el saber y
el conocimiento y el papel que el sujeto tiene otorgado en esa dinámica” , el
docente, que como plantea la entrevistada en el video que el aprender tiene
que ver con la riqueza psíquica de quien transmite las ganas, como también de
sus compañeros, que plantea que las oportunidades de transformación en la
etapa escolar tiene muchísima relación con lo semejante.

Cuando se encuentran estos problemas, muchas veces es difícil saber qué es


lo que está pasando sin atender al contexto y la coyuntura de esa persona que
presenta un “problema” o que no aprende” y son muchos los aspectos a
evaluar, no se debe buscar en lo no aprendido sino en la significación que para
el sujeto tiene aprender. No es objetivo poner una etiqueta, ubicarse en una
mirada desde la normalidad. Y es acá donde tiene una gran importancia la
mirada y escucha de un psicopedagogo. Este profesional debe poner la mirada
en el paciente, atender la su subjetividad, sus modalidades de trabajo, de
aprender, escuchar sus expresiones y desde allí comprender y acompañar.
Fernández (1987) acuerda con Paín que el aprender no es unicasual, por lo
que debe tener una mirada integral, por eso el diagnostico debe atender a la
particular relación del sujeto con el aprendizaje. Así, se debe atender a la
particular vinculación que tienen los elementos: organismo, cuerpo, deseo e
inteligencia.
CONCLUSIÓN
El psicopedagogo guía, acompaña, abre posibilidades de generar otras
modalidades de aprendizaje, de generar un cambio de mirada, motiva a la
persona en el proceso de aprendizaje, actúa como un sostén, debe generar un
espacio de confianza y contención, buscando la mejor forma de brindar
herramientas para que el sujeto en situación de aprendizaje pueda superar sus
dificultades tanto para mejorar su rendimiento académico, como su bienestar
general, potenciando, estimulando y desarrollando las habilidades al apoyarse
en las fortalezas y habilidades de la persona. Ayudando a que este pueda
expresar y no callar, evitando la etiqueta y la medicación a las personas que
son consideradas como que no aprenden.

Se encarga del estudio contextual y personal, no se fija en lo que no aprende,


ni en contenidos, estudia los aspectos socio afectivo, cognitivos aspectos
esenciales para el adecuado desarrollo del proceso, para que el individuo se
desarrolle de manera óptima. El psicopedagogo debe ser un profesional
comprometido, con el sujeto, el grupo, la institución, la comunidad.

REFERENCIAS
Gualpa (2019) Módulo 1, 2,3 y 4. Psicopedagogía. Licenciatura en
psicopedagogía. Universidad Kennedy.
Cohen, Liliana A. Necesariedad teórica y validación de la práctica
Psicopedagógica: algunos problemas. Artículo:
https://seer.ufrgs.br/educacaoerealidade/article/viewFile/48697/30356
Fernández, A. (1987). La inteligencia atrapada. Abordaje psicopedagógico
clínico del niño y su familia. Buenos Aires.
Müller, M. (1993). Aprender para ser Buenos Aires. Bonum.
Paín, S. (1983). Diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje.
Buenos Aires.
TV Pública Argentina. (2014). Modalidades de aprendizaje - Caminos de tiza
1/2. Recuperado el 27 de Abril de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?
v=JkIW0sGKvEE&t=31s
TV Pública Argentina. (2014). Modalidades de aprendizaje - Caminos de tiza
2/2. Recuperado el 27 de Abril de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?
v=MAnaslyOU9s

También podría gustarte