Está en la página 1de 16

Textos académicos- -Pf Mariángeles Belacín

Pensar la lectura y la
escritura
Un acercamiento a los textos
de estudio, investigación y
divulgación científica

Profesora: Mariángeles
Belacín

1
Textos académicos- -Pf Mariángeles Belacín

Los textos como acciones de lenguaje

1. El contexto sociosubjetivo
El objetivo de este apartado es construir una perspectiva que permita
comprender que la actividad humana es una actividad de lenguaje, que se
organiza en discursos y produce textos que mediatizan las actividades
sociales.
En primer lugar, atenderemos a que cada texto es una acción de
lenguaje. Por lo tanto no hay texto sin contexto de producción. Hay muchísimos
factores que influyen en la organización de un texto, destacaremos aquellos
que influyen en mayor medida en la toma de decisiones que un autor realiza al
planificar, escribir y revisar un texto. Se trata de factores simultáneos que son
de carácter físico, social y subjetivo. El contexto físico o situacional refiere a la
situación espacio–temporal: lugar de producción, de publicación, de circulación
del texto producido; la época y la fecha; el autor que produce el texto y el lector
que lo percibe concretamente.
El contexto socio subjetivo implica atender a cuatro
cuestiones principales:
• el lugar social (formación social, institución, modo de interacción),
• la posición social del productor (que le confiere el estatuto de
enunciador),
• la posición social del receptor, y
• la finalidad de la interacción (¿cuál es, desde el punto de vista del
enunciador el efecto —o los efectos— que el texto es capaz de producir en el
destinatario?).
“Poner en palabras” ideas y pensamientos, entonces, no resulta sólo un
problema lingüístico sino que involucra dimensiones psicológicas y
sociodiscursivas. No se trata sólo de pensar qué decir sino cómo decirlo en
función del destinatario y la situación de comunicación.
Las primeras decisiones de los autores se orientan a construir contexto
en el propio texto: las operaciones de contextualización. Por eso, resulta tan
difícil el principio de cualquier texto. Iniciar el texto es iniciar la conversación
con el lector y empezar a construir “el espacio mental colectivo”.
Actividad 1:
1. ¿Cómo le explicarías a un niño-a el nacimiento de un perrito? 2.
Y si fueras profesor-a, ¿qué hubieras dicho?
3. ¿Cuáles son las modificaciones que realizaste en ambas
situaciones?
Los textos tienen las marcas del contexto y cada autor producirá, a su vez, las
operaciones de contextualización necesarias para que el escrito se encuadre
en la situación que él se ha representado. El autor tiene en cuenta durante
todo el proceso de escritura, el contexto y, a su vez, lo construye en el propio
texto. Pero, no es tan sencillo reponer esas marcas de contextualización

2
Textos académicos- -Pf Mariángeles Belacín

para los lectores. En muchas oportunidades, esas marcas no son tan explícitas
y en esos casos los lectores deben realizar un esfuerzo por reponer
información supuesta o implícita. Y, además, en el estudio nos enfrentamos,
muchas veces, con textos que no fueron escritos para estudiantes sino para
otros destinatarios. En esos casos, en la tarea de la lectura se producen
“vacíos” o “lapsus” que son necesarios de completar a través de preguntas a
los profesores, de otras lecturas, de indagaciones respecto del contexto
histórico y cultural. En general, los mismos textos nos dirigen hacia otros. Si no
los hemos leído ni tenemos referencias es necesario reponer ese recorrido.
Actividad 2

Antes de empezar la lectura:


1. ¿con qué propósito ha sido escrito este libro?;
2. ¿quién es el lector imaginario para el cual se escribió?
3. ¿Cuáles son las operaciones de contextualización en el prefacio de
La Física, aventura del pensamiento de Albert Einstein y Leopold
Infeld?

Es difícil empezar contestando a estas preguntas de modo claro y


convincente. Esto sería mucho más fácil, aunque superfluo, al final del libro.
Nos resulta más sencillo decir lo que este libro no pretende ser. No hemos
escrito un texto de física. Aquí no se encontrará un curso elemental de hechos
y teorías físicas. Nuestra intención fue, más bien, describir a grandes rasgos
las tentativas de la mente humana para encontrar una conexión entre el mundo
de las ideas y el mundo de los fenómenos. (2004:5)
Mientras escribíamos este libro hemos tenido largas discusiones sobre
las características de nuestro lector ideal y nos hemos preocupado bastante de
él. Lo imaginábamos falto de todo conocimiento concreto de física y
matemáticas, pero lleno de un gran número de virtudes. Lo encontrábamos
interesado en las ideas físicas y filosóficas y nos veíamos forzados a admirar la
paciencia con que lucharía para entender los pasajes de menor interés y de
mayor dificultad. Se daría cuenta de que para comprender cualquier página
tendría que haber leído cuidadosamente todas las anteriores. Sabría que un
libro científico, aunque popular, no debe leerse como una novela. (Ibídem)
En este caso se explicita claramente un pacto de lectura o, en otras
palabras, un contrato comunicativo que organiza la escritura pero también la
lectura.
Los autores y los lectores se construyen en el texto como sujetos
discursivos que empiezan a dialogar en la virtualidad del texto. El autor
planifica una forma en el escrito que intenta ser una guía para la producción de
significado y que le debe permitir al lector “escribir” su propio texto. El texto se
actualiza en la operación de la lectura y, también, se re contextualiza en una
nueva situación comunicativa. Este diálogo se organiza de una forma
determinada, en el ejemplo citado se dice que un libro científico no debe leerse
como una novela. La actividad de pensar, investigar, estudiar genera un modo
de escribir particular: una escritura de ideas y conceptos que adopta distintos
3
Textos académicos- -Pf Mariángeles Belacín
estilos según las disciplinas y según la interacción comunicativa (congresos,
clase, exposiciones orales, libros, revistas científicas, periódicos, suplementos
de divulgación científica, entre muchos otros casos). Por lo tanto, la posibilidad
de entrar en el “pacto de lectura” propuesto por Einstein e Infeld tiene que ver,
también, con la experiencia que el lector tenga de este tipo de textos.
2. Los textos como ejemplares de un género
Una función determinada (científica, periodística, cotidiana, académica,
religiosa, entre otras) y unas condiciones determinadas específicas para cada
esfera de la comunicación discursiva generan determinados géneros de
textos, es decir, unos tipos temáticos, composicionales y estilísticos de
enunciados relativamente estables. El conjunto de géneros elaborados por las
generaciones precedentes y las formas que las formaciones sociales
contemporáneas utilizan, transforman o reelaboran forman un intertexto.
Los géneros son instrumentos construidos sociohistóricamente en
función de mediatizar y organizar las distintas actividades humanas. Por eso, la
apropiación de los géneros constituye un mecanismo fundamental de
socialización y de inserción práctica en esas actividades. El modo en que cada
persona se representa la situación de acción influye la elección de uno u otro.
Pero, no elegimos sobre la base de la intertextualidad propiamente dicha sino
sobre la base del propio conocimiento efectivo de los géneros y de sus
condiciones de utilización.
El juego cultural —es decir, histórico y político— en el que los textos se
producen y circulan, deja sus marcas en el texto y no deberíamos hablar de
esas marcas, que configuran el género del texto, sin pensar por qué y para qué
se han producido.

Actividad 3
1) Elaborá un resumen con “Los textos como acciones de
lenguaje”

4
Textos académicos- -Pf Mariángeles Belacín

PARATEXTOS
Los llamados elementos paratextuales resultan fundamentales en esa
orientación. Tal como lo define Maite Alvarado, el paratexto es “un dispositivo
pragmático, que por una parte, predispone —o condiciona— para la lectura y,
por otra, acompaña en el trayecto, cooperando con el lector en su trabajo de
construcción —o reconstrucción— del sentido (1994:16–17).5
Los paratextos se encuentran presentes dentro del texto con una clara
función: constituirse como “umbrales del texto” pero a la vez, lo constituyen
como tal:
Etimológicamente, “paratexto” sería lo que rodea o acompaña al texto
[…] Pero ya considere que
el texto existe para ser leído o porque es leído, la lectura es su razón de
ser, y el paratexto contribuye a concretarla. (Alvarado, 1994:16)
Los paratextos pueden ser verbales (los títulos, las dedicatorias, los epígrafes,
los prólogos, los índices, las notas, la bibliografía, el glosario y el apéndice) o
gráficos (ilustraciones, diseño del texto, tipografía). Por ejemplo, en el texto
analizado se hacen presentes los siguientes paratextos ilustrativos:
Se observa además la presencia de otro de los paratextos prototípicos
de este tipo de divulgación científica: la bibliografía. La exposición de las
fuentes es uno de los pilares de la divulgación de la ciencia: mostrar/evidenciar
desde dónde se ha construido el presente recorrido. Otro elemento importante
dentro del texto es la referencia a la sección; en este caso corresponde a
“Historia”. Como expusimos anteriormente, las secciones de la revista
presentan diferentes intenciones y dada esa intencionalidad es que el texto
debe adecuarse al lugar elegido.

BIBLIOGRAFÍA- NORMAS APA


Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un
texto con referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de
la estructura del texto. En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto
en lugar de notas al pie de página o al final del texto, como en otros estilos. La
cita ofrece información sobre el autor y año de publicación, que conduce al
lector a las referencias que se deben consignar al final del documento.
Básicamente hay dos formas de realizar una cita dependiendo de lo que se
quiera enfatizar con ella.

En el primer caso, se hace un énfasis al autor cuando lo que se quiere


citar o resaltar es el pensamiento o la posición específica de alguien sobre
algún tema.

5
Textos académicos- -Pf Mariángeles Belacín

Por otra parte, en las citas basadas en el texto, se quiere hacer


referencia a una frase o teoría específica en la que el autor tiene un papel
secundario. De la misma manera, la cita se puede realizar de manera de
manera textual o parafraseada para lo cual es relevante el número de palabras
citadas para configurar la cita, como se verá a continuación.
Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de
un texto. Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos
suspensivos (…). Para este tipo de cita es necesario incluir el apellido del
autor, el año de la publicación y la página en la cual está el texto extraído. El
formato de la cita variará según el énfasis -en el autor o en el texto-.

FORMAS DE INCLUSIÓN DE VOCES EN LOS


TEXTOS : Polifonía

Para escribir un texto de investigación como un informe o una


monografía, es necesario, previamente, leer información sobre el tema en
diversas fuentes. Esa información constituirá una parte fundamental del
desarrollo de la investigación y aparecerá en el texto producido. Es habitual
referirse a las palabras o las ideas de sus autores a partir de citas, es decir,
fragmentos de textos, o referencias a conceptos de otros autores.
Habitualmente, las fuentes consultadas son textos formales con abundancia de
secuencias argumentativas o expositivo-explicativas, en los que también suelen
aparecer citas y referencias a otros autores. Por ese motivo, estos textos
suelen ser polifónicos (poli: “múltiple”, fónico: “relativo a la voz”), ya que en
ellos aparecen varias voces. Así, la voz de quien expone, explica o argumenta
se distingue de otras voces insertas en el texto. Para reconocer la polifonía de
un texto se deben distinguir las estrategias de inclusión de voces y, también,
detectar las referencias bibliográficas de las fuentes, que indican, en los textos
académicos, de dónde provienen las citas (lo que implica respeto por la
propiedad intelectual y favorece que otras personas interesadas en el tema
puedan enriquecer su investigación). Las siguientes son las posibles
estrategias de inclusión de voces.

6
Textos académicos- -Pf Mariángeles Belacín
TIPO DE CITA EJEMPLO CARACTERÍSTICAS

ESTILO Umberto Un verbo “de decir”


DIRECTO El texto Eco afirmó: introduce la cita. El texto
fuente se transcribe “Las citado va entre comillas.
literalmente, es computadoras Se separa del texto que
decir, sin ninguna están lo cita mediante dos
modificación. El difundiendo puntos (antes de la cita),
emisor diferencia una nueva guiones
claramente su voz forma de (interrumpen la cita) o
de la de la instrucción, coma (al final).
fuente. pero no
satisfacen
totalmente”.

ESTILO Umberto La cita se presenta


INDIRECTO El Eco afirmó que mediante un verbo “de decir”
texto fuente se las + que. Las palabras del
reformula y se computadoras texto citado que indican
integra en el texto estaban tiempo y espacio, los mpos
que lo cita. Por difundiendo una verbales y los pronombres
consiguiente, hay nueva forma de petiersonales, posesivos y
una distinción instrucción pero demostrativos se modifican
menor entre la voz que no para integrarse al nuevo
del emisor y la de la satisfacían texto
fuente.. totalmente

CITA MIXTA Se Umberto Las palabras o


introducen en una Eco afirmó que expresiones literales se
cita en estilo las colocan entre comillas.
indirecto computadoras En algunos casos,
palabras o estaban éstas se
expresiones literales difundiendo “una presentan a continuación
tomadas del texto nueva forma de del nexo que (propio del
fuente. El emisor instrucción” pero estilo indirecto).
mantiene la distancia que no
propia del estilo satisfacían
indirecto pero toma totalmente
distancia mediante
el estilo directo..

PARÁFRASIS Umberto Se puede explicitar que


Las ideas del texto Eco reconoce las palabras no pertenecen
fuente se sintetizan las falencias a la voz principal a través
con otras palabras. de las de la mención del autor y
Es computadoras el uso de verbos “de decir”
habitual incorporar pero no o mediante
una interpretación desconoce sus una referencia bibliográfica.
del ventajas.
mismo.

Cómo introducir citas


❚ Mediante verbos “de decir” (decir, escribir, señalar, afirmar, comentar,
manifestar, definir, destacar, observar, proponer, sugerir, agregar, contestar,
responder, etcétera). Introducen
la voz citada a partir de una actitud neutral del enunciador del texto
respecto del contenido
de lo citado.

7
Textos académicos- -Pf Mariángeles Belacín
❚ A partir de una evaluación o interpretación del contenido de la voz
citada (admitir,
lamentarse, quejarse, revelar, ratificar, refutar, confrontar, sostener,
aseverar, opinar, reconocer, pretender, etcétera).
❚ Haciendo referencia al tipo textual del texto citado (explicar,
argumentar, relatar, describir, etcétera).
❚ Mediante preposiciones o frases prepositivas, sin usar verbos (Para el autor,
“la
escuela es un espacio de oportunidades”; según otros especialistas, la
escuela necesita
involucrar a toda la comunidad en su proyecto educativo).

Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el autor:

Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de menos de 40 palabras


se debe insertar en el medio de nuestro texto. En este caso tenemos una cita
con énfasis en el autor, por lo tanto lo citamos primero con el apellido y el año
del texto citado seguido de una frase o palabra que vincule al autor con la cita,
ej: afirma, concluye, nos dice, etc. Seguido de la cita textual y finalmente entre
paréntesis el numero de la pagina.

Elementos:
Apellido del autor: Solo el primer apellido o el apellido más conocido.
Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publico el
texto citado.
Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a citar.
Pagina: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone la la pagina del libro
o articulo que fue citado.
Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el texto:

8
Textos académicos- -Pf Mariángeles Belacín
Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de menos de 40 palabras
se debe insertar en el medio de nuestro texto. En este caso tenemos una cita
con énfasis en el texto, por lo tanto lo citamos primero el texto entre comillas
y después de éste, apellido, año y pagina separados por comas y encerrador
entre paréntesis; Se finaliza con un punto seguido.

Elementos:
Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a citar.
Datos de la cita: Este elemento contiene primero el apellido del autor (el
primero o más conocido), segundo el año en que se publico el texto citado y
tercero la pagina donde se encuentra el fragmento citado. Estos tres elementos
se separan por comas y se encierran entre paréntesis.
Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el autor:

Citas parafraseadas
Elementos:
Apellido del autor, seguido por coma y año de la publicación, todo esto
entre paréntesis. Ejemplo: (Rojas, 2013)

Basadas en el texto:

9
Textos académicos- -Pf Mariángeles Belacín

Datos al final de la cita.


Basadas en el autor:
¿CÓMO CITAR BIBLIOGRAFÍA?

∙ CITAR DESDE WIKIPEDIA


Nombre del artículo. (Sin fecha). En Wikipedia. Recuperado el X de MES
de AÑO de http://xxx.xxxxxxxxxx.xx/xxxx/xxx
∙ CITAR DESDE LIBROS:
LOS DATOS ESTÁN EN LAS PRIMERAS PÁGINAS solo revisar las
primeras páginas del libro donde se encontrará toda la información necesaria
para hacer la cita, la información que se debe recolectar para hacer la cita es:
AUTOR,(AÑO DE PUBLICACIÓN). TÍTULO DEL LIBRO, LUGAR, EDITORIAL
Hacyan, S., (2004). Física y metafísica en el espacio y el tiempo. La
filosofía en el laboratorio, México DF, México: Fondo nacional de cultura
económica.

10
Textos académicos- -Pf Mariángeles Belacín
CAPÍTULO DE UN LIBRO
Molina, V. (2008). “… es que los estudiantes no leen ni escriben”: El reto
de la lectura y la escritura en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. En H.
Mondragón (Ed.), Leer, comprender, debatir, escribir. Escritura de artículos
científicos por profesores universitarios (pp. 53-62). Cali, Valle del Cauca: Sello
Editorial Javeriano.

11
Textos académicos- -Pf Mariángeles Belacín
EXPOSICIÓN: TEXTOS EXPOSITIVOS
Secuencia expositivo-explicativa .
Los textos expositivos presentan información precisa sobre un tema,
brindan datos acerca de los objetos, hechos o personas. Pero además el
emisor puede explicar, así la explicación es un procedimiento o recurso que
falicita la comprensión de un tema. En los textos que brindan información
poseen una secuencia expositivo-explicativa .

Todas las explicaciones tienen un DESENCADENANTE DE LA


EXPLICACIÓN. ES DECIR, UNA PREGUNTA REALIZADA Y A PARTIR DE
AHÍ ES QUE SURGEN DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS. .
ESTRUCTURA DE LAS EXPLICACIONES
Cada explicación desarrolla un tema, la función de la explicación
consiste en adecuar el contenido informativo a las posibilidades de
comprensión de sus destinatarios.

12
Textos académicos- -Pf Mariángeles Belacín

INTRODUCCIÓN: SE PRESENTA EL TEMA DE LA EXPLICACIÓN Y


SE MENCIONAN OTROS PUNTOS DE VISTA. PLANTEO DEL PROBLEMA.
DESARROLLO EXPLICATIVO: SE DA UNA RESPUESTA
EXPOSITIVSA MEDIANTRE EL USO DE DIVERSOS RECURSOS
EXPLICATIVOS.
CONCLUSIÓN: SE RESUME BREVEMENTE LO EXPUESTO EN EL
DESARROLLO Y SE PRESENTA UNA EVALUACIÓN DEL AUTOR SOBRE
EL TEMA.

PROPIEDADES GRAMATICALES DE LA EXPLICACIÓN


No hay subjetividad, es un sujeto transparente respecto del tema, se
propone un mayor grado de objetividad.
¿Cómo se logra?
-predominio de la 3era persona o la 1 era de plural.
-oraciones impersonales
-nominalizaciones.
Terminología, expresiones propias de una determinada disciplina
científica
Construcciones sintácticas y persona gramatical el enunciador se
construye como un sujeto sincero, “transparente puede construirse
discursivamente es un efecto de objetividad..
Otro modo de lograr esta impresión de objetividad es usar
construcciones impersonales y oraciones pasivas con se se presenta el tema
como si éste tuviera existencia independiente
Referentes
Recursos explicativos

• Definición : Se brinda al destinatario el significado de un


concepto.
El primer término de la definición está compuesto por el nombre de la
palabra que se define, y el segundo contiene: especificaciones o los rasgos de
contenido permiten diferenciarlo del resto de los conceptos y categorías . Se
utiliza en verbo SER en sus formas conjugadas “es” o “son”

• Reformulación consiste en volver a decir algo pero usando otras


palabras. En este sentido, supone una transformación o conversión de un
enunciado —que se denomina primer enunciado— en un segundo enunciado.
Se introducen por marcadores del tipo: “es decir”, “o sea”, etcétera.

13
Textos académicos- -Pf Mariángeles Belacín

• Ejemplificación se presenta un caso particular que ilustra aquello que


se afirma en un concepto abstracto y general o en una definición. Se
introducen conectores ejemplificativos. Se reemplazar por dos puntos o
paréntesis.
• Comparación : se relacionan dos o más conceptos,
características u opiniones por medio del señalamiento de semejanzas y
diferencias.
• Analogía : se vinculan dos conceptos a partir de su semejanza. Uno
de los términos es desconocido, abstracto, el otro conocido y es concreto. Es
una manera de acercamiento de la información.
• Polifonía (ver cuadro de estrategias de inclusión de voces)
Narración: según qué tema tratan, la información de las explicaciones puede
presentarse como una narración y así las acciones se organizan de acuerdo a
un eje temporal cronológico o lógico. En ciertas disciplinas, como la Historia o
la Biología, los textos expositivo-explicativos presentan información sobre
procesos que requieren, para su desarrollo, del uso de narraciones. En éstas,
se presenta una sucesión de acciones o de hechos ordenados a partir de un
eje cronológico o lógico
Descripción Las descripciones presentan las características, la
ubicación, las partes y otros detalles que integran o componen un determinado
objeto, individuo, hecho o concepto.
Las propiedades que se describen pueden formar parte de aspectos
concretos, materiales o fenomenológicos ( descripción del aspecto exterior de
un animal— o bien de fenómenos abstractos —como la descripción de una
capacidad mental)

Reformular no es definir
La reformulación se usa para simplificar o aclarar ciertos aspectos de los
temas que el explicador supone que pueden presentar dificultades de
comprensión. Se introduce una información secundaria pero no es la definición.
La analogía no es la comparación, no son lo mismo.
En la comparación se establecen semejanzas y diferencias. En la
analogía sólo se destacan las semejanzas.

14
Textos académicos- -Pf Mariángeles Belacín
Actividad:
1) A partir de los siguientes textos identificá
a) Estrategias expicativas
18

También podría gustarte