Está en la página 1de 26

Licenciatura en Educación

Inclusiva
Módulo 3: Trastornos del Neurodesarrollo
Concepto:

El DSM – V, se refiere al término trastornos del neurodesarrollo para


denotar las alteraciones o dificultades cognoscitivas y conductuales que
se manifiestan por primera vez en etapas tempranas del desarrollo como
en la primera infancia, la niñez o la adolescencia, pero que pueden durar
o tener repercusiones hasta etapas posteriores e incluso en la vida
adulta.

Los trastornos pueden aparecer como un desarrollo inapropiado en uno


o varios dominios cognoscitivos o conductuales, es decir, las habilidades
no se presentan o lo hacen de manera deficiente en edades clave para su
aparición.
TRASTORNO POR
DÉFICIT DE ATENCIÓN
/ HIPERACTIVIDAD
TDAH
El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) es uno de los
trastornos del neurodesarrollo de más alta prevalencia en la población infantil y
una de las patologías estudiadas con mayor amplitud en el afán de encontrar los
indicadores neurobiológicos y cognoscitivos que permitan un mejor acercamiento
a su diagnóstico e intervención. Los principales hallazgos hasta el momento en
estudios de neuroimagen estructural y funcional, electrofisiológicos y
neuropsicológicos, parecen concordar en que el TDAH tiene su origen en una
disfunción de la corteza prefrontal, los ganglios basales y el cerebelo con sus
respectivos circuitos. Estas dos primeras estructuras, a su vez, estarían
relacionadas, con las funciones ejecutivas como la inhibición y la memoria de
trabajo, y la tercera con el procesamiento temporal. Las técnicas de intervención
han ido, por lo tanto, mejorando las funciones deficientes mediante diversas
aproximaciones como la farmacología, conductual y neuropsicológica. Todos estos
aspectos tienen que ver con el diagnóstico, la evaluación y la intervención – en
particular neuropsicológica -.
A continuación se presentan una serie de pautas a tener en cuenta frente a

ESTRATEGIAS PARA EL AULA


alumnos con este trastorno. Es importante aclarar que existen diversas líneas
de trabajo, las sugerencias que se describen aquí están dadas desde la
neuropsicología:
• Comprender que hay conductas que son esperables y propias del
trastorno, no busque modificarlas desde el autoritarismo.
• Entender que cada caso es particular, y se debe tratar y trabajar como tal.
• Modificar el ambiente, evitando cambiar constantemente el entorno y los
estímulos distractores.
• Ubicar al estudiante en el aula en un lugar estratégico, preferiblemente
adelante, lejos de las ventanas y puerta, donde usted lo pueda monitorear.
• No llamarle la atención para que lo atienda (escuche, mire, etc) en su lugar
acercarse a él mientras explica, tocar el banco, solicitarle que lo ayude.
• Establecer normas y consignas claras donde el alumno permita
autoevaluarse en el control conductual.
• Mantener una relación positiva con el estudiante, que le permita aceptar
sugerencias, directivas sin reclamos.
• Trabajar desde la novedad y la curiosidad, esto potenciará la atención.
• Es posible que necesite bajar el nivel de complejidad y destinarle mayor
tiempo en el desarrollo de las evaluaciones.
• Potenciar las fortalezas del estudiante, trabajando desde ellas, por ej. si
tiene mejor desempeño desde lo oral, considerarlo al momento de una
evaluación o examen.
• Durante la clase proponer recreos cerebrales motores, que le permitan
moverse y relajarse.
TRASTORNO DEL
ESPECTRO AUTISTA
(TEA)
El trastorno del espectro autista (TEA) es una alteración que interfiere en
el funcionamiento principalmente de dos ejes que son el de la
comunicación y la interacción social, además se manifiesta con un patrón
de intereses y actividades que se caracteriza por ser restringido y
repetitivo, los síntomas asociados a los TEA suelen ser reconocibles
durante el segundo año de vida, con regularidad los primeros síntomas se
relacionan a retraso en el desarrollo del lenguaje, que es común vaya
acompañado de falta de interés social o interacciones sociales inusuales,
así como patrones de juego o de comunicación poco frecuentes. Para el
actual DSM – 5 este trastorno engloba al autismo, el síndrome de
Asperger y el trastorno desintegrativo infantil.
Las estrategias que se especifican a continuación, están

ESTRATEGIAS PARA EL AULA comprendidas en un abordaje general. Debe considerarse cada


caso en particular, los rasgos distintivos, y las sugerencias de los
profesionales especialistas en el tema.
• Busque explicaciones alternativas a su conducta
• Anticipe y aborde las transiciones y los cambios
• Compense la falta de aprendizaje autodirigido
• Trabaje con los puntos fuertes y evite los puntos débiles
• Enseñe destrezas útiles para la vida
• Utilice enfoque visuales del aprendizaje, como por ej. los
pictogramas.
• Sea concreto: evite la ironía, las metáforas, el sarcasmo, etc.
• Refuerce la enseñanza de las habilidades sociales.
• Es posible que necesite ajustes en su currículum estándar.
TRASTORNOS DEL
LENGUAJE
Antes de desarrollar el tema, se realizará una diferenciación de los conceptos, de
acuerdo a las particularidades a la que se atiende.
Por voz, entendemos los sonidos que se emiten a través de las cuerdas vocales.
En cambio, el concepto de habla hace referencia a la articulación de estos
sonidos, en sílabas y palabras. Aunque la definición de lenguaje es compleja,
podemos decir que en este contexto se refiere al uso de un código compartido
con cuatro componentes básicos que se pueden dar en el lenguaje oral o
signado: el fonológico (la forma abstracta en que funcionan los sonidos de una
lengua), el léxico-semántico (el significado de las palabras y frases), el
morfosintáctico (las reglas de creación de palabras y frases) y el pragmático (el
uso de éste código). Finalmente, la comunicación se refiere al intercambio de
información a través de otros tipos de modalidades como, por ejemplo, con los
gestos manuales o los de la cara, o a través de la posición espacial de los objetos
y las personas durante la interacción (es decir, la proxemia).
Teniendo en cuenta los conceptos distintivos, revisemos ahora los trastornos en
cada caso:
• Trastorno de la voz: son aquellas dificultades que afectan a la voz en cualquiera
de sus parámetros (calidad, timbre o tono, por ejemplo: la disfonía)
• Trastornos del habla: afectan a la articulación o programación de los sonidos y
directamente a la inteligencia ( por ejemplo, la disartria o el trastorno
articulatorio)
• Trastornos del lenguaje: pueden afectar a todos o a algunos de los
componentes del lenguaje. Un ejemplo, es el trastorno del desarrollo del
lenguaje (TDL), también denominado, en las clasificaciones previas, como
trastorno específico del lenguaje (TEL) o más antiguamente como disfasia.
• Trastornos de la comunicación: afectan a todos los sistemas de comunicación
en su modalidad oral y/o gestual, o en la versión signada del lenguaje. Un
ejemplo, es el autismo clásico, en el que se puede llegar a no tener lenguaje, ni
tampoco comunicación intencional.

Por tanto, a pesar de que a veces se usa el concepto de trastornos del lenguaje
para unificarlos a todos, no olvidemos que en realidad estamos hablando de cuatro
tipos de dificultades que afectan a aspectos diferentes.
Estas dificultades del lenguaje (englobando a los 4 trastornos anteriores) pueden ser
de 3 tipos:
• Trastorno del lenguaje primario, cuando la afección inicial y más importante es
directamente el lenguaje, como es el caso del trastorno del desarrollo del lenguaje
también llamado trastorno específico del lenguaje o TEL.
• Trastorno del lenguaje secundario, cuando el trastorno del lenguaje esta asociado a
otra dificultad más importante o la causa de las dificultades del lenguaje son otro
trastorno o síndrome que afecta de manera secundaria al lenguaje, como es el
caso del síndrome de Down.
• Trastorno comórbidos, o concurrentes, o coocurrentes, cuando es frecuente la presencia
de los dos a la vez en la misma persona, sin que uno de ellos pueda considerarse
causante o derivado del otro. En concreto, hablamos de trastornos comórbidos, o
coocurrentes con una dificultad primaria del lenguaje cuando existen dificultades
que aparecen de forma frecuente, aunque no siempre, junto con esta dificultad
primaria del lenguaje. Sería el caso de la comorbilidad del TDL con la dislexia o
con el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad.
Como se viene precisando, cada caso es particular y aún mayor
ESTRATEGIAS PARA EL AULA cuando su trastorno esta asociado al lenguaje, ya que dependerá
de los rasgos más o menos afectados.
Por lo tanto, las sugerencias aquí descriptas son generales:
• Proporcionar al estudiante recursos comunicativos, tales como
tarjetas, carteles, pictogramas, etc.
• Generar un espacio emocional positivo y contenedor, que le
permita al alumno poder comunicarse dentro de sus
posibilidades.
• Ajustar el aprendizaje en los puntos fuertes del alumno y con
los recursos necesarios
• Anticipar acciones y exponer los objetivos de trabajo, ayudará
al estudiante a ordenar su discurso y sus ideas
• Emplear un vocabulario conocido por el estudiante e ir
agregando palabras o su complejidad en la medida de sus
posibilidades.
• Coordinar estrategias con la familia y profesionales
especializados, con el fin que el alumno reciba un mismo
mensaje desde ambientes diferentes.
TRASTORNOS
ESPECÍFICO DEL
APRENDIZAJE
Dificultades en la lectura
DISLEXIA
Concepto:

La dislexia es un trastorno que se manifiesta por dificultades para aprender a leer,


a pesar de una instrucción convencional, inteligencia adecuada, y oportunidad
sociocultural. Depende de dificultades cognoscitivas fundamentales que
frecuentemente son de origen constitucional.

La problemática de la dislexia resulta independiente de variables socioculturales,


de las metodologías de enseñanza y de las características lingüísticas de un
idioma determinado. Por el contrario, el problema radica en la incapacidad del
niño de asociar las manifestaciones gráficas de la escritura con su léxico interno
y con la expresión motora oral.
Hay acuerdo unánime en que la gran mayoría de los niños disléxicos sufren a
nivel cognitivo de lo que comúnmente se denomina «déficit fonológico», o
sea, un déficit en algún aspecto de la representación y el procesamiento de los
sonidos del lenguaje.
La evidencia de la existencia de este trastorno fonológico proviene de tres
tipos de hallazgos:
• Una conciencia fonológica pobre, o sea una habilidad débil para poder
atender y manipular conscientemente los sonidos de la lengua materna
(fonemas y sílabas).
• Una memoria verbal a corto plazo pobre, o sea una capacidad limitada de
mantener activas momentáneamente las representaciones fonológicas.
• Una recuperación léxica lenta, o sea retardo en la habilidad de recuperar
las formas fonológicas de las palabras con el objeto de emprender la
articulación del habla.

El niño disléxico fracasa en la producción del procesamiento fonológico y del


procesamiento ortográfico, y como consecuencia, no logra juntar las palabras
con su pronunciación; por lo tanto, no logra armar esta Gestalt fonográfica
que le va a permitir empezar a entender el texto.
Dificultades en la
expresión escrita
DISGRAFIA
Concepto:

El DSM – V incluye el trastorno de la expresión escrita dentro del grupo de


«trastornos del aprendizaje» y determina que su diagnóstico requiere que las
habilidades de escritura se ubiquen claramente por debajo de lo esperado para la
edad cronológica, el nivel intelectual, y la relación edad – grado escolar del
evaluado.
Los problemas en la escritura deben, además, interferir claramente con el
desempeño académico y en las actividades de la vida diaria que requieren de la
escritura. Si sólo se observan dificultades gráficas u ortográficas en ausencia de
otra evidencia de alteración en la expresión escrita, este diagnóstico no se aplica.
Cuando este es el caso, el término digrafía se utiliza tanto cuando hay problemas
caligráficos como ortográficos, aunque en este último caso es frecuente hablar de
«disortografía».
La escritura es un sistema complejo, conformado por diversos subsistemas,
cada uno de ellos con características propias que respetan límites impuestos
por los otros subsistemas.
Lograr el dominio de cada uno de ellos implica el aspecto gráfico que permite
al niño tener una caligrafía legible para todos, el ortográfico, las posibilidades de
producir un escrito marcando la separación convencional entre las palabras y
con una estructura tal que exprese un pensamiento de manera coherente.
Las alteraciones en la expresión escrita pueden abarcar varios o todos estos
aspectos, o bien afectar su manejo coordinado y simultáneo.
Estos dominios o subsistemas son:
1) El trazo gráfico
2) La composición gráfica de la palabra (incluyendo aspectos ortográficos)
3) La separación entre las palabras
4) El acento ortográfico
5) La puntuación
6) La gramática
7) La coherencia de los textos.
Dificultades en el cálculo
DISCALCULIA
Concepto:

El término «discalculia del desarrollo» o «trastorno del cálculo» se refieren a un


problema de cognoscitivo en la niñez que afecta la adquisición normal de las
habilidades matemáticas.

Kosc describe seis subtipos de discalculia caracterizados por la presencia de


dificultades en:
1) La verbalización de términos y relaciones matemáticas
2) El manejo de símbolos y objetos matemáticos
3) La lectura de números
4) La escritura de números
5) La comprensión de ideas matemáticas
6) La habilidad para «trasladar» de manera adecuada las cifras al realizar
operaciones aritméticas con conversión.
Es un trastorno de aprendizaje en el que se descartan compromisos
intelectuales, afectivos y pedagógicos en sus causales, y puede presentar
puntuales manifestaciones en:
• La integración de los símbolos numéricos
• La correspondencia de los símbolos numéricos con las cantidades
• La realización de operaciones
• La comprensión de los procesos aritméticos.

En la discalculia, se observan dificultades relacionadas con:


 Pensamiento operatorio
 Clasificación
 Correspondencia
 Reversibilidad
 Ordenamiento, seriación e inclusión
Las estrategias que se especifican aquí como se viene transmitiendo son
generales, y en este caso común a los tres tipos de dificultades de aprendizaje,

ESTRATEGIAS PARA EL AULA


es importante aclarar que existen sugerencias específicas para cada cuadro en
particular y con ajustes a las características específicas del estudiante:
• Hacer uso de material extra (como juegos, letras y números móviles, libros,
imágenes, etc) para apoyar un aprendizaje
• Establecer un vínculo positivo con el estudiante, basado en la confianza
evitando el miedo y rechazo
• Puede necesitar atención individualizada, por lo tanto, es importante,
reforzar una consigna o actividad con el alumno específicamente.
• En contenidos de mayor complejidad es conveniente segmentar en partes
o pasos el material para reforzar el aprendizaje.
• Por lo general, estos estudiantes tienen un nivel de procesamiento más
lento, por lo cuál es importante darle más tiempo en la ejecución de las
tareas.
• Puede resultar beneficioso tener un compañero tutor que medie en
algunas consignas y actividades
• No exponer al estudiante frente a la clase para que lea, escriba o realice
una operación matemática.
• Mientras no sea sugerido por un profesional especializado, nunca corregir
errores de ortografía para bajar una puntuación, frente al error hablar con
el estudiante.
• Debido a que los estudiantes pueden presentar dificultad para establecer
relaciones con conceptos previos, utilice esquemas, mapas conceptuales,
organice la información de un modo que se pueda apreciar la relación con
el contenido anterior y su hilo conductor.
Bibliografía:
• Aguilar Mediavilla, Eva. Dificultades del lenguaje en los trastornos del
desarrollo (Vol. I). Barcelona: UOC, 2019

• Ardila, Alfredo et al. Neuropsicología de los trastornos del aprendizaje.


México: Manual Moderno, 2005

• Huerta Reyes, Magalí. Trastornos del Neurodesarrollo. Detección y atención


en el aula. EE.UU: Palibrio, 2021

• Scioto, Eduardo y Niripil, Elsa. “Neuroeducación para educadores”. Buenos


Aires: Bonum, 2014.

• Taylor, Paul. Trastorno del Espectro Autista. Guía básica para educadores y
padres. Madrid: Narcea, 2017

• Yañez Tellez, María Guillermina. Neuropsicología de los trastornos del


Neurodesarrollo. México: Manual Moderno, 2016
Espero que los temas vistos en
esta clase puedan utilizarlos y
enriquecer su trabajo profesional

También podría gustarte