Está en la página 1de 33

Módulo 2: Atención

IN TR ODUCCIÓN AL MÓDULO

Introducción

UN IDAD 2: ESTUDIO CIEN TÍFICO DE LA ATEN CIÓN

Introducción a la unidad

Tema 1: De nición de atención

Tema 2: La Gestalt reacciona contra los postulados de la teoría del asociacionismo

Tema 3: Tipos de atención

Tema 4: Sigmund Freud. Mirada Psicoanalítica

Tema 5: Campo de Consciencia para W. James

Tema 6: Bases neurobiológicas de la atención

Tema 7: Atención, motivación y emoción: interrelaciones


Tema 8: Fenómenos particulares de la consciencia

Tema 9: Patologías de la atención

Cierre de la unidad

CIER R E DEL MÓDULO

Descarga del contenido


1 13

Introducción

We detected a high number of errors from your


connection. To continue, please confirm that
you're a human (and not a spambot).

I'm not a robot


reCAPTCHA
Privacy - Terms

Code: MW-RL
Client IP: 206.189.65.76

La atención es el inicio del procesamiento de la información, sucede simultáneamente con otros Procesos
Básicos tales como percepción y memoria a corto plazo y largo plazo, de los cuales no le es posible
independizarse en la acción misma de atender. La atención es la capacidad de seleccionar la información
que recibe de los sentidos (sensorial) para direccionar los procesos mentales.
Figura 1. Elaboración propia (2019)

Objetivos del módulo

Adquirir conocimientos acerca de la atención como basamento de la conducta humana.

Conocer problemáticas, de orden teórico o metodológico, que se plantean en el estudio de la


atención.

Reconocer los distintos modelos propuestos en referencia a sus aportaciones y limitaciones.


Describir los procesos psicocognitivos desde los diferentes modelos teóricos.

Conocer el desarrollo evolutivo normal de los procesos básicos.

Reconocer procesos básicos patológicos.

Contenidos del módulo

Unidad 2— Estudio Científico de la atención

2.1 Definición de atención.

2.2 La Gestalt reacciona contra los postulados de la teoría del asociacionismo.

2.3 Tipos de atención.

2.4 Sigmund Freud. Mirada Psicoanalítica.

2.5 Campo de consciencia para W. James.

2.6 Bases neurobiológicas de la atención.

2.7 Atención, motivación y emoción: interrelaciones.

2.8 Fenómenos particulares de la consciencia.

2.9 Patologías de la atención.

Atención
Breve explicación sobre la atención en neuropsicología.

Sobre la ATENCION!

Debbie Faiguenbaum, (2016). ¡Sobre la ATENCIÓN! Recuperado el 28/06/2019 de https://www.youtube.com/watch?

v=ZtKqYja6RYM
2 13

Introducción a la unidad

¿Qué es la atención?

Contenidos de la unidad

1 La definición de atención

2 La Gestalt reacciona contra los postulados de la teoría del asociacionismo.

3 Tipos de atención.
4 Sigmund Freud. Mirada Psicoanalítica.

5 Campo de Consciencia para W. James.

6 Bases neurobiológicas de la atención.

7 Atención, motivación y emoción: interrelaciones.

8 Fenómenos particulares de la consciencia.

9 Patologías de la atención.

Recordando a Darwin, pensaremos que las especies vivas se adaptan al medio ambiente con objetivo de
sobrevivir. Con el ser humano sucede exactamente lo contrario, adaptamos el ambiente en el que nos
desarrollamos para sobrevivir. Por este motivo, comprender el mundo es la posibilidad de pensar su
modificación constante por la actividad del hombre.

Con respecto a la atención, es un tema conocido en el ambiente cotidiano, sabemos lo que significa, lo que
desconocemos es cómo se lleva a cabo tal proceso. No tenemos registro de todos los estímulos que
afectan nuestros sentidos, tanto externos como externos, y en ese caso ¿cuáles son los estímulos que sí
llegan a nuestra consciencia?, ¿qué sucede si este proceso falla?

Veremos en este módulo, los resultados de las investigaciones más relevantes en el tema de la atención,
explicaremos los determinantes internos y externos que hacen que un sujeto focalice su atención a uno u
otro estímulo. Distinguiremos los diferentes tipos de atención (voluntaria, involuntaria y habitual).
Continuaremos descubriendo el proceso de la atención en relación con otros procesos, la atención en nexo
con el razonamiento, la conciencia, la inteligencia, la emoción, la acción y la voluntad. Para finalizar,
abordaremos los problemas que se presentan cuando existen fallas en este proceso.

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
3 13

Tema 1: Definición de atención

El término atención proviene del latín attendere, cuyo significado


original era “tensar el arco hacia”.

El estudio de la atención en el marco de los Procesos Psicológicos Básicos


Psicología General no puede ser el conjunto de todas las especialidades de la Psicología. La Psicología
General se convierte entonces en el fundamento de toda la Psicología.

Los procesos Psicológicos Básicos se constituyen como ciencia experimental independiente. Permite la
aplicación de la psicología a los diversos campos de la actividad humana. Nuestra percepción, memoria,
motivación, emoción, aprendizaje, pensamiento, lenguaje, etc. se hallan vinculados de un modo a ese
mecanismo de naturaleza escurridiza que llamamos atención.

William James armó una base conceptual sólida desde la cual


emprender el estudio de lo atencional. James anticipó lúcidamente
su aspecto selectivo, los mecanismos “top-down” de control
atencional, los diferentes tipos de atención, la concepción de la
atención como filtro, fuerza y como resultado (Munar, Roselló, y
Sánchez, 2004).
Al preguntarnos por el tema de la atención, cualquiera de nosotros podría dar una respuesta intuitiva,
inclusive práctica. Sin embargo, coincidiríamos en que sin la participación de la Atención sería imposible
realizar cualquier actividad voluntaria, siendo consciente de ella.

La ciencia se ha ocupado del concepto de atención, en la actualidad y como consecuencia del avance de la
psicología cognitiva y las neurociencias podemos comprender que la atención es consecuencia de un
complejo sistema neuronal que comanda la actividad atencional (Munar, Roselló, y Sánchez, 2004).

Existen factores que determinan la actividad atencional, distinguiremos:

1 Determinantes externos: referidos a la estructura externa de los estímulos, ya sean auditivos,


visuales, táctiles, olfativos o gustativos.

2 Determinantes internos: se involucran en la manera particular de percibir de cada sujeto, es la


actividad subjetiva.

Ambos determinantes tienen suma importancia en el proceso atencional, ambos están en íntimamente
relacionados.

En este recorrido veremos los aspectos más importantes, distintas miradas teóricas acerca de la atención.

Skip to next slide You can skip to the next slide in 3


Ad

Skip to next slide You can skip to the next slide in 3


Ad
Skip to next slide You can skip to the next slide in 3
Ad

Cóliva, N. (2019) Atención Consciencia I.


4 13

Tema 2: La Gestalt reacciona contra los postulados


de la teoría del asociacionismo

En esta atmósfera crítica contra el asociacionismo puede ubicarse la obra de James. Sus alcances van más
allá de simplemente considerar aspectos organizadores de parte del sujeto. La selectividad y la valoración
de los eventos por parte del sujeto van a adquirir en James unas dimensiones particulares. Los actos de
percepción (los que corresponden a sensaciones o a pensamientos) son actos unificados y continuos
debido a que el sujeto conserva una identidad o un yo. El yo es el aspecto que asegura la unidad de la
experiencia, a pesar de que los eventos cambien constantemente y que las condiciones a las que se
enfrentan los sujetos sean siempre novedosas. La subjetividad y la continuidad de nuestra experiencia son
los aspectos centrales que garantizan el establecimiento de las similitudes, el trabajo de la memoria y las
formas de la identidad, tanto de los acontecimientos como de nosotros mismos (Munar, Roselló, y Sánchez,
2004).
5 13

Tema 3: Tipos de atención

Algunos autores distinguen dos tipos de atención:

V O LU N TA RI A I N V O LU N TA RI A

La atención voluntaria como un instinto en el ser humano se manifiesta como acciones, están mediadas
por la voluntad del sujeto. Un sujeto puede prestar atención a un determinado objeto u objetos si así lo
desea, por el uso de su voluntad.

V O LU N TA RI A I N V O LU N TA RI A

La atención involuntaria es la que sucede cuando un estímulo, por su fuerza captura nuestra atención.

Esto significa que el proceso de atención voluntaria, para Luria y Vigotsky, es innata (débil al inicio de la
vida), se fortalecerá extrínsecamente (a partir de la función de los padres) y por naturaleza se socializará,
para convertirse en una forma de organización interior (Munar, Roselló, y Sánchez, 2004).
Luria no contempla la atención habitual como un tercer tipo de atención, la coloca dentro de la atención
voluntaria. La atención habitual se relaciona con los hábitos y actividades de los sujetos, una persona con
un hábito determinado dirigirá su atención en un punto relacionado con ese hábito (Munar, Roselló, y
Sánchez, 2004).

La atención y la percepción son necesarias para que se lleve a cabo


cualquier proceso. Aprendemos conceptos, actividades;
memorizamos a corto o largo plazo cualquier información, aun para
escuchar una conversación, la atención se vuelve indispensable. Por
esta razón será imprescindible comprender las relaciones
indisociables entre atención y razonamiento, atención y conciencia,
atención e inteligencia, atención y emoción, atención y acción, así
como también la estrecha relación entre atención y voluntad.
6 13

Tema 4: Sigmund Freud. Mirada Psicoanalítica

Para S. Freud existen tres diferentes niveles de conciencia: el preconsciente, el consciente y el


inconsciente.
1

Nivel consciente

Es el más accesible del aparato psíquico, formado por lo que se percibe. Las representaciones
conscientes son todo lo que se registra, ya sea fuera del sujeto, a través de los sentidos: vista,
olfato, gusto, motricidad (lo que ve, escucha, hace), como también lo que pasa dentro del sujeto
(recuerdos, deseos, sentimientos, emociones, etc.). Por medio de la consciencia es posible
conocer las cosas en forma reflexiva. El sistema consciente se maneja con el principio de realidad,
en el aquí y ahora, respeta la temporalidad, se rige por leyes lógicas y se adapta al contexto. Las
características y el funcionamiento temporal se manejan bajo una legalidad, a saber:

Respeta las leyes lógicas y cronológicas de la temporalidad. Por ej. Si es pleno verano, el sujeto
saldrá con una bermuda y una musculosa y no con un polar. Ya que este nivel se adapta a lo
temporal porque percibe la realidad tal cual es. Predomina el principio de realidad (Mestre y
Palmero, 2004).
2

Nivel preconsciente

Es el nivel más cercano a la conciencia. Los contenidos o representaciones que se encuentran en


este nivel ingresan fácilmente al nivel consciente porque han sido olvidados transitoriamente.
Este nivel está formado por sentimientos, pensamientos, fantasías, vivencias, etc. que no están
presentes en la conciencia, pero que pueden hacerse presentes en cualquier momento. Los
contenidos que se encuentran en este nivel están allí porque de algún modo no pueden entrar en
la conciencia por falta de espacio. Existe un olvido voluntario, premeditado, pero cuando el sujeto
necesita recordar estos contenidos, los mismos pueden emerger a la conciencia, algunos de ellos
producen cierta angustia, pero es un dolor o displacer tolerable, por ello es que emergen tal como
son y comparten las características y modos de funcionamiento. Este nivel funciona al igual que
el consciente, respondiendo al principio de realidad y a las leyes lógicas. Cuando una persona
necesita recordar algo, desde el nivel consciente activa los mecanismos de búsqueda y el
preconsciente inmediatamente permite que esa información aflore a la consciencia (Mestre y
Palmero, 2004).
3

Nivel inconsciente

Es el nivel donde se encuentran todos los contenidos, emociones, deseos, ideas, vivencias y
conflictos reprimidos que no tienen lugar en la conciencia, debido a que la intensidad que poseen
produce displacer (sufrimiento) a la persona cuando los recuerda, por ello los reprime y
permanecen oculto en este nivel. Sus características y modo de funcionamiento son:

Es atemporal.

Predomina el principio del placer: La realidad o el deseo psíquico (interno) predomina sobre
la realidad externa. Se rige por él.

Proceso primario: sueño, el chiste, los actos fallidos y los síntomas neuróticos.

A través de estos mecanismos, que se denominan condensación y desplazamiento, los


contenidos, ideas, deseos, conflictos que están ocultos en el inconsciente a través de la represión,
sufren transformaciones, de ese modo “engañan” al nivel consciente y salen a la realidad (Mestre
y Palmero, 2004).
7 13

Tema 5: Campo de Consciencia para W. James

La noción de campo de consciencia en el uso que James hizo de este


concepto tenía por objeto central describir la arquitectura general de
cómo está constituida la consciencia. La claridad, como expresión de
la captación de un contenido psíquico particular, tenía por nombre
atención. La posibilidad de diferenciar un evento de otros o
comprender sus características, demandaba aspectos de reflexión y
de organización explícitos de la información.

Esta capacidad de dar cuenta de la información o, podríamos decir con un término más elemental, de
reflexionar sobre ciertos eventos, era nominada por el padre de la psicología apercepción. La atención no es
solo una determinada carga energética de la que un organismo dispone ante determinadas demandas del
ambiente, sino que es el proceso orientado por un sujeto que goza de un horizonte de significación y
valoración de la información.

Las propiedades de la consciencia son:

Unidad de consciencia.

Continuidad de la consciencia.
8 13

Tema 6: Bases neurobiológicas de la atención

Desde lo neuronal, la relación se convierte en identidad al considerar los procesos motivacionales y los
emocionales. La atención viene controlada por centros neocorticales (áreas parietales, frontales e
inferotemporales), allocorticales (hipocampo) y por sistemas que desde el tronco encefálico suben hasta el
diencéfalo (SARA). Es en estas dos últimas regiones donde podemos establecer relaciones
neuroanatómicas entre la atención y la motivación/emoción.

El hipocampo es una zona incluida en el Sistema Límbico, nuestro cerebro emocional.

El Sistema Activador Reticular Ascendente (SARA), responsable de la activación necesaria


para que pueda operar el mecanismo atencional, establece estrechas relaciones
neuroanatómicas con el hipotálamo, es el centro motivacional por excelencia y forma parte del
cerebro de las emociones al estar integrado en el Sistema Límbico. El SARA, es también
responsable de la activación inherente a los procesos motivacionales y a los emocionales.
9 13

Tema 7: Atención, motivación y emoción:


interrelaciones

El Sistema Activador Reticular Ascendente (SARA), responsable de la activación necesaria para que pueda
operar el mecanismo atencional, establece estrechas relaciones neuroanatómicas con el hipotálamo, es el
centro motivacional por excelencia y forma parte del cerebro de las emociones al estar integrado en el
Sistema Límbico.

La motivación y emoción determinarán nuestra selectividad atencional o afectar la capacidad atencional, la


velocidad de cambio de la atención y la susceptibilidad a la distracción.

La atención, la emoción y la motivación son tres de las grandes


variables mediadoras de nuestra conducta. Tener en cuenta para
comprender la relación entre un estímulo determinado y una
respuesta emitida por un organismo.
10 13

Tema 8: Fenómenos particulares de la consciencia

La consciencia posee simultaneidad en distintos planos:

Deja vú.

Jamais vú.

Hipnósis.

Podemos distinguir diferentes niveles de la consciencia. La conciencia solamente se desvanece en el


sueño profundo, en estados de anestesia general. El estado de conciencia es un concepto que tiene dos
grandes componentes:

1 El nivel de alerta (el nivel, o estado de conciencia).

2 La consciencia del entorno y de uno mismo (contenido de la conciencia).


11 13

Tema 9: Patologías de la atención

Con base en los aportes de García Castaño, 2001; Scandar, 2000; Armstrong, 1997; Armstrong, 2001, entre
otros autores, consideraremos los trastornos de la atención desde diferentes enfoques: médico, psicológico
y pedagógico. Ya en 1867, se comentan algunas de las características de las personas con trastornos en la
atención, entre los enfoques predominantes se encuentra un escrito de George Still que, al analizar 20 niños,
los describe como apasionados, desafiantes, malévolos y sin volición inhibitoria y propone que esto se debe
a una lesión cerebral sutil que afectaba el carácter moral de las personas. En 1934, se enfoca este trastorno
desde una perspectiva orgánica y, en la época de los años 40, se habla de la presencia de un síndrome
cerebral mínimo. En los 50, de síndrome de impulso hiperquinético; en los 60, de disfunción cerebral mínima
y, la persona que la padece era considerada de conducta anormal o patológica y es tratada como un
enfermo. En la década de los ochenta, la investigación de estos trastornos atribuye la causa probable a
anormalidades en la función neurológica, en particular a un trastorno de los procesos neuroquímicos
relacionados con las sustancias neurotransmisoras, lo cual se reafirma con la utilización de técnicas de
investigación neurológicas cada vez más refinadas. Se ha podido constatar que las personas con déficit
atencional presentan una tasa metabólica menor en el área de la corteza cerebral y se clasifica en el DSM
IV, como Trastorno de Déficit Atencional / Hiperactividad, que es la terminología que se utiliza en estos
momentos.

Como venimos afirmando, conciencia es el proceso fisiológico en el cual el individuo mantiene un estado de
alerta, con pleno conocimiento de sí mismo y de su entorno. Existen estructuras anatómicas involucradas
para mantener un nivel de conciencia normal, es necesario la integridad de dos estructuras, la corteza
cerebral y el sistema reticular activador, que atraviesa el tronco encéfalo, y que tiene una participación
fundamental en el despertar.

Los grados de trastorno de la conciencia pueden ser:


LE TA RG I A O BN U BI LA C I Ó N E S T U PO R COMA

Consiste en un compromiso incompleto de conocimiento y vigilia. El paciente está desorientado y


somnoliento, pero se mantiene despierto.

LE TA RG I A O BN U BI LA C I Ó N E S T U PO R COMA

Es un estado de depresión completa de la vigilia, del que el paciente puede ser despertado con estímulos
leves.

LE TA RG I A O BN U BI LA C I Ó N E S T U PO R COMA

Es un estado de depresión completa de la vigilia, del que el paciente puede ser despertado, pero solo con
estímulos intensos.

LE TA RG I A O BN U BI LA C I Ó N E S T U PO R COMA
Constituye la depresión completa de la vigilia de la cual el paciente no puede ser despertado con ningún
estímulo.

Por otro lado, los tipos de trastorno de conciencia comprenden el coma, estado vegetativo, mutismo
aquinético y el estado de conciencia mínimo.

COMA E S TA D O V E G E TAT I V O

(ya definido previamente)

COMA E S TA D O V E G E TAT I V O

(coma vigil, estado apálico). El paciente mantiene la vigilia, pero hay un trastorno severo del conocimiento.
Cuando se prolonga por más de un mes se habla de un estado vegetativo persistente.

En el siguiente material profundizaremos en el recorrido de los aspectos normales y patológicos del


complejo fenómeno de la atención en los seres humanos:
Skip to next slide You can skip to the next slide in 3
Ad

Skip to next slide You can skip to the next slide in 3


Ad

Skip to next slide You can skip to the next slide in 3


Ad

Cóliva, N. (2019) Atención Consciencia II. Procesos básicos I.


12 13

Cierre de la unidad

¿Qué es la atención?

Los seres humanos estamos rodeados de estímulos, sonidos, formas, colores, voces, espacios; imagina si
prestarías la misma atención a todos ellos. ¿Sería posible? Claro que no. Concéntrate en este momento a
todos los estímulos que te rodean. Sabores, olores, sensaciones térmicas de calor o de frío, los estamos
recibiendo al mismo tiempo. Tomaremos en cuenta que no es posible prestar a cada uno de estos estímulos
la misma atención.

Entonces, ¿qué es la atención?


Algunos autores piensan que es la atención el proceso que organiza la mente. Ese proceso que inicia en la
percepción que se conserva en la memoria y despliega una respuesta a partir de seleccionar la información
que llega desde el exterior y construye una experiencia psicológica que se resuelve con una conducta como
respuesta.

Otros autores ponen el acento en la selección de información que realiza la atención, armando circuitos o
programas que están a disposición del sujeto, para seleccionarlos en tanto su adecuación a la respuesta.

Entre los autores que se ocupan de estudiar la atención existe coincidencia acerca de la estrecha relación
con otros procesos básicos en la acción de selección y organización de la información proveniente de
fuentes diversas. Para estos autores, el fenómeno de la atención es imprescindible para aprehender el
mundo.

El tema de la atención es conocido y en al ámbito cotidiano se lo comprende, todos entendemos qué


significa; sin embargo, no sabríamos describir cómo es que sucede. ¿Cómo funciona? No somos capaces
de comprender cómo es que este fenómeno se relaciona con otros fenómenos, dado que se dan
simultáneamente y no es tan sencillo distinguir qué implicancia tiene cada proceso en un fenómeno
completo.

La atención funciona automáticamente y no siempre tenemos consciencia de ello. El proceso atencional es


muy complejo, siempre en relación con otros procesos básicos, que se presenta también como un
fenómeno de filtro de la información.

Pensar al fenómeno de atención como filtro nos permite pensar que la mente humana posee una capacidad
limitada, ya que existiría la posibilidad de pensar en una sobrecarga si excedemos sus límites, es allí donde
la atención opera como filtro que protege seleccionando la información para no rebasar el umbral.

No tenemos consciencia de este mecanismo porque se realiza de manera Inconsciente. Esta capacidad de
filtro nos permite inferir que el ser humano tiene rangos perceptivos, límites mínimos y máximos,
seleccionados por sus capacidades perceptivas y por la selectividad de la atención, determinando la
captación de los estímulos.
Veremos en el transcurso de esta unidad experimentos y ejemplos que nos permitirán, separar y reconocer
la participación e implicancia de cada fenómeno. Intentaremos reconocer en nosotros mismos fenómenos
de atención. Para realizar estos ejercicios necesitaremos conocer aspectos de la atención, su selectividad,
los aspectos simultáneos y aquellos fenómenos que finalmente son relevantes, entre otros.

Consideraremos los aspectos internos y externos que condicionan la atención. Como consecuencia de la
participación del sujeto en el fenómeno de atención distinguiremos los tipos de atención, ya sea voluntaria,
involuntaria o habitual. Finalmente, intentaremos precisar los fenómenos de atención y su estrecha relación
con otros procesos, es decir, ubicaremos el nexo que liga la atención con el razonamiento, con la
consciencia, con la acción o con la voluntad, por ejemplo.

En último término, veremos, a partir del conocimiento del desempeño normal del fenómeno, cuáles son los
fenómenos patológicos de la atención.

Las patologías de la atención nos conducen a abarcar la complejidad del proceso, ya que tendremos
patologías lesiónales con los centros encefálicos comprometidos, o funcionales, y ambos, además
articulados con otros procesos implicados en cada sujeto.

Conclusión

En esta unidad estudiamos la atención, observamos que muchas veces se desconoce cómo se lleva a cabo
su proceso. Para profundizar ello, analizamos los resultados de las investigaciones más relevantes en el
tema, explicamos los determinantes internos y externos que hacen que un sujeto focalice su atención a uno
u otro estímulo. Finalmente, distinguimos los diferentes tipos de atención y conocimos los problemas que se
presentan cuando existen fallas en este proceso.

Bibliografía

de referencia

Mestre J. M. y Palmero cantero, F. (2004). Procesos Psicológicos Básicos. Ed. Mc Graw Hill. España.
Cap. 3 pp. 49-73

Munar, e., Roselló, j., Sánchez Cabaco, A. (coord.) (2004) Atención y Percepción. Alianza Editorial,
Madrid.

de lectura obligatoria

Hernández Gómez, a. I. (2012). Procesos psicológicos básicos. Ed. Red tercer milenio. México. Unidad
2. Pp. 82-106

Mas colombo, e. (2011) Clínica psicofisopatológica. Buenos aires. Editorial ecua

Mestre j. M. Y palmero cantero, f. (2004). Procesos psicológicos básicos. Ed. Mc Graw Hill. España.
Cap. 3 pp. 49-73

Munar, e., Rosselló, j., Sánchez Cabaco, a. (coord.) (2004) Atención y percepción. Alianza editorial,
Madrid.
13 13

Descarga del contenido

¿Quieres imprimir el contenido del módulo?


Para descargar el contenido del módulo, e imprimirlo, haz clic en el archivo que se encuentra a continuación.

También podría gustarte