Está en la página 1de 11

Bases Epistemológicas del Cognitivismo

El cognitivismo es el estudio de los problemas relacionados con seis estructuras y procesos:

1)Atención: como se capta y selecciona la información.

2)Percepción: como los datos sensoriales se convierten en experiencias perceptivas.

3)Memoria: como se almacena y capta la información.

4)Pensamiento: como razono para procesar la información.

5)Lenguaje: como se comprendió la información lingüística de la misma.

6)Aprendizaje: como se adquiere conceptos, competencias y habilidades cognitivas.

El cognitivismo estudia científicamente los procesos mentales con el fin de comprender la


conducta humana y ubica a los fenómenos mentales como agentes causales del
comportamiento.

No podemos mencionar a la psicología cognitiva sin evocar a la cognición, esta puede ser
entendida en dos sentidos:

1º Sentido restringido: se entiende como conocimiento o saber.

2º Sentido amplio: se refiere a todos los procesos mediante los cuales el ingreso
sensorial es transformado, reducido, elaborado, almacenado, recobrado o utilizado; es decir
puede considerarse cognición a todas las transformaciones que sufre la información desde su
ingreso por los receptores hasta su salida como respuesta.

El objetivo fundamental del cognitivismo es el funcionamiento de la mente humana, este


objetivo ha estado presente en la preocupación de todos los pensadores y filósofos de todos
los tiempos, sin embrago lo que caracteriza al cognitivismo o a la psicología cognitiva es su
aproximación experimental ya no solo a los contenidos de la conciencia sino a los
procesos cognitivos y a la forma como estos actúan sobre las representaciones
mentales; aproximación que fue posibilitada por el desarrollo de sistemas conceptuales
nuevos y herramientas de tremendo poder, como por ejemplo las computadoras.

II. Influencias

1.Influencias del paradigma filosófico del racionalismo

•Innatismo: la consideración de que los procesos mentales son algo heredado.

•El lenguaje no es asociativo sino matemático.

•La actividad mental es estrictamente racional, lo que supone el olvido de las emociones,
pasiones, etc.

•La actividad mental nace de ella misma, no del exterior.

2.Influencias de la epistemología

Diferencias entre el conductismo y el cognitivismo


•El conductismo estuvo influido por el empirismo y su defensa del principio de inducción como
base de construcción del conocimiento; el cognitivismo por el racionalismo.

•El conductismo no admite conceptos mentalistas en sus explicaciones; el cognitivismo sí (por


la influencia del racionalismo).

•El cognitivismo es representalista: emplea inobservable como elementos explicativos. El


conductismo de Watson y Skinner era presentalista al limitar la explicación a lo estrictamente
observable; los neoconductistas (Hull y Tolman) sin embargo eran representalistas (pero no
propiamente mentalistas).

3.La Gramática Transformacional

Chomsky, su fundador, creyó que el lenguaje es un sistema finito de reglas que genera de
modo automático las infinitas oraciones de la lengua.

•La gramática de ese lenguaje está constituida por reglas de formación


(asociacionistas) y reglas de transformación (no-asociacionistas).

•Las frases constan de dos niveles: una estructura superficial (propia de cada lengua) y de una
estructura profunda (que contiene los universales lingüísticos, que son de carácter innato).

•Las reglas de transformación relacionan las estructuras superficiales con las profundas.

III. Antecedentes

En los años cincuenta aproximadamente aparece una fisura importante en el conductismo,


esto es a partir delos planteamientos de Tolman acerca del conductismo propositivo o
intencionista, en donde admite la existencia de variables intercurrentes o variables
intervinientes de naturaleza interna.

Edward C. Tolman:

Afirma que los impulsos entrantes son tratados y elaborados en la sala de control central hasta
que se convierte en un mapa aproximativo, cognitivo del ambiente. Este mapa será el que
finalmente influirá en las respuestas que elegirá o que quizás no dar respuesta alguna.

Jean Piaget:

Considera que en la psique humana existen estructuras y funciones.

1º Estructuras, con sus elementos básicos:

La acción: integra las estructuras complejas.

Esquemas: constituye la forma.

Estado: características de interactuar con el medio.

2º Funciones principales de organización y adaptación, esta última mediante La asimilación y


acomodación.

William James:

Considera que la conciencia está ligada directamente al cognitivismo.


Para James la conciencia tiene una función primordial: la selección de lo útil y a la vez cumple
un papel importante para el hombre que lo hace diferente de las maquinas, ya que estas
poseen conductas inteligentes, pero no son capaces de tener representaciones del mundo y de
su estado interno.

Sir Frederic C. Bartlett:

La memoria no es un almacén en donde vamos colocando los recuerdos como los libros de la
biblioteca, sino que nuestro sistema cognitivo es enormemente constructivo, ya que se
comporta como procesador de información.

IV. Representantes

George Miller

Fundó el centro para los estudios cognoscitivos en Harvard con Jerome Bruner.

En 1956 dio a conocer 3 trabajos innovadores que llamaron la atención a la comunidad


científica, estos fueron: “El mágico número siete”, “Información y memoria” “Memoria
humana y almacenaje de la información”. En el primero de ellos se discute los límites de la
capacidad de aprehensión y memoria a corto plazo.

Allen Newell y Herbert Simon

Destacaron en el área de inteligencia artificial.

Newell fue investigador en informática y psicología cognitiva, contribuyó al lenguaje de


procesamiento de información y a dos de los primeros programas de inteligencia artificial.

Simon recibió junto con Newell la Medalla Turin de la ACM en 1975 por hacer contribuciones
básicas a la inteligencia artificial y a la psicología cognitiva humana.

Donald Broadbent

Psicólogo experimental británico, llegó a ser reconocido por su trabajo teórico. Las más
importantes fueron: atención selectiva y memoria de corto plazo. Destacó la concepción de la
cognición como un sistema de procesamiento, a través del cual fluye la información.

Jerome Bruner

Psicólogo más influyente y conocido del vigésimo siglo.

Hizo una contribución profunda en la comprensión del proceso de la educación y al desarrollo


de la teoría del plan de estudios.

Ulric Neisser Neisser escribió el libro “Psicología cognitiva”, que marca el comienzo
oficial del movimiento cognitivo.

Además de destacar los temas centrales, analiza los procedimientos experimentales y los
instrumentos deestudio.

Howard Gardner

Psicólogo norteamericano es conocido en el ambiente de la educación por su teoría de las


inteligencias múltiples, donde dice que cada persona tiene, por lo menos, siete inteligencias o
habilidades cognoscitivas.
V. Bases epistemológicas

La psicología de la cognición es una perspectiva teórica que rescata y reconsidera los temas de
la psicología clásica, centrándose en la comprensión de la percepción, el
pensamiento y la memoria; es decir que realmente le interesan los procesos
mentales que ocurren antes de la acción. Recibe influencias de la lingüística, la
inteligencia artificial, la neurociencia y la cibernética.

Las premisas del cognitivismo son:

1.No tiene un cuerpo doctrinario homogéneo, por el contrario, existen una serie de
orientaciones diversas, tales como la psicogenética o la fisiología.

2.Redefine el concepto de conducta debido a que en la psicología de la cognición conducta es


el interjuego de

los planos afectivo-emocional, cognitivo, ejecutivo, social, y biológico; y no simplemente


los cambios observables en el organismo.

3.Centralista en el sentido que su interés manifiesto es por todo acontecimiento que ocurre al
interior del organismo, en la mente.

4.Es holística y molar en cuanto se preocupa por toda actividad humana, debido a que muchos
fenómenos

resultarían incomprensibles de no considerarse los aspectos afectivos, cognitivos,


ejecutivos, sociales y biológicos.

5.Es intencionista y propositiva, debido a que asume que toda conducta no es dada al azar.
Sino que responde a ciertos propósitos e intenciones.

VI. Criticas

Críticas biomédicas:

-La psicología cognitiva se basa en un modelo no material de la mente y por lo tanto no es real.

-El funcionamiento mental depende de procesos neuroquímicos, biomédicos y fisiológicos


complejos y no de cogniciones y tampoco de otros constructos.

Críticas Conductistas Radicales:

-Cualquier inferencia de tipo conductual es redundante y no explicativa.

-Los fenómenos observables conductuales son más explicativos que las inferencias no
conductuales.

Críticas epistemológicas:

-La psicología cognitiva no es realmente un paradigma sino más bien un conjunto de sus
paradigmas. Los psicólogos cognitivistas han utilizado diversos y distintos conceptos de
máquinas para ofrecer modelos en la comprensión de la concepción del organismo.

Crítica a la idoneidad de la metáfora del ordenador.


Ordenadores Seres humanos

Eficientes resolviendo problemas simbólicos bien definidos, son sistemas “aferentes” de


funcionamiento: codifican, almacenan y transforman información simbólica basa sus
decisiones en la lógica. Difícil interpretar la intencionalidad de los actos psíquicos y de
fenómenos muy subjetivos, que no parecen computables, en términos de procesamiento de la
información. Excluyen la afectividad, la motivación, la personalidad, ...

Muy buenos resolviendo problemas ambientales y sociales mal definidos. Son procesadores
bidireccionales (la conducta compleja vuelve al ambiente que sirvió de estímulo). El hombre no
siempre basa sus decisiones en la lógica.

Lectura

XVIII

Bases epistemológicas de la psicología Cognitivo – Conductual

Introducción

La psicología científica produce una particular concepción del objeto de estudio, en


lejanía con el experimentador, manteniendo un rango de objetividad en el marco
terapéutico. Por lo anterior, el psicoanálisis debido a su discurso sobre lo psíquico, lo podría
encasillar como una versión esencialista, cuyo sustrato material no es claramente
visible, perdiendo sus características de demostrabilidad, falsación y objetividad. Desde
este punto, se entendería al psicoanálisis como antagonista del procedimiento científico,
mientras su principal sustrato se encuentra en lo inmaterial y alejado de la conciencia ligada a
la razón.

El enfoque cognitivo conductual es cada año más dominante entre las propuestas
psicoterapéuticas y su eficacia en la práctica clínica es cada vez más reconocida en las
investigaciones sobre diversos trastornos, tales como: depresión, adicciones, ansiedad,
trastorno de angustia, agorafobia, fobia social, disfunciones sexuales, problemas, tales como
la violencia, la ira, las inhibiciones, los conflictos de pareja y otros.

La psicología cognitiva se ha agregado al esquema conductual para aumentar el concepto de


comportamiento a tres componentes: cognitivo, afectivo y motor.

La conformación de las TCC va más allá de un modelo de saber, ya que el especialista opera
sobre la conducta observable y la subjetividad. Van Rillaer (2005).

Antecedentes

Los Estoicos (s. IV a.C.)

•Sostenían que se puede alcanzar la libertad y la tranquilidad guiándose por los principios de la
razón y la virtud (Zenón, Crisipo, Epícteto).

•“Los hombres no se perturban por las cosas, sino por la interpretación que de ellas hacen”
(Epícteto, 55-135 d.C.)
El Budismo (s. III a.C.).

•Propone una vía de liberación del sufrimiento humano a través del autoconocimiento
y la práctica de acciones virtuosas. Postula relaciones de causa-efecto entre los
fenómenos, recusando los dogmas y las creencias no basadas en la experiencia.

“Si podemos reorientar nuestros pensamientos y emociones, y reordenar nuestra conducta, no


sólo podemos aprender a afrontar el sufrimiento más fácilmente, sino que podemos prevenir
una gran parte del mismo desde el principio, en primer lugar” (XIV Dalai Lama).

“Lo que somos es resultado de lo que hemos pensado; está fundado en nuestros
pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos” (Buda Sidharta Gautama, 563-486 a.D.)

Aristóteles (384-322 a.C.).

El conocimiento procede de los sentidos que dotan a la mente de imágenes que se asocian
entre sí según 3 leyes: la contigüidad, la similitud y el contraste.

“Asociacionista”, al igual que Hobbes, Locke, Hume, el Conductismo y la Psicología del


aprendizaje.

Los empiristas ingleses del Siglo XVII resaltan las nociones de que las emociones derivan de las
asociaciones de ideas, y que para adquirir un nuevo conocimiento, hay que liberarse de
prejuicios, es decir, de conceptos erróneos preestablecidos.

Immanuel Kant (1724-1804)

Introduce el concepto de “esquema cognitivo”: Una construcción mental de la experiencia que


refleja al mismo tiempo el mundo real de los objetos y hechos siempre cambiantes, y la lógica
subyacente de las categorías que la mente impone a la experiencia.

Representante Cognitivos-Conductuales

Las terapias de la conducta se basan en la integración de distintas líneas de investigación en


psicología.

La línea que investigaba dentro del paradigma de la inhibición recíproca, tuvo como mayor
representante a Joseph Wolpe.

Años antes del surgimiento de paradigmas cognitivos, Joseph Wolpe, psiquiatra de corte
conductual, reparó en la importancia de corregir “errores de concepto” y usar imágenes
mentales para la modificación de emociones y conductas de los pacientes.

Su principal aporte fue desarrollar la técnica psicoterapéutica llamada desensibilización


sistemática. Esta forma de tratamiento se orginó a partir de la investigación con
organismos puestos en condiciones experimentales de producción de fuerte estrés y temor
(pavloviana y hulliana).

La línea de las terapias cognitivas, como la TREC y la TCC, cuyos fundadores respectivos son
Albert Ellis y Aaron Beck.

Albert Ellis (1913 -2007)

En 1953, rompe por completo con el psicoanálisis, y empezó a referirse a sí mismo como
terapeuta racional. Ellis recomendaba una psicoterapia más activa y directiva. Su nueva
aproximación enfatiza el trabajo de cambiar activamente creencias y comportamientos
contraproducentes del cliente demostrando su irracionalidad y rigidez.

En 1957 expuso la primera terapia cognitiva-conductual proponiendo que los terapeutas


ayudasen a la gente ajustando su pensamiento como tratamiento para la neurosis, a través de
la confrontación de sus creencias irracionales y persuadiéndoles para que adoptaran ideas
racionales. ("Como vivir con un neurótico“ ).

Ellis es bastante escéptico con respecto a los estados alterados de consciencia de las
tradiciones místicas y las recomendaciones de la psicología transpersonal. De hecho, lo
considera a estos estados más irreales que trascendentes.

Por otra parte, Ellis considera que su abordaje surge de la antigua tradición estoica, apoyada
por filósofos tales como Spinoza. También, considera que existen similitudes con el
existencialismo y la psicología existencialista.

Aaron Beck

Puso a prueba algunas hipótesis acerca de los conceptos psicoanalíticos implicados


en la depresión, empleando diferentes experimentos. A pesar de que esperaba
validar gran parte de los preceptos fundamentales del psicoanálisis, se sorprendió al
encontrar justo lo contrario.

Beck desarrolló el sistema de psicoterapia llamada Terapia Cognitiva (también conocida como
"Terapia de Comportamiento Cognitivo" o "TCC").

Según su teoría, existe una clara relación entre los pensamientos de la persona, las
emociones y los sentimientos que experimenta. A su vez, esta reacción emocional influye en
la reacción comportamental de la persona. Cuando las emociones son muy negativas e
intensas, nuestro comportamiento se ve entorpecido o se vuelve desadaptativo, de modo que
los problemas se mantienen o empeoran.

No son las situaciones en sí las que producen malestar directamente, sino las interpretaciones
personales que hacemos de ellas. Esto implica que, al no poder ser objetivos en una situación,
podemos distorsionar la información de la que disponemos en un momento dado, o sacar
conclusiones negativas sin información suficiente. Cuando esto ocurre, dice Beck, cometemos
errores en la interpretación o errores de razonamiento.

Características prácticas y más destacadas de este modelo psicoterapéutico

Es un modelo de intervención o tratamiento de diversos trastornos psicológicos Opera sobre


las conductas, los pensamientos, las emociones y las respuestas fisiológicas disfuncionales del
paciente.

Consta de 3 fases o etapas: la evaluación, la intervención propiamente dicha, y el seguimiento.

Es breve se enfoca en el presente, en el problema y en su solución. Es de carácter preventivo


de futuros trastornos. Estilo de cooperación entre paciente y terapeuta. Los terapeutas
cognitivo conductuales son directivos.

El clínico de las TCC ofrece soluciones, esquemas de acción, indica pruebas, etc. No se trata de
un problema circunstancial o de prepotencia, sino de un problema estructural.
Bases teóricas

La separación drástica entre sujeto y objeto supone y reproduce la idea, de que el sujeto de
conocimiento es el experimentador; y por otro lado, el sujeto que se presta al estudio es el
objeto de conocimiento. En el cual, el primero ejercerá un determinado poder sobre el
segundo, más allá de su voluntad o de su participación, de su gusto o de su interés.

LOS PILARES TEÓRICOS BÁSICOS DE LA TCC: (terapia cognitivo-conductual)

-CONDICIONAMIENTO CLÁSICO:

Iván Pavlov (1849-1936)

Jhon B. Watson (1878-1958

-CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL OPERANTE:

B.F. Skinner (1904-1990)

-TEORÍA DE APRENDIZAJE SOCIAL:

Albert Bandura (n 1925)

•El aprendizaje no sólo se produce por medio de la experiencia directa y personal sino que,
fundamentalmente en los seres humanos, constituyen variables críticas la observación de
otras personas (imitación) así como la información recibida por medio de símbolos verbales o
visuales.

Modelos Cognitivos:

•TERAPIA COGNITIVA Aaron Beck(n. 1921).

•Se basa en el supuesto teórico de que los efectos y la conducta de un individuo están
determinados en gran medida por el modo que tiene de estructurar el mundo (Beck,1967,
1976).

•Sus cogniciones se basan en actitudes o supuestos desarrollados a partir de experiencias


anteriores.

Objetivos:

(1) Controlar los pensamientos (cogniciones) automáticos negativos.

(2) Identificar las relaciones entre cognición, afecto y conducta.

(3) Examinar la evidencia a favor y en contra de los pensamientos distorsionados.

TEORIA RACIONAL EMOTIVA Albert Ellis (n. 1913).

•La TREC propone una explicación biológica, psicológica y social de la conducta y emociones
humanas, a partir de que casi todas las emociones y conductas humanas son resultado de lo
que las personas piensan, asumen o creen.

•La TREC propuesto por Albert Ellis, como una terapia más breve directa y efectiva, con mayor
implicación del terapeuta y el cliente, y con técnicas centradas en la influencia que ejercen los
pensamientos y las creencias irracionales sobre las emociones y los comportamientos de las
personas.
•Propone el ABC Emocional (A=Antecedentes-Activadores /B= Creencias o ideas irracionales /
Consecuencias emocionales síntomas neuróticos y conductuales o síntomas neuróticos).

•El terapeuta debe disputar (D) las creencias irracionales, de manera que el cliente pueda
disfrutar de los efectos psicológicos positivos (E) de ideas racionales

•Se entiende que las creencias irracionales son el resultado de un “condicionamiento


filosófico”.

•Ellis diría que estos hábitos están programados biológicamente para ser
susceptibles a este tipo de condicionamiento. Existe una gran variedad de “errores de
pensamiento”:

1.Ignorar lo positivo

2.Exagerar lo negativo, y

3.Generalizar

Algunas objeciones y críticas

Primera Crítica:

“El tratamiento y la supresión de los síntomas son puramente superficiales; éstos retornarán
más adelante o se sustituirán por otros”

Respuesta: Gran cantidad de estudios de seguimiento ha mostrado que la mayoría de las veces
este fenómeno no se produce.

Las recaídas corresponden generalmente a trastornos en los cuales ninguna estrategia


psicológica ha mostrado una eficacia significativa, esquizofrenia o trastorno antisocial de la
personalidad.

En los trastornos de adicciones a sustancias psicoactivas, los índices de eficacia bajan


abruptamente.

Segunda Crítica:

“La TCC es una intervención superficial porque sólo se dirige a atacar los síntomas o las
conductas, mas no se ocupa de las causas de los mismos, a las cuales se subordinan”

Respuesta: La TCC no ignora las causas de los síntomas.

Las causas a menudo determinan la elección de las estrategias terapéuticas a utilizar.

Sin embargo, es en el contexto de investigación, más que en el clínico, donde se procura


identificar dichas causas.

Tal vez esta confusión se deba al hecho de que en Terapia Cognitivo-Conductual el acento no
esté puesto en las “causas” relacionadas con la historia personal del paciente, sino muy
especialmente en aquéllas provistas por las teorías explicativas del comportamiento humano.

Tercera Crítica:

“La TCC, al igual que el Conductismo, es mecanicista; ellos sólo se ocupan de «conductas» y de
relaciones de Estímulo - Respuesta, más no de la subjetividad o de los aspectos más profundos
y complejos de cada individuo; por lo tanto proponen paquetes con soluciones
homogéneas y totalizadoras, desconociendo o ignorando las particularidades”.

Respuesta: No se ignoran las particularidades, los aspectos internos ni la subjetividad.

Pero se cuestiona que los contenidos subjetivos tengan un estatuto exclusivo o diferente de la
conducta observable o encubierta (pensamientos).

El conductismo, en su vertiente operante, más que una psicología E®R vendría a ser una R®E:
Es la propia conducta la que genera las contingencias y los estímulos (EDs).

El sujeto se comporta y las consecuencias de sus acciones lo influyen interactivamente.

La dificultad del estudio científico de los fenómenos mentales “subyacentes” estriba en su


inaccesibilidad a la observación, la medición y el registro.

El lenguaje, la conducta verbal, su adquisición y funciones, dan cuenta de los fenómenos


mentales internos.

La noción de “inconsciente” es innecesaria para el análisis funcional de los problemas a tratar.

No obstante, un punto flaco de las “terapias conductistas” ha sido su descuido de los


trastornos de la personalidad, situación que ya se revierte.

Cuarta Crítica:

“Los enfoques científicos experimentalistas, reduccionistas o fisicalistas, cosificantes, no


son los mejores métodos para el estudio de los problemas y avatares humanos; al respecto
tienen más que aportar la filosofía, la antropología, la lingüística y otras construcciones y
disciplinas culturales”.

Respuesta: La idoneidad de los métodos científicos para el estudio de los problemas


humanos puede ser un tema opinable y de criterio particular, discrecional, sin embargo.

¿Es ético que, conociéndose la eficacia de determinadas técnicas disponibles, un psicólogo las
ignore o se niegue a su implementación por el hecho de adherir a un marco teórico diferente?

Normalmente, la persona que acuden a un profesional de la salud mental en busca


de ayuda psicológica no se halla al tanto de la diversidad de enfoques existentes en el campo
de la clínica; desea únicamente que el terapeuta la ayude a resolver los problemas que le
ocasionan sufrimiento, de la manera más simple y rápida posible: una terapia eficaz.

Este punto es CRÍTICO desde el punto de vista ético: La suerte del paciente depende no de los
contrastes científicos, sino de las creencias subjetivas y la escuela u orientación a la cual el
psicólogo adhiere.
Referencias

Sparrow, C. (2007).Terapia cognitivo conductual. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología


A.C. Recuperado

el 29 de setiembre del 2010 de la pagina.


http://www.conductitlan.net/terapia_cognitivo_conductual.ppt.

El Dr. Aaron T. Beck; Centro de Psicología AARON BECK. Recuperado el 25 de setiembre


de la página.

http://www.cpaaronbeck.com/.../aaron-t-beck.html.Terapia Cognitivo-Conductual.
Recuperado el 12 Oct

2007 de

lapágina.http://www.psicologiaonline.com/colaboradores/ferreyra/tourette3.

shtml.

También podría gustarte