Está en la página 1de 6

1.

CONTEXTO HISTÓRICO ESPAÑOL


culturalmente constituye un Siglo de Oro pero desde una perspectiva histórica resulta un siglo de
crisis:
Demográfica: la población disminuye a causa del hambre y mortalidad. el despoblamiento se
agrava con la expulsión de los moriscos.

Crisis económica: España está en bancarrota debido a las guerras Exteriores, conflictos internos,
epidemias, sequías...

Crisis social: es una sociedad estamental en la que encontramos:


- la nobleza privilegiada: que apenas paga impuestos y monopoliza las tierras y cargos públicos.
estaba formado por los caballeros en hidalgos que vivían u aparentaban hacerlo de sus rentas.
- el clero: su influencia social y cultural es enorme.
- los militares: formados por nobles, burgueses y desvalidos.
- los plebeyos, burgueses y campesinos: se ven castigados con fuertes impuestos y por las crisis
económica.
- Los Miserables: méndigos, picaros, bandidos y ladrones aumentan junto con los campesinos
hambrientos que llegan de las ciudades

La política: la monarquía es autoritaria y gobiernan los válidos.


Desde el punto de vista religioso España asume los principios de la contrarreforma cuyo
cumplimiento vigila la Inquisición. se difunden a través de los centros educativos, el teatro… para
llegar a la población analfabeta. Ligada a la intolerancia religiosa está la obsesión con la limpieza
de sangre o el orgullo de no tener ascendientes musulmanes o judíos demostrables, por lo menos, de
3 generaciones. De ella nacieron rencores y divisiones sociales y en el pueblo llano una conciencia
de superioridad frente al noble y su demostrada limpieza de sangre, muy relacionada con el tema
del amor.

2. LA MENTALIDAD BARROCA
El renacimiento era el orden y equilibrio mientras que ahora se habla del desengaño y el pesimismo.
El desengaño es la causa a su vez de otro de los rasgos más característicos de la mentalidad barroca,
la depreciación de la realidad de la que derivan motivos como:

▪ la dialéctica ser/ parecer: la realidad que se muestra ante nuestros ojos no es tal realidad o tal vez
no sea lo que parece ser, como se aprecia en El Quijote de Cervantes.
▪ también está el tema de la locura que hallamos en la obra maestra cervantina y también en ́ ́ el
licenciado vidriera ́ ́
▪ otro tema es el de la vida como sueño, que da título a una obra de Calderón de la barca, o el de la
vida como teatro, que aparece en ́ ́ El Gran Teatro del mundo ́ ́ de ese autor también
▪ el disfraz y los juegos de engaño tan recurrentes en la comedia barroca son otra de las
manifestaciones literarias de esta depreciación de la realidad.
▪ el gusto por los juegos de ingenio

Por último, esta crisis deja al hombre del siglo XVII desamparado y en continua lucha consigo
mismo lo que lleva a él estoicismo que considera que debemos soportar con resignación cuántos
males nos acarrea la existencia. está muy ligado al pesimismo y a los temas de la muerte,
omnipresente en el arte barroco que cobrará una importancia en autores como Quevedo. aparece
otro pensamiento que busca encontrar la felicidad a través de los pequeños placeres que podemos
hallar en la vida, ya que esta no nos va a traer grandes alegrías, se denomina epicureísmo.
3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LITERATURA BARROCA
La Literatura es la continuidad del Renacimiento en temas, géneros y formas, pero los escritores del
Barroco buscan la originalidad y así surgen novedades, a la vez que se origina un tratamiento
diferente de los temas clásicos y la reaparición de viejos temas medievales.
Conceptismo y culteranismo
son dos tendencias estéticas que rompen con el equilibrio renacentista con la idea de sorprender y
admirar al lector con su originalidad. Culteranismo y conceptismo partirían de un mismo principio,
el del ingenio. El lector debe realizar un esfuerzo intelectual sólo permitido al ingenioso.
CULTERANISMO
• Preocupación por la belleza formal:
- Tendencia a la idealización de la realidad.
- Ornamentación exuberante
• La lengua literaria. Se pretende bella, artificiosa, sensual y colorista:
- Sintaxis latina: hipérbatos, encabalgamientos, plurimembraciones, etc.
- Vocabulario: incorporación de cultismos.
- Recursos semánticos: metáforas, metonimias, imágenes.
- Recursos fónicos: aliteraciones, paronomasias, palabras esdrújulas que dan música al verso.
CONCEPTISMO
• Preocupación por la expresión del contenido:
- Tiende a la sutileza y se basa en las asociaciones ingeniosas
• La lengua literaria. Se pretende concisa, llena de contenido:
- Sintaxis: frase breve y sintética: "Lo bueno, si breve, dos veces bueno" dirá Gracián.
- Vocabulario: se juega con los significados de las palabras y con sus dobles o triples sentidos: - - –
- Recursos retóricos: antítesis, paradojas, hipérboles, juegos de palabras…

LOPE DE VEGA
Lope Félix de Vega Carpio nace en Madrid en 1562. De familia humilde, sus aptitudes le permiten
estudiar en la universidad de Alcalá de Henares (Madrid). Su trayectoria vital está marcada por su
tendencia enamoradiza y por sus altibajos espirituales: en su obra deja testimonio poético de sus
múltiples relaciones, así como de su desengaño vital, que le lleva a ordenarse sacerdote tras la
muerte de su segunda esposa. En sus últimos años de vida, las desgracias familiares, la soledad y los
problemas económicos acentuaron un duro final. Murió en Madrid en 1635.
Lope destacó en el uso del romance y del soneto. Uno de los romances más famosos Romancero
nuevo. Reunió gran parte de su poesía en tres libros: Rimas, dedicadas sobre todo a poesía de tema
amoroso de tradición petrarquista; Rimas sacras, y Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé
de Burguillos, en las que parodia, bajo ese seudónimo, las formas líricas de su época.
Aunque su estilo tiende al verso claro, de contenido accesible, por lo que obtuvo en cariño y
reconocimiento de todo el pueblo, también sintió admiración por el culteranismo, a pesar de sus
críticas a Góngora, y no renunció al juego conceptual.

4.EL TEATRO
El teatro del XVI supone un proceso de transformación hacia la comedia nueva.
Durante este siglo van apareciendo comedias en tres actos, en las que predominan los finales felices
y se intercalan bailes y cantos. Encaminadas a entretener al público y a profesionalizar el teatro

El creciente éxito de público, hace que el espacio escénico pase de plazas y calles a un lugar
cerrado, el corral de comedias. Con el transcurrir del siglo, el corral de comedias empezará a ser
desplazado por el teatro a la italiana

Los corrales de comedias eran patios de vecinos acondicionados para este fin.
En el corral de comedias se mantenía la distinción entre las clases sociales. Además, hombres y
mujeres no compartían ningún espacio, incluso accedían al recinto por puertas distintas.
Los corrales de comedias más famosos de la época estuvieron en Madrid y eran el corral de la
Pacheca, el corral de la Cruz y el coral del Principe. Actualmente, el único corral que queda en pie y
en activo es el de Almagro.

OBRAS DRAMÁTICAS SERIAS


Tragedias: Suponen la implicación afectiva de los espectadores
Tragicomedias: Tratan temas variados. El final trágico es aparente, suelen acabar con la resolución
del conflicto
Autos sacramentales: Teatro religioso de gran espectacularidad cuyo principal es la exaltación de
la eucaristía

OBRAS DRAMÁTICAS CÓMICAS


Comedias de Capa y Espada: Protagonizadas por caballeros particulares cercanos al espectador en
el tiempo y espacio
Comedias de Figurón: Parecidas a las anteriores pero cuyo protagonista presenta una comicidad
grotesca y provinciana
Comedias Palatinas: Son como las de capa y espada pero el nudo esta protagonizado por nobles,
alejados del espectador en tiempo y espacio
Comedias Burlescas: Suelen ser parodias de comedias serias en las que se busca la comicidad a
través de situaciones incoherentes

5. LA CREACIÓN DE LA COMEDIA NACIONAL ESPAÑOLA. LOPE DE VEGA

Lope de Vega fue el creador del teatro nacional Para defender su forma de hacer teatro, escribió un
pequeño discurso en verso, Arte nuevo de hacer comedias, en el que opone su propia estética a la de
los preceptistas aristotélicos (que propugnaban un arte basado en las reglas y la imitación de los
clásicos)
No son las reglas clásicas, sino el gusto del pueblo el que condiciona su forma de escribir obras de
teatro.
•La comedia nueva como género literario es tragicomedia
Lope rompe con la división entre comedia y tragedia, diferenciadas por Aristóteles, y permite que
pasen elementos de un género a otro

• Ruptura de las unidades dramáticas


Aristóteles defiende las unidades de acción (que ha de ser única) y tiempo (la obra debe transcurir
en un día como máximo); la unidad de lugar (todo debe suceder en un único espacio)
Lope solo considera válida la unidad de acción pero tiempo puede ser más de un día y el espacio no
es el único, por lo tanto aprovechan el cambio de acto para cambiar el escenario y el vestuario

•División de la obra en tres actos


Lope hace la división en tres actos (hasta entonces solía haber cinco)
-planteamiento: que ocupa las primeras escenas del primer acto.
-nudo: abarca casi toda la obra.
-desenlace: Se aplaza hasta cerca del final para mantener en pie el interés del público

• Verosimilitud y decoro
Aquí Lope es un seguidor de Aristóteles y Horacio y aconseja que el lenguaje, e incluso el rostro y
el gesto de cada personaje, se adecúe a la situación comunicativa y al tipo de personaje (esta
correspondencia se denomina decoro poético)
•Polimetría y adecuación métrico-temática
Las obras se escriben en verso, pero a cada situación dramática corresponde un tipo de estrofa
diferente: décimas, para las quejas; sonetos, para el soliloquio; romances, para narrar; octavas,
para narraciones suntuosas; tercetos, para asuntos graves; y redondillas, para las cosas del amor.

• Trucos teatrales para agradar al público


Lope conoce los trucos que son más del gusto del público y recomienda usar los siguientes, sobre
todo en la comedia de capa y espada:
-El equívoco
-El engaño con la verdad:
-El disfraz, sobre todo el de mujer vestida de hombre

• Temas preferidos
Los temas preferidos por el público son los de honra y las acciones virtuosas.

6. La narrativa
En el Barroco se va a desarrollar; la prosa de ficción, la novela corta, la novela alegórica, la novela
costumbrista y la picaresca. en la prosa no ficcional destacó la prosa didáctica

-Novela corta
son relatos breves que se agrupan en colecciones con temas variados los cuales destacan las
aventuras amorosas, el enredo y los temas costumbristas; no exentos de digresiones Morales propia
de la época.
la ambientación suele ser urbana, personajes de clase alta y carácter prototípico
destaca: novelas amorosas y ejemplares y desengaños amorosos de María de Zayas novelas a María
Leonarda de Lope de Vega

-Novela alegórica
muy relacionada con la prosa didáctica por su carácter filosófico y su propósito moral, este tipo de
novelas se valen de los recursos y técnicas del conceptismo
destacan: El Criticón de Baltasar Gracián

-Novela costumbrista
Una prosa oscura, en la que encontramos elementos de la novela corta y la prosa didáctica
La estructura del relato que tan importante es en la obra cervantina se va a ir diluyendo para basarse
en el reflejo de ambientes, tipos y costumbres donde a veces predomina el carácter descriptivo, a
veces el humano y la sátira social; a veces la intención moralizante y en muchos casos la fantasía
suple al realismo con lo que se ofrece una perspectiva novedosa e irreal del entorno
Destaca: los sueños de Quevedo y el diablo cojuelo de Luis Vélez de Guevara
-Novela picaresca
el Lazarillo es una novela poco adecuada al idealismo del Renacimiento pero será ideal para reflejar
la crisis y el ese mismo el siglo 17 destaca la vida del pícaro Guzmán de Alfarache de Mateo
Alemán
similitud y diferencia Lazarillo Guzmán de Alfarache
SIMILITUDES
- Narración en primera persona con caracter seudoautobiográfico
- Estructura narrativa abierta
- Origenes humildes
- Evolución del personaje
- Los actos del pícaro suelen acabar mal para él, por lo que suele ser castigado
- Busca el ascenso social por medio del matrimonio

DIFERENCIAS
-El carácter de los protagonistas; Lazaro es un
niño inocente obligado a Duscarse la vida para
poder sobrevivir; Guzmán es un delincuente
-La justificación de su deshonor. Lázaro justifica su estado al final de la novela; Cuzmán,
condenado a galeras
- El carácter moralizante es mucho mas acusa
do en el Guzmán de Alfarache. Guzmán se arrepiente de sus actos y se refugia en la religión, pues
solo lo puede salvar la misericordia divina; en el Lazarillo, las mayores criticas son las vertidas
hacia la Iglesia

También existe una picaresca de carácter femenino con personajes femeninos como La Celestina
Las pícaras en cambio no sirven a ambos sino que son modos de gran belleza e ingenio que se
aprovechan de sus encantos y su inteligencia para robar y aprovecharse de los incultos
Destaca: la lozana andaluza de Francisco delicado

-Prosa didáctica
Su finalidad es la difusión de diferentes tipos de pensamientos, filosóficos, morales, históricos…
Son obras dirigidas a un público culto en los que predomina la expresión concentrada y llena de
significado. sus autores más destacados son Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián
Destaca: agudeza y arte de ingenio de Garcían

MARÍA DE ZAYAS SOTOMAYOR


Datos biográficos: (Madrid,1590-166])
Escritora española del Siglo de Oro. Sus novelas cortas tuvieron gran éxito y se siguieron
reimprimiendo hasta que en el siglo XVIII la Inquisición decidió pro-
hibirlas. Escribió también una obra de teatro (Traición en la amistad) y varios poemas.
De sus obras destaca la fuerza de los personajes femeninos, y la desenvoltura con que aborda
el aspecto sexual y amoroso.
Sobresale su obra Novelas Amorosas Y ejemplares
MATEO ALEMÁN
Datos biográficos
(Sevilla, 1547-México ca. 1615) Origen familiar de judíos conversos. Posibles estudios de
humanidades con Juan de Mal Lara. Estudios de medicina en Alcalá y Salamanca. Es encarcelado
en dos ocasiones en Sevilla por deudas, alli es posible que coincidiera con Cervantes. En la década
de 1590 se encuentra en Madrid trabajando en difrentes ocupaciones relacionadas con negocios de
la corte y desarrolla su labor literaria. En 1608 viaja a México, en donde entra al servicio del
arzobispo fray García Guerra. Debió fallecer alrededor de 1615 en el Virreinato.
Ocupación
Diversos oficios como recaudador en Sevilla y Madrid.
Otras obras
Ortografía castellana (1608)
Sucesos de don fray García Guerra, arzobispo de Méjico (1613)

CALDERÓN DE LA BARCA
Datos biográficos
(Madrid 1600-1681)
Nace en el seno de una familia hidalga al servicio de la Corte. Ingresa en el Colegio Imperial de los
jesuitas de Madrid en 1608, más tarde en la Universidad de Alcalá y, finalmente, en la Universidad
de Salamanca, en donde se gradúa en Derecho Canónico y Civil. Durante largo tiempo combina su
carrera militar y dramática, alejado de la protección paterna que destinaba para él la carrera
sacerdotal. Tras una grave crisis espiritual se ordena sacerdote en 1651.
Ocupación
Trabaja al servicio del duque de Frías, participa como soldado en varias campañas militares.
Desde 1625 provee a la corte de textos teatrales representados en el Coliseo del Buen Retiro, del
que es nombrado director. El secretario del duque de Alba. Su presencia en la vida de la corte le
lleva a ser nombrado capellán del rey. Aunque sigue escribiendo comedias y entremeses, da
prioridad a la composición de autos sacramentales y a comedias de tema mitologico.
Otras obras
Palle et sile (poesía)
La fiera, el rayo y la piedra (1652, comedia mitológica)
Celos aun del aire matan (1660,libreto de ópera)

También podría gustarte