Está en la página 1de 28

MOMENTO I

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
DEL TEMA DE ESTUDIO
MOMENTO I

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL TEMA DE ESTUDIO

En este primer momento trate de comprender la situación problema de


la investigación, planteándose las inquietudes que orientaron la búsqueda de
una situación problemática, como también la importancia o la justificación
que guían el estudio, logrando de esta manera alcanzar los propósitos que
propuestos en esta investigación.

1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

La educación como instrumento de derecho humano y deber social, ha


venido representando una de las mejores herramientas para que los países
avancen a la par de las transformaciones vertiginosas del mundo
globalizado, tecnológico y postmoderno; ello, porque el individuo
debidamente formado en la educación formal e informal tendrá competencias
para efectuar los cambios necesarios.
Para su cumplimiento efectivo, las instituciones educativas deben
responder a esos cambios sociales a fin de garantizar al individuo una
educación de calidad, en concordancia con las necesidades individuales y
sociales del entorno, pero donde el estudiante sea considerado como una
persona activa en su proceso educativo. Para eso, las estrategias educativas
deben romper con los esquemas tradicionales de enseñanza, propiciando la
socialización, la creación, la innovación, la gestión y producción del saber
científico.

4
5

De allí, que las instituciones educativas en los últimos años requieren


asumir un proceso de transformación, fundamentalmente en vista de los
requerimientos sociales reflejados en los avances de una tecnología
comunicacional que ha traspasado los límites; habiendo obligado a los
sistemas educativos a reorientarse en la búsqueda de superar la escasez de
conocimiento a que se enfrentan, dados los avances de la ciencia ante un
fenómeno globalizante, económico y cultural.
No obstante, el logro de las metas de la educación de calidad y para
todos, ha sido diferido por largo tiempo; siendo posible y necesario responder
con urgencia a las necesidades educativas básicas de aprendizaje. En
consecuencia, la educación requiere, en la actualidad, preparar a sus
integrantes para desenvolverse y convivir en sus entornos de desempeño;
propiciando, a la vez, la participación de los padres y representantes en el
proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de la escuela y comunidad. Es
decir, el proceso educativo debe estar íntimamente relacionado con lo que
sucede en su medio o su entorno.
En este sentido, al promover la participación de los actores sociales de
la escuela y comunidad, se fortalece en el educando su condición para vivir
en la democracia, a la vez se le da la visión del mundo en el que ha de vivir.
De esa forma, la articulación entre la enseñanza, la investigación y el
contexto social, se constituye en un elemento neurálgico del proceso, a fin de
formar a un individuo, que más allá de obtener tanta información, como
datos, pueda internalizar y exteriorizar ese saber, para su vida personal, así
como también, para su colectivo, en pro del desarrollo humano integral
sostenible de la nación.
Ahora bien, sobre esta base, considera la investigadora pertinente
preguntarse: ¿Qué hacer cuando la educación exige una renovación de su
praxis pedagógica?; ¿Cómo responder a esta realidad, cuando desde los
ambientes de aprendizaje se visualiza una pedagogía tradicionalista sobre el
proceso de enseñanza?; ¿Se encontrarán rindiendo académicamente los
6

estudiantes bajo la concepción de los patrones tradicionales?; y ¿Se


alcanzarán las metas del proceso de enseñanza bajo los patrones
tradicionalistas?
Estas interrogantes se formulan desde la experiencia de la
investigadora como docente del área, buscando de esta manera analizar el
proceso de la gestión del conocimiento como plataforma estratégica para el
uso de estrategias didácticas integradoras en los estudiantes de básica
primaria.
Dentro de ese orden de ideas, se debe mencionar que
presumiblemente el uso de los métodos de enseñanza destinados a la
formación del pensamiento creador y crítico en los estudiantes, cobra fuerza
en función a los lineamientos educativos que los países del mundo enfrentan,
pero deben ponerse en práctica por los actores significantes del proceso,
vale decir, los docentes. Cada vez más, los desafíos del progreso, el logro de
una enseñanza capaz de dotar a los estudiantes, docentes y directivos de la
posibilidad de aprender a aprender, incrementaría en ellos sus posibilidades
de ejecutar procesos asertivos en la gestión del conocimiento a nivel de las
instituciones.
No obstante, con preocupación se observa, como se sigue
desarrollando el acto educativo desde el enfoque tradicionalista, centrado
más en el contenido, que en el hacer, en donde lo más importante es saber
repetir adecuadamente una información, sin ostentar una verdadera
internalización del conocimiento, peor aún, valorando la actuación del
estudiante por el solo hecho de saber escribir palabras por palabras de la
fuente de información, dejando a un lado su verdadera capacidad de producir
un nuevo saber.
En este sentido, el docente del siglo XXI, pareciera no haber
comprendido la presencia de un entorno social diferente, de un estudiante
que dejó de ser un receptor pasivo de información, de una polivalencia del
conocimiento, de analizar las individualidades de cada uno de ellos, el cual,
7

partiendo de su conocimiento tácito pudiera transformar una realidad social y


producir un saber. Pareciera que se está en la presencia de un docente
actualizado y tecnológico, cuando desde lo más interno de su ser, pareciera
apreciar y facilitar una pedagogía transmisionista, propia de las posturas
dogmáticas y rígidas del conductismo.
Ahora bien, desde la observación empírica de la investigadora, se
percibe impacientemente como un docente encargado y responsable de
formar al nuevo educador, de acuerdo a las exigencias de la institución
educativa, sigue apegado a un diseño instruccional centrado en abordar
contenidos, ansioso de transmitir datos e informaciones, ávido por depositar
un saber inerte y estéril, aficionado por una única forma de medir el
conocimiento, anclado en una concepción transmisionista en pleno siglo XXI.
En definitiva, se visualiza un docente sumergido en la concepción
dogmática de la educación que ha predominado en el siglo pasado, cuando
en realidad se necesita un docente que desde su ambientes de trabajo
desarrolle competencias y habilidades, gestando un conocimiento a partir de
realidades sociales, en donde la socialización y exploración del saber, sean
las claves para trascender los espacios educativos.
En tal sentido, se observa como en la Institución Educativa María
Auxiliadora, Sede Oneida Pinto, la cual es una escuela rural perteneciente al
Municipio Albania – La Guajira – Colombia, parecieran planificar el acto
educativo, sin tomar en cuenta las necesidades y potencialidades de los
educandos en cada grado educativo.
Esta planeación es llevada a cabo desde la perspectiva del docente
como única vía de pensamiento, no tomando en consideración, que
actualmente el proceso de desarrollar el aprendizaje, es un acto colectivo en
conjunto con el educando-mediador y viceversa; lo que se traduce, en una
rígida planificación de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, dándole
valor primordial al contenido, delegando a un segundo aspecto, el desarrollo
8

de destrezas y habilidades propias de hacer y convivir, en otras palabras


aprender a aprender.
De esa manera, la investigación se ha visto desvinculada en la
planificación docente, pues hay indicio donde el educador de la mencionada
Institución Educativa María Auxiliadora, Sede Oneida Pinto, Municipio
Albania – La Guajira – Colombia, asigna tareas a indagar, más no se ve la
investigación como un proceso transversal de estudio de las múltiples y
complejas realidades vividas, interpretándose como el conocimiento
parcelado y reduccionista de la enseñanza, en donde solo se limita a
desarrollar el contenido de la asignatura, y no a establecer la asociación
entre la didáctica e investigación.
Con esta práctica, se limita la producción y creación del conocimiento,
puesto que la enseñanza solo se basa en contenido, desvinculado de la
investigación y el contexto social desde los ambientes de aprendizaje,
coartando la creatividad y el libre pensamiento crítico, reflexivo, del educando
en la gestión del conocimiento.
Por lo tanto, el docente del siglo XXI, sigue una postura y praxis
educativa del enfoque tradicionalista afectando la formación académica de
los niños y niñas de educación básica primaria de la Institución Educativa
María Auxiliadora, Sede Oneida Pinto, Municipio Albania – La Guajira –
Colombia, restringiendo la capacidad productiva e innovadora del educando
y enseñándolo a repetir mejor lo repetido.
Bajo esta perspectiva, ha de enfatizarse que el conocimiento se
encuentra presente en todos los aspectos de la vida del individuo, siendo
estas riquezas cognitivas las que le permiten fortalecer y mejorar sus
actuaciones sociales y laborales, además se deduce de estas
conceptualizaciones que el conocimiento está íntimamente relacionado con
sistemas organizacionales a través de la gerencia; y más aún en el área
educativa, donde la docencia debe tener un cambio paradigmático de su
proceso de enseñanza.
9

Así entonces, a juicio de la investigadora, pareciera que la docencia


básica sigue atrapada en una postura dogmática de concebir el aprendizaje
desde un enfoque transmisionista encargado de perfeccionar cada día más
su tecnicismo, centrado en la información. De esa forma, es menester un
cambio de paradigma, a una concepción educativa que vislumbre nuevos
patrones en la enseñanza, en donde tanto facilitador como educando
exploren las más mínimas realidades humanas en un ambiente de
socialización, aflorando el pensamiento creativo, crítico, reflexivo y
emancipador en la construcción del conocimiento.
De esa manera, urge un sistema educativo que fragmente la visión
unidireccional del acto educativo, estimulando tanto al estudiante como al
docente a explorar desde las realidades vividas ese conocimiento tácito y lo
convierta en explicito, propiciando la interacción e intercambio de saberes
entre todos los actores educativos, desarrollando así, las capacidades
creativas y emprendedoras del estudiantado, fomentando la creación,
innovación y producción del conocimiento. En definitiva, se necesita de un
docente originador de cambios, apropiándose de los métodos investigativos,
para indagar con sus estudiantes ese saber científico propio de cada uno de
ellos.
Sobre lo descrito, resulta pertinente resaltar que, a nivel mundial, la
Comisión Internacional sobre Educación para el siglo XXI en el informe
propuesto en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2005), concibe a la Educación como la
herramienta vital para el desarrollo permanente de la persona y la sociedad
establecida en el avance hacia los ideales de la paz, libertad y justicia social.
Como ya se mencionó al principio, la educación es un derecho
fundamental del ser humano. Asimismo, se considera una condición esencial
para el desarrollo sostenible así como tanto para la paz, como para la
estabilidad en el interior de los países y entre ellos; donde por lo tanto el
10

medio indispensable para una participación efectiva en las sociedades y en


las economías del siglo XXI.
En consecuencia, la educación es una acción transformadora, y a la
vez, pilar clave para que las naciones avancen al ritmo del mundo
postmoderno. Al respecto, Grieger (2008) considera que para la
implementación efectiva de los elementos fundamentales para auspiciar el
proceso de participación en la escuela y comunidad educativa, se deben
establecer los mecanismos necesarios para proyectar los planes de
promoción de cada institución y ofrecer sus propios recursos como medio de
capacidad educativa en el contexto donde se desarrolla.
En este sentido, es necesario un cambio en la educación fundado en
una clara visión sobre los valores éticos y morales que se requieren por una
sociedad en constante transformación, que asuma su rol protagónico en la
toma de decisiones sobre su destino histórico. No obstante, señala Pozner
(2007, Pág. 49), que: “La escuela se ha alejado cada vez más de sus
cometidos centrales los cuales resaltan resultados que pueden sintetizarse
así: altas tasas de repitencia, amplias deserciones, bajo niveles de
aprendizajes […]”.
Esta aseveración rompe con lo ideal de la teoría plasmada tanto en las
leyes como en resueltos emanados del ámbito educativo de Latinoamérica,
como es el caso del Ministerio de Educación Nacional Colombiano (MEN,
2014), permitiendo advertir que en el quehacer educativo nacional existen
marcadas debilidades, tanto en lo administrativo (funciones del Directivo)
como en lo académico (funciones del docente y proceso de aprendizaje de
los estudiantes).
De allí pues, que la escuela debe contribuir a la construcción de
espacios que permitan el estudio, análisis y reflexión de todos los
integrantes, como igualmente se debe analizar su entorno; para cumplir con
este cometido hay que transformar la escuela como un todo, su organización
y su cultura. Pero, resulta claro que esta transformación requiere de la
11

planificación por proyectos que estén vinculados con los procesos propios
del hecho educativo; es decir, según plantea el autor Grieger (2008, Pág.
96), “lo institucional y social, académico y cultural, lo organizativo y
comunicacional, lo normativo y vivencial”.
Bajo esas concepciones, se tiene que en la actualidad, se vive una
época donde los diversos paradigmas resultan fundamentales en todos los
ámbitos, siendo necesario resaltar los cambios de mentalidad que se deben
tener, concernientes a la supervisión, los cuales logren una gestión del
conocimiento, pues en ello se basan los demás paradigmas, sean estos en
relación a cuestiones tecnológicas, comerciales, financieras o educativas,
donde la gerencia ha implicado cambios sustanciales a nivel de las
instituciones, y más aún en el ámbito educativo.
Puede destacarse también en esta parte del análisis, que los estudios
sobre el conocimiento datan desde los inicios de la humanidad, afianzándose
en los filósofos estudiosos del pensamiento humano; entre los cuales se
distingue Platón con su teoría de las ideas, quien concibe el pensamiento
como el punto culminante de un proceso ascendente, que con el apoyo de la
ciencia y el razonamiento accede al mundo de las ideas y es transferible a la
auténtica realidad.
En ese contexto, visto lo anterior se tiene que la gestión del
conocimiento ha sido visualizada como un paradigma dentro de las
organizaciones educativas públicas y privadas, debiendo poseer una
evolución constante, infiltrándose a través de la red de información a nivel
mundial en países como Estados Unidos, Japón, Península Ibérica, entre
otros, donde su implementación ha sido de alto beneficio dentro de las
organizaciones.
No obstante, en América Latina el despliegue de la gestión del
conocimiento ha sido un tanto moderado en su aplicación dentro de las
instituciones, dirigido más a investigaciones, análisis y disertaciones sobre la
materia. Por lo cual tal conocimiento, en el planteamiento de Sanguino
12

(2002), debe ser gestionado con base en una planificación concreta y


coherente, que aporte valor agregado a las organizaciones. Es por ello que
tal elemento cognitivo se ha convertido en un recurso clave en las empresas
latinas, tanto desde el punto de vista microeconómico como
macroeconómico.
Ello, debido a que su buen uso determina el éxito de las empresas,
incluyendo las instituciones educativas, las cuales para el autor incurren en la
contradicción de que, siendo instituciones destinadas al incremento del
saber, no revelan políticas y programaciones adecuadas a su incremento. Se
requiere que el saber pase a ser significativo, incluso más que el capital
económico, debido a que posee el atributo único de que se incrementa con
su uso, por lo que se vuelve más valioso, proporcionando rendimientos
crecientes
Esto es así, tal como se especifica en esa línea, ya que las instituciones
educativas se caracterizan por un acelerado ritmo de desarrollo en todos los
órdenes, en especial en la producción de saberes que los individuos
deberían asimilar en un corto período de tiempo; además, la vigencia de
estos conocimientos sería superada constantemente por los avances
tecnológicos, por lo que resultaría un requisito indispensable el
perfeccionamiento del proceso docente educativo. Sobre lo descrito, Pérez
(2006), sostiene que:

Ciertamente, el conocimiento es un factor productivo por


excelencia y la educación es clave para el conocimiento. Pero la
actual educación: desconectada del mundo económico y
productivo, desadaptada de las realidades que viven los alumnos,
incapaz de preparar a las personas para las demandas de una
economía exigente, esclerotizada, que se auto legítima a si misma
(lo que se aprende en la escuela solo sirve para mantenerse y
continuar en el sistema escolar; de allí que la mayor parte de lo
aprendido, al no tener ninguna utilidad práctica en la vida, se
olvida rápidamente). Es necesario superar, por consiguiente, la
actual escuela y esa cultura escolarizada, incapaces, a pesar de
13

su retórica, de formar sujetos reflexivos, emprendedores y


autónomos (Pág. 64).

Lo planteado por el autor citado, deja ver que las escuelas e


instituciones educativas, han olvidado su verdadera esencia formadora y
transformadora del ser humano, centrándose en la parte cognitiva del saber,
en donde lo más importante es la retención y aprehensión de la información,
sin conectarla ni asociarla al contexto social del educando, viéndose el
aprendizaje como algo inequívoco y al estudiante como ese receptor ansioso
por obtener datos e informaciones, para reproducir luego, palabras por
palabras, ese aprendizaje. De esta forma, las escuelas, se han encargado de
enseñar mejor lo repetido, y, han dejado a un lado las potencialidades y
habilidades de los estudiantes, como seres pensantes y críticos.
De acuerdo a los razonamientos anteriores, se debe traer a colación lo
mencionado por Vega (2007), quien enuncia que el conocimiento lo
constituyen las creencias cognitivas, confirmadas, experimentadas y
contextualizadas del conocedor sobre el objeto, la cuales estarán
condicionadas por el entorno, y serán potencializadas y sistematizadas por
las capacidades del conocedor, las cuales establecen las bases para la
acción objetiva y la generación de valor.
Por su lado, Nonaka y Takeuchi (1995), c.p. Pedraja y Col. (2009),
distinguen dos tipos de conocimiento: el explícito aquel que puede ser
estructurado, almacenado y distribuido y el tácito aquel que forma parte de
las experiencias de aprendizaje personales de cada individuo y que, por
tanto, resulta sumamente complicado, si no imposible, de estructurar,
almacenar en repositorios y distribuir. Por lo que respecta al conocimiento
explícito, queda claro, pues, que es posible y conveniente almacenarlo en
bases de datos, bases documentales, intranets/ extranets y sistemas de
información.
14

Ahora bien, de la misma manera, debe considerarse en este estudio lo


relativo a la constante búsqueda de estrategias didácticas que hagan
referencia a la planificación, control y evaluación por parte de los estudiantes
y de su propia cognición, adecuando estas estrategias al aprendizaje, tal
como lo expresa Díaz-Barriga (2010) para que sirvan de mecanismos
efectivos y solventar dificultades en el desarrollo de las competencias de
niños y niñas, con el fin de fomentar sus capacidades.
Así entonces, el docente debe tomar en cuenta estos aspectos desde
su ambiente de aprendizaje, debe iniciarse un proceso transformacional en la
labor educativa, sobre todo en materia de estrategias didácticas
integradoras, que vislumbre los pilares de una sociedad del conocimiento,
vista como gestión y construcción de saber.
Por lo tanto, es deber de todos apostar por una educación de calidad y
una sociedad de conocimiento, con valor agregado y sostenible de la nación,
puesto que, según la UNESCO (2005, p. 187), “el progreso del saber exige la
colaboración de todos. A menudo, las ideas más innovadoras germinan en
conocimientos más antiguos, y también es frecuente que nazcan de la
refutación de conocimientos que anteriormente se consideraban ciertos”.
De la misma manera, sobre la realidad de los planteles educativos de
América Latina, y más específicamente colombianos, dicho informe refiere
una serie de deficiencias entre las cuales se pueden citar: actitudes
contrarias al diálogo constructivo y al consenso, problemas en el adecuado
procesamiento de la información, la transferencia de conocimiento; el escaso
manejo de estrategias en el área educativa, el exceso de aprendizaje
memorístico y la evaluación por producto, en vez de proceso. Lo que
demanda cambios significativos en el proceso de enseñanza – aprendizaje
como un reto y compromiso de transformación.
Es decir, basado en lo anterior por lo general, suelen ignorarse los
actores epistemológicos que intervienen en la formación y desarrollo de las
estructuras cognitivas de los estudiantes, factores primordiales cuando se
15

trata de lograr un cambio en los estudiantes, que vaya desde las


concepciones espontáneas o alternativas hacia las concepciones científicas.
Es por ello, que se debe proponer construir una nueva concepción
pedagógica en la educación, donde se tenga como eje neurálgico, las
vivencias de los actores sociales desde su entorno educativo, interpretando
sus percepciones, visiones, ideas, sentimientos, para dar paso a una
teorización que integra la planificación docente, la investigación desde los
ambientes de aprendizaje, como elementos articuladores en el proceso de
enseñanza - aprendizaje, transcendiendo, a su vez, la atrofiante concepción
tradicionalista, que hoy en día se tiene en ya mencionado proceso de
enseñanza.
Así entonces, como se indicó, como caso específico, puede
mencionarse que en la Institución Educativa María Auxiliadora, Sede Oneida
Pinto, Municipio Albania – La Guajira – Colombia; pudiesen existir
deficiencias en la práctica educativa por parte del docente, como
consecuencia de una tradicional planificación didáctica, en cuanto a las
estrategias de enseñanza – aprendizaje se refiere.
De esa forma, en un acercamiento que se tuvo con algunas
instituciones educativas rurales pertenecientes al Municipio Albania – La
Guajira – Colombia, y más concretamente en la Institución Educativa María
Auxiliadora, Sede Oneida Pinto, para lo cual se dedujo que aunque las
instituciones hacen lo posible para capacitar a los estudiantes no es
suficiente, debido que los docentes de dichas escuelas parecieran no aplica
estrategias de aprendizaje efectivas, para el desarrollo de niños y niñas de
manera idónea, forjando hombres y mujeres aptos a la sociedad, los cuales
prontamente serán promovidos a un grado superior y probablemente no
reúnen las habilidades ineludibles para obtener un óptimo desarrollo.
Es por ello, que tal situación, además de alarmante, es limitante, puesto
que se considera que como docente se debe estar en una constante
búsqueda de estrategias de aprendizaje adecuadas para que sirvan de
16

mecanismos efectivos y solventar dificultades en el desarrollo del


pensamiento creativo, y fomentar así la capacidad de análisis en cada
estudiante para obtener como resultados positivos que trasciendan y brinden
nuevas oportunidades, donde los discentes sean ciudadanos capacitados en
las distintas áreas del saber.
Al efecto, en entrevistas informales realizadas en esa entidad, se
observa la limitante del avance del saber en esa institución, ya que la
adquisición o creación, transmisión, desarrollo y utilización del conocimiento,
para el progreso de su gestión, no ha sido canalizado; en virtud de que, por
un lado, los gerentes no inducen el aumento del aprendizaje propio, ni del
colectivo docente; además, el mismo personal se muestra desmotivado a las
acciones de capacitación o entrenamiento constante, lo cual entorpece las
labores instruccionales.
Ello, pudiese derivarse de la incapacidad de ese personal de asimilar el
beneficio de la actualización del saber, la creatividad, la innovación, los
nuevos enfoques gerenciales de la educación, nuevos paradigmas; pareciera
que se encuentran inmovilizados hacia la mejora continua de los procesos
pedagógicos, lo cual representa para la organización un atraso en cuanto al
nivel de conocimientos del profesor de educación básica, lo cual trae como
consecuencia el impedir los procesos de mejora de la calidad institucional
En esa misma medida, se observan múltiples problemáticas en la
ejecución de la labor docente, en el desarrollo de las asesorías académicas
que deben ejecutar, manifestando que tienen poco tiempo para compartir con
sus alumnos, que estos exigen constantes instrucciones en sus procesos de
trabajo, lo cual les limita el tiempo de clase. Pareciera que en ocasiones
intentan evadir las consultas de sus educandos por no conocer la respuesta
acertada o no aportar elementos instruccionales.
Igualmente, observé que los docentes no propician actividades que
estimulen el desarrollo de las capacidades de los estudiantes y enriquezcan
su práctica educativa, no se detectan ni aprovechan las potencialidades de
17

los alumnos a través de un direccionamiento eficaz, de una guía en cuanto a


sus criterios y a la práctica de sus conocimientos teóricos; no se desarrolla su
capacidad crítica e innovadora a través de ejercicios pedagógicos de aula
adecuados, mostrando solo clases repetitivas, sobre la base de la
memorización, sin apoyar, incluso, la vida personal de sus alumnos, asunto
que igualmente deberían reforzar a través de asesorías académicas
efectivas.
De allí que, como consecuencia de no realizarse este estudio los
docentes mantendrían una actitud que dificultaría alcanzar un rendimiento
óptimo, pero sobre todo les impediría desarrollar las destrezas
metacognitivas en cuanto al vocabulario y contenidos que pueden emplear
para producir mensajes lingüísticos con fluidez, seguridad, de acuerdo al
grado. Esto conduce a la necesidad de enfatizar la importancia de inducir un
proceso de aprendizaje mediante estrategias adecuadas.
Por lo entonces descrito, se hace necesario e imprescindible, diseñar y
promover la utilización de estrategias en los procesos de la gestión del
conocimiento de los estudiantes de 5to. Grado de la Institución Educativa
María Auxiliadora, Sede Oneida Pinto, Municipio Albania – La Guajira –
Colombia; las cuales permitan a su vez, a los estudiantes participar como
investigadores creativos, analíticos y reflexivos, de manera que, fijen en la
estructura cognitiva, la imagen gráfica de las palabras de uso frecuente,
interpretar, parafrasear la información, fortalezcan y enriquezcan el idioma;
permitiendo promover un aprendizaje práctico, fácil y eficaz.
En este contexto, cabe inferir que cuando se impulsa la educación
también se alcanza el nuevo camino en las organizaciones con miras a
garantizar el desarrollo de los procesos, cambios y transformaciones dentro
de los cuales resalta el acto de conocer el proceso de gestión del
conocimiento, cuya función directa es contribuir a resolver los problemas del
aprendizaje escolar e instituciones en los niveles y modalidades del sistema
educativo así como los procesos que ayudan a orientar el proceso
18

enseñanza – aprendizaje, abriendo una antesala de interés que conlleva a


ubicar los elementos, funciones, ámbitos y acción dentro de dicho proceso.

1.1. INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN

Con base en lo planteado, se formula la siguiente interrogante de la


investigación, para darle respuestas en este estudio, de la siguiente manera:
¿Cómo comprender la gestión del conocimiento como plataforma
estratégica para el uso de estrategias didácticas integradoras en los
estudiantes de básica primaria de la Institución Educativa María Auxiliadora,
Sede Oneida Pinto, Municipio Albania – La Guajira – Colombia?
¿Cuáles serán los elementos de la gestión del conocimiento para el uso
de estrategias didácticas integradoras en los estudiantes de básica primaria
de la Institución Educativa María Auxiliadora, Sede Oneida Pinto, Municipio
Albania – La Guajira – Colombia?
¿Cuáles serán los procesos de la gestión del conocimiento para el uso
de estrategias didácticas integradoras en los alumnos de básica primaria de
la Institución Educativa María Auxiliadora, Sede Oneida Pinto, Municipio
Albania – La Guajira – Colombia?
¿Cuáles serán los tipos de estrategias didácticas integradoras utilizadas
por el docente en el aprendizaje de los estudiantes de básica primaria de la
Institución Educativa María Auxiliadora, Sede Oneida Pinto, Municipio
Albania – La Guajira – Colombia?
¿Cómo podríamos generar un constructo teórico para la formación del
docente que permita el fortalecimiento de la gestión del conocimiento
contribuyendo al afianzamiento de las estrategias didácticas integradoras, en
el marco de formación e investigación de los estudiantes de educación
básica de la Institución Educativa María Auxiliadora, Sede Oneida Pinto,
Municipio Albania – La Guajira – Colombia?
19

2. PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. PROPÓSITO CENTRAL

Comprender la gestión del conocimiento como plataforma estratégica


para el uso de estrategias didácticas integradoras en los estudiantes de
básica primaria de la Institución Educativa María Auxiliadora, Sede Oneida
Pinto, Municipio Albania – La Guajira – Colombia.

2.2. PROPÓSITOS DERIVADOS

Describir los elementos de la gestión del conocimiento para el uso de


estrategias didácticas integradoras en los estudiantes de básica primaria de
la Institución Educativa María Auxiliadora, Sede Oneida Pinto, Municipio
Albania – La Guajira – Colombia.
Develar los procesos de la gestión del conocimiento para el uso de
estrategias didácticas integradoras en los alumnos de básica primaria de la
Institución Educativa María Auxiliadora, Sede Oneida Pinto, Municipio
Albania – La Guajira – Colombia.
Definir los tipos de estrategias didácticas integradoras utilizadas por el
docente en el aprendizaje de los estudiantes de básica primaria de la
Institución Educativa María Auxiliadora, Sede Oneida Pinto, Municipio
Albania – La Guajira – Colombia.
Generar un constructo teórico para la formación del docente que
permita el fortalecimiento de la gestión del conocimiento contribuyendo al
afianzamiento de las estrategias didácticas integradoras, en el marco de
formación e investigación de los estudiantes de educación básica de la
20

Institución Educativa María Auxiliadora, Sede Oneida Pinto, Municipio


Albania – La Guajira – Colombia.

3. RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

La Educación Básica forma parte de los niveles del sistema educativo


colombiano, cuya finalidad es el pleno desarrollo de la personalidad para el
logro de un hombre culto, crítico y apto para vivir en sociedad, de allí que la
educación desde el Primero y Segundo Nivel de Educación Básica debe
contribuir a la formación integral del educando donde mediante el desarrollo
de sus destrezas y su capacidad técnica, humanista y artística converja para
hacer de los aprendizajes del niño y niña un medio que le sirva al ejercicio
del trabajo en las diferentes disciplinas, que tanto docentes como directivos
aporten a través de una educación de calidad y se tomen en cuenta las
necesidades del niño con respecto al entorno social donde se desenvuelve.
Bajo esa perspectiva, en la actualidad pareciera surgir un nuevo
paradigma educativo que cambia los procesos de enseñanza y aprendizaje,
y en lugar de estar centrado en el docente y en la enseñanza, se centra en el
aprendizaje y en la persona que aprende; es de gran importancia suministrar
cambios educativos que trasciendan dentro de los paradigmas actuales.
De allí, que teniendo en cuenta la diversidad existente a la hora de
categorizar las estrategias de aprendizaje, suele haber ciertas coincidencias
entre algunos autores en establecer tres clases: las estrategias cognitivas, y
las estrategias de manejo de recursos, esta última hace referencia a la
planificación, control y evaluación por parte de los estudiantes de su propia
cognición.
En ese contexto, las estrategias didácticas integradoras utilizadas por
los docentes juegan un papel fundamental en los alumnos de educación
básica, pues éstas se conciben como herramientas de trabajo que permiten
21

afianzar las competencias básicas adquiridas, lo cual resulta importante, por


cuanto promueve actividades en las cuales los educandos mejoran su
desarrollo intelectual, formándose como individuos creativos, activos y
reflexivos.
Así, que comprender la educación como una de las vías para que la
sociedad avance a la par de los cambios tecnológicos, sociales del mundo
postmoderno, es una tarea y responsabilidad de todos y todas en pro del
desarrollo humano integral sostenible de la nación. De esta forma, la
educación se convierte en un pilar fundamental en la formación académica,
personal y profesional del nuevo republicano, asociado con su contexto
social, resaltando su cultura y valores axiológicos propios del ser humano.
Por lo planteado, es menester que la educación vislumbre un nuevo
paradigma en la enseñanza, en donde se tome en cuenta el conocimiento
tácito de los educandos, se permita la socialización del saber, se considere el
entorno social, se vea al estudiante como generador de conocimiento, se
relacione el proceso de uso de estrategias didáctica con el acto educativo, y,
sobre todo, se planifique en atención a las necesidades e individualidades
del individuo.
Por lo tanto, la tarea del docente es propiciar en los ambientes de
aprendizaje la socialización e intercambio de saberes, tomando en cuenta el
aprendizaje individual y colectivo de sus educandos, integrando estrategias
didáctica integradoras como proceso articulador y generador de saberes, en
donde el docente se convierta en estudiante investigador y el educando en
docente investigador.
De esta manera, la presente investigación se torna relevante desde el
punto de vista social y práctico, ya que brinda la oportunidad a los docentes
de conocer la importancia de los procesos de la gestión del conocimiento
como plataforma estratégica en el desarrollo de estrategias didácticas
integradoras en los estudiantes de la Institución Educativa María Auxiliadora,
Sede Oneida Pinto, Municipio Albania – La Guajira – Colombia; donde se
22

debe tener como finalidad la formación de un individuo creativo y participativo


en todos sus ámbitos.
Asimismo, el presente trabajo de investigación se encuentra enmarcado
bajo los parámetros del Plan de Desarrollo 2012-2016 de Colombia, en
cumplimiento de los principios de la democracia participativa, y desde donde
se tutela la construcción de saberes, la educación inclusiva, diversa y de
calidad, la igualdad de oportunidades y equidad de género para las mujeres,
además de la lucha contra distintos tipos de discriminación y violencias por
condición, situación, identidad, diferencia, diversidad o etapa del ciclo vital,
preservando asimismo la dignidad de las víctimas y la promoción de los
derechos humanos.
En este orden de ideas, la presente investigación se sustenta en las
razones sinérgicas del conocimiento epistémico, ofreciendo aportes
relevantes al proceso investigativo. Desde esta premisa, el aporte ontológico
parte de una realidad social vivida por la investigadora, por estudiar sus
partes; es decir, las vivencias desde el entorno educativo y la manera como
se está desarrollo el acto educativo unidireccional y tradicionalista,
presumiendo un atraso significativo en el Sistema Educativo Colombiano, en
puesto que no se exploran las múltiples realidades problematizadoras,
permitiendo al estudiante ir más allá de un proceso cognitivo, en otra
palabras, la complejidad del conocimiento partiendo de la realidad social.
Desde este aspecto, se busca la integración entre la planificación
docente y la integración de estrategias didácticas como elementos
articuladores en la gestión del conocimiento. Por lo tanto, el educador debe
hacer una renovación y revisión de su praxis educativa, que le permita
romper con la brecha cognitiva del saber, dando paso a distintas forma de
obtener un conocimiento, a la exploración de las realidades desde las
perspectiva del estudiante-facilitador y viceversa, al aprender a aprender
partiendo de un contexto social de interés tanto para el educando como el
23

educador y a las distintas forma de construir un saber tanto individual como


colectivo.
Estos son los elementos que debe poseer el mediador del siglo XXI, es
decir, la articulación entre el proceso de enseñanza - aprendizaje, la
investigación y el estudiante como gestor del conocimiento. En este sentido,
desde el punto de vista epistemológico, el presente estudio científico se
apoyó en la perspectiva interpretativa fenomenológica contextualizado desde
el enfoque cualitativo, para dar paso a una teoría fundamentada partiendo de
la realidad de estudio.
Con ello, se permite comprender desde la vivencia educativa, los
elementos emergentes sustentando la articulación entre la planificación
docente y la integración de estrategias didácticas, como herramientas que
integran al estudiante con su contexto para buscar soluciones a sus dilemas
de la vida cotidiana, y a la vez, permite la aprehensión y retención de la
información de manera significativa en la estructura cognitiva del educando.
En este orden de ideas, desde el elemento teórico, el presente estudio
arrojó un aporte sustancial a la educación, puesto que vislumbró desde el
contexto de estudio teorías emergentes como nuevos enfoques pedagógicos,
técnicas de enseñanza, modelo de evaluación, y sobre todo, teniendo como
eje transversal el uso de estrategias didáctica integradoras en los alumnos
en la construcción y adquisición del saber.
Desde el aspecto axiológico, esta investigación recobra significancia,
puesto que la profesión docente exige de un educador con valores, alta
moral y ética en cada accionar de su vida, además de la actualización
constante del saber y las herramientas pedagógicas y didácticas para facilitar
un conocimiento, partiendo de los nuevos enfoques de enseñanza y del
educando como actor principal del proceso educativo.
De esta forma, con la articulación de la planificación docente y la
gestión del conocimiento, se busca fomentar ese aprecio por lo autóctono,
enaltecer las raíces culturales, la valorización del estudiante con su entorno,
24

el reconocimiento del semejante, la ayuda mutua entre todos, la sensibilidad,


la responsabilidad social, el grado de compromiso, aspectos resaltantes que
configuran la formación académica y personal del nuevo ser que desea la
sociedad.
En lo que corresponde a las implicaciones prácticas de la
investigación, este análisis pretende servir de guía a los docentes para
incrementar sus niveles de conocimientos y la toma de decisiones para
planificar las estrategias que faciliten el aprendizaje en el sistema de
educación básica, lo cual representaría una oportunidad para evidenciar las
consecuencias de conocer la importancia de los procesos de la gestión del
conocimiento como plataforma estratégica en el desarrollo de estrategias
didácticas integradoras en los estudiantes de la Institución Educativa María
Auxiliadora, Sede Oneida Pinto, perteneciente al Municipio Albania – La
Guajira – Colombia, de manera que ofrece a los docentes herramientas para
atender las dificultades relacionadas a las estrategias necesarias a su
aprendizaje.
Bajo esa línea argumental, se describe que el docente desde sus
ambientes de aprendizaje debe fomentar una cultura tecnológica,
empleándose el uso de estrategias didácticas integradoras en los alumnos
en donde todos los actores educativos confluyan a favor de una educación
integral equilibrada, holística, para asumir un proceso de transformación en
la sociedad sustentada en los principios de la libertad y la justicia.
En lo concerniente a los aportes metodológicos, la investigación se
enfoca en el paradigma cualitativo orientado por el método etnográfico, el
cual permite la descripción e interpretación de los hechos tal y como lo
expresan los actores. Así mismo, las categorías generadas pueden servir a
otras investigaciones que permitan explicar, confrontar, predecir, la
organización de los involucrados en el proceso para la producción de
conocimientos tanto individual como en colectivo.
25

4. COORDENADAS DEL ESTUDIO

El presente estudio se enmarcó en la Línea de investigación matricial


de gerencia educativa de la Maestría en Gerencia Educativa de la
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE); asimismo, se ubicó
en la línea de investigación potencial de Estilos y Tendencias gerenciales y
en la temática de estudio de Gestión del conocimiento.
De igual modo, con relación al espacio en una investigación, este indicó
la circulación en sí de la problemática a una población o muestra
determinada, es decir especificar el espacio que cubre la investigación. En
este sentido, este estudio se realiza en la Institución Educativa María
Auxiliadora Sede Oneida Pinto, la cual es una escuela rural perteneciente al
Municipio Albania – La Guajira – Colombia.
Asimismo, el tiempo de desarrollo del estudio se ubicó en el momento
en que un fenómeno sucedió, suceda o pueda suceder. Es decir lo que se
buscó fue especificar con claridad el periodo de estudio que cubre la
investigación. De allí, que en la presente investigación, la información
requerida para el estudio estuvo enmarcada en el año 2014-2016, entre los
meses de mayo del año 2014 a Julio de 2016, con el propósito de
fundamentarse en teorías y conceptos recientes pertenecientes al campo de
la gestión, plataforma estratégica, competencias comunicativas de
conocimiento.
De la misma manera, este estudio estuvo enmarcado en el área de la
gestión del conocimiento como plataforma estratégica para el uso de
estrategias didácticas integradoras, integrándose, en la Línea de
Investigación matricial Gerencia Educativa, en la línea operativa de Gestión
del capital humano, de la Maestría en Ciencias de la Educación, mención
Gerencia Educativa de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín
(URBE), donde se busca idear estrategias para mejorar en el ámbito escolar.
26

De allí que este estudio se apoyó en el análisis de diversas teorías,


siguiendo los lineamientos establecidos por: Pérez (2009), Pedraja y Col.
(2009), Fuentes (2009), Vega (2007), Riesco (2006), Ronquillo (2006), Dixon
(2000), entre otros autores consultados, para el área de las dimensiones
epistemológicas de conocimiento; y para las estrategias didácticas
integradoras, se analizaron los autores Jiménez (2006), Ríos (2004), Ávila
(2006), Gispert (2006), entre otros autores consultados.

4.1. CARACTERIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE ACTORES

Desde el punto de vista de caracterizar a los actores que participaron


en este estudio, se asume entonces, como objeto de estudio la percepción
de los estudiantes acerca de su ambiente escolar, del director y de los
docentes en cuanto a la manera de cómo éstos vienen gestionando sus
conocimientos como plataforma estratégica en el desarrollo de estrategias
didácticas integradoras en los estudiantes en la Institución Educativa María
Auxiliadora, Sede Oneida Pinto, perteneciente al Municipio Albania – La
Guajira – Colombia. De esa forma, uno de los fenómenos percibidos por los
estudiantes es la relación, en la que interactúan con el entorno educativo.
En este orden de ideas se puede citar a Guardian (2007), quien expresa
que los actores en una investigación son los que accionan y toman
conciencia porque el ser constructor y productor del mundo re-elabora,
desecha cada día construcciones subjetivas de ese mundo donde se
desenvuelve.
En este sentido, es evidente el hecho de que en las escuelas actuales
existe un distanciamiento entre los alumnos y los docentes expresado en la
apatía hacia conocer la importancia de los procesos de la gestión del
conocimiento como plataforma estratégica en el desarrollo de estrategias
didácticas integradoras en los estudiantes y, más dramáticamente, en las
27

agresiones manifiestas hacia la escuela, bien sea a su estructura física o


directamente a las personas que la representan.
En el siguiente cuadro se desglosa la identificación característica de los
actores que se toman para poder realizar este análisis (Ver cuadro 1).
Cuadro 1
Identificación de los actores
Institución educativa Grupos de interés Grupos de interés
beneficiaria Docentes Estudiantes
Institución Educativa María
3 2
Auxiliadora Sede Oneida
Docentes Estudiantes
Pinto
Fuente: Elaboración propia (2016)

De allí que las escuelas como estructuras sociales implican relaciones


dinámicas complejas y poco comprendidas, principalmente en las
interrelaciones alumno – alumno, alumno – escuela. Otro hecho significativo
es la existencia de objetivos paralelos de los alumnos con respecto a la
escuela con el desconocimiento casi total de los docentes, lo que crea un
abismo, que pareciera ser infinito, entre las partes.

4.2. ESCENARIOS DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa María


Auxiliadora, Sede Oneida Pinto, la cual es una escuela rural perteneciente al
Municipio Albania – La Guajira – Colombia, tomando en cuenta la posición de
que en mencionado país colombiano, es común oír hablar de un estado de
crisis educacional, motivo por el cual los gobernantes de estas naciones han
propuesto un plan de acción con una serie de reformas para este sector, que
responda con eficacia y efectividad a las exigencias que plantea el actual
acontecer sociocultural.
28

4.3. COMPONENTE CONCEPTUAL DE LA INSTITUCIÓN

HORIZONTE INSTITUCIONAL

Misión: Somos una institución educativa que ofrece una educación


integral, formando a niños, niñas y jóvenes emprendedores y competentes
en la sociedad, con la orientación, la participación y el liderazgo de un
personal académico e interdisciplinar, basados en los lineamientos de la
pedagogía activa, buscando la excelencia en sus actuaciones de su
cotidianidad, dentro de los parámetros del respeto, la justicia, el orden, la
responsabilidad y el trabajo, siendo reconocida como líder en la formación
humana y académica
Visión: En 2019 seremos una institución educativa líder en la formación
humana comercial, con énfasis en emprendimiento con proyección futurista y
desarrollo de competencias y dimensiones, que transforma el entorno social
y productivo de nuestro medio local, regional y nacional, utilizando para tal
fin, la investigación y tecnología como herramienta formadora de ciudadanos
capaces de ser autónomos y responsables.

RESEÑA HISTÓRICA

La Institución Educativa Rural María Auxiliadora de Cuestecita, se


encuentra situado en el corregimiento de cuestecita Municipio de Albania
Departamento de la Guajira específicamente en el Barrio Villa Reina, fue
fundado en el año de 1959 en el gobierno del Presidente Rojas Pinilla, en
esa época por la necesidad de la comunidad se creó una alternativa para la
educación de los residentes de Cuestecita construyendo un aula para
albergar estudiantes de primero (1º) al grado quinto (5º), sus primeros
29

docentes fueron nombrados por el Ministerio de Educación Nacional ya que


en ese entonces el colegio era Nacional, sus primeros docentes fueron:
Marina Romero, Sidelvina López Sierra, Myriam Ustate, Omaira Ustate, entre
otros
Hasta el año 1988 la Directora fue la señora Valentina Arregocés quien
falleció, luego nombraron a la directora Delis Plata Silva natural de Sanjuán
del Cesar, en la administración del Doctor Jairo Guerra se construyeron 2
aulas más, en ese entonces se encontraba la escuela en el centro de
Cuestecita, así poco a poco se fue creciendo la comunidad de Cuestecita
donde habían tantos estudiantes que tocaba atender 2 grado en un solo
salón de clases, el patio era demasiado pequeño que los niños no tenían
donde hacer el recreo.
En el año 2003 en la Administración de un hijo de Cuestecita Gustavo
Rosado Aragón viendo la necesidad urgente de ampliación de la escuela por
el aumento de cobertura en la comunidad de Cuestecita y con la creación
del nuevo barrio Villa Reina y como en el lugar donde se encontraba la
escuela no había espacio suficiente para construir donó por parte del
municipio de Albania un lote donde construyo 6 aulas, sala de profesores y el
área administrativa, en el año 2008 en la Administración de la Doctora
Oneida Pinto complemento con otro bloque de seis aulas más, una sala de
informática y una biblioteca, igual en la Administración de Yan Keller
Hernández Construyo una cancha multifuncional que presta beneficios a la
comunidad educativa en general.
En la Institución reposa el decreto 015 de Enero de 2012 en el cual por
medio de la asamblea por ordenanza 033 crea diferentes centros educativos
y por iniciativa del Diputado Hilbert Pinto Aragón se Hizo realidad en el cual
se aprueban los grados de preescolar a quinto y de sexto a Once.
El centro se encuentra registrado ante el DANE con el número
24430000884 y ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales con el
siguiente Numero 900.574528-4. Conformación y Organización del nuevo
30

Centro Educativo decreto 015 de 17 de enero de 2012. Escuelas que


conforman: La Institución Educativa Rural María Auxiliadora y una sede
Oneida Pinto ubicada en el resguardo indígena Una’puchon.

También podría gustarte