Está en la página 1de 3

" AÑO DE LA PAZ, LA UNIDAD Y EL

DESARROLLO "

ALUMNAS: SINDY CASTILLO ZAQUINAULA


JHON OJEDA FACUNDO
ESWIN PINTADO FLORES
LUIS GARCIA CALDERON
VILMA BARRERA GARCIA

DOCENTE: MENUEL RAUL.

CURSO: MATEMATICA

CENTRO EDUCATIVO: IESPP “RAFAEL HOYOS


RUBIOS”

ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA VII


Un tipo de educación superior debió impartirse en el Cuzco, en el llamado “Yachayhuasi” o casa del
saber. El desarrollo del imperio incaico no solo se debió a la importancia de la educación sino
también a la ética, . Concibió a la educación como el instrumento esencial para el desarrollo nacional,
dictando la Ley Orgánica de Enseñanza. Durante el siglo XX, el cual se inicia con esfuerzos
gubernamentales por incrementar sustantivamente el número de estudiantes con acceso a las escuelas
primarias, en circunstancias en las que la educación era concebida como el medio capaz de producir
la integración nacional, el “amor y lealtad a la patria” y el desarrollo económico, con los que se
lograría el ascenso social de los indígenas y la igualdad entre peruanos sin distingo de fortunas.

Motivación En este caso la elección de la motivación tiene un propósito doble. Por un lado, de cara a
los alumnos, todos tenemos claro que la motivación tiene un impacto positivo en nuestros alumnos y
es por ello por lo que debemos implicarlos en su aprendizaje. La mayoría de actividades en las que se
basa el aprendizaje activo tienen en la motivación un componente muy importante para su éxito, por
lo que ya tenemos un motivo clave para que no decaigan los ánimos en clase. En la actualidad, los
docentes tienen a su disposición una serie de métodos, técnicas y estrategias educativas que les
permiten estimular el desarrollo del razonamiento lógico matemático de los estudiantes y enseñarlos
a valorar la importancia del estudio de esta materia.

Igualmente deben asumir estrategias sencillas en la práctica pedagógica para facilitar la enseñanza de
esta ciencia a los niños, considerando las nuevas realidades educativas, las características de sus
estudiantes y de los entornos donde éstos se desarrollan. Otra de las recomendaciones es el uso de
estrategias lúdicas en los primeros grados de educación básica, para hacer que el aprendizaje de las
matemáticas sea divertido.

LA CONTRIBUCIÓN DE PIAGET A LA EDUCACIÓN

Según Piaget el aprendizaje es el proceso mediante el cual los individuos adquieren nuevos
conocimientos, habilidades, creencias y valores, como resultado de dinámicas de observación,
práctica y razonamiento. Se trata de un proceso complejo que se puede comprender desde varias
perspectivas, lo que da pie a diferentes teorías del aprendizaje, es decir, a distintas explicaciones y
descripciones sobre su naturaleza.Los estudiantes deben tener oportunidades para descubrir y
construir su aprendizaje en lugar de recibir instrucciones pasivas. De esta manera, los profesores no
son simples transmisores de información, sino que actúan como facilitadores y guías para el
aprendizaje activo. Este enfoque permite que los estudiantes sean los constructores de su propio
aprendizaje, y es fundamental en la pedagogía moderna.

También podría gustarte