Está en la página 1de 37

INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL

EXPERIENCIA No
“LAS PLANTAS TIENEN VIDA COMO NOSOTROS”

FECHA
DOCENTE
AULA …….
EDAD Y SECCION No DE ESTUDIANTES
5 AÑOS

EL PROPÓSITO DE ESTA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

Los niños (as) de la institución educativa No …de la edad de 5 años a través de este proyecto los acompañaremos en
el acercamiento, descubriendo, conocimiento y sensibilización respecto a las plantas que forman parte de su vida
cotidiana desarrollando experiencias significativas que les permitan movilizar las diferentes capacidades de la
competencia de indagación. Para ello formularemos las siguientes preguntas: ¿las plantas tendrán vida como
nosotros?, ¿ Que necesita la planta para vivir?, ¿ cómo se alimentan las plantas?, ¿ Todos las plantas tienen el
mismo tamaño? En el cual desarrollaran distintas actividades que le permita observar, plantear hipótesis analizar
situaciones, establecer relaciones, sacar conclusiones Además promoveremos la valoración de las plantas y un
auténtico deseo por contribuir con su cuidado y preservación integrando las demás áreas para lograr aprendizajes
significativos.
AREAS COMPETENCIAS
COMUNICACIÓN Se comunica oralmente en su lengua materna.

Lee diversos textos en su lengua materna.

Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

PERSONAL SOCIAL Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

CIENCIA Y Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos,

TECNOLOGIA
ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUE FORMAS DE DEMOSTRAR EL ENFOQUE

Que los niños y niñas desarrollen competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y
Enfoque de derechos
comunidad en la búsqueda del bien común.
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Levantamiento de
CUANDO LA APRENDEMOS LA
proyecto ORDENAMOS LAS
TIERRA TIEMBLA CANCION VAMOS SEMBRAMOS
SECUENCIAS DEL
LAS PLANTAS TIENEN A CUIDAR LA SEMILLAS
VIDA COMO TIERRA CRECIMIENTO DE
NOSOTROS UNA PLANTA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

QUE NECESITAN CONOCIENDO Evaluación del


LAS PLANTAS LAS PLANTAS UTILIDAD DE HACEMOS
Proyecto
ESTAMPADOS EN
PARA CRECER CURATIVAS LAS PLANTAS
BOLSAS DE TELAS HACEMOS
RECICLADAS
BROCHETAS DE
FRUTAS
DÍA ACTIVIDAD ÁREA ESTÁNDAR COMPETENCIA / DESEMPEÑO CRITERIO PROPÓSITO PRODUCTO
CAPACIDADES
Se comunica oralmente “SE COMUNICA • Participa en Interactúa Que los niños Cartel de la
mediante diversos tipos de ORALMENTE EN SU conversaciones, con sus y niñas planificación
textos; identifica información LENGUA MATERNA”
diálogos o es - compañeros aporten del proyecto.
explícita; realiza inferencias
LAS PLANTAS TIENEN VIDA COMO NOSOTROS
cucha cuentos, dando ideas para el
sencillas a partir de esta • Obtiene información
leyendas, rimas, propuestas
información e interpreta del texto oral. proyecto Las
recursos no verbales y adivinanzas y para el
plantas
paraverbales de las personas • Infiere e interpreta otros relatos de proyecto.
tienen vida
Levantamiento de proyecto

de su entorno. Opina sobre lo información del texto la tradición oral.


como
COMUNICACIÓN

que más/ menos le gustó del oral. Espera su turno


contenido del texto. Se nosotros.
para hablar,
expresa espontáneamente a • Adecúa, organiza y
Lunes

partir de sus conocimientos desarrolla el texto de


escucha mientras
previos, con el propósito de forma coherente y su interlocutor
interactuar con uno o más cohesionada. habla, pregunta y
interlocutores conocidos en responde sobre lo
una situación comunicativa. • Utiliza recursos no que le interesa
Desarrolla sus ideas verbales y paraverbales
saber o lo que no
manteniéndose por lo general de forma estratégica.
ha comprendido
en el tema; utiliza vocabulario • Interactúa
de uso frecuente y una estratégicamente con con la intención
pronunciación entendible, se distintos de obtener
apoya en gestos y lenguaje interlocutores. información.

• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.

DÍA ACTIVIDAD ÁREA ESTÁNDAR COMPETENCIA / DESEMPEÑO CRITERIO PROPÓSITO PRODUCTO


CAPACIDADES
Convive y participa CONVIVE Y • Propone y Identifica Que los niños Participa en el
democráticamente cuando PARTICIPA colabora en las formas y niñas simulacro
interactúa de manera DEMOCRÁTICAMEN actividades adecuadas identifiquen Nacional de
CUANDO LA TIERRA TIEMBLA

respetuosa con sus TE EN LA colectivas –en el de actuar las formas sismo.


compañeros desde su BÚSQUEDA DEL nivel de aula e ante un adecuadas
PERSONAL SOCIAL propia iniciativa, cumple BIEN COMÚN IE– orientadas al sismo. para actuar
con sus deberes y se frente a un
cuidado de
interesa por conocer más • Interactúa con sismo.
recursos,
MARTES

sobre las diferentes todas las personas.


materiales y
costumbres y
espacios
características de las • Construye normas, y
asume acuerdos y compartidos.
personas de su entorno
inmediato. Participa y leyes.
propone acuerdos y normas
de convivencia para el bien
común. Realiza acciones • Participa en
con otros para el buen uso acciones que
de los espacios, materiales promueven el
y recursos comunes. bienestar común.

DÍA ACTIVIDAD ÁREA ESTÁNDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO PROPÓSITO PRODUCTO


Lee diversos tipos de
• Identifica
textos que tratan temas “LEE DIVERSOS Identifica Que las Aprenden la
características de
reales o imaginarios que le TIPOS DE TEXTOS personas, personajes,
palabras niñas y niños canción
son cotidianos, en los que EN SU LENGUA animales, objetos o conocidas relacionen
predominan palabras MATERNA” acciones a partir de lo que palabras con Vamos a
conocidas y que se que observa en las acompañan a imágenes.
VAMOS A CUIDAR LA TIERRA

ilustraciones, así como cuidar la


APRENDEMOS LA CANCION

acompañan con •Obtiene información las


de algunas palabras
ilustraciones. Construye del texto escrito. ilustraciones tierra
conocidas por él: su
hipótesis o predicciones • Infiere e nombre o el de otros, de la
COMUNICACIÓN
sobre la información interpreta palabras que aparecen canción.
MIERCOLES

frecuentemente en los
contenida en los textos y información del
cuentos, canciones,
demuestra comprensión de texto escrito. rondas, rimas,
las ilustraciones y de • Reflexiona y evalúa anuncios publicitarios
algunos símbolos escritos la forma, el o carteles del aula
que transmiten contenido y contexto (calendario,
cumpleaños, acuerdos
información. Expresa sus del texto escrito.
de convivencia) que se
gustos y preferencias en presentan en variados
relación a los textos leídos soportes.
a partir de su propia
experiencia. Utiliza
algunas convenciones
básicas de los textos
escritos.

DÍA ACTIVIDAD ÁREA ESTÁNDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO PROPÓSITO PRODUCTO


• Identifica
Lee diversos tipos de “LEE DIVERSOS Identifica Que los Germinador o
características de
textos que tratan temas TIPOS DE TEXTOS personas, personajes,
palabras niños y niñas almacigo.
reales o imaginarios que le EN SU LENGUA animales, objetos o conocidas identifiquen
son cotidianos, en los que MATERNA” acciones a partir de lo que la lista de
predominan palabras que observa en las acompañan a materiales
ilustraciones, así como
conocidas y que se •Obtiene información las para la
de algunas palabras
acompañan con del texto escrito. ilustraciones elaboración
SEMBRAMOS SEMILLAS

conocidas por él: su


COMUNICACION ilustraciones. Construye • Infiere e nombre o el de otros, para la de su
hipótesis o predicciones interpreta palabras que aparecen elaboración germinador /
frecuentemente en los
sobre la información información del de su almacigo.
cuentos, canciones,
JUEVES

contenida en los textos y texto escrito. rondas, rimas,


germinador/
demuestra comprensión de • Reflexiona y evalúa anuncios publicitarios alamcigo.
las ilustraciones y de la forma, el o carteles del aula
algunos símbolos escritos contenido y contexto (calendario,
cumpleaños, acuerdos
que transmiten del texto escrito.
de convivencia) que se
información. Expresa sus presentan en variados
gustos y preferencias en soportes.
relación a los textos leídos
a partir de su propia
experiencia. Utiliza
algunas convenciones
básicas de los textos
escritos.

PLANIFICAMOS NUESTRO PROYECTO: LAS PLANTAS TIENEN VIDA COMO NOSOTROS

NOMBRE:
DÍA ACTIVIDAD ÁREA ESTÁNDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO PROPÓSITO PRODUCTO

Explora los objetos, el INDAGA MEDIANTE • Hace preguntas Expresa su Que las niñas Ficha del
ORDENAMOS LAS SECUENCIAS DEL

MÉTODOS que expresan su


espacio y hechos que curiosidad y niños crecimiento
CRECIMIENTO DE UNA PLANTA

CIENTÍFICOS PARA curiosidad sobre los


CIENCIA Y TECNOLOGIA
acontecen en su entorno, CONSTRUIR SUS
sobre el comuniquen el de una planta.
objetos, seres vivos,
hace preguntas con base CONOCIMIENTOS” hechos o fenómenos
crecimiento orden del
en su curiosidad, propone que acontecen en su de una crecimiento
• Problematiza
posibles respuestas, ambiente; da a planta. de una planta.
situaciones para hacer
obtiene información al conocer lo que sabe
Viernes

indagación.
observar, manipular y • Diseña estrategias para y las ideas que tiene
describir; compara hacer indagación. acerca de ellos.
aspectos del objeto o • Genera y registra datos Plantea posibles
o información. explicaciones y/o
fenómeno para comprobar
• Analiza datos e alternativas de
la respuesta y expresa en información.
solución frente a
forma oral o gráfica lo que • Evalúa y comunica el
una pregunta o
hizo y aprendió. proceso y resultado de su
indagación.
situación
problemática.
LEVANTAMIENTO DEL PROYECTO: LAS PLANTAS TIENEN VIDA COMO NOSOTROS

1.- Propósito de aprendizaje: Que los niños y niñas aporten ideas para el proyecto Las plantas
tienen vida como nosotros.

ACTIVIDA AREA / COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO INSTRUMENTO


D DE
EVALUACION
COMUNICACIÓN
SESION 1 • Participa en conversaciones, Interactúa - Mapa de calor
“SE COMUNICA diálogos o es - cucha cuentos, con sus
ORALMENTE EN SU leyendas, rimas, adivinanzas y compañeros
LENGUA MATERNA” otros relatos de la tradición dando
oral. Espera su turno para
propuestas
hablar, escucha mientras su
para el
interlocutor habla, pregunta y
proyecto.
responde sobre lo que le
interesa saber o lo que no ha
comprendido con la intención
de obtener información.

2.- Desarrollo de las actividades de aprendizaje.

TIEMPO
ACTIVIDAD ACCIONES / ESTRATEGIAS MATERIA
/ LES Y
MOMENTOS RECURSO
S
ACTIVIDAD Ingresan respetando los protocolos de bioseguridad. Alcohol.
Estas actividades ayudan a desarrollar las habilidades, Plumones. 20
ES DE Jabón, min
comunicativas: saludo, oración, asistencia, tiempo, normas de
RUTINA Papel
convivencia, palabras mágicas.
higiénico,
Uso de servicios higiénicos.
Papel
toalla.
JUEGO PRIMER MOMENTO: Planificación y Organización Sectores del
Los niños eligen el sector de su preferencia, se agrupan de 5 aula,
LIBRE EN
organizan su juego, recordamos Los acuerdos de convivencia. construcción, 45
LOS
SEGUNDO MOMENTO: Desarrollo del Juego y orden. hogar, min
SECTORES Los niños juegan, conversan, comparten sus materiales. hojas,
Ordenan sus materiales en sus lugares respectivos. colores,
TERCER MOMENTO: Socialización, representación, temperas,
verbalización. plastilina.
Cada grupo manifiesta sus vivencias de juego.
Cada niño grafica lo que más les gustó hacer.
INICIO
Motivación: Les daré la bienvenida y pediré que se coloquen en
asamblea para iniciar nuestra actividad les muestro un video de la
TV
canción Petronila
https://www.youtube.com/watch?v=s6ucwVL2gZA 10 min.

Plumón de
Saberes Previos: ¿De trata la canción? ¿Todas las plantas serán pizarra
iguales? ¿Dónde podemos encontrar a las plantas? ¿Será
importante las plantas?
Escucho las respuestas de los niños y niñas anotándolas en la
pizarra.

Conflicto Cognitivo: ¿Qué pasaría si no hubiera plantas? ¿Por qué


serán importantes las plantas? Escucho sus respuestas y les
comunico el propósito
Propósito: Que las niñas y niños aporten ideas y participen en la
elaboración del proyecto.

DESARROLLO:
-Papelote
Invito a los niños y niñas a que aporten sus ideas para nuestro
- Plumones
proyecto: Las plantas tienen vida como nosotros.

LAS PLANTAS TIENEN VIDA COMO NOSOTROS

20 min.

-Papelotes

-Plumones
Leo las propuestas de los niños y niñas. - Colores
Comento Reforzando la importancia del cuidado de las -Hojas bond
plantas.
Les entrego una hoja para que dibujen las plantas.
Colocan su trabajo en la pizarra y comentan lo que realizaron.

CIERRE 15 min
METACOGNICION DE LO APRENDIDO:
¿Qué aprendimos?, ¿Por qué será importante cuidar las
plantas? ¿Cómo puedes cuidar las plantas en tu hogar?
Felicito a los niños y niñas por su participación.

REFRIGERIO 20 min
Realizan su aseo para comer su lonchera.
Y RECREO RECREO
ACTIVIDAD
ES DE Se alistan para la salida
SALIDA Aplicación de la encuesta a los niños y niñas.

CUANDO LA TIERRA TIEMBLA

1.- Propósito de aprendizaje: Que los niños y niñas identifiquen las formas adecuadas para actuar
frente a un sismo.

ACTIVIDA AREA / COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO INSTRUMENTO


D DE
EVALUACION
PERSONAL SOCIAL
SESION 2 • Propone y colabora en Identifica las - Mapa de calor
CONVIVE Y actividades colectivas –en formas
PARTICIPA
el nivel de aula e IE– adecuadas de
DEMOCRÁTICAMENTE
orientadas al cuidado de actuar ante
EN LA BÚSQUEDA
recursos, materiales y un sismo.
DEL BIEN COMÚN
espacios compartidos.

2.- Desarrollo de las actividades de aprendizaje.

TIEMPO
ACTIVIDAD ACCIONES / ESTRATEGIAS MATERIA
/ LES Y
MOMENTOS RECURSO
S
ACTIVIDAD Ingresan respetando los protocolos de bioseguridad. Alcohol.
Estas actividades ayudan a desarrollar las habilidades, Plumones. 20
ES DE Jabón, min
comunicativas: saludo, oración, asistencia, tiempo, normas de
RUTINA Papel
convivencia, palabras mágicas.
higiénico,
Uso de servicios higiénicos.
Papel
toalla.
JUEGO PRIMER MOMENTO: Planificación y Organización Sectores del
Los niños eligen el sector de su preferencia, se agrupan de 5 aula,
LIBRE EN
organizan su juego, recordamos Los acuerdos de convivencia. construcción, 45
LOS
SEGUNDO MOMENTO: Desarrollo del Juego y orden. hogar, min
SECTORES Los niños juegan, conversan, comparten sus materiales. hojas,
Ordenan sus materiales en sus lugares respectivos. colores,
TERCER MOMENTO: Socialización, representación, temperas,
verbalización. plastilina.
Cada grupo manifiesta sus vivencias de juego.
Cada niño grafica lo que más les gustó hacer.
INICIO
 Escuchamos la canción LA TIERRA TIEMBLA ES UN TEMBLOR
 https://www.youtube.com/watch?v=cnkA8Z0pUb8
Laptop / tv
 Preguntamos ¿De qué trata la canción? ‘¿Qué haces cuando hay un 10 min.
temblor? Cómo debemos actuar frente a un sismo?
Les comunico el propósito de hoy:
Hoy vamos a aprender cómo debemos actuar en caso de un sismo.

DESARROLLO:
 Les presento algunos afiches de ¿Qué hacer en caso de sismos?
Presentamos tarjetas de diversas situaciones durante un sismo.

Hojas bond
Hojas de
colores.

Goma

Plumones
Colores

25 min.
Luego les invito a participar de un simulacro de sismo.
CIERRE
• Dialogamos sobre la importancia de estar preparados para enfrentar
este desastre.

Los niños se expresan acerca de las actividades que realizamos, cómo y qué
que aprendieron.

Dialogamos sobre cómo se sintieron durante la actividad.

Responden preguntas: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te


gusto? ¿En qué tuviste dificultad? ¿En qué puedes mejorar? ¿Qué 10 min
necesité? ¿Qué me fue más fácil?, ¿Qué me fue difícil?

REFRIGERIO Realizan su aseo para comer su lonchera.


Y RECREO RECREO
ACTIVIDAD
ES DE Se alistan para la salida
SALIDA Aplicación de la encuesta a los niños y niñas.

APRENDEMOS LA CANCION VAMOS A CUIDAR LA TIERRA


1.- Propósito de aprendizaje: Que los niños y niñas relacionen palabras con imágenes.

ACTIVIDA AREA / COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO INSTRUMENTO


D DE EVALUACION
comunicación Identifica características de Identifica
SESION 3 “Lee Diversos Tipos de personas, personajes, animales, palabras - Mapa de calor
Textos en su lengua objetos o acciones a partir de lo que conocidas que
materna” observa en las ilustraciones, así acompañan a
•Obtiene información del como de algunas palabras conocidas las
texto escrito. por él: su nombre o el de otros, ilustraciones
•Infiere e interpreta palabras que aparecen de la canción.
información del texto frecuentemente en los cuentos,
escrito. canciones, rondas, rimas, anuncios
• Reflexiona y evalúa la publicitarios o carteles del aula
forma, el contenido y (calendario, cumpleaños, acuerdos
contexto del texto escrito. de convivencia) que se presentan en
variados soportes.

2.- Desarrollo de las actividades de aprendizaje.

ACTIVIDAD / ACCIONES / ESTRATEGIAS MATERIALES TIEMPO

MOMENTOS Y RECURSOS

ACTIVIDAD Ingresan respetando los protocolos de bioseguridad. Alcohol.


Estas actividades ayudan a desarrollar las habilidades, Plumones.
ES DE Jabón, 20
comunicativas: saludo, oración, asistencia, tiempo, normas de
RUTINA Papel min
convivencia, palabras mágicas.
higiénico,
Uso de servicios higiénicos.
Papel
toalla.
JUEGO PRIMER MOMENTO: Planificación y Organización Sectores del
Los niños eligen el sector de su preferencia, se agrupan de 5 aula,
LIBRE EN
organizan su juego, recordamos Los acuerdos de convivencia. construcción, 45
LOS
SEGUNDO MOMENTO: Desarrollo del Juego y orden. hogar, min
SECTORES Los niños juegan, conversan, comparten sus materiales. hojas,
Ordenan sus materiales en sus lugares respectivos. colores,
TERCER MOMENTO: Socialización, representación, temperas,
verbalización. plastilina.
Cada grupo manifiesta sus vivencias de juego.
Cada niño grafica lo que más les gustó hacer.
INICIO Les daré la bienvenida y pediré que se coloquen en canción 10 min.
ACTIVIDAD asamblea para iniciar un dialogo, ¿Qué plantas conoces? ¿Por Mp 3
DE qué son importantes las plantas? ¿Cómo podemos cuidar Video tv
APRENDIZA nuestro ambiente? ¿Por qué será importante expresar
nuestras emociones?
JE
Les comunico el propósito de hoy: Que identifiquen algunas
palabras del texto y las encierren
DESARROLLO:
Los niños escuchan la canción:
https://www.youtube.com/watch?v=UorQi7gj8sk

VAMOS A CUIDAR LA TIERRA -Papelotes

20 min.
Aunque sea chico lo que haga hoy sé que mañana quedará,
Me gusta el mar la tierra y el sol
Y las montañas escalar
Mi planeta es el mejor y por eso lo voy a cuidar
Vamos a cuidar la tierra
Vamos a vivir mejor
Vamos a cambiar el mundo con una canción.

Leo la canción y luego la entonamos juntos para aprender.


Luego identificamos algunas palabras del texto.

- Alimentos
- Utensilios
Formamos palabras con letras móviles. de cocina
Luego pintan y escriben las palabras significativas.
CIERRE
METACOGNICION DE LO APRENDIDO:
15 min
¿Qué aprendimos? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué palabras nuevas
encontraron? ¿Qué otras palabras pueden formar con las
letras sueltas?

TALLER Desarrollan las mándalas del libro del Minedu.


ACTIVIDAD Se alistan para la salida.  
ES DE
SALIDA

SEMBRAMOS SEMILLAS
1.- Propósito de aprendizaje: Que los niños y niñas relacionen palabras con imágenes.

ACTIVIDA AREA / COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO INSTRUMENTO


D DE EVALUACION
comunicación Identifica características de Identifica
SESION 4 “Lee Diversos Tipos de personas, personajes, animales, - Mapa de calor
palabras
Textos en su lengua objetos o acciones a partir de lo
materna” que observa en las ilustraciones, así
conocidas
•Obtiene información del como de algunas palabras conocidas que
texto escrito. por él: su nombre o el de otros, acompañan a
•Infiere e interpreta palabras que aparecen las
información del texto frecuentemente en los cuentos,
ilustraciones
escrito. canciones, rondas, rimas, anuncios
• Reflexiona y evalúa la publicitarios o carteles del aula para la
forma, el contenido y (calendario, cumpleaños, acuerdos elaboración
contexto del texto escrito. de convivencia) que se presentan en de su
variados soportes.
germinador/
alamcigo.

2.- Desarrollo de las actividades de aprendizaje.

ACTIVIDAD / ACCIONES / ESTRATEGIAS MATERIALES TIEMPO

MOMENTOS Y RECURSOS

ACTIVIDAD Ingresan respetando los protocolos de bioseguridad. Alcohol.


Estas actividades ayudan a desarrollar las habilidades, Plumones.
ES DE Jabón, 20
comunicativas: saludo, oración, asistencia, tiempo, normas de
RUTINA Papel min
convivencia, palabras mágicas.
higiénico,
Uso de servicios higiénicos.
Papel
toalla.
JUEGO PRIMER MOMENTO: Planificación y Organización Sectores del
Los niños eligen el sector de su preferencia, se agrupan de 5 aula,
LIBRE EN
organizan su juego, recordamos Los acuerdos de convivencia. construcción, 45
LOS
SEGUNDO MOMENTO: Desarrollo del Juego y orden. hogar, min
SECTORES Los niños juegan, conversan, comparten sus materiales. hojas,
Ordenan sus materiales en sus lugares respectivos. colores,
TERCER MOMENTO: Socialización, representación, temperas,
verbalización. plastilina.
Cada grupo manifiesta sus vivencias de juego.
Cada niño grafica lo que más les gustó hacer.
INICIO Canción 10 min.
ACTIVIDAD Motivación: Les daré la bienvenida y pediré que se coloquen Video
DE en asamblea para iniciar nuestra actividad les muestro un
APRENDIZA video de la canción semillita
https://www.youtube.com/watch?v=s6ucwVL2gZA
JE
Saberes Previos: ¿De qué trata la canción? ¿Qué paso con
la semillita? ¿Cómo nace una planta?
Conflicto Cognitivo: ¿Las plantas tendrán vida como
nosotros?
¿Qué necesita una planta para crecer? Figuras
Propósito: Que los niños y niñas sigan la lectura de imágenes
para elaborar su germinador.
DESARROLLO:
20 min.
invitamos a los niños a observar un cuento de la semillita
dormilona.
Les realizo algunas preguntas ¿Qué le paso a la semillita? -Papelote
¿Qué necesitan las plantas para crecer? ¿Cómo puedo del texto
elaborar mi germinador? instructivo
Les muestro un papelote de materiales que necesitamos para
nuestro germinador.
Cada niño saca sus materiales y seguimos las indicaciones -semillas
para realizar nuestro germinador. - vaso
Colocamos en un lugar iluminado nuestro germinador para - algodón
15 min
esperar que le sucede a nuestra semillita.

CIERRE
METACOGNICION DE LO APRENDIDO:
¿Qué aprendimos?, ¿Cómo nacen las plantas?, ¿Cómo les
pareció la clase de hoy?, ¿Cómo se sintieron?

TALLER Colorean mándalas del libro de MINEDU


ACTIVIDAD
ES DE Se alistan para la salida.
SALIDA
ORDENAMOS LA SECUENCIA DEL CRECIMIENTO DE UNA PLANTA

1.- Propósito de aprendizaje: Que las niñas y niños comuniquen el orden del crecimiento de una
planta.

ACTIVIDA AREA / COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO INSTRUMENTO


D DE EVALUACION

SESION 5 CIENCIA Y TECNOLOGIA • Hace preguntas que expresan - Mapa de calor


INDAGA MEDIANTE su curiosidad sobre los objetos, Expresa su
MÉTODOS CIENTÍFICOS seres vivos, hechos o
PARA CONSTRUIR SUS curiosidad
fenómenos que acontecen en su
CONOCIMIENTOS” sobre el
ambiente; da a conocer lo que
crecimiento
sabe y las ideas que tiene
acerca de ellos. Plantea de una
posibles explicaciones y/o planta.
alternativas de solución frente
a una pregunta o situación
problemática.

2.- Desarrollo de las actividades de aprendizaje.

ACTIVIDAD / ACCIONES / ESTRATEGIAS MATERIALES TIEMPO

MOMENTOS Y RECURSOS

ACTIVIDAD Ingresan respetando los protocolos de bioseguridad. Alcohol.


Estas actividades ayudan a desarrollar las habilidades, Plumones.
ES DE Jabón, 20
comunicativas: saludo, oración, asistencia, tiempo, normas de
RUTINA Papel min
convivencia, palabras mágicas.
higiénico,
Uso de servicios higiénicos.
Papel
toalla.
JUEGO PRIMER MOMENTO: Planificación y Organización Sectores del
Los niños eligen el sector de su preferencia, se agrupan de 5 aula,
LIBRE EN
organizan su juego, recordamos Los acuerdos de convivencia. construcción, 45
LOS
SEGUNDO MOMENTO: Desarrollo del Juego y orden. hogar, min
SECTORES Los niños juegan, conversan, comparten sus materiales. hojas,
Ordenan sus materiales en sus lugares respectivos. colores,
TERCER MOMENTO: Socialización, representación, temperas,
verbalización. plastilina.
Cada grupo manifiesta sus vivencias de juego.
Cada niño grafica lo que más les gustó hacer.
INICIO 10 min.
ACTIVIDAD Motivación: Les daré la bienvenida y pediré que se coloquen en Canción
DE asamblea para iniciar nuestra actividad les muestro un video Tv
APRENDIZA de la canción semillita
https://www.youtube.com/watch?v=s6ucwVL2gZA
JE
Saberes Previos: Recordamos lo aprendido ayer con algunas
preguntas ¿Cómo elaboramos nuestro germinador? ¿Qué necesita
nuestra semilla? ¿Qué materiales usaste para elaborar tu
germinador? cuento
Conflicto Cognitivo: ¿Por qué las plantas necesitan agua? ¿Las
plantas tendrán vida? ¿Cuánto tiempo tenemos que esperar para que
crezca una planta?
Propósito: Que las niñas y niños comuniquen el orden del
crecimiento de una planta. 20 min.

DESARROLLO:
Les invito a escuchar el cuento de la semillita dormilona y luego les
invitare a que los niños narren la historia con la ayuda de las láminas
del cuento.
Luego les entregare una ficha para que ordenen la secuencia del
crecimiento de una planta.

Hojas
colores

CIERRE
15 min
METACOGNICION DE LO APRENDIDO:
¿Qué aprendimos?, ¿Cómo crece una planta?, ¿Qué haríamos
para tener plantas en tu casa?, ¿Cómo se sintieron?

TALLER ACTIVIDADES DEL LIBRO DE MINEDU


ACTIVIDAD
Nos alistamos para la salida  
ES DE
SALIDA
Colorea, recorta y ordena la secuencia del crecimiento de una planta.
DÍA ACTIVIDAD ÁREA ESTÁNDAR COMPETENCIA / DESEMPEÑO CRITERIO PROPÓSITO PRODUCTO
CAPACIDADES

Se comunica oralmente “SE COMUNICA • Participa en Menciona lo Que los niños Ficha de
mediante diversos tipos de ORALMENTE EN SU
QUE NECESITAN LAS PLANTAS PARA CRECER
conversaciones, que necesita y niñas aplicación.
textos; identifica información LENGUA MATERNA”
diálogos o es - una planta utilicen un
explícita; realiza inferencias
cucha cuentos, para crecer. lenguaje
sencillas a partir de esta • Obtiene información
información e interpreta del texto oral. leyendas, rimas, claro
recursos no verbales y adivinanzas y mencionando
paraverbales de las personas • Infiere e interpreta otros relatos de
lo que
de su entorno. Opina sobre lo información del texto la tradición oral.
necesitan las
COMUNICACIÓN

que más/ menos le gustó del oral. Espera su turno


contenido del texto. Se plantas para
para hablar,
expresa espontáneamente a • Adecúa, organiza y crecer.
Lunes

partir de sus conocimientos desarrolla el texto de


escucha mientras
previos, con el propósito de forma coherente y su interlocutor
interactuar con uno o más cohesionada. habla, pregunta y
interlocutores conocidos en responde sobre lo
una situación comunicativa. • Utiliza recursos no que le interesa
Desarrolla sus ideas verbales y paraverbales
saber o lo que no
manteniéndose por lo general de forma estratégica.
ha comprendido
en el tema; utiliza vocabulario • Interactúa
de uso frecuente y una estratégicamente con con la intención
pronunciación entendible, se distintos de obtener
apoya en gestos y lenguaje interlocutores. información.

• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
DÍA ACTIVIDAD ÁREA ESTÁNDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO PROPÓSITO PRODUCTO
Resuelve problemas
• Establece relaciones
referidos a relacionar Establece Que las niñas Papelote con
“RESUELVE entre los objetos de su
objetos de su entorno según entorno según sus relaciones y niños secuencia de
sus características PROBLEMAS características según el colores.
realicen
perceptuales; agrupar, DE perceptuales al comparar
patrón de secuencia de
LOS FRUTOS DE UNA PLANTA

y agrupar, y dejar algunos


ordenar hasta el quinto lugar,
seriar hasta 5 objetos,
CANTIDAD” elementos sueltos. El niño colores. colores
dice el criterio que usó
comparar cantidades de para agrupar. Ejemplo:
siguiendo un
objetos y pesos, agregar y  Traduce Después de una salida al patrón.
parque, la docente les
cantidades a
MATEMATICA

quitar hasta 5 elementos,


pregunta a los niños cómo
realizando representaciones expresiones creen que pueden agrupar
con su cuerpo, material numéricas. las cosas que han traído.
Martes

concreto o dibujos. Expresa Un niño, después de


observar y comparar las
la cantidad de hasta 10
cosas que ha recolectado,
objetos, usando estrategias dice que puede separar
• Comunica su
como el conteo. Usa las piedritas de las hojas
cuantificadores: “muchos” comprensión sobre de los árboles.

“pocos”, “ninguno”, y los números y las


expresiones: “más que” operaciones.
“menos que”. Expresa el peso
de los objetos “pesa más”,
“pesa menos” y el tiempo con
• Usa estrategias y
nociones temporales como
“antes o después”, “ayer” procedimientos de
“hoy” o “mañana” estimación y cálculo.
DÍA ACTIVIDAD ÁREA ESTÁNDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO PROPÓSITO PRODUCTO

Explora los objetos, el INDAGA MEDIANTE • Hace preguntas Expresa su Que las niñas Ficha de las
MÉTODOS que expresan su
espacio y hechos que curiosidad y niños plantas
CIENTÍFICOS PARA curiosidad sobre los
CONOCIENDO LAS PLANTAS

CIENCIA Y TECNOLOGIA

acontecen en su entorno, CONSTRUIR SUS


sobre las comuniquen el curativas .
objetos, seres vivos,
hace preguntas con base CONOCIMIENTOS” hechos o fenómenos
plantas uso de las
en su curiosidad, propone que acontecen en su curativas plantas
• Problematiza
posibles respuestas, ambiente; da a que usan en curativas que
situaciones para hacer
CURATIVAS
Miercoles

obtiene información al indagación. conocer lo que sabe casa. usan en casa.


observar, manipular y • Diseña estrategias para y las ideas que tiene
describir; compara hacer indagación. acerca de ellos.
aspectos del objeto o • Genera y registra datos Plantea posibles
o información. explicaciones y/o
fenómeno para comprobar
• Analiza datos e alternativas de
la respuesta y expresa en información.
solución frente a
forma oral o gráfica lo que • Evalúa y comunica el
una pregunta o
hizo y aprendió. proceso y resultado de su
indagación.
situación
problemática.
DÍA ACTIVIDAD ÁREA ESTÁNDAR COMPETENCIA / DESEMPEÑO CRITERIO PROPÓSITO PRODUCTO
CAPACIDADES

Crea proyectos artísticos al CREA PROYECTOS Representa ideas Aplica Que las niñas Bolsas de
HACEMOS ESTAMPADOS EN BOLSAS DE

experimentar y manipular DESDE LOS acerca de sus procesos y niños tela


libremente diversos medios y LENGUAJES creativos al realicen un recicladas
vivencias
materiales para descubrir sus
ARTÍSTICOS. personales y del estampar con estampado estampadas.
propiedades expresivas.
contexto en el tempera sobre tela.
TELAS RECICLADAS

Explora los elementos básicos


COMUNICACION

de los lenguajes del arte


• Explora y que se sobre una
como el sonido, los colores y experimenta los desenvuelve tela.
Jueves

el movimiento. Explora sus lenguajes del arte. usando


propias ideas imaginativas que • Aplica procesos diferentes
construye a partir de sus creativos. lenguajes
vivencias y las transforma en
• Socializa sus artísticos (el
algo nuevo mediante el juego
procesos y dibujo, la pintura,
simbólico, el dibujo, la
pintura, la construcción, la proyectos. la danza o el
música y el movimiento movimiento, el
creativo. Comparte teatro, la música,
espontáneamente sus
los títeres, etc.).
experiencias y creaciones
DÍA ACTIVIDAD ÁREA ESTÁNDAR COMPETENCIA / DESEMPEÑO CRITERIO PROPÓSITO PRODUCTO
CAPACIDADES
Resuelve problemas referidos
• Establece relaciones
a relacionar objetos de su Establece Que las niñas Brochetas de
“RESUELVE entre los objetos de su
entorno según sus entorno según sus relaciones y niños frutas.
características perceptuales; PROBLEMAS DE características según el realicen
HACEMOS BROCHETAS DE FRUTAS

agrupar, ordenar hasta el CANTIDAD” perceptuales al comparar


y agrupar, y dejar algunos patrón de secuencia de
quinto lugar, seriar hasta 5
elementos sueltos. El niño colores/ colores /
objetos, comparar cantidades dice el criterio que usó
 Traduce cantidades frutas. frutas
de objetos y pesos, agregar y para agrupar. Ejemplo:
a expresiones Después de una salida al siguiendo un
quitar hasta 5 elementos,
MATEMATICA

realizando representaciones numéricas. parque, la docente les patrón.


pregunta a los niños cómo
con su cuerpo, material creen que pueden agrupar
Viernes

concreto o dibujos. Expresa las cosas que han traído.


la cantidad de hasta 10 • Comunica su Un niño, después de
observar y comparar las
objetos, usando estrategias comprensión sobre cosas que ha recolectado,
como el conteo. Usa los números y las dice que puede separar
cuantificadores: “muchos” las piedritas de las hojas
operaciones. de los árboles.
“pocos”, “ninguno”, y
expresiones: “más que”
“menos que”. Expresa el peso
de los objetos “pesa más”, • Usa estrategias y
“pesa menos” y el tiempo con procedimientos de
nociones temporales como estimación y cálculo.
“antes o después”, “ayer”
“hoy” o “mañana”
QUE NECESITAN LAS PLANTAS PARA CRECER
1.- Propósito de aprendizaje: Que los niños y niñas utilicen un lenguaje claro mencionando lo
que necesitan las plantas para crecer.
ACTIVIDA AREA / COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO INSTRUMENTO
D DE
EVALUACION
COMUNICACIÓN
SESION 1 • Participa en conversaciones, Menciona lo - Mapa de calor
“SE COMUNICA diálogos o es - cucha cuentos, que necesita
ORALMENTE EN SU leyendas, rimas, adivinanzas y una planta
LENGUA MATERNA” otros relatos de la tradición para crecer.
oral. Espera su turno para
hablar, escucha mientras su
interlocutor habla, pregunta y
responde sobre lo que le
interesa saber o lo que no ha
comprendido con la intención
de obtener información.

2.- Desarrollo de las actividades de aprendizaje.

TIEMPO
ACTIVIDAD ACCIONES / ESTRATEGIAS MATERIA
/ LES Y
MOMENTOS RECURSO
S
ACTIVIDAD Ingresan respetando los protocolos de bioseguridad. Alcohol.
Estas actividades ayudan a desarrollar las habilidades, Plumones. 20
ES DE Jabón, min
comunicativas: saludo, oración, asistencia, tiempo, normas de
RUTINA Papel
convivencia, palabras mágicas.
higiénico,
Uso de servicios higiénicos.
Papel
toalla.
JUEGO PRIMER MOMENTO: Planificación y Organización Sectores del
Los niños eligen el sector de su preferencia, se agrupan de 5 aula,
LIBRE EN
organizan su juego, recordamos Los acuerdos de convivencia. construcción, 45
LOS
SEGUNDO MOMENTO: Desarrollo del Juego y orden. hogar, min
SECTORES Los niños juegan, conversan, comparten sus materiales. hojas,
Ordenan sus materiales en sus lugares respectivos. colores,
TERCER MOMENTO: Socialización, representación, temperas,
verbalización. plastilina.
Cada grupo manifiesta sus vivencias de juego.
Cada niño grafica lo que más les gustó hacer.
INICIO
Motivación: Les daré la bienvenida y pediré que se coloquen en
asamblea para iniciar nuestra actividad.
TV
Las plantas necesitan agua de Elmo
https://www.youtube.com/watch?v=T7VWViFswiA&t=22s 10 min.

Plumón de
Saberes Previos: ¿De trata el video? ¿Qué necesitaba la planta? pizarra
¿Cómo solucionaron el problema Elmo y Aby?
Conflicto Cognitivo: ¿Las plantas solo necesitaran agua para vivir?
¿Qué necesitan las plantas para crecer? ¿Por qué algunas plantas se
mueren? ¿Qué podrías hacer para cuidar las plantas? Escucho sus
respuestas y les comunico el propósito
Propósito: Que los niños y niñas utilicen un lenguaje claro
mencionando lo que necesitan las plantas para crecer.
DESARROLLO:
Invito a los niños y niñas a salir a las áreas verdes de nuestro
jardín para observar cómo se encuentran las plantas.
Luego colocamos las siluetas de lo que necesitan las plantas
para vivir. 20 min.
-Laminas

-Plumones
- Colores
-Hojas bond
Les entrego una hoja para que coloreen y escriban.
Colocan su trabajo en la pizarra y comentan lo que realizaron.

CIERRE
15 min
METACOGNICION DE LO APRENDIDO:
¿Qué aprendimos?, ¿Por qué será importante cuidar las
plantas? ¿Cómo puedes cuidar las plantas en tu hogar?
Felicito a los niños y niñas por su participación.

REFRIGERIO 20 min
Realizan su aseo para comer su lonchera.
Y RECREO RECREO
ACTIVIDAD
ES DE Se alistan para la salida
SALIDA Aplicación de la encuesta a los niños y niñas.
FRUTOS DE UNA PLANTA
1.- Propósito de aprendizaje: Que las niñas y niños realicen secuencia de colores siguiendo un
patrón.

ACTIVIDA COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO INSTRUMENTO


DE
D EVALUACION

SESION 1 • Establece relaciones entre los Establece


“RESUELVE - Mapa de
objetos de su entorno según sus
PROBLEMAS DE características perceptuales al relaciones calor
CANTIDAD” comparar y agrupar, y dejar algunos según el
elementos sueltos. El niño dice el
Traduce cantidades a patrón de
criterio que usó para agrupar.
expresiones numéricas. colores.
Ejemplo: Después de una salida al
• Comunica su parque, la docente les pregunta a los
comprensión sobre los niños cómo creen que pueden agrupar
números y las las cosas que han traído. Un niño,
operaciones. después de observar y comparar las
cosas que ha recolectado, dice que
puede separar las piedritas de las
hojas de los árboles.

2.- Desarrollo de las actividades de aprendizaje.

ACTIVIDAD / ACCIONES / ESTRATEGIAS MATERIALES


MOMENTOS Y RECURSOS
ACTIVIDADES Ingresan respetando los protocolos de bioseguridad.
DE RUTINA Estas actividades ayudan a desarrollar las habilidades, comunicativas:  Alcohol.
saludo, oración, asistencia, tiempo, normas de convivencia, palabras  Plumones.
mágicas.  Jabón, Papel
higiénico, Papel
Uso de servicios higiénicos.
toalla.

JUEGO LIBRE PRIMER MOMENTO: Planificación y Organización


EN LOS Los niños eligen el sector de su preferencia, se agrupan de 5 organizan
Sectores del
SECTORES su juego, recordamos Los acuerdos de convivencia.
SEGUNDO MOMENTO: Desarrollo del Juego y orden.
aula,
Los niños juegan, conversan, comparten sus materiales. construcción,
Ordenan sus materiales en sus lugares respectivos. hogar, hojas,
TERCER MOMENTO : Socialización, representación, verbalización. colores,
Cada grupo manifiesta sus vivencias de juego.
plastilina.
Cada niño grafica lo que más les gustó hacer.

INICIO
ACTIVIDAD DE Les daré la bienvenida y pediré que se coloquen en
10 min.
APRENDIZAJE asamblea para iniciar un dialogo, luego les comento que me
fui al mercado y compre algunas frutas como manzana,
plátano, y naranja.
Saco las frutas y pregunto: ¿Qué observas? ¿De qué
colores son estas frutas? ¿Cómo puedo hacer una
secuencia con los frutos de las plantas? ¿Que patrón
elegirías para realizar tu secuencia?
Les comunico el propósito de hoy: Realizar secuencia de
colores siguiendo un patrón.
20 min.

 Frutas
DESARROLLO

Se les invita a los niños y niñas a sacar los frutos de una


plana que encontraron en su casa para que ellos propongan
su patrón de repetición.

 Materiales
del aula,
cubos,
bloques
Pregunto: ¿Qué frutos encontraste? ¿Cuál es el patrón que lógicos.
elegiste para realizar? ¿Cuál es la secuencia que realizas?
¿Solo con frutas podemos realizar secuencias? ¿Qué otros -Hojas de figuras
materiales usarías para hacer tus secuencias? Les invito a
coger algún material del aula para realizar otras
secuencias.

Después de explorar les invito a desarrollar una ficha.

15 min

CIERRE
¿Qué aprendiste hoy? ¿Para qué será importante lo que
hemos aprendido?
Felicito a todos los niños y niñas por su participación.

TALLER DANZAS
ACTIVIDADES  Jabón, Papel
higiénico, Papel
DE SALIDA Usan los SS.HH y se lavan las manos, oran para disfrutar toalla.
de sus alimentos y se alistan para la salida.  Lonchera
ACTIVIDADE Se alistan para la salida
S DE SALIDA Aplicación de la encuesta a los niños y niñas.

CONOCIENDO LAS PLANTAS CURATIVAS


1.- Propósito de aprendizaje: Que los niños y niñas comuniquen el uso de las plantas curativas
que usan en casa.
ACTIVIDA AREA / COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO INSTRUMENTO
D DE
EVALUACION
CIENCIA Y TECNOLOGIA

SESION 3 INDAGA MEDIANTE • Hace preguntas que expresan - Mapa de calor


Expresa su
MÉTODOS CIENTÍFICOS
su curiosidad sobre los curiosidad
PARA CONSTRUIR SUS
objetos, seres vivos, hechos o sobre las
CONOCIMIENTOS”
fenómenos que acontecen en su
plantas
• Problematiza situaciones ambiente; da a conocer lo que
curativas que
para hacer indagación. sabe y las ideas que tiene
• Diseña estrategias para acerca de ellos. Plantea
usan en casa.
hacer indagación. posibles explicaciones y/o
• Genera y registra datos o alternativas de solución frente
información.
a una pregunta o situación
• Analiza datos e
problemática.
información.
• Evalúa y comunica el
proceso y resultado de su
indagación.

2.- Desarrollo de las actividades de aprendizaje.

TIEMPO
ACTIVIDAD ACCIONES / ESTRATEGIAS MATERIA
/ LES Y
MOMENTOS RECURSO
S
ACTIVIDAD Ingresan respetando los protocolos de bioseguridad. Alcohol.
Estas actividades ayudan a desarrollar las habilidades, Plumones. 20
ES DE Jabón, min
comunicativas: saludo, oración, asistencia, tiempo, normas de
RUTINA Papel
convivencia, palabras mágicas.
higiénico,
Uso de servicios higiénicos.
Papel
toalla.
JUEGO PRIMER MOMENTO: Planificación y Organización Sectores del
Los niños eligen el sector de su preferencia, se agrupan de 5 aula,
LIBRE EN
organizan su juego, recordamos Los acuerdos de convivencia. construcción, 45
LOS
SEGUNDO MOMENTO: Desarrollo del Juego y orden. hogar, min
SECTORES Los niños juegan, conversan, comparten sus materiales. hojas,
Ordenan sus materiales en sus lugares respectivos. colores,
TERCER MOMENTO: Socialización, representación, temperas,
verbalización. plastilina.
Cada grupo manifiesta sus vivencias de juego.
Cada niño grafica lo que más les gustó hacer.
INICIO
Motivación: Les daré la bienvenida y pediré que se coloquen en
asamblea para iniciar nuestra actividad.
TV
Observamos un video sobre las plantas curativas.
https://www.youtube.com/watch?v=bfe9rqRNp4s 10 min.

Plumón de
Saberes Previos: ¿Qué plantas curativas conoces? ¿Para sirven pizarra
las plantas curativas? ¿Alguna vez han utilizado en casa una planta
curativa?
Conflicto Cognitivo: ¿Por qué será importante conocer las plantas
curativas? Luego comunico el propósito
Propósito:
Que los niños y niñas comuniquen el uso de las plantas
curativas que usan en casa.

DESARROLLO:
Coloco en la pizarra unas láminas de plantas curativas y les
pregunto: ¿Qué planta será? ¿Para qué tratamiento se usará?
20 min.
-Laminas

-Plumones
- Colores
-Hojas bond

Dialogamos sobre la utilidad de cada planta luego colorean y


escriben el nombre de cada planta 15 min

CIERRE
METACOGNICION DE LO APRENDIDO:
¿Qué aprendimos?, ¿Qué plantas medicinales ahora conoces?
¿Qué otras plantas medicinales usan en casa y para que
tratamiento?
Felicito a los niños y niñas por su participación.

REFRIGERIO 20 min
Realizan su aseo para comer su lonchera.
Y RECREO RECREO
ACTIVIDAD
ES DE Se alistan para la salida
SALIDA Aplicación de la encuesta a los niños y niñas.

HACEMOS ESTAMPADOS EN BOLSAS DE TELAS RECICLADAS


1.- Propósito de aprendizaje: Que los niños y niñas realicen estampados sobre telas.

ACTIVIDA AREA / COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO INSTRUMENTO


D DE
EVALUACION

SESION 4 CREA PROYECTOS DESDE Aplica - Mapa de calor


Representa ideas acerca
LOS LENGUAJES
de sus vivencias personales procesos
ARTÍSTICOS.
y del contexto en el que se creativos al
estampar con
• Explora y experimenta desenvuelve usando
los lenguajes del arte. diferentes lenguajes tempera
• Aplica procesos artísticos (el dibujo, la sobre una
creativos. pintura, la danza o el tela.
• Socializa sus procesos
movimiento, el teatro, la
y proyectos.
música, los títeres, etc.).

2.- Desarrollo de las actividades de aprendizaje.

ACTIVIDAD ACCIONES / ESTRATEGIAS MATERIALES TIEMPO

Y
/ RECURSOS
MOMENTOS
ACTIVIDAD Ingresan respetando los protocolos de bioseguridad. Alcohol.
Estas actividades ayudan a desarrollar las habilidades, Plumones. 20
ES DE Jabón, min
comunicativas: saludo, oración, asistencia, tiempo, normas de
RUTINA Papel
convivencia, palabras mágicas.
higiénico,
Uso de servicios higiénicos.
Papel
toalla.
JUEGO PRIMER MOMENTO: Planificación y Organización Sectores del
Los niños eligen el sector de su preferencia, se agrupan de 5 aula,
LIBRE EN
organizan su juego, recordamos Los acuerdos de convivencia. construcción, 45
LOS
SEGUNDO MOMENTO: Desarrollo del Juego y orden. hogar, min
SECTORES Los niños juegan, conversan, comparten sus materiales. hojas,
Ordenan sus materiales en sus lugares respectivos. colores,
TERCER MOMENTO: Socialización, representación, temperas,
verbalización. plastilina.
Cada grupo manifiesta sus vivencias de juego.
Cada niño grafica lo que más les gustó hacer.
INICIO
Motivación: Les daré la bienvenida y pediré que se coloquen en
asamblea para iniciar nuestra actividad.
TV
Se le pide a cada niño sacar su bolsita de tela.
Realizo preguntas 10 min.

Saberes Previos: ¿Qué materiales usaste para elaborar tu bolsa? Plumón de


Conflicto Cognitivo:¿Cómo podemos ayudar a generar el uso de pizarra
plásticos? ¿Qué podríamos hacer para que tu bolsa quede hermosa?
Alguna vez haz realizado un estampado sobre tela? ¿Qué colores te
gustaría usar?
Propósito:
Que los niños y niñas realicen estampados sobre telas.
DESARROLLO:
Cada niño y niña saca sus materiales para realizar el
estampado, doy las indicaciones para usar los materiales.

20 min.
-Bolsa de
tela
reciclada.

- APU
-Pintura de
tela.

 Pincel

15 min

Cada niño utilizara el color que mas les guste para realizar
sus propios diseños.
CIERRE
METACOGNICION DE LO APRENDIDO:
¿Qué aprendimos?, ¿Qué usaste para realizar tun
estampado?
Felicito a los niños y niñas por su participación.

REFRIGERIO 20 min
Realizan su aseo para comer su lonchera.
Y RECREO RECREO
ACTIVIDAD
ES DE Se alistan para la salida
SALIDA Aplicación de la encuesta a los niños y niñas.
HACEMOS BROCHETAS DE COLORES
1.- Propósito de aprendizaje: Que las niñas y niños realicen secuencia de frutas siguiendo un patrón.

ACTIVIDA COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO INSTRUMENTO


DE
D EVALUACION

SESION 1 • Establece relaciones entre los Establece


“RESUELVE - Mapa de
objetos de su entorno según sus
PROBLEMAS DE características perceptuales al relaciones calor
CANTIDAD” comparar y agrupar, y dejar algunos según el
elementos sueltos. El niño dice el
Traduce cantidades a patrón de
criterio que usó para agrupar.
expresiones numéricas. colores.
Ejemplo: Después de una salida al
• Comunica su parque, la docente les pregunta a los
comprensión sobre los niños cómo creen que pueden agrupar
números y las las cosas que han traído. Un niño,
operaciones. después de observar y comparar las
cosas que ha recolectado, dice que
puede separar las piedritas de las
hojas de los árboles.

2.- Desarrollo de las actividades de aprendizaje.

ACTIVIDAD ACCIONES / ESTRATEGIAS MATERIALES TIEMPO

Y
/ RECURSOS
MOMENTOS
ACTIVIDAD Ingresan respetando los protocolos de bioseguridad. Alcohol.
Estas actividades ayudan a desarrollar las habilidades, Plumones. 20
ES DE Jabón, min
comunicativas: saludo, oración, asistencia, tiempo, normas de
RUTINA Papel
convivencia, palabras mágicas.
higiénico,
Uso de servicios higiénicos.
Papel
toalla.
JUEGO PRIMER MOMENTO: Planificación y Organización Sectores del
Los niños eligen el sector de su preferencia, se agrupan de 5 aula,
LIBRE EN
organizan su juego, recordamos Los acuerdos de convivencia. construcción, 45
LOS
SEGUNDO MOMENTO: Desarrollo del Juego y orden. hogar, min
SECTORES Los niños juegan, conversan, comparten sus materiales. hojas,
Ordenan sus materiales en sus lugares respectivos. colores,
TERCER MOMENTO: Socialización, representación, temperas,
verbalización. plastilina.
Cada grupo manifiesta sus vivencias de juego.
Cada niño grafica lo que más les gustó hacer.
INICIO
Motivación: Entonamos la canción los alimentos
Saberes Previos: ¿De que trata la canción? ¿Qué alimentos
TV
debemos de consumir? ¿Cómo podríamos elaborar un postre con los
alimentos? 10 min.

Conflicto Cognitivo: ¿Alguna vez has preparado brocheta de Plumón de


frutas? ¿Qué ingredientes necesitaremos? ¿Cuántas frutas pizarra
podremos usar? ¿Podre usar un patrón de repetición en la
brocheta? ¿Qué debo considerar para realizar una secuencia?
Propósito:
Que las niñas y niños realicen secuencia de frutas siguiendo
un patrón.
DESARROLLO:
Damos lectura a la lista de ingredientes a usar.
 Frutas
 Palos de brocheta
 Recipiente
Luego nos lavamos las manos para hacer las brochetas.
20 min.
-Bolsa de
Sacan sus frutas y palitos para hacer una secuencia de
tela
frutas, si en caso es necesario cortan las frutas, voy
reciclada.
monitoreando guiando a cada estudiante según lo requieran.
- APU
-Pintura de
tela.

 Pincel

15 min
Observamos las brochetas de cada grupo y pasan a degustar.

CIERRE
METACOGNICION DE LO APRENDIDO:
¿Qué aprendimos?, ¿Qué usaste para realizar tus brochetas?
¿Cuál fue el patrón que elegiste? ¿Qué otro patrón te
gustaría realizar?
Felicito a los niños y niñas por su participación.

REFRIGERIO 20 min
Realizan su aseo para comer su lonchera.
Y RECREO RECREO
ACTIVIDAD
ES DE Se alistan para la salida
SALIDA Aplicación de la encuesta a los niños y niñas.

También podría gustarte