Está en la página 1de 3

Evaluación Parcial - 1° Cuatrimestre

Materia: Didáctica General


Curso: 1° Año
Año: 2023
Tutores: Ana Laura Marín – Gimena Flores – Gustavo Navarro – Natalia Trejo
Modalidad: Grupal (3 integrantes) / se puede desarrollar de forma individual.
Extensión: 3 carillas como máximo sin contar carátula ni consignas.

Comisión:

Estudiante Nº1: Nombre y Apellido: Tamara Emilse Blanco DNI: 39 400 354

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Identifica conceptos centrales de la Disciplina en la visualización de un
audiovisual educativo.
- Analiza los tipos de currículum y las dimensiones de la Didáctica a través del
análisis de un fragmento audiovisual.
- Explica e integra conceptos relacionando entre contenidos de diferentes
unidades a través de construcciones personales y originales.
CAPACIDADES:
- Comprensión lectora.
- Escritura y producción de texto.
- Incorporación de imágenes, viñetas o artículos en la realización de actividad.
CONSIGNAS:
A partir de la visualización del siguiente fragmento “Los sofistas” de la Serie Merlí:
https://www.youtube.com/watch?v=3wFIYLLNJ3g 1
a) Identificar, caracterizar y explicar las diferentes dimensiones de la Didáctica
que logra visualizar en el audiovisual.
b) Conceptualizar el objeto de estudio de la Didáctica, mencionar y explicar la
situación práctica en la que se evidencia el mismo.
c) Identificar y explicar los diferentes tipos de Currículum presentes en el
audiovisual. Justificar su respuesta presentando relaciones teóricas.
d) ¿Qué enfoque y/o modelos didácticos estudiados en el módulo 2 puede
identificar en la situación propusta? Mencionar y justificar su respuesta
explicando desde aspectos teóricos.

¡MUCHOS ÉXITOS!

Desarrollo

A:

diferentes dimensiones de la didáctica:

Las dimensiones que se ven son el uso de la teoría y científica ,practica porque
enseña la filosofía de los sofistas como educadores de su época y utiliza Aristóteles
para dar de ejemplo.

Dimensión técnica:en el video , el profesor anota algunos nombres de sofistas mas


importantes para llamar su atencion en la clase apunta a lo mal pago que estan los
profesores y comienzan un debate con ellos de esta forma demuestra sus
habilidades y estrategias para trasmitarle conocimientos y motivar a los
estudiantes.

Dimensión practica: el profesor da ejemplos de conocimiento y curiosidad, juegos


mentales con los alumnos. Su habilidad para confundir atraves de varias preguntas
y hace saber que el es un sofista.

1
Dimenciones cientificas el profesor usa su conocimiento de la historia y filosofia
para ayudar que los alumnos a entender los problemas sociales que hay ,la
importancia de que cada uno tenga su propia vision de la realidad.

b.

el objeto de estudio de la Didáctica

el objeto de estudio de la didáctica es que consiste en estudiar la dinamica y el


profesor cambiante de la enseñansa , el aprendisaje y las relaciones dialectas
personales grupales que se generan entre los docentes y estudiantes.

En el video podes ver como traves de ejemplos situaciones de intercambiosde


opiniones , diferentes punto de vista , entre alumnos y profesor.

c.

tipos de currículo:

currículo real: es el que se refiere a lo que realmente se enseña y lo que aprende


en el aula a través de la materia de filosofía en la que se ve la vida en una
interrelación entre alumnos y el profe cuando pregunta y analizan la situación
planteada.

Currículo oculto: es donde los alumnos creen loa que el profe dice según sus
necesidades con que el profesor enseño y los alumnos aprendieron a través del
debate.

D.

Modelos didácticos: enseñar y aprender

lo que se identificó de modelos didácticos es lo que el profesor trasmite a los


alumnos y lo recepcionar la enseñanza sofista y su proceso de métodos de
prácticas. en la mente de cada persona.

También podría gustarte