Está en la página 1de 6

LA RESPIRACIÓN CELULAR

Ocurre en TODOS los seres vivos aeróbicos. Es decir todos los organismos que necesitan aire para vivir.

La ecuación igualada es:

La respiración celular sucede en las mitocondrias. La energía es el objetivo de la respiración celular.

¿Como obtienen las células las sustancias que se necesitan para la respiración celular?.

 Glucosa:

Las células eucariotas animales la obtienen de los alimentos que obtienen del exterior

Las células eucariotas vegetales usan parte de la glucosa que producen en la fotosíntesis (la otra parte la usan para
producir almidón y celulosa)

 Oxígeno:

Las células eucariotas animales lo obtienen del ambiente

Las células eucariotas vegetales usan parte del oxígeno que se liberó en la fotosíntesis para la respiración celular y
otra parte ingresa del exterior a través de los estomas

¿Dónde sucede la Respiración celular?

La Respiración Celular es una Ruta Metabólica, que ocurre en las mitocondrias. Las mitocondrias van a ser las
organelas estrella porque es donde se va a producir la respiración celular. Las mitocondrias son como una fábrica de
energía

Vemos la imagen figurada de que la mitocondria es como una fábrica a la que le llegan en camiones: Glucosa y
oxígeno

La mitocondria a partir del ingreso de Glucosa y Oxígeno produce:

 Energía,
 CO2 (Dióxido de carbono)
 y H20 (Agua)
Las partes de la mitocondria son una membrana externa y otra interna. La membrana interna forma
unas estructuras que se llaman crestas y en el interior tenemos la matriz. La imagen 1 es una imagen
de microscopio de una mitocondria

¿Cómo interactúan las sustancias Glucosa y Oxígeno?

La glucosa se degrada en 2 etapas según el Oxígeno se encuentre presente o no.

 Primera Etapa- Glucólisis:

En la reacción Glucolisis, la Glucosa se va transformar en Piruvato. La glucosa es un hidrato de Carbono que tiene 6
Carbonos. El Piruvato va a ser una sustancia que va a tener 3 Carbonos. A partir de una Glucosa voy a obtener dos
moléculas de Piruvato, cada una con 3 carbonos. Este proceso ocurre en una Primera Etapa, donde una sustancia
compleja se transforma en una sustancia simple. Estas son reacciones catabólicas. La glucólisis no es la respiración
celular sino una etapa anterior a la respiración celular. Puede realizarse en presencia de oxígeno o en ausencia de
oxígeno.

 Segunda Etapa- Respiración Celular:

En esta etapa va a ser necesaria la presencia de oxígeno. En esta etapa el Piruvato se va a transformar en
Dióxido de Carbono CO2 y Agua H20.
 Segunda Etapa- Fermentación:

En paralelo tengo otro conjunto de reacciones químicas, que también se dan en una segunda etapa pero en
ausencia de Oxígeno y que se le da el nombre de FERMENTACIÓN.

En la Fermentación, que se da sin oxígeno, el Piruvato se va a transformar o en Etanol y CO2 o en Lactato.

Por lo tanto:

 Si el Oxígeno está presente:

En la primera etapa, la Glucolisis va a transformar a la Glucosa en Piruvato. Luego al estar el oxígeno presente la
segunda etapa va a ser la Respiración Celular, que va a transformar el Piruvato en CO2 y H2O

 Si el Oxígeno no está presente:

En la primera etapa, la Glucolisis se produce igual y transforma a la Glucosa en Piruvato. Luego al no estar el
oxígeno presente la segunda etapa va a ser la Fermentación, que va a transformar el Piruvato en Etanol y CO2 o en
Lactato

La Glucólisis se produce en el Citoplasma.

La Respiración Celular se produce en la Mitocondria, una parte en la matriz y otra en las crestas.

La Fermentación se produce en el Citoplasma.

En la RESPIRACIÓN CELULAR se va a liberar energía porque son procesos catabólicos. Cuando la Glucosa se
transforma en 2 Piruvatos, se rompen los enlaces químicos y liberan la energía que estaba almacenada en los
enlaces químicos de la glucosa.
Y lo mismo va a
pasar cuando el
Piruvato se
transforme en CO2
y H2O, se va a
liberar energía. Esta
energía que liberan
va a ser almacenada
en una molécula, la
molécula de ATP

En el ATP tenemos la energía almacenada en los enlaces de sus tres grupos fosfatos. La energía es transferida a otras
reacciones a través del ATP. Este ATP que producen las mitocondrias va a salir de las mitocondrias para ir a llevar la
energía como una molécula transportadora hacia las reacciones que requieran energía y que están ocurriendo en el
citoplasma de esta célula.

LA FERMENTACIÓN NO PRODUCE ENERGÍA

En la Respiración Celular aparece el concepto del Ciclo de Krebs, porque cuando el Piruvato ingresa a la mitocondria
se transforma primero en una sustancia (Acetil-COA, no la toma) que luego va a sufrir transformaciones químicas que
va a dar lugar a la descomposición en CO2 y H2O, y libera energía.

*El Ciclo de Krebs es una ruta metabólica que transforma una sustancia, producida a partir de la degradación del
Piruvato en CO2 y H2O.

Como la RESPIRACION CELULAR ES UNA RUTA METABÓLICA hay una secuencia de reacciones químicas que se
produce una después de la otra hasta llegar al producto final: Energía, CO2 y H20

Acá tenemos el dibujo de la mitocondria adentro de la célula, y en el citoplasma (citosol).


Vemos como en el citoplasma la glucólisis,
transforma a la glucosa en 2 piruvato y libera ATP.
Si hay oxígeno el piruvato entra en la mitocondria
para realizar la respiración celular. El oxígeno, va
a atravesar la membrana de la célula animal y
luego las membranas de la mitocondria para hacer
respiración celular.

En la célula vegetal se produce Oxígeno en los


cloroplastos y de allí llega a la mitocondria. Allí
junto con el Oxígeno, a partir de las reacciones
químicas del ciclo de Krebs, el Piruvato se degrada
y produce CO2, H2O y ATP

También aparece la otra ruta si no hay oxigeno


donde se produce la Fermentación en el
citoplasma también partiendo de la Glucolisis.

 ¿Qué diferencia hay entre Glucólisis y Respiración celular si ambas producen energía? ¿Porqué la célula
realiza las dos?

En el gráfico anterior vemos que la glucólisis produce 2 moléculas de ATP, mientras que la respiración celular
produce energía que va a ser acumulada en 34 o 36 moléculas de ATP. Ver

O sea que la glucólisis no es tan eficiente en la producción de energía como la respiración celular.

En total sumando las de la glucólisis y la respiración celular una célula eucariota va a producir entre 36 y 38
moléculas de ATP dependiendo del tipo de célula que sea.
 ¿Qué hace la célula con los productos de la Respiración celular?

 Dióxido de Carbono CO2:


- Las células eucariotas animales eliminan el CO2 al medio exterior. Es tóxico para las células. De la
mitocondria sale a la célula y de la célula si es un animal como un mamífero se va por sangre a los
pulmones. Si es un organismo unicelular atraviesa la membrana y sale.

- En las células eucariotas vegetales el CO2 sale por los estomas. En los vegetales el O2 entra y sale el
CO2 por los estomas en la respiración celular.

 H2O:
- Las células eucariotas animales aprovechan el agua para algunos procesos celulares. En los seres complejos
el agua no utilizada va a ser eliminada a través del sudor, las lágrimas, etc.

- En las células eucariotas vegetales se libera vapor de agua, hacia el ambiente gracias a los estomas.

En la Fotosíntesis entra CO2 y sale O2 por los Estomas. En la respiración celular entra O2 y sale CO2 y vapor de H2O
por los estomas también. El agua también puede ingresar por los estomas.

¿Qué hace la célula con la Energía producto de la Respiración celular?

La energía total captada empezando con la glucolisis y terminando con la respiración celular es de 36 a 38 ATP. El
ATP sale de la mitocondria hacia el citoplasma y se aprovecha en las actividades metabólicas de la célula. Cuando
llega al lugar donde se requiere energía el ATP y como es inestable se va a romper y se va a transformar en ADP +
Energía + Grupo Fosfato que se liberó.

Grupo Fosfato
que se liberó

La energía va a ser aprovechada por la célula y el ADP y el grupo fosfato que se liberó van a volver a la matriz de la
mitocondria para volver a unirse cuando se produzca la respiración celular y estar disponible para producir más
energía.
¿Qué hace la célula con la Energía producto de la Respiración celular?

Las células necesitan permanentemente energía para la gran cantidad de reacciones metabólicas que necesitan para
mantenerse vivas. La energía es aprovechada para:

Transformaciones químicas que requieren energía (reacciones anabólicas)- Reproducción celular (mitosis y
meiosis) - Digestión Celular-Crecimiento- Movimiento celular- Defensa y almacenamiento de Energía (forman
lípidos que son grandes almacenadores de Energía).

CUADRO COMPARATIVO

También podría gustarte