Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATICA

Asignatura

Fundamentos filosóficos e historia de la educacion

Tema:

Actividad de la semana 9

Participante:
Matrícula

Luisa sogela Gómez peralta


2020-01662

Facilitadora:

Eustinia castro

Modalidad:

Trimestral

Santiago De Los Caballeros


República Dominicana
07-12-2020
INTRODUCCIÓN

La educación es el medio fundamental de las sociedades para


conservar, transmitir y transformar la cultura y la vida de los
individuos. En este sentido se constituye en el soporte para el
desarrollo de las humanidades, la ciencia y la tecnología,
actividades sustantivas para el avance y el progreso de las
naciones.
1. Debes realizar las siguientes actividades para que concrete tu
aprendizaje.
a). Realiza un resumen donde plantees los antecedentes y paradigmas de
la Educación Dominicana tomando como referentes el contexto
contemporáneo
ANTECEDENTES PARADIGMAS DE LA EDUCACION
DOMINICANA
Los programas educativos deben afianzar una El paradigma se puede definir como un modelo o
enseñanza emocional trabajada por los(as) estudiantes patrón que está relacionado con los fenómenos
en forma individual y grupal. Al mismo tiempo esta económicos, sociales, políticos, culturales y educativos.
debe inculcar los valores que reflejen el prestigio y El mismo está vinculado al conjunto de experiencias,
respeto hacia el profesorado mediante la conciliación vivencias y valores que está incidiendo
familiar, la conciencia social y cultural. significativamente en el desarrollo humano.

En la actualidad la sociedad dominicana al igual que En otro contexto se ha expresado, que el paradigma
muchas otras, reclaman que “la educación debe hace referencia a ciertas creencias científicas
replantear sus objetivos, sus metas, sus pedagogías y ampliamente aceptada por una comunidad de
sus didácticas si quiere cumplir con su misión en el investigadores en un momento determinado y
siglo XXI”. Y hay consenso de que la escuela necesita caracterizado por una práctica innovadora que no
cambios estructurales significativos, para alcanzar ese escape al proceso educativo nacional y mundial.
gran propósito.
No obstante, su procedencia empresarial, los En este sentido se puede establecer que la educación
estudiosos establecen que etimológicamente cum petere constituye la fuente de conocimientos que permite
significa buscar en compañía, o en unión de otros. Esta desarrollar a gran escala la cultura emprendedora del
palabra tiene raíces en el deporte griego y romano; y saber científico del presente, siglo XXI.
muy posteriormente pasó a ser utilizado en otros Desde esta perspectiva también se puede establecer
campos de actuación, siendo los primeros el mundo del que la ley general de educación debe estar por encima
trabajo y el campo de la lingüística. de cualquier interés político o ambición de grupos
particulares para evitar que sea contaminada y
En educación, los investigadores disienten al malograda dicha acción educativa nacional y el nuevo
establecer cuándo se inicia el enfoque por proyecto de nación.
competencias. Autores como González & Larraín
sostienen que se remonta hacia fines del siglo XIX en La nueva visión educativa debe forjar en los (a)
EE.UU., en cursos de trabajos manuales en madera estudiantes la base de una pedagogía constructivista
dirigidos a niños. que defina principios y valores enfocados en la
Otros especialistas sostienen que la noción de prevención de críticas positivas, tomando en cuenta la
competencias se incorpora primero en el ámbito mediación frente al conjunto de intereses que presenta
laboral, con los trabajos de David McClelland la realidad de los fenómenos educativos, sociales,
profesor de Harvard, quien publica en 1973 el artículo culturales y científicos actuales
Testing for Competence Than Intelligence.
b) Resalta los aportes educativos realizados en nuestro país durante la
Ocupación Norteamericana desde 1916 -24.

que alcanzaba la cifra de 750 mil personas, no sabían leer ni escribir. Se estima que
para la fecha unos 200 mil habitantes estaban en edad escolar, pero apenas entre 14 y
18 mil de estos estaban inscritos en alguna escuela y apenas el 40% por ciento asistía
de manera regular. Esta asistencia se producía en Santo Domingo y Santiago, que eran
las únicas ciudades que contaban con un sistema escolar como tal.
Durante los primeros años de la intervención norteamericana a nuestro país en 1916,
se produjo el inicio de una “Revolución Educativa”. Las autoridades norteamericanas
nombraron a Julio Ortega Frier, como Superintendente de Educación. Este se empeñó,
junto a otros dominicanos -que al igual que él habían estudiado en los Estados Unidos-
en mejorar las pésimas condiciones en que se encontraba la educación. En los
primeros cuatro años ya se daban cifras alentadoras sobre los progresos alcanzados.
Cerca de la mitad de los que estaban en edad escolar se había matriculado y
alcanzaban el 85% de asistencia.
En las áreas rurales se pasó de 30 escuelas existente en 1916, a 647 en 1920 con unos
50 mil estudiantes. El vertiginoso crecimiento hizo notar la escasez de maestros, entre
otras causas por los bajos salarios que se ofrecían, lo que motivó que se duplicaran los
sueldos para maestros, atrayendo así un personal de mejor calidad que a su vez
entrenaba a los demás profesores. En cuanto a la educación superior universitaria el
gobernador militar Knapp, un egresado de la universidad de Yale, en principio dispuso
pocos recursos para la Universidad de Santo Domingo que apenas contaba con 169
estudiantes. Las autoridades decidieron usar los escasos recursos en las escuelas
básicas y apostaron a la masificación con mejor calidad.
No obstantes los avances ya enunciados, la falta de recursos frenó el desarrollo del
sistema educativo. En 1920 el gobierno militar creó un impuesto a la propiedad para
financiar la educación. Este en principio fue boicoteado por sectores nacionalistas y
las autoridades militares norteamericanas dijeron que los dominicanos más ricos
tenían sus hijos en escuelas privadas y no les interesaba la educación pública”. El
resultado fue el inicio del deterioro de lo alcanzado en materia educativa en los
primeros cuatro años de ocupación.
CONCLUSIÓN
La investigación del tema Historia de la Educación en la República
Dominicana me ha parecido una herramienta de aprendizaje muy
enriquecedora, porque somos nosotros mismos los que buscamos,
indagamos, reflexionamos sobre cada uno de los temas tratado en la
investigación de la educación, y sobre aquellos que nos parecen
interesantes y queremos que los demás conozcan.
También es complejo, puesto que son necesarias algunas habilidades
tecnológicas, pero es fácil de usar y con unas pautas puede llevarse a cabo
un análisis muy interesante y llamativo para los demás.
En mi opinión, lo que considero más importante y que he aprendido de la
Educación, es a reflexionar, a investigar, a aprender como bien dice el
titulo Historia de la Educación en la Republica Dominicana. He aprendido
que hay que investigar, contrastar información, preocuparse por la
situación que nos rodea e intentar cambiarla, aunque nuestra aportación
sea mínima. Estamos formándonos para ser periodistas y necesitamos
conocer a nuestra sociedad, lo que ocurre a nuestro alrededor en este
momento, es decir, todo lo que rodea a la escuela, además de ser
consciente en la sociedad que estamos, la sociedad del conocimiento y
aprovechar todos los recursos, nuestra creatividad innovadora, para
poder mejorar la enseñanza.

También podría gustarte