Está en la página 1de 9

Proyecto Investigación

Educativa

3° E Magisterio, Cohorte
Bella Unión

Integrantes: Agustina Barros - Ma.


Fernanda Bratkevich - Lucia Centomo -
Lilián Lucas - Daniela Núñez.
Resumen:

El presente proyecto a investigar es realizado como trabajo final para la asignatura

Investigación Educativa de tercer año de magisterio de la Cohorte Bella Unión, del plan

piloto semipresencial del IFD Artigas.

Nuestro proyecto surge en base a muchas interrogantes y dudas que se nos presentan en

relación a las formas de dictar clases en época de pandemia, las dificultades que se les

presentaron tanto a docentes como a alumnos y entornos familiares en base a las

tecnologías y sus usos, y principalmente a cómo atender a la equidad educativa, que

atención se le da, qué metodologías específicas utiliza y con qué recurso.

Si bien las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) están presentes en el aula,

es posible visualizar una desconexión entre estas y la didáctica, esto por su mala utilización

y poca preparación que existe acerca de las posibilidades de las mismas. Esta investigación

pretende realizar un breve recorrido por los mayores problemas que encuentran los

docentes en la Escuela N°78 en la inclusión de la Tecnología en el salón de clases, y

posibilitar algunas reflexiones de la formación docente en estos aspectos.

Palabras Claves: Investigación - pandemia - dificultad - equidad educativa - tecnología -


recursos pedagógicos-TICs.
INTRODUCCIÓN

El COVID-19 ha dejado una huella significativa en la historia, convirtiéndose en uno

de los desafíos sanitarios más destacados y globales que el mundo ha enfrentado. Esta

pandemia ha impactado a todas las naciones, transformando radicalmente la forma en la que

vivimos, trabajamos y nos relacionamos. La educación a distancia durante la pandemia ha

sido un desafío para maestros, estudiantes y familias, pero también nos ha brindado la

oportunidad de explorar nuevas formas de aprendizaje y adaptarnos a un entorno en constante

cambio.

Durante este período, las plataformas educativas en línea se han convertido en una

herramienta vital para continuar el proceso de enseñanza-aprendizaje de forma remota. Estas

plataformas permiten que los estudiantes accedan a material educativo, participen en clases

virtuales, realicen tareas y se comuniquen con sus profesores y compañeros. De igual forma

no debemos ignorar que la educación a distancia también presenta desafíos. La brecha digital

es uno de los principales obstáculos, ya que no todos los estudiantes tienen acceso a

dispositivos electrónicos confiables o a una conexión a internet estable, esto puede dificultar

su participación y compromiso con el aprendizaje en línea. Además muchos docentes,

catalogados hoy de inmigrantes digitales, no saben cómo integrar la tecnología de forma que

no se conviertan en una herramienta más al servicio de la metodología tradicional. Otros,

incluso, no tienen conocimientos técnicos para el manejo de las tecnologías más habituales en

las aulas, o simplemente no disponen de información sobre las ventajas que les pueden

ofrecer en los procesos educativos.

El presente proyecto educativo a investigar surge a base a muchas interrogantes y

dudas en relación a las formas de dictar clases en época de pandemia, las dificultades que se

les presentaron tanto a docentes, a estudiantes y familias en base a las tecnologías y sus usos,

y principalmente a cómo atender a la equidad educativa, que atención se les proporciona, y


qué metodologías específicas utilizan y con qué recursos. En definitiva nuestro problema a

investigar son las secuelas de la pandemia en la educación

Para la investigación de nuestro proyecto educativo, desarrollamos una pregunta

investigable, la cual será la base, ¿Cómo han afectado las medidas de aprendizaje a distancia

durante la pandemia a la equidad educativa en términos de acceso a la tecnología, recursos

pedagógicos y apoyo a estudiantes con necesidades especiales en la Escuela N°78 de Bella

Unión?.

En base a nuestra pregunta debemos definir un objetivo general, el cuál es, analizar

cómo las estrategias de enseñanza a distancia han influido en la disponibilidad y efectividad

de los recursos pedagógicos, identificando posibles desafíos y ventajas en comparación con el

entorno presencial e identificar prácticas exitosas a nivel nacional e internacional que hayan

abordado con éxito los desafíos de equidad educativa relacionados con el aprendizaje a

distancia durante la pandemia.

Para dichos objetivos generales del proyecto, debimos definir tres objetivos

específicos, los cuales son: primero, evaluar la efectividad de las plataformas y recursos en

línea utilizados durante el aprendizaje a distancia en términos de su capacidad para satisfacer

las necesidades de aprendizaje de diversos grupos de estudiantes. Como segundo objetivo,

investigar la percepción de los docentes sobre la preparación y efectividad de las

adaptaciones pedagógicas realizadas durante el aprendizaje a distancia, y su impacto en el

rendimiento de los estudiantes, y tercero, pero no menos importante, analizar cómo la falta de

acceso a tecnología y recursos afectó la participación y el rendimiento académico de

estudiantes marginados o en situaciones vulnerables.


Problema a investigar:

Las secuelas de la pandemia en la educación.

Pregunta Investigable:

¿Cómo han afectado las medidas de aprendizaje a distancia durante la pandemia a la

equidad educativa en términos de acceso a la tecnología, recursos pedagógicos y apoyo a

estudiantes con necesidades especiales en la Escuela N°78 de Bella Unión?

Objetivos General:

- Analizar cómo las estrategias de enseñanza a distancia han influido en la

disponibilidad y efectividad de los recursos pedagógicos, identificando posibles

desafíos y ventajas en comparación con el entorno presencial.

- Identificar prácticas exitosas a nivel nacional e internacional que hayan abordado

con éxito los desafíos de equidad educativa relacionados con el aprendizaje a

distancia durante la pandemia.

Objetivos específicos:

- Evaluar la efectividad de las plataformas y recursos en línea utilizados durante el

aprendizaje a distancia en términos de su capacidad para satisfacer las necesidades

de aprendizaje de diversos grupos de estudiantes.

- Investigar la percepción de los docentes sobre la preparación y efectividad de las

adaptaciones pedagógicas realizadas durante el aprendizaje a distancia, y su

impacto en el rendimiento de los estudiantes.

- Analizar cómo la falta de acceso a tecnología y recursos afectó la participación y el

rendimiento académico de estudiantes marginados o en situaciones vulnerables.


JUSTIFICACIÓN

La pandemia por causa del virus SARS-CoV-2, causante del COVID-19, trajo consigo

un gran número de cambios y desafíos a nivel social, pero especialmente educativo.

La pandemia ha acelerado determinados procesos que llevaban siendo necesarios

mucho tiempo pero no terminaban de madurar, dejando en evidencia aspectos que

necesitaban una revisión para potenciar lo educativo en las instituciones.

Como futuros docentes nos propusimos investigar cómo funcionaron las propuestas

planteadas para sobrellevar la pandemia en nuestra educación y si éstas fueron eficientes para

mejorar la calidad de aprendizaje en los niños.

La virtualidad ha ofrecido a niños y niñas la posibilidad de proseguir con sus estudios

a distancia enriqueciendo su educación con la articulación de diferentes actores, pero a pesar

de esta conectividad y accesibilidad, ha habido un retroceso en el nivel educativo, tanto en

lenguaje como en comprensión.

La brecha digital sigue siendo un problema importante en Uruguay, debido a que no

todos los estudiantes tienen acceso a internet en sus hogares, siendo este un desafío más para

todo maestro y entorno educativo; la brecha digital impacta en la educación y puede

exacerbar las desigualdades existentes, por lo que deben existir planes sólidos encaminados

para garantizar la continuidad de aprendizajes significativos en cada alumno.

MARCO TEÓRICO

Según la Organización Mundial de la Salud, el COVID-19 es una enfermedad

infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. El virus puede propagarse desde la boca o

nariz de una persona infectada en pequeñas partículas líquidas cuando tose, estornuda, habla,

canta o respira. Estas partículas van desde gotículas respiratorias más grandes hasta los
aerosoles más pequeños. Es importante adoptar buenas prácticas respiratorias, por ejemplo,

tosiendo en la parte interna del codo flexionado, y quedarse en casa y autoaislarse hasta

recuperarse si se siente mal. En Uruguay se contabilizan 1.039.227 personas confirmadas de

coronavirus y en 2021 fallecieron 114 personas de media al día, cifra que este año podría

verse incrementada por la cifra de muertes por coronavirus y la tasa de letalidad (fallecidos

respecto a confirmados) es del 0,73%.

En Uruguay, las medidas de distanciamiento social adoptadas a partir del 13 de marzo

de 2020 a raíz de la pandemia que generó el nuevo coronavirus Covid-19, han llegado a

distintos espacios, y una de las primeras medidas implementadas ha sido el cierre de los

centros educativos. En este sentido, la emergencia sanitaria dejó aproximadamente

800.000 estudiantes sin clases presenciales en todos los niveles y generó la necesidad de

pensar rápidamente estrategias de enseñanza-aprendizaje en formato virtual. La

implementación de formas de aprendizaje alternativas mediante el uso de la tecnología es

imprescindible para paliar la situación actual, con el fin de preservar algún espacio de

intercambio y contención (aunque ya no presencial) para los niños y niñas que también están

atravesando esta crisis.

La educación a distancia fue necesaria para continuar con la enseñanza y maximizar el

desempeño académico de manera eficiente. Durante la historia se han realizado varias

estrategias para introducir la educación a distancia.

La educación a distancia inicia a finales del siglo XIX e inicios del XX y se apoyó en la

imprenta y el servicio de correos, permitiendo que los interesados tuvieran acceso a los

programas educativos; no se contaba con una metodología de enseñanza, ni didáctica

específica, se reproducía por escrito una clase presencial, el tutor u orientador daba respuestas

a las dudas de los alumnos también por correo postal y en algunas ocasiones de manera

presencial.
Una segunda generación de esta modalidad responde a la multimedia; se sitúa a finales de los

años sesenta, y los medios presentes son la radio y la televisión; los programas se apoyan en

recursos audiovisuales (audiocasetes, diapositivas, videocasetes, etc.), el teléfono se

incorpora para servir de enlace entre docentes y alumnos, y la interacción personal es escasa.

La tercera generación corresponde a la telemática situada en la década de los 80, y se apoya

en el uso de la computadora personal y en el uso de programas de enseñanza asistida por

computadora y sistemas multimedia. En esta generación surge una segunda etapa que puede

centrarse en el campus virtual con base en las redes de conferencia por computadora y

estaciones de trabajo multimedia (García-Aretio, 1999), se inicia con la educación en línea y

la educación virtual.

En la educación en línea, docentes y alumnos conviven en un entorno digital, haciendo uso de

recursos tecnológicos e internet de manera sincrónica; esto es, coincidiendo en horarios para

cumplir con una sesión del curso. En la educación virtual son indispensables los recursos

tecnológicos, la computadora, la tablet, el teléfono celular, la conexión a internet, y el uso de

una plataforma multimedia; en este método los docentes no coinciden con los alumnos

(asincrónico), los materiales se suben a la plataforma establecida en donde los alumnos

podrán revisarlos (Ibáñez, 2020).

En palabras de Paulo Freire, “la educación verdadera es praxis, reflexión y acción del

hombre sobre el mundo para transformarlo”. Es decir que la educación no puede cerrar sus

puertas a la realidad social, económica y política que la rodea, por el contrario, debe abrirse

tomando los sentimientos, expectativas, vivencias y problemas del pueblo.

MÉTODO CUALITATIVO:
Se realizará una investigación cualitativa, de carácter exploratoria y descriptiva. Los

datos recolectados surgieron a partir del registro de encuestas y entrevistas a docentes de la

escuela N°78 de Bella Unión en el turno matutino.


MÉTODO CUANTITATIVO:
Realización de test en línea dirigidos a maestros de la Escuela N°78 que nos permitan evaluar
sus conocimientos sobre las TICs, luego esquematizar estos datos en gráficas que nos
facilitaran el estudio de esos resultados, y cuantificar el conocimiento ligado a la
implementación de estas tecnologías en el aula.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
1. Realizar encuestas y entrevistas a estudiantes, padres y docentes: Estas herramientas nos
permitirán recopilar datos cualitativos y cuantitativos sobre las experiencias y desafíos que
han enfrentado durante la pandemia. Se realizarán preguntas sobre el acceso a la educación,
la calidad de la enseñanza virtual, el impacto en el bienestar emocional, entre otros aspectos
relevantes.

2. Analizar datos estadísticos y comparar resultados pre y post pandemia: Recopilaremos


datos de instituciones educativas y organismos gubernamentales para analizar el impacto de
la pandemia en indicadores clave, como el rendimiento académico, la tasa de deserción
escolar, la asistencia, entre otros. Esto nos permitirá identificar tendencias y patrones.

3. Realizar estudios de casos en diferentes contextos educativos: Se seleccionarán diferentes


escuelas o regiones y realizar estudios de casos detallados para comprender cómo la
pandemia ha afectado a cada uno de ellos de manera específica, en este caso la escuela N°78,
comparándola con otras escuelas de la zona. Esto permitirá obtener una visión más completa
de las consecuencias en diferentes contextos.

4. Realizar análisis comparativos internacionales: Se realizará una investigación de cómo


diferentes países han abordado los desafíos educativos durante la pandemia y compararemos
los resultados. Esto te brindará una perspectiva global y te permitirá identificar buenas
prácticas y lecciones aprendidas.

5. Evaluar programas de apoyo y estrategias implementadas: Analizaremos los programas y


estrategias implementadas por las instituciones educativas y el gobierno Uruguayo para
mitigar los efectos de la pandemia. Evaluaremos su efectividad, identificaremos las fortalezas
y debilidades, y propondremos mejoras o recomendaciones basadas en los resultados
obtenidos, como por ejemplo:
● Implementar programas de apoyo emocional.
● Mejorar la conectividad y acceso a la tecnología.
● Capacitar a los docentes en educación a distancia.
● Fomentar la participación de los padres.
● Evaluar y adaptar los planes de estudio.

RESULTADOS
CONCLUSIÓN

También podría gustarte