Está en la página 1de 3

Sofia Linares Cruz

Muchas de las áreas de dirección de personas en las empresas colombianas


tienen unos nombres de sus oficinas que distan de la realidad de sus prácticas,
por ello, la presente Actividad en contexto, pretende que usted haga un análisis del
nombre del área de dirección de personas y que lo contraste con las prácticas que
se desarrollan en la misma, y se genere un escrito reflexivo (no superior de 3
páginas) a partir de esa comparación.
Las empresas colombianas denominan con términos modernos las áreas de
dirección de personas, sin embargo, las prácticas evidenciadas no corresponden a
los enfoques modernos de la dirección de personas, esto conlleva a que muchas
empresas aún evidencien prácticas muy tayloristas y fayolianas.
¿Tiene coherencia el nombre del área que se encarga de la dirección de personas
con las prácticas que se evidencia en su empresa para con los colaboradores?
Diligencie la siguiente tabla y después haga un escrito reflexivo a partir de los
resultados.

dirección de personas en las organizaciones


Nombre de área Características Si No
Conformación de clubes sociales X
Mejoramiento sanitario de las fábricas X
Secretarias de Planes y programas de vivienda, recreación y
bienestar seguridad X
Estandarización de procesos X
Administración de Compensación por desempeño X
personal Pereza sistémica X
Regula las relaciones obrero - patronales X
Mejora de la motivación X
Relaciones industriales Trabajo en equipo X
Gestión del cambio X
Desarrollo de Capacidades organizacionales X
Recursos humanos Fomento de prácticas de alto rendimiento X
Productividad X
Gerencia de talento Retención de clientes X
humano Mejoramiento de la calidad X
Gestión del conocimiento X
Innovación y creatividad X
Desarrollo humano Diversidad laboral X
En el contexto empresarial actual, la gestión efectiva de los recursos humanos se
ha convertido en un factor crítico para el éxito y la competitividad de las
organizaciones, la dirección de personas desempeña un papel fundamental en su
capacidad para atraer, retener y desarrollar talento, así como para adaptarse a un
entorno empresarial en constante cambio, sin embargo, en muchas ocasiones, la
denominación de las áreas de dirección de personas no siempre refleja
completamente las prácticas y estrategias que estas implementan, algunas
prácticas que se implementan desde el area de personal y recursos humanos
pueden tener ciertos beneficios, algunos son:
La conformación de Clubes Sociales donde se destaca como un esfuerzo por
promover el bienestar de los empleados y fomentar la integración dentro del entorno
laboral, estos clubes sociales pueden proporcionar a los trabajadores un espacio
para la recreación, la interacción social y la mejora de la calidad de vida.
El énfasis en el mejoramiento sanitario de las fábricas refleja una preocupación
legítima por la salud y la seguridad de los trabajadores en el lugar de trabajo y crea
un ambiente laboral más seguro y saludable, lo que puede tener un impacto positivo
en la moral de los empleados y en la reducción de riesgos ocupacionales
Estandarización de Procesos y Compensación por Desempeño, la estandarización
de procesos y la implementación de sistemas de compensación por desempeño son
prácticas que buscan optimizar la eficiencia y la productividad en el entorno laboral,
estas iniciativas pueden contribuir a la mejora de la gestión operativa y a la
alineación de los esfuerzos de los empleados con los objetivos organizacionales.
Sin embargo, es esencial que estas prácticas se implementen de manera equitativa
y se respalden con una comunicación efectiva para evitar posibles desafíos
relacionados con la equidad y la percepción de justicia por parte de los empleados.
Regulación de las Relaciones Obrero-Patronales y el Fomento de la Motivación y el
Trabajo en Equipo, donde la regulación de las relaciones obrero-patronales se
centra en la gestión de conflictos laborales y la promoción de relaciones laborales
saludables, al mismo tiempo, el fomento de la motivación y el trabajo en equipo
busca aumentar la moral de los empleados y fortalecer la cohesión del equipo. Estas
prácticas pueden ser esenciales en entornos industriales donde las relaciones
laborales a menudo son un factor crítico para la productividad y la estabilidad.
Gestión del Cambio y el Desarrollo de Capacidades Organizacionales, estas reflejan
una orientación estratégica hacia la gestión de recursos humanos y prácticas
reconocen la necesidad de adaptarse a un entorno empresarial en constante
evolución así como, mejorar la capacidad de la organización para enfrentar desafíos
emergentes. La gestión del cambio, en particular, es esencial para navegar por
transformaciones organizacionales significativas y pueden contribuir a la
sostenibilidad y la competitividad de la empresa a largo plazo.
La gestión del conocimiento, la promoción de la innovación y la atención a la
diversidad laboral reflejan un enfoque estratégico y moderno en la gestión de
recursos humanos. La gestión del conocimiento permite aprovechar la experiencia
de los empleados, la innovación impulsa la competitividad y la diversidad laboral
promueve la inclusión y la representación.

También podría gustarte