Está en la página 1de 10

ÍNDICE

Backstage

Localización………………………………………………………………………………………………….1
- Biografía
Víctor Panicello del autor
- Época en la que se escribió el libro
- Otros libros

Tema…………………………………………….………………………………………………………………2

Estructura…………………………………………….…………………………………………………….2
- Externa
- Interna

Argumento…………………………………………….……………………………………………………3
María Sánchez Campa

Personajes…………………………………………….……………………………………………………..4-5
3 ESO B| N 15
Tiempo…………………………………………….…………………………………………………………….6

Espacio…………………………………………….…………………………………………………………….6

Sociedad y ambiente…………………………………………….………………………………………7

Opinión personal…………………………………………….…………………………………………….7

Bibliografía…………………………………………….………………………………………………………8
LOCALIZACIÓN

Biografía del autor


Víctor Panicello, es un escritor español nacido en Barcelona, 1963. Ha escrito más de
una veintena de libros narrativos juveniles. Ha llevado a cabo varios proyectos de
creación literaria colectiva con jóvenes en riesgo de exclusión. Por ello, en sus libros
suele tratar temas como la inmigración juvenil, el alcoholismo o el fracaso escolar
entre otros.
También ha publicado novelas juveniles con temática fantástica como Laberinto, con el
que recibió el Premio Latino Book Awards 2016 en Estados Unidos.

É poca en la que se escribió el libro


El libro se escribió en abril de 2020 en el siglo XXI.

Otros libros del autor


- Que sientes cuando no sientes nada (2016)
- Lo que el río lleva (2022)
- Laberinto (2017)
- Piedra, papel, tijera (2021)
TEMA

En este libro, se tratan diversos temas. El tema principal, como bien indica el título del
libro, es todo aquello que no vemos en un concierto, es decir, entre bastidores. En el
libro nos invitan a valorar a todas aquellas personas “invisibles” que no vemos durante
los conciertos o la carrera musical de un artista. Otro tema que trata el libro es la
complicación que tienen las mujeres en trabajos en los que mayoritariamente trabajan
hombres, en este caso como road manager. Lo sabemos porque la propia protagonista,
Beth, lo menciona durante la historia.
Otros temas pueden ser el esfuerzo por mejorar, la música, el suicidio…

ESTRUCTURA

 Externa- El libro consta de una portada y una contraportada. Tiene un prólogo


y un epílogo. Cuenta con 13 capítulos sin contar ni el prólogo ni el epílogo. El
libro es bastante corto, ya que solo tiene 205 páginas.

 Interna- el planteamiento son los dos primeros capítulos. Esto lo sabemos


porque en el primer capítulo, presentan a la protagonista (su papel en la
historia, a que se dedica…) y al resto de personajes. Además, en el segundo
capítulo, se presenta lo que va ocurrir en la historia, es decir, una introducción
al nudo.
El nudo comienza en el capítulo tres y acaba en el doce. Esto lo sabemos
porque en estos capítulos, transcurre el festival, y ocurren todos los conflictos y
los sucesos más importantes.
El desenlace va desde el capítulo trece al catorce, en los que la banda regresa a
Madrid y Beth consigue un nuevo trabajo con otra banda.
ARGUMENTO

Beth se estrena como road manager con el grupo Clandestine, integrado por Jonas,
Leyla, Gala, Luca y Gus. Juntos viajan a Austin, al festival internacional de musica SXSW.
Durante esa semana que conviven juntos, Beth descubre cuál es la realidad de un road
manager: en el backstage, hay mucha gente trabajando para los que persiguen la fama
y la gloria, pasando por músicos auxiliares, conductores, agentes, managers,
productores, promotores, bookers, sleepers que conducen por la noche mientras el
grupo duerme, técnicos de sonido o backliners que cuidan y afinan los instrumentos.
Gente como Beth, invisible pero imprescindible, responsable de los pequeños fracasos
y que no aparecen en los momentos de éxito.
Durante el viaje, al grupo le cuesta aceptar a Beth, en especial a Jonas, el cantante, que
tiene una forma bastante peculiar de concentrarse para los conciertos. Beth hace lo
posible por gustarles e intentar sacar el grupo adelante. A pesar de las adversidades,
no abandona, porque cree en el grupo, en su talento, y sabe que tienen mucho futuro
en el mundo de la musica.
En el tiempo que dura el festival, Beth conoce mejor a los músicos, y descubre porqué
Jonas actúa como actúa. Tras la pérdida de su hermano, Jonas deja de disfrutar de su
pasión, la música. Pero a pesar de habérselo contado a Beth, sigue menospreciándola y
tratándola mal.
Ricardo, el road manager de los Cancelados, un grupo con el que hicieron un bolo, le
advierte de que no debe encariñarse de los grupos con los que trabajan, puesto que
ellos no lo harán. Esto ayuda a Beth a abrir los ojos, y darse cuenta de como debe
actuar de verdad y a trabajar con más profesionalidad.
La protagonista no se encariña con ninguno de los miembros de la banda, puesto que,
tras su éxito en el concierto, se creen superiores a ella, no valoran su trabajo ni la
respetan. Solo parece conectar mejor con Gus y Leyla, que admiten su error y
comienzan a respetar más a Beth, una persona muy importante en su carrera como
músicos.
Personajes

 Beth: es la protagonista de la historia. Al principio, es un personaje que intenta


contentar a todos. Además, es una persona muy organizada, capaz de hacer mil
cosas a la vez. Le apasiona su trabajo y por eso no abandona a la banda. Es
bastante tolerante y buena gestionando cosas. Es un personaje redondo
porque durante la historia, se puede ver como va madurando y cambiando de
opiniones respecto a la banda.
 Jonas: es el líder de la banda. Ana lo define como una persona especial y difícil
de manejar. Es bastante sarcástico y le gusta hacer de rabiar a la gente, en
particular a Beth. Es una persona muy complicada, y que, si no te conoce, te
rechaza. Tiene el pelo rizado, despeinado y de un color más bien oscuro. Su
rostro es anguloso, duro, difícil de traspasar. Tiene los ojos marrones, y para
Beth, es guapo de una manera diferente. Es un personaje redondo, porque a
pesar de su personalidad, al final respeta más a Beth, aunque tampoco mucho.
 Leyla: según Beth, tiene un aspecto de elfa. Es bajita y delgada, muy morena y
con un increíble pelo largo. Se acostumbra a llevar lentillas de colores. Toca el
teclado en la banda de una forma potente. Es una persona fría, enigmática y
reservada. Es un personaje redondo porque con el transcurso de la historia,
empatiza con Beth por el gran esfuerzo que está haciendo para sacar la banda
adelante.
 Agustín: todos le llaman Gus. Es el batería y percusionista de la banda.
Clandestine. Es una persona directa, que no tiene problemas para decirte lo
que piensa, es respetuoso y muy bueno tocando la batería. Se caracteriza por
su pañuelo en la cabeza, que siempre lo lleva atado en la frente. Es un
personaje redondo porque con el transcurso de la historia comienza a valorar el
trabajo de Beth y la trata mejor, aunque desde un principio ya lo hacía.
 Gala: es la hermana gemela de Luca. Es la bajista de la banda y toca con un
ritmo endiablado que lleva a los demás a frenar y acelerar cuando conviene. Su
pelo está teñido completamente de rojo. Es un personaje redondo porque tras
el éxito del concierto, se le suben los humos y actúa de una forma diferente al
inicio.
 Luca: es la gemela de Gala. Es la bajista de la banda. Lleva el pelo de color azul,
completamente opuesto al de su hermana. Es un personaje plano
principalmente porque no participa mucho en la historia.
 Ana: es la agente de contratación. Es la que le da el trabajo a Beth, a la que
aconseja durante todo el viaje. Es un personaje plano porque apenas participa
en la historia.
 Luis: es el manager del grupo. Es bastante despreocupado y bastante ausente
porque a pesar de tener un trabajo importante, no acompaña a la banda al
festival. Es un personaje plano porque apenas participa en la historia.
 Ricardo: es el road manager de los Cancelados. Al principio se interesa por vez,
pero al ver que no le corresponde, deciden ser amigos y le hace abrir los ojos a
Beth. Es un personaje redondo porque cambia su forma de ver a Beth durante
la historia.
TIEMPO
La acción comienza el lunes 16 por la tarde y finaliza el sábado 21 por la tarde.
Sabemos esto porque el libro está estructurado como un diario, y la protagonista, va
anotando las fechas a medida que transcurre el tiempo.

ESPACIO

La historia comienza en el aeropuerto de Madrid y el resto de la historia transcurre en


la capital de Texas en Estados Unidos: Austin. El primer día en Austin, lo pasan en un
hotel lejos del festival llamado AT & T Hotel & Conference Center, y visitan los
monumentos emblemáticos de la ciudad. El segundo día van a ensayar al centro de
convenciones, y después, el día tres, dan un concierto en el Austin Centre, donde
transcurre el festival. Tras el concierto, van a un restaurante llamado Franklin
Barbecue en la Calle 6 o Dirty Sixth. Ese mismo día también visitan East Austin, una
zona menos turística. En esa calle, visitan el local Whisler’s, un lugar amplio y
sofisticado. Por último, vuelven al hotel.
Al día siguiente, vuelven al Austin Centre a ensayar y por la noche, van a un local del
centro a hacer un bolo conjunto.
En los días siguientes, el grupo frecuenta más o menos los mismos lugares. La historia
finaliza en Madrid, en el aeropuerto.
SOCIEDAD Y AMBIENTE

La sociedad es de una mente bastante abierta. Todos respetan a todos sin importar su
procedencia, creencias, etc. Se ve también que es una sociedad bastante moderna por
los instrumentos que utilizan, los lugares que frecuentan, o la forma de ir de un lugar a
otro.

OPINIÓN PERSONAL
El libro no me ha gustado mucho porque no ocurren grandes cosas durante la historia.
Los personajes se limitan a discutir continuamente y no son capaces de mejorar y de
aprovechar la oportunidad que tienen. Algo que si me ha gustado son los temas que
trata el libro, por ejemplo, el esfuerzo.
BIBLIOGRAFÍA
1. https://es.fictionexpress.com/autor/victor-panicello/
2. https://www.casadellibro.com/libros-ebooks/victor-panicello/20090214

También podría gustarte