Está en la página 1de 9

TALLER UNIDAD 1

Tutor nelson Eduardo Rojas Franco


Nombre y Apellidos del estudiante: Francisco mestizo Ruiz
Grupo: 10491
Asignatura: formación en prestaciones de servicios de asesoría
Semestre: 10

INFORMACIÓN GENERAL
(Por favor, lea cada pregunta antes de contestar el Taller de acuerdo a su línea de
negocio o productos que piensa ofertar)

PLAN DE NEGOCIOS
PARA LA PRESTACION DE SERVICIO DE UNA ASESORIA
INFORMACIÓN GENERAL DE LA IDEA DE NEGOCIO
1.1 Idea / nombre del negocio

Esta propuesta de negocio surge por la necesidad que tenemos de tener una población con malos
hábitos alimenticios Nuestra vision Ser percibidos por el consumidor como un referente que
satisface sus necesidades en productos elaborados de alimentación.

Los ejes en torno a los que se organiza nuestro trabajo son:

La innovación.

Una materia prima de calidad.

Y, una producción plena y eficiente.Para conservar una buena imagen es necesario llevar una
mejor calidad de vida, el organismo funcionara adecuadamente con la correcta alimentación,
además realizar actividad física con frecuencia ayuda a mantener el organismo fortalecido,
también es necesario conocer que alimentos son favorables y desfavorables en cada organismo.
Por ello, la alimentación bajo control acarreará salud, sin duda una alternativa que romperá
estereotipos sobre que una vida saludable es cara y compleja.

Tener como aliado a healthy work {trabajo saludable} la cual es una empresa de asesoría en
caminada a brindar capacitaciones que nos ayudan a mejorar nuestros hábitos alimenticios y un
mejor desempeño en nuestros puestos de trabajos

DEFINICIÓN DEL NEGOCIO: (sector-actividad)

Los productos y servicios de asesoría, serán desarrollados estratégicamente en las


diferentes empresas de la ciudad de Cali, enfocado principalmente en empresas del
sector metalmecanico además se toman en cuenta intereses, costumbres, estilo de vida
de nuestros potenciales clientes, que están orientados al consumo de productos
saludables. ubicación de la empresa y acceso ala alimentación

Por ello, el mercado está segmentado por ejecutivos y personas con problemas de salud,
que radican y/o laboren en las empresas de Cali para personal en un promedio de edad
de 25 a 50 años que demanden asesoría nutricional y acceso a alimentos saludables
para mejorar su calidad de vida.

IDEA DE NEGOCIO O SERVICIO A PRESTAR SEGÚN SU ESPECIALIDAD:

Este proyecto para la creación de una empresa de servicios de asesoría sobre trabajos
saludables y su enfoque ala Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo, surge de la necesidad de que las PYMES creen
conciencia de
la importancia de la capacitación en prevención de los riesgos laborales para los
trabajadores, y
así adquirir conductas alineadas con la cultura de la seguridad, esta tendencia brinda
herramienta para afrontar los nuevos desafíos del mercado actual; Busca ampliar la
formación
de los trabajadores, brindando las herramientas necesarias para cumplir con rendimiento,
responsabilidad y seguridad la tarea asignada; el objetivo de crear una cultura de
seguridad
preventiva, además de beneficiar la salud de los trabajadores, busca mejorar la
conectividad y
productividad de la empresa.
La propuesta la realizamos soportada en el Decreto 1443/14 Cap. III. Organización del
Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y 1072 Decreto Único Reglamentario
Del Sector Trabajo

El sector de la economía en el cual estará direccionado la idea de negocio


Sector terciario (servicios y comercio): son empresas que no producen bienes físicos si no
servicios, mediante actividades de diversa naturaleza como: comerciales, transporte,
turismo o asesorías.

JUSTIFICACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO (Oportunidad


El presente plan de negocio tiene como propósito primordial promover estilos de
alimentación saludable al personal laboral llevando importante que le sirva tanto para su
vida laboral como personal disminuyendo el indice de malos habitos alimenticos y
prevencion de futuras enfermedades

HISTORIA PROFESIONAL, COMPETENCIA LABORAL, ACUMULACION DE


EXPERIENCIA Y EXPERTICIA INDIVIDUAL O CON UN EQUIPOS DE TRABAJO.

1.1 Descripción del producto/servicio a ofrecer

Con la intención de mejorar la calidad de vida de los clientes, la idea se basa en ofrecer
comida saludable y servicios de orientación nutricional elaborados en un plan integral.

Se brindara a los clientes, la propuesta de mejora en la alimentación, realizado por


profesionales, escuchar las expectativas del cliente y asignar el plan que se ajuste a sus
necesidades.

La comida se entregara en el lugar destinado por el cliente. Además, opcionalmente, los


clientes podrán tener un seguimiento interactivo en un programa de salud inteligente
basado en un aplicativo de Smartphone con soporte en Android y una página web.

Goodfood llevara tus comidas en el tiempo acordado y lugar convenido, según tu estilo de
vida.

1.2 Equipo de trabajo

Hormaza Castro, Nelson Manuel (25 años) asesor commercial en el área de transferencia
y servicios de documentos de los contribuyentes en la División de Archivo Central,
.
Jason Castillo estudiante de la carrera de salud ocupaciona de la uniajc en el área de
recursos humanos por más de 2 años. La función que realiza son las de contralar y
apoyar a los trabajadores. La manera que aportará es que encargará de capacitar y
entrenar a los colaboradores en brindar un buen servicio a los clientes para que ellos nos
recomienden y regresen a tomar el servicio nuevamente.

Maria Valencia nutricionista trabajo como dentro de mis intereses esta en conocer
nuevas formas de hacer negocios con el objetivo de tener un empresa rentable y
sostenible

3.4 Objetivos Estratégicos – Estrategia

La estrategia que implementará la empresa es brindar esta asesoria de comienzo es alas


empresas de la ciudad de cali que requieran empleados sanos y con mejor productividad

Área de Marketing

• Esperando que, A inicios del año, 2025 contar con un total de 100,000 seguidores
en Facebook, integran y las diferentes plataformas

• Implementar una campaña publicitaria con un gasto promedio de 5 millones de


pesos en el primer año repartiendo volantes de nuestro negocio a las empresas con
mayores números de empleados en Cali

• al término del primer año de iniciado operaciones


• Destinar un 56% en gasto de publicidad en el 2 año adicional en comparación al 1
año de inicio de operaciones.
• Incrementar las ventas anuales en 56% en el 2 año en comparación al primer año.

• Al término del primer año, poder atender a más del 20% del mercado objetivo.

• Al término del segundo año, el 65% de las ventas sean por suscripciones
mensuales, el 25% en suscripciones semanales y el 10% sean pedidos individuales.
• Lograr abarcar y mantener activas canales de llegada, delas principales Redes
Sociales a partir de los 6 meses en adelante.

3.4 Análisis DOFA

A continuación hacemos un análisis de la situación del proyecto por medio de la matriz


DOFA; haciendo una comparación objetiva entre la empresa y la competencia para
determinar fortalezas y debilidades, y hacer una exploración del entorno que identifique
las oportunidades y las amenazas que en él se presentan.

Fortalezas : F
F1 Proveedores que cuentan con bastante experiencia en
este rubro.

F2 Contratos con los mejores proveedores en el mercado,


permitiéndonos comercializar sus productos con la marca de la empresa. Como
F3 Reducción de costos (infraestructura e insumos).
F4 Elaboración de una página web y una aplicación para
celulares para los pedidos (mediano plazo).

F5 Personal calificado para realizar asesoría como nutricionista y profesionales en


salud ocupacional

Oportunidades: O
Creciente demanda de personas con sobrepeso en Colombia
principalmente (Cali-valle)
Se puede replicar el negocio en otros distritos donde la
capacidad adquisitiva y las características de la población lo permitan.
Tendencia hacia un estilo de vida más saludable.
Personas de bajo recurso y el poco conocimiento sobre una alimentación sana
Alto número de posibles consumidores.
Aumento en las personas por los servicios on-line.
Incremento de enfermedades gastrointestinales,
cardiovasculares, obesidad, etc.
Gran conocimiento de las personas acerca de la
tecnología que permite pedir servicios de comida.

Debilidades : D
D1 Marca desconocida en el mercado.

D2
Poco conocimiento del giro del negocio.
D3 No brindar el servicio y la asesoría referente ala necesidad de la empresa o su
entorno
D4 Rango de asesoría limitado.
Amenazas A:
A1 Aparición de nuevos competidores en la zona.
A2 Dificulta ala hora de brindar asesoría virtual
A3 Dependencia de proveedores
A4 Tendencia por la contratación de asesoría interna
A5 Incremento del costo del combustible.
A6 Disminución del poder adquisitivo en Cali
A7 Cambio en la estrategia del empleador
A8 Es imitable a mediano plazo.

misión

Ofrecer acesorias sobre las buenas practicas saludables y de calidad que


satisfagan a las empresas y a sus empleados en el ambito de productividad y
disminucion de ausentismo
Incentivar el hábito de consumo de pescado.
Generar valor a todas las partes interesadas.
Mantener un clima de trabajo que permita llegar a las metas y estimule el desarrollo
de las personas.

visión
Ser reconocido a nivel nacional como una empresa que satisface las necesidades en
productos acesorias de alimentación.

Los ejes en torno a los que se organiza nuestro trabajo son:

La innovación.
Una materia prima de calidad.
Y, una producción plena y eficiente.

También podría gustarte