Está en la página 1de 7

EL BARROCO

CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA BARROCA

● Temas y tópicos: El desengaño deriva en una concepción negativa del mundo y el


ser humano.
● Géneros: La lírica alcanza sus más altas cimas con Góngora y Quevedo; la prosa
abandona el idealismo y se encamina hacia el realismo. La sátira y difusión de ideas;
y el teatro se convierte en un espectáculo artístico de carácter popular.
● Actitudes del escritor. Ante la desoladora realidad, el escritor barroco adopta
diversas posturas: protesta, angustia íntima, evasión, divertimento y conformismo.
Cada una la va a tratar a través de un género literario.
● Se retoman la tradición castellana culta y popular.

● Estilo. Los autores barrocos se desligan del Renacimiento y tratan de impresionar al


lector con un lenguaje muy elaborado.

1
TEMAS POESÍA

● Poesía amorosa a través del amor cortés y el petrarquismo.

● Poesía filosófica y moral con temas como el paso destructor e inevitable del
tiempo, la fugacidad de la vida y la amenaza constante de la muerte.
● Poesía religiosa.

● Poesía satírica y burlesca, ya que censura actitudes de la época y as u vez aporta


un tono jocoso a temas barrocos.
● Poesía mitológica. La fábula mitológica alcanza su esplendor pero no escapa de la
parodia.
● Poesía de circunstancias.

TENDENCIAS LITERARIAS: CULTERANISMO Y


CONCEPTISMO

Hay dos escuelas literarias (dos formas de entender y hacer literatura):

● CULTERANISMO: busca la belleza formal mediante el uso de cultismos (palabras


tomadas directamente del latín) y la creación de un lenguaje muy recargado, artificioso
y en muchas ocasiones complicado de entender. Los culteranistas hacen una literatura
bella formalmente pero recargada, llena de imágenes muy complejas, hipérbatos muy
“forzados” y con referencias mitológicas. El máximo representante fue LUIS DE
GÓNGORA.

● CONCEPTISMO: su finalidad no es hacer un texto “bonito” con muchas metáforas y


todo tipo de imágenes, sino hacer un tipo de literatura caracterizada por la concentración
expresiva (decir mucho con pocas palabras) y el empleo exacto de la lengua. Se hace
más énfasis en el contenido y el uso preciso del lenguaje que en la belleza formal. Los
conceptistas utilizarán mucho la ironía, la paradoja, la caricatura, el doble sentido… El
máximo representante fue FRANCISCO DE QUEVEDO.

2
LOPE DE VEGA

● Junto a las dos grandes tendencias barrocas (conceptismo y culteranismo) surge


un grupo de poetas que optan por una mayor fidelidad al petrarquismo
renacentista, la obra de Garcilaso y la poesía tradicional castellana. Esta
tendencia es llamada CLASICISMO .Entre ellos destaca Lope de Vega.
● La obra poética de Lope de Vega es muy extensa y tiene diversas
influencias(Petrarquismo, los Cancioneros, el Romancero, etc.)
● Otra característica que lo singulariza de sus contemporáneos (y en realidad
de todos los escritores españoles hasta el Romanticismo) es que utiliza su
lírica para contarnos su intimidad.
● Su lírica es más fresca y popularizante que las de Góngora y
Quevedo, prefiriendo más la naturalidad al retorcimiento gongorino o al
sarcasmo fúnebre del segundo.
 

LÍRICA BARROCA

FRANCISCO DE QUEVEDO

Su poesía amorosa está impregnada de petrarquismo y neoplatonismo, aunque muchas


veces el ideal amoroso se ve enturbiado por la presencia destructora de la muerte. Así,
Quevedo introduce en su lírica amorosa las preocupaciones metafísicas. Por otra parte,
en ocasiones afronta el tema amoroso de forma burlesca, paródica o abiertamente
erótica.

Poesía metafísica, moral y religiosa. Quevedo es el poeta que mejor encarna el


desengaño barroco. En su poesía metafísica, expresa su angustia por el paso del tiempo
y reflexiona sobre el sentido de la existencia o la caducidad de lo terrenal. Sus
composiciones morales hablan sobre las apariencias o la corrupción el mundo. Sus
poemas religiosos rechazan la vida pasada y presentan la muerte como liberación.

Poemas satíricos y burlescos. Retoman los temas de algunos de sus sonetos morales y
metafísicos desde la sátira feroz, burla y parodia, tras las que se esconde la amargura.

3
LUIS DE GÓNGORA

Su poesía supuso la admiración e imitación de sus contemporáneos, pero también las


críticas. La estética gongorina fue ridiculizada por sus enemigos. Son sonadas las
polémicas literarias con Lope, pero sobre todo con Quevedo con quien intercambió
agresivos ataques personales.
A diferencia de otros autores de la época su obra fue fundamentalmente poética.
ESTILO
Su obra se clasifica atendiendo a sus dos estilos: el fácil (por el que se le conoce como
“príncipe de la luz”) y el oscuro (por el que se le conoce “príncipe de las tinieblas”). Al
primer grupo, de carácter sencillo y popular pertenecen sus letrillas y romances, Al
segundo, caracterizado por su intensidad y complejidad léxica, pertenecen sus obras
mayores.

● Poemas de arte menor. Gozaron de gran popularidad en su tiempo. Muchas de


estas letrillas populares compuestas por el genial poeta cordobés se transmitían
oralmente. A pesar de su aceptación popular, se notaba el estilo gongorino en muchos
detalles estilísticos. La imagen que ha transcendido de Góngora es de semblante serio y
de moral férrea, pero son muy destacadas sus composiciones humorísticas o satíricas.
Cultivo y contribuyó a relanzar el romance (lo analizaremos en el recurso siguiente de
este itinerario).

● Poemas de arte mayor:

- Los sonetos de Góngora representan el culmen de la belleza formal y estilística


iniciada en el Renacimiento. Los temas son variados: amor, religión, humor, morales o
mitológicos...
-Fábula de Polífemo y Galatea y Soledades. Reservados para lectores cultos, estas dos
obras son la culminación del llamado estilo culterano o gongorino. El primero está
escrito en octavas reales y se inspira en el mito del cíclope Polifemo y la ninfa Galatea.
Las Soledades, por su parte, son silvas con escenas pastoriles escritas en un estilo denso
y complicado repleto de referencias, recursos literarios y cultismos.

EL TEATRO BARROCO
4
LOS CORRALES DE COMEDIAS

El crecimiento de las ciudades en las últimas décadas del siglo XVI propició la
aparición de lugares de representación fijos. Se trata de los corrales de comedias, patios
de vecindad habilitados al efecto. Los corrales de comedias son muy variados y en ellos
se produce una sorprendente convivencia directa entre público y actores.

La temporada teatral se desarrollaba desde Pascua hasta Carnaval del año siguiente. Las
representaciones tenían lugar por las tardes, para aprovechar la luz del día; eran muy
largas y prácticamente sin interrupción, pues en los intermedios se ofrecían entremeses
y bailes con el objeto de entretener a los espectadores y mantener viva su atención. El
público era ruidoso y molesto.

LAS COMPAÑÍAS TEATRALES

Las más importantes eran las compañías, que podían tener hasta veinte componentes.
Las compañías eran de dos tipos:

● Compañías de título o compañías reales, que actuaban en las grandes ciudades y


tenían el privilegio de representar ante el rey.
● Cómicos de la legua, grupos de actores que sólo tenían autorización para
representar a más de una legua de las grandes ciudades, que eran los dominios de las
compañías reales.

Tenían una organización muy determinada (estructura, contratos formalizados, jornada


laboral, ensayos, repertorio, etc.) Al director de la compañía se le llamaba autor y era
quien contrataba a los actores, cuya vida no era demasiado fácil, aunque también entre
ellos había jerarquías.

TIPOS DE TEATRO

● EL TEATRO CORTESANO. Conforme avanza el siglo XVII tiene cada vez más
importancia del teatro cortesano, que se representaban en los palacios de los nobles
o en el del rey. Este teatro es más complicado escenográfica y formalmente que el
de los corrales. A veces el texto literario tenía un carácter secundario en beneficio
del puro espectáculo, en el que era ingrediente fundamental la música. Las
representaciones estaban hechas por actores profesionales, aunque, en ocasiones,
intervenían los nobles e incluso el propio monarca.

● EL TEATRO RELIGIOSO. Se representaban en plazas públicas con ocasión de


la fiesta del Corpus, la asistencia era libre y el montaje estaba costeado por los
ayuntamientos. Se trataba de una auténtica fiesta barroca con presencia masiva de
público. El escenario estaba constituido por carros, inicialmente muy sencillos, pero
luego muy sofisticados, con utilización de maquinaria para mover la muy rica
escenografía.

5
● EL TEATRO POPULAR, representado en los corrales de comedias fue el que
adquirió mayor desarrollo.

LA COMEDIA NUEVA

Se denomina Comedia Nueva al tipo de obras que, a partir de la labor creativa de Lope


de Vega, inundan los escenarios de las ciudades españolas del siglo XVII. Los miles de
textos responden a unos patrones comunes que facilitan la rápida composición de las
obras ajustándose a los moldes preestablecidos. Con ello se pretende satisfacer la
incesante demanda del público de la época, voraz consumidor de obras teatrales.

 Características:

1. Mezcla de lo trágico con lo cómico: frente a la idea clásica de separar tragedia y


comedia, las obras pueden mezclar elementos cómicos y trágicos para mayor
satisfacción del auditorio.

2. Ruptura de la regla clásica de las tres unidades. Se rechazan las unidades de lugar,
tiempo y acción.

3.  Personajes de la Comedia Nueva: los personajes que aparecen en las obras se


repiten constantemente de modo que los espectadores los reconocen de inmediato y los
autores los crean con facilidad. Son personajes que carecen de complejidad psicológica
y que se comportan como meros personajes-tipo cuyas actitudes y reacciones son
fácilmente previsibles. 

o  El galán es siempre un hombre joven, guapo y valiente.

o  La dama es hermosa, enamoradiza e inteligente.

4. Reducción a tres actos o jornadas: División en tres actos o jornadas que se


corresponden con el planteamiento, nudo y desenlace.

6
5. El lenguaje, decoro y verosimilitud. Se pretende que la lengua se ajuste a la
situación y a la condición de los personajes, de modo que estos hablen conforme a su
rango social .

6. Variedad métrica. Se emplean diferentes versos y estofas dependiendo de la


situación dramática.

7. Temas. Además de temas religiosos, históricos y amorosos, el barroco abordó el


honor y la honra como temas esenciales.

También podría gustarte