Está en la página 1de 9

LA LITERATURA EN EL SIGLO XVII

"MIRÉ LOS MUROS DE LA PATRIA MÍA"

Miré los muros de la patria mía,


si un tiempo fuertes ya desmoronados
de la carrera de la edad cansados
por quien caduca ya su valentía.

Salime al campo: vi que el sol bebía


los arroyos del hielo desatados,
y del monte quejosos los ganados
que con sombras hurtó su luz al día.

Entré en mi casa: vi que amancillada


de anciana habitación era despojos,
mi báculo más corvo y menos fuerte.

Vencida de la edad sentí mi espada,


y no hallé cosa en que poner los ojos
que no fuese recuerdo de la muerte.
Quevedo

1. EL BARROCO: cambios sociales, políticos, filosóficos y culturales

Es el movimiento cultural que empieza en los últimos lustros del s. XVI y triunfa
en el s. XVII. Los principales tratadistas lo consideran, en gran parte, consecuencia de la
Contrarreforma y del Concilio de Trento, por lo que es más visible en países como
España donde la Reforma no triunfó.

1
Reinaron en España durante el s. XVII: Felipe III (hasta 1621) Felipe IV (hasta 1665)y
Carlos II (hasta 1700). Continúan las guerras con los Países Bajos.
Entre los grupos sociales, crece la importancia del clero y los campesinos,
artesanos y las clases medias sufren la crisis.
El Barroco representa, en muchos aspectos, una vuelta a la EM: en política
gobiernan ciertos ministros llamados validos tales como el duque de Lerma, el conde-
duque de Olivares, etc; en los filosófico, prima el pensamiento desilusionado y estoico
ante la vida; en lo religioso, se vuelve a la superstición popular, todo se centra en la
Teología. Sin embargo,frente a la decadencia política y militar del país, continúa el
esplendor cultural.
El pesimismo y el desengaño de la mentalidad barroca se manifiestan en la
obsesión por la brevedad de la vida y el paso del tiempo. Si el mundo es engaño y
falsas apariencias, vivir es «un ir muriendo cada día», en frase de Gracián. En la
literatura esto se manifiesta en la constante presencia de temas como la muerte
(relacionada con otros temas, incluso con el amor), el sentimiento amoroso vivido de
forma desgarradora, el paso del tiempo (se dedican poemas a los relojes de arena, a la
rosa que se marchita el mismo día en que florece), la apariencia engañosa de las cosas
(la vida es un sueño, el mundo, una comedia; es la famosa teatralización: la vida no es
más que una representación teatral, en la que Dios es el autor y los hombres los
actores).
En la literatura, para expresar ese distanciamiento de la realidad se recurre a la
exageración. Se trata -un reflejo más de la actitud de desengaño- de ocultar o
enmascarar la realidad bajo una abundante decoración: el tema, a veces, no es más
que un pretexto para lucir las habilidades formales. Más que imitar la naturaleza, lo
que se pretende es transformarla (o violentarla) para producir belleza. Esta distorsión
de la realidad tiende a subrayar y acentuar los contrastes: por un lado, la deformación
grotesca; por otro, la idealización embellecedora. Las cosas se describen no como son
realmente sino como son a los ojos del escritor.
El artista y el escritor del barroco buscan la originalidad («<agudeza y arte de
ingenio») y, a diferencia de los del Renacimiento, no se someten a modelos o reglas. La
lengua literaria del siglo XVII se caracteriza por la complicación en la forma o en el
contenido. La dificultad formal es sinónimo de belleza artística; la sencillez es un vicio
estético.

2
2. GÉNEROS LITERARIOS CULTIVADOS

LÍRICA:
Llega a cumbres excelsas con la obra de Lope, Góngora y Quevedo, que
cultivaron también otros géneros.
ÉPICA: La novela alcanza gran desarrollo
Desaparecen las novelas de caballerías tras el éxito fulminante de El Quijote
Siguen escribiéndose novelas pastoriles, por ejemplo, La Arcadia de Lope de
Vega.
Siguen también las novelas moriscas y picarescas (Guzmán de Alfarache y El
Buscón)
DIDÁCTICO:
Destaca Baltasar Graciáncon El Criticón; sus obras alcanzaron gran difusión
europea.
DRAMÁTICO:
Conoce su apogeo gracias a la fórmula de la "comedia” creada por Lope.
Discípulos suyos son Calderón de la Barca, que es el principal, y otros como Guillén de
Castro, Tirso de Molina y Alarcón. Más próximos a Calderón, que había modificado la
fórmula teatral de Lope infundiéndole mayor reflexión y más contenido conceptual
están Rojas Zorrilla y Moreto.

3. LA LÍRICA: EL CONCEPTISMO Y EL CULTERANISMO


3.1. TENDENCIAS POPULAR Y CULTA (CULTERANISMO Y CONCEPTISMO)
En la poesía barroca del siglo XVII conviven dos tendencias: una popular y otra culta.
a) La corriente popular incluye villancicos y letrillas que glosan canciones de la lírica
tradicional castellana o romances que imitan el estilo y los temas de los tradicionales y
que constituirán el Romancero nuevo. En estas composiciones, la norma es la claridad
en la expresión y la sencillez en el lenguaje. La obra de Lope de Vega (y parte de la de
Quevedo y Góngora) está formada por poemas de este estilo.
b) En la lírica culta sobresalen dos corrientes: el conceptismo y el culteranismo. Ambos
constituyen el punto opuesto al equilibrio que pretendía la lengua renacentista,
porque lo que intentan es sorprender al lector. Se defiende «la oscuridad para no ser
vulgar». Culteranos y conceptistas surgen como reacción contra el uso desgastado de
los tópicos renacentistas y persiguen el mismo objetivo: conseguir la belleza y la

3
sorpresa. Ambos tienen en común la dificultad y el rebuscamiento, pero difieren en los
procedimientos expresivos.
-En el culteranismo, la forma prevalece sobre el contenido: lo importante no está tanto
en lo que se dice como en la manera complicada y difícil de decirlo. Se utiliza un léxico
culto, con numerosos latinismos, hipérbatos, perífrasis, cultismos, etc., y se acumulan
metáforas complicadas y artificiosas. En los poemas aparecen frecuentemente
elementos de la mitología clásica. El culteranismo supone el último paso en el proceso
de creación de una lengua propiamente literaria, deliberadamente alejada del habla
habitual, que había comenzado con Garcilaso y culmina con el máximo representante
de esta corriente: Góngora (por eso esta corriente ha sido llamada también
gongorismo).
-El conceptismo se basa en las asociaciones ingeniosas de ideas o conceptos. Se busca
la expresión artificiosa y sutil, con el propósito de decir lo máximo con los mínimos
elementos posibles: «Lo bueno, si breve, dos veces bueno», Para ello, emplean sobre
todo recursos semánticos: símbolos, juegos de palabras, equívocos, antítesis,
paradojas, hipérboles, metáforas, ironía… Francisco de Quevedo es el poeta más
representativo.

3. 2 AUTORES
3.2.1 LUIS DE GÓNGORA
Nació en Córdoba en 1561. Estudió en Salamanca y ejerció diversos oficios
eclesiásticos. Ordenado sacerdote, aunque sin ninguna vocación, en 1617 se trasladó a
Madrid, y allí entró como capellán de la corte de Felipe III. Con la caída del duque de
Lerma, su protector, regresó a Córdoba, enfermo y arruinado, donde murió en 1627.
La poesía de Góngora es sinónimo de poesía pura, basada en las cualidades
formales y apartada de los sentimientos personales del autor: se elude la realidad, la
búsqueda de la belleza es el principio absoluto.
Tradicionalmente se han venido distinguiendo dos etapas en su poesía: la de su
juventud y la de su madurez. En la primera, hasta 1610 aproximadamente, abundan las
composiciones en metros tradicionales (Ietrillas, romances y endechas) y los rasgos
culteranos son menos marcados. La segunda, a partir de 1611, abarcaría los poemas
mayores, escritos en un estilo plenamente culterano (sonetos, la Fábula de Polifemo y
Galatea, las Soledades).
Los romances tratan de temas diversos: de cautivos, amorosos, pastoriles,
mitológicos, burlescos, etc.
Las letrillas, en versos de arte menor con un estribillo al final de cada estrofa,
suelen tener un carácter satírico o burlesco: «Ándeme yo caliente y ríase la gente.. .».
Los sonetos son también de tema variado: amorosos, satíricos, de
circunstancias, de temas barrocos (el desengaño y el pesimismo)…

4
La Fábula de Polifemo y Galatea (1612), que consta de sesenta y tres octavas
reales, está inspirada en las Metamorfosis del poeta latino Ovidio. De tema mitológico,
narra el amor del cíclope Polifemo por la ninfa Galatea, enamorada a su vez del pastor
Acis. Polifemo, despechado, mata a Acis, que es convertido en un río por los dioses.
Soledades (1613) fue concebida como una obra en cuatro partes, de las cuales
Góngora solo escribió la primera y parte de la segunda (unos dos mil versos en total,
distribuidos en silvas). El leve argumento es solo un pretexto para exhibir el estilo y el
lenguaje culteranos en la descripción idealizada de la naturaleza. La Fábula de
Polífemo y Galatea y las Soledades son los ejemplos más claros del estilo culterano o
gongorino: latinismos, cultismos, metáforas, hipérbatos, alusiones mitológicas, sintaxis
complicada, etc.

3.2.2. FRANCISCO DE QUEVEDO


Nació en Madrid en 1580. Estudió en Alcalá y Valladolid y se dedicó luego a
actividades políticas, como consejero del duque de Osuna. Desterrado de la corte
durante algún tiempo, recuperó el favor del rey Felipe IV y de su primer ministro el
conde-duque de Olivares y, en 1632, fue nombrado secretario del monarca. En 1639,
por motivos no del todo conocidos, fue encarcelado durante cinco años. Un año
después de su liberación, en 1645, murió en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real).
Sus poesías son, en gran parte, de orientación conceptista: ingenio expresivo,
condensación del pensamiento, juego de ideas o conceptos, equívocos, antítesis,
paradojas, paronomasias, neologismos, etc. Aunque muy amplia y variada, sus poemas
pueden clasificarse en tres grandes grupos: filosófico-morales, amorosos y satírico-
burlescos.
a) De tema filosófico-moral. Expresan el pesimismo del autor y de la época, así
como su visión desengañada del mundo y de la vida: el paso del tiempo, la fugacidad y
el escaso valor de las cosas terrenales, la inevitable llegada de la muerte, la brevedad
de la vida. Son muy conocidos algunos sonetos que empiezan así: «Fue sueño ayer;
mañana será tierra»; «Miré los muros de la patria mía»; «Vivir es caminar breve
jornada».
b) De tema amoroso. Quevedo escribió muchos y muy bellos poemas de amor,
gran parte de ellos siguiendo la tradición petrarquista. Tal vez los mejores poemas de
este grupo son aquellos en los que aparecen unidos el tema del amor y el de la
muerte. Para Quevedo, el amor es la única fuerza humana capaz de superar la muerte.
c) De tema satírico y burlesco. Es la faceta más conocida de Quevedo, hacia la
que se sentía predispuesto por su carácter y por su capacidad para jugar con las
palabras y las ideas. Son característicos de estos poemas la deformación y caricatura,
la ironía, la hipérbole, el contraste y la comicidad. Esta poesía presenta metros
variados: letrillas, romances, jácaras y sonetos, entre otros. Son famosos la letrilla
«Poderoso caballero es Don Dinero», el soneto «Érase un hombre a una nariz pegado»
y las sátiras dirigidas a sus enemigos literarios, especialmente a Góngora.

5
3.2.3 LOPE DE VEGA
Lope Félix de Vega y Carpio nació en Madrid en 1562. Estudió en Alcalá y Sala -
manca. A los veintiún años participó en una expedición militar a las Azores, y se alistó
luego en la Armada Invencible. Sirvió como secretario a varios nobles, en especial al
Duque de Sessa. Aparte de sus dos matrimonios, mantuvo relaciones amorosas con
varias mujeres, a algunas de las cuales inmortalizó en sus obras bajo nombres
supuestos: Filis (Elena Osario), Belisa (Isabel de Urbina, su primera mujer), Camila
Lucinda (Micaela Luján, su segunda amante, de la que tuvo cinco hijos). En 1614, a los
52 años, se ordenó sacerdote, pero dos años más tarde se enamoró de una mujer
casada, Marta de Nevares (Marcia Leonarda, Amarilis), de la que también tuvo varios
hijos. Sus últimos años estuvieron marcados por las desgracias familiares y los apuros
económicos. Murió en Madrid en 1635, y a su entierro -Lope era un personaje muy
popular- acudió una gran multitud.
Lope de Vega cultivó todos los géneros literarios, destacando en la lírica y en el
teatro.
Su producción lírica incluye composiciones de tipo popular (romances,
seguidillas, villancicos, letrillas) y de carácter culto (sonetos, estancias, tercetos),
muchas de las cuales aparecen incluidas en sus obras teatrales. Lope escribió unos tres
mil sonetos de temas variados (religiosos, mitológicos, amorosos, burlescos) en los que
reúne aspectos petrarquistas, culteranos y conceptistas. Entre sus obras cultas desta-
can las Rimas humanas (1602), unos doscientos sonetos sobre diversos temas, las
Rimas sacras (1614), escritas después de una fuerte crisis espiritual, y las Rimas
humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (1634), en las que parodia las
modas literarias de su época.
Frente al pesimismo de Quevedo, los poemas de Lope están impregnados de
vitalismo y espontánea sinceridad.

4. LA DRAMÁTICA: LOPE DE VEGA


4.1. Características de la "Comedia " creada por Lope
Lope pretendía hacer un teatro natural y triunfó claramente porque era del
agrado del público. Todos los demás autores tuvieron que seguir su fórmula si
pretendían triunfar. Las características que impuso son:
1. Quebrantamiento de las reglas aristotélicas (unidad de lugar, acción y
tiempo)
2 Mezcla de lo trágico y lo cómico como ocurre en la realidad
3. Acciones paralelas como mínimo un proceso argumental de personajes
nobles y otro de plebeyos.

6
4. Desarrollo de la obra en tres actos con varias escenas cada uno.
5. Decoro poético: que cada personaje se comporte de modo acorde con su
condición social.
6. Elementos líricos intercalados: letras de canciones y bailes.
7. Variedad de versos y estrofas.
8. Intenso color nacional: los personajes se comportan como españoles y el
pueblo se identifica con ellos.

4.2. El teatro de Lope


4.2.1.Temas, personajes e ideología.
Los ideales que normalmente exalta el Fénix son el monárquico y el religioso. Y
en su obra se manifiestan dos sentimientos constantes: el amor y el honor que
constituyen el tema de la obra:
- El amor es la pasión más valiosa porque estimula otras nobles virtudes como
el valor, es irrefrenable pero no debe trastocar el orden social establecido: un
caballero sólo puede amar a una gran dama.
- En cuanto al honor lo poseen todos los que son cristianos viejos y no han
mezclado su sangre con judíos o moros. Si se pierde, por actos propios o ajenos, debe
ser restituido.
Los personajes principales son el caballero y su dama y el gracioso
normalmente enamorado de la criada de la dama. El caballero enamorado, heroico y
apuesto. El gracioso es la réplica a esta figura, juntos compondrían un hombre cabal
psicológicamente.
La ideología de Lope se funda en la defensa de la monarquía, el matrimonio y el
honor, la vida campesina frente a los engaños de la corte y la defensa de la religión
católica frente al protestantismo

4.2.2. Obras
Por su abundante producción se le conoce como Fénix de los Ingenios
españoles y Monstruo de la Naturaleza. Escribió 1500 obras teatrales, hoy se
conservan 314 comedias y 42 autos sacramentales (unos 200 versos /día sólo de
teatro). Podemos agrupar sus obras según la fuente de inspiración elegida:
- los temas históricos y legendarios de España: Fuenteovejuna El caballero de
Olmedo, Peribáñez y el comendador de Ocaña.
- Asuntos inventados: La dama boba , El castigo sin venganza , El perro del
hortelano.
- Comedias mitológicas, religiosas o de historia extranjera

7
-Autos sacramentales.

5. LA DRAMÁTICA: SEGUIDORES DE LOPE


5.1. GUILLÉN DE CASTRO, TIRSO DE MOLINA Y ALARCÓN

Entre ellos destaca Tirso de Molina. Los rasgos principales de su obra son:
Gran conocimiento del carácter femenino
Defensa de una cierta igualdad de todos los hombres
Temas: libre albedrío, predestinación y salvación del alma.
Estilo: lenguaje rico con influencias culteranas y un tono realista.
Sus obras más importantes son:
El burlador de Sevilla: creación literaria del mito de don Juan Tenorio
El condenado por desconfiado: drama religioso que presenta el tema de la
predestinación con dos personajes: el bandido Enrico y el ermitaño Paulo.
Don Gil de las calzas verdes: comedia de enredo protagonizada por doña Juana,
obligada a disfrazarse de galán para recuperar la honra.

6. CALDERÓN DE LA BARCA
6.1. Contexto
Aunque solo unos cuarenta años separan a Calderón de Lope, el ambiente
histórico de uno y otro durante el período de formación dramática y realización de sus
primeras obras es totalmente distinto. La monarquía española ha ido perdiendo
empuje expansionista y todo su andamiaje se apoya en el aparato eclesiástico,
sustentado a su vez por la ideología contrarreformista. Esto influye inevitablemente en
el teatro calderoniano. De ahí el carácter extremadamente intelectualizado que toman
en él temas como el del honor. De ahí también la preferencia por asuntos de tipo
religioso, filosófico o teológico
6.2 Peculiaridades
Trama: Se simplifica. Menor número de personajes. El protagonista tiene mayor
profundidad psicológica
Lenguaje: Mayor variedad estrófica. Imágenes rutilantes. Adjetivos cultistas.
Símbolos y alusiones mitológicas

8
Temas de más profundidad: el libre albedrío, la rebelión frente al rey, la
libertad, el honor con un código riguroso
Escenografía: Se complica en exceso. Efectos visuales: decorados fantásticos y
uso de la luz artificial.
6.3. Obra
Dramas de honor: El alcalde de Zalamea.
Dramas filosóficos: La vida es sueño.

Comedias de capa y espada: La dama duende. Casa con dos puertas mala es de
guardar.
Autos sacramentales: El gran teatro del mundo
Escritos en verso y en un solo acto
Con carácter alegórico: los personajes encarnan conceptos abstractos:
la verdad, Dios, la pobreza…
Finalidad moralizadora: reforzar las verdades del catolicismo frente a la
Reforma luterana. Se representan en el Corpus
Éxito popular

También podría gustarte