Está en la página 1de 12

Puntaje: de 42

Guía de preparación de Prueba N° 2 – Lenguaje y Redacción


Nombre: Sección:

Para tener en cuenta…


1. Se descontará una décima de la nota por cada falta ortográfica (en la prueba y en los escritos posteriores).
2. Responda con lápiz pasta azul o negro y de forma limpia, clara, ordenada y consecuente con la instrucción. Las respuestas con
lápiz mina, con tinta que se borre o corrector no se recorrigirán.
3. El contenido que exceden el espacio asignado a la respuesta o cuya caligrafía no sea legible no se corregirán (no tendrán puntaje).
4. Solo respuestas completas y correctas obtendrán puntaje. -0,5 C/falta de ortografía. Escala de corrección al 65%
/
(A) Si a partir de la primera semana de octubre ve a carabineros uniformados cuando vaya por un café a cualquiera de los
locales Starbucks del país, no se asuste. No pusieron una bomba, no hubo un robo ni nada similar. Esos policías, según la
nueva política y estrategia comunicacional de Carabineros, estarán ahí solo por conversar. Así de simple. Carabineros firmó
un convenio con STARBUCKS para disponer de tres carabineros en sus 120 locales, dos horas al día, para que la gente conozca
el trabajo policial. Además, la institución busca con esta medida saber las inquietudes de la ciudadanía y mejorar los niveles
de confianza en la institución.
(B) La imagen de Carabineros recibió su primer “golpe” comunicacional en 2017. Atrás quedó el ser una de las instituciones
más confiables del país, pues, en marzo del año siguiente, se supo que, al interior de la institución, se fraguó un fraude que
actualmente supera los $ 28 mil millones. En junio de 2017, la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) graficó que
solo un 37% de los consultados confiaba en Carabineros, lo que representó un golpe, pues cayó 17 puntos desde la última
medición, cuando en enero de ese año un 54% de los entrevistados dijo tener “mucha o bastante confianza” en los policías
uniformados.
(C) Con estos bajos niveles de confianza, Carabineros intentó repuntar, pero las expectativas duraron hasta el 25 de enero
de 2018. Ese día, la fiscalía comunicó que sospechaba de funcionarios de la institución en la comisión de ilícitos, que
1
consideraban la manipulación de pruebas para imputar delitos a comuneros mapuches, en la llamada Operación Huracán.
(D) Bastó eso para que nuevamente apareciera “el fantasma” de la desconfianza. Eso mostró la encuesta Cadem que, en
febrero del año pasado, señaló que un 48% de los encuestados rechaza a la policía uniformada, el porcentaje más alto de
descontento ciudadano para Carabineros, desde que se realiza esta medición (2015).
Para superar los niveles de desconfianza y tener una mayor cercanía con la gente, es que Carabineros decidió implementar
este nuevo plan de “Café con un carabinero”, luego de conocer la experiencia de la policía de Boston, en Estados Unidos,
que en marzo lanzó Coffee with a Cop junto a esta cadena.
(E) El jefe de comunicaciones de Carabineros, mayor Diego Rojas, explicó que “vimos que la gente no nos veía cercanos. La
ciudadanía conversa con el carabinero cuando tiene un problema delictual, entonces, es poco el espacio”. Es por ello, explicó
Rojas, que en julio se hizo un piloto y se pidió a la compañía multinacional realizar un convenio. El mayor sostuvo que “serán
dos o tres carabineros, el capitán de la jurisdicción y dos policías que trabajan en labores comunitarias. Estarán de uniforme
conversando con la gente”. De acuerdo con este plan, la experiencia ya se concretó cuando dos policías estuvieron dos horas
en tres locales de la capital (Estación Central, Santiago Centro y Providencia). Posteriormente, señaló el oficial, “se recogió
una buena experiencia”.
(F) Según Rojas, se escogió empresa, pues “trabajó con la policía de Estados Unidos. Además, está en distintas comunas y en
algunas regiones, tiene un público transversal”. Agregó que los servicios preventivos no se dejarán de lado, pues es lo mismo
que se hace en las comunidades vecinales, con policías que están abocados para esas tareas. Juan Pablo Riveros, gerente de
Marketing, manifestó que “nuestro rol concreto en este programa será el de brindar el mejor lugar para que ocurran estos
importantes encuentros (…). Estos se realizarán en todas nuestras tiendas en Chile, una vez al mes, en un horario fijo”.
Además, indicó que “creemos que este tipo de instancias son muy importantes para todos, estamos invitando a la comunidad
a dialogar, y eso para nosotros es lo más relevante”.
(G) Entre los expertos en comunicaciones y marketing hay visiones dispares. Daniel Halpern, experto en comunicación
estratégica de la Universidad Católica, dijo que: “puede ser que no tenga nada en común con Carabineros, salvo que me
ayuden en un problema, pero si voy a conversar con la persona, los dos somos papás, los dos tenemos problemas con los
hijos, a los dos nos cuesta llegar a fin de mes. Eso es lo que hace la comunicación, cómo yo busco cosas en común con el
otro”. En tanto, para el director de Publicidad de la U. Diego Portales, Cristián Leporati, el plan “es erróneo. En general, las
personas que muestran el mayor rechazo a Carabineros, por una experiencia muchas veces directa, no son en términos de
marketing los que van a los Starbucks”. Agregó que “hay un error garrafal de marketing al no segmentar bien el público al
que se quiere llegar. Lo veo como una performance para hacer un subproducto, como generar imágenes de ellos conversando
con la gente”.
https://www.latercera.com/nacional/noticia/carabineros-lanza-inedita-iniciativa-tomarse-cafe-la-gente/304221/

Al responder, utilice sólo el espacio asignado y cuide la presentación y caligrafía.

a. ¿Cuál es la idea central del texto? Escríbala con sus palabras (2 pts.)

b. ¿Qué tipo de apoyo verbal identifica como predominante en el párrafo indicado? (0,5 pt.) Explicite el contenido
(resuma) (0,5pt.). Recuerde que se necesitan ambas respuestas y si estas están incompletas o parcialmente buenas
no entregan puntaje.
2

II. Ortografía (9 puntos):


I. Exponga completa, pero brevemente qué regla justifica el uso de las letras. (1p c/respuesta)
A. G - J
Casos Regla
1. Emerger
2. Adjunto
3. Astringente
B. H (en caso de que no esté, explique la razón de la ausencia de la letra).
Casos Regla
1. Huemul
2. Moho
3. Olga

D. Y - Ll
Casos Regla
1. convoyes
2. adyacente
3. ley

III. Correferencias (5 puntos):


Con respecto al concepto “STARBUCKS”, que está en el párrafo A, nombre el tipo de correferencia que se
presenta en los párrafos señalados. Complete el cuadro a continuación considerando: no registrar
equivocadamente las respuestas y ambas son necesarias para obtener el puntaje (respuestas incompletas 3
o parcialmente buenas no entregan puntaje). Tarje los espacios si es que no hay respuesta. (0,5 pt. C/U):

Tipo de Procedimiento Correferente

G
IV. Errores frecuentes (6 puntos): En las siguientes oraciones, detecte las fallas lingüísticas encerrándolas. Luego,
califique y corrija, con precisión. De modo que el enunciado quede totalmente correcto. Si no hay falla, tarje los
recuadros de error y corrección. La calificación y la corrección son necesarias para obtener puntaje. (0.5 C/U).

Esos policías, de acuerdo a la nueva política y estrategia comunicacional de Carabineros, estarán


Oración 1
ahí solo por conversar.
Error
(0.5)
Corrección
(0.5)
En marzo del año pasado se conoció de que al interior de la institución se fraguó un fraude que
Oración 2
actualmente supera los $ 28 mil millones.
Error
(0.5)
Corrección
(0.5)
Así dio cuenta la encuesta de la Cadem, la que en febrero de este año señaló que un 48% de los
Oración 3
encuestados desaprueba a la policía uniformada.
Error
(0.5)
Corrección 4
(0.5)
la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) graficó que solo un 37% de los consultados
Oración 4
confiaba en Carabineros, lo que representó un quebre, pues cayó 17 puntos.
Error
(0.5)
Corrección
(0.5)
En general, las personas que tienen mayor cantidad de perjuicios de Carabineros, por una
Oración 5
experiencia muchas veces directa.
Error
(0.5)
Corrección
(0.5)
La imagen de Carabineros recibió su primer “golpe” comunicacional en 2017, relegando su
Oración 6
pasado de ser una de las instituciones más confiables del país.
Error
(0.5)
Corrección
(0.5)
V. Gramática (8 puntos): Complete el cuadro, según se solicita: ordene la oración, distinga sujeto (S) o predicado (P) y
transcriba los complementos verbales que se solicitan. Tarje (---) si no está hay respuesta (0.5 C/U).

En junio de 2017, la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) graficó un rechazo a
1Or:
Carabineros de 37% de parte los consultados.
Orden
preferente 0.5

P: 0.5

Complemento
directo: 0.5

Complemento
indirecto: 0.5

Además, la institución ha buscado, con esta medida, saber las inquietudes de la ciudadanía y
2 Or:
mejorar los niveles de confianza en la institución

S: 0.5

P: 0.5

Núcleo
Predicado 0.5

Complemento
directo: 0.5 5
Carabineros implementó este nuevo plan de “Café con un carabinero” para la ciudadanía de
3 Or:
distintas partes del país.

S: 0.5

P: 0.5

Núcleo
Predicado 0.5

Complemento
indirecto: 0.5

En los encuentros a lo largo del país, insistirán en la conversación cercana y abierta con los
4 Or:
ciudadanos.

S: 0.5

P: 0.5

Núcleo
Predicado 0.5

Compl. de
régimen: 0.5
Corrección Lingüística:
• Lea atentamente los siguientes enunciados y si corresponde, en la columna ‘Caso’, marque la
incorrección lingüística y corríjala. En la columna ‘Explicación’, califique el tipo de falla, según los
errores frecuentes (EF) y exponga el criterio de uso correcto. La explicación y la corrección son
imprescindibles para obtener puntaje (0,5 pt. C/respuesta – 10 pts.).

Caso Explicación
1. La entrada principal a el recinto Tipo de EF:
estaba obstruida por diversos
elementos puestos allí por los Criterio de uso:
manifestantes.

Corrección:

2. No sabe lo que pasó en su Tipo de EF:


ausencia, por lo mismo temo que Criterio de uso:
le de más confianza de la debida.

Corrección:

3. El candidato efectivamente se Tipo de EF: 6


comprometió en resolver las dudas
Criterio de uso:
sobre su financiamiento.

Corrección:

4. El impasse entre los timoneles de Tipo de EF:


la coalición fue causado por una
discusión previa, generando Criterio de uso:
conflictos en el gabinete.

Corrección:

5. Lamentablemente, perdió el Tipo de EF:


control del vehículo y embistió
contra el árbol. Criterio de uso:

Corrección:

Revise la prueba antes de entregarla.


Puntaje: de 42

PAUTA - Guía de preparación de Prueba N° 2 – Lenguaje y Redacción


Nombre: Sección:

Para tener en cuenta…


5. Se descontará una décima de la nota por cada falta ortográfica (en la prueba y en los escritos posteriores).
6. Responda con lápiz pasta azul o negro y de forma limpia, clara, ordenada y consecuente con la instrucción. Las respuestas con
lápiz mina, con tinta que se borre o corrector no se recorrigirán.
7. El contenido que exceden el espacio asignado a la respuesta o cuya caligrafía no sea legible no se corregirán (no tendrán puntaje).
8. Solo respuestas completas y correctas obtendrán puntaje. -0,5 C/falta de ortografía. Escala de corrección al 65%
/
(A) Si a partir de la primera semana de octubre ve a carabineros uniformados cuando vaya por un café a cualquiera de los
locales Starbucks del país, no se asuste. No pusieron una bomba, (1) no hubo un robo ni nada similar. Esos policías, según la
nueva política y estrategia comunicacional de Carabineros, estarán ahí solo por conversar. Así de simple. Carabineros firmó
un convenio con STARBUCKS para disponer de tres carabineros en sus 120 locales, dos horas al día, para que la gente conozca
el trabajo policial. Además, la institución busca con esta medida saber las inquietudes de la ciudadanía y mejorar los niveles
de confianza en la institución.
(B) La imagen de Carabineros recibió su primer “golpe” comunicacional en 2017. Atrás quedó el ser una de las instituciones
más confiables del país, (2) pues, en marzo del año siguiente, se supo que, al interior de la institución, se fraguó un fraude
que actualmente supera los $ 28 mil millones. En junio de 2017, la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) graficó
que solo un 37% de los consultados confiaba en Carabineros, lo que representó un golpe, pues cayó 17 puntos desde la
última medición, cuando en enero de ese año un 54% de los entrevistados dijo tener “mucha o bastante confianza” en los
policías uniformados.
(C) Con estos bajos niveles de confianza, Carabineros intentó repuntar, (3) pero las expectativas duraron hasta el 25 de enero
7
de 2018. Ese día, (4) la fiscalía comunicó que sospechaba de funcionarios de la institución en la comisión de ilícitos, que
consideraban la manipulación de pruebas para imputar delitos a comuneros mapuches, en la llamada Operación Huracán.
(D) Bastó eso para que nuevamente apareciera “el fantasma” de la desconfianza. Eso mostró la encuesta Cadem que, en
febrero del año pasado, señaló que un 48% de los encuestados rechaza a la policía uniformada, el porcentaje más alto de
descontento ciudadano para Carabineros, desde que se realiza esta medición (2015).
Para superar los niveles de desconfianza y tener una mayor cercanía con la gente, es que Carabineros decidió implementar
este nuevo plan de “Café con un carabinero”, luego de conocer la experiencia de la policía de Boston, en Estados Unidos,
que en marzo lanzó Coffee with a Cop junto a esta cadena.
(E) El jefe de comunicaciones de Carabineros, mayor Diego Rojas, explicó que “vimos que la gente no nos veía cercanos. La
ciudadanía conversa con el carabinero cuando tiene un problema delictual, entonces, es poco el espacio”. Es por ello, explicó
Rojas, que en julio se hizo un piloto y se pidió a la compañía multinacional realizar un convenio. El mayor sostuvo que “serán
dos o tres carabineros, el capitán de la jurisdicción y dos policías que trabajan en labores comunitarias. Estarán de uniforme
conversando con la gente”. De acuerdo con este plan, la experiencia ya se concretó cuando dos policías estuvieron dos horas
en tres locales de la capital (Estación Central, Santiago Centro y Providencia). Posteriormente, señaló el oficial, “se recogió
una buena experiencia”.
(F) Según Rojas, se escogió empresa, pues “trabajó con la policía de Estados Unidos. Además, está en distintas comunas y en
algunas regiones, tiene un público transversal”. Agregó que los servicios preventivos no se dejarán de lado, pues es lo mismo
que se hace en las comunidades vecinales, con policías que están abocados para esas tareas. Juan Pablo Riveros, gerente de
Marketing, manifestó que “nuestro rol concreto en este programa será el de brindar el mejor lugar para que ocurran estos
importantes encuentros (…). Estos se realizarán en todas nuestras tiendas en Chile, una vez al mes, en un horario fijo”.
Además, indicó que “creemos que este tipo de instancias son muy importantes para todos, estamos invitando a la comunidad
a dialogar, (5) y eso para nosotros es lo más relevante”.
(G) Entre los expertos en comunicaciones y marketing hay visiones dispares. Daniel Halpern, experto en comunicación
estratégica de la Universidad Católica, dijo que: (6) “puede ser que no tenga nada en común con Carabineros, salvo que me
ayuden en un problema, pero si voy a conversar con la persona, los dos somos papás, los dos tenemos problemas con los
hijos, a los dos nos cuesta llegar a fin de mes. Eso es lo que hace la comunicación, cómo yo busco cosas en común con el
otro”. En tanto, para el director de Publicidad de la U. Diego Portales, Cristián Leporati, el plan “es erróneo. En general, las
personas que muestran el mayor rechazo a Carabineros, por una experiencia muchas veces directa, no son en términos de
marketing los que van a los Starbucks”. Agregó que “hay un error garrafal de marketing al no segmentar bien el público al
que se quiere llegar. Lo veo como una performance para hacer un subproducto, como generar imágenes de ellos conversando
con la gente”.
https://www.latercera.com/nacional/noticia/carabineros-lanza-inedita-iniciativa-tomarse-cafe-la-gente/304221/

Al responder, utilice sólo el espacio asignado y cuide la presentación y caligrafía.

c. ¿Cuál es la idea central del texto? Escríbala con sus palabras (2 pts.)

Carabineros comenzó una nueva estrategia comunicacional que consiste en que, en algunos locales de una cadena

de cafeterías, habrá 3 policías para conversar con las personas que así lo quieran (0,5). Esta medida se tomó por el

aumento del rechazo de la ciudadanía a raíz de casos de corrupción (0,5). Con esta actividad se pretende generar

cercanía entre la ciudadanía y la institución (0,5). Por último, esta medida ha generado controversia entre los

Expertos por su efectividad o falta de segmentación de a quien está dirigido (0,5)

d. ¿Qué tipo de apoyo verbal identifica como predominante en el párrafo indicado? (1pt.) Explicite el contenido 8
(resuma) (1pt.) Recuerde que se necesitan ambas respuestas y si estas están incompletas o parcialmente buenas
no entregan puntaje.

Caso específico: Se mencionan el año y el primero de los problemas de imagen de Carabineros (el fraude
B
millonario). Posteriormente, se muestran las cifras porcentuales de las caídas en las encuestas.

Testimonio: El mayor Diego Rojas explica que la gente se relacionaba con Carabineros de modo puntual. Por
E
esto, desarrolló un piloto que resultó bien por lo que ahora se implementa el plan de modo nacional.

II. Ortografía (9 puntos):


II. Exponga completa, pero brevemente qué regla justifica el uso de las letras. (1p c/respuesta)
A. G - J
Casos Regla
1. Emerger Verbos cuyo infinitivo termina en ger o gir.

2. Adjunto Después de Ad y Ob.

3. Astringente Los segmentos gen o gin sea iniciales, medios o finales.


B. H (en caso de que no esté, explique la razón de la ausencia de la letra).
Casos Regla
1. Huemul Palabras que comienzan con diptongos ia, ie ua, ue, ui.

2. Moho Palabras que comienzan con za o mo seguidas de vocal.

3. Olga Excepción a las palabras que empiezan por ol seguida g.

D. Y - Ll
Casos Regla
1. Convoyes Palabras cuyo singular termina en –y, por lo que su plural termina en –es.

2. Adyacente Tras los prefijos ad-, des-, dis- y sub-.

3. Ley Pal que terminan en y con sonido vocálico que no sea tónica.

IV. Correferencias (5 puntos):


Con respecto al concepto “STARBUCKS”, que está en el párrafo A, nombre el tipo de correferencia que se
presenta en los párrafos señalados. Complete el cuadro a continuación considerando: no registrar
equivocadamente las respuestas y ambas son necesarias para obtener el puntaje (respuestas incompletas 9
o parcialmente buenas no entregan puntaje). Tarje los espacios si es que no hay respuesta. (0,5 pt. C/U):

Tipo de Procedimiento Correferente

C -------- --------

D Cadena Hiperónimo

E Compañía multinacional Paráfrasis

F Empresa Hiperónimo

G Starbucks Repetición exacta


IV. Errores frecuentes (6 puntos): En las siguientes oraciones, detecte las fallas lingüísticas encerrándolas. Luego,
califique y corrija, con precisión. De modo que el enunciado quede totalmente correcto. Si no hay falla, tarje los
recuadros de error y corrección. La calificación y la corrección son necesarias para obtener puntaje. (0.5 C/U).

Esos policías, de acuerdo a la nueva política y estrategia comunicacional de Carabineros, estarán


Oración 1
ahí solo por conversar.
Error
Solecismo: mal uso de la preposición
(0.5)
Corrección
Carabineros, estarán ahí solo para conversar.
(0.5)
En marzo del año pasado se conoció de que al interior de la institución se fraguó un fraude que
Oración 2
actualmente supera los $ 28 mil millones.
Error
Solecismo: dequeísmo
(0.5)
Corrección
En marzo del año pasado se conoció que al interior de la institución
(0.5)
Así dio cuenta la encuesta de la Cadem, la que en febrero de este año señaló que un 48% de los
Oración 3
encuestados desaprueba a la policía uniformada.
Error
Solecismo: Discordancia de tiempo
(0.5)
Corrección
en febrero de este año señaló que un 48% de los encuestados desaprobaba a la policía uniformada 10
(0.5)
la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) graficó que solo un 37% de los consultados
Oración 4
confiaba en Carabineros, lo que representó un quebre, pues cayó 17 puntos.
Error
Solecismo: mala conjugación verbal
(0.5)
Corrección
Un quiebre
(0.5)
En general, las personas que tienen mayor cantidad de perjuicios de Carabineros, por una
Oración 5
experiencia muchas veces directa.
Error
Impropiedad léxica: perjuicios (efecto de perjudicar)
(0.5)
Corrección
prejuicios
(0.5)
La imagen de Carabineros recibió su primer “golpe” comunicacional en 2017, relegando su
Oración 6
pasado de ser una de las instituciones más confiables del país.
Error
Solecismo: Mal uso del gerundio
(0.5)
Corrección La imagen de Carabineros recibió su primer “golpe” comunicacional en 2017 lo que dejó relegado
(0.5) su pasado de ser una de las instituciones más confiables del país.
V. Gramática (8 puntos): Complete el cuadro, según se solicita: ordene la oración, distinga sujeto (S) o predicado (P) y
transcriba los complementos verbales que se solicitan. Tarje (---) si no está hay respuesta (0.5 C/U).

En junio de 2017, la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) graficó un rechazo a
1Or:
Carabineros de 37% de parte los consultados.
Orden La encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) graficó un rechazo a Carabineros de 37% de
preferente 0.5 parte los consultados, en junio de 2017

P: 0.5 graficó un rechazo a Carabineros de 37% de parte los consultados en junio de 2017

Complemento
directo: 0.5
un rechazo a Carabineros de 37% de parte los consultados

Complemento
indirecto: 0.5
-------

Además, la institución ha buscado, con esta medida, saber las inquietudes de la ciudadanía y
2 Or:
mejorar los niveles de confianza en la institución

S: 0.5 La institución

Ha buscado con esta medida saber las inquietudes de la ciudadanía y mejorar los niveles de
P: 0.5
confianza en la institución
Núcleo
Predicado 0.5
Ha buscado

Complemento
directo: 0.5
CD: saber las inquietudes de la ciudadanía y mejorar los niveles de confianza en la institución 11
Carabineros implementó este nuevo plan de “Café con un carabinero” para la ciudadanía de
3 Or:
distintas partes del país.

S: 0.5 Carabineros

implementó este nuevo plan de “Café con un carabinero” para la ciudadanía de distintas partes
P: 0.5
del país.
Núcleo
Predicado 0.5
implementó

Complemento
indirecto: 0.5
para la ciudadanía de distintas partes del país.

En los encuentros a lo largo del país, insistirán en la conversación cercana y abierta con los
4 Or:
ciudadanos.

S: 0.5 ------

insistirán en la conversación cercana y abierta con los ciudadanos en los encuentros a lo largo del
P: 0.5
país.
Núcleo
Predicado 0.5
insistirán

Compl. de
régimen: 0.5
en la conversación cercana y abierta con los ciudadanos.
Corrección Lingüística:
• Lea atentamente los siguientes enunciados y si corresponde, en la columna ‘Caso’, marque la
incorrección lingüística y corríjala. En la columna ‘Explicación’, califique el tipo de falla, según los
errores frecuentes (EF) y exponga el criterio de uso correcto. La explicación y la corrección son
imprescindibles para obtener puntaje (0,5 pt. C/respuesta – 10 pts.).

Caso Explicación
6. La entrada principal a el recinto EF: Barbarismo
estaba obstruida por diversos
elementos puestos allí por los Explicación: Esta preposición se debe escribir junta con el artículo que la
manifestantes.
Sigue: no son dos palabras, sino que una sola.
Corrección:
Al

7. No sabe lo que pasó en su EF: Barbarismo


ausencia, por lo mismo temo que Explicación: Esta forma verbal de dar debe tildarse para diferenciarla
le de más confianza de la debida.
de la preposición ‘de’.
Corrección:

8. El candidato efectivamente se EF: Solecismo (mal uso de preposición) 12


comprometió en resolver las dudas
Explicación: Comprometerse es un verbo de régimen preposicional,
sobre su financiamiento.
Es decir, que tienen asociado un uso específico de cierta preposición, en
Corrección:
Este caso, es comprometerse A.
Comprometerse A
9. El impasse entre los timoneles de EF: solecismo (mal uso de gerundio)
la coalición fue causado por una
discusión previa, generando Explicación: El gerundio, en este caso, no es simultáneo con ‘fue causado”,
conflictos en el gabinete.
Sino que es posterior al tiempo del verbo principal. Por eso, se debe
Corrección: Ocupar una forma verbal conjugada.
Que han generado

10.Lamentablemente, perdió el EF: Solecismo (mal uso de preposición)


control del vehículo y embistió
contra el árbol Explicación: Embestir tiene dos posibilidades: si se embiste algo
Material (como el árbol) no lleva preposición, pero si se embiste algo
Corrección:
Embistió el árbol (no va la preposición) Inmaterial sí va (embistió contra las críticas de sus detractores).

Revise la prueba antes de entregarla.

También podría gustarte