Está en la página 1de 257

Propiedad de la Escuela de Carabineros de Chile

Material de Apoyo Docente N° MAD-46-19


Autor © Carlos Bustos Soto, General Inspector ® de Carabineros, Magister en Pedagogía
Universitaria, Profesor Titular de Historia y Doctrina Institucional ESCAR
Diseño Instruccional: Prof. Marinella Pinasco Núñez
2018: Primera Edición

Se autoriza la reproducción total o parcial, con fines académicos, por cualquier medio o procedimiento,
incluyendo la cita bibliográfica del documento.
COMPENDIO DE HISTORIA Y
DOCTRINA INSTITUCIONAL Y
OTROS ESCRITOS RELACIONADOS

_______________________________________________________________________________________ 2
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
ÍNDICE
Pág.
- Introducción 10

PARTE I: HISTORIA INSTITUCIONAL 12


Síntesis de la historia de las Instituciones policiales en el mundo 14
1. La función policial en la antigüedad 14
1.1. Introducción 14
1.2. La venganza 14
1.3. Penas expresivas 14
1.4. La Ley del Talión 14
1.5. El juicio de Dios 15
1.6. Grecia 15
1.6.1. Origen de la palabra ‘policía’ 15
1.6.2. Legislación de Dracón y de Solón 15
1.6.3. Jueces policías 15
1.7. Roma 16
1.7.1. La función policial en Roma bajo la república 16
1.7.2. La función policial bajo el imperio 17
1.7.3. Policía diurna 17
1.7.4. Policía nocturna 17
1.8. Francia: Concepto de policía 17
1.8.1. Antiguo concepto de policía 17
1.8.2. Nuevo concepto de policía 18
1.8.3. Durante la Revolución Francesa 18

2. Período de la Conquista en Chile. Siglo XVI (1500 – 1600) 18


2.1. Período Precolombino 19
2.2. Inicio de la colonización 19
2.3. Sistema judicial de la época 19
2.4. Primer Alguacil Mayor 20
2.4.1. Prerrogativas del cargo 20
2.4.2. Prohibiciones del cargo 20
2.4.3. Deberes y obligaciones del cargo 20
2.5. Ataque a Santiago por Michimalonco 21
2.6. Resumen biografía de Juan Gómez de Almagro 22
2.6.1. Características de Juan Gómez de Almagro 22
A. Como policía 22
B. Como soldado 22
C. Como político 23
D. Como diplomático 23

_______________________________________________________________________________________ 3
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
2.6.2. Legado doctrinario del Alguacil Mayor 24
2.7. Otros Oficios de Justicia desde 1555 24
2.7.1. Fieles ejecutores 24
2.7.2. Tenedores de bienes de difuntos 24
2.7.3. Alcalde de minas 24
2.7.4. Alcalde de la hermandad 24
2.7.5. Guarda de montes 24
2.7.6. Alcalde de borracheras 25

3. Período de la Colonia 25
3.1. Primer período de la Colonia. Siglo XVII (1600 – 1700) 25
3.1.1. Instalación en Santiago del Tribunal de la Real Audiencia 25
3.1.2. El Guarda Mayor de Tienda 26
3.2. Segundo Período de la Colonia. Siglo XVIII (1700 – 1800) 26
3.2.1. Dragones de la Reina 26
A. Características 26
B. Dotación inicial 26
C. Misión 27
D. Legado doctrinario de los Dragones de la Reina 27
3.2.2. Concepto de policía en el periodo colonial 27
3.2.3. Alcaldes de cuartel y alcaldes de barrio 27
3.2.4. Celadores nocturnos o serenos 28
3.2.5. Bando de buen gobierno de 1799 29
A. Funciones de baja y alta policía 29

4. Período de la Independencia 30
4.1. Hechos notables 30
4.2. Siglo XIX (1800 – 1900) 30
4.2.1. Patria Vieja (18 de septiembre de 1810 – 1° y 2 de octubre de 1814) 30
A. Primer reglamento de policía 30
4.1.1. Reconquista (1° y 2 de octubre de 1814 – 12 de febrero 1817) 32
4.1.2. Patria Nueva (12 de febrero 1817 – 28 de enero 1823) 33
A. Gestión judicial – policial de O’Higgins 33
B. Superintendencia de Seguridad Pública 34
C. Reglamento Constitucional de 1818 (Modifica y amplía Reglamento de 34
1817)
D. Reglamento de Serenos 1822 35
4.1.3. Período de la guerra a muerte (1822 – 1828) 35
4.1.4. Policías bomberos 35
4.1.5. Compañía de Policía de Santiago 35
4.1.6. Compañía Carabineros de Policía de Santiago 36
4.1.7. Origen histórico de la denominación Carabineros 36
A. Los Carabineros en España 36
B. Los Carabineros en Italia 37
4.2. Formación de la república 37
4.2.1. Resumen biográfico de Don Diego Portales y Palazuelos 37
4.2.2. Portales como precursor de la policía 38
_______________________________________________________________________________________ 4
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
4.2.3. Legado doctrinario del Cuerpo de Vigilantes de Policía de Portales 40
4.2.4. Gobierno de los decenios 40
A. El decenio del General Manuel Bulnes Prieto (1841 – 1851) 40
B. El decenio del Presidente Don Manuel Montt Torres (1851 – 1861) 42
4.2.5. Guerra del Pacífico (Gobierno de Don Aníbal Pinto Garmendia y de Don 43
Domingo Santa María González)
A. Batallón Bulnes y Valparaíso 44
B. Legado doctrinario de la Guardia Municipal de Santiago 44
4.3. Cuerpo de Policía de Seguridad de Santiago 45
4.3.1. La policía municipal o comunal 45
4.3.2. Organización de las policías fiscales 46

5. Época de la actuación de las policías fiscales 47


5.1. Unificación de las policías fiscales 48
5.2. Legado Doctrinario de la Policía Fiscal 49

6. La rama castrense de la policía chilena 49


6.1. Los gendarmes de la colonia 49
6.2. Regimiento de Gendarmes del Ejército 50
6.3. El Regimiento de Carabineros 50

7. Carabineros de Chile 51
7.1. General Carlos Ibáñez del Campo. Fundador de Carabineros de Chile 52
7.2. Obras importantes de Don Carlos Ibáñez del Campo 53
7.3. Coexistencia de las policías castrense y civil 53
A. Aporte de cada Institución a la fusión 53
B. Equivalencia de grados jerárquicos de Oficiales de ambas instituciones 54
7.4. Formación profesional 55
7.5. Símbolos y tradiciones (del Manual de Doctrina y Código de Ética) 56
A. Juramento de servicio 56
B. Carabinas cruzadas, símbolo institucional 56
C. Himno de Carabineros 57
D. Uniforme verde 57
E. Placa de servicio 57
F. El bastón de servicio 58
G. El sable 58
H. El bastón de mando 58
I. Orfeón Nacional de Carabineros de Chile 59
J. Cuadro Verde de Carabineros de Chile 59
8. Sucesos de Laguna del Desierto. Nacimiento del héroe nacional del Siglo XX, 60
Teniente Hernán Merino Correa

9. Otros establecimientos de enseñanza policía 60


9.1. Escuela de Suboficiales (ESUCAR) 60
9.2. Escuela de Formación de Carabineros (ESFOCAR) 61
9.3. Academia de Ciencias Policiales (ACIPOL) 61
9.4. Escuela de Especialidades 61
_______________________________________________________________________________________ 5
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
10. La mujer en Carabineros 61
11. Algunas Unidades Especializadas 62
11.1. Prefectura Aeropolicial 62
11.2. Grupo de Operaciones Policiales (GOPE) 62
11.3. Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) 62
11.4. Departamento de Drogas y Estupefacientes (O.S.7) 62
11.5. Laboratorio de Criminalística (LABOCAR) 63

12. Carabineros de Chile en el contexto internacional 63

13. Mando Institucional desde 1927 63


13.1. Primer Período: Cinco Oficiales del Ejército con la denominación de Director 63
General
13.2. Segundo Período: Inician sus mandos los Oficiales policiales, ex – policías 64
fiscales y ex – Cuerpo de Carabineros, con la denominación General Director
13.3. Tercer Período: Oficiales de Carabineros de Chile (egresados después de 66
1927)

PARTE II: DOCTRINA INSTITUCIONAL 72


1. Doctrina institucional 74
1.1. Fuentes de la doctrina institucional (del Manual de Doctrina y Código de Ética) 74
1.2. Doctrina: Concepto general e institucional y su importancia en el desarrollo 75
profesional de Carabineros de Chile
1.2.1. Etimología 75
1.2.2. Definición 75
1.2.3. Conceptos 75
1.2.4. Características del concepto de doctrina 77

2. Carabineros: Una institución doctrinaria 77


2.1. Definición de doctrina dada por el Manual de Doctrina y Código de Ética 77
2.2. Finalidades de la doctrina institucional 78
2.3. Elementos institucionales 78
2.4. Doctrina y globalización 78
2.5. La doctrina y su importancia en el desarrollo profesional de Carabineros de Chile 81
2.5.1. Hitos de importancia profesional sobre los cuales se desarrolla la doctrina en 81
Carabineros de Chile
2.5.2. Características de la doctrina en Carabineros de Chile 82
2.6. Investigación académica de la doctrina 82

3. Misión Institucional (Objetivos constitucionales) 83


3.1. Generados en la legislación vigente (básicos o constitucionales) 83
3.1.1. Constituirse en fuerza pública 84
3.1.2. Dar eficacia al derecho 85
3.1.3. Garantizar el orden público interior 87
3.1.4. Garantizar la seguridad pública interior 89
_______________________________________________________________________________________ 6
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
3.2. Concepto de seguridad ciudadana 91
3.2.1. Nuevas demandas de la sociedad respecto a la seguridad 91
3.3. Concepto de seguridad interior 93
3.4. Concepto de seguridad nacional 94
3.4.1. Concepto 94
3.4.2. Seguridad Nacional y Poder Nacional 95
3.4.3. Ámbitos de la Seguridad Nacional 96
3.4.4. Seguridad Nacional, Defensa Nacional y Desarrollo 96
3.5. Concepto de Seguridad Privada 97
3.5.1. Concepto y definiciones 97
3.5.2. Vigilandia Privada y Seguridad Pública 98

4. Identidad Institucional. Características doctrinarias 99


4.1. Normas legales y reglamentarias 99
4.2. Características que nos da la Constitución Política de la República de Chile 99
4.2.1. Cuerpo armado 100
4.2.2. Esencialmente obediente y no deliberante 100
4.2.3. Profesional 101
4.2.4. Jerarquizado 103
4.2.5. Disciplinado 104
4.3. Características que nos entrega la Ley Orgánica Constitucional de Carabineros de 105
Chile
4.3.1. Policial 105
4.3.2. Técnica 108
4.3.3. Carácter militar 108
A. Fortalezas institucionales que nos da el carácter miliar 109
B. Beneficios para el país que Carabineros tenga carácter militar 109
4.4. Características que nos da la reglamentación institucional 109
4.4.1. Apoliticidad 110
4.4.2. Espíritu de cuerpo o solidaridad profesional 110
4.4.3. Abnegación y espíritu de sacrificio 111
4.4.4. Responsabilidad profesional 112
4.4.5. Reserva en asuntos del servicio o secreto profesional 113

5. Los Principios Institucionales 115


5.1. Los Principios 115
5.1.1. El carabinero es un servidor público y un patriota 115
A. El deber de un carabinero como servidor público 117
5.1.2. Protección de la vida y dignidad humana 119
A. Universalidad 119
B. En el Derecho Nacional 120
C. En la Constitución Política de la República 120
D. Apremios Ilegítimos 121
E. La dignidad humana 122
a. Etimología 122
b. Definición 123
c. Evolución 123
_______________________________________________________________________________________ 7
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
5.1.3. Legalidad 124
A. Respecto a la Constitución Política de la República 125
B. Actuaciones apegadas a Derecho 125
C. Probidad Administrativa (Ley N° 18.575 de Bases Generales de la 127
Administración Pública
D. Imparcialidad 128
E. Actuaciones apolíticas 129
F. Transparencia 130
G. Veracidad 132
H. Respeto a las autoridades nacionales 132
a. Marco Constitucional 133
b. Marco Normativo Reglamentario 133
c. Obligaciones en cuanto a las autoridades nacionales 134
d. Capacidad profesional que debe tener el carabineros para hacer 135
cumplir la ley
5.1.4. Disciplina de carácter militar 136
A. Concepto de disciplina 137
B. Formas de disciplina 137
5.1.5. Cumplimiento de la función preventiva 138

6. Los Valores 144


6.1. Los deberes del Código de Ética 144
6.2. Valores o virtudes morales fundamentales del carabinero 144
6.3. Valores Institucionales 144
A. Compromiso con el servicio público 145
B. El patriotismo 145
C. El honor 145
D. Carabineros permanente 145
E. Espíritu de sacrificio 146
F. Espíritu de justicia 146
G. La lealtad 146
H. Versatilidad 147
I. Probidad 147
J. Espíritu de cuerpo y compañerismo 147
6.4. Valores personales 147
A. Honradez 147
B. Responsabilidad 148
C. La prudencia 148
D. La templanza 149
E. Dignidad 149
F. Austeridad 149
G. Solidaridad 149
H. Credibilidad 149
I. Tolerancia 149
J. Empatía 150
6.5. Otros valores para cumplir la función policial 150
A. La cortesía 150
_______________________________________________________________________________________ 8
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
B. La fortaleza 150
C. Protección a la vida 150
D. Principio de proporcionalidad 151
E. Honestidad profesional 151
F. Imparcialidad profesional 151
G. La obediencia 152
H. La abnegación 152
I. La subordinación 152
J. La disciplina 153
K. La iniciativa 154
L. Espíritu policial 154
M. Veracidad 154
N. Franqueza 154
O. Benevolencia 155

7. Liderazgo Valórico: La Doctrina Institucional puesta en acción 156


7.1. El mando (del Manual de Doctrina y Código de Ética de Carabineros de Chile) 156
7.1.1. Fundamento legal y reglamentario 156
7.1.2. Fundamento histórico institucional 157
7.2. Liderazgo Institucional 158
7.2.1. Conductas impropias de un Oficial líder 160
7.2.2. Problemas más frecuentes de los Oficiales pseudo líderes 160
7.2.3. Vestidos de líderes 160
7.2.4. Frente al espejo 161
7.2.5. El Carabinero: Primer y principal servidor de la comunidad 161
7.2.6. Realización y felicidad 162
7.2.7. Liderazgo del S. XXI 162
7.2.8. Vertientes de este liderazgo 163
7.2.9. La Calle: Espacio natural y presencia valórica 164
7.2.10. Mando y obediencia 165
7.3. Mando 165
7.4. Conclusiones 165
166
ANEXOS

- Anexo N°1: Origen Histórico de los Principios y Valores Doctrinarios de Carabineros de 168
Chile
- Anexo N° 2: Próceres de la Función Policial 190
- Anexo N° 3: Orden Público, Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana 222
- Anexo N° 4: Importancia del Carácter Militar en Carabineros 241

- Epílogo 173
- Bibliografía 174

_______________________________________________________________________________________ 9
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
INTRODUCCIÓN

Imaginémonos a la institución Carabineros de Chile como un edificio y que,


como tal, éste tiene cuatro pilares de sustentación:

 El pilar de la Historia Institucional, en el cual se afirman y sustentan sus


tradiciones

 El pilar de la Legalidad, en el que se basa todo su accionar policial

 El de la Disciplina, base fundamental de su estructura y eficiencia y,

 El pilar de la Ética, principio y razón de su ser institucional.

Todo ello, teniendo como base de este edificio, un firme cimiento, que es la
Doctrina Institucional.

CARABI NEROS DECHI LE


H D
D I
I S
E É
S C
R T
T I
E P
I
O
C L C
R
H I A
I N
O
A A

DOCTRI NA

De esta forma, se encuentra construida la estructura granítica de


Carabineros de Chile, correspondiéndonos en este texto, conocer cuál es el desarrollo
de nuestra Doctrina Institucional, basado en el documento oficial denominado Manual de
Doctrina y Código de Ética de Carabineros de Chile

La Doctrina en una institución de la envergadura de Carabineros de Chile


debe estudiarse en base a su funcionalidad profesional, pero, también, desde la óptica
conceptual científica, la que en su desarrollo debe ir incorporando razones y valores que
nos dan los nuevos tiempos y, también, la globalización, que nos trae una nueva mirada
del mundo circundante, no sólo en lo económico, sino también en las nuevas formas de
vida del ser humano.
_______________________________________________________________________________________ 10
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Estas nuevas formas de desarrollo social, hacen que aparezcan nuevos
desvalores que atentan contra la seguridad de la sociedad, la que requiere de protección
y asistencia, siendo una de las organizaciones que le conceden este requisito de
existencia las instituciones policiales y dentro de ellas, muy especialmente, las que
realizan funciones de policía preventiva.

Por encontrarse Carabineros de Chile, inserto en la sociedad, como una


policía comunitaria, necesita de ciertas fortalezas para relacionarse con los ciudadanos,
quienes requieren de ella la solución a sus diarios problemas de seguridad y, a la vez,
visualizarla como una institución fundada en valores y de enraizados principios
humanistas.

Nota: Trataremos, en primer lugar, conforme al Programa de la Asignatura de Historia y Doctrina


Institucional I y II, lo referente a la Historia Institucional, que es la materia correspondiente al
primer semestre y, en segundo lugar, lo referente a Doctrina Institucional, materia a ser tratada
en el segundo semestre del primer año de la Escuela de Oficiales de Carabineros.

_______________________________________________________________________________________ 11
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Parte I

HISTORIA INSTITUCIONAL

_______________________________________________________________________________________ 12
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Unidades Temáticas de la Asignatura de Historia
Institucional

- Historia de la función policial durante la Antigüedad


- Historia de las instituciones policiales durante el período español
- Historia de las instituciones policiales durante la República
- La Fusión policial: Carabineros de Chile
- Sucesos de Laguna del Desierto: Tte. Hernán Merino Correa
- Creaciones de escalafones, planteles y especialidades

Las fuentes en las que se nutre la Doctrina de Carabineros de Chile son dos:

 La Historia Institucional, y

 Normas legales y reglamentarias que rigen nuestra función

_______________________________________________________________________________________ 13
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
SÍNTESIS DE LA HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES
POLICIALES EN EL MUNDO

1. LA FUNCIÓN POLICIAL EN LA ANTIGÜEDAD

1.1. Introducción

En la antigüedad no había institución alguna que pudiera llamarse de policía


propiamente tal, ya que, si bien es cierto, en algunos casos se protegía la vida de los
ciudadanos, el orden y la propiedad privada, esto se realizaba con organizaciones militares o
con el propio pueblo constituido en elemento de justicia social. Los gobernantes se preocuparon
de la protección de sus súbditos, para lo cual dictaron leyes, imponiendo normas de conducta
destinadas a evitar conflictos, garantizando la seguridad personal y el goce de la propiedad
privada. Para que las leyes fueren eficaces, necesitaron individuos investidos de autoridad para
que velaran por su cumplimiento, siendo ésta una función netamente policial, pero no estaba
diferenciada de otras funciones, como la de justicia o la militar, la que vino a establecerse en
forma independiente recién en el siglo XVII.

1.2. La Venganza

Primitivamente, la sociedad no se sentía agraviada por los daños causados a


particulares, por lo que los individuos debían recurrir a la venganza personal, a la que las
autoridades permanecían indiferentes, quedando la defensa de los individuos entregada a sí
mismos. El ofendido al proceder a la venganza, muchas veces, le producía al ofensor un daño
inmensamente superior al recibido, lo que daba lugar a que éstos tomaran a su vez nuevas
venganzas.

1.3. Penas Expresivas

Posteriormente, aparecieron las penas impuestas por el estado, las que dejaban
en el condenado la evidencia del delito cometido. Por ejemplo, se cortaba la lengua al que
comunicaba al enemigo los planes de defensa de la ciudad-estado, ambas manos a los que
falsificaban monedas, al violador los órganos genitales, etc.

1.4. La Ley del Talión

A Babilonia se debe el Código más antiguo que se tenga conocimiento en la


Historia: el Código de Hamurabi, el que es famoso por contener la primera restricción a la
venganza irracional e indiscriminada. Se establecía un sistema de castigo de justicia estricta, en
que se devolvía, como castigo al culpable, exactamente el mismo mal que él había ocasionado

_______________________________________________________________________________________ 14
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
a la víctima y que se enuncia con la frase “ojo por ojo, diente por diente”, llamada,
posteriormente por los romanos, Ley del Talión.

1.5. El Juicio de Dios

Muchas veces, existían dificultades para establecer las responsabilidades en los


delitos cometidos, por lo que se estableció una rigurosa práctica judicial llamada el Juicio de
Dios, que consistía en que el acusado debía tomar fuego con la mano, caminar sobre él o lo
sumergían en el agua y a quien no le quemare el fuego o no se ahogaba, debía reconocérsele
como verídica su declaración. Esta práctica judicial, que fue común a los pueblos de la
antigüedad y hasta la Edad Media, descansaba en la creencia que los dioses intervenían,
haciendo que el inocente saliera indemne y victorioso de las pruebas a que fuera sometido y
que, en cambio, el culpable encontrara la muerte o graves lesiones.

1.6. Grecia

1.6.1. Origen de la Palabra Policía

Deriva del griego politeia, que significa Régimen Político, gobierno de la


ciudad, forma de vida de la ciudad (Polis). Por consiguiente, la policía debe a Grecia sólo la raíz
etimológica de su nombre, ya que el concepto de policía difiere, notablemente, del significado
conceptual que tuvo el vocablo politeia. En Grecia, el derecho a la venganza era reprobado por
la opinión pública. En Atenas los culpables, para escapar a la venganza, tenían la posibilidad de
ofrecer una compensación o indemnización a la familia de la víctima y, si ésta era aceptada,
el derecho a la venganza desaparecía.

1.6.2. Legislación de Dracón y de Solón

En el año 624 A. de C. la intervención de los tribunales vino a reemplazar la


venganza individual, ya que eran los tribunales los únicos que podían establecer la existencia
de los delitos y fijar las penas. Pero no había leyes escritas, por lo que la aristocracia dominante
encargó al ciudadano Dracón poner las leyes por escrito y publicarlas para conocimiento de
todos. Pero estas leyes fueron muy rigurosas, casi todas las penas eran de muerte, por lo que
en el año 594 A. de C. se le encargó al dictador Solón, modificar estas leyes, morigerando
ostensiblemente las penas.

1.6.3. Jueces Policías

Era deber de todo ciudadano ateniense denunciar los delitos de que tuviere
conocimiento, existiendo numerosos magistrados a quienes correspondía fiscalizar determinada
materias de ley, entre ellos tenemos:

 El arconte epónimo, juez encargado de la defensa de los huérfanos y las viudas


_______________________________________________________________________________________ 15
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
 Los proedros, policía y juez encargados de mantener el orden público
 Los sitofílacos, policía y juez encargados de la represión de los comerciantes
acaparadores e inescrupulosos
 Los metrónomos, policía y juez encargados de fiscalizar el uso de pesas y
medidas falsas
 Los once, policía y juez encargados de las cárceles y hacer ejecutar las penas
de muerte, además, de juzgar a los autores de robos y asesinatos

1.7. Roma

En la Roma primitiva, en el campo de la justicia, se dieron las mismas etapas que


en los otros pueblos: la venganza, la ley del talión y la indemnización, hasta llegar a las penas
impuestas por órganos del Estado, con la finalidad de mantener la tranquilidad pública. Hasta
mediados del siglo V A. de C. Roma no tenía leyes escritas y se aplicaba solamente la
costumbre. Se envió, entonces, una delegación a Grecia a copiar las leyes de Solón, dando
origen a la Ley de las Doce Tablas, redactada por diez magistrados, los decenviros, aprobada el
año 450 A. de C. y grabada sobre doce tablas de madera de roble.

1.7.1. La Función Policial en Roma bajo la República

En Roma, encontramos las primeras manifestaciones de función policial en


algunas instituciones destinadas a esta función, pero, también, judicial. Esto, lo encontramos en
los ediles, que tuvieron la responsabilidad de la vigilancia diurna de Roma, bajo la dirección de
los cónsules. Existían los ediles elegidos por el pueblo, llamados ‘ediles plebeyos’ y los elegidos
por los patricios, llamados ‘ediles curules’, los que para cumplir su función de guardadores de la
tranquilidad pública, dividieron Roma en cuatro barrios, quedando encargados de cada uno de
ellos un edil.

Las funciones de los ediles eran:

- De seguridad pública, fiscalizando y arrestando a los malhechores,


condenando a los culpables de delitos de robo, rapto, violación y otros
- De salubridad, fiscalizando los baños públicos, las fuentes y las tomas de agua
para la ciudad
- De vialidad, encargados de la conservación de los empedrados de las calles y
caminos
- De edificación, velaban por la conservación, ornato y aseo de los edificios
públicos y particulares de la ciudad
- De abastecimiento, debían hacer llegar a Roma el trigo y los cereales
necesarios y sancionaba a los especuladores y vendedores de alimentos en mal
estado

_______________________________________________________________________________________ 16
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Tenían su tribunal en el Foro donde, públicamente, imponían las penas por los
delitos cometidos

1.7.2. La Función Policial bajo el Imperio

Al establecerse el imperio, el año 27 A. de C., con la asunción de César Augusto


al poder, las atribuciones de los ediles pasaron al emperador, quien delegó sus funciones en
funcionarios designados por él, los prefectos, término que significa precisamente delegado o
representante. Para las funciones de orden y seguridad de Roma, durante el día, se creó el
Prefecto de la Ciudad (Praefectus Urbis) y, durante la noche, se creó el Prefecto de los
Vigiles, (Praefectus Vigilum) quien, además, tenía la prevención y combate de los incendios.
Ambos prefectos, dispusieron para cumplir con su cometido, de tropas especiales. Las
cohortes, que eran unidades del ejército romano de 800 o 1.000 hombres, divididas en
centurias de 100 y en decurias de 10. Bajo el mando de los tribunos, centuriones y decuriones,
respectivamente. Además, estaba el Prefecto del Pretorio, (Praefectus Pretorium), que tenía
por función la protección del emperador, su familia y la custodia de los palacios, con un número
variable de cohortes, según lo dispusiera cada emperador.

1.7.3. Policía Diurna

Bajo el mando del Prefecto de la Ciudad, disponía de tres cohortes, o sea, 3.000
hombres aproximadamente. Debían servir por 20 años. Como ya dijimos, a mando de cada
cohorte estaba un tribuno, de cada centuria un centurión y, de cada decuria, un decurión. Sus
funciones eran mantener el orden y la seguridad de la población, vigilar los espectáculos
públicos, las casas de juego y la moralidad de las costumbres, pero sólo de día.

1.7.4. Policía Nocturna

Bajo la dirección del Prefecto de los Vigiles, desempeñaba la función de policía


nocturna y de servicio de incendios. Tenía siete cohortes y la duración del servicio para los
vigiles era de 16 años. Con servicio sólo de noche, excepto el apagar incendio que era
permanente. Este sistema de policía en Roma subsistió hasta la caída del Imperio a manos de
los bárbaros.

1.8. Francia: Concepto de Policía

1.8.1. Antiguo Concepto de Policía

Es en Francia, en el siglo XIV, donde la ciencia jurídica francesa introdujo la


palabra policía, rescatándola del olvido histórico, pero para designar la actividad total del
Estado, comprendiéndose en ella, no sólo lo que hoy se entiende por administración interior,
sino también, justicia, hacienda, guerra y asuntos exteriores, o sea, gobierno o administración
total del estado.

_______________________________________________________________________________________ 17
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
1.8.2. Nuevo Concepto de Policía

El Rey Luis XIV (El Rey Sol, como le llaman los historiadores), instituyó un
funcionario especial para los efectos de controlar los delitos llamados de orden público, con el
nombre de “Teniente de Policía” (1667), siendo su misión asegurar la tranquilidad pública, para
lo cual, fueron puestos a sus órdenes 48 comisarios de policía y 20 inspectores. Este año se
separó formalmente la policía de la justicia, con la cual había estado confundida hasta
entonces, pero por ahora, sólo en el reino de Francia. Las funciones de justicia en París, eran
realizadas por el Teniente en lo penal y el Teniente en lo civil, que eran jueces. Esta policía
creada por Luis XIV, vestía el traje de calle común de la época, ya que en ese entonces, no
existía la noción del vestuario de uniforme.

1.8.3. Durante la Revolución Francesa

En el período de la Revolución Francesa y posterior, se estableció la misión


específica de la policía. La ley sobre municipalidades de 1789 decía que eran sus
atribuciones:

“hacer gozar a sus habitantes de la ventaja de una buena policía, especialmente,


de la limpieza, de la salubridad, de la seguridad y la tranquilidad en las calles,
lugares y edificios públicos “

También, durante el período de la Revolución Francesa, en el Código de Delitos


y Penas, en 1795, especifica, claramente, el rol de la policía al decir que: “está instituida para
mantener el orden público, la libertad, la propiedad, la seguridad individual”. Aquí nace el actual
concepto de POLICÍA. Estaban echadas las bases de la policía moderna, que habrá de emerger
al alcanzar el Estado de Derecho el justo equilibrio entre la libertad individual y su ejercicio
reglamentado por la ley.

2. PERÍODO DE LA CONQUISTA EN CHILE: Siglo XVI (1500 – 1600)

Pedro de Valdivia llega a Chile con 150 españoles, algunos cientos de indios
pacificados, que llevaban la carga y también algunos negros, pero salió del Cuzco sólo con 11
españoles, uniéndosele el resto por el camino. Llega al Valle Central el 13 diciembre 1540 y
funda Santiago el 12 de Febrero de 1541. En un lugar apropiado para la vida, en un rio que se
bifurcaba y en el centro un cerro, que les serviría de atalaya para avisar la cercanía de
aborígenes beligerantes. Nos referimos al rio Mapocho, que corría, por una parte por el lecho
actual y por otro, por la actual avenida B. O’Higgins y el cerro era al cerro Santa Lucía, llamado
Huelén por los aborígenes. Había una población de aproximadamente 10.000 nativos en el
Valle Central, principalmente, Picunches, pueblo no beligerante.

Los conquistadores españoles emprenden la empresa privada de la conquista de


América, por cuatro razones:
_______________________________________________________________________________________ 18
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
- Evangelizar
- Sed de gloria y fama
- Obtención de riquezas
- Vasallaje al Rey

2.1. Período Precolombino

Los incas hicieron dos grandes incursiones a Chile: entre 1480 y 1525, pero sólo
hasta el río Maule por el Sur, ya que allí se encontraron con un pueblo guerrero que no les
permitió avanzar más. Dejaron muchas huellas de su paso, entre ellas, el Camino del Inca,
pavimentado con piedras lajas y el Pucará del Cerro Chena, que domina el Valle de
Angostura, entre otros. Sus caciques eran los Curacas.

En 1525, existían varios pueblos aborígenes en el territorio de Chile, siendo el


más importante de ellos, por su belicosidad, ubicación geográfica y cantidad el pueblo
mapuche, quienes al unirse con el español, además, de otros pueblos, formaron el mestizaje y
la actual raza chilena.

2.2. Inicio de la Colonización

El Cabildo (o Ayuntamiento) de Santiago, se crea el 7 de marzo de 1541. Es el


conjunto de personas que rige los destinos de una ciudad y era la principal y única organización
administrativa que se instalaba en el nuevo mundo. El Cabildo estaba conformado por 15
personas, a saber:

- 2 alcaldes de primer y de segundo voto. (jefes del cabildo y jueces)


- 6 regidores que conforman el consejo
- 1 procurador general o representante del pueblo
- 1 mayordomo o tesorero
- 1 escribano o secretario para levantar actas
- 1 alarife o director de obras (Pedro Gamboa, fue el primero)
- 1 pregonero que anuncia bandos
- 1 alférez real o custodio del estandarte real
- 1 alguacil mayor, función de policía y juez menor

2.3. Sistema Judicial de la Época

- Alcaldes (primer y segundo voto)


- Gobernador y el teniente de gobernador (su segundo)
- El corregidor
- Real Audiencia (primer tribunal colegiado)

_______________________________________________________________________________________ 19
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
El alcalde de primer voto, era el juez de los ‘encomenderos’ (españoles con
tierras e indígenas para su trabajo) y el de segundo voto, era el de los vecinos o moradores
comunes.

2.4. Primer Alguacil Mayor

El Capitán Juan Gómez nació, en 1517, en la Villa de


Almagro en Extremadura. Hijo de Alvar Gómez y de Catalina González, pasó
muy joven a América en compañía de su padre. Asume como alguacil Mayor
el 25 de Abril de 1541, fecha en que jura el cargo ante el cabildo pleno.

El cargo de Alguacil Mayor tenía las siguientes características:

2.4.1. Prerrogativas del Cargo

- Usa como distintivo la vara de la justicia (de junco) de 70 cm de largo


- Puede ingresar armado al cabildo
- En protocolo, viene después del alcalde de segundo voto
- Tiene asiento, voz y voto en el cabildo
- Tiene a cargo la cárcel y el rollo o árbol de la justicia, que es una columna de
piedra ubicada en la Plaza de Armas para ajusticiamientos. Nombra al alcaide
de la cárcel.
- Puede nombrar subordinados, llamados tenientes de alguacil, o sea su
segundo y alguaciles menores. El primer teniente de alguacil fue Francisco
Carretero. Estos generalmente, eran los alcaides de la cárcel.

El cargo de teniente, siempre en el período español, va a significar el segundo


de un cargo, no una jerarquía militar.

2.4.2. Prohibiciones del Cargo

- No puede tener deudas


- No puede detener sino por órdenes de los justicias, salvo delito flagrante
- No puede recibir dádivas ni dinero, especies ni objetos a cambio de sus servicios
- No debe ingresar a tabernas a beber o comer mientras está de ronda

2.4.3. Deberes y Obligaciones del Cargo

- Cumplir órdenes de los jueces (alcaldes de 1° y 2° voto)


- Control sobre pesos y medidas
- Control del uso de aguas
- Control de animales sueltos en vía publica

_______________________________________________________________________________________ 20
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
- Control sobre juegos de azar (naipe, monte etc.)
- Controlar que los comerciantes tengan armas y caballos para la venta
- Control sobre toque de queda
- Controlar prohibición de sacar indios de la ciudad y /o encadenarlos
- Control sobre tala de árboles (autorizado sólo para construcción y no leña)
- Hacer rondas por la ciudad, asegurando el buen orden y la seguridad de las
personas y la propiedad

2.5. Ataque a Santiago por Michimalonco

Este cacique, jefe de los Picunches, el 11 de Septiembre de 1541, mientras


Pedro de Valdivia estaba en el río Cachapoal, atacó a la naciente población de Santiago. Se
produjo, al parecer, por haberse detenido a 7 caciques Picunches en Santiago. Con 50
españoles, Inés de Suárez defendió a la ciudad y para amedrentarlos, degolló a los 7 caciques
durante el ataque. La ciudad fue arrasada. Se quemaron las actas de fundación, que fueron
reconstruidas más tarde por Luis de Cartagena. La defensa de la ciudad estuvo a cargo, fuera
de Inés de Suárez, del Alguacil Mayor Juan Gómez

Medidas de Valdivia después del ataque (las rondas)

- Salvar todo lo posible (una almuerza de trigo, dos gallinas y dos cerdos)
- Enviar al capitán Alonso de Monroy y 5 soldados al Perú por refuerzos. El viaje
duró 1 año y don Cristóbal Martín de Escobar envió 70 soldados del Cuzco, los
que llegan a Chile a cargo de Alonso de Escobar, su hijo.
- Cercar la ciudad con valla,(empalizada de troncos) de 80 cm. de ancho y 280
cm. de alto. Moneda – Ahumada - Santo Domingo y Miraflores (posiblemente)
- Establecer las rondas (otros las sitúan en 1548). Su misión es la vigilancia de la
ciudad y su entorno inmediato, con las siguientes características:
- La formaban todos los españoles en estado de cargar armas
- Obligatoria
- Solamente nocturna
- No pagada
- No uniformada
- Armamento particular (espada)

** No tenía atribución policial ni relación con el Alguacil, salvo que él las organizaba
y dirigía y estaba orientada principalmente a defender la ciudad ante ataques de
los aborígenes, integrantes de las tribus vecinas

_______________________________________________________________________________________ 21
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
2.6. Resumen Biografía de Juan Gómez de Almagro

Como ya dijimos, nace en 1517 en la Villa de Almagro, España. Hijo de


Alvar Gómez Lunel de Sandoval, quien era medio hermano de Diego de
Almagro y de Catalina González. Viajó a América en 1534, llegando a
Venezuela y, luego, a Perú a las órdenes de Francisco Pizarro. En 1540,
pasan a integrar las huestes de Valdivia.

Juan Gómez se enamora de una princesa coya, bautizada con el nombre


de Cecilia, con quien tiene un hijo. Cecilia viaja a Chile al servicio de Inés
de Suárez. El hijo nace en Tarapacá, posteriormente, se convierte en sacerdote (primer
sacerdote formado en Chile) y viaja a España donde desaparece su rastro. Su padre Alvar
muere en el viaje y Cecilia muere pocos días después que su llegada a las nuevas tierras.
Asume como Alguacil Mayor del primer cabildo, jurando su cargo el 25 de Abril de 1541, siendo
reemplazado por don Miguel de Velasco, en 1552.

En 1561, Juan Gómez se casa con doña Francisca de Escobedo y Rivadeneira,


con quien tuvo un hijo, el futuro capitán Juan de Rivadeneira. Vivió 27 años en Chile. En 1564,
viajó a España y, habiendo emprendido el regreso a Chile, murió en Panamá en 1569.

2.6.1. Características de Juan Gómez de Almagro

A. Como Policía

- Es Alguacil Mayor (del árabe Al Wassir = el Ministro) del Cabildo de Santiago


desde 1541 hasta 1552, con un lapso de 9 meses en 1550
- Captura a Michimalonco, cerca de Talagante
- Captura a los 5 cómplices de Pedro Sancho de la Hoz, en su segundo complot
contra Valdivia (el primero en Copiapó). Todos son ahorcados
- Captura a Pedro Sancho de la Hoz, en su tercer complot contra Valdivia. Le
corresponde su ejecución por decapitación.

B. Como Soldado

- Participó en las batallas más importantes de la conquista: Marihueño, Peteroa,


Millarapue
- Episodio de Los 14 de la Fama o Batalla de Elicura, en el Lago Lanalhue, entre
los fuertes Purén y Tucapel. Narrado en el poema La Araucana de Alonso de
Ercilla y Zúñiga
- Participó en la fundación de la mayoría de las ciudades de Chile: Santiago, La
Serena, Concepción, Imperial, Cañete, Villarrica (fue llamado el Capitán de las
Ciudades)

_______________________________________________________________________________________ 22
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
a. Episodio de Los 14 de la Fama: Gómez de Almagro era alcalde de La
Imperial en 1553, cuando ocurre el gran alzamiento mapuche de 1553.
Valdivia sale de Concepción y le pide a Gómez reunirse en el fuerte
Tucapel. En el fuerte Purén toma 13 españoles y se dirige a Tucapel.
Valdivia muere a 5 Km. del fuerte Tucapel, en Antiguala. El conjunto de
enfrentamientos entre los 14 españoles y los mapuches es el episodio de
‘Los 14 de la Fama’, narrado en el poema épico La Araucana, de Alonso
de Ercilla y Zúñiga. Mueren 7 españoles. Juan Gómez queda herido y su
caballo muerto y pide lo dejen morir, sólo para que se salven los demás
(similitud con juramento de Carabineros y legado de valor del Alguacil.)
Llega malherido a La Imperial, donde mueren otros 2 españoles. Juan
Gómez sobrevive.

b. Batalla de Marihueño y Laraquete (1554): Participó en estas batallas


donde mueren 3.000 Mapuches y 90 de los 170 españoles, al mando de
Francisco de Villagra, que sucedió como gobernador a Valdivia.

c. Batalla de Peteroa (1557): Francisco de Villagra derrota a Lautaro en el


río Mataquito, comandando Juan Gómez un destacamento de españoles e
indios leales.

Los mapuches combaten contra los españoles primero y los chilenos después,
entre los años 1536 a 1882, durante 346 años. La primera batalla fue la de Reinohuelén contra
Almagro y termina con un tratado en que se reconoce al pueblo mapuche ciertos derechos, en
1882

C. Como Político

- Regidor perpetuo del cabildo, nombrado por Valdivia


- Alcalde de la Imperial por 2 años

D. Como Diplomático

- Comisionado con éxito ante el Virrey del Perú, para que la silla episcopal de
Chile permaneciera en Santiago y no se trasladara a Concepción.
- Comisionado por los cabildos del Sur, para su representación ante el Rey de
España.
- En su viaje a España de 1565, le correspondió en Madrid testificar la autenticidad
de los hechos relatados en el poema épico La Araucana por Alonso de Ercilla y
Zúñiga, a expresa petición del autor, lo que posibilitó que dicho poema se
editara.

_______________________________________________________________________________________ 23
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
2.6.2. Legado Doctrinario del Alguacil Mayor

- Responsabilidad en las actuaciones policiales


- Espíritu de sacrificio
- Valor, reflejado en el episodio de ‘Los 14 de la Fama’
- Lealtad al juramento
- Probidad en sus actuaciones

Juan Gómez de Almagro se retiró del servicio público militar en 1560,


radicándose en Santiago.

2.7. Otros Oficios de Justicia desde 1555

En este año, Santiago recibe el nombramiento de ciudad, por parte del Rey de
España y surgen nuevos oficios de justicia, tales como:

2.7.1. Fieles Ejecutores

- Nombrados por cabildo


- Fiscalizan pesos, precios, medidas y calidad
- Lo ejercían los regidores en forma rotativa
- Toda multa o confiscación a beneficio del Cabildo

2.7.2. Tenedores de Bienes de Difuntos: El dinero y bienes de muertos


en combate sin testamento, eran subastados 6 meses después, a beneficio
municipal.

2.7.3. Alcalde de Minas: Hacer cumplir disposiciones del trabajo de indios en


minas. Velar por su alimentación y atención sanitaria. Evitar robos. Hacer
cumplir la orden real de enviar al rey el cuarto real, o sea, la cuarta parte
de toda producción de oro o plata.

2.7.4. Alcalde de la Hermandad: Policía rural y juez. El primero fue el


Capitán don Juan Ortíz de Cárdenas, en 1587. Por las penas que
aplicaba, de pena de muerte hasta azotes, era más juez que policía. Se
hacía acompañar, para la persecución de los bandidos, por vecinos de los
campos aledaños y éstos tomaban el nombre de Cuadrilleros.

2.7.5. Guarda de Montes: Con función de policía Forestal y guarda bosques.


Cuidaban que no se desforestara los alrededores de la ciudad, para evitar
las inundaciones durante el invierno

_______________________________________________________________________________________ 24
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
2.7.6. Alcaldes de Borracheras

- Acompaña al Alguacil domingos y festivos


- Controlar existencia y venta de alcohol, detener ebrios (penas: corte de pelo/
corte de pelo + 100 palos, corte de pelo, 100 palos y destierro), decomisar y
romper vasijas con Taqui (tipo de aguardiente), no conceden permisos para
venta de alcohol, estos eran extendidos por el Cabildo.
- El Alcalde de Borracheras se inicio en 1558. Posteriormente, se nombraron
alguaciles de Borracheras. Tuvieron corta duración.

Todos los con denominación de ‘alcaldes’, de esa época, tenían características de


juez

- Hubo 65 gobernadores, también con la denominación de Capitán General de


Chile, desde Valdivia hasta la Independencia**
- En el siglo 16 se fundaron 10 ciudades
- En 1547 se funda la primera escuela, con Juan Gómez de Pastrana, el primer
profesor
- El primer hospital, San Juan de Dios, fue fundado en 1552 con 50 camas
- En 1553 hay dos médicos y una farmacia, en Chile

3. PERÍODO DE LA COLONIA

3.1. Primer Período Siglo XVII (1600 - 1700)

3.1.1. Instalación en Santiago del Tribunal de la Real Audiencia

En 1609, se instala en Santiago el Tribunal de la Real Audiencia, como tribunal


superior colegiado, además ejercía como órgano supervisor de las actividades del Gobernador.
Representaba la justicia del Rey de España, también tenía un Alguacil Mayor, para el
cumplimiento de las resoluciones de ese tribunal, siendo su primer Alguacil Mayor el Coronel de
Milicias, don Miguel de Silva.

En 1615, se crean las milicias del comercio, organización privada, de corta


duración.

El terremoto del 13 de Mayo de 1647, a las 22:30 horas, destruye Santiago. Hay
600 muertos por el sismo y 2.000 de peste. (Episodio de la corona del Cristo de Mayo en la
Iglesia de San Agustín. En ese período vivía la legendaria Quintrala) En este siglo se mantuvo
la organización de justicia y policial del siglo anterior. Al finalizar el siglo, la colonia chilena, al
igual que España, se encontraba en un profundo letargo, producto del dejar hacer y la ineptitud
de los reyes de la Casa de Austria.

_______________________________________________________________________________________ 25
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Nacimiento de las mezclas raciales de los mestizos, mulatos y zambos

3.1.2. El Guarda Mayor de Tienda

Fue creado en este siglo, en 1686. Era una institución de vigilancia nocturna,
financiada por el gremio de los comerciantes, para impedir que se cometieran robos a las
tiendas del comercio capitalino. Existió hasta 1822. Fue la antecesora más lejana en la historia,
de la seguridad privada hoy en Chile. Policialmente, no hay otros hechos relevantes durante
este siglo

3.2. Segundo Período de la Colonia. Siglo XVIII (1700-1800)

En este siglo cambia la monarquía por los reyes de la Casa de los Borbones, de
origen francés, que inician reformas importantes, dando origen al despotismo ilustrado. El
primer rey borbón fue el duque Felipe de Anjou, como Felipe V, nieto de Luis XIV. Carlos III
gobernó desde 1759 a 1788, llevando el despotismo ilustrado a su culminación. Lo sucedió
Carlos IV y posteriormente Fernando VII

3.2.1. Dragones de la Reina

En 1758, siendo gobernador Don Manuel de Amat y Juniet,


quien tuvo que intervenir para sofocar una sublevación de los
presos de la cárcel y además sus viajes de inspección a la
frontera, en que se llevaba la guarnición militar de Santiago,
vio la necesidad de crear Los Dragones de la Reina, que es
la primera institución policial uniformada, en la Provincia de
Chile y de carácter militar.

A. Características

- Se formó con hijos de familias españolas peninsulares


- Tenían derecho a usar el Don antes de su nombre (uso de origen noble)
- Eran bien pagados, sueldos superiores al ejército
- Era una Compañía de Caballería: Casaca y pantalón azul, capa de paño y
sombrero de piel de castor, correajes blancos, insignias plateadas
- Usaban fusil con bayoneta, pistola y sable

B. Dotación Inicial

- 1 Capitán: El primero Don Ignacio José de Alcázar, Tercer Conde de la


Marquina
- 1 Teniente
_______________________________________________________________________________________ 26
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
- 2 Sargentos
- 3 Cabos
- 1 Tambor
- 45 Dragoneantes

C. Misión

- Custodia del Gobernador y otras autoridades de gobierno


- Vigilancia del Palacio de Gobierno y de la Real Audiencia
- Patrullaje de caminos rurales
- Vigilancia diurna y nocturna de la ciudad
- Cumplir las resoluciones de los tribunales de justicia
- Existen hasta 1811, donde se extinguieron pasando a ser instructores del Arma
de Caballería del naciente Ejército chileno (Gral. José Miguel Carrera Verdugo)

D. Legado Doctrinario de los Dragones de la Reina

- Carácter y disciplina militar


- Honorabilidad y respeto al uniforme
- Fiel cumplimiento a los actos del servicio policial

3.2.2. Concepto de Policía en el Chile Colonial

- Conservaba aún el significado de organización política o de sistema de vida


- Las funciones de orden y seguridad aún no eran distintas a las denominadas
Justicia y se confundían y además comprendían aseo y ornato de la ciudad.
- Se les denominaba justicias tanto a los alcaldes del Cabildo, como a los
alguaciles mayores y los alcaldes de la hermandad

3.2.3. Alcaldes de Cuartel y Alcaldes de Barrio

 En 1778, durante el gobierno de Agustín de Jáuregui, Santiago se divide, por auto


acordado de la Real Audiencia, en cuatro cuarteles

Cada cuartel tiene un alcalde de cuartel y los respectivos alcaldes de


barrio y tenientes de barrio. Éstos últimos tenían como función la
fiscalización de los negocios, control de aseo en las calles, detención de
los delincuentes. Llevaban un libro de registro de novedades antecesor del
libro de guardia. El cuartel era sinónimo de sector jurisdiccional, no de
edificio. Se designaron alcaldes de cuartel, a los cuatro oidores de la Real
Audiencia. Se impone el toque de queda, a las 23:00 horas en el verano y
a las 21:00 horas en el invierno. Se llamó toque de queda, porque se
_______________________________________________________________________________________ 27
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
iniciaba con el toque de campana de las iglesias. El alcalde de
cuartel era más juez que policía, así como el alcalde de barrio
era más policía que juez. Se prohibió el porte de armas,
incluso, el cuchillo.

Como misión los alcaldes de barrio tenían que:

- Empadronar a todos los vecinos de su distrito


- Cuidaban del orden y la seguridad de los barrios
- Dar nombre a todas las calles y numerar las casas
- Registrar en un libro las fondas, botillerías, casas de juego, etc.
- Exigir limpieza de las calles a los vecinos
- Velar porque el agua de las acequias corriera libremente y limpia
- Prohibir correr a caballo por las calles
- Prohibir arrojar animales muertos a las calles o las acequias

A cada alcalde se le asignaba un segundo, llamado teniente, uno o dos


alguaciles menores y un escribano. Resolvían en casos judiciales de poca monta o gravedad,
en casos de importancia, daban cuenta al alcalde de cuartel, quien tenía funciones
jurisdiccionales, como juez de primera instancia

3.2.4. Celadores Nocturnos o Serenos

En 1780, siendo regente don Tomás Álvarez de Acevedo, se creó el Cuerpo de


Serenos, para complementar la labor de los alcaldes de cuartel y de barrio y de las justicias en
general, con funciones de seguridad sólo durante la noche.

O’Higgins, los reorganizó mediante la dictación de un reglamento de 44


artículos, el 30 de junio de 1822, dotándolos de armas de fuego. Se creó el
cargo de Inspector General y de Comandante de Serenos y su número
quedó fijado en 80 individuos, más 5 cabos. Se designa como Comandante
de Serenos al Guarda Mayor de Tiendas, dejando de existir esa
función. Su servicio se iniciaba a las nueve de la noche en invierno y a las
once en verano. Al principio, cada 15 minutos anunciaban la hora y el
tiempo. (Ejemplo: Ave María Santísima…las nueve han dado y…sereno)

- Se mantuvieron hasta 1850, en que dejaron de existir, con la creación de la Brigada de


Policía

_______________________________________________________________________________________ 28
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
3.2.5. Bando de Buen Gobierno de 1799

En 1799, siendo gobernador Don Joaquín del Pino Rozas y Negrete se


recopilan todas las disposiciones policiales (bandos) dictadas a la fecha, creándose el Bando
de Buen Gobierno, que era un conjunto de disposiciones que regulaban la convivencia social,
la higiene, el orden público, la vigilancia, libertades individuales, seguridad de los bienes y vida
de las personas. El bando tenía 70 artículos. Entra en vigencia el 1° de Diciembre de 1799.
Ejemplo de algunos artículos:

 Artículo 25º: Médicos y cirujanos deben acudir a domicilio, dar cuenta de


enfermedades pegajosas, de heridas sospechosas y de heridos que concurren a
hospitales.

Este bando define las funciones de Baja y Alta Policía

A. Funciones de Baja y Alta Policía

a. Baja Policía

- Aseo de calles
- Aseo de parques y paseos públicos
- Recolección de perros vagos
- Limpieza de acequias y canales
- Informar de las pestes en los domicilios
- Informar los caminos en mal estado

B. Alta Policía

- Mantener el orden público


- Cumplimiento de la ley
- Cumplimiento de órdenes de tribunales
- Resguardo de la propiedad privada y pública y la seguridad individual

Estas funciones fueron separadas por Diego Portales, que pasó la baja policía
al municipio, dignificando la acción policial.

 Durante la Colonia coexisten

- Alguaciles
- Alcaldes de cuartel y de barrio
- Guardas de tiendas
- Serenos

_______________________________________________________________________________________ 29
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
- Dragones de la reina
- Alcaldes de la Hermandad

4. PERÍODO DE LA INDEPENDENCIA

4.1. Hechos Notables

- Invasión de España por Napoleón


- Consejo de Regencia de Cádiz
- Primera Junta Nacional de Gobierno (18 septiembre de 1810)

4.2. Siglo XIX (1800-1900)

4.2.1. Patria Vieja (18 de septiembre de 1810 - 1° y 2 de Octubre


de 1814)

- Se inician los primeros movimientos independentistas


- Independencia de las colonias norteamericanas
- Trascendencia de la Revolución Francesa, en la idea de independencia de los
pueblos latinoamericanos
- Importancia de los viajes al extranjero de criollos
- Importancia de la invasión de España por Napoleón y reemplazo del Rey por
José Bonaparte (Pepe Botella)
- Surgen los caudillos en Chile: Carrera, Rodríguez, O’Higgins
- José Miguel Carrera da su primer golpe de estado en 1811

A. Primer Reglamento de Policía (Constitucional)

Se nombra una comisión para crear el Primer Reglamento de Policía, (similar a


la actual Constitución Política) iniciado en 1811, entrando en vigencia los 6 primeros artículos en
1812 y la totalidad (17) en 1813. Su redactor principal fue Don Juan Egaña.

El 4 de septiembre de 1811, don José Miguel Carrera decidió la extinción de la


Compañía de Dragones de la Reina, que pasaron a ser instructores del arma de caballería del
naciente ejército patriota. Tuvo una duración de 53 años de vida institucional.

 Este primer Reglamento Constitucional, entre otras materias, contempla:

- Contiene todos los principios sobre los cuales se organiza la administración


pública.
- Tiene la base jurídica sobre la cual descansa el quehacer policial
- Dice que frente a las disposiciones de la policía nadie tiene fuero
_______________________________________________________________________________________ 30
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
- Establece un jefe de policía, sujeto a residencia
- El jefe de policía es el Juez Mayor de Alta Policía y Seguridad Pública,
Superintendente y Director de la Policía Económica.
- La policía depende de las autoridades de gobierno (Estado), pero con
financiamiento municipal

 Principales Artículos

- Artículo 1º: Nombra al Juez Mayor de Alta Policía y Seguridad Pública,


Superintendente y Director de la Policía Económica. Tiene jurisdicción en
todo el territorio para delitos que atenten contra la seguridad del estado, el orden
público, la salubridad, el aseo y la prevención delictual. Tenía jurisdicción hasta
la etapa del Sumario o primeras diligencias y proponía penas.

- Artículo 10º: Divide la ciudad en cuatro cuarteles. El jefe de cuartel se llama


ahora Inspector de Cuartel, antiguo Alcalde de Cuartel. Cada uno se
subdivide en 8 -10 barrios, a cargo de un Alcalde de Barrio.

- Artículo 11º: Los Inspectores son subalternos y delegados del Juez Mayor de
Alta Policía.

El alcalde de barrio tiene jurisdicción doméstica y facultades en los negocios de


su barrio. Cada barrio forma una familia social.

Los alcaldes de barrio permanecen largo tiempo en su destinación (Ventaja:


Conocimiento de su entorno. Desventaja: adquisición de compromisos que
afectan su imparcialidad.) Actualmente la policía rota sus funcionarios.

El inspector de cuartel tenía jurisdicción y conocía demandas civiles hasta por


100 pesos (papel de juez de primera instancia.) El alcalde de Barrio conocía
demanda civil hasta 12 pesos (como juez de Policía Local actual)

- Artículo 12º: Todo vecino debe dar noticia de cualquier huésped nuevo, bajo
pena de multa. Si se contrata un sirviente sin recomendación, se es responsable
de sus deudas con su empleador anterior.

- Artículo 14º: Obligaciones de la policía:

- Aseo, salubridad y comodidad pública


- Ronda nocturna
- Alumbrado de calles
- Control de delincuencia

_______________________________________________________________________________________ 31
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
- Cumplimiento de disposiciones benéficas para la sociedad
- La policía se ocupará de promover acciones que distraigan a la juventud
(labor preventiva)

- Artículo 16º: La superintendencia o jefatura de policía no es una magistratura de


pura dignidad. Es la ejecutora y brazo activo del gobierno. Tendrá, como
tribunal, la jurisdicción que el gobierno le señale, aunque puede el
Superintendente emitir órdenes en cualquier punto del país.

Se declara que el superintendente forma parte del cabildo y se ubica después


del alcalde de primer voto.

En 1813, se dio orden de aplicar modificaciones al Reglamento en todas sus


partes, cambiando las denominaciones de alcalde de cuartel, por el de prefecto de cuartel y el
de alcalde de barrio, por el de inspector. Su personal subalterno seguían siendo los alguaciles
menores de los cabildos. Además, se crearon los prefectos provinciales, dependientes de los
intendentes. Todos los suburbios que se extendían al sur de la Cañada, fueron convertidos en
cuarteles y barrios. Se dispuso que este Reglamento se aplicara en todas las villas y distritos de
Chile.

Este reglamento tuvo una vida corta, por la derrota de la Patria Vieja, el 1° y 2
de Octubre de 1814 y el inicio de la Reconquista. Sin embargo, este Reglamento de policía
de 1811, tiene el mérito de haber sido el primer ensayo de organización de una policía nacional,
puesta bajo la dirección de una autoridad central, ya que hasta entonces, lo hacían sin que
hubiera interdependencia respecto de los mismos oficios de las otras ciudades o villas y, aún,
de la ciudad capital.

Con la victoria de Mariano Osorio en Rancagua se inicia la Reconquista.

4.2.2. Reconquista (1° y 2 de octubre 1814 - 12 febrero 1817)

El General Mariano Osorio entra a Santiago y ordena que el Regimiento


Talaveras tenga funciones policiales, al mando de su capitán, don Vicente San Bruno, que se
dedicó a perseguir patriotas, los que fueron deportados a Juan Fernández, entre ellos a Mateo
Arnaldo Hoevel.

Subsistieron y volviendo con su antiguo nombre, los alcaldes de cuartel y los


alcaldes de barrio en las ciudades. Se nombró un Teniente de Policía. (1815-1817)

En este período de la Reconquista, primero gobernó el General don Mariano


Osorio y luego, el rey de España envió al noble español don Casimiro Marcó del Pont. Se creó
el Tribunal de Vigilancia y Seguridad Pública, quedando subordinados a él todos los alcaldes de
cuartel y de barrio, alguaciles y serenos.
_______________________________________________________________________________________ 32
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Aparece Don Manuel Rodríguez Erdoíza, con acciones guerrilleras

4.2.3. Patria Nueva (12 febrero 1817 - 28 enero 1823)

Las tropas patrióticas se reorganizan en Argentina y, al mando de José de San


Martín y O”Higgins, atacan en 3 columnas. La columna central cae por Los Andes y derrota a
los españoles el 12 de Febrero de 1817, en Chacabuco. El Virrey Joaquín de la Pezuela,
envía desde Perú, una nueva expedición al mando del General Mariano Osorio, la que es
derrotada en los llanos de Maipú el 5 de Abril de 1818.

Se produce el abrazo de los generales Bernardo O’Higgins y José de San


Martín, consolidándose la independencia nacional.

O’Higgins asume como Director Supremo el 16 de febrero de 1817, cuatro días


después de Chacabuco. El mando se le había ofrecido por cortesía a San Martín,
quien lo declinó en favor de O”Higgins. El padre de la patria hace la solemne
promesa (voto), de erigir un templo en el mismo lugar de la batalla de Maipú para
honrar a la Virgen del Carmen, Patrona de las FF.AA. y de Carabineros de Chile.

A. Gestión Judicial - Policial de O´Higgins

- Muy duro con delincuencia, estableciendo penas draconianas, toda reincidencia


pena de muerte
- Implanta juicios sumarios de primera instancia en 24 hrs.
- Juicios por convicción del juez, sin necesidad de pruebas
- Designa algunos escuadrones de los Regimientos de Caballería del Ejército del
centro y del sur, con función policial rural

Una serie de reglamentos constitucionales suceden al primer Reglamento de


Policía de 1811

 Reglamento Constitucional de 1817: Divide la ciudad en 8 cuarteles, a cargo


de inspectores de cuartel, los que se subdividieron en diez o más manzanas con
sus correspondientes alcaldes de barrio. Cambia el nombre al jefe de policía:

_______________________________________________________________________________________ 33
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
superintendente de seguridad pública, nombrándose para el cargo a don
Mateo Arnaldo Hoevel.

B. Superintendencia de Seguridad Pública

a. Biografía de Don Mateo Arnaldo Hoevel: sueco, nacido en Gotenburgo en


1777. En Estados Unidos, se nacionaliza, llegando a Chile en 1805 como
contramaestre de la fragata Gramphus, hablaba español y se queda en Santiago
(casa en Brasil con Alameda y tierras en el Monte). Trajo a Chile el Ganado
Lanar Merino y la Primera Imprenta, donde se imprimió La Aurora de Chile.
(Se encuentra, actualmente, en el hall de la Biblioteca Nacional) Se nacionaliza
chileno con la primera carta de nacionalización emitida por Chile. Se ofrece como
voluntario, luego del desastre de Rancagua, para la defensa con trincheras de
Santiago. Fue detenido y deportado a la Isla Juan Fernández.

b. Funciones Como Superintendente de Seguridad Pública

- Editó el Semanario de Policía, la primera revista de tal carácter. Se editaron 19


números y contiene todas las disposiciones policiales vigentes, en materia de
aseo, ornato, organización de la ciudad y seguridad pública.
- Quedó bajo su competencia las primeras diligencias por casos de robos o
asaltos, lesiones u otra clase de violencias
- Ordenó Santiago
- Limpió la Plaza de Armas, que era un basural
- Prohibió botar basura en cualquier parte de la ciudad
- Dio permisos para abrir negocios y pasó multas
- Abrió calles (cerradas por la Iglesia por sus conventos)
- Posteriormente, fue nombrado por O’Higgins como tesorero de la Escuadra
Libertadora del Perú. Murió de un infarto en 1820.

C. Reglamento Constitucional de 1818 (Modifica y


Amplía Reglamento de 1817)

- Los prefectos de cuartel, antiguos alcaldes de cuartel, pueden dictar sentencia


de primera instancia
- Un detenido no puede estar más de cuatro días en un cuartel
- Obliga a la policía (Inspectores de barrio y serenos) a terminar con el
concubinato, dando cuenta al párroco.
- Los alcaldes de barrio (ahora llamados Inspectores), para su identificación,
usaban una placa de bronce con un número, antecesora de la actual placa de
servicio del Carabinero.

_______________________________________________________________________________________ 34
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
- Crea el Batallón de Policía, que sólo tuvo un año de existencia, pero con
función más militar que policial, ya que eran para la defensa de la ciudad, ante
posible ataques realistas. Subsistían los prefectos de cuartel, alcaldes de barrio y
alguaciles.

D. Reglamento de Serenos 1822

O’Higgins reorganiza al Cuerpo de Serenos, que es la más importante medida


adoptada por él en materia de seguridad pública, aumenta su dotación y mejora sus sueldos,
pagados por el Cabildo. Por primera vez se les autoriza para portar armas de fuego. Nombra a
un inspector general de serenos. Este cuerpo fue creado en 1780. Comandante de los Serenos
fue nombrado el Guarda Mayor de Tiendas, dejando de existir, de esta manera, dicha
institución. O’Higgins, abdica el 28 de enero de 1823 para evitar una guerra civil y abandona
Chile, dirigiéndose a Perú, viviendo en la hacienda de Montalván. Muere el 24 de octubre de
1842, sin poder volver a Chile. Consolidó la Independencia del Perú con la expedición que
confió al General José de San Martín y la Escuadra Libertadora al mando de Lord Thomas
Cochrane

4.2.4. Período de la Guerra a Muerte (1822 – 1828): Durante este


período, se desata una ola de bandolerismo. Los españoles huyen al sur,
tratando de resistir hasta obtener refuerzos. Osorio deja en el sur al
bandido Vicente Benavides con tropas para desatar guerrillas, que se
convierten en bandoleros rurales en la zona de Arauco.

Los Pincheira se adueñan del sector donde están hoy las termas de
Chillán, sector Las Trancas, llegando a tener 1.500 hombres (ex realistas,
desertores y pehuenches, éstos cumpliendo el tratado de alianza con
españoles contra un tercer enemigo.) En el período llamado la guerra a
muerte, el ejército se compromete en su eliminación final, misión que
cumplen los Generales José Joaquín Prieto con Benavides y Manuel
Bulnes, con los Pincheiras

Asume, después de O’Higgins, como Director Supremo, el General don


Ramón Freire, hasta 1827.

4.2.5. Policías Bomberos: En 1827, el Director Supremo, Don Ramón Freire,


dictó un decreto incorporando los servicios contra incendio a las funciones
del Cuerpo de Serenos.

4.2.6. Compañía de Policía de Santiago: En 1829, se formó este cuerpo


policial que tuvo corta vida, hasta enero de 1830 y, en su lugar, fue creada
otra organización. Este fue el primer cuerpo de policía colectivo de la
República. Aún no con uniforme completo.
_______________________________________________________________________________________ 35
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
4.2.7. Compañía Carabineros de Policía de Santiago: En 1830,
apareció en Chile independiente, por primera vez, esta denominación en la
función policial, dictándose su reglamento de 23 artículos, en los que se
establecen los principios esenciales de la función policial, vigente
hasta el día de hoy, como:

 La apoliticidad
 El carácter permanente del servicio policial
 La disciplina militar
 El juramento de servicio, el que se hacía ante el Intendente

Así, como también, inició las bases de una previsión social en beneficio
de las viudas, huérfanos e inválidos, con los ahorros de los propios
policías. También, tuvo corta vida, sólo siete meses, fue sustituido por el
Cuerpo de Vigilantes de Policía, creado por Diego Portales y Palazuelos.

4.2.8. Origen Histórico de la Denominación ‘Carabinero’

En el siglo XV los soldados de caballería en Italia, que empezaron a usar armas


de fuego, recibieron distintos nombres, siendo uno de ellos los CARABINOS, como integrantes
de una caballería ligera, armados con sable y arcabuz y poseían la destreza suficiente para
combatir a pie y a caballo y cumplir funciones de exploración. De Italia, la voz ‘carabino’,
después carabinieri, pasó a España, donde adoptó la forma de CARABINERO, debido a que
portaban un fúsil corto que se denominó carabina. La carabina fue la primera arma portátil con
ánima rayada que existió y que habría sido inventada en el siglo XV en Alemania, siendo usada
sólo en el siglo XVII por los ejércitos y como arma fundamental de la caballería ligera.

A. Los Carabineros en España

Los carabineros aparecen en España en 1656, fecha en que se realizó una


reforma a la caballería, siendo considerados éstos, siempre, como soldados de excepción

Felipe V, Rey de España, organizó el 7 de marzo de 1732 una Brigada de


Carabineros Reales, que pasó a formar parte de la Guardia de la Casa Real, o sea, como
custodia del Palacio y la familia real. Posteriormente, Carlos III, el 15 de febrero de 1770, dictó
una Ordenanza en la que disponía que esta Brigada sería el primer cuerpo de caballería,
después de los Guardias de Corps y tendría como funciones auxiliar a la justicia ordinaria,
actuar en caso de alborotos y que debía remediar todo lo que pudiera perturbar el orden de la
paz y la tranquilidad pública. Debía, también, auxiliar a los ministros de rentas reales por caso
de contrabando o cualquier otro caso de malversación de la Real Hacienda

El 9 de marzo de 1829, en España, se creó el Cuerpo de Carabineros de


Costas y Fronteras, encargado de mantener la vigilancia y seguridad en esas zonas, así como,
_______________________________________________________________________________________ 36
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
prestar auxilio para el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones de aduana, prestando
servicios en puertos, muelles, bahías, recintos de aduana terrestres y marítimos. También, tenía
la función de detener a los delincuentes flagrantes, prestar auxilio a la justicia y autoridades
gubernativas, mantener el orden y velar por el estricto cumplimiento de las leyes El 25 de
noviembre de 1834, fue cambiado el nombre de los Carabineros de Costas y Fronteras por el
de Carabineros de la Real Hacienda. Posteriormente, tuvo otras reorganizaciones y con el
nombre de Cuerpo de Carabineros del Reino se adentró en el siglo XX, hasta desaparecer el
15 de marzo de 1940, en que se incorporó a la Guardia Civil Española

B. Los Carabineros en Italia

El Cuerpo de los Carabineros Reales de Italia, fue fundado por el Rey Víctor
Manuel I, con fecha 13 de julio de 1814, con la función de asegurar el buen orden y la
seguridad pública y privada. Se le consideró, dentro del Ejército, como primera entre las
unidades. Su dependencia se fijó en el Ministerio de Guerra y, a la vez, del de Interior. Su
Reglamento disponía que debían efectuar una vigilancia activa, no interrumpida y represiva,
constituyendo la esencia de su servicio. A estos carabineros reales les correspondía la escolta
del Rey y de la familia real, en sus viajes y funciones públicas, la vigilancia de los militares en
marcha, seguimiento a los desertores, espías o reacios a la disciplina. Hasta el año 2000 se le
consideró como integrante del Ejército, obteniendo ese año su independencia, continuando
como institución integrante del Ministerio de Guerra, como Cuarta Fuerza Armada y del
Ministerio del Interior, como fuerza policial, lo que rige hasta el día de hoy. En Chile, los
carabineros fueron conocidos, durante la dominación española, a través de los Reales
Regimientos de Caballería, que llevaron esa denominación

4.3. Formación de la República

4.3.1. Resumen biográfico de Don Diego Portales y Palazuelos

Para la guerra libertadora, el país se endeuda con Inglaterra, Chile no puede


pagar en razón de los gastos originados por la expedición al Perú y decide licitar el estanco del
tabaco (monopolio estatal de la venta de naipes, tabaco y licores finos). Diego Portales forma la
empresa Portales, Cea y Compañía, quienes ganan la subasta, pero fracasan al año siguiente,
por el contrabando y las plantaciones clandestinas de tabaco.

Portales nace en 1793 y muere en 1837, a los 44 años. Se casó con su


prima Josefa Portales Larraín, sin hijos. Josefa murió a los dos años de
casada. Esto le marcó y no se casó de nuevo. Sostuvo una relación con la
baronesa Constanza de Nordenflycht, mujer de gran belleza, hija de un barón
austriaco, a quien conoció en Perú después del fracaso del estanco y con
quien tuvo dos hijos, que reconoció al casarse en artículo de muerte. Vivió
en una Quinta en Renca.

_______________________________________________________________________________________ 37
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Diego Portales nace al servicio público en 1830, en el gobierno de José Tomás
Ovalle. Fue ministro del Interior, Relaciones Exteriores, Guerra y Marina del presidente Joaquín
Prieto. Estableció un estado de derecho fuerte, austero, impersonal y autoritario. Su
pensamiento se traduce en Un Gobierno Obedecido, Fuerte, Respetado y Respetable.
Robusteció el poder del Presidente. Su pensamiento se refleja en la Constitución de 1833,
redactada por Mariano Egaña y Joaquín Gandarillas. Esta Constitución dio origen a los
gobiernos Portalianos (Bulnes, Montt, Pérez, Errázuriz, Pinto, Santa María, Balmaceda), que
terminan con Balmaceda. (Lucha entre el poder del Presidente y el paulatino crecimiento del
poder del Parlamento)

4.3.2. Portales como Precursor de la Policía

A Diego Portales se le considera como un precursor de la policía, por los


siguientes hechos:

Crea el Cuerpo de Vigilantes de Policía de Santiago, mediante Decreto


N° 764 de 1830. Fue una policía diurna que vigilaba la ciudad desde tres
cuarto de hora antes del amanecer hasta tres cuarto de hora después del
ocaso. En algunos documentos de la época hablan de Cuerpo de Policía
Vigilante. Dictó su Reglamento, que establece ausencia de fuero.

Dispone que ante la frase: “Favor a la Ley” dicha por la policía, todos
deben ayudarla, bajo fuerte multa a los que no lo hicieren.

Autor del concepto de policía preventiva, con las siguientes condiciones:

- Debe ser uniformada


- Actúa por presencia
- Previene antes que se cometa el delito
- Ordenó al cabildo financiar el uniforme y sus sueldos con el impuesto de los
mataderos.
- Uniforme: Blanco y gorra con banda roja, cinturón negro y sable. Es el primer
uniforme policial chileno (Los Dragones de la Reina eran españoles). La
primera policía uniformada fue en Francia, en 1829 y Chile en 1830.
- Autor de la Estadística de la Delincuencia, documento anual en ese tiempo
- Autor del empadronamiento vecinal, vigente hasta el 2008 (salvoconducto)
- Acuña el término Comisario, que es un oficial de policía con una comisión
especial, con jurisdicción y capacidad para resolver.
- Crea los carros celulares (jaulas de fierro sobre ejes de carreta.) Tenían 12
compartimentos o células para llevar los presos a labores de obras públicas.
- Dispuso el pago regular de sueldos a la policía, con el producto de los
impuestos a los establecimientos de carnes muertas (Mataderos)

_______________________________________________________________________________________ 38
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
- Puso de su puño y letra en la Constitución de 1833: “La fuerza pública es
esencialmente obediente; ningún cuerpo armado puede deliberar”. La Fuerza
pública en esos tiempos era sólo el Ejército y la Armada, únicas instituciones
nacionales.
- Deliberar: Considerar, atenta y detenidamente, el pro y contra de los motivos de
una decisión, antes de adoptarla y la razón o sinrazón de los votos antes de
emitirlos, resolver una cosa con premeditación. Referida, en este caso,
especialmente a la política partidista.
- Separa en 1835 las funciones de Baja Policía de las de Alta Policía. Las
primeras pasan al municipio y, las segundas, pasan a depender del Intendente o
Gobernador, según corresponda, con base en la policía.
- Reorganiza el Cuerpo de Serenos, en 1835. Cumplía funciones de policía
nocturna, con reglamento y uniforme (Sombrero de hule, capa de bayetón,
cinturón y sable) sólo a los oficiales se les exigía saber leer y escribir (igual que
la policía vigilante). Los serenos realizaban servicios a caballo y a pie. Los
primeros, tenían un sueldo más alto, para el atalaje, herraje y alimento del
caballo. Debían ayudar a la población, buscando a cirujanos, confesores y
sangradores en la noche.
- Crea la Guardia Cívica. Era una reserva de voluntarios para reforzar el ejército,
pero independiente de éste, que tuvo hasta 30.000 inscritos, con instrucción
militar de fin de semana. Portales fue comandante del cuarto batallón de
Valparaíso.
- En las demás ciudades del país inician la instalación de policías, a imagen y
semejanzas de las de Santiago (Vigilantes y Serenos)

En 1836, se inicia el descontento por el autoritarismo portaliano y,


simultáneamente, se forma la Confederación Perú - Boliviana, al mando del mariscal boliviano
Andrés de Santa Cruz. Chile cobraba al Perú los gastos de la Escuadra Libertadora, negándose
Perú a cancelarlos y, además, consideraba que el desarrollo de Valparaíso afectaba al Callao.
Santa Cruz tenía planificado avanzar hacia Chile, para reconstruir el antiguo Imperio Incásico.
Diego Portales decreta movilizar al ejército, lo que provocó rechazo de parte de la población y
un sector del ejército. En 1837, Diego Portales viaja a Quillota a inspeccionar un Regimiento de
1.500 hombres al mando del Coronel Vidaurre.

Portales fue detenido y trasladado en un birlocho a Valparaíso, siendo, en


el camino, asesinado a tiros y rematado con bayonetas en la subida del
Cerro Barón, lo que motivó la unión de la nación tras los postulados de
Portales. Entre sus asesinos estuvo el teniente Florín. La Guardia Cívica de
Valparaíso se enfrentó al Coronel Vidaurre, derrotándolo. Vidaurre, Florín y
otros cabecillas fueron ahorcados en la Plaza Victoria del puerto.
La guerra contra la Confederación se inició en 1837 y fue ganada por Chile,
con la Batalla de Yungay en 1839, encontrándose el Ejército al mando del
General Manuel Bulnes Prieto (21 de Enero)
_______________________________________________________________________________________ 39
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
4.3.3. Legado Doctrinario del Cuerpo de Vigilantes de Policía de
Portales

- Actuación preventiva, actuando por presencia debido a su uniforme


- Respeto y cumplimiento a las disposiciones legales, dando eficacia al derecho
- Cuerpo armado no deliberante, inicio de la apoliticidad

4.3.4. Gobierno de los decenios

- 1831-1841: Presidente José Joaquín Prieto. Ministro Portales


- 1841-1851: Presidente Manuel Bulnes Prieto
- 1851-1861: Presidente Manuel Montt Torres
- 1861-1871: Presidente José Joaquín Pérez

A. El decenio del General Don Manuel Bulnes Prieto


(1841-1851)

El decenio bajo su presidencia fue un período muy fructífero para el


país:

Se crea la Universidad de Chile en 1842


Se reconoce la independencia por España, en 1844
Se establecen relaciones diplomáticas con naciones europeas
La Moneda pasó a ser casa de gobierno en 1846
Se toma posesión del Estrecho de Magallanes en 1843, por insistencia de
O’Higgins antes de morir

- Se construye el Fuerte Bulnes en 1843


- Se inicia el movimiento intelectual de 1842. Destaca José Victorino Lastarria, J.
J. Vallejos, Eusebio Lillo, entre otros.
- Se explotan minerales de plata de Chañarcillo y Tres Puntas y de Carbón en la
zona de Arauco en 1848
- Se inician las grandes fortunas (Los Gallo, Matta, Cousiño, Edwards, Ossa,
Subercaseaux)
- Gran auge económico. Los límites de Santiago urbano eran: Sur: Zanjón de la
Aguada, Norte: Callejón del Cementerio (Cerro Blanco), Oeste: Avenida
Matucana Este: Canal San Carlos
- En la policía se implanta el uso del pito, en 1845, que ya había sido usado en
ciertos períodos durante la Colonia, se usó hasta 1965, con un código de
señales reglamentado.

_______________________________________________________________________________________ 40
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
- El sueldo de los serenos se pagaba con la contribución de serenos y alumbrado
público, recolectada por ellos mismos, hasta 1850 en que dejan de existir.

En el Reglamento de Serenos se establecía el concepto de responsabilidad


funcionaria: ante robos producidos en el frente de su área de vigilancia, el sereno respondía de
su bolsillo. Esta institución se extendió al resto del país.

En 1846, se dictó un nuevo reglamento para el Cuerpo de Vigilantes de


Valparaíso, en el cual se unificaban los serenos con los vigilantes, encargado de velar, de
día y de noche, por la seguridad y conservación del orden público.

Legado doctrinario del cuerpo de serenos:

- Buen trato con los detenidos y denunciantes


- Uso de las armas en forma reglamentaria y legal
- Carácter permanente del servicio policial

a. La Brigada de Policía de Santiago

En 1850, se crea, en Santiago, la Brigada de Policía. Es la resultante de la fusión


de Vigilantes y Serenos.

Tuvo 278 hombres, en tres (3) compañías de caballería (una de día, una de
noche y una de franco) y una compañía de infantería de 100 hombres. Su primer comandante
fue don Agustín Riesco, antiguo comandante del cuerpo de serenos, el que duró 2 años en el
mando. El cuartel estuvo en calle San Pablo, a los pies del actual cuartel central de
Investigaciones, en la antigua Tercera Comisaría de Santiago. Su sostenimiento económico lo
compartía la municipalidad con el gobierno, siendo el aporte mayoritario el del municipio

Se crea el primer Cuerpo de Bomberos, en Valparaíso, en 1851

Agustín Riesco fue sucedido por:

- Gregorio Olmos de Aguilera


- Melchor Silva Castro
- Manuel Chacón Garay

Los sueldos de los oficiales, por primera vez, se igualaron a los del Ejército.

Los alguaciles mayores siguieron existiendo en las municipalidades,


designando a uno de sus regidores en ese cargo, quien pasó a ejercer funciones de supervisión
en los recintos de reclusión penitenciaria, debiendo velar que el alcaide de la cárcel cumpliera
con sus deberes y tenía facultades disciplinarias sobre los reos. Deja de tener función de
_______________________________________________________________________________________ 41
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
seguridad pública. El nombramiento y remoción de los jefes y oficiales de la policía seguían en
manos de los intendentes o gobernadores, sólo que ahora necesitaba la aprobación del
Presidente de la República.

b. Comandante Manuel Chacón Garay

- Ingresó al Cuerpo de Serenos en 1838.


- Se inició como guardián tercero en la Primera Comisaría de calle Santa Lucía en
Santiago.
- Tuvo una gran vocación policial.
- Fue el primero en usar como informantes a los delincuentes.
- Fue nombrado teniente del Cuerpo de Vigilantes de Policía en 1850 y capitán de
la Brigada de Policía de Santiago en 1851, Sargento Mayor en 1853 y Segundo
Comandante en 1854
- Reorganizó la Brigada de Policía, en 1859, denominándola como Guardia
Municipal de Santiago, siendo su Comandante
- Creó la Sección de Pesquisas, por lo que se considera como precursor de las
SIP en las comisarías y de la Policía de Investigaciones.
- Organizó el Batallón Bulnes

B. El decenio del Presidente Don Manuel Montt Torres


(1851 – 1861)

a. La Guardia Municipal de Santiago

En 1859, al término del gobierno de don Manuel Montt Torres,


entra en funciones la Guardia Municipal de Santiago, en
reemplazo de la Brigada de Policía. Conservó la naturaleza militar de
su predecesora. La constituyó: una plana mayor y dos secciones, una
de caballería y una de infantería, con 8 compañías de 80 hombres
cada una. Se estableció una escuela para la enseñanza primaria de
los guardianes, por instancia del Intendente Francisco Bascuñán Guerrero.

- Estableció retenes o depósitos en los diferentes barrios de la ciudad, donde debían


conducirse a los detenidos durante la noche.
- Inició un sistema de manejo de fondos del cuerpo, asegurando su absoluta corrección,
dictó un reglamento de uniformes, etc.
- 1863, se funda el Cuerpo de Bomberos de Santiago
- 1865-1866: Guerra con España

_______________________________________________________________________________________ 42
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
- En 1868, se estableció el derecho a pensión de retiro y montepío para los policías, a
contar de los diez años de servicios consecutivos en el cuerpo y a quienes se inutilizaran
en el servicio.

En 1871, en el gobierno de don Federico Errázuriz, es nombrado Intendente


de Santiago don Benjamín Vicuña Mackenna, como superior de la policía y, en virtud, a su
experiencia en sus viajes a París y Londres, disponía las siguientes instrucciones para la
policía:

- Mayor presencia de los oficiales en las calles, controlando a los guardianes


- Los guardianes no deben agruparse a conversar, desatendiendo sus
obligaciones
- Se debe exigir respeto con el público y con los detenidos
- El registro de los detenidos debe hacerlo sólo el oficial de guardia con dos
testigos
- Se debe evitar la aglomeración de vehículos (carretas, carretelas, caballos, etc.)
en la vía pública
- Modificación de la estadística de la policía, se acorta su período y se le agregan
antecedentes
- Ordenaba llevar un Libro de Conducta de los Guardianes, actual Libro de Vida

4.3.5. Guerra del Pacífico (Gobierno de Don Aníbal Pinto


Garmendia y de Don Domingo Santa María González)

El carácter militar, bajo cuyo pie se organizaron las organizaciones de


policía en Chile, hacían de ellos verdaderos cuerpos de reserva del
ejército, formados por personal capacitado en el manejo de las armas,
disciplinados y listos para entrar en combate llegado el caso.

El 5 de abril de 1879, se declaró la Guerra a Perú y Bolivia. Ambos


países, en 1873, habían firmado un tratado secreto contra Chile.
Presidente Aníbal Pinto Garmendia

- 1866, primer tratado con Bolivia, límite paralelo 24, ingresos compartidos del 23 al 25
- .1874, segundo tratado con Bolivia, quien se compromete a no aumentar contribuciones
por 25 años. No lo cumple

_______________________________________________________________________________________ 43
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
A. Batallones Bulnes y Valparaíso

Para la Guerra del Pacífico, la policía forma los Batallones Bulnes, con 500
hombres, de Santiago, comandado por el Segundo Comandante don José Echeverría Lazo ya
que su Comandante don Manuel Chacón Garay era de cierta edad y se encontraba enfermo y el
Valparaíso con 300 hombres, al mando de su comandante don José Niño. El Bulnes participó
en las principales batallas de la guerra y, además, en la entrada a Lima, en las batallas de
Tacna, Chorrillos y Miraflores y como policía militar en la ocupación de Lima. Correspondiéndole
formar a la policía de Lima, antes de su retirada de ese país. Se desempeñó también como
Guardia de Palacio, en el Palacio Pizarro, residencia del Gobernador Militar de Chile,
Contralmirante Patricio Lynch y, actualmente, residencia de los presidentes de la República de
Perú.

Del Bulnes, volvieron gran parte de sus hombres, pero el Valparaíso fue
diezmado en la guerra. El Comandante en Jefe del Ejército, General don Manuel Baquedano,
felicitó por escrito a ambos batallones. La banda policial de música, que despidió a estos
batallones, fue la antecesora del Orfeón Nacional.

El ejército, en tiempo de paz, tenía 2.500 hombres. La guerra y la ocupación de


Perú duraron desde 1879 a 1884, terminando con la victoria de Chile sobre Perú y Bolivia, en la
batalla de Huamachuco, el 10 de julio de 1883. Con su término el ejército se desmovilizó,
aumentando la delincuencia y los bandoleros en el sur. Previendo el aumento del bandolerismo,
se dicta en 1881 la Ley de Policía Rural, creando una policía dependiente de los
gobernadores. Por su falta de financiamiento desapareció al poco tiempo.

 1881: Tratado con Argentina. Chile renuncia a la Patagonia.

B. Legado Doctrinario de la Guardia Municipal de


Santiago

- Inicio de la formación profesional del policía

- Defensa de la soberanía nacional

- Patriotismo

- Servicios policiales de calidad

_______________________________________________________________________________________ 44
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
4.4. Cuerpo de Policía de Seguridad de Santiago

Reemplaza a la Guardia Municipal de Santiago. En 1889, durante el


gobierno de don José Manuel Balmaceda Fernández, se crea esta
policía, en cuya ordenanza se establecía una Caja de Ahorros para los
empleados de este cuerpo, antecesora de la actual Dirección de
Previsión.
Se inicia con ella, las denominaciones y jerarquías de tipo policial
Su reglamento orgánico estableció una prefectura y ocho comisarías.
Cada comisaría con cien guardianes y cinco agentes de la Sección
Pesquisas, reemplazaban a las antiguas ocho compañías.
José Manuel Balmaceda Fernández

De esta forma, se dispuso de ocho (8) cuarteles y no de uno sólo, como hasta
entonces.

- Comisaría ‘Santa Lucia’


- Comisaría ‘San Isidro’
- Comisaría ‘Comercio’
- Comisaría ‘Matadero’
- Comisaría ‘Santa Ana’
- Comisaría ‘Estación’
- Comisaría ‘Yungay’
- Comisaría ‘Recoleta’

Se dotó, además, de un servicio telefónico distribuido en toda la ciudad. En cada


Comisaría debía destinarse 2 horas diarias a la instrucción. Se iniciaron las denominaciones
policiales de prefecto, comisario, guardianes, aspirantes, etc. Quedaba estrictamente prohibido
a todo empleado del Cuerpo tener participación en negocios o establecimientos sometidos a la
vigilancia de la policía.

En 1891, se produce la revolución del Presidente Balmaceda con el Congreso,


que termina con su derrota en las batallas de Placilla y Concón y con su suicidio en la legación
Argentina. El Gobierno del Almirante Jorge Montt, que lo sucede, da de baja a todos los
oficiales jefes de la policía, por haberse abanderizado con el Presidente Balmaceda.

4.4.1. La Policía Municipal o Comunal

En 1891, se dicta la Ley de la Comuna Autónoma de las municipalidades. La


policía fue reorganizada en 1892 y pasa a depender del municipio. No es un gran cambio, pero
se crea la Policía Municipal o Comunal que, en ciertos casos, podía pasar a depender del
Ministerio del Interior, por intermedio del Intendente de la provincia o del gobernador del
_______________________________________________________________________________________ 45
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
departamento correspondiente, en cuyo caso, su financiamiento correría a cargo del Gobierno y
no de la Municipalidad. El Prefecto sería nombrado por el Presidente de la República, de una
terna propuesta por la respectiva municipalidad. Esta policía, por el manejo político que de ella
se hizo por parte de los alcaldes y regidores, se desprestigió y perdió autoridad ante la
ciudadanía.

4.4.2. Organización de las Policías Fiscales

En 1896, durante el gobierno del Almirante don Jorge Montt Álvarez,


se crea la Policía Fiscal de Santiago y en otras ciudades capitales de
departamentos y provincias. Sus gastos serían de cargo del Estado de
Chile y no de las municipalidades y la dirección superior de ellas quedó a
cargo del Presidente de la República, por intermedio de los intendentes,
gobernadores y subdelegados. (Quedaron coexistiendo en los pueblos las
policías municipales o comunales, dependientes, administrativa y
económicamente, de las municipalidades)

La policía fiscal quedó organizada en 2 secciones: Una de Orden, encargada


de mantener la tranquilidad pública y de prevenir los delitos y, otra, de Seguridad, encargada
de aprehender a los delincuentes acusados en los juicios y efectuar las investigaciones en
materia criminal. Quedó bajo la dirección superior del Intendente de cada provincia y del
gobernador de cada departamento y a las órdenes del prefecto. El nombramiento del prefecto y
de los oficiales era atribución exclusiva del Presidente de la República a propuesta del
Intendente.

Su reglamento consagró el carácter permanente del servicio policial.


Se prohibió a todo miembro de la policía ejercer negocios sometidos a la
vigilancia de la policía
Quedó conformada por una prefectura, diez comisarías y una sección de
seguridad.
En 1899, aparece don Joaquín Pinto Concha, quien fue Prefecto de la
Policía de Santiago en los gobiernos de Don Federico Errázuriz Echaurren y
Germán Riesco, por seis años. Se le considera una gran figura de la policía
chilena, a pesar de no ser policía de carrera, sus logros fueron:
Policía Fiscal

- Dicta las primeras políticas de instrucción del personal


- Da estabilidad funcionaria, estableciendo contratos indefinidos
- Establece un sistema reglado de ascensos
- Organiza la filiación de delincuentes
- Reglamenta el uniforme, en diversas categorías
- Crea las pulperías (almacenes de bajo costo)

_______________________________________________________________________________________ 46
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
- Inicia la preparación física de los guardianes
- Reinicia publicación del Boletín Oficial y circulares impresas
- Participa activamente en la mantención del orden público, en los sucesos de
octubre de 1905

Policía Fiscal (Oficial)

5. ÉPOCA DE ACTUACIÓN DE LAS POLICÍAS FISCALES

- En 1904, se dicta el Decreto Supremo Nº 3091, que establece normas para la


organización y el funcionamiento de todas las policías existentes en el
territorio nacional, en cuanto a unificar criterios y procedimientos, no en lo
administrativo. (Policía Municipal y Fiscal)

- En 1906, el Prefecto Joaquín Pinto Concha crea la Brigada Central en


Santiago antecesora del Grupo Móvil y de la actual Prefectura de Fuerzas
Especiales, debido a los graves incidentes ocurridos en la capital en octubre de
1905. Es un grupo de policías, especialmente dedicado a contener desmanes en
el sector céntrico de Santiago, regulación de tránsito y mantención del orden en
eventos especiales.
Este año viaja comisionado por el gobierno a Europa, para estudiar la
organización policial de esos países.

- En 1908, se crea la Primera Escuela Policial en la Segunda Comisaría de


Santiago (actual Cuartel de FF.EE. en San Isidro). Creándose el Curso de
Aspirantes a Oficiales de Policía, siendo requisito haber aprobado ese curso para
ser nombrado Subinspector.
Su primer director fue el comisario don Rudecindo Gómez. Esta escuela
funcionó hasta 1916, suspendiéndose por un año, por falta de presupuesto.
En 1918, asume como director de esta Escuela don Humberto Contreras de la
Vega, que era Inspector de la Policía Fiscal. Este oficial, cuando se produce la
fusión que da vida a Carabineros de Chile, se le concederá el grado de Teniente
Coronel y será el primer Director de Orden y Seguridad.

_______________________________________________________________________________________ 47
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
5.1 Unificación de las Policías Fiscales

- En 1924, durante el gobierno de don Arturo Alessandri Palma, se unifican a


escala nacional las policías fiscales, con un jefe nacional, designado como
Director General de Policías. Esta policía fiscal era de carácter nacional, pero
sólo cubría servicios en las grandes ciudades, cabeceras de provincias y
departamentos, en los pueblos seguía subsistiendo la policía comunal o
municipal

Don Julio Bustamante Lopehandía, fue su primer Director General, en el año


1924. Había sido Prefecto de la Policía Fiscal de Santiago en 1922, era un
policía de carrera, rompiendo la costumbre que sólo oficiales militares o políticos
podían ser Prefectos de Policía

Obra principal:

- Creador de la Caja de Previsión y Bienestar


- Desarrolló la instrucción del personal (charlas, cursos y conferencias)
- Adquirió terrenos para el estadio policial (actual Parque de los Reyes)
- Confeccionó el proyecto de unificación de las policías fiscales, convertido
en ley en 1924. (Después del ruido de sables en 1924, siendo presidente
don Arturo Alessandri Palma. Bustamante, después de su retiro, es
designado Intendente de Santiago)

Lo sucedió el Coronel de Ejército don Rafael Toledo Tagle.

 Don Rafael Toledo Tagle había sido Prefecto de Policía de Santiago desde
1916 a 1921 y el segundo Director General de las Policías Fiscales de Chile,
en 1925.

Obra principal:

- Labor de depuración policial


- Inicia confección de los reglamentos. Estos fueron 17, estuvieron vigentes
hasta 1927 y son la base de los reglamentos actuales.
- Suprimió la improvisación en los servicios, precursor de la actual Oficina
de Planificación de Servicios Policiales
- Dispuso confección de inventarios de bienes fiscales, armamento y
munición
- Durante su período se creó el Mausoleo de Policía, del Cementerio
General, actual Mausoleo de Carabineros

_______________________________________________________________________________________ 48
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
- Reorganizó la Sección de Seguridad (Investigaciones) dependiente de la
Policía Fiscal

Oficial Policía Fiscal

5.2 Legado doctrinario de la Policía Fiscal

- Actuaciones apegadas a estricto derecho


- Capacidad profesional y autoridad moral para cumplir la misión
- Función preventiva, como fin de toda acción
- Formación y capacitación profesional de calidad

6. LA RAMA CASTRENSE DE LA POLICÍA CHILENA

Terminada la Guerra del Pacífico en 1884 y después de la Guerra Civil


Balmacedista, con la desmovilización del ejército chileno, la desintegración familiar, la pérdida
de las fuentes laborales y la mala situación económica, se desata la delincuencia,
especialmente, en el sur, en Arauco, Cautín, Malleco, Valdivia y Llanquihue. El gobierno forma
una Policía Rural y designa al Capitán de Ejército Don Hernán Trizano Avezzana, como su
Comandante, con funciones de Arauco a Chiloé

6.1 Los Gendarmes de la Colonia

El cuerpo se denominó los Gendarmes de las Colonias o para las Colonias


(1896) De acuerdo a su reglamento, su finalidad era exclusivamente la vigilancia
y seguridad de las colonias extranjeras y nacionales en todo el territorio de la
colonización, pero también, en casos de emergencia, tenían que arreglar puentes
y caminos en mal estado

_______________________________________________________________________________________ 49
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Don Hernán Trizano Avezzana, según últimas investigaciones habría
nacido de Montevideo, Uruguay, de padres italianos.
Organizó los gendarmes de las colonias con ex suboficiales de ejército.
Tenían uniforme azul, con quepis con vivo rojo, de tipo francés, usaban
Carabinas Winchester y rifles Remington y eran una unidad de caballería,
con sede en Temuco.
Trizano fue su comandante desde 1896 a1905, año en que se retira.
Casado, tuvo 10 hijos. Muere en Temuco en 1926. Fue un hombre
honorable y valiente que derrotó a los bandoleros del Sur.

6.2 Regimiento de Gendarmes del Ejército

Siendo los Gendarmes de las Colonias muy efectivos en el combate del


bandolerismo en su sector, del río Bío Bío al sur, este bandolerismo se
dispersó desde este río hacia Santiago y el Norte.

El gobierno debió formar, en 1903, al Regimiento de Gendarmes del


Ejército, con cuatro escuadrones, obtenidos de los Regimientos de
Caballería que había en el sector; uno del Regimiento Cazadores, otro del
Lanceros, otro del Dragones y otro del Guías. Este Regimiento tenía
doble dependencia, del Ejército en lo administrativo, disciplina y
abastecimiento y, del Ministerio del Interior, por intermedio de los
Intendentes, en lo policial y en su distribución operativa. Vestía uniforme
gris del ejército.

6.3 El Regimiento de Carabineros

Reorganizado el Regimiento de Gendarmes por el Teniente Coronel


de Ejército, don Roberto Dávila Baeza, quien había sido designado
su comandante en 1904 y, ampliado a dos grupos con 7 escuadrones
y una plana mayor, se dio origen al Regimiento de Carabineros, el 5
de febrero de 1906. En 1907, se incorporó a éste, el Cuerpo de
Gendarmes de las Colonias, conformando un tercer grupo.

Posteriormente, por conformar tres grupos dependientes del


Regimiento de Carabineros (norte, centro y sur), originó que en 1908,
se denominara Cuerpo de Carabineros, pero realmente, sólo tuvo
existencia legal, como tal, a contar de 1919, con una ley que lo dejó
bajo dependencia del Ministerio del Interior, independizándose del
Ejército, pero debiendo considerarse como unidad del militar para fines de Seguridad Nacional o
cuando el Presidente de la República así lo dispusiere.

_______________________________________________________________________________________ 50
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Por primera vez, se adopta el uniforme verde, mimético con la naturaleza
del sector central de Chile y diferente del gris del ejército, estableciéndose
como insignia las carabinas cruzadas, todo por instancias del Cdte.
Roberto Dávila Baeza, quien había recibido cooperación para su
organización de los Carabineros italianos, quienes habían enviado,
incluso, dos instructores
Este cuerpo se regía por los reglamentos del Ejército en lo relativo a la
disciplina, instrucción y ascensos y a sus propios reglamentos, en cuanto a
lo operativo policial. Su Comandante General debía ser un jefe del Ejército
en servicio activo.

En el último año de mando del Teniente Coronel Dávila, en 1908 y por su


gestión directa, fue creada la Escuela de Carabineros, siendo su primer Director el Mayor don
Francisco Flores Ruiz quien, a su vez, era el Segundo Comandante del Cuerpo y, en 1909, se
dispuso la realización del primer curso de aspirantes a oficiales.

Posteriormente, asumió como Comandante General del Cuerpo el Mayor don


Francisco Javier Flores Ruiz, desde 1909 a 1921, quien terminó su carrera como General de
Brigada en el cargo. Es el autor de la letra del himno de Carabineros (música de don Arturo
Arancibia) y padre de don Francisco Flores del Campo, afamado compositor nacional, autor de
la letra de la famosa comedia musical La Pérgola de las Flores.

A continuación, asume el mando del Cuerpo de Carabineros el Coronel de


Ejército Don Alfredo Ewing, de 1921 a 1924, quien logró un aumento de efectivos, cubriendo
servicios desde Tacna a Punta Arenas. Le sucedió el General don Mariano Navarrete, el año
1924, sólo por algunos meses. Finalmente, en 1925, asume el Teniente Coronel de Ejército,
Don Carlos Ibáñez del Campo, como Comandante General del Cuerpo de Carabineros.

7. CARABINEROS DE CHILE

El 27 de abril de 1927, mediante el Decreto con Fuerza de Ley Nº 2.484 se


produce la fusión de las policías: Castrense (Cuerpo de Carabineros, 5.500 hombres) y, civil
(policía Fiscal con 10.500 hombres y algunos miembros seleccionados de la policía comunal
con 1.000 hombres) con un total aproximado de 17.000 efectivos, formándose Carabineros de
Chile. Es la culminación de un largo camino iniciado por el Alguacil Mayor (rama civil) y el
Comandante de los Gendarmes de las Colonias, Capitán Hernán Trizano (rama militar)

Con esta fusión, la policía pasa a tener una unidad nacional de Tacna a Punta
Arenas (Tacna se entregó al Perú en 1929). Papel fundamental desempeñó en ello, en 1927,
como Vicepresidente de la República, el Coronel de Ejército Don Carlos Ibáñez del Campo,
posteriormente Presidente y General de Ejército.

_______________________________________________________________________________________ 51
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
7.1 General Carlos Ibáñez del Campo: Fundador de Carabineros de
Chile

Como Coronel de Ejército, Ministro del Interior y Vicepresidente de la


República en el gobierno de don Emiliano Figueroa, debido a la renuncia
del presidente, dictó el Decreto con Fuerza de Ley de fusión de las
instituciones policiales ya señaladas.

Nace en Linares en 1877, hijo de agricultores. Estudió en la Escuela


Pública N° 1 y en el Liceo de Hombres de esa ciudad. Vivió en el fundo de
San Francisco, de su padre. Ingresó al segundo curso de la Escuela Militar
en 1896. En 1903, siendo teniente fue comisionado al gobierno de El
Salvador, para ser Instructor de caballería de su Escuela Militar. Participó
en la guerra de El Salvador con Guatemala, distinguiéndose en acciones bélicas.

Se casó, en 1907, con la hija de un ex presidente del El Salvador, Doña Rosa


Quiroz de Ávila, con quien tuvo dos hijos, Rosa y Carlos. Ella muere en 1918. Habiendo
regresado a Chile en 1907, fue segundo comandante y luego Comandante del Regimiento
Cazadores. En 1928, siendo Presidente de la República, se casa con doña Graciela Letelier
Velasco, con quien tiene 4 hijos.

Participó en el movimiento castrense de 1924 y asumió como Presidente de la


República poco después de la fusión de las policías, en julio de 1927, siendo Coronel. En
noviembre de 1927, asciende a General de Brigada del Ejército.

Su período llega hasta 1931, cayendo del poder


presidencial por una revolución sangrienta, debido a la gran depresión
económica que afectaba al mundo. Se asila, voluntariamente, en
Argentina y se inician una serie de gobiernos efímeros y un período de
anarquía política. Ibáñez, vuelve a Chile en 1948. Es elegido senador y,
posteriormente, triunfa en las elecciones para la Presidencia de la
República, por mayoría de votos, en 1952. Gobierna hasta 1958 . Ha
sido el único Presidente de Chile que ha vestido el uniforme de
General de Carabineros. En ese período, el General Director era don
Jorge Ardiles Galdámez, amigo personal de Ibáñez.

Su primer contacto con Carabineros, fue su destinación como Director de la


Escuela de Carabineros, entre el 9 de agosto de 1918 al 17 de mayo de 1919, en el grado de
Mayor de Ejército. Ocupó el edificio de la Comandancia, actual museo y vivió en el segundo
piso, con su familia. Su segundo contacto, con la función policial, es cuando asume como
Prefecto de Policía Fiscal de Iquique, en 1920, aún con el grado de Mayor de Ejército. Allí
estallaron los primeros conflictos sociales. Su tercer contacto, es en 1925, cuando asume como

_______________________________________________________________________________________ 52
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Comandante General del Cuerpo de Carabineros, con el grado de Teniente Coronel de
Ejército, ascendiendo a Coronel en septiembre del mismo año.

Asumió la Vicepresidencia de la República el 7 de abril de 1927 y, estando en


este cargo, dictó el Decreto con Fuerza de Ley Nº 2.484, dando origen a la fusión policial.
Recibió la Presidencia de la República el 21 de julio de 1927 y ascendió a General de Brigada
en noviembre de ese año. En 1930 asciende a General de División, siendo aún Presidente de la
República. Carlos Ibáñez del Campo, muere el 28 de Abril de 1960, a los 82 años, habiendo
sido Presidente de la República por segunda vez, desde 1952 a 1958

7.2 Obras más Importantes de Don Carlos Ibáñez del Campo

- Fundó Carabineros de Chile


- Refundió todas las disposiciones legales relacionadas con la policía
- Estableció mejoras a derechos previsionales del personal
- Mejoró sueldos de Carabineros y los igualó al Ejército
- Robusteció el principio de autoridad policial
- Reorganizó y depuró la administración pública
- Fundó la Fuerza Aérea de Chile
- Crea el Registro electoral
- Puso fin a la cuestión Tacna-Arica, firmando el tratado de 1929
- Crea la Línea Aérea Nacional (LAN)

Nota: El día 30 de marzo de 1927 las policías fiscales de Santiago y Valparaíso ofrecieron una
comida de gala a Ibáñez, en el cuartel de la Cuarta Comisaría, en calle Chiloé. Asiste Don
Manuel Concha del Pedregal, como Prefecto Jefe de Santiago; Don Bartolomé Blanche como
Director General de Policía, Don Humberto Contreras de la Vega era el Director de la Escuela
Policial. En su discurso, Ibáñez expresó su idea de la fusión, para “terminar con los inmundos
focos de la policía comunal”, que era una policía corrupta y politizada al servicio de los alcaldes
de turno.

7.3 Coexistencia de las Policías Castrense y Civil

Entre 1896 y 1927 se produce el llamado paralelismo policial: coexisten la policía


de carácter civil (Policía Fiscal y Municipal) en las ciudades y pueblos y la de carácter castrense
(Gendarmes de las Colonias primero y Cuerpo de Carabineros después) en los campos y
caminos.

A. Aporte de cada institución a la fusión

 Contingente

- Policía Comunal: 1.000 Hombres aproximadamente (previamente seleccionados)


_______________________________________________________________________________________ 53
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
- Policía Fiscal: 10.500 Hombres (toda la dotación)
- Cuerpo de Carabineros: 5.500 Hombres (toda su dotación)

 Policía Fiscal aporta

- 31 años de experiencia policial


- Conocimientos legales y reglamentarios
- 14 cuarteles (de la primera a la 14 comisaría) en Santiago y otros cuarteles en
las demás ciudades del país
- Club policial, actual Club de Carabineros
- Estadio Policial, el más importante de Chile, hasta la construcción del Estadio
Nacional
- 142 teléfonos policiales estratégicos, con comunicación directa a las comisarías.

La policía fiscal perdió su uniforme azul de origen inglés, su distintivo que era
una estrella blanca y sus denominaciones jerárquicas. El Cuerpo de Carabineros no tenía
experiencia policial en ciudad, sólo en la parte rural y la policía comunal estaba corrupta y sin
ninguna formación profesional.

 Cuerpo de Carabineros aporta:

- Jerarquía militar
- Uniforme verde y su símbolo
- Disciplina militar
- Himno del Carabinero
- Escuela de Carabineros (fundada en 1908, el 19 de diciembre) y otros cuarteles en el
área rural

 La Policía Municipal aporta:

- Sólo cuarteles en los pequeños pueblos


- Sólo una selección de su personal, ingresando a la nueva institución, menos del 10%
- No tuvo una gran participación en la fusión por su mala calidad profesional, ya que a los
5 años de la nueva institución, ya no quedaban ex policía comunales en sus filas

B. Equivalencia de grados jerárquicos de Oficiales de ambas


Instituciones

Policía Fiscal Cuerpo de Carabineros

Sub – Inspector Sub - Teniente


Inspector Teniente
Sub- Comisario Capitán
_______________________________________________________________________________________ 54
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Comisario Mayor
Subprefecto Teniente Coronel
Prefecto Coronel

Actualmente, en Carabineros, se usa el grado y el cargo (Coronel Prefecto;


Mayor Comisario)

En 1932, se dispone la separación de la Policía de Investigaciones de


Carabineros de Chile, básicamente, por razones políticas (se crea el Departamento 50, en
tiempos de Arturo Alessandri, que era una policía política e informante) En 1930, se separa el
Servicio de Prisiones (actual Gendarmería) de Carabineros de Chile, constituyéndose en una
institución independiente.

Debemos recordar que, con Manuel Chacón Garay, se reorganiza la Brigada de


Policía, nombrándola como Guardia Municipal de Santiago y creó en ella la Sección de
Pesquisas, precursora de las Secciones de investigación policial (SIP) en las Unidades y de la
Policía de Investigaciones de Chile. La fusión creó una gran cantidad de problemas. Al
generarse un escalafón común, cerca de 5.000 policías fiscales quedaron al final de él. Para
depurar las filas, se llamó a examen, los que se realizaron en forma centralizada en la Escuela
de Carabineros. La mayoría de la Policía Comunal, salvo algunos oficiales, pasó a retiro.

Todos los primeros jefes de Carabineros fueron de origen militar. En esos casos,
el segundo al mando siempre era de la ex Policía Fiscal porque era el que conocía el trabajo
policial. La Dirección de Orden y Seguridad, la más importante de las Direcciones de
Carabineros, fue entregada al Comisario de la Policía Fiscal don Humberto Contreras de la
Vega, ex Director de la Escuela Policial, con su nuevo rango de Teniente Coronel.

7.4 Formación Profesional

- Escuela Policial: Fundada en 1908, dejó de funcionar con la fusión, pero sus
profesores pasaron a desempeñarse en la nueva Escuela

- Escuela de Carabineros: Fundada el 19 de diciembre de 1908, por gestión


directa del Cdte. (E) Don Roberto Dávila Baeza, siendo su primer Director el
Mayor (E) don Francisco Flores Ruiz. Tiene por misión la formación,
perfeccionamiento y capacitación de los Oficiales de la institución. Siendo la
única Escuela existente hasta la creación de la Escuela de Suboficiales, en
1932, como Escuadrón de Cabos Alumnos, pero dependiente aún de la Escuela
de Carabineros y la Escuela de Formación en 1989

La Escuela de Carabineros fue bautizada en 1968 como “del General Carlos


Ibáñez del Campo”. Ibáñez, siendo oficial de ejército, organizó la policía como una institución

_______________________________________________________________________________________ 55
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
independiente, básicamente, porque tenía muy interiorizado el principio de autoridad. Pensaba
que el país debía tener una única policía, la que debía tener una estructura militar.

7.5 Símbolos y Tradiciones (Del Manual de Doctrina y Código de Ética)

Todas las organizaciones que trascienden en el tiempo incorporan en su seno


determinados rasgos distintivos que dan sentido a sus integrantes, los que llegan a compartirlos
y a constituir en su colectividad lo que los expertos llaman cultura organizacional. Entre éstos se
encuentran los valores, las creencias, el lenguaje y la forma de pensar. Los miembros de la
organización o institución - en este caso Carabineros de Chile -, adquieren estos elementos de
la cultura a través de ritos y ceremonias, como también, con la existencia de historias, mitos y
leyendas que coexisten con héroes que forman o han formado parte de sus filas. A su vez,
incorporan símbolos (representaciones de un valor o creencia) que se arraigan en la institución,
pasando a convertirse en tradición, entre los que podemos mencionar a modo de ejemplo: el
espadín del Aspirante a Oficial, el sable de oficiales y suboficiales como símbolo de mando; el
bastón de mando reservado a los Oficiales Generales; las piochas y condecoraciones, etc.
Examinaremos a continuación algunos de estos símbolos u órganos que, con el pasar del
tiempo, han llegado a conformar parte de las tradiciones de Carabineros de Chile.

A. Juramento de Servicio

Es el compromiso que adquiere todo carabinero al jurar ante Dios y la bandera


de la Patria, cumplir fielmente sus deberes, lo que incluye la obligación de observar los
principios y valores doctrinarios, estipulados tanto en el Manual de Doctrina como en el Código
de Ética institucional. Tiene sus orígenes en el juramento que los primeros hombres que
desempeñaron, en ese entonces, el oficio de policía: los Alguaciles Mayores, quienes juraban
su cargo ante el Cabildo correspondiente en pleno. Una tradición que nace el 25 de abril de
1541, en que el Alguacil Mayor Juan Gómez de Almagro jura su cargo ante el Cabildo de
Santiago del Nuevo Extremo. Desde entonces y hasta hoy, hombres y mujeres carabineros han
entregado su voluntad y accionar a servir los postulados institucionales, que no son otros que
lograr la paz social que necesita nuestra sociedad para desarrollarse y crecer adecuadamente.

B. Carabinas Cruzadas: Símbolo Institucional

Nuestra institución tiene dos grandes precursores en la historia: en cuanto a la


función policial, al Alguacil Mayor Gómez de Almagro (1541) y como institución u organización
policial, a los Dragones de la Reina (1758). En lo relativo al origen de su denominación, también
tiene dos ascendientes: la Compañía de Carabineros de Policía (1830), que a los pocos meses
cambió de denominación y al Regimiento de Carabineros (1906), que tuvo como insignia
identificadora a las carabinas cruzadas. A su vez, esas carabinas entrelazadas tienen su origen
en los regimientos de caballería, que usaban como símbolo dicha arma, propia de esas
unidades. Actualmente, es nuestro símbolo institucional, con el agregado del lema “Orden y
_______________________________________________________________________________________ 56
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Patria” y al interior de un escudo cuyo contorno coincide con el escudo nacional, graficando la
presencia y labor de Carabineros a lo largo de todo el territorio del país. En el himno “Adiós mi
carabina”, del compositor José Goles, una de sus estrofas manifiesta:

“cual símbolo inmaculado que es escudo de pureza, se hereda de tus perfiles un


emblema de grandeza. Carabineros conserva de tu nutrido historial, tu bella
imagen cruzada como pendón señorial”.

C. Himno de Carabineros

El himno institucional está impregnado de tradiciones y simbolismos, que se han


ido transmitiendo de generación en generación, acrecentando los principios y valores de todos
los carabineros, en beneficio de la comunidad. La letra de esta pieza musical fue obra del
General de Ejército Francisco Flores Ruiz, quien desde el grado de Mayor se desempeñó en el
entonces Cuerpo de Carabineros, hasta llegar al cargo máximo de Comandante General. La
música fue compuesta por el profesor Arturo Arancibia. De hecho, el himno está vigente desde
1910, antes que se fusionaran la Policía Fiscal y el Cuerpo de Carabineros (dando origen a
Carabineros de Chile), ya que era entonado durante la vigencia de la antigua institución, los
Carabineros de la Nación, como también, se le denominaba al ex Cuerpo de Carabineros.

D. Uniforme Verde

En la historia institucional no existen documentos que digan relación con el


cambio de uniforme del Regimiento de Gendarmes, que era gris-verde, al transformarse en
Regimiento de Carabineros, que pasó a ser verde caqui, pero fundadamente se ha estimado
que fue por el hecho de que, siendo el ex Cuerpo de Carabineros una institución policial rural y
cuyo funcionamiento se desarrollaba principalmente en la zona central, donde el paisaje, por su
vegetación, es gran parte del año color verde, y siendo su función eminentemente represiva en
contra del bandolerismo que asaltaba los caminos y campos de Chile, como una forma de
camuflarse en la persecución de ellos, el Teniente Coronel Roberto Dávila Baeza, Comandante
General del Cuerpo, habría establecido dicho color, que se ha mantenido hasta nuestros días,
obviamente con algunas modificaciones de diseño y accesorios.

E. Placa de Servicio

Recurriendo a la historia de la función policial en Chile, podemos decir que la


placa de servicio tiene su origen en las placas que usaron los Alcaldes de Barrio durante la
Colonia. A medida que aumentaban en cantidad los barrios en Santiago y, por consecuencia,
los Alcaldes (oficios de policía con pequeñas funciones jurisdiccionales), éstos tuvieron que
identificarse, primero con el nombre del barrio y luego con una numeración. Posteriormente, al
crearse una nueva organización policial durante el período de la República, la llamada Brigada
de Policía, se normó su uso y fabricación, dándosele una numeración de tres cifras, lo que se
extendió hasta 1996, cuando cambió su sistema al actual, identificándose ahora con el código
_______________________________________________________________________________________ 57
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
funcionario. Esta medida, de identificar al carabinero, es además una garantía de transparencia
en todos los procedimientos policiales en que se ve involucrada la Institución y que afectan a la
sociedad, a la cual, por misión constitucional, debe servir el carabinero.

F. El Bastón de Servicio

El Decreto Supremo Nº 2.424, del 29 de mayo de 1929, del Ministerio del


Interior, que aprobó el Reglamento Nº17 de Vestuario y Equipo para la Tropa de Carabineros de
Chile, aprobó el uso del bastón de servicio, como elemento disuasivo y, a la vez, protector del
usuario. En su artículo 37º indicaba que debía ser de madera de luma o encina, barnizado o
blanco y de un largo total de 50 cm. (15cm. la empuñadura y 35 cm. la maza), además de una
dragona de cuero café o blanco, a través de la cual se introducía la mano para empuñarlo. Se
mantuvo vigente hasta 2003, cuando la Orden General Nº1.540 reemplazó su forma y
materiales, por uno retráctil de policarbonato. Símbolo histórico del equipamiento institucional, el
bastón de servicio representa y da testimonio concreto de la permanente disposición de
Carabineros de Chile a servir a la comunidad y al país. Un sello distintivo que comparte con el
“Primer Policía”, el Alguacil Mayor Juan Gómez de Almagro, quien debía llevar siempre consigo
la “Vara de la Justicia”.

G. El Sable

En sus orígenes, el sable siempre fue un arma de la caballería, con el fin de


aprovechar su peso y envergadura durante las cargas de la fuerza montada. Es curvo y tiene
sólo un filo, lo que lo distingue de la espada, que es recta y de doble filo. Su uso en Carabineros
ha quedado reservado a los suboficiales y oficiales, constituyendo un símbolo del mando de
estas jerarquías. La utilización del sable en la institución se remonta a los primeros funcionarios
policiales, o sea, desde los alguaciles hasta nuestros tiempos, en que en el ascenso a sargento
2° se recibe como símbolo de cambio de jerarquía a suboficial, mientras que entre los oficiales,
el aspirante a oficial lo recibe durante su segundo año de formación, como símbolo del mando
que le corresponderá ejercer como oficial. En el himno “Sable amigo”, cuya letra corresponde a
José Goles, en su primera estrofa, se manifiesta:

“es mi sable símbolo de mando, arma noble, luz y autoridad, si envainado


expresa mansedumbre, empuñado es fe y es paz”.

H. El Bastón de Mando

El año 1996 y como una forma de incorporar en nuestro quehacer un antiguo


símbolo de mando que identificaba a los primeros funcionarios policiales de nuestro territorio,
los Alguaciles – la vara de la justicia -, se instituyó el bastón de mando, símbolo reservado a los
Oficiales Generales que conforman el Alto Mando Institucional. Según lo estipulado en el
artículo 60° del Reglamento de Saludos, Honores, Ceremonial y Protocolo para Carabineros de
Chile, determina que el Bastón de Mando es:
_______________________________________________________________________________________ 58
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
“un símbolo institucional que representa el ejercicio del mando en Carabineros
de Chile, que sólo puede ser portado por los integrantes del Alto Mando de la
Institución”, es decir, General Director; General Subdirector; Generales Inspectores y
Oficiales Generales.

I. Orfeón Nacional de Carabineros de Chile

Junto con el devenir, desarrollo y crecimiento de Carabineros de Chile, nuevas


instituciones - entendidas éstas tanto como costumbres arraigadas, tradiciones u
organizaciones formales - nacieron al interior de ella. Entre las de carácter formal, una de las
más destacadas es el Orfeón de Carabineros, cuyo origen inmediato se establece en la Banda
de Música de la Policía Fiscal existente previa a la fusión de las policías y que, por disposición
del Presidente de la República y fundador de Carabineros de Chile General Carlos Ibáñez del
Campo, se convirtió en Orfeón Nacional de Carabineros de Chile, por Decreto Supremo
N°3.331 del 25 de julio de 1929. Desde su fundación y hasta nuestros días, el Orfeón ha sido
un excelente embajador no solo de nuestra Institución, sino del país entero. Sus acordes
musicales han llegado hasta los más recónditos lugares del mundo y la calidad interpretativa de
sus integrantes ha sido reconocida en distintos ámbitos, llegando incluso a la pantalla grande.
Su música ha sido interpretada en miles de conciertos y durante muchos años fue objeto de
admiración de quienes domingo a domingo acudían a la Plaza de Armas de Santiago a disfrutar
de sus retretas. Es también el permanente complemento musical y marcial de la tradicional
ceremonia de Cambio de Guardia que cada cuarenta y ocho horas se realiza frente a la Casa
de Gobierno de Chile, el palacio La Moneda, oportunidad en que anima a los transeúntes del
centro de la capital a observar este tradicional rito republicano con aires marciales y, de vez en
cuando, les regala aplaudidas presentaciones de música popular.

J. Cuadro Verde de Carabineros de Chile

Fue a fines de 1939, con ocasión de la Ceremonia de Egreso de los Oficiales de


la Escuela de Carabineros, cuando el entonces General Director Óscar Reeves Leiva, quiso
impresionar al Presidente de la República, Pedro Aguirre Cerda, con la presentación de un
conjunto ecuestre que, además de rescatar las tradiciones de caballería de la Institución,
exhibiese el talento de los jinetes y caballos con osadas destrezas y acrobacias. El nacimiento
formal del Cuadro Verde de Carabineros data de enero de 1940 y, a partir de esa fecha, ha sido
el deleite de miles de espectadores, que han admirado en terreno la valentía de jinetes que en
osadas maniobras arriesgan su vida y derrochan talento. Su fama, incluso, desbordó las
fronteras nacionales y los binomios se han desplazado por numerosas ciudades del mundo,
para satisfacción de quienes han apreciado sus virtudes.

_______________________________________________________________________________________ 59
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
8. SUCESOS DE LAGUNA DEL DESIERTO: NACIMIENTO DEL HÉROE
NACIONAL DEL SIGLO XX: TENIENTE HERNÁN MERINO CORREA

El Teniente de Carabineros Hernán Francisco Merino Correa nació en


Antofagasta el 17 de julio de 1936, en una familia conformada por un Oficial de Carabineros, el
Capitán Carlos Merino Charpentier y una madre dedicada, la señora Ana Correa de la Fuente.
Fue el segundo de cuatro hermanos. En 1956, cumple el gran anhelo de su vida, ingresar a
Carabineros de Chile. Durante su carrera profesional tuvo diversas destinaciones, entre éstas
destaca su paso por Santa Bárbara, en la Región del Biobío, donde rescató desde las aguas del
Río Mininco a una mujer y su pequeño hijo, en 1960. En 1962 llega a la Región de Aysén,
desempeñándose en diferentes unidades de la Prefectura. En un accidente de aviación, que
involucraba a un avión de la FACH, que se estrelló en la cordillera, concurre con una patrulla al
lugar, rescatando al único sobreviviente, cargándolo durante 8 horas sobre sus hombros, hasta
conseguir ayuda médica. En la zona, ejerció una labor muy importante difundiendo las
tradiciones y costumbres chilenas. Además, se preocupó especialmente por los problemas
fronterizos, manteniendo periódicamente informada a su superioridad.

Junto a seis funcionarios llegó a la Avanzada “Laguna del Desierto”, territorio en


disputa en aquel entonces, porque recibieron reclamos de hostigamiento por parte de
gendarmes a un colono chileno del sector. El 6 de noviembre de 1965, cuando la patrulla
chilena se disponía a retirarse del lugar, debido a gestiones diplomáticas, fueron rodeados por
un número muy superior de gendarmes y en el afán de proteger a su superior jerárquico, el
Mayor Miguel Torres Fernández, recibió un disparo, resultando herido de muerte el Teniente
Merino. Tras ello, recibió la “Medalla al Valor” y el Congreso aprobó una ley en que fue
ascendido, de manera póstuma, al grado de General. Desde entonces es un Héroe Nacional,
pues ofrendó su vida al servicio del país en defensa de su soberanía. Hoy sus restos descansan
en la cripta del Monumento a los Mártires de Carabineros.

9. OTROS ESTABLECIMIENTOS DE ENSEÑANZA POLICIAL

9.1. Escuela de Suboficiales

En el año 1932 se dispone el funcionamiento de un Escuadrón de Cabos


Alumnos, dependiente de la Escuela de Carabineros, instalado en el cuartel Macul. Luego de
diversos cambios de denominación y dependencia, en 1974 se elevó de categoría, pasando a
ser Escuela de Suboficiales, Suboficial Mayor Fabriciano González Urzúa, en honor a uno de
los tantos mártires de la institución. Su misión es perfeccionar al Personal de Nombramiento
Institucional a través de procesos educativos de calidad en las áreas de la formación general,
administración y legislación

_______________________________________________________________________________________ 60
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
9.2. Escuela de Formación de Carabineros

En 1989 se elevó a la categoría de Escuela el Centro de Especialidades e


Instrucción, destinado a la formación, especialización y perfeccionamiento del personal de
carabineros. En 1995 se le añadió el nombre de quien diera inicio a la función policial en Chile,
el Alguacil Mayor, quedando como Escuela de Formación de Carabineros Alguacil Mayor Juan
Gómez de Almagro. Se ha erigido como pilar fundamental de la formación del Personal de
Nombramiento Institucional, responsabilidad que comparte con los Grupos de Formación,
ubicados en diferentes regiones del país

9.3. Academia de Ciencias Policiales

Mediante Decreto Supremo N°5914, se creó en diciembre de 1939 el Instituto


Superior de Carabineros, actual Academia de Ciencias policiales, con el fin de perfeccionar a
los Oficiales de la Institución y entregarles los conocimiento y competencias necesarias para el
ejercicio del mando superior. Inició sus actividades docentes en marzo del año 1940, fecha en
la que recibió la primera promoción de Oficiales. Actualmente el curso de Oficiales Graduados
en Ciencias Policiales tiene una duración de 2 años y además imparte carreras de ingenierías
de 5 años de duración

9.4. Escuela de Especialidades

Creada por O.G. 2571 del 17 de mayo del 2018, determinándose que los cursos
de especialización que se imparten al Personal de Nombramiento Supremo e Institucional, a
contar de esta fecha pasarán a depender de esta Escuela. Por lo tanto, las Escuelas de
Fronteras, de Caballería y de Adiestramiento Canino, pasarán a ser Grupos dependientes de
este plantel.

10. LA MUJER EN CARABINEROS

El 16 de julio de 1962 se incorporó la mujer al servicio de orden y seguridad, con


la formación del primer Curso de Brigadieres, las que tenían carácter de personal a contrata. El
Escalafón Femenino de Orden y Seguridad fue creado en 1966, con las primeras Brigadieres
ascendidas a Oficiales, extinguiéndose la Brigada Femenina el 28 de octubre de 1974.
Posteriormente se creó el Escalafón Femenino de Personal de Nombramiento Institucional,
incorporándose la mujer en plenitud al servicio de orden y seguridad Hoy su trabajo no sólo se
enfoca hacia los menores y la familia, sino también hacia los servicios generales de orden y
seguridad, a la par del personal masculino, integrando grupos de alta especialización, como por
ejemplo, el Gope.

_______________________________________________________________________________________ 61
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
11. ALGUNAS UNIDADES ESPECIALIZADAS

11.1. Prefectura Aeropolicial

La creación de la Brigada Aeropolicial el 17 de octubre de 1960, tiene su origen


en la fundación del Club Aéreo de Carabineros en 1948. En el año 1972 se le dio la categoría
de Prefectura Aérea. Dentro de las labores que desarrolla se encuentran:

- Patrullajes preventivos y vuelos de apoyo a procedimientos policiales ocurridos


en tierra;
- Vuelo de traslado de enfermos y lesionados graves en sus aviones equipados
con última tecnología uti;
- Rescate y evacuación de personas desde lagos, ríos, mar y cordillera,;
- Rescate en accidentes de tránsito y
- En todos aquellos casos en que a raíz de las inclemencias del tiempo u
ocurrencia de calamidades públicas se requiera.

La Sección Helicópteros está en alerta las 24 horas del día, se trate de una
evacuación aeromédica o un procedimiento policial, con una tripulación compuesta de dos
pilotos, un paramédico y personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE)

11.2. Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE)

Este Grupo, hoy Prefectura, fue creado en 1979 con la finalidad de actuar como
complemento a las tareas policiales, en todo el territorio nacional, ante situaciones de alta
complejidad, como operaciones contra el terrorismo, desactivación de explosivos, rescate de
personas en situaciones de alto riesgo y protección de personas importantes. Los miembros del
GOPE, se han especializado en armamento y técnicas de tiro, explosivos, investigación post
detonación, buceo autónomo de rescate, paracaidismo táctico policial, montañismo y técnicas
de rescate.

11.3. Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito (SIAT)

Creada el año 1961, ante el creciente aumento de esta tipo de siniestros, con la
finalidad de analizar de modo científico y técnico, todos los antecedentes y factores
involucrados en los accidentes en el tránsito.

11.4. Departamento Drogas y Estupefacientes (O.S.7)

Dependiente de la Dirección de Investigación Delictual y Drogas, es la unidad


especializada en el combate al tráfico de drogas y las organizaciones criminales que lo realizan.
Se creó el 8 de noviembre de 1973 y entre sus objetivos están: el control del tráfico ilícito de

_______________________________________________________________________________________ 62
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
drogas en todas sus formas; la denuncia y entrega a la justicia de los traficantes y sus
cómplices; la investigación de todo delito relacionado con el narcotráfico y relacionarse con
otros organismos públicos o privados involucrados en la materia.

11.5. Laboratorio de Criminalística (LABOCAR)

En 1985 se creó el Laboratorio de Criminalística de la Escuela de Carabineros,


con el fin de capacitar a los aspirantes a oficiales en lo concerniente a la investigación científica.
En 1998 se creó el Laboratorio de Criminalística de Carabineros, fusionándose con el
Laboratorio de la Escuela. Su misión consiste en efectuar peritajes criminalísticos, mediante
investigaciones de laboratorio, como también, en el sitio del suceso, con el fin de satisfacer los
requerimientos de los fiscales y tribunales de justicia y de la institución. A contar del año 2010
desarrolla sus funciones periciales de balística, huellas, forense, entre otras, en sus modernas
dependencias de calle Santa Elena.

12. CARABINEROS DE CHILE EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

En el contexto internacional, la institución ha realizado diversos aportes a la paz


internacional y el orden público en otros países. Desde 1992 integra las fuerzas de paz de las
Naciones Unidas, cumpliendo la primera misión como tales, en la república de El Salvador,
posteriormente en Bosnia Herzegovina, Timor Oriental y en Haití. En el año 2005 se incorporó a
la Asociación de Gendarmerías y Fuerzas Policiales Europeas y Mediterráneas con Estatuto
Militar (FIEP), una organización creada en 1994, cuya misión es luchar contra el delito en los
países que la componen, La integran Francia, Italia, España, Portugal, Turquía, Países Bajos,
Marruecos y Rumania. En calidad de asociados invitados está Argentina y Chile. En el 2007, se
crea la Comunidad de Policías de América (AMERIPOL), organismo internacional cuya misión
es participar eficazmente en el combate de los delitos en países de América. La compones 30
policías de diferentes países americanos.

13. MANDO INSTITUCIONAL DESDE 1927

13.1. Primer Período: Cinco Oficiales de Ejército, con la denominación


de Directores Generales

- Aníbal Parada Pacheco : 1927 – 1928


- Julio Olivares Mengolar : 1928-1929
- Agustín Moreno Ladrón de Guevara : Abril a Octubre 1929
- Fernando Sepúlveda Onfray : 1929-1930
- Ambrosio Viaux Aguilar : 1930 –1931

Los 5 primeros, Generales de Ejército, Directores de la nueva institución, dieron


lo mejor de sí para engrandecer a Carabineros de Chile.
_______________________________________________________________________________________ 63
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
13.2. Segundo Período: Inician su mando los oficiales policiales, ex
policías fiscales y ex cuerpo de Carabineros, con la denominación
de General Director

 Manuel Concha Pedregal (PF): 1931 - 1932

Primer General de las filas policiales que dirigió a la Institución.

Debido a los tiempos de revoluciones políticas que se vivía, estableció


firmemente la apoliticidad como característica doctrinaria

Dictó diversas Circulares regulando la función policial

Se retira por imposibilidad física

 Humberto Arriagada Valdivieso (CC.): 1932 – 1938

Vivió el episodio del Seguro Obrero (5 Septiembre de 1938.)


Adquirió los terrenos del Hospital de Carabineros que lleva su nombre.
Murió antes de su inauguración en 1945.
Mejoró la Ley de Retiros y Montepíos
En su período quedó Carabineros de Chile a cargo definitivo de la Guardia
del Palacio de la Moneda
Creó el servicio de secretaría
Creó el grado de Alférez para la tropa, hoy Suboficial Mayor
- Creó la actual Escuela de Suboficiales
- Creó la Cooperativa de Carabineros
- Creó el Club de Tiro al Blanco

 Oscar Reeves Leiva (PF.): 1938 – 1942

Creó el Instituto Superior, actual Academia de Ciencias Policiales

Fundó el Servicio Jurídico

Da inicio a la construcción de nuevos cuarteles

_______________________________________________________________________________________ 64
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
 Pedro Silva Calderón (PF): 1942 - 1944

Como Coronel fue el primer Director del Instituto Superior.

Estableció el mejoramiento y ampliación del número de cuarteles

Inicia la construcción de viviendas fiscales

 Eduardo Maldonado Mercado (CC): 1944 – 1947

Primer General de Carabineros nombrado embajador (Paraguay), luego


de su retiro.

Logró aumento de dotación

 Reinaldo Espinoza Castro (PF) : 1947-1950

Creó el club aéreo, sirviendo de base para la creación de la actual


Prefectura Aérea.

Se crean nuevos cuarteles a nivel urbano y rural

Logró mejora del presupuesto institucional

Adquirió los primeros radiopatrullas

_______________________________________________________________________________________ 65
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
 Humberto Meneses Madrid (CC): 1950 - 1952

Crea la Prefectura de Radiopatrullas

Impulsó la adquisición de medios motorizados

Adquisición de viviendas fiscales

 Jorge Ardiles Galdámez (PF): 1952 – 1958

General Director durante el segundo período de Carlos Ibáñez del


Campo y amigo personal de él
Dignificó y elevó socialmente a Carabineros
Creador del Museo Histórico.
Autor del primer Proyecto Arquitectónico del Monumento a
Carabineros. Sólo el cuarto fue realidad
Fue el primer General Director en usar cuatro estrellas en su uniforme

13.3. Tercer Período: Oficiales de Carabineros de Chile


(egresados después de 1927)

 Arturo Queirolo Fernández (1958 - 1964)

Construyó cuarteles y adquiere el inmueble destinado a la Casa de


Campo para Oficiales en La Reina
Construyó casas para el personal
Inició el escalafón femenino en 1962
Modificó y modernizó el uniforme del personal (blusa abierta y corbata)

_______________________________________________________________________________________ 66
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
 Vicente Huerta Celis (1964 - 1970)

Armó a Carabineros con fusiles automáticos Sig y Fal y carros


blindados Mowag
Insertó a Carabineros en el ámbito internacional
Integrante del Consejo de Estado y, posteriormente, Senador
designado
En su período se produjo el Suceso de Laguna del Desierto

 José María Sepúlveda Galindo (1970 - 1973)

Período del Presidente Salvador Allende. General Director para el


pronunciamiento militar del 11 de Septiembre de 1973, en el que no
tuvo participación política.
Se desempeñó como Ministro de Tierras y Colonización, siendo
General Director en servicio activo.
Estableció el día del Suboficial Mayor

 César Mendoza Durán (1973 - 1985)

Integrante de la Junta Militar de Gobierno de 1973


Jinete destacado. Vice Campeón Olímpico en Equitación (Helsinsky,
1952)
Durante su período, Carabineros pasa a depender del Ministerio de
Defensa
Crea el Hospital del Imponente, “Teniente Hernán Merino Correa”, de
la Dirección de Previsión de Carabineros, así como también, la
Prefectura de Menores.

- Se adquiere el inmueble en que funciona la Escuela de Formación de Carabineros en la


Comuna de Cerrillos y se aumenta la dotación de Carabineros. (Oficiales y P.N.I.)
- Se adquiere la Iglesia institucional, del ex Hospital San Borja, para el Servicio Religioso
de Carabineros.
- Crea el Grupo de Operaciones Policiales Especiales, GOPE
_______________________________________________________________________________________ 67
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
 Rodolfo Stange Oelckers (1985 - 1995)

Materializó monumento a Carabineros (cuarto proyecto)


Durante su período se construyó nueva Escuela de Carabineros
Desarrolló las comunicaciones, la informática y nuevas tecnologías
Potenció la imagen social de la Institución
Logró aumento sustancial de la dotación
Potenció la función policial y su cercanía con la comunidad
Crea el Laboratorio de Criminalística
Al acogerse a retiro, fue elegido por votación popular, como Senador
por la X Región

Nota Importante: La Constitución Política de la República de Chile, de 1980, determina que el


General Director de Carabineros, al igual que los Comandantes en Jefe de las FF. AA., son
designados por S. E. el Presidente de la República, entre los cinco oficiales Generales de
mayor antigüedad, durarán 4 años en sus funciones y no podrán ser nombrados para un nuevo
período.

 Fernando Cordero Rusque (1995 - 1997)

Creó nuevas zonas, al mando de un General, una por cada región


Amplió el número de Generales de 30 a 35
Cambió el color institucional de los vehículos y cuarteles a verde con
blanco
Logró mejoramiento económico de las rentas (DFL 2)
Estableció la celebración del día del General y del Coronel, en el mes
de abril de cada año
Creó la Escuela de Fronteras “Tte. Hernán Merino Correa”

- Creó la Sección Lanchas y Embarcaciones


- Dispuso unificación del color de los parches en el uniforme de los oficiales de los
Servicios, conforme a los de los oficiales de O. y S.
- Creó la Radio AM de Carabineros de Chile
- Dispuso la instalación de los primeros GPS en los vehículos de R. P.
- Al término de su carrera fue nombrado senador designado
- Es el último senador designado de la institución

_______________________________________________________________________________________ 68
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
 Manuel Ugarte Soto (1997 - 2001)

Fue una etapa de optimización de los procesos de la gestión policial


Logró recursos para financiar la adquisición de medios logísticos y la
construcción de infraestructura
Potenció e incrementó la capacidad de trabajo y de gestión, con la
aplicación del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva
Designó la primera mujer en el grado de general
Logró aumento de cantidad de viviendas fiscales
Logró un mejoramiento del presupuesto institucional
Aplicó metodología para la externalización de las funciones de apoyo

- En su período se empleó la metodología para establecer el Nivel Crítico de Vigilancia de


un cuartel policial

 Alberto Cienfuegos Becerra (2001 - 2005)

Cambió el uniforme de la tenida de servicio, eliminándose el tradicional


terciado
Cambió el uniforme de la Guardia de Palacio, por el histórico de los
años 30
Cambia estructura orgánica de la DIGCAR, creándose las Direcciones
Nacionales

 José Alejandro Bernales Ramírez (2005 – 2008)

anexo a todas las Altas Reparticiones, Reparticiones, Unidades y


Destacamentos a lo largo de todo el país
Implementó, por primera vez, el sistema de video-conferencia a nivel
nacional
Puso en marcha el proyecto de modernización del Museo Institucional
Marcó un fuerte énfasis en la preocupación de la familia de los
carabineros, inaugurando nuevos complejos habitacionales en
Santiago y regiones

_______________________________________________________________________________________ 69
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
- Impulsó, junto a su esposa Teresa, la habilitación de dos casas de acogida, próximas al
Hospital Institucional, para alojamiento de personal de provincia
- Creación del Centro de Rehabilitación Integral más moderno de Chile (CRICAR)
- Implementación de Hipoterapia en la Escuela de Equitación y Canoterapia en la Escuela
de Adiestramiento Canino
- Inauguración de jardines infantiles con funcionamiento las 24 horas.
- En su período, la Institución alcanzó un histórico 57% de confianza y credibilidad a nivel
nacional, ubicándose en el primer lugar entre las instituciones más importantes del país

 Eduardo Gordon Valcárcel (2008 - 2011)

Concedió potestad disciplinaria a los suboficiales mayores y suboficiales,


cuando ejerzan como jefes de tenencias o destacamentos
Publicó y oficializó el Manual de Doctrina de Carabineros, con la
actualización del Código de Ética
Se oficializó el proyecto de edificación de la nueva Escuela de
Suboficiales
Se creó el Escuadrón Centauro, para mejorar los tiempos de respuesta y
recuperar los espacios públicos para la comunidad

- Se implementaron Centrales de Comunicaciones a nivel regional


- Se inauguró el primer templo evangélico en la institución
- Se construyó un nuevo servicio de emergencia del HOSCAR
- Inauguró el Centro Cultural, Gral. Alejandro Bernales Ramírez, incluyendo Museo y Teatro
- Presidió la Comunidad de Policía de América Latina y el Caribe (AMERIPOL)
- Las encuestas posicionaron a Carabineros en el primer lugar de entre las instituciones
públicas, en las que la comunidad siente mucha confianza, con un 64% de aprobación

_______________________________________________________________________________________ 70
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
 Gustavo González Jure (2011-2015)

Reforzamiento de la presencia activa del carabinero en el terreno


Incremento de la planta institucional
Nuevos recursos logísticos y tecnológicos para la función policial
Mantener la valoración ciudadana, lo que se ve reflejado en las
encuestas ciudadanas
Sistematización del análisis criminal en cada Comisaría
Dotar a las salas de operaciones de especialistas, profesionales y
técnicos, especialistas en sociología, geomensura y estadísticos

- Creación de patrullas de atención a comunidades indígenas


- Amplio programa de renovación de cuarteles
- Adquisición de vehículos de diverso tipo y de implementos para protección para el
personal
- Presentación de proyecto de ley que otorga mayor respaldo y protección jurídica al
carabinero

 Bruno Villalobos Krum (2015 – 2018)

Creación de la Escuela de Inteligencia, Drogas e Investigación Policial


Creación Macrozona Araucanía
Creación Zona Orden Público Araucanía
Creación Grupo Concepción de la Escuela de Suboficiales
Segunda Edición del Manual de Doctrina y Código de Ética

_______________________________________________________________________________________ 71
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Parte II

DOCTRINA INSTITUCIONAL

_______________________________________________________________________________________ 72
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Unidades temáticas de la Asignatura en el Segundo
Semestre

- Concepto de Doctrina

- Misión Institucional (Objetivos constitucionales)

- Identidad Institucional (Características doctrinarias)

- Principios Doctrinarios

- Liderazgo Valórico

_______________________________________________________________________________________ 73
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
1. DOCTRINA INSTITUCIONAL

1.1. Fuentes de la Doctrina Institucional (Del Manual de Doctrina y


Código de Ética)

En los orígenes de las instituciones se encuentran los fundamentos que justifican


su existencia, permiten su consolidación y perfeccionamiento y aseguran su permanencia. De
ahí, que conocer a Carabineros y la forma en que, a través de los años, se han ido forjando su
identidad y su Doctrina requiere acercarse a su historia, revisar los principales hitos en su
evolución y detenerse en la biografía de algunos de sus personajes más señeros, para
descubrir cómo sucesos que, en su momento, se vieron como cotidianos o intereses que, en un
principio fueron personales, terminaron siendo parte del ser institucional.

La identidad de una institución, como es esperable, no se forja de un día para


otro. Requiere de sucesivas reflexiones, decisiones y actuaciones de sus hombres y mujeres,
en un mismo sentido y a través del tiempo. Así, ha sucedido con Carabineros, cuyos miembros -
y también los de las organizaciones que les antecedieron - se han distinguido siempre por la
nobleza y la abnegada inspiración de sus actos, orientados a proveer a la sociedad las
condiciones más seguras para su desarrollo, tanto en las urbes como en las zonas rurales.

Así, durante nuestra historia se ha ido formando una larga cadena de valientes
iniciativas, de reacciones oportunas y profesionales, de actuaciones honestas y generosas, de
decisiones útiles y trascendentes. Sólidos eslabones que se fueron consolidando, mientras el
paso de los años los pulía hasta dejar lo esencial: los principios y valores que motivaron cada
uno de esos actos y que -más allá de los tiempos, épocas o circunstancias- pasaron a formar
parte de un gran legado: la Doctrina Institucional.

Paralelamente, el desarrollo del país y el de la propia Institución hicieron


necesario el surgimiento de distintas normas que, interpretando armónicamente lo que la
Institución y la comunidad requerían de sus miembros, fueron regulando nuestro
comportamiento, siempre orientado al bien común de la sociedad. De esta manera, la
Constitución Política, la Ley Orgánica de Carabineros de Chile, los Códigos y demás
Leyes en vigencia, como asimismo, los reglamentos institucionales y otras normas como
circulares, órdenes generales e instrucciones que imponen principios y valores en armonía
con nuestra Doctrina, al volverse palabra escrita permanente y obligatoria, fueron
convirtiéndose para los Carabineros en claras guías de comportamiento.

_______________________________________________________________________________________ 74
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
1.2. Doctrina: Concepto General e Institucional y su importancia en el
Desarrollo Profesional de Carabineros de Chile

1.2.1. Etimología

 D octri na , del latín docere, significa: un conjunto coherente de enseñanzas


o instrucciones, que pueden ser:

- Un cuerpo de enseñanzas basadas en un sistema de creencias.


- Principios o posiciones respecto a una materia o cuestión determinadas.
- Una serie de enseñanzas sobre una rama del conocimiento o de una ciencia
concreta.

 Según el Diccionario Larousse, “Doctrina” deriva del latín y lo define como:

“El conjunto de opiniones de una escuela literaria o filosófica o de los


dogmas de una religión”.

 El Diccionario de la Real Academia Española, la define como:

“Enseñanza que se da para instrucción de alguno

1.2.2. Definición

Podría definirse Doctrina como un sistema de opiniones o postulados más o


menos científicos, frecuentemente, con la pretensión de posesión de validez general.

A nivel jurídico, doctrina significa:

 El conjunto de opiniones efectuadas en la interpretación de las normas por los


conocedores del derecho y forma parte de las fuentes del derecho, aunque en un
lugar muy secundario.

1.2.3. Conceptos

Frecuentemente, el término Doctrina connota un cuerpo de dogmas religiosos,


tal como es promulgado por una iglesia, pero no necesariamente, ya que también se utiliza la
palabra ‘doctrina’ para referirse a un principio legislativo. La palabra adoctrinación o
adoctrinamiento es necesaria retenerla para distinguirla de educación. En educación se
persigue que la persona a educar permanezca lo más externamente posible a los
conocimientos acumulados y los analice. Sin embargo, en el adoctrinamiento, el educando
permanece dentro del cuerpo de conocimientos o creencias y absorbe sus enseñanzas.

_______________________________________________________________________________________ 75
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
 Por ejemplo, estudiar teología puede considerarse como un proceso de
adoctrinación, cuyo equivalente educativo sería el estudio comparativo de las
religiones

 Toda Doctrina involucra un conjunto de principios que son, a su vez, la base, el


origen y la razón fundamental sobre la cual se puede cimentar cualquier materia,
siendo la base para estructurar un sistema.

Podríamos decir que son normas que observan las actividades de una
organización, para alcanzar, con uniformidad de criterios, pensamiento y acción, los fines de
esa organización.

 La doctrina debe convencer intelectualmente al sujeto y realizar éste sus


acciones con firmeza en su pensamiento, porque la acepta, la cree y, por lo tanto,
la práctica.

La conformación de una doctrina involucra un proceso lento y metódico que,


muchas veces, se desarrolla a través de un largo recorrido histórico, por lo que en la
actualidad podemos definir el concepto de Doctrina como:

 El conjunto sistematizado de principios, teorías, normas, valores y tradición, que


definen el propósito de una disciplina, actividad u organización institucional, así
como la manera de lograr tales propósitos.

Las doctrinas son escuelas y guías de acción para orientar y coordinar el


pensamiento, las palabras y los actos. Los fundamentos que sustentan una doctrina son de
diversos orígenes, son un reflejo de la tradición y una herencia del período histórico vivido,
coadyuvando en el sustento de los símbolos patrios e institucionales.

Doctrina, en general, es:

 El perfeccionamiento de un conocimiento específico dentro del proceso evolutivo


de una realidad determinada, en base al desarrollo y sustentación de teorías y
principios cognoscitivos que al ser aplicados a un medio social prescriben
programas de acción, que orientados por una metodología adecuada y una
estructura de creencias, principios y valores éticos compartidos por todos,
posibilitan el hecho de alcanzar una finalidad concreta.

En resumen, es el conjunto de conocimientos ordenados en forma metodológica,


para lograr el perfeccionamiento en una determinada materia.

_______________________________________________________________________________________ 76
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
1.2.4. Características del concepto de Doctrina

- Toda doctrina persigue una finalidad, aspira alcanzar un propósito ideal, que
constituye una orientación permanente para la consecución de los fines.
- Está asociada a la investigación científica que exige presupuestos teóricos como
punto de partida.
- Es el intento más elaborado de un fundamento teórico.
- Es colectiva, colegiada y corporativa, en las acciones de una organización, el
programa de acción es el elemento de mayor connotación, es lo sustancial, no es
posible estructurar una doctrina individual.
- Requiere de valores que tienen una naturaleza filosófica y una expresión
concreta.
- Se desarrolla en una realidad donde existen acciones de diversa índole y que
son susceptibles de ser conocidas y estudiadas como tales.
- Toda doctrina estructura un cuerpo de teorías mediante el conocimiento del
objeto teorizante, así como, busca deducir principios, valores y leyes, que los
vinculan con la realidad.

2. CARABINEROS: UNA INSTITUCIÓN DOCTRINARIA


2.1. Definición de Doctrina Institucional dada por el Manual de
Doctrina y Código de Ética

 “Conjunto de normas, tradiciones, de principios y valores creídos, enseñados,


practicados y transferidos, conservando un sello de identidad y uniformidad,
para la trascendencia en el cumplimiento de la misión de Carabineros de Chile”.

Si se cumple con los fundamentos de esta definición, se garantiza que la


institución continúe con su ciclo vital, cada día más vigoroso y presente, con continuidad en su
acción profesional, no obstante, los cambios de mando a que, periódicamente, está sometida
por imperio de la legislación y reglamentación vigente. Es la Doctrina, enseñada, practicada y
transferida por todos los niveles de mando, lo que permite esta continuidad en su acción
profesional, característica de esa autoridad presente ante la comunidad nacional y de
gravitación cierta, en el contexto institucional del país.

En Carabineros, para la actualización y desarrollo de su doctrina, resulta


imperativo no sólo la revisión de las leyes, reglamentos, manuales e instrucciones, sino que es,
también, necesario analizar los aspectos operativos, administrativos y educacionales,
principalmente, con la finalidad de modernizarlos, tomando como base, para tal efecto, las
actividades reales que se llevan a cabo en el cumplimiento de los objetivos institucionales y en
las actividades rutinarias de las unidades y reparticiones, que al normarlas, permiten unificar la
actuación en los procedimientos de todos los Carabineros, que actúen en cualquier parte de
_______________________________________________________________________________________ 77
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
nuestra geografía. Queda claro, entonces, que la Doctrina abarca todos los campos de la
actividad policial, en sus aspectos operativos y administrativos, con especial atención al orden y
seguridad pública hacia el exterior y, en lo educacional, hacia el interior de la institución.

2.2. Finalidades de la Doctrina Institucional

- Definir los principios rectores, valores y preceptos básicos que orienten y guían
la acción profesional y privada del carabinero en su dimensión ética
- Reforzar y consolidar la personalidad moral de los carabineros en su
preparación para la vida
- Cautelar y preservar la identidad institucional
- Promover que carabineros, en virtud de su responsabilidad ética, alcance los
objetivos institucionales como contribución al bien común, principal objetivo del
estado

Las Instituciones son creaciones del obrar humano que, con el carácter de
permanentes, procuran satisfacer necesidades sociales éticas. Lo que no es ético no alcanza a
ser Institución. Se crean para que permanezcan muchos años en el tiempo. Se deben crear y
recrear en el tiempo (actualizarlas) y cultivar siempre (planificarlas).

2.3. Elementos Institucionales

En las Instituciones de carácter doctrinario y, en especial, en Carabineros de


Chile, se distinguen dos elementos:

- El estructural o formal y
- El elemento intelectual o de representación colectiva

El elemento estructural o formal, está constituido por lo material (edificios,


vehículos, etc.) y lo orgánico (estructura organizacional, jerarquías, etc.) y, el elemento
intelectual o de representación colectiva, se encuentra expresado a través de la Doctrina,
que es el ser de la Institución o el sistema de valores que sirven de sostén a la función de la
Institución. “El alma de la Institución es la idea de la tarea a realizar”. El quehacer de la
Institución, tanto en lo operativo como administrativo, podrá cambiar con el tiempo y con las
tecnologías, pero el ser de la Institución permanecerá inalterable y, ese ser, es la Doctrina.

2.4. Doctrina y globalización

Sin duda que, con el término de la guerra fría, el mundo ha cambiado


sustantivamente y el panorama que debemos enfrentar ya no es el mismo de hace dos o tres
décadas. Aunque se ha hecho frecuente hablar del mundo post moderno, lo cierto, es que hasta
hace poco, dicho término estaba solo en la periferia de las ciencias sociales. Los nuevos
riesgos fueron la respuesta que la realidad dio a las proyecciones de un orden global
_______________________________________________________________________________________ 78
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
aparentemente pacificado. El narcotráfico, la delincuencia organizada, el terrorismo, los
secuestros, las cuestiones ambientales, las migraciones, son ciertamente las preocupaciones
del mundo desarrollado, al punto, que algunos autores han postulado que son estos problemas
los que las potencias traspasan a los países emergentes en vías de desarrollo. Esta visión, no
resulta contraria con el reconocimiento de las ventajas que se derivan de la globalización. Es
necesario considerar que la función policial debe asumir las realidades propias de la
dinámica del mundo actual. Ello, implica que las realidades en las que se insertan las policías
han cambiado, pero sin desdibujar su misión más íntima, que está constituida por el objetivo
de dar orden y seguridad pública a la comunidad de la cual forman parte. Después de todo, no
debemos olvidar que el fin mediato de toda sociedad políticamente organizada, está constituido
por su desarrollo a través del tiempo, lo que sólo se logra en un ambiente de seguridad pública.

En principio, no debería existir contradicción entre seguridad y globalización,


pero en la práctica, podemos observar que muchas de las normas y acuerdos internacionales
que se intentan aplicar a los estados, lejos de cautelar el orden público general, parecen
obedecer a los objetivos e imperativos de quienes lideran la actual política internacional. Por
cierto, debemos tener conciencia de que, aún cuando, todos deseamos, en mayor o menor
medida, el avance gradual del proceso de orden público y de seguridad pública en nuestro país,
es indiscutible la existencia de una clara internacionalización de los valores, lo que trae consigo
desvalores, que se traducen en conductas ilegítimas, creando sensaciones de inseguridad
mayores a los reales parámetros delictivos.

Es en este escenario, donde Carabineros de Chile ha debido aplicar su


DOCTRINA institucional, la que, siendo sustancialmente la misma que ha mantenido a través
de su existencia, presenta hoy algunos elementos a través de los cuales proyecta su vigencia,
como es el caso del Plan Estratégico. Y es que la DOCTRINA de Carabineros, no obstante la
tendencia mundial de asimilar la profesión a una actividad más, dentro del conjunto de la
burocracia del estado, se asienta, en nuestro caso, en un sólido entramado de valores,
principios y tradiciones. Se trata de asumir la vocación como una forma de existencia, que se
traduce en un compromiso de vida, que une al carabinero con su comunidad y al bien común de
cada uno de sus ciudadanos. Por lo mismo, una institución con DOCTRINA, asume
compromisos con la comunidad nacional, a la cual se debe, que no se agotan en lo
estrictamente policial, ya que Carabineros es más que una policía, es una institución
altamente profesionalizada y diversificada en su quehacer.

Este quehacer se manifiesta en la asesoría para la planificación de estrategias


comunales de seguridad ciudadana, en las investigaciones académicas, que permiten acceder
a estudios y proyectos que mejoran la calidad de vida de los conciudadanos y en la ayuda
directa a la población ante situaciones de emergencia y catástrofe, así como, en sus funciones
propias del combate e investigación del delito, el narcotráfico y las asociaciones ilícitas. Todo lo
anterior, mediante la acción de personal capacitado para tales fines.

En esta línea, la Doctrina de Carabineros es:


_______________________________________________________________________________________ 79
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
 La explicitación de la base valórica que guía y orienta el ejercicio de la
profesión, a lo largo de sus distintas actuaciones. Esta afirmación, cobra
particular relevancia, en tiempos de postmodernidad, como los que vivimos, los
que se caracterizan por la relativización de los valores objetivos.

En este mismo orden de ideas, es preciso sostener que Carabineros no tiene un


código valórico distinto del resto de la sociedad, sino que éste, se inserta en lo propio y singular
de la naturaleza del hacer de Carabineros. En otras palabras, Carabineros cultiva los valores
nacionales de modo tal, que su desenvolvimiento es reflejo de la comunidad en que están
insertos. La Doctrina de Carabineros, por consiguiente, adquiere en todo momento una
importancia vital, ya que ordena la existencia de sus miembros, los convoca y amalgama
espiritualmente y les permite conformar un solo cuerpo que parte del Carabinero y llega hasta el
General, para aunar las voluntades de todos cuantos forman la institución. De esta forma, se
puede entender la idea ya expuesta, en cuanto a que la doctrina está presente en el concepto y
en la acción, en esa doble faz teórica y práctica y también en la vida diaria, así como en
situaciones de crisis.

La Doctrina de Carabineros es

 Una respuesta creativa a los problemas socio-policiales existentes, con una base
valórica, sobre la cual se erige el cuerpo normativo institucional, las misiones que
cumple e, incluso, los escenarios que advierte con anticipación.

Lo anterior, permite comprender la línea seguida por Carabineros de Chile, el


cual, mediante sus planes estratégicos, define sus objetivos en el largo plazo y, como expresión
de sus valores permanentes, es apoyado por su fuerte tradición.

La Doctrina no puede encontrar una fuente adecuada de expresión, si no se


estructura sobre la base de un claro espíritu de servicio, esto se manifiesta en el cultivo de
virtudes como la responsabilidad, la lealtad, el valor, la abnegación y el patriotismo, entre otras
y exigen que, cada hombre y mujer que sirve en nuestras filas, sepa vencer sus inclinaciones
personales e, incluso, cuando el interés de la sociedad está en juego, sea capaz de renunciar a
sus legítimas aspiraciones. Desde el nacimiento histórico de Chile, la presencia de la función
policial, como partícipe de su evolución ha sido permanente, de manera similar al rol
desempeñado por las Fuerzas Armadas, en la consolidación del estado en forma.
Naturalmente, en sus orígenes, la referencia a la función policial debe entenderse asociada a la
idea de una fuerza militar o a funciones de la justicia, que no se identifican con la realidad de
hoy. A partir de 1541, puede sostenerse que existe la función policial en Chile, desde que
nuestro conquistador Pedro de Valdivia nombró en el cargo de Alguacil Mayor del Reino, a don
Juan Gómez de Almagro.

Es claro que una de las características más relevantes de la época globalizada


por la que atravesamos, está constituida por la profundización del conocimiento y el dominio de
las tecnologías de punta, lo que es clave en beneficio de la misión que debe cumplir
_______________________________________________________________________________________ 80
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Carabineros. En momentos en que se cuestionan valores fundamentales y cuando se vive una
suerte de transición en lo social, la Doctrina constituye la adecuada salvaguardia que orienta y
refuerza el proceder profesional, tanto individual como colectivo.

Todo lo anterior, nos permite sostener, que:

 La Doctrina institucional determina un actuar ético y profesional común,


sustentado en una arquitectura valórica, la cual, si bien es dinámica, siempre
debe estar arraigada en fundamentos institucionales y morales.

2.5. La Doctrina y su importancia en el desarrollo profesional de


Carabineros de Chile

La Doctrina de Carabineros de Chile, precede y sustenta los conocimientos y


conceptos teórico - prácticos sobre los objetivos institucionales que le entrega a Carabineros la
Constitución Política de la República, de garantizar el Orden Público y la Seguridad Pública, así
como, dar eficacia al Derecho en todo el territorio nacional.

2.5.1. Hitos de importancia profesional, sobre los cuales se


desarrolla la Doctrina de Carabineros

- La realidad circundante o el mundo real, en el cual se desenvuelve la institución


- La opinión pública acerca de Carabineros y sus funciones policiales, que
sustentan la doctrina.
- La conducta institucional y de cada uno de sus miembros, así como, el ejercicio
de la función policial, son los límites que enmarcan el trabajo profesional.
- Todo aquello que se considera bueno para la sociedad, que beneficia a la
persona, entre ellos, tenemos los valores, determinados en el Código de Ética y
en los Planes estratégicos institucionales. La práctica de los valores morales por
parte de todos los integrantes de la institución, fomentan el cultivo de las
virtudes, que constituyen la base del prestigio y grado de aceptación de la
ciudadanía.
- La manifestación del accionar operativo, que señala en forma precisa la acción
que debe realizar el personal institucional, utilizando los medios logísticos a su
alcance, los planes previstos y criterios de optimización que se adoptan, para
concretar propósitos comunes, que satisfacen los objetivos de la organización
- El ordenamiento sistemático de los procedimientos, que requieren las
operaciones policiales para alcanzar el fin propuesto.
- El propósito esperado de la doctrina institucional, que es el objetivo constitucional
que se aspira alcanzar.

Si todo el personal de Carabineros está consciente de la importancia de los hitos


anteriormente señalados, los protege y los internaliza en su ser, le estará dando la debida
_______________________________________________________________________________________ 81
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
importancia a la Doctrina, tanto en el desarrollo profesional como en su desenvolvimiento
personal, llevando con ello, a la práctica diaria, los valores y principios doctrinales, obteniendo
de esta forma la excelencia del servicio policial, el que conllevará a la Institución, al sitial que la
ciudadanía le ha dado en los últimos lustros.

2.5.2. Características de la Doctrina de Carabineros de Chile

- La Doctrina institucional se origina y desarrolla en la sociedad, existe y se


practica, por razones de las funciones que realiza el carabinero, esto sólo puede
existir en el ámbito social donde se desenvuelve. La coexistencia social tiene en
la persona humana y en la comunidad una dualidad de elementos, en que la
doctrina enriquece su contenido y su naturaleza humanística, comunidad y
policía son los elementos de la necesaria obtención de la paz social.
- La Doctrina se desarrolla en un mundo de realidades y tiene su etiología en la
realidad social y se organiza de acuerdo a ello.
- La Doctrina institucional es dinámica, porque no se puede concebir una
doctrina estática, su evolución es permanente. Esta acción dinámica será en la
medida cómo evolucione tanto la sociedad como la propia institución
- La Doctrina se basa y requiere de valores que tienen una expresión concreta, se
direcciona hacia principios y valores éticos, que se admiten sin necesidad de
demostración.
- La Doctrina persigue una finalidad y aspira alcanzar un propósito ideal, que es
que la institución de Carabineros de Chile, logre la paz social y el bienestar de la
comunidad, con la planificación de servicios policiales eficaces y eficientes

2.6. Investigación académica de la Doctrina

La investigación académica es como cualquier otro tipo de investigación, sólo


que más rigurosa y ordenadamente realizada, siendo una herramienta para conocer en
profundidad lo que nos rodea. Con la aplicación del proceso de investigación académica se
generan nuevos conocimientos, los que producen nuevas interrogantes para seguir
investigando o se resuelven problemas prácticos. La Doctrina Institucional, debe estudiarse e
investigarse desde la perspectiva de algunas ciencias, que son fundamentales para su
comprensión y análisis, entre ellas, tenemos a la Sociología, Psicología, Derecho, Filosofía y
Axiología

 Sociología: La Doctrina, por su naturaleza, se apoya en la sociología. Esta


ciencia trata de aplicar los métodos sociales al estudio del hombre, las
organizaciones y su funcionamiento y la sociedad.
 Derecho: La Doctrina en Carabineros, por su naturaleza, es jurídica, porque se
sustenta en la aplicación de las leyes, normas y todas aquellas disposiciones de
carácter legal que regulan la convivencia y la operatividad de la institución, en el
ámbito de la sociedad.
_______________________________________________________________________________________ 82
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
 Filosofía: La Doctrina, por su naturaleza, es filosófica, puesto que constituye una
de las ciencias que se ocupa del estudio de las causas, raíces y origen de las
cosas y su relación con el hombre.
 Psicología: La Doctrina, por su esencia, se apoya en esta ciencia, toda vez, que
ella estudia el comportamiento del hombre, la forma de pensar y sentir de un
individuo y las reacciones humanas.
 En general por las Ciencias Humanísticas: Carabineros de Chile, por su
función, es de naturaleza humanística y solidaria con la persona humana en el
momento que lo requiera o solicite. Un carabinero, por esencia, debe poseer
valores humanísticos, todos ellos estudiados por la Axiología.

3. MISIÓN INSTITUCIONAL (OBJETIVOS CONSTITUCIONALES)


3.1. Generados en la Legislación Vigente (Básicos o Constitucionales)

 Objetivos Legales Operativos

A. Constituirse en Fuerza Pública


B. Dar eficacia al Derecho
C. Garantizar el Orden Público Interior
D. Garantizar la Seguridad Pública Interior

Marco Constitucional: La Constitución Política de la República en su Capítulo Décimo,


artículo 101º, dice:

Las Fuerzas Armadas dependientes del Ministerio encargado de la Defensa


Nacional están constituidas única y exclusivamente por el Ejército, la Armada, la
Fuerza Aérea. Existen para la defensa de la patria y son esenciales para la
Seguridad Nacional.

Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública están integradas sólo por Carabineros e
Investigaciones. Constituyen la fuerza pública y existen para dar eficacia al
derecho, garantizar el orden público y la seguridad pública interior, en la forma que
lo determinen sus respectivas leyes orgánicas. Dependen del ministerio encargado
de la seguridad pública.

Marco Legal: La ley Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile N° 18.961 en su título I,


art. 1° define:

“Carabineros de Chile es una Institución policial, técnica y de carácter militar que


integra la Fuerza Pública y existe para dar eficacia al derecho; su finalidad es
garantizar el orden público y la seguridad pública interior en todo el territorio de la

_______________________________________________________________________________________ 83
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
república y cumplir con las demás funciones que le encomiendan la Constitución y
la ley.

3.1.1. Constituirse en fuerza pública

A. Concepto

Después del triunfo de la Revolución Francesa, que puso fin al régimen


absolutista, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, manifestaba en su
artículo 12º:

“la garantía de los derechos del hombre y del ciudadano necesita de una fuerza
pública; por lo tanto, esta fuerza se haya constituida para beneficio de todos y no para
utilidad particular de aquellos a quienes está confiada”

El Diccionario de la Real Academia Española, la define como:

 “Fuerza Pública son los agentes de la autoridad encargados de mantener el


orden”

La Constitución Política del Estado de Chile de 1833, propiciada por don Diego
Portales y Palazuelos y redactada por don Mariano Egaña, declara escuetamente que “la
Fuerza Pública es esencialmente obediente, ningún cuerpo armado puede deliberar” y los
redactores de la Constitución de 1925 reprodujeron textualmente tal disposición, al igual que la
Constitución de 1980 con ciertas adaptaciones lingüísticas.

La Constitución Política de 1925, por una modificación a contar de 1971


establecía:

 “La Fuerza pública está constituida, única y exclusivamente, por las Fuerzas
Armadas y de Carabineros, instituciones esencialmente profesionales,
jerarquizadas, disciplinadas, obedientes y no deliberantes”

Esta reforma de 1971, instituyó, por primera vez en la historia, a Carabineros


como integrante de la Fuerza Pública, a la par con las Fuerzas Armadas, confiriéndole el
mismo rango constitucional a su existencia. Carabineros comparte todos los requisitos y
principios señalados como propios de la profesión militar, agregando a ellos, un riguroso
sentido de disciplina de carácter militar y de sentido del deber muy estricto. En cuanto a la
disciplina de las FF.AA. y Carabineros, se está haciendo referencia, en la Constitución, a la
disciplina militar y que es definida como: un conjunto de deberes y obligaciones militares
y exacto cumplimiento de todos ellos.

_______________________________________________________________________________________ 84
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
La Constitución Política de actual vigencia, del año 1980, en su artículo
101º, inciso 2º, manifiesta que:

 “Las Fuerzas de Orden y Seguridad está integradas sólo por Carabineros e


Investigaciones, constituyen la FUERZA PÚBLICA y existen para dar eficacia al
derecho, garantizar el orden público y la seguridad pública interior, en la forma
que lo determinen sus respectivas leyes orgánicas”.

Por lo tanto, en esta nueva Constitución, las FF.AA. quedaron excluidas como
Fuerza Pública, ya que las funciones de ellas, no se ajustan a la misión natural de fuerza
pública, siendo propia de las instituciones de orden y seguridad.

Lo anterior, lo aclara el hecho de ser la fuerza pública un instrumento del Estado


para la conservación del orden interno y garantizar el funcionamiento de los poderes públicos,
en especial el judicial y, detentando el monopolio de la fuerza, cuando el país se encuentra en
un estado de normalidad, ya que, cuando no es así y se decretan Estados de Excepción
Constitucional, pueden actuar las FF.AA en el ámbito de la fuerza pública. Se concreta el
funcionamiento constitucional de Carabineros como fuerza pública en el mantenimiento del
orden público y cuando se encarga de hacer cumplir eficazmente las resoluciones de los
tribunales de justicia y del Ministerio Público (detenciones, investigaciones, denuncias, etc.) y
de las autoridades administrativas, (Intendentes y Gobernadores) en los casos previstos por la
ley (desórdenes públicos)

El art. 76° de la Constitución, en su inciso 3° dice…….. los tribunales ordinarios


de justicia y los especiales que integran el poder judicial, podrán impartir órdenes directas a la
fuerza pública…….y continúa en el inciso 4°……la autoridad requerida deberá cumplir sin más
trámite el mandato judicial….

3.1.2. Dar eficacia al Derecho

- Eficacia es: Según el Diccionario de la Real Academia: Virtud, actividad,


fuerza y poder para obrar.

- Derecho es: El conjunto de normas o principios jurídicos dictados por la


autoridad, que tienen por objeto regular las relaciones jurídicas de los hombres
para que estos puedan vivir en comunidad o en sociedad. Es el sistema de
normas que organiza el estado y las Instituciones sociales y rigen la convivencia
humana con el objeto de imponer el orden, la paz, la justicia, la seguridad y en
suma el bien común.

- Dar eficacia al Derecho es: “Garantizar que la ley se cumpla”. Lo que se


ejecuta con la realización de la función preventiva policial, además, pone en
juego su rol de “auxilio al Ministerio Público y a los tribunales de justicia”
_______________________________________________________________________________________ 85
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
ya que Carabineros es el brazo armado de la ley y, como tal, debe posibilitar
que la justicia pueda hacer cumplir sus decisiones, fallos y sentencias, de modo
que se haga efectivo su imperio.

 ¿Cómo se garantiza que la ley se cumpla?

- Mediante el cumplimiento de la función preventiva en general


- Con las investigaciones policiales
- Con los servicios ordinarios y extraordinarios
- Con la presencia del carabineros de uniforme la calle

Carabineros se constituye en la fuerza pública al servicio del Derecho también


cuando presta su auxilio a las autoridades judiciales y administrativas que, por razones de
su cargo y, conforme a la legalidad, deban disponer el cumplimiento de sus resoluciones. Esto,
está estipulado en la Ley Orgánica Constitucional en su artículo 4° que dice:

“Carabineros prestará a las autoridades judiciales el auxilio de la fuerza pública que


éstas soliciten, en el ejercicio de sus atribuciones. Al ser requerido por los
tribunales de justicia, para hacer ejecutar sus sentencias y para practicar o hacer
practicar los actos de instrucción que decreta, Carabineros deberá prestar dicho
auxilio sin que le corresponda calificar el fundamento u oportunidad con que se
pida, ni la justicia ni legalidad de la resolución que se trata de ejecutar.

Carabineros, asimismo, prestará a las autoridades administrativas el auxilio de la


fuerza pública que estos soliciten en el ejercicio legítimo de sus atribuciones. En
situaciones calificadas, Carabineros podrá requerir a la autoridad administrativa la
orden por escrito, cuando por la naturaleza de la medida se estime conveniente
para su cabal cumplimiento. La autoridad administrativa no podrá requerir
directamente el auxilio de la fuerza pública, ni Carabineros podrá concederla, sobre
asuntos que hayan sido objeto de medidas decretadas por los tribunales de justicia
y notificadas a Carabineros.”

Cuando Carabineros da eficacia al derecho, materializa tal presupuesto y da


realidad práctica a la norma jurídica, al infundir tangiblemente el ordenamiento jurídico,
llevando el Deber Ser de las normas a su concreción práctica.

También:

- El Derecho es conocido como la serie de disposiciones que encuadran la


conducta de las personas naturales y jurídicas en sus relaciones de convivencia.
- El Derecho, como tal, impone los límites a las libertades e impone las
obligaciones a cumplir.
- El Derecho guía la conducta humana, en cuanto a sus restricciones y libertades.

_______________________________________________________________________________________ 86
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
- El Derecho regula las relaciones entre los hombres y permite que se produzca la
armonía social.

 La acción policial es un permanente accionar para restablecer un orden,


frecuentemente, quebrantado.

La misión de Carabineros, es anterior a la acción judicial, por ser una policía


preventiva, ya que mantiene el cumplimiento de la ley por acciones anticipadas, del orden y la
seguridad pública en todo el país.

 Es deber de Carabineros, en general, garantizar el equilibrio entre los derechos y


las obligaciones de los individuos, pero éste deber está inserto en su deber
global de generar orden y seguridad públicos, mediante medidas anticipadas,
policiales-preventivas.

Con ello, Carabineros contribuye a mantener el Estado de Derecho, que es la


condición de legalidad básica de un Estado, que le sirve de esqueleto jurídico al cuerpo social
y que lo sostiene en condiciones de participar en un plano de igualdad en el concierto de las
naciones. Es decir, el sometimiento de la administración al orden jurídico. Este elemento formal
es el que se llama principio de legalidad, principio que es una de las consagraciones políticas
del Estado de Derecho.

3.1.3. Garantizar el orden público interior

Si recurrimos a un diccionario, él nos dirá que Orden significa “colocación de las


cosas en el lugar que les corresponde” y Público, es el adjetivo que nos indica que a
Carabineros interesa, profesionalmente, lo que no es privado, lo que interesa a todo el pueblo.
Sólo como información adicional, existen otros tipos de Orden Público, como el Orden Público
Internacional, el Económico, el Jurídico, etc.

Orden público interior es:

 “El estado de legalidad normal en que las autoridades ejercen sus funciones y
atribuciones propias y la ciudadanía las respeta y las cumple, todo lo cual, se
traduce en una coexistencia armónica y pacífica dentro de la Constitución y las
leyes.”

En otras palabras, la Institución cautela los bienes que tienen el carácter de


común, en relación con la propiedad que puedan ser objeto y los derechos que esos mismos
bienes puedan generar, por ejemplo, derechos individuales. Las leyes que miran el interés
general de la comunidad, deben estimarse como de orden público, las que tienden a producir la
armonía con medidas que velen por el interés general de la sociedad. El concepto de orden
público, se basa en la idea de la existencia de intereses superiores pertenecientes a la
colectividad y a la moral social. Este concepto es, también, sinónimo de orden social,
_______________________________________________________________________________________ 87
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
comprendiendo las disposiciones establecidas en forma imperativa por el legislador, en
resguardo del interés superior de la colectividad o de la moral social.

En el plano estratégico, Orden Público interior es asumido como:

 “Un conjunto de normas jurídicas y políticas entregadas por una sociedad a un


Estado y las cuales son aceptadas por los individuos para regular su convivencia
y lograr el bien común.”

El Orden Público basado en el derecho es la fórmula válida para ser usada por
Carabineros, en su papel de garante de este orden, cuando nuestro país está bajo los
fundamentos del Estado de Derecho. El Orden Público se encuentra radicado en el Presidente
de la República, por expreso mandato de la Constitución Política de la República, Artículo
24º, que en su inciso segundo dice:

 “Su autoridad se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del
orden público en el interior y la seguridad externa de la República, de acuerdo
con la Constitución y las leyes.”

Para que este Orden Público prevalezca, se requiere de una fuerza que lo
garantice y lo preserve. Carabineros es la herramienta legítima de que se vale el ordenamiento
jurídico para restablecerlo cuando ha sido perturbado o quebrantado.

 Esta función garantizadora del Orden Público, se encuentra evidentemente


vinculada a la eficacia del derecho, al permitir entregar la tranquilidad necesaria
que resulta del respeto a las normas de convivencia dada por la autoridad
respectiva.

Corresponde a la Doctrina Institucional dar los lineamientos para ejercer la


función policial con respeto irrestricto por el Derecho; la ley es la suprema divisa de nuestra
función.

No debemos confundir el Orden Público general o político, como Estado, que


es el macro orden público del que hemos hablado como armonía universal, con el Orden
Público especial o social o del ente social, de la comunidad, que es el que se quebranta con
los desórdenes públicos individuales o colectivos.

 El Orden Público general o político, habla de la situación de normalidad y


armonía existente entre los elementos del Estado y, el otro, el Orden Público
especial o social, de la situación o estado de legalidad normal y de armonía
dentro del conjunto social.

 El Orden Público general o político, como armonía de los elementos del


Estado, es obligación de todos, gobernantes y gobernados, en su relación de
_______________________________________________________________________________________ 88
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
agentes que buscan el bien común, es cuando los Poderes del Estado y la
instituciones públicas funcionan con normalidad; pero, también, es Orden
Público el especial o social, el orden de la comunidad, que la policía tiene el
deber de cautelar y que es aquél que, real y físicamente, puede controlar y es el
de la armonía y respeto de los hombres en la vía pública, que cuando es
vulnerado, en cualquiera de sus normas, deviene en desorden individual o
masivo en el ambiente público.

En resumen, no solamente se vulnera el Orden Público con la comisión de


desórdenes públicos individuales o colectivos, catástrofes, etc. (especial), sino cuando se
rompe toda norma de la estructura jurídica y el orden de la estructura estatal, basada en la
Constitución y las leyes (general). El primero habla de la armonía del conjunto social (orden
público especial) y, el segundo, de la armonía existente entre los elementos del estado (orden
público general)

Carabineros, como policía preventiva, debe preservar y restablecer el orden


público en la vía pública (especial), accionando, generalmente, sobre las consecuencias de
medidas que generan desórdenes públicos. Se quebranta el orden público especial, cuando los
ciudadanos no acatan “las órdenes públicas” y protestan contra las autoridades que ejercen las
atribuciones que les son propias o las disposiciones reglamentarias o legales correspondientes.
En ese caso, Carabineros debe mantener el orden con medidas policiales moderadas y
estrictamente apegadas a la ley. El apego al derecho estricto es la mejor defensa de la policía.
Sus acciones deben estar ceñidas estrechamente al marco legal.

En síntesis, el concepto de orden público, como muchos conceptos en el


Derecho, pueden tener amplitud o restrictividad, dependiendo de situaciones de carácter
político, económico o social, vigentes en el tiempo en que se formule.

3.1.4. Garantizar la seguridad pública interior

 Seguridad es: la confianza basada en el curso regular y legal de las cosas.

La seguridad es una perentoria necesidad humana, tiene que ver con la


condición humana básica. La atención humana se guía por el interés de sobrevivir. La
necesidad de protección es uno de los principales resortes de la vida social organizada. No
existe sociedad que no cuente con mecanismos institucionalizados para satisfacer la demanda
de seguridad, como tampoco, existe sociedad que no cuente con una noción sobre los riesgos
y peligros de su medio. La manera de resolver dicha exigencia, garantizar y responder
adecuadamente a la necesidad de seguridad, es fundamentalmente, pero no única forma, por
intermedio de la función policial.

_______________________________________________________________________________________ 89
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
 La seguridad es un bien público, un recurso necesario y fundamental para que
todos los miembros de la sociedad puedan desarrollarse y realizarse de acuerdo
con sus opciones.

De esta forma, la seguridad no es una condición ajena al derecho, a la justicia y


la equidad. Más aún, siendo ésta un componente esencial del bien común, merece un
tratamiento similar a otros valores sociales y ser abordada, con igual responsabilidad, por parte
del Estado, explícitamente de la autoridad política y los órganos responsables, como son: la
administración de justicia, la policía y los centros de rehabilitación.

La seguridad pública, no es fruto exclusivo de la acción del Estado y de los


servicios policiales, sino que implica una tarea en la cual todos están llamados a colaborar
responsablemente.

 Alcanzar mayores niveles de seguridad pública es tarea de todos

Las personas se sienten seguras cuando tienen confianza en que el acontecer


cotidiano se desarrolla de un modo regular y de conformidad a la norma legal, del mismo modo,
confianza en que si este acontecer no se desarrolla de modo regular y surgen actos ilícitos o
antisociales, esta misma norma legal, accionada por Carabineros, restituirá la normativa.

Un determinado grado de orden público, presupone uno similar de seguridad


pública, por lo tanto, el concepto de ‘seguridad’ está implícito en el concepto de ‘orden’ y, entre
estos dos valores, existe una relación de género a especie.

 Carabineros comprende la Seguridad Pública Interior, como:

 La función garantizadora que todo Estado debe entregar a sus habitantes,


que asegure su tranquilidad y paz social, manteniéndolos libres y exentos
de todo peligro, daño o riesgo, que afecte directamente el normal ejercicio
de los deberes y derechos de gobernantes y gobernados.

Este objetivo de asegurar estos derechos, Carabineros lo realiza por intermedio


del cumplimiento de sus roles: rol preventivo-investigativo, rol de comodidad pública, rol
educativo, rol de integración nacional, rol de orden público y rol de solidaridad social. Mediante
estos roles Carabineros cumple la seguridad pública interior.

_______________________________________________________________________________________ 90
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Los actores principales en la Seguridad Pública son:

- Los tribunales de Justicia, que juzgan y aplican la ley


- El Ministerio Público, que dirige las investigaciones
- Las Policías, que previenen e investigan
- Gendarmería, que custodia y rehabilita

3.2. Concepto de Seguridad Ciudadana

Referente a este término de ‘Seguridad Ciudadana’, acuñado desde hace pocos


años en nuestro país y, sobre el cual, no existía una conceptualización y diferenciación clara
con otros términos, especialmente, con Seguridad Pública, se definió oficialmente en el año
2001, dejando clara la diferencia entre prevención social y prevención policial.

3.2.1. Nuevas demandas de la sociedad respecto a la seguridad

Resultado de los cambios que ha experimentado la sociedad se han generado


nuevas y mayores demandas en el ámbito de la seguridad de las personas, del ciudadano y de
la comunidad. Se exige a las autoridades y a los órganos de la administración del Estado un
tratamiento integral, coordinado y eficiente a sus requerimientos de protección individual y, de
sus bienes, en los espacios y en el entorno social en que ellos viven, permanecen y se
desarrollan. Estas demandas han generado nuevos conceptos referidos a la seguridad, tales
como: Seguridad Humana, Seguridad Social y Seguridad Ciudadana usados,
habitualmente, por los medios de comunicación social en contextos generales y sin definir su
real sentido y alcance; lo cual lleva a confusión y a distorsionar la misión específica que
compete a Carabineros de Chile, conforme a la Constitución Política de la República y normas
que rigen sus funciones. Así, entonces, también resulta necesario actualizar algunos conceptos.

En este orden de ideas, es conveniente precisar el concepto de Seguridad


Ciudadana, toda vez, que sus límites aparecen difusos y confundidos, a menudo, con la
Seguridad Pública, Orden Público o Tranquilidad Pública. La Seguridad Ciudadana dice
relación con un concepto general, pues alude al desarrollo, a la protección de la vida, la
integridad física y los bienes de las personas, frente a los riesgos que implica el vivir en
sociedad, de tal forma, que puede ser entendida como.

 El conjunto de condiciones jurídicas, sociales, políticas, económicas, culturales,


ecológicas y de policía, que garantizan el adecuado y normal funcionamiento de
la comunidad y la convivencia ciudadana, frente a las amenazas a su desarrollo, a
su integridad física y a sus bienes.

Conforme a esta visión, distintos órganos del Estado, entre ellos, Carabineros de
Chile, cada uno dentro de sus competencias, debe contribuir a los ya señalados fines. Así, la
Seguridad Ciudadana, en su conjunto, se encarga de la prevención social y situacional, con
_______________________________________________________________________________________ 91
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
acciones que tienen por finalidad que las personas internalicen y practiquen los principios,
valores y acciones necesarias para contribuir a una convivencia más pacífica de la sociedad,
según las normas que ella misma se ha fijado; además, de propender a un medio ambiente
más seguro, reduciendo, al máximo posible, las condiciones que faciliten o incentiven el
accionar delictual. Entonces, la prevención social está orientada a la educación de las
personas, a la satisfacción de algunas necesidades, incluso, a la positiva ocupación del tiempo
libre de la juventud y en el caso de la prevención situacional, a la disminución de las
condiciones que fomentan la inseguridad de las personas, tales como: falta de alumbrado
público, sitios eriazos y abandonados, inmuebles arruinados y desocupados, calles y veredas
en mal estado. Como también, al desarrollo de innumerables programas de prevención y
rehabilitación de conductas no deseadas.

Luego, este campo de acción no es exclusivo de la función de Carabineros de


Chile, sino que es responsabilidad de varios órganos, algunos de ellos de la administración del
Estado, como son, los establecimientos educacionales públicos, ministerios, Policía de
Investigaciones de Chile y otros servicios públicos. Igualmente, funciones análogas, competen
a los municipios; como también, a organizaciones sociales y privadas, juntas de vecinos,
centros juveniles y culturales, Fundación Paz Ciudadana, entre otros. Tanto es así que,
conjuntamente con autoridades de Gobierno, se ha definido la participación de la Institución - a
través de Oficiales Superiores y Jefes - en los Consejos Comunales y Regionales de
Seguridad Ciudadana, considerando la experiencia de Carabineros en el orden público y la
seguridad pública; participación que permite a la Institución poner a disposición de dichos
órganos, información que recoge en el entorno ciudadano, para los objetivos de prevención
social. Técnicamente, la prevención social y situacional se sitúan en la atención de las
causas generadoras del delito; objetivo que la diferencia de lo que denominamos prevención
policial, referida a impedir la ocurrencia de ilícitos, a disminuir las oportunidades de cometerlos
y reducir el temor asociado a la delincuencia, por medio de la vigilancia policial en las calles y
espacios públicos. Nuestra función principal, donde deben estar orientados todos nuestros
esfuerzos operativo - policiales, precisamente, es en la prevención policial, pues dice
relación con la misión constitucional de garantizar el orden público y la seguridad pública
interior, mediante la concreción de los diversos servicios policiales, a través de los diferentes
órganos institucionales.

Como ya se ha manifestado, la gran función preventiva se realiza con miras a


evitar - hasta donde sea razonablemente posible – la comisión de delitos y la alteración del
orden público, lo que tiene por objetivo garantizar el normal desarrollo y desenvolvimiento de
las actividades de los individuos. Entonces, las personas requieren de sus Carabineros aquel
servicio público que les garantice su protección y la seguridad de que no van a ser víctimas de
un hecho delictual.

_______________________________________________________________________________________ 92
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
3.3. Conceptos de Seguridad Interior

El gobierno tiene por mandato constitucional garantizar la Seguridad Interior,


ese deber, que es más amplio que entregar seguridad contra la delincuencia, debido a que
también debe ser considerada la seguridad contra toda violencia, tanto física como psicológica,
seguridad contra el temor, prevención del abuso del poder político y de la autoridad, y toda otra
señal de arbitrariedad y prepotencia. Ella está relacionada con valores sociales, como el
respeto a la vida, la integridad física y patrimonio de los otros, así como de sus libertades
económicas, políticas y sociales. Este concepto está mencionado especialmente en la Ley de
Seguridad del Estado.

 La seguridad interior se relaciona con el adecuado y normal funcionamiento de la


comunidad y la sociedad en su conjunto.

 La Seguridad Interior es: La preservación y continuidad del orden constitucional


y de la institucionalidad, es decir, la consolidación de la paz social, siendo una
parte de ella la mantención del orden público en un clima de seguridad integral,
que corresponde denominar como Seguridad Pública.

Sin embargo, es necesario aclarar que, tanto la seguridad como la libertad son
una necesidad esencial del individuo y están garantizadas por la Constitución, constituyendo el
objeto esencial de la Nación. Así es, como ambos conceptos, seguridad y libertad, coexisten y
son compatibles en el Estado de Derecho, pues ambos surgen de la justicia.

 Se debe sostener, entonces, que la seguridad es un complemento de la libertad.

A modo de síntesis, en un Estado de Derecho, la seguridad interior está


garantizada por medio del derecho, el que supone la constitución de un orden jurídico en que
prevalezca el sentido de lo justo, necesitando del poder del Estado, para garantizar la existencia
y persistencia de las libertades fundamentales y de los otros derechos primordiales, entre los
cuales, el derecho a vivir en orden y a disfrutar de la adecuada paz social, sólo pueden ser
garantizados, adecuadamente, a través de la seguridad pública, que es la misión que la Carta
Magna entrega a Carabineros de Chile. Para poder realizar esos objetivos y fines, Carabineros
establece en forma orgánica, los medios y las acciones necesarias, para cumplir con los
derechos ya enunciados y, principalmente, mediante el cumplimiento de sus diferentes roles,
establecidos en su reglamentación interna.

 Ni las mejores medidas estratégicas, ni las acciones tácticas o ningún conjunto


de ellas, eliminará totalmente la violencia, la delincuencia o el terrorismo, pero su
efecto podrá disminuirse, contribuyendo a que se logre el principal fin
estratégico: Garantizar la seguridad pública y contribuir al mantenimiento de
la paz social.

_______________________________________________________________________________________ 93
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Los valores de la justicia y de la dignidad humana son algunos de los principios
rectores de la Seguridad Pública. La justicia, entendida como la realización material de la
plena seguridad, es parte integrante del conjunto de las relaciones sociales; y la dignidad
humana, también comprendida como el libre desenvolvimiento de la personalidad humana,
constituye el despliegue más acabado de las potencialidades del hombre, gracias al
perfeccionamiento del principio del orden y seguridad pública.

De acuerdo a lo anterior, la seguridad es un valor que debe ser compatible con el


conjunto de valores ético – políticos, contenidos en toda Constitución republicana. Por tanto, la
seguridad pública debe ser concebida en el ámbito interno de un Estado, en función de los
valores de libertad, dignidad humana, justicia y bien común. De allí, la necesidad de que las
fuerzas policiales desarrollen nuevas estrategias de seguridad, frente a las amenazas
provenientes de fenómenos sociales, como el terrorismo, el narcotráfico y la delincuencia
organizada, en contra de los valores del Estado y de sus formas de gobierno, así como también,
se impone actualizar las tesis sobre la seguridad pública y la defensa de los cometidos
estatales, para incorporar en el orden legal, los mecanismos actualizados, que sean necesarios
para la preservación del Estado frente a estos antiguos fenómenos, que han asumido nuevas
tácticas, desarrolladas cada vez con mayor violencia.

3.4. Conceptos de Seguridad Nacional

3.4.1. Concepto

Corresponde al nivel superior, a la Nación o, en su concepto orgánico, al Estado.


Frente a ella, aparecen amenazas externas e internas y se señalan los organismos o las
instituciones que el ordenamiento legal considera para enfrentarlas.

No confundamos el Concepto de Seguridad Nacional con la así llamada


Doctrina de Seguridad Nacional: el primero está plenamente reconocido en toda nuestra
legislación y se encuentra tratado en el capítulo pertinente del Libro de la Defensa Nacional de
Chile. En cambio, el segundo, normalmente, se asocia con la doctrina impulsada por los
Estados Unidos de Norteamérica, frente a la amenaza del marxismo castrista en las décadas de
los años 60 y 70.

La legislación chilena define la Seguridad Nacional como:

 Toda acción encaminada a procurar la preservación del orden jurídico


institucional del país, de modo que asegure el libre ejercicio de la soberanía de la
Nación, tanto en el interior como en el exterior, con arreglo a las disposiciones
establecidas, a la Constitución Política del Estado, a las leyes de la República y a
las normas del Derecho Internacional, según corresponda.

_______________________________________________________________________________________ 94
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Se trata de un concepto que engloba tanto la preservación de la seguridad
interna como la seguridad externa del Estado, de manera de asegurar su soberanía; soberanía
que, en última instancia, permite libertad de acción para lograr, eficazmente, los Objetivos
Nacionales.

En definitiva, se entiende por Seguridad Nacional:

 La condición que logra un país, cuando sus intereses nacionales están a


resguardo de interferencias importantes, producto de acciones que se han
tomado en el ámbito del Desarrollo Nacional, entendido en un sentido amplio, y
en el ámbito de la Defensa Nacional, orientadas a atenuar o eliminar ciertos
factores de riesgo o vulnerabilidades.

Estas acciones se realizan en un amplio espectro de ámbitos, que van desde la


estabilidad, bienestar y desarrollo económico del país hasta la defensa propiamente tal.

3.4.2. Seguridad Nacional y Poder Nacional

La Seguridad Nacional está representada por el grado de integración o cohesión


de un pueblo y, la extensión y profundidad del consenso ciudadano, en torno a sus Objetivos
Nacionales, lo que constituye la base fundamental para el éxito de cualquier Política de
Seguridad Nacional que se desee o se pueda aplicar.

 Consecuentemente, la Seguridad Nacional no es sólo cuestión de policías y


militares, sino también, de desarrollo socioeconómico, de relaciones
internacionales, de factores geopolíticos, de institucionalidad, de nivel cultural,
etc. La suma de todos estos factores suele llamarse Poder Nacional.

En la generación de la Seguridad Nacional interviene, directa o indirectamente, el


Poder Nacional como un todo. En general, a mayor desarrollo y coherencia en el accionar de
los distintos factores del Poder Nacional, mayor seguridad se puede lograr.

 Por ejemplo, un país con una institucionalidad sólida y que ha superado la


extrema pobreza es más seguro que otro con turbulencias políticas periódicas y
con una masa poblacional empobrecida.

Por todo lo dicho, es preferible entender la Seguridad Nacional como una


condición que se consigue gracias a las acciones emprendidas en los diversos ámbitos
nacionales. Se trata de un efecto, cuya plenitud, resulta difícil de lograr, pues se requiere de un
delicado equilibrio entre objetivos y recursos, por un lado y, las amenazas internas y externas
previstas, por el otro. Tampoco puede considerarse la Seguridad Nacional como un fin en sí
mismo, sino sólo como un medio para lograr un fin superior: el Bien Común, el cual, tiene su
expresión práctica en los Objetivos Nacionales. La exigencia fundamental de procurar el Bien
Común de la Nación y de servir a la persona humana limita y condiciona al Estado en su función
_______________________________________________________________________________________ 95
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
de proveer seguridad. En este sentido, no es éticamente lícito obtener la seguridad de una
nación pasando por sobre los valores permanentes de la justicia y la dignidad humana.

3.4.3. Ámbitos de la Seguridad Nacional

La Seguridad Nacional es un problema esencialmente de Alta Política,


considerando los ámbitos que abarca. En efecto, son dimensiones de la Seguridad
Nacional:

 La Seguridad Interior, en lo que se refiere a la mantención del orden interno y la


tranquilidad pública del país, la que se operacionaliza mediante la acción de las
fuerzas de orden y seguridad principalmente

 La Economía, en cuanto, al establecimiento de las condiciones básicas de


desarrollo para todos los sectores productivos

 Lo Social, en relación con la igualdad de oportunidades y el acceso más


equitativo posible a los frutos del desarrollo; y

 La Seguridad Externa, en lo referido al mantenimiento de la independencia


nacional, la soberanía del Estado y la integridad del territorio. En esta dimensión
externa, la Seguridad se realiza, primordialmente, a través de la función
diplomática y de la función de defensa.

3.4.4. Seguridad Nacional, Defensa Nacional y Desarrollo

En su acepción más amplia, el concepto defensa dice relación con la acción y


efecto de conservar la posesión de un bien o de mantener un grado suficiente de libertad de
acción que permita alcanzar tal bien. La Defensa Nacional persigue alcanzar una condición de
seguridad externa tal, que el país pueda lograr sus objetivos nacionales libre de interferencias
exteriores. Siendo una e integral y, estando dirigida, coordinada y armonizada por el Estado, la
Defensa Nacional no puede, sino abarcar, simultáneamente, todas las anteriores perspectivas
de análisis.

Defensa Nacional y Seguridad Nacional están íntimamente relacionadas,


puesto que entre ambas existe una razón de causa a efecto: la capacidad de defensa es una de
las principales causas de la seguridad, si bien, no produce por sí sola la condición de seguridad
deseada, ya que esta requiere también del desarrollo nacional. En tanto, la Defensa Nacional
se orienta, principalmente, a neutralizar riesgos y amenazas externas contra nuestro interés
nacional, el desarrollo nacional aporta los componentes de plenitud económica, bienestar,
estabilidad y orden interno necesarios para la seguridad.

_______________________________________________________________________________________ 96
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Lo anterior, no es óbice para que, en determinadas circunstancias, el órgano
militar de la Defensa Nacional, las Fuerzas Armadas, puedan o deban participar en actividades
que exceden la función de Defensa Nacional, por ejemplo, contribuir a controlar emergencias
internas, catástrofes naturales u otras situaciones de orden interno previstas en la Constitución
y las leyes. Si se analizan la totalidad de los riesgos, peligros y amenazas que pueden afectar a
un país, la Defensa Nacional se relaciona más bien con aquellos que, por su gravedad y
trascendencia, atentan en forma directa contra la supervivencia del Estado, su identidad o el
proyecto nacional.

3.5. Concepto de Seguridad Privada

3.5.1. Conceptos y definiciones

El D.S. 867 del 13 de junio del 2017, del Ministerio del Interior y Seguridad
Pública, entrega las siguientes definiciones:

a) Actividades de seguridad privada: Aquellas realizadas por personas naturales


o jurídicas de derecho privado, expresamente autorizadas, cuya finalidad es
proteger a las personas, bienes y procesos productivos de quienes contratan sus
servicios, de los posibles delitos, amenazas, vulneraciones de derechos que
puede afectarles.

b) Autoridad Fiscalizadora en materia de seguridad privada: Corresponde a las


Prefecturas de Carabineros de Chile y a la Prefectura de Seguridad privada del
O.S. 10 de Carabineros de Chile. Salvo en recintos o espacios sometidos a la
autoridad militar, marítima o aeronáutica.

c) Medidas de seguridad: Todos aquellos recursos humanos, materiales,


tecnológicos, así como los procedimientos destinados a otorgar protección a las
personas y sus bienes dentro de un recinto o área determinada

d) Guardia de seguridad, nochero o rondín: Es aquella persona natural que


presta servicios de seguridad privada y que otorga, personalmente, protección a
las personas y/o bienes, dentro de un recinto o área determinada previamente
delimitada y que no se encuentra autorizada para poseer, tener o portar armas
de fuego en el ejercicio de sus funciones

e) Empresa de seguridad privada: aquella que, expresamente autorizada por la


autoridad competente, disponiendo de medios materiales y humanos, tiene por
objeto suministrar servicios destinados a la protección de personas y bienes,
incluyéndose a aquellas personas naturales o jurídicas que realicen o tengan
objeto desarrollar labores de asesoría o prestación de servicios en materias
inherentes a seguridad
_______________________________________________________________________________________ 97
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Un Estado mantiene, como tareas exclusivas e inherentes a él, ciertas funciones,
como son:

- El uso de la fuerza para oponerse ante amenazas externas o internas


- Conducir sus relaciones con otros Estados y
- Resolver conflictos a través del sistema judicial

Estas funciones, obligaciones y responsabilidades constituyen servicios


públicos, los cuales no pueden ser ejercidos por los privados. En este orden de cosas, las
funciones de Orden y la Seguridad Pública son una tarea exclusiva del Estado, el cual,
estructura sus órganos y les asigna obligaciones. Por ello, hablar del tema de la Seguridad
Privada hace referencia a una concesión efectuada por el Estado, el cual, es preciso en no
delegar, sino reservar para sí y ejercer las funciones que le son exclusivas y, sólo dejar
espacios a los privados, para que éstos desarrollen sus objetivos según la realidad y
características de cada nación.

Lo anterior, lleva, como ya se indicó, la necesidad de compatibilizar la


exclusividad en la mantención del orden público que la Constitución entrega a las Fuerzas de
Orden y Seguridad Pública, con una seguridad eficaz por parte de los privados, especialmente,
cuando éstos actúan en un campo empresarial donde mantienen o prestan servicios vinculados
a su propia seguridad.

 Este accionar organizado de los privados en materias de seguridad, en uso de la


concesión que el Estado les confiere y con las limitaciones establecidas en la ley,
es lo que conocemos como la Seguridad Privada.

Luego, si bien es cierto, que todo privado tiene acceso a procurarse seguridad en
el marco ya indicado, es en el campo de las instituciones y empresas, genéricamente aludido
como las entidades, públicas y privadas, donde el concepto y accionar de la Seguridad Privada
cobra mayor fuerza, en la salvaguarda de las personas que integran dichas empresas, de su
patrimonio y procesos y de su imagen corporativa, al punto de constituir una importante
industria de servicios a nivel mundial y nacional. El campo de acción de la Seguridad Privada
es de carácter muy amplio e incluye objetivos que exceden con mucho a la amenaza
delictual, preocupación, esta última, fundamental de la Seguridad Pública. Ejemplo de lo
anterior, es la protección de la información sensible, el control de pérdidas, la seguridad
industrial e higiene ambiental, el medio ambiente desde la perspectiva empresarial, la imagen
corporativa, etc.; en otras palabras, todo aquello que implique pérdidas para un ente privado.

3.5.2. Vigilancia Privada y Seguridad Pública

Si analizamos, en forma globalizada, las necesidades de diversos tipos de


seguridad generadas por los privados, deberemos concluir que la Fuerzas de Orden y
_______________________________________________________________________________________ 98
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Seguridad Pública tienen una capacidad limitada frente a dichos requerimientos,
particularmente, en lo referido a la función preventiva. No es por nada, que la tendencia mundial
respecto a la proporción del personal de vigilancia privada respecto a la policía, es de 2 o 3 a 1,
o incluso más, respectivamente.

La eficacia real de la policía en la prevención del delito tiene un importante


componente en la capacidad de los privados de asumir acciones preventivas respecto a lo
propio y, no en pretender que sea la policía la que en definitiva se haga cargo de todo. Esto
que parece tan obvio y racional, no siempre es comprendido por muchas empresas, en su afán
de maximizar utilidades. Debemos considerar, además, que las Fuerzas de Orden y Seguridad
Pública se deben por principio a las necesidades de seguridad de la comunidad toda y no a un
sector, especialmente, privilegiado de ella. La vigilancia privada no debe ser agobiada por
requerimientos particulares de orden preventivo que la apartan de su función principal.

Por otra parte, justo es establecer que en todo este contexto existe la necesidad
de armonizar dos enfoques. Por un lado, la contribución de la vigilancia privada a la seguridad
pública, en términos de colaboración directa y acciones coadyuvantes en el campo preventivo,
pero, también, este esfuerzo debe entenderse considerando que su origen es privado, orientado
por principio, al interés netamente privado y costeado por éste.

4. IDENTIDAD INSTITUCIONAL. Características Doctrinarias


4.1. Normas Legales y Reglamentarias

Las normas que rigen a Carabineros de Chile, nos dan ciertas características y
están establecidas en los siguientes textos:

- La Constitución Política de la República de Chile


- La Ley Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile
- Reglamentos Institucionales

4.2. Características que nos da la Constitución Política de la República


de Chile

La Constitución Política de la República, en su artículo 101º, inciso 3º, dice:

“Las Fuerzas Armadas y Carabineros, como cuerpos armados, son esencialmente


obedientes y no deliberantes. Las fuerzas dependientes del Ministerio encargado de la
Defensa Nacional y de la seguridad pública son, además, profesionales, jerarquizadas
y disciplinadas.”

_______________________________________________________________________________________ 99
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Por lo tanto, Carabineros tiene las siguientes 5 características doctrinales
constitucionales:
- Es un cuerpo armado
- Esencialmente obediente y no deliberante
- Profesional
- Jerarquizado
- Disciplinado

4.2.1. Cuerpo armado

Nuestra carta fundamental, en su artículo 101º, sólo reconoce cuatro cuerpos


armados: Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Carabineros de Chile, al manifestar en su primera
parte del Art.101, inciso 3ro:” Las FF.AA. y Carabineros, como cuerpos armados…..”

La expresión “cuerpo” se define como:

 Un conjunto de personas que ejercen una función o un organismo que diferencia


la cabeza de las extremidades. En términos militares, no está definido, pero se
entiende como un grupo de unidades operativas. En una organización, indica la
existencia formal de jefaturas y subordinados.

La palabra ‘armado’ indica que los miembros de esta institución, están


autorizados para el porte y uso de diversas armas, en el ejercicio legal de su función. La
característica de cuerpo armado, es el fundamento del carácter militar, por lo tanto, en
Chile, constitucionalmente sólo existen 4 cuerpos armados, las tres instituciones de las FF.AA.
y Carabineros de Chile

4.2.2. Esencialmente obediente y no deliberante

 Obediente: Significa someterse a la voluntad ajena y ejecutar sus


disposiciones. En consecuencia, el subalterno debe obedecer a sus superiores
que lo sean por razón de mando (subordinado) y, quien no lo hace, debiendo
obedecer, incurre en el delito de Desobediencia, contemplado en el Código de
Justicia Militar.

Existen estos dos términos similares, pero que tienen distintos significados:

 Subalterno, es aquel que tiene inferioridad jerárquica con respecto a otro

 Subordinado, es aquel que debe obediencia por razón de línea de mando a un


superior jerárquico o de mayor antigüedad.

_______________________________________________________________________________________ 100
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Debemos dejar en claro que Carabineros, también, debe obedecer las
disposiciones de las autoridades administrativas competentes, con arreglo a la ley.

 El personal de Carabineros debe saber practicar la obediencia, no sólo como


sujeción externa al mando, sino principalmente, como virtud moral, de modo
que, el cumplimiento de las órdenes sea no sólo eficaz, sino también consciente
y plenamente voluntario.

- La Obediencia, como virtud moral de la Justicia y de la Prudencia es, en efecto,


una exigencia de la subordinación de la persona a una finalidad común y a una
Institución que trasciende a sus intereses particulares y de la necesidad de
ordenar sus propios actos según la Prudencia.

- La Obediencia en Carabineros, debe ser pronta, inteligente, reflexiva,


responsable y leal, considerando la orden recibida como si fuera dada por sí
mismo.

- No Deliberante: Deliberar significa consultar y discutir un asunto. Carabineros


no puede deliberar en problemas ajenos a la profesión y, en especial, en lo
perteneciente al campo de la política contingente, relativa a elecciones y
candidatos y a la política partidista, relativa a los partidos políticos y
movimientos sociales

Lo anterior, le está absolutamente prohibido, tanto por las disposiciones legales


como por las numerosas instrucciones impartidas por el Alto Mando.

Por lo tanto, la No deliberancia es el fundamento de la apoliticidad, que en


Carabineros de Chile dispuesta en el Artículo 2° inciso 2° de la Ley Orgánica
Constitucional de la institución, que dice:

“Este personal no podrá pertenecer a partidos políticos ni a organizaciones


sindicales….”

 El Carabinero y, en especial el oficial y el suboficial serán, especialmente


diligentes, en evitar comentarios políticos ante los subordinados y, en el caso
que estime necesario representar alguna situación que, a su juicio, sea lesiva
para con la Institución o para el bien del país, lo dará a conocer personalmente a
sus superiores.

4.2.3. Profesional

Dícese de la persona que realiza su trabajo con gran capacidad y aplicación.


Profesión deriva de ‘profesar’, o sea, ejercer un acto o ciencia.

_______________________________________________________________________________________ 101
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Para que Carabineros sea profesional debe:

 Ejercer los cargos con dedicación exclusiva y

 Debe tener un proceso académico de formación y perfeccionamiento que


garantice idoneidad y eficiencia.

Carabineros forma y perfecciona a su personal en cursos regulares y especiales


y requiere de ellos que dediquen toda su vida a esta profesión. La profesión es una ocupación
del hombre con un fin concreto. Lo profesional es aquello que es exigencia de la profesión en el
orden de las realidades humanas, morales y jurídicas. En este sentido, podemos hablar de
derechos y deberes profesionales, es decir, de vida profesional. Por otra parte, debemos tener
presente que el profesional es todo sujeto que tiene encomendada, de manera habitual y
permanente, una misión especial que cumplir en beneficio de los demás. Por lo anterior, se
entiende suficientemente, que por la misión y objetivos institucionales, el Carabinero es un
profesional del orden y la seguridad pública.

 La profesión, cualquiera sea su naturaleza, tiene algunas características que la


distinguen como tal:

a. Es una actividad libre, en que el sujeto ha elegido esta profesión


voluntariamente.
b. Es una actividad de servicio a la comunidad, ya que la práctica de una profesión
significa tener capacidad y conocimiento para entregarse a los demás, en una
actitud de servicio al prójimo, a la sociedad, como es la función de Carabineros
de Chile
c. Es una actividad que humaniza, al ponerse en contacto con otras personas y
ejercitar el ideal de servicio

Algunos de los requisitos más importantes para ejercer una


profesión son los siguientes:

A. Tener competencia. Quien quiera desempeñar un trabajo específico debe


poseer un cierto saber distintivo relacionado con esa actividad. Es un saber
expresado en conocimientos y habilidades (teoría y práctica) además, de una
autorización legal para actuar de acuerdo con la normativa exigida por la
profesión de que se trate. La competencia se inicia en Carabineros en sus
respectivas Escuelas matrices, es decir, la Escuela de Carabineros y la Escuela
de Formación.

B. Es una actividad típicamente humana. La profesión es una actividad ejercida


por el hombre que no tiene similitud con la desarrollada por cualquier otro ser
vivo o máquina.
_______________________________________________________________________________________ 102
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
C. Es un quehacer específico y permanente. Es decir, no es producto de una
elección casual o fortuita asumida por el sujeto, sino que es claramente
diferenciada. Es una actividad que se ejerce de un modo estable, no
circunstancial, sino permanente. (El médico es médico aunque no esté
ejerciendo la medicina, así como, el carabinero es carabinero aunque esté con
licencia, feriado, franco, etc.) Aquí, se da la característica doctrinaria del carácter
permanente del servicio policial.

D. Es un trabajo honesto que coopera al bien común. Se trata de una


aportación de beneficio mutuo, en que cada miembro aporta su capacidad,
lograda mediante sus estudios conducentes a lograr su profesión, para obtener
el bien común de la sociedad. El ejercicio de una profesión constituye una
contribución que efectúa la persona al bien común. En este sentido, Carabineros
tiene una profesional entrega hacia la comunidad.

A lo anterior, debemos agregar, que para ejercer una profesión como la del
Carabinero, se deben desarraigar en forma total y definitiva, algunos vicios personales
que atentan, directamente, contra el prestigio de Carabineros de Chile y contra sí mismo,
tales como:

 El juego o ludopatía, que a la postre fomenta la irresponsabilidad e inmoralidad


del Carabinero, no solamente para con la institución, sino que también, para con
su familia.
 El alcoholismo, que produce el fracaso total del hombre, tanto en su ámbito
personal, como familiar y también profesional, afectando con ello el prestigio de
la institución.
 Las Drogas, cuyo peligro expone al Carabinero una degradación sin retorno,
como ser humano y como profesional, además, de ser fácil blanco de las
organizaciones criminales ligadas a las drogas

En resumen, la profesión es una actividad del hombre con un fin concreto, de la


que se desprende la gran responsabilidad social que asume el profesional, para hacer efectivo
el bien común que la sociedad requiere para su desarrollo.

4.2.4. Jerarquizado

Es el orden escalonado, entre los diversos cargos dentro de una organización.


Para que exista jerarquía debe existir un orden y, en el caso de Carabineros, éste se traduce
en grados y escalafones. Por lo tanto, su personal está jerarquizado, lo que permite regular
sus relaciones de mando y subordinación.

_______________________________________________________________________________________ 103
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
 La jerarquización viene a ser sinónimo de subordinación, ya que la jerarquía es la
organización formal de la institución y, la subordinación, es la transmisión de
ella a través de toda la orgánica, que se traduce en órdenes e instrucciones con
el fin de alcanzar los objetivos propuestos.

La subordinación no hace al subalterno perder su iniciativa individual ni su


personalidad, conservando su capacidad de acción, dentro de los parámetros que le son
impartidos por su superior jerárquico, lo que viene a llamarse verticalidad del mando.

Carabineros es una institución jerarquizada y ello indica que el Carabinero guía


su actividad profesional y su comportamiento personal, por las directivas, instrucciones e
informaciones que emanan, exclusivamente, de los mandos institucionales, lo que constituye la
voz orientadora que traza y define los rumbos institucionales, lo que debe dar unidad y armonía
a los procedimientos policiales.

A lo anterior, debemos agregar que Carabineros es una institución con sistema


de mando vertical, lo que le da unidad, cohesión y eficiencia.

 Ejerce el mando quien es superior respecto de quien debe obedecer. Existe


superioridad por razón de mando y por razón de grado.

El ejercicio del mando es privilegio del superior y éste debe ser digno de ese
privilegio. La impersonalidad, el sentido de justicia, el respeto por el subalterno y el no
sobrepasar la norma jurídica o las morales, constituyen valores indispensables a acatar por
parte del superior que ejerce mando.

 La potestad disciplinaria es uno de los atributos que comprende la autoridad


jerárquica del superior, junto con el poder de mando.

En virtud de la potestad disciplinaria, el superior puede y debe fiscalizar el


cumplimiento de las obligaciones funcionarias por parte de sus subalternos y aplicar sanciones
en la forma que señala la ley y los reglamentos respectivos, cuando tales obligaciones son
infringidas.

4.2.5. Disciplinado

Este concepto es uno de los principios más importantes de la doctrina


Institucional y constituye uno de los pilares fundamentales de Carabineros de Chile. La
expresión Disciplina deriva del latín, “Discere” que significa aprender, instruir, enseñar.

 El término disciplina significa: “La actitud necesaria para la concentración


mental que permite aprender”.

_______________________________________________________________________________________ 104
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
La verdadera disciplina es la que la persona se da por sí mismo, mediante el
libre ejercicio de la voluntad. La asimilación de una disciplina consciente, aceptada con agrado
por propia voluntad, nos hace comprender que con su permanente cultivo se logra el
perfeccionamiento del espíritu y de los actos que conducen a un eficiente rendimiento.

Conceptualmente, la disciplina es un estilo de vida, donde reina la armonía, el


respeto mutuo y el sentido de responsabilidad. Ninguna sociedad, desde el núcleo básico de la
familia hasta la organización del Estado, puede desarrollarse sin disciplina.

Carabineros tiene una abundante normativa que regula el modo de vida


institucional y, en lo específico, un Reglamento de Disciplina, con la tipificación de las faltas de
la misma. Por su parte, los delitos relacionados con la disciplina se encuentran estipulados en
el Código de Justicia Militar.

 La disciplina es una ordenación de los deberes y atribuciones de los miembros


de una organización que tiende al bien común, llevada a la práctica bajo la
dirección de una autoridad preestablecida, que es responsable de sus
determinaciones y que debe ser respetada por el conjunto.

La disciplina está sujeta a normas permanentes y precisas que se establecen en


las leyes y reglamentos.

4.3. Características que nos entrega la Ley Orgánica Constitucional de


Carabineros de Chile

La Ley Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile, N° 18.961, en su


Título I, artículo 1°, define a la Institución como:

“Carabineros de Chile es una Institución policial, técnica y de carácter militar, que


integra la Fuerza Pública y existe para dar eficacia al derecho; su finalidad es
garantizar el orden público y la seguridad pública interior en todo el territorio de la
República y cumplir con las demás funciones que le encomiendan la Constitución y la
ley”.

 Características Doctrinales que nos da la Ley Orgánica:

Es policial, técnica y con carácter militar.

4.3.1. Policial

 Etimología y Definición

_______________________________________________________________________________________ 105
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
El término policía deriva del griego "POLITEIA", que significa "sistema de
gobierno de la ciudad, organización política y administración de la ciudad”. Politeia era
el conjunto de instituciones que integraban la ciudad o POLIS. Igual significado tiene la voz
latina "POLITIA". Posteriormente también tuvo el significado de “forma de vida de la polis”. Por
lo tanto, el término POLICÍA sólo tiene el origen etimológico de la palabra griega POLITEIA, no
el concepto.

 La definición moderna de POLICÍA es: “La función estatal que persigue la


mantención del equilibrio necesario entre el individuo y el bien común, para posibilitar
el libre desarrollo de sus funciones creadoras exento de perturbación”.

 Concepto

El concepto de policía tiene múltiples dimensiones:

a. Policía como Función de Estado. Constituyéndose en un instrumento de


gobierno para hacer cumplir las leyes, mantener el orden y la seguridad pública,
procurando el equilibrio entre los derechos y libertades de las personas para
garantizar el bien común. La función policial es eminentemente social, la razón
de su existencia es para proteger los derechos de las personas, para que
puedan ejercer a plenitud sus libertades.
b. Policía como Poder. Facultad del Estado de restringir los derechos de las
personas en relación con los derechos de los demás, es lo que se llama Poder
de Policía.

El Poder de Policía (del Estado) se ha definido como:

 “Aquella dirección de la actividad del Estado encaminada al mantenimiento del


orden público existente, en cuanto tiende a evitar los peligros que amenacen a
éste, mediante una oportuna limitación de los derechos individuales”

Esa acción del Estado, es parte importante del Poder de Policía que posee
Carabineros de Chile que es, además, aumentado con la credibilidad de la sociedad hacia la
Institución y el correspondiente respeto hacia ella, ya que otra porción de él es ejercida por las
autoridades administrativas (intendentes y gobernadores) y por las autoridades edilicias
(alcaldes).

También se ha definido al Poder de Policía, (de las instituciones) como:

 La facultad que tiene una institución policial para regular los derechos
individuales de los ciudadanos, con el objeto de procurar la satisfacción del
interés general.

_______________________________________________________________________________________ 106
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Por lo tanto, el Poder de Policía lo tiene el Estado, pero parte importante de ese
poder lo entrega a sus instituciones policiales, ya que un concepto no puede exigir el respeto a
ningún principio jurídico, si no existe una fuerza organizada que respalde la vigencia y la
aplicación de dicho principio. Entonces, nace la necesidad de la Policía como fuerza pública
para hacer respetar la norma escrita y las sentencias de los tribunales de justicia, para que el
estado de legalidad cobre vigencia. Es necesario dejar claro, que también hay otras
instituciones que también tienen poder de policía, toda aquella, que legalmente puede restringir
derechos individuales en pos del interés general, como por ejemplo los servicios de salud,
cuando clausuran un negocio de comidas cuando fallan en las normas de higiene; Impuestos
Internos, cuando sanciona un comercio por no extender boletas de compra-venta; el SAG,
cuando requisa el producto de una caza, cuando la especie está en veda, etc. En resumen, el
Poder de Policía, es el respaldo legal y constitucional, para su accionar, de que dispone la
Policía u otra institución con atribuciones para ello.

c. Policía como Organismo. Es una institución disciplinada, dependiente del poder


ejecutivo, que ostenta el poder conferido por el estado, para cumplir una función
que se ejerce por medio de un servicio, para hacer cumplir la ley, regulando los
derechos y libertades de las personas, con el fin de mantener el Orden Público y
la Seguridad Pública.

d. Policía como Servicio. Comprende el conjunto de actividades que desempeña


esta organización para cumplir la función policial. Como servicio comprende, a su
vez dos, grandes campos de acción:

 El de la prevención, que abarca los aspectos de seguridad de las


personas y propiedad pública y privada y la garantía de los derechos y
libertades; y
 El de investigación, cuando los derechos han sido violados y las
libertades conculcadas, para determinar los hechos y las
responsabilidades.

e. Policía como Persona. Es el funcionario o servidor público investido de


autoridad, encargado de cumplir y hacer cumplir las leyes.

f. Policía como forma de Vida. Es la demostración de circunspección, orden,


austeridad, conducta decorosa en el medio social y en la vida privada.

La Ciencia Policial. Es el conocimiento científico aplicado a la función policial.


Es el conjunto de conocimientos ordenados en forma metodológica y sistémica, en que el
policía trata de investigar y analizar científicamente los hechos sociales para encontrar la
verdad y lograra su finalidad, de dar seguridad y tranquilidad en la convivencia social de la
comunidad.

_______________________________________________________________________________________ 107
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Fundamentos de la Ciencia Policial. La verdadera estructura de la Ciencia
Policial radica en la propia doctrina, en sus normas, principios y valores, finalidad constitucional,
derechos constitucionales, cultura organizacional, trayectoria histórica, costumbres y
tradiciones.

 Áreas de las Ciencias Policiales:

- Orden y Seguridad
- Investigación Policial
- Administración Policial
- Inteligencia Policial

4.3.2. Técnica

El cumplimiento de los diferentes roles que competen a Carabineros, exigen a la


Institución el uso de tecnologías y de medios técnicos que la hagan más eficiente. Una
Institución de la magnitud de Carabineros, no puede prescindir de la técnica ni de lo científico,
sino que, por el contrario, está obligada a hacer de ellas una aliada y usarla integralmente.

Conforme al Diccionario de la Real Academia Española, técnica,

“es el conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o arte.


Pericia o habilidad para usar de esos procedimientos y recursos”

La técnica es la adaptación que el hombre impone a la naturaleza, para la


satisfacción de sus propias necesidades, en búsqueda de su bienestar. La técnica hermanada
con la ciencia, tienen como finalidad última el bienestar de la humanidad y la verdad de las
cosas.

4.3.3. Carácter Militar

Este carácter se nos da a la Institución por su formación, disciplina,


jerarquización, profesionalismo e historia. En consecuencia, tanto en la forma como en el
fondo, Carabineros tiene un acendrado carácter militar y se estima que ello es un componente
esencial para su eficiencia, ya que esta característica conlleva a mantener una férrea disciplina
policial, pilar fundamental de nuestra organización, con prescindencia absoluta de actividades
políticas o gremiales.

 Cabe hacer notar, que el Código de Justicia Militar, considera militares a los
Carabineros para los efectos de juzgarlos ante la comisión de delitos especiales,
claramente manifestados en su articulado.

_______________________________________________________________________________________ 108
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Además, el carácter militar tiene su fundamento constitucional en el Art. 101°,
inciso 3° de la Constitución Política de la República, que dice: “Las FF.AA y Carabineros como
Cuerpos Armados, son esencialmente obedientes y no deliberantes.” Por lo tanto, en Chile
existen sólo 4 cuerpos armados y este concepto es el fundamento del carácter militar que
tienen estas 4 instituciones. El carácter militar de que se halla dotada la policía en diversos
países del mundo, garantiza a la autoridad política, la seguridad de contar con una Institución
férreamente disciplinada y formada por miembros profesionales juramentados para observar
fielmente el cumplimiento de su deber, llegando, incluso, al extremo de sacrificar sus propias
vidas con tal objetivo.

Disciplina y fidelidad, son fundamentales para la subsistencia de la nación,


puesto que en todas partes del mundo, la policía es la primera línea de defensa del orden
público y el bien común nacional. El carácter militar, además de la disciplina, conlleva también,
en su organización, una fuerte jerarquización, modelo indispensable para una institución de las
características de Carabineros de Chile, todo lo cual, constituye una gran fortaleza en su
funcionamiento profesional.

A. Fortalezas institucionales que nos da el Carácter Militar

- Férrea disciplina
- Apoliticidad
- Prescindencia absoluta de actividades sindicales y gremiales
- Fuerte jerarquización
- Orgullo de sus tradiciones y acentuado sentido del honor

B. Beneficios para el país que Carabineros tenga Carácter Militar

- Garantiza a la autoridad política la seguridad de contar con una institución


policial férreamente disciplinada
- Institución formada por miembros profesionales formados en la propia institución
- Cuerpo armado no sindicalizado, apolítico, obediente y no deliberante
- Institución con tradicional espíritu de sacrificio
- Integrantes de la institución sometidos, en sus actuaciones, a la responsabilidad
legal, ética e histórica

4.4. Características que nos da la Reglamentación Institucional

Las principales características doctrinarias que no dan los diferentes


Reglamentos, Circulares e Instrucciones del Alto Mando, son:

 Apoliticidad
 Espíritu de cuerpo o solidaridad profesional
_______________________________________________________________________________________ 109
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
 Abnegación o espíritu de sacrificio
 Responsabilidad profesional y
 Reserva en asuntos del servicio o secreto profesional

4.4.1. Apoliticidad

Esta característica está desarrollada más adelante, en el Principio Institucional


Nº 3, de la LEGALIDAD

4.4.2. Espíritu de cuerpo o solidaridad profesional

Es una fuerza espiritual que une a todos los integrantes de la Institución y que
los hace sentirse solidarios en sus éxitos y fracasos. De igual manera, hace que sus miembros
mantengan un vivo y permanente interés por el destino de su Institución, así como también, por
sus integrantes.

 El espíritu de cuerpo acrecienta el compañerismo y pone a cada Carabinero en


actitud de defender los intereses de la Institución.

Numerosas circulares exaltan el espíritu de cuerpo y lo señalan como un valor


que engrandece a Carabineros ante la comunidad nacional.

Se reconocerá el espíritu de cuerpo del personal:

- Por el amor y abnegación que demuestre en el servicio


- Por la estimación que haga de sus compañeros
- Por el interés que manifieste por la suerte de sus subalternos
- Por su comportamiento digno y humano, que haga sentirse como miembro de
una familia a todos los que visten el mismo uniforme.

El espíritu de cuerpo, es lo que se llama también solidaridad profesional.


La palabra solidaridad es un término cuyas raíces se encuentran en el Derecho Romano. La
“obligación solidaria” indicaba el compromiso o deber que envolvía a varios sujetos respecto de
una misma cosa u objeto. Hoy, se entiende por solidaridad profesional, la comunidad de
intereses que hay entre quienes ejercen una misma profesión u oficio.

 La solidaridad exige de cada uno de los miembros un fuerte contenido ético, a


través de la generosidad y desprendimiento, prudencia para entender a los
compañeros de trabajo, a los superiores, a los subalternos, solidaridad para
conocer los problemas de la comunidad, sencillez para ser accesible para los
más débiles en la escala jerárquica social e institucional, etc.

_______________________________________________________________________________________ 110
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Ningún instrumento coercitivo o jurídico puede garantizar la existencia de la
solidaridad profesional, ésta debe salir espontáneamente de todos los integrantes de la
Institución, en condiciones tales, que tengan conciencia de pertenencia a una especie de
familia.

 Beneficios que la solidaridad profesional bien ejercida puede dar lugar

- Mayor prestigio de la Institución y del funcionario Carabinero


- Mayor respeto y consideración entre los integrantes
- Más tolerancia por los errores y equivocaciones de los subalternos,
especialmente, cuando tienen poca experiencia
- Cultivo de la amistad y camaradería institucional
- Ejercicio de la cortesía entre sus integrantes
- Defensa espontánea de la Institución ante situaciones externas que le afecten
- Respeto a la jerarquía y los cargos
- Mejores relaciones interpersonales y
- Una competencia sana y leal

La solidaridad despierta un sentimiento de pertenencia, una conciencia de


compartir los mismos dolores y satisfacciones y una confianza recíproca. Es el mejor antídoto
para la envidia profesional, la discordia, el odio y la injuria, elementos negativos entre los
miembros de la institución.

 La solidaridad debe propender a una real y sincera amistad, se trata de


manifestar un sentimiento profundo y entrañable que elimine las conveniencias
personales y que haga de la relación profesional una muestra de amistad.

4.4.3. Abnegación y espíritu de sacrificio

La expresión implica renunciación. La profesión de Carabineros, si se cumple a


cabalidad, comprende renunciar a muchas cosas gratas, se trabaja cuando otros descansan o
se divierten, se brinda protección aún a costa de la propia vida, se reciben ingratitudes e
incomprensión cuando se esperan palabras de aliento, de afecto.

 La abnegación consiste en el sacrificio de la voluntad, de los afectos o de los


bienes materiales en el cumplimiento del deber, sin considerar las ventajas o
desventajas, el placer o el dolor que estas obligaciones puedan causar.

Para el Carabinero, la abnegación significa cumplir con su deber hasta el


sacrificio de sí mismo si fuere necesario. El servicio policial es absorbente y exige consagración
_______________________________________________________________________________________ 111
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
a él, lo que requiere, a veces, que se deba vencer el dolor físico, el cansancio, el hambre, la
sed, el frío, el calor, etc. Es la entrega que los miembros de la Institución colocan en el
cumplimiento de sus deberes profesionales, lo cual, conlleva implícitamente el sacrificio de dar
toda su capacidad en aras de los objetivos institucionales. En resumen, la función policial es
una actividad que exige sacrificios personales a quienes la sirven.

4.4.4. Responsabilidad profesional

La responsabilidad es un acto típicamente ético. Se trata de responder de todas


nuestras decisiones personales, es decir, de aquellas opciones que libremente hemos elegido
seguir en nuestra conducta. El problema de responder de nuestros actos no es fácil. Al sujeto
se le presenta la disyuntiva de expresar una cierta sumisión a reglamentos, leyes o tradición,
dentro de la función institucional y, además, reafirmar su iniciativa personal frente a estas
mismas regulaciones. El conflicto se hace evidente cuando debe adecuar un término medio que
no violente ninguno de estos límites.

 El Carabinero necesita, en suma, responder de sus obediencias y también de sus


faltas

Obedecer y desobedecer extraña un compromiso que involucra al Carabinero


en toda su integridad. A veces, en el servicio policial, hasta su existencia depende de la opción
que elija. Siempre se obedece o desobedece a una autoridad, jefatura, reglamento o ley. El
compromiso del Carabinero es con esa regulación y es siempre individual.

 El Carabinero está obligado a responder de sus actos ante sus Jefes, el cual, lo
califica en cuanto a su sentido ético o disciplinario. Lo puede sancionar o
felicitar.

A través de la responsabilidad se tiene conciencia de la obligación de dar cuenta


de los propios actos, lo cual, comporta un deber para el Carabinero (de cualquier jerarquía.) Si
este deber es sentido por el Carabinero como una obligación moral, entonces, decimos que es
“responsable” (puntualidad, cumplir con las obligaciones profesionales, etc.) Si el Carabinero no
siente esta obligación, decimos que es “irresponsable”. La responsabilidad se encuentra
trazada en toda la vida del Carabinero. En cada acto que realiza el Carabinero, surge un tipo
de responsabilidad, por pequeña que ésta sea. En la medida que se avanza en la escala
jerárquica, se avanza en la escala de compromiso con la Institución, en las obligaciones y en el
grado de responsabilidad. La vida institucional se caracteriza por una permanente e ineludible
escala de responsabilidades.

 La responsabilidad, en general, tiene diferentes formas regulativas. Desde el


punto de vista individual, el tribunal que juzga nuestros actos es la propia
conciencia; desde el punto de vista social, es la ley positiva; para un creyente, es
Dios; para un Carabinero, además de lo anterior, será su superior jerárquico.
_______________________________________________________________________________________ 112
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Digamos, finalmente, que la responsabilidad profesional debe estar siempre
individualizada, para que realmente se haga efectiva, salvo en los períodos de formación, en
que se podrán tomar medias coercitivas colectivas. Una de las formas de irresponsabilidad, es
diluir en muchos la responsabilidad de los actos del servicio policial.

4.4.5. Reserva en Asuntos del Servicio o Secreto Profesional

La palabra secreto significa etimológicamente “lo que está sellado”. Se refiere


a una verdad conocida por una o varias personas, pero que debe mantenerse oculta para el
conocimiento de los demás.

 El secreto profesional es la reserva o sigilo de lo que se conoce por razón del


ejercicio de una profesión y cuya divulgación pudiera ocasionar perjuicios a las
personas a quienes estén relacionadas con ella.

El secreto profesional, en Carabineros, nace de la razón misma de la misión


encomendada por la Constitución y las leyes, existiendo actualmente muchas disposiciones
legales que obligan a mantener en secreto la identidad de las personas denunciantes o
afectadas por determinados delitos, como por ejemplo, la ley de drogas, declaración de
testigos, sujetos pasivos afectados por delitos contra la moralidad y otros.

El secreto profesional posee un aspecto moral y otro jurídico. Por el primero,


se hace patente que quien ejerce una profesión, como la del Carabinero, éste tiene contacto
con personas afectadas por hechos deshonrosos, naciendo este contacto por la existencia de
una necesidad de auxilio y que demanda del servicio policial, para resolver el problema o la
necesidad de seguridad. En este contacto, existe una suerte de confianza en la Institución y
sus miembros, ya que el denunciante o afectado por el delito o problema, confía al Carabinero
sus necesidades y problemas más íntimos, para que sean resueltos o, por lo menos, recibir un
consejo u orientación que lo ayude en su aflicción. Por otra parte, el carabinero tiene la
posibilidad de conocer al ciudadano en su fuero más íntimo, en los hechos o circunstancias
insospechadas e inquietantes, que son desconocidas por el resto de las personas, siendo una
obligación legal y, más que ello, una obligación moral, el guardar discreción acerca de toda
clase de asuntos que afecta la vida privada de las personas.

 El secreto profesional o la reserva en asuntos del servicio, afecta a todos los


carabineros, sin distinción de grados o funciones, quienes deben cautelar no
sólo la honra de las personas, sino también, sus aspectos económicos,
familiares, personales, debilidades, relaciones interpersonales, etc.

En casi todas las áreas en que interviene un carabinero, surge el problema del
secreto o reserva. El gran problema del secreto profesional, es saber callar aquellos asuntos
que no deben divulgarse. El carabinero al vivir en sociedad, se ve acicateado por la curiosidad
de los otros, que quieren saber todo aquello concerniente a la vida de los demás. Un
_______________________________________________________________________________________ 113
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
carabinero puede verse presionado desde muchas partes, para que dé a conocer aspectos
íntimos relacionados con procedimientos, que han afectado a ciertas personas o en asuntos
que involucren a compañeros o superiores con quienes se trabaja.

 El secreto profesional posee las siguientes Fuentes de Obligatoriedad:


En general:

a) Se deben acallar los secretos que, por razón de nuestras funciones,


recibimos y que pueden producir daño a las personas. Tales secretos,
deben permanecer inviolables por respeto al honor, la fama y la dignidad
de las personas.

En especial:

b) Se deben acallar los denuncios, que las personas afectadas por hechos
policiales, hacen en nuestro servicio.

c) Se debe acallar en todo aquello conocido a través del ejercicio de la


profesión, en el ámbito interno, tales como: la participación en sumarios
administrativos, investigaciones sumarias, entrevistas, etc.

El carabinero que divulgue los secretos o la reserva que debe mantener, en


asuntos que llegan a su conocimiento, deberá ser sancionado administrativamente, sin perjuicio
que si corresponde, debe ponerse a disposición de la justicia, si ello llega a constituir delito.

 Sólo es lícito descubrir un secreto o una reserva, si con ello se pone en peligro la
seguridad pública, los derechos comunes de la sociedad o la vida de una
persona en particular.

Finalmente, podemos decir que la muerte de una persona no excusa la


divulgación del secreto profesional. Toda persona tiene el derecho de mantener su honra,
incluso, después de muerto. El daño, en estos casos, puede recaer en sus parientes, a quienes
traspasa ese derecho. Un oficial o suboficial, que tienen cierta responsabilidad de mando, no
pueden difundir los secretos que les sean confiados por sus subalternos. Su cualidad
profesional, se distingue, precisamente, porque recepcionan naturalmente los problemas
privados y funcionales de sus subordinados. Pierden autoridad moral y ascendencia frente a
ellos, cuando se violan los secretos que se les han confiado en razón de su cargo o de su
grado jerárquico.

 Disposiciones legales relativas a la reserva en Asuntos del Servicio

- Artículo 92° del Código Procesal Penal: Los funcionarios policiales no podrán
informar a los medios de comunicación social acerca de la identidad de los
_______________________________________________________________________________________ 114
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
detenidos, imputados, víctimas, testigos ni de otras personas que se
encontraren o pudieran resultar vinculadas a la investigación de un hecho
punible

- Artículo 37° de la Ley sobre Drogas y Estupefacientes: La violación del


secreto de la investigación y de la identidad de las personas a que se refieren
esta ley será castigado con presidio menor en su grado medio a máximo

5. LOS PRINCIPIOS INSTITUCIONALES


5.1. Los Principios

 Son aquellos en que se funda y se basa todo el trabajo profesional del


carabinero, nada de lo que se realice en cualquiera de los roles de la institución
puede estar fuera de ellos.

Estos son parte de nuestra Doctrina y, por lo tanto, para cada carabinero tienen
el carácter de irrenunciables, debiendo ser creídos, enseñados, practicados y transferidos por
la totalidad de los miembros de la institución, sin que exista distinción alguna que diferencie los
niveles de adhesión del personal a estos postulados

Estos 5 Principios son los siguientes:

- El Carabinero es un servidor público y un patriota


- Protección de la vida y dignidad humana
- Legalidad
- Disciplina de carácter militar
- Cumplimiento de la función preventiva

A continuación el comentario de cada uno de estos principios:

5.1.1. El Carabinero es un Servidor Público y un Patriota

 Aproximación de algunos conceptos

a) Servidor: proviene del verbo servir, es decir una acción orientada al servicio de
otro u otros, emplearse en la ejecución de una cosa.
b) Público: es un adjetivo que refiere a lo notorio, a lo por todos conocido, también,
es aplicable en el caso, a la potestad, jurisdicción y autoridad para hacer una
cosa, como contrapuesto a lo privado. Finalmente, también, es aquello que
pertenece a toda la sociedad, algo que no tiene dueño y, por tanto, puede ser
utilizado por cualquier persona, administrado generalmente por el Estado, a
través de sus ministerios o servicios emplazados.
_______________________________________________________________________________________ 115
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
c) Servicio Público: Generalmente, los identificamos y asociamos como
organismos o instituciones dependientes del Estado, cuya finalidad es satisfacer
necesidades colectivas de manera regular y continua.

d) Servidor Público: Fácil resulta deducirlo de la formulación de conceptos


vertidos. Sin embargo, no debemos desoír las innumerables doctrinas y
jurisprudencias existentes al respecto, lo que da señales de ser un concepto en
sí bastante complejo. No obstante, para la definición o aproximación que nos
convoca en el tema, pareciera apropiado decir que es: “una persona que brinda
un servicio de utilidad social, lo que quiere decir que todo lo que realice debe
beneficiar a otras personas, con un interés generalmente público, lo que además
no genere ganancias privadas, salvo el salario o sueldo que perciba el propio
servidor por su trabajo”.

 Explicación del Principio de servidor público

El carabinero, debe comprender que pertenece a una Institución que, más allá de
toda consideración, por sus características, organización y funcionalidad, es una institución de
servicio público, dependiente del aparato estatal y, por tanto, la misión principal es la de prestar
servicios propios de su especialidad, que satisfagan las necesidades colectivas de la gente,
contribuyendo con ello al bien común, en concordancia con la legislación y reglamentación que
los rige. A partir de esta consideración, el carabinero debe pensar, sentir y actuar en
consecuencia, como un auténtico servidor público, demostrando con sus actos que posee los
conocimientos adecuados para la entrega de un servicio de calidad, convencido y seguro que
su función está orientada y persigue la entrega de un beneficio a las personas en su conjunto,
tan solo, por el hecho de ser personas, privilegiando el interés general por sobre el particular,
obviamente, bajo otros parámetros generalmente establecidos por la legislación y directrices
institucionales.

Como servidor público, además, debe llevar el sello del país y la institución a la
cual representa, es decir, sus actuaciones de servicio deben estar enmarcadas dentro de
determinadas políticas, estrategias y técnicas para enfrentarlas. En el caso del carabinero, se
plantea el uso del uniforme como símbolo distintivo permanente, los colores, emblemas,
himnos, vocabulario etc., que permite identificar con el acto o la presencia, no al servidor, sino
al servicio. Ello, con estándares de calidad que facilitan su reconocimiento su identificación en
todo el territorio nacional.

Como servidor público, en consecuencia, debe encarnar valores distintivos,


como lo son: la vocación de servicio y el patriotismo. Concepto, este último, que debe ser un
factor irrenunciable y distintivo del carabinero que, en suma, represente el amor por su patria,
que va desde acciones heroicas por procurar su defensa, hasta detalles más simples y
cotidianos, como el saludo a la bandera, respeto por sus autoridades, participación en actos de
chilenidad o patriotismo, representación de Carabineros de Chile como Institución
_______________________________________________________________________________________ 116
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
genuinamente Chilena, lo que se advierte en las diferentes misiones internacionales que
participa y representaciones nacionales.

 La condición de servidor público y muestras de patriotismo están y deben estar


presentes en cada una de nuestras acciones, en cada acto o en cada suceso de
nivel nacional vemos la presencia y figura de uno de nuestros representantes,
somos parte del acontecer nacional. Es tan grande nuestra condición de
servidores públicos, que podemos asumir sin soberbia que somos parte del alma
nacional.

 Condiciones básicas de un servidor público

1. Probidad: honradez en la forma de actuar y la integridad de una persona


2. Responsabilidad: asumir las consecuencias de aquellos actos que realizamos en
forma intencionada
3. Transparencia: comunicar los procedimientos sin ocultar nada, sin doble sentido,
en forma directa y simple
4. Eficiencia: obtener los mayores resultados posibles con la mínima inversión de
recursos

A. El Deber de un Carabinero como Servidor Público

 Aproximación de algunos conceptos

a) Deber: se entiende como estar obligado a algo, ya sea, por un mandato divino,
natural o una legislación positiva.
b) Motivación: se entiende como un ensayo mental preparatorio de una acción o
diligencia para animar o animarse a ejecutarla con interés y diligencia.
c) Cumplimiento del deber: muchas son las interpretaciones que se entregan a
este concepto, de orden jurídico, militar, valórico etc., para el estudio y en
términos simples podemos decir que no es otra cosa que cumplir acertadamente
nuestras obligaciones inherentes a la función que desempeñamos, para la cual
fuimos formados.

 Actividades que son incompatibles con la función pública:

- Las actividades particulares cuyo ejercicio coincida total o parcialmente con la


jornada de trabajo asignado en la institución
- Las actividades particulares que se refieran a materias o casos que deben ser
analizados, informados o resueltos por ellos o por la institución
- La representación de terceros en acciones civiles deducidas contra la
administración del estado

_______________________________________________________________________________________ 117
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
- Las actividades de las ex autoridades o ex funcionarios de una institución
fiscalizadoras que impliquen una relación laboral con entidades del sector
privado sujetas a fiscalización de ese organismo, hasta 6 meses después de
haber expirado en funciones

 Generalidades

Todo carabinero debe tener claridad absoluta respecto de sus deberes, en ello
es necesario, entonces, mantener un permanente proceso de perfeccionamiento y capacitación
que, por una parte, le permita reforzar el conocimiento adquirido en el proceso formativo,
alcanzando cada vez mayores y mejores niveles de habilidades y destrezas, mediante la
aplicación práctica de ellos, como también, durante los citados procesos adquirir la experiencia
y competencias necesarias para asumir mayores responsabilidades laborales, asociadas al
grado jerárquico y al cargo.

 Múltiples son los deberes que asume un carabinero al momento de su


incorporación a la Institución, ellos los encontramos agrupados y definidos en
términos generales en el Código de Ética Institucional, con la patria, con la
familia, con la Institución, con las tradiciones y con la comunidad.

Esta multiplicidad de funciones que parecen inagotables, son distintivas de un


servidor público de calidad, propias de un Carabinero que, a decir verdad, constituyen por su
permanencia, inagotabilidad y pertinencia, un estilo de vida, factor de motivación que debe
constituir un fin inagotable en la trayectoria de sus integrantes.

 La factibilidad legal de emplear la fuerza en acciones coercitivas, siempre de


carácter complejo, lleva la necesidad de sustentar el actuar con apego a las
normas del Derecho.

La eficiencia profesional demostrada por Carabineros a lo largo de sus años de


existencia, no sería posible sin una sólida doctrina, a lo que deben sumarse los conocimientos
profesionales, culturales y éticos, todo lo cual, permite una buena formación, que debe avalarse
con una política de permanente perfeccionamiento de todo el personal de la Institución.

PATRIOTA: Proviene del concepto patria, que significa tierra natal o adoptiva, a la que el
ser humano está ligado por vínculos jurídicos, históricos y afectivos. En tal sentido, la
acepción patriota, importa una significación vinculada al amor, cariño y compromiso con su
tierra natal, de la cual procura todo su bien.

 Deberes para con la Patria (Código de Ética)

- Art. 1. Respetar y guardar fidelidad a la Patria, su cultura y tradiciones, a la


bandera, al estandarte, al escudo de armas de la República y al Himno Nacional
_______________________________________________________________________________________ 118
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
- Art. 2. Cumplir su servicio con vocación e irrestricta sujeción al ordenamiento
jurídico vigente.

- Art. 3. Velar y reaccionar oportunamente ante cualquier acto atentatorio en


contra de la soberanía nacional y la integridad territorial.

- Art. 4. Conocer y respetar a las autoridades nacionales, cultivando una sana


convivencia y respeto mutuo con todos los integrantes de las instituciones
públicas y privadas

5.1.2 Protección de la Vida y Dignidad Humana


A. Universalidad

Esta constituye un fin en sí mismo para el ser humano, por ende, debe ser el
centro y objeto de todas nuestras acciones, tanto en el plano intrainstitucional como
extrainstitucional. La expresión ‘Protección de la Vida y Dignidad Humana’ hace referencia al
valor esencial e intransferible de todo ser humano, independientemente, de su condición social
o económica, raza, religión, edad, sexo, etc. La dignidad humana constituye la base de todos
los derechos. La referencia a la dignidad humana está siempre presente en los instrumentos
fundacionales del derecho internacional de los derechos humanos, nacido luego de concluida la
Segunda Guerra Mundial. En tal sentido, se destaca, ante todo, la Declaración Universal de
Derechos Humanos de 1948, que invoca en su Preámbulo que la “dignidad intrínseca de todos
los miembros de la familia humana”, para luego afirmar que “todos los seres humanos nacen
libres e iguales en dignidad y derechos” (artículo 1°)

Con posterioridad, el concepto de dignidad humana fue retomado por los dos
pactos internacionales de derechos humanos de 1966 y por la mayoría de los instrumentos
condenatorios de una serie de prácticas directamente contrarias al valor esencial de la persona,
tales como: la tortura, la esclavitud, las penas degradantes, las condiciones inhumanas de
trabajo, las discriminaciones de todo tipo, etc.

Asimismo, un gran número de constituciones nacionales, sobre todo las


adoptadas en la segunda mitad del siglo XX, hacen referencia explícita al respeto de la dignidad
humana como fundamento último de los derechos enumerados y como la finalidad esencial del
Estado de Derecho. En tal sentido, se destaca la Constitución Alemana de 1949, que como
reacción a las atrocidades cometidas durante el régimen nazi, establece en su artículo 1° que:
“La dignidad humana es intocable. Los poderes públicos tienen el deber de respetarla y
protegerla”.

_______________________________________________________________________________________ 119
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
B. En el Derecho Nacional

Nuestro texto constitucional, garantiza este derecho en el artículo 19, N° 1, el


que tras señalar que la Constitución asegura a todas las personas:

“el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona” agrega que


la “ley protege la vida del que está por nacer y que la pena de muerte sólo podrá
establecerse por delito contemplado en ley aprobada con quórum calificado”

Se reconoce el derecho a la vida, como el derecho primario y esencial,


abordando en forma particular dos tópicos que los instrumentos internacionales recogen al
referirse a este derecho: el problema del comienzo de la protección de la vida y la pena de
muerte. En cuanto al primer punto, el texto constitucional consagra una norma general de
protección al no nacido. Según el profesor Enrique Evans, constituye un doble encargo para el
legislador, por una parte, ocuparse de que se adopten las providencias para proteger la
existencia del no nacido y para que no se apliquen a la madre sanciones que pongan en peligro
a la criatura, como lo preceptúa el artículo 75º del Código Civil y, por la otra, que rechace la
interrupción provocada del embarazo y toda la legislación permisiva del aborto.

C. En la Constitución Política de la República

 Capítulo III: De los derechos y deberes constitucionales

 Artículo 19º, N° 1. La Constitución asegura a todas las personas:

- El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona


- La ley protege la vida del que está por nacer
- La pena de muerte sólo podrá establecerse por delito contemplado en
ley aprobada con quórum calificado
- Se prohíbe la aplicación de todo apremio ilegítimo

 Comentarios

"El niño que va a nacer, debe gozar desde el momento de su concepción, de todos los
derechos anunciados en la presente Declaración.

Todos estos derechos deben ser reconocidos a todo niño que va a nacer, sin
ninguna excepción ni discriminación, basada en la raza, color, sexo, lengua, religión, origen
nacional o social, estado de desarrollo, estado de salud o las características mentales y físicas
ciertas o hipotéticas y toda otra situación que le concierna, o concierna a su madre o familia.

La ley debe asegurar al niño, antes de su nacimiento, con la misma fuerza que
después, el derecho a la vida inherente a todo ser humano. En razón de su debilidad
particular, el niño que va a nacer debe beneficiarse de una protección especial."
_______________________________________________________________________________________ 120
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
(Preámbulo, Declaración de los Derechos del Niño No
Nacido, Asamblea del Parlamento de Europa).

"El derecho a la vida es el derecho del que se derivan todos los demás derechos.
Garantizar ese derecho es el deber supremo de los máximos dirigentes de todos los
estados del mundo".

(Declaración de La Haya)

"Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona."

(Declaración Universal de Derechos Humanos)

"El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este derecho estará protegido
por la ley. Nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente".

(Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos)

"El derecho de toda persona a la vida está protegido por la ley. La muerte no puede ser
infligida intencionalmente a nadie, salvo en ejecución de una sentencia de pena capital
pronunciada por un tribunal en el caso de que el delito esté castigado con esta pena
por la ley".

(Convención Europea de Salvaguardia de los Derechos del


Hombre y de las Libertades Fundamentales)

"Nosotros, los pueblos de las NN.UU. Decidimos... reafirmar la fe en los derechos


humanos fundamentales, en la dignidad y valor de la persona humana...”

(Carta de las NN.UU. Preámbulo)

D. Apremios Ilegítimos

 Artículo 150º A. Código Penal

 El empleado público que aplicare a una persona privada de libertad tormentos o


apremios ilegítimos, físicos o mentales, u ordenare o consintiere su aplicación,
será castigado con las penas de presidio o reclusión menor en sus grados medio
a máximo y la accesoria correspondiente.

_______________________________________________________________________________________ 121
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Las mismas penas, disminuidas en un grado, se aplicarán al empleado público
que, conociendo la ocurrencia de las conductas tipificadas en el inciso precedente, no las
impidiere o hiciere cesar, teniendo la facultad o autoridad necesaria para ello. Si mediante
alguna de las conductas descritas en el inciso primero el empleado público compeliere al
ofendido o a un tercero a efectuar una confesión, a prestar algún tipo de declaración o a
entregar cualquier información, la pena será de presidio o reclusión menor en su grado máximo
a presidio o reclusión mayor en su grado mínimo y la accesoria correspondiente. Si de la
realización de las conductas descritas en este artículo resultare alguna de las lesiones previstas
en el artículo 397º o la muerte de la persona privada de libertad, siempre que el resultado fuere
imputable a negligencia o imprudencia del empleado público, la pena será de presidio o
reclusión mayor en su grado mínimo a medio y de inhabilitación absoluta perpetua.

 Conductas prohibidas por parte de Carabineros

- Tortura: acto en el cual se aplica dolor o sufrimientos físicos, sexuales o


psicológicos, con el fin de obtener una declaración o confesión
- Trato inhumano o cruel: acto u omisión intencionada que causa graves daños o
sufrimientos mentales o físicos, con el fin de anular la personalidad de la víctima
o disminuir su capacidad de discernimiento
- Trato degradante o humillante: los que generan sentimiento de miedo o
inferioridad co n el fin de humillar, degradar o romper la resistencia física o moral
de la víctima, con el fin de obtener confesión o castigar

 No se considerará tortura

- Las molestias o penalidad que sean consecuencia únicamente de sanciones


legales, o que sean inherentes a éstas, ni las derivadas de un acto legítimo de
autoridad (Ej. Uso de la fuerza para romper la resistencia a la detención)

E. La Dignidad Humana

a. Etimología

Dignidad: Del latín “dignitas” que significa la cualidad de digno, a su vez, del
latín “dignas” que significa valioso, adjetivo que hace mérito de alguien o de algo.

La dignidad humana, en consecuencia, está relacionada con el mérito, la


excelencia y el decoro de las personas en su manera de comportarse. Un sujeto que se
comporta con dignidad es alguien de elevada moral, sentido ético y de acciones honrosas.

_______________________________________________________________________________________ 122
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
b. Definición

En su sentido más profundo, la dignidad humana es una cualidad del hombre


que depende de la racionalidad y del derecho adquirido, por el solo hecho de ser humano.
Desde su gestación hasta su muerte, es un valor esencial e intransferible, independiente de su
condición social y económica, razón, religión, edad, sexo, etc. La dignidad humana constituye la
base de todos los derechos. La dignidad hace referencia al valor inherente al ser humano en
cuanto a ser racional, dotado de libertad y poder creador, pues las personas pueden moldear y
mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio de su libertad. La dignidad se
explica en buena medida por la “autonomía” propia del ser humano, al regular su
comportamiento de acuerdo a normas propias. Según el significado etimológico de la voz griega
“auto-nomía”, ya no es un mero súbdito, ya no está bajo el dictado de otro, sino que es un
ciudadano. Entendemos que esta autonomía o dignidad es sólo un potencial de mancipación
respecto a las necesidades e imposiciones naturales o sociales en la historia universal del
género humano.

c. Evolución

La educación juega aquí un papel esencial, puesto que el auténtico ejercicio de


la libertad, más allá de la arbitrariedad del comportamiento salvaje, exige la formación de la
inteligencia y de la voluntad, facultades específicas del espíritu humano. La universalización y
globalización de la dignidad es un presupuesto para la consecución de la verdadera
emancipación y pacificación moral de la humanidad. El ser humano, varón o mujer, niño o
anciano, enfermo o sano, religioso o ateo, malvado o benevolente, blanco o negro… es
“siempre digno”. La dignidad humana, contiene elementos subjetivos, que corresponden al
convencimiento de que las condiciones particulares de vida permiten alcanzar la felicidad y,
elementos objetivos, vinculados con las condiciones de vida que tiene la persona para
obtenerlos. La ponderación de estos elementos constituye una parte importante de la evolución
del Derecho Constitucional de la mayoría de los países, así como, una de sus mayores
discusiones, sobre todo a la hora de sopesar la dignidad humana con otros derechos
fundamentales.

 La dignidad humana se basa en el reconocimiento de la persona, de ser


merecedora de respeto, es decir, que todos merecemos respeto sin importar
como seamos. La dignidad humana es el resultado del buen equilibrio emocional.

Una persona digna puede sentirse orgullosa de las consecuencias de sus actos y
de quienes se han visto afectados por ellos o, culpable, si ha causado daño inmerecidos a
otros. La dignidad refuerza la personalidad y fomenta la sensación de plenitud y satisfacción.

 El ser humano posee dignidad por sí mismo, no viene dada por factores o
individuos externos, se tiene desde el mismo instante de su concepción y es
inalienable.
_______________________________________________________________________________________ 123
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Sólo los seres humanos están capacitados, para mejorar su vida a partir del libre
albedrío y del ejercicio de la libertad individual, los animales, en cambio, actúan por instinto. En
tal sentido, la dignidad está vinculada a la autonomía y la autarquía del hombre que se gobierna
a sí mismo con rectitud y honradez, porque puede decidir qué desea ser, porque no es sólo lo
que es, sino que, también, sus aspiraciones y proyectos personales. Incluso, al ser libre, hay
que reconocerle la posibilidad de ser otra cosa de lo que es. Así, la vida humana es respetable
siempre, porque puede ser algo más que vida. Vida con sentido y propósito.

Premisa: “El veneno no mata si no lo tomas”. Nadie podrá jamás despojarte de tu


dignidad, a menos, que lo permitas. Gráficamente, a la mujer, a pesar de sus logros en lo que
se refiere a derechos, en muchos lugares se le sigue considerando de rango inferior con
respecto al hombre y, por lo tanto, con menos dignidad.

Para justificar la esclavitud se decía que el esclavo no era persona humana, sino
un objeto al igual como se consideraron a los judíos, gitanos y homosexuales. En algunos
casos, discriminando en forma indigna e inhumana, hasta la actualidad. En la época del
colonialismo, se decía lo mismo del indio, que no tenía alma y que, por lo tanto, no poseía
dignidad humana. Es una constante en la historia de la humanidad negar la dignidad humana
para justificar y justificarse en los actos que atentan contra ella.

 Sólo los seres humanos están capacitados para mejorar su vida a partir del libre
albedrío, y/o el ejercicio de la libertad individual.

Si una persona es despojada de los derechos básicos a la educación, que


permite que tomen decisiones en base al conocimiento y haciendo uso de la plenitud de su
inteligencia, acceso a una vivienda apropiada y a un empleo remunerado en forma justa,
también, su dignidad está siendo ultrajada, por lo tanto, la dignidad implica el reconocimiento de
la condición humana y el respeto que ésta conlleva.

Felizmente, hoy en día, la dignidad humana está siempre presente en los


instrumentos fundamentales del Derecho Internacional en lo que se refiere a derechos
humanos. En la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, en su Artículo 1º afirma
que “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

5.1.3. LEGALIDAD

Componente básico y fundamental de todas las actuaciones institucionales, con


pleno respeto a la Constitución, leyes y reglamentos, que se traducen en procedimientos
apegados a derecho

_______________________________________________________________________________________ 124
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
A. Respeto a la Constitución Política de la República

El artículo 1° de la Constitución Política de la República reconoce al Estado,


estar al servicio de la persona humana. Por ello, debe promover el bien común, contribuyendo
a crear las condiciones que permitan a todos los integrantes de la comunidad nacional, su
mayor realización espiritual y material. En virtud a lo anterior, al Estado le corresponde brindar
seguridad a las personas y otorgar protección a la familia. En este contexto, surge Carabineros
de Chile, como órgano del Estado a quien le corresponde brindar seguridad y protección, así lo
reconoce el artículo 101º de la Constitución Política de la República y el artículo 1° de la Ley
Orgánica Constitucional de Carabineros.

En consecuencia, Carabineros de Chile es un órgano del Estado, cuya misión es


promover y fomentar el bien común, desde la perspectiva de la mantención del Orden y
Seguridad Pública.

 La función policial debe ejercerse, permanentemente, con estricto apego y


respeto a la Constitución Política de la República y, es así, que el artículo 6° de la
Carta Fundamental establece que los órganos del Estado deben someter su
acción a la Constitución y a las normas dictadas conforme a ella y textualmente
dice:

“Artículo 6°. Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a
las normas dictadas conforme a ella. Los preceptos de esta Constitución obligan
tanto a los titulares o integrantes de dichos órganos como a toda persona,
institución o grupo. La infracción de esta norma generará la responsabilidad y
sanciones que determine la ley “

B. Actuaciones Apegadas a Derecho

Carabineros para el cumplimiento de su misión utiliza dos instrumentos


fundamentales: La ley y las armas que esta misma ley proporciona y autoriza para usar, en
casos debidamente calificados y claramente descritos en el texto legal. La Ley Orgánica define
a la Institución como policial y, por lo tanto, su accionar debe ajustarse a la filosofía de una
auténtica policía. Para que Carabineros ajuste adecuadamente sus procedimientos conforme la
ley, deben cumplirse las siguientes condiciones:

- Conocimiento de la ley
- Respeto y acatamiento de las normas legales
- Respeto a los derechos individuales de las personas

_______________________________________________________________________________________ 125
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
 Conocimiento de la ley

Siendo unas de las misiones de Carabineros aplicar la ley dentro del ámbito
administrativo, ya que en lo jurisdiccional les corresponde tal tarea a los tribunales de justicia, lo
naturalmente exigible, es que todo Carabinero tenga una formación legal adecuada a su
jerarquía y nivel de actividad profesional, que le forme un criterio jurídico, capaz de resolver con
acierto los variados problemas que le presenta la realidad policial.

 Respeto y acatamiento de la norma legal

La norma jurídica en el derecho positivo, se encuentra escrita en la ley y ella se


presume conocida por todos los habitantes de la República, desde su publicación. Nadie
puede alegar desconocimiento de la misma. Lo normal, es que la redacción que se da a una
ley sea clara y que no haya problema para interpretarla, pero en ocasiones, ello no ocurre y se
hace necesario para interpretarla recurrir a su espíritu, es decir, descubrir qué es lo que quiso
decir el legislador, para lo cual, una buena fuente, entre otras, es examinar la historia de la ley,
o sea, las Actas del Legislador.

La interpretación de la ley corresponde, en principio, al legislador y, también, a


los tribunales de justicia y, en su caso, a la Contraloría General de la República, a través de
sentencias y dictámenes. Sin embargo, Carabineros, en sus procedimientos, también debe
saber interpretar las disposiciones legales, para poder aplicar la ley al hecho delictuoso; como
por ejemplo, saber si el hecho es una falta o un simple delito y dentro de qué penas estaría,
conforme a la escala del Código Penal y conocer si se trata de un delito de acción pública o
privada, para poder así, actuar policialmente o sólo dejar constancia de los hechos e instruir a o
los afectados de los pasos que deben seguir, etc. En lo que respecta a Carabineros, como
profesionales, deben demostrar el acatamiento público y notorio de las normas legales que,
por imperativo profesional, deben hacer cumplir a los demás, de modo que “Predique con el
ejemplo.” La actitud del carabinero debe estar orientada a respetar y hacer respetar, tanto la
letra como el espíritu de la Ley.

 Respeto a los derechos individuales de los Habitantes

Nuestra Constitución Política de la República, en su artículo 19º, capítulo III, De


los Derechos y Deberes Constitucionales, consagra entre otros, los siguientes derechos que
tienen alguna vinculación con la función policial:

- Derecho a la vida
- Igualdad ante la ley
- Respeto y protección a la vida privada y pública
- Inviolabilidad del hogar
- Derecho a la libertad personal y a la seguridad individual

_______________________________________________________________________________________ 126
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
- Prohíbe la aplicación de todo apremio ilegítimo
- Nadie puede ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que
señale la ley
- Ningún delito se castigará con otra pena que lo que señale una ley promulgada
con anterioridad
- Derecho a la protección de la salud
- Derecho a la educación
- Derecho a reunirse pacíficamente sin previo aviso y sin armas
- Libertad de trabajo
- Derecho a la seguridad social
- Derecho de propiedad y otros estipulados en dicha carta fundamental

 El fundamento de los derechos de la persona humana reside en que el hombre es


un ser dotado de razón y libre voluntad, que posee un fin propio. Estas
características son los que le dan la dignidad de que goza.

La persona humana, por ser un todo, dueño de sí y de sus actos, no puede ser
tratada por el ordenamiento jurídico como un medio, sino como un fin y, por ello, debe
reconocérsele la facultad de obrar conforme a las exigencias del último fin y garantizársele, por
parte de los demás integrantes del grupo social, el respeto al uso lícito de su actividad. En
consecuencia, la verdadera filosofía de los derechos fundamentales de la persona humana
descansa en la dignidad y en el fin trascendente de ella (M. Pacheco)

El carabinero, en su labor profesional, debe ser respetuoso de los derechos que


la Constitución Política establece para todos los habitantes de la República, debiendo contribuir
en su rol educativo, a que hagan uso legítimo e integral de sus derechos. Así mismo,
propenderá con la mayor diligencia a hacer exigible y practicable el cumplimiento de los
deberes que la misma Constitución establece. Carabineros debe demostrar eficiencia, única
forma de satisfacer los requerimientos de la comunidad y, más que ningún otro sector de la
sociedad, debe ser respetuoso de la dignidad del individuo, habida consideración que el
ejercicio de la función policial, exige valorar a los seres humanos.

C. Probidad Administrativa (Ley N°18.575 de Bases Generales


de la Administración Pública)

- Probidad Administrativa consiste en observar una conducta funcionaria


intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo, con
preeminencia del interés general sobre el particular
- El personal de carabineros está sujeto a responsabilidad administrativa, sin
perjuicio de la responsabilidad civil o penal que pueda afectarle

_______________________________________________________________________________________ 127
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
- Los carabineros, como funcionarios públicos, deben cumplir fiel y
esmeradamente sus obligaciones con el servicio y obedecer las órdenes que les
impartan sus superiores.

 Conductas que contravienen el Principio de Probidad Administrativa

a) Usar en beneficio propio o de terceros, la información reservada o privilegiada a


que tenga acceso en razón de la función pública que desempeña
b) Hacer valer indebidamente la posición funcionaria para influir sobre una persona
con el objeto de conseguir un beneficio directo o indirecto para sí o para un
tercero
c) Emplear, bajo cualquier forma, dinero o bienes de la institución, en provecho
propio o de terceros

d) Ejecutar actividades, ocupar tiempo de la jornada de trabajo o utilizar personal o


recursos de la institución en beneficio propio o para fines ajenos a los
institucionales
e) Solicitar, o aceptar, en razón del cargo o función, para sí o para terceros,
donativos, ventajas o privilegios de cualquier naturaleza, excepto los donativos
oficiales y protocolares
f) Intervenir en razón de las funciones, en asuntos en que tenga interés personal o
en el que lo tenga el cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado
de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive
g) Efectuar denuncias de irregularidades o de faltas al principio de probidad de las
que haya afirmado tener conocimiento, sin fundamento y respecto de las cuales
se constatare su falsedad o el ánimo deliberado de perjudicar al denunciado

D. Imparcialidad

La imparcialidad del carabinero es deber ético y obligación legal, que debe


cumplir en todas y cada una de sus actuaciones personales y profesionales. El carabinero
representa la fe pública y la ley para todas las partes; su obligación de ilustrar, orientar y
advertir, ha de desplegarla con imparcialidad hacia todas las personas. Tiene la obligación de
mantener equidistancia respecto a los intereses particulares susceptibles de entrar en conflicto,
absteniéndose de influir sobre alguno de los participantes en algún procedimiento policial.

La imparcialidad del carabinero es una garantía y es “un deber de estado”, es


“consustancial” al carabinero, porque la imparcialidad está inserta como elemento esencial, en
la función del carabinero, en relación a sus actos privados y públicos.

 Sólo con imparcialidad podrá el carabinero obtener la confianza de las personas y


lograr la autoridad que le permita ejercer su función y hacerlo con la mayor
fecundidad.
_______________________________________________________________________________________ 128
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Es una imparcialidad activa, equilibrada y conciliadora.

Por lo cual, los miembros de Carabineros deberán actuar en el ejercicio de sus


funciones profesionales, con total objetividad e imparcialidad, sin discriminar por razón de raza,
sexo, religión, lengua, ideas políticas, lugar de nacimiento, vecindad o cualquier otra condición o
circunstancia personal y social. En el servicio policial de ayuda y auxilio a la comunidad, la
transparencia y la imparcialidad en los procedimientos, han permitido el reconocimiento de la
sociedad hacia la Institución y hacerla depositaria de su confianza. Tales valores no pueden
perderse por la participación del personal en asuntos de política contingente, máxime
considerando que a Carabineros le corresponde, por imperativo del artículo 18º de la
Constitución Política de la República resguardar el Orden Público en los actos electorales,
para lo cual, requiere imparcialidad y, por lo tanto, de una abstención absoluta en orden de
emitir opiniones al respecto, sea antes, durante o después de las elecciones.

Carabineros, constituido como Fuerza Pública, debe dar igual garantía de


imparcialidad y total prescindencia política, a todos los bandos políticos, velando porque todos
los eventos se desarrollen con normalidad y en orden.

E. Actuaciones apolíticas

A Carabineros le está absolutamente vedado participar o intervenir, dando


opiniones o demostraciones, en el campo de la política contingente o partidista. Esta
prohibición de intervenir en política, claramente explicitada en órdenes generales y circulares
emanadas del Alto Mando, persigue que Carabineros entregue a todas las corrientes políticas
que operan dentro de la ley, el mismo trato, sin simpatías para unos y animosidad para otros.
Carabineros debe mantener absoluta imparcialidad en todas sus actuaciones. Evitará todo
pronunciamiento sobre asuntos propios de la política contingente, no tomando partido en las
discusiones políticas, aún cuando, éstas se desarrollen en ambientes de confianza, guardando
para su fuero interno los juicios que puedan producirle las actuaciones políticas de personas,
grupos o partidos, no participando esas opiniones a ninguna otra persona.

 Prohibiciones expresas impuestas por el ordenamiento jurídico

La Constitución Política de la República, en su artículo 101º, inciso 4°,


manifiesta que Carabineros como cuerpo armado es esencialmente obediente y no deliberante,
lo que se encuentra en plena correspondencia y armonía con lo preceptuado en el artículo 2°
de la Ley N° 18.961, Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile, que dispone, aún
más específicamente:

Carabineros de Chile, como cuerpo policial armado es esencialmente obediente, no


deliberante, profesional, jerarquizado y disciplinado y su personal estará sometido a las
normas básicas establecidas en la presente Ley Orgánica, su Estatuto, Código de Justicia
Militar y Reglamentación interna.

_______________________________________________________________________________________ 129
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Agregando además: Este personal no podrá pertenecer a Partidos Políticos ni
organizaciones sindicales. Tampoco podrá pertenecer a Instituciones, agrupaciones u
organismos cuyos principios u objetivos se contrapongan o sean incompatibles con lo
dispuesto en el inciso anterior o con las funciones que la Constitución Política de la República
y las leyes encomiendan a Carabineros”

 De las citadas normas, se infiere que el personal de Carabineros, tiene las


siguientes prohibiciones:

a) Prohibición expresa de opinar en asuntos políticos


b) Prohibición de inscripción en partidos políticos u organismos sindicales
c) Prohibición de concurrencia a eventos de tipo político, que no sea en
razón del servicio policial

 Prohibición de comentarios políticos en los cuarteles

Estas restricciones no sólo deben entenderse en relación con la actitud de cada


Carabinero, en términos de mantener total abstención partidista, sino también, alcanza a la
prohibición absoluta de mantener conversaciones y, aún, simples comentarios de estos tópicos
en el interior de los cuarteles, como asimismo, colocar adhesivos de carácter político en los
vehículos particulares de los funcionarios. Estas prohibiciones, se hacen extensivas, para
aquellos casos en que candidatos, se acerquen a los cuarteles, amparados en su condición de
ex funcionarios o alguaciles, y traten de influir en la decisión electoral que le corresponderá
asumir al personal. Finalmente, todo el personal de Carabineros deberá permanecer al margen
de contiendas políticas, que signifiquen o puedan significar abanderizarse con partidos o
determinados candidatos, manteniendo con gran fortaleza el principio de apoliticidad y de
imparcialidad.

F. Transparencia

La Ley N° 20.285 de Transparencia de la Función Pública y Acceso de la


Información de la Administración del Estado, reconoce a todas las personas su derecho de
acceso a la información que se encuentre en poder de cualquier institución pública.

 El carabinero debe ser transparente en sus acciones y ser capaz de


responsabilizarse del resultado de ellas.

La transparencia en el ámbito público y, en especial, en una institución como


Carabineros, es una obligación que nace de la responsabilidad social y ética que implica a
todos y cada uno de los miembros de la institución, cuando ingresan a ella. A través de la
conducta transparente, honesta y de buena fe de los carabineros, la institución se fortalece, se
minimizan las posibilidades de corrupción y se mejora la interacción con el medio social, lo que
implica que se facilite el trabajo policial y su productividad sea más fecunda.
_______________________________________________________________________________________ 130
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Se encuentra vigente la Ley de Transparencia, que establece como uno de sus
principios más relevantes que:

“La función pública debe desempeñarse en forma intachable, honesta y leal, con
preeminencia del interés público sobre el interés personal o particular, y con
criterio de eficiencia y eficacia, y de cara al país, permitiendo y promoviendo el
conocimiento de los procedimientos y contenidos de las decisiones que se
adopten en el ejercicio de ella”.

El principio de transparencia de la función pública, según esta ley, consiste en


respetar y cautelar la publicidad de los actos, resoluciones, procedimientos y documentos de la
administración, y facilitar el acceso de cualquier persona a la información de los órganos e
instituciones del estado, de acuerdo a los medios y procedimientos que establece la ley. Como
órgano del Estado, Carabineros de Chile y sus miembros quedan sometidos al escrutinio
público de la ciudadanía, que exigen su cumplimiento. Esta ley contribuye a crear conciencia en
las autoridades y empleados públicos, que su conducta debe ser transparente, responsable y
honesta, donde debe primar el fin colectivo sobre el personal o particular, y que la ciudadanía
fiscaliza los actos de sus autoridades y funcionarios públicos, entre los que se encuentran los
miembros de Carabineros.

 Causales de secreto o reserva de la información, por las cuales se puede


denegar el acceso a la información

- Cuando su publicidad afecte el cumplimiento de las funciones de la institución,


ejemplo: una investigación criminal
- Cuando afecte los derechos de las personas, ejemplo: la esfera de su vida
privada, económica o comercial
- Cuando afecte la seguridad de la nación, ejemplo: materias de orden público o
de fronteras
- Cuando afecte el interés nacional, ejemplo: las relaciones internacionales y los
interese económicos o comerciales del país
- Cuando se trate de documentos que una ley haya declarado como reservados o
secretos

Carabineros de Chile está obligado a recibir y tramitar toda solicitud de acceso a


la información pública solicitada. Es tramitada al Departamento de Información Pública, quien es
el órgano central encargado de la entrega de la información, si corresponde. En general toda la
documentación institucional es pública, excepcionalmente podrá denegarse el acceso a algún
documento, amparado en las causales legales ya señaladas.

_______________________________________________________________________________________ 131
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
G. Veracidad

La veracidad es condición indispensable en la realización de las personas.


Constituyendo el ethos de la veracidad una exigencia ética de testimoniar la verdad en la acción
como condición de posibilidad de lo humano, en cuanto a auto-aceptación del individuo y de la
apertura social.

 Ser veraz significa decir, usar y profesar siempre la verdad

Ser veraz, es llevar una vida auténtica, que nos hace felices de acuerdo a
nuestros propósitos ideales y de acuerdo a nuestra recta conducta, evadida de toda falsedad. El
significado de la palabra verdad abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad, hasta
el acuerdo de los conceptos con las cosas, los hechos o la realidad en particular.

 El carabinero debe ser por naturaleza ontológica veraz, no puede mentirse ni


engañarse y, así, podrá tener el valor de no mentir ni engañar a otras personas.

El Carabinero en el ejercicio de su profesión, debe ser veraz, es decir, debe


expresar el sentido real de los hechos, con el máximo de realismo, sin engaño ni distorsión de
los hechos, con el pretexto de justificar una actuación porque, muchas veces, la pérdida de la
libertad de una persona, bien muy preciado, dependerá de su testimonio.

 La actuación veraz de los miembros de la institución, hace que ésta sea más
creíble y confiable, ante la sociedad y las autoridades.

H. Respeto a las Autoridades Nacionales

Con relación al respeto a las autoridades nacionales, Carabineros de Chile le


dará a éste su más irrestricta lealtad, no solo por cuanto históricamente ello se encuentra
arraigado en nuestras tradiciones, sino también, por expresa disposición constitucional. El
mismo artículo 101º de la Constitución Política de la República, expresa que Carabineros es un
cuerpo esencialmente obediente y, obedecer, significa someterse a la voluntad ajena y
ejecutarla. En tal virtud, el Carabinero debe obedecer a sus superiores, puesto que si no lo
hace incurre en el delito de ‘desobediencia’ que es una forma del delito de Insubordinación
(Artículo 334º del Código de Justicia Militar). Sin embargo, el carácter obediente de
Carabineros como Órgano del Estado, no sólo está suscrito al acatamiento de órdenes de los
superiores, sino que también, a obedecer y acatar las órdenes de la autoridad, algunas de
ellas integrantes del Poder Ejecutivo y las resoluciones del Poder Judicial. El respeto al
gobierno legalmente constituido, aparece con mayor nitidez en las disposiciones
constitucionales y legales, que dicen relación con las funciones que competen a Carabineros.

En consecuencia, cualquier gobierno legítimo de origen y que no se transforme


en ilegítimo durante su ejercicio, tendrá el irrestricto apoyo y lealtad de Carabineros de Chile,
_______________________________________________________________________________________ 132
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
tanto por las obligaciones Constitucionales expresas, relativas a que se trata de un cuerpo
esencialmente obediente y a que le corresponde garantizar el orden público, como por cuanto,
tal circunstancia se encuentra presente en las tradiciones institucionales y que deben
preservarse como un valor inherente a nuestra condición de Carabineros.

a. Marco Normativo Constitucional

Por mandato constitucional, Carabineros de Chile responde a una estructura


jerarquizada, disciplinada y obediente, siendo tales características bases fundantes del principio
denominado ‘respeto a las autoridades nacionales’. Es así, entonces, que resulta necesario
desglosar las normas regulatorias sobre la materia en los siguientes articulados:

 Artículo 101º, inciso segundo, Constitución Política de la República

“Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública están integradas sólo por Carabineros e
Investigaciones. Constituyen la fuerza pública y existen para dar eficacia al derecho,
garantizar el orden público y la seguridad pública interior, en la forma que lo determinen sus
respectivas leyes orgánicas. Dependen del Ministerio encargado de la Seguridad Pública.
(Replicado en el Artículo 2º de la Ley Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile)

Las Fuerzas Armadas y Carabineros, como cuerpos armados, son esencialmente obedientes
y no deliberantes. Las fuerzas dependientes de los Ministerios encargados de la Defensa
Nacional y de la Seguridad Pública son, además, profesionales, jerarquizadas y
disciplinadas.”

 Artículo 76º, inciso tercero y cuarto Constitución Política de la República

“Facultad de Imperio” “Para hacer ejecutar sus resoluciones y practicar o hacer practicar los
actos de instrucción que determine la ley, los tribunales ordinarios de justicia y los especiales
que integran el Poder Judicial, podrán impartir órdenes directas a la fuerza pública o ejercer
los medios de acción conducentes de que dispusieren. Los demás tribunales lo harán en la
forma que la ley determine” (replicado en el artículo 4º de la Ley Orgánica Constitucional de
Carabineros de Chile)

“La autoridad requerida deberá cumplir sin más trámite el mandato judicial y no podrá calificar
su fundamento u oportunidad, ni la justicia o legalidad de la resolución que se trata de
ejecutar”.

b. Marco Normativo Reglamentario

Ahora bien, el mandato constitucional precedentemente expuesto, tiene un


reconocimiento reglamentario institucional, incluso de larga data, que verifica in situ el respeto
que la totalidad de la Institución tiene por sus autoridades nacionales. Como norma destacable
en concreto está:
_______________________________________________________________________________________ 133
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
 Reglamento de Servicio para Jefes y Oficiales de Orden y Seguridad Nº 7

Artículo 9º: “Los Jefes y Oficiales de Carabineros que presten servicios en el territorio de la
República, aparte de la subordinación que deben a sus superiores están obligados a cooperar
a la acción de las autoridades administrativas, judiciales y municipales y a ejecutar las
órdenes que de acuerdo con sus atribuciones legales impartan para aquellos asuntos que
digan relación con las funciones de policía, de orden y seguridad públicos, conforme a las
siguientes normas:

a) El General Director de Carabineros, en sus relaciones funcionarias con el Presidente


de la República y el Ministro del Interior y Seguridad Pública
b) Los Jefes de Zonas de Inspección deberán mantener las relaciones del servicio que
sean necesarias con las respectivas autoridades de su jurisdicción (Intendentes)
c) Los Prefectos, en sus relaciones funcionarias con los gobernadores y alcaldes, que
queden dentro de sus respectivas jurisdicciones;
d) Los Comisarios, en donde no tenga su asiento la Prefectura, con el Gobernador y
Alcalde de la comuna de su jurisdicción
e) Oficiales Jefes de Unidades o de Destacamentos, con los alcaldes del sector de su
dependencia

c. Obligaciones en cuanto a las Autoridades Nacionales

La innovación normativa del nuevo texto de ética institucional, incorpora una


necesidad de reconocer la identidad de aquellas personas que sean consideradas autoridades
nacionales, de manera de anticipar la concesión de honores y facilidades según su investidura.

Sin perjuicio de lo anterior, resulta necesario destacar que la calidad de autoridad


pública nacional, no tiene otro objetivo que determinar los mandatos constitucionales
involucrados, no pudiendo transgredirse so pretexto de ejercer un acto de autoridad, las
facultades entregadas por ley a tales autoridades.

 En efecto, el respeto a las autoridades nacionales tiene como nacimiento el


respeto al principio de la no deliberancia institucional, toda vez que, sin perjuicio
de no adscribir a determinadas ideas políticas, el cuerpo armado de Carabineros
de Chile, debe respeto irrestricto a las personas que ejercen tales atribuciones.

Indudablemente, la autogeneración y dinámica del proceso democrático vigente


en Chile, hacen exigente para el personal institucional, una actualización permanente de
aquellas personas investidas en autoridad, independiente de que mantengan contacto habitual
en el ejercicio de sus funciones.

Finalmente, en el análisis práctico de esta nueva exigencia, es dable señalar que


Carabineros de Chile, en su rol preventivo y de cercanía con la comunidad, se encuentra
constantemente en contacto con autoridades nacionales, debiendo, sin perjuicio de los
_______________________________________________________________________________________ 134
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
conductos regulares, interactuar con ellas dando estricto cumplimiento a las normas
reglamentarias que regulan tal accionar.

d. Capacidad profesional que debe tener el Carabinero


para hacer cumplir la Ley

En cuanto a la capacidad profesional, que se pide que tenga un Carabinero y,


en especial, un Oficial, ésta debe constar de:

A. Competencia profesional, expresada en un saber teórico-práctico. Cada


habilidad profesional tiene como base un saber o una ciencia que le da
consistencia y, en el caso de Carabineros, tenemos las Ciencias Policiales, las
que, además, requieren de una práctica consistente con la realidad, y

B. Competencia humanística, que implica saber y ejercitar un humanismo


profesional. La profesión considerada como un servicio basada en una jerarquía
de valores. (Éticos, lógicos, estéticos, religiosos, etc.)

Referente a la Autoridad, es la capacidad para justificar, por un proceso de


razonamiento, qué es lo que conviene desde el punto de vista de la voluntad.

Según el Diccionario de la Real Academia Española, Autoridad es:

 “El poder que tiene una persona sobre otra que le está subordinada. Persona
revestida de algún poder, mando o magistratura.”

El carabinero puede ser capaz de generar autoridad moral, siempre y cuando, su


comportamiento público y privado sea el que corresponda a las normas tradicionales, morales y
legales de la sociedad. Esta autoridad hay que acrecentarla día a día para que la Institución
pueda cumplir a cabalidad y con el máximo de eficiencia la misión que le ha encargado la
Constitución y la Ley.

 No se debe confundir autoridad con poder, éste último está más bien referido al
aspecto coercitivo o de sanción. El poder no es sólo cuestión de mando, ya que
tiende a identificarse con la capacidad de dar órdenes. El poder, además, de ser
coercitivo, también tiene otras expresiones, como la persuasión, la influencia,
etc.

Como fuente de poder se estima principalmente a la coerción (reprimir,


sancionar.) El Carabinero tiene poder en la medida que tiene el deber y la facultad para
contener y reprimir todo acto que atente contra la ley, como por ejemplo: la obligación y
facultad para detener, la facultad para denunciar las faltas y la obligación de denunciar los
delitos, etc., son claras expresiones del poder de policía que detenta el carabinero. El ideal es
_______________________________________________________________________________________ 135
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
que autoridad y poder coexistan, la autoridad entrega el ropaje de la dignidad y de la ética y, el
poder, aporta la capacidad para cumplir con los objetivos establecidos.

En relación con la legitimidad social para exigir su respeto y cumplimiento;


se le exige a cada profesional y, en especial, al carabinero, que desarrolle una conducta
normada bajo ciertas virtudes y valores sociales.

 Entre estas virtudes sociales, que debe tener el carabinero cabe mencionar:

- La diligencia, no sólo para amar el trabajo que se desarrolla, sino la perfección y


prontitud con que se realizan sus acciones.
- La afabilidad, es el espíritu de servicio manifestado mediante la cortesía, la
buena crianza y el respeto a quien se atiende.
- La paciencia, en escuchar y atender los problemas de los demás.
- La veracidad, para tratar los asuntos del servicio policial con el máximo de
realismo, sin engaño ni distorsión.
- La honradez, material y moral, en el desempeño honesto y probo, traducida en
una buena imagen del Carabinero.
- La sensatez, para pensar, decir y actuar.
- El equilibrio, para dar tranquilidad y seguridad a la persona que se atiende
policialmente.
- La austeridad, como representativa de la moderación, la prudencia y la
templanza.

Estas virtudes sociales deben manifestarse en el espíritu de servicio,


sintiéndose el carabinero, en todo momento, como un elemento útil a la sociedad a que
pertenece, empleando siempre en forma correcta el “poder de policía” que el estado le ha
delegado.

5.1.4. Disciplina de Carácter Militar

Carabineros tiene como pilar fundamental en su estructura, el concepto llamado


disciplina.

 Disciplina es: La capacidad de orden interno para cumplir la misión y contribución al


bien común basada en la autoridad, mando, respeto mutuo y obediencia de sus
integrantes

Al efecto, existen diversas normas jurídicas que se refieren a Carabineros y


mencionan la disciplina como uno de los caracteres que conforman su constitución y determina
su accionar o funcionamiento. Por ello, este concepto denominado disciplina, debe ser
conocido desde las perspectivas ontológicas (qué es la disciplina), gnoseológicas (estudio de la

_______________________________________________________________________________________ 136
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
disciplina) y axiológicas (sus valores, propósitos) y, sólo así, podemos llegar a entender el lugar
de la disciplina en Carabineros de Chile.

A. Concepto de Disciplina

La perspectiva ontológica (es el concepto del ser) nos lleva a conocer la esencia
de las cosas y, para ello, el concepto en estudio presenta diversas definiciones, de las cuales
las más relevantes son:

a) Definición Etimológica: Proviene del latín y significa doctrina, instrucción de


una persona, especialmente en lo moral. Observancia de las leyes y
ordenamiento de una profesión o instituto. (Diccionario de la Real Academia
Española)

b) Definición Doctrinaria (Gral. Director Vicente Huerta Celis): Es un


adiestramiento sistemático de conductas, determinadas bajo el principio de
subordinación y autoridad.

c) Definición Funcional: La disciplina es un conjunto de normas que determinan


conductas, orientadas con un propósito también determinado.

En consecuencia, la disciplina supone para Carabineros:

 Un conjunto de valores que determinan una forma de conducta por parte de sus
integrantes, con un propósito definido y determinado, sobre la base de un
acatamiento por parte de los sujetos, a la misma conducta.

B. Formas de Disciplina

En la perspectiva gnoseológica, existen 3 modalidades de acatamiento de la


norma y conducta, que denominamos Disciplina, a saber:

a) La disciplina de obediencia absoluta: Esta modalidad descansa en el


acatamiento, absoluto e irrestricto, que debe existir en la conducta del
subordinado, en las relaciones normadas que existen con su superior. Así, el
sujeto subordinado debe obediencia absoluta a su superior, quedándole
prohibido el cuestionamiento de las órdenes.
Este tipo de disciplina, de origen en el antiguo derecho militar francés, es de
obediencia total a las órdenes superiores, aún cuando éstas fuesen ilegales y
eximiendo de responsabilidad al sujeto que, por disciplina, debe obedecer.

_______________________________________________________________________________________ 137
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Esta obediencia absoluta se ve reflejada únicamente en la relación de la
institución con los tribunales de justicia, a través del cumplimiento de las
órdenes judiciales que emiten los jueces en uso de sus atribuciones legales.

b) La disciplina de obediencia relativa: Esta modalidad descansa en la


obediencia condicionada. Así, en el evento de una relación de subordinación
entre dos sujetos, el subordinado puede objetar la orden por su ilegalidad, su
procedencia o su oportunidad y no cumplirla.
Este tipo de disciplina de origen norteamericano y de gran aplicación en el
ejército soviético revolucionario, permite la discusión de las órdenes y, en caso
de ilegalidad, provoca responsabilidad compartida entre el superior y el
subordinado.

Este tipo de obediencia relativa, es la que se da únicamente en la relación de la


institución con las autoridades administrativas.

c) Disciplina de obediencia reflexiva: Esta modalidad descansa en la obediencia


razonada por parte del subordinado ante la orden del superior.
De este modo, en la relación de subordinación entre 2 sujetos, la obediencia
reflexiva autoriza al subordinado para meditar y analizar la orden recibida, para
luego, si es el caso, representar su ilegalidad, improcedencia o
inconstitucionalidad al superior, pero, en caso de insistencia, debe acatarla, en
este caso la responsabilidad del resultado pesa sólo sobre quien da la orden. De
no representarla, y de ésta resultare la comisión de un delito o falta, los dos son
los responsables.

Este tipo de disciplina es de origen alemán y es la que impera en Carabineros de


Chile y concilia el concurso de la razón con la obediencia.

En la perspectiva axiológica, el rol que cumple la disciplina en Carabineros es


que es la base fundamental de su estructura. Nuestro ordenamiento jurídico exige de
Carabineros una constitución interna profesional y eficiente, que garantice a la nación el pleno
cumplimiento de las misiones que la Constitución Política de la República le ha entregado. De
este modo, la disciplina, definida como un conjunto de normas adquiridas mediante la
instrucción, tiene como propósito el mejor logro de los fines de Carabineros de Chile.

“LA DISCIPLINA ES EL PILAR FUNDAMENAL DE LA


ESTRUCTURA DE CARABINEROS DE CHILE”

5.1.5. Cumplimiento de la Función Preventiva

Carabineros de Chile para el cumplimiento integral de su misión, ejecuta


planificados y programados roles que, mayoritariamente, se encuentran definidos en su marco
_______________________________________________________________________________________ 138
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
doctrinario a través de su extensa reglamentación. Presencia permanente en la comunidad para
resguardarla vida y bienes de las personas, creando condiciones de paz y equilibrio social que
permitan el pleno desarrollo de la nación.

Con lo anterior, la Institución no sólo logra materializar cabalmente el


cumplimiento de los objetivos fijados por la Constitución Política de la República, sino que,
además, se facilita su ejecución.

 Estos roles son los siguientes

 Rol Preventivo
 Rol de Control del Orden Público
 Rol Educativo
 Rol de Comodidad Pública
 Rol de Solidaridad Social
 Rol de Integración Nacional y
 Rol Investigativo

Dentro del orden citado precedentemente, sin lugar a dudas, el rol más
importante y trascendente, por considerarse básico y fundamental, es el rol preventivo, que
consiste en:

 El conjunto de acciones que realiza Carabineros de Chile, mediante su presencia


en la comunidad, resguardando la vida y bienes de las personas, creando, de este
modo, condiciones de paz y equilibrio social que permitan el pleno desarrollo de
la Nación (Artículo 3º, Reglamento Nº 1) disposición que identifica, además,
esencialmente, a la Institución como policía preventiva.

En efecto, este es el rol trascendente que le corresponde desarrollar a


Carabineros, ya que deja de manifiesto ante la comunidad, la efectividad de su labor y lo
positivo de su trabajo en la prevención de todo hecho que pueda ser constitutivo de delito.

El rol preventivo y su ejecución, como su nombre lo indica, persigue que la sola


presencia de un Carabinero vistiendo de uniforme evite la ocurrencia de delitos, para lo cual,
necesariamente, la planificación de los servicios debe anticiparse a los acontecimientos. Con la
presencia policial en la vía y espacios públicos, se pretende, por cierto, mantener el orden y la
seguridad pública, actuando como elemento neutralizador o muro de contención de excesos,
desbordes y extralimitaciones, con lo cual, en aras del bien común, garantiza a todos los
habitantes del país el libre ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones.

 En otras palabras, el rol preventivo de Carabineros de Chile, permite que como


fuerza pública intervenga con anterioridad a toda manifestación contraria al
derecho, ya sea, autorizando o tomando medidas cautelares para mantener y

_______________________________________________________________________________________ 139
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
conservar el orden público, impidiendo, de esta forma, toda acción u omisión por
parte de aquel o aquellos individuos que pretendan quebrantar la armonía social
del país.

Posesionado de la enorme importancia de este rol preventivo, Carabineros debe


efectuar sus servicios con diligencia, dinamismo, astucia, debiendo siempre estar atentos y
dispuestos a gastar todo su entusiasmo, energía, iniciativa, inteligencia, voluntad, vocación de
servicio y abnegación en el desempeño de la alta función que le ha confiado la Constitución.

 Los servicios policiales preventivos, que pueden ser:

A. Servicios Ordinarios: Dependiendo si se ejecutan en el cuartel (guardias) o en


la población o vía pública (turnos, patrullajes, rondas, plan cuadrante, etc.) Estos
servicios son permanentes, es decir, durante las 24 horas del día y los 365 días
del año, sin excepción. Carabineros está siempre presente en todo el territorio
nacional, en las ciudades más importantes y, desde luego, en los más
recónditos e inhóspitos lugares de nuestra geografía, incluyendo su territorio
insular.

B. Servicios Extraordinarios: Por su parte, como su nombre lo indica, son


aquellos que se realizan con los mismos objetivos citados precedentemente, con
el fin de garantizar la seguridad y tranquilidad pública en eventos especiales de
distinta naturaleza, tales como: ceremonias públicas oficiales, competencias
deportivas de todo orden, actos artísticos, etc. De esta forma, la presencia
policial preventiva de Carabineros de Chile se mantiene constante al servicio de
la comunidad.

La eficiencia del rol preventivo de suyo es muy difícil medir y cuantificar, ya que
no resulta fácil y posible, determinar cuántos hechos delictivos no se han ejecutado gracias a
la sola y simple presencia de un Carabinero, que al coincidir en el tiempo y espacio con el
antisocial, éste último, sin demostrar sus malos designios, se desiste de su ejecución.

Un servicio policial es eficiente y eficaz cuando durante su desarrollo no se


originaron denuncias por delitos, no se mide por la cantidad de detenidos o partes cursados.

“La cultura de los pueblos puede medirse por la cultura de su policía”


(Dr. Marañón)

“Siendo la policía un producto social, no es posible concebir una sociedad sin


policía”
(Dr. Gámbara)

La Constitución y su Ley Orgánica, le encomiendan a Carabineros vigilar todo el


territorio de la República, para mantener el orden y la seguridad pública. De esto, se desprende
_______________________________________________________________________________________ 140
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
que es una policía preventiva, pero producido un hecho delictuoso, también debe reprimirlo y,
además, investigarlo si es necesario, para determinar a los responsables.

 Carabineros cumple su rol preventivo por medio de dos procedimientos:

A. Mediante servicios de vigilancia: La comisión de delitos se previene con la


presencia policial. Primero, instalando unidades policiales en todo el territorio
nacional, que así lo requiera, las que realizan día y noche una vigilancia
permanente en campos, ciudades, caminos, ya sea, por medio de rondas,
patrullajes, servicios montados, vehículos motorizados, observación aérea,
comisiones de civil, etc.
B. Mediante labor educativa: Carabineros se ha destacado por utilizar técnicas
modernas para prevenir el delito, mediante la enseñanza de hábitos morales y de
respeto a la ley, dedicando grandes esfuerzos a los menores, ya que son en ellos
donde se obtienen los mejores resultados de rehabilitación.

Agotados los métodos preventivos y producido el hecho delictuoso, Carabineros


está preparado para proceder como policía represiva frente al delito perpetrado en forma
individual o colectiva, ya sean, comunes, de subversión, terroristas, etc. En esta acción, la ley
lo autoriza para usar la fuerza en la medida que las circunstancias lo requieran, usándola con
ponderación y prudencia, enmarcándose en los límites fijados por la ley.

Prevenir es obrar con ánimo de preservación y asistencia, a fin de precaver la


reincidencia en el delito y que ciertas personas se conviertan en víctimas. Ese es el criterio
inculcado por la Institución, para lo cual, ésta educa a la población, la informa y potencia sus
medios de autoprotección. Para ello, al personal se le capacita y, de esta forma, previene las
transgresiones al derecho y evita la inseguridad pública. Así, la Institución se adelanta a los
ofensores a la ley, los detecta, los captura y da vigilancia para el bienestar común y en auxilio
de la justicia.

 Prevención, es la preparación y disposición que se hace anticipadamente para


evitar un riesgo o ejecutar una cosa. Es preparar y disponer con anticipación las
cosas necesarias para un fin.

La Obra “Policía y Sociedad Democrática” de José María Rico, define la acción


preventiva policial como:

 “El conjunto de acciones que se pueden llevar a cabo en un espíritu de


preservación y asistencia, a fin de evitar, por una parte, que ciertas personas
caigan o reincidan en la delincuencia y, de otra parte, que ciertas personas se
conviertan en víctimas de delitos”

_______________________________________________________________________________________ 141
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
De esta definición se conjugan los tres elementos más característicos de la
acción preventiva policial:

a) Un conjunto de acciones desplegadas por la policía con propósitos de


preservación y asistencia (carácter asistencial del servidor público)
b) El objetivo clásico de la prevención policial: evitar que ciertas personas incurran
o reincidan en la delincuencia, y
c) Evitar que ciertas personas se conviertan en víctimas de delitos.

A pesar de tener esta función como principalísima, esto no quiere decir que no
se apoye en la otra función policial que es la investigativa, por intermedio de sus servicios
especiales.

 La solidaridad en la función Preventiva

Determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común, es decir,


por el bien de todos y de cada uno. La solidaridad es la adhesión circunstancial a la causa o
empresa de otros, la que se traduce en la ayuda inmediata, convirtiéndose en el tiempo en una
constante en el actuar

 “Hay solidaridad en una comunión de hombres y mujeres cuando la dicha del


mejor enorgullece a todos y, la miseria del más triste, llena a todos de
vergüenza”

Es una actitud del espíritu, en la cual una persona siente como suyos los
problemas, alegrías, triunfos del prójimo y actúa en consecuencia con esos sentimientos. No es
que signifique que va a solucionar todos los problemas de otra persona, sino que se trata de
hacerle ver que se está con él y que se ayudará a sobreponerse del momento difícil que
atraviesa. Las desigualdades materiales, intelectuales, etc., que existen no pueden suprimirse;
la solidaridad trata de equilibrarlas creando la igualdad ante el derecho, para que todas las
desigualdades puedan desenvolverse íntegramente en beneficio de la sociedad.

El hombre, en un comienzo, fue solidario en la familia; después en la tribu; más


tarde en la provincia política, en su comunidad religiosa, en su grupo étnico. Hoy, la solidaridad
puede extenderse a todos los componentes de cada nación e, incluso, de todo el mundo, por
los efectos de la globalización a través de los organismos internacionales y la masificación de
las comunicaciones.

 El diario contacto que Carabineros tiene con la comunidad lo ubican en un plano


de privilegio para llevar a la práctica esta virtud, ya sea, con las víctimas de una
catástrofe, accidente o delito

_______________________________________________________________________________________ 142
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
En algunos casos bastará una palabra, un gesto, una conversación o, también,
con un profesional desempeño, en el procedimiento policial. Es por ello que, muchas veces,
personas que tienen problemas de cualquier tipo concurren al cuartel policial más próximo,
saben que allí encontrarán a alguien que los va a escuchar con respeto y que tratará de
ayudarlos.

 El rol de solidaridad social de Carabineros de Chile, precisamente está orientado


a lograr una decidida entrega y ayuda a la sociedad, frente a momentos o
circunstancias difíciles, no tan sólo cuando ocurran desastres naturales, sino
que, traducido en un permanente análisis de la problemática comunitaria,
especialmente, cuando se trate de grupos de personas que están en desventaja
social.

La Institución está presente con sus efectivos en muchas otras actividades que,
siendo ajenas a la función policial misma, se enmarcan en acciones y hechos que requieren la
ayuda, protección, la mano extendida de una organización que, distribuida en todo el territorio
de la República y, aún en los más apartados rincones de ésta, sea capaz por el ideal de
servicio de sus componentes, de solidarizar con sus habitantes en todo momento y ocasión en
que es requerida la presencia de Carabineros. Esta plasticidad adquiere las más diversas y
variadas formas de acción que, no siendo propiamente policiales, son de importante impacto
para colaborar con aquellos que, alejados de los centros urbanos, no cuentan con una escuela,
posta sanitaria, etc. Y, en donde los carabineros del retén, son guías, profesores, prácticos en
primeros auxilios o el medio de comunicación que los conecta con otros centros.

La Institución es una real y pionera de muchas acciones que sus hombres y


mujeres han desarrollado sin otros medios que su propio esfuerzo, voluntad y sentido de
servicio público, esperando como único premio, la tranquilidad del deber cumplido, el agrado de
servir y la inmensa satisfacción que experimenta el ser humano cuando auxilia, consuela o
extiende la mano solidaria a sus semejantes.

 Cada hombre y mujer carabinero tiene un compromiso fundacional con Chile y


sus habitantes, en cuanto a servicios por emprender y auxilio por entregar, cada
vez con mayor diálogo, integración y cooperación con la comunidad.

Los carabineros deben ser personas que demuestren juicio, prudencia, madurez,
ponderación y equilibrio. Que sirvan a los demás, que siempre estén para brindar soluciones y
entregar el tiempo y el esfuerzo personal que otros necesitan, la compañía y el apoyo que se
les requiere. Debe haber una entrega permanente, de cariño profundo a su gente, de respeto
al ciudadano y sus derechos. Además, la exigencia de brindar una atención amable, rápida,
oportuna y deferente, fundada en la no discriminación y la protección de la dignidad de las
personas.

_______________________________________________________________________________________ 143
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
 Carabineros de Chile está al servicio del país y de todos los chilenos,
engrandeciendo los caminos de la paz y la integración social a través de la
solidaridad y el auxilio para el que sufre.

6. LOS VALORES

Estos tienen su origen, principalmente, en los deberes contemplados en el


articulado del Código de Ética Institucional. Los carabineros en razón de la responsabilidad
ética y social que implica la misión profesional, requieren de valores que nos conduzcan a dar
lo mejor de sí en busca del bien común, los cuales deben estar en primer plano de nuestra
actividad profesional y ser practicados dentro y fuera de la institución.

6.1. Los Deberes del Código de Ética

- Deberes para con la Patria


- Deberes para con la Familia
- Deberes para con la Institución
- Deberes para con las Tradiciones Institucionales
- Deberes para con la comunidad.

6.2. Valores o Virtudes Morales Fundamentales del Carabinero

La formación ética del carabinero, se basa en la aceptación de los valores o


virtudes fundamentales de la función policial, que se orienta a lograr una actitud de entrega a la
profesión. Estos valores no deben sólo poseerse, sino más bien, vivirlos y aplicarlos en el actuar
de cada día, transformándose en modelos de vida para la comunidad y para los subalternos, ya
que el Carabinero debe ser ejemplo de cumplimiento de la norma social y, especialmente, de la
norma jurídica.

 Estas virtudes morales fundamentales, son la base en que se apoya el deber


policial y la mejor manera de difundirlas, es poseerlas. Primero, en la vida
privada para, luego, transmitirlas en los actos de la vida profesional.

Estos valores o virtudes, se dividen en Valores Institucionales y Valores


personales, a saber:

6.3. Valores Institucionales

Hay valores imprescindibles para la existencia de Carabineros de Chile y el


cumplimiento de su misión constitucional, los cuales, sin bien cierto, son valores a los cuales
también adscriben personas o entidades distintas a Carabineros, su conjunto- arraigado
profundamente en la institución-configura los modelos de conducta relacionados con lo más
profundo de nuestra identidad, con aquello que nos caracteriza, distingue y hace únicos. Estos
_______________________________________________________________________________________ 144
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
valores, conocidos como valores institucionales, son inculcados preferentemente en los
miembros de la institución mediante el proceso enseñanza-aprendizaje, que se desarrolla no
solo en las aulas y patio de los planteles, sino que en todas las Reparticiones y Unidades,
mediante la palabra y el ejemplo, con la finalidad de que cada hombre y mujer carabinero, los
haga suyos, aplicándolos en su diario comportamiento, siendo los más importantes los
siguientes:

A. Compromiso con el servicio público: Adherir con entusiasmo a todas las


acciones relacionadas con su función, entendidas que con éstas se está al
servicio de las personas

B. El patriotismo: Patria es el sagrado espíritu nacional que liga a los habitantes


de un país que, teniendo una misma raza, cultura, lenguaje, tradiciones
históricas y mismas aspiraciones, puedan mantener su unidad, vida,
individualidad, prosperidad y honor. Por esto, se jura dar la vida por sus
semejantes.

Patriotismo es el amor y respeto a la Patria. Es decir, poseer el hábito que nos


impulsa a tributar a la Patria y a todo lo que se relacione con ella, el honor y
servicio debido, sin considerar los sacrificios que sea necesario hacer.

El patriotismo debe inculcarse en el servicio y fuera de él y la mejor manera de


hacerlo, es siendo un buen patriota, amando a su Patria, respetando la bandera
y su Escudo de Armas que la simboliza, conociendo su historia y, difundiendo
estos sentimientos, tanto dentro de sus subalternos y relaciones sociales como
en su hogar. El sentimiento patriótico ha llegado a adquirir arraigo profundo en
los pueblos que debieron luchar con ardor por la integridad de su vida libre,
próspera y soberana, para preservar la supervivencia como nación.

C. El honor: Es una cualidad moral que impulsa al hombre a comportarse, de


manera tal, que pueda conservar su propia estimación y ser merecedor de la
consideración y respeto de los demás. El concepto del honor, se demuestra por
la corrección de nuestros actos en el servicio y en las actividades de la vida
privada.

El honor no sólo debe impulsarnos a defender nuestro nombre y prestigio


personal, el de nuestra familia o el de nuestro hogar, sino también y, ante todo,
está para el Carabinero, el honor de nuestra Patria, de su Bandera y de su
Institución.

D. Carabinero permanente: Se trata del carácter permanente del servicio


policial, ya que para servir no existen horas ni días terminados, pues un
carabinero siempre es carabinero, aun cuando, éste se encuentre franco, con
_______________________________________________________________________________________ 145
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
licencia, etc. Toda comisaría, como unidad fundamental de la Institución y como
núcleo principal de la labor de orden y seguridad, siempre está abierta y atenta a
atender a la comunidad.

E. Espíritu de sacrificio: Es estar dispuesto a un esfuerzo extraordinario para


alcanzar un beneficio mayor, venciendo los propios gustos, intereses y
comodidad, sin quejas ni objeciones. Es fundamentalmente para avanzar en la
vida por la fuerza que imprime el carácter, siendo una fuente de crecimiento y
constante superación personal

F. Espíritu de justicia: La virtud de la justicia tiene su forma más alta en aquella


por la cual se debe dar a la Patria lo que es suyo, es decir, su honor y la defensa
eficaz contra todos sus enemigos, sean externos, o internos. Esta virtud, cuya
definición clásica es "voluntad perpetua y constante de dar a cada cual lo
suyo" tiene, además, otras formas particulares, que son aplicaciones de su
forma principal o general a objetos también particulares. Nadie puede cumplir,
eficazmente, con la forma principal de la justicia, si descuida o desprecia sus
formas particulares, pues la formación de esta virtud, constituye un todo que deja
de existir si faltan algunas de sus partes. Por esto, todo aquél que pertenezca a
Carabineros debe formarse rigurosamente en la práctica de esta virtud, aún en
aquellos aspectos que no tengan relación directa con su misión principal de dar
seguridad y orden público a todo el país.

G. La lealtad: Es la devoción sincera, voluntaria e infalible hacia una causa.


Representa la obligación moral de ser sincero para con el servicio y para con las
leyes de la fidelidad, del honor y de la hombría.

La lealtad es una cualidad que lleva en sí la franqueza, la hidalguía y la


caballerosidad: el hombre leal es franco, caballero y veraz. En toda agrupación
que trabaja por un fin, la lealtad es indispensable. Sin ella, no hay armonía ni
éxito en la obra. La persona que es leal con otra, la defiende, la prestigia en
todas partes, la ayuda con consejos e insinuaciones. Le coopera en el trabajo
con la misma sana y desinteresada intención que si lo hiciera para sí mismo, le
advierte de todo lo que pueda serle adverso, ya sea, por el trabajo mismo o por
la intervención de otras personas.

La lealtad consiste, por lo tanto, en el cumplimiento honrado y digno de su


deber; es desleal el que miente, el que oculta defectos o vacíos del servicio, el
que murmura y critica; el superior que no ayuda ni reconoce los méritos de sus
subalternos, el subalterno que no coopera en el servicio o no cumple las órdenes
honradamente.

La deslealtad deliberada quebranta la disciplina.


_______________________________________________________________________________________ 146
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
La lealtad se pondera siempre con prioridad hacia los valores más altos.
Rechaza la adulación y falsedad; las acciones bajas, egoístas o vengativas e
induce a regirse por un criterio noble y elevado. Es un valor de triple acción:
hacia los superiores, hacia los subordinados y hacia sus iguales. Es el
cumplimiento de la ley natural de amor al prójimo.

H. Versatilidad: El carabinero debe estar siempre en condiciones de adaptarse


con facilidad y rapidez a nuevos requerimiento de la comunidad y ser una ayuda
permanente para solucionar problemas de la gente.

I. Probidad: Moralidad, integridad y honradez en las acciones. En los


funcionarios públicos tiene directa relación con el buen uso de los recursos
fiscales entregados para el cumplimiento de su misión.

J. Espíritu de cuerpo y compañerismo: Es un sentimiento que hace al hombre


guardar afecto y cariño a todo aquello por lo cual él se sacrifica y también a
todos cuantos comparten con él sus éxitos y sus fracasos, sus pesares y sus
alegrías, conformando una colectividad fuertemente homogénea.

Este sentimiento provoca en quien lo posee, el nacimiento de un estímulo para


su fuerza moral que se refleja en un mayor entusiasmo, en un mayor celo para
cuidar y defender, ya sea, lo material o el prestigio moral del objetivo distinguido
por su afecto. Se reconocerá el espíritu de cuerpo del personal, por el amor y
abnegación que demuestre en el servicio, por la estimación que haga de sus
compañeros, por el interés que manifieste por la suerte de sus subalternos, por
su comportamiento digno y humano, que haga sentirse como miembro de una
familia a todos los que visten el mismo uniforme.

6.4 Valores personales

Se denomina así a aquellos valores comunes a todo el cuerpo social que son
inculcados en el corazón de la familia y en la educación formal y que más tarde la institución
refuerza, dada su importancia para el buen desempeño de su misión. Carabineros privilegia los
siguientes:

A. Honradez: La sociedad reconoce la condición de agente de la autoridad,


únicamente en aquellas personas con excepcionales cualidades de idoneidad y
en ella ve a los encargados de guardar su vida e intereses.

El carabinero no puede defraudarla siendo fácil a la tentación y al soborno

Hay también una forma especial de honradez: la honradez profesional, que es


aquel sentimiento que impulsa al sujeto a cumplir sus obligaciones no porque se
_______________________________________________________________________________________ 147
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
lo exigen sus superiores, no porque se sabe fiscalizado, ni por temor de ser
sancionado, sino porque se ha formado una conciencia del deber y esto lo hace
acatar todas las exigencias a que voluntariamente se sometió al ingresar a la
Institución.

B. Responsabilidad: Se debe hacer buen uso de la libertad, procediendo a


respetar el bien individual y social, teniendo la capacidad de reconocer y aceptar
las consecuencias de nuestros actos, tanto de nuestra vida privada como
profesional.

C. La prudencia: Todo el personal de Carabineros debe ser prudente, lo cual,


significa que debe saber cómo debe actuar, cualquiera sea la circunstancia en
que se encuentre.

Para ser prudente, se debe formar en él las siguientes disposiciones o


hábitos:

- Debe saber reconocer en lo que su propia experiencia y la historia le


enseñen, cuáles son las líneas en la vida de los hombres y de las naciones,
de tal modo, que evite ser ingenuo al encarar las situaciones en que él debe
actuar
- Debe saber descubrir qué principios y valores se hallan en juego en las
circunstancias concretas en que debe actuar, para así, ser siempre fiel a
ellos
- Debe tener la capacidad para inferir, en el orden práctico, cual sea la
relación de causas y efectos, para saber procurar o promover los efectos si
son positivos y, evitarlos, si son negativos
- Debe tener la docilidad suficiente como para aprender de otros lo que ellos
puedan enseñarle, en todo lo que se relaciona con el cumplimiento de sus
deberes generales y específicos, sabiendo pedir y recibir consejos cada vez
que sea necesario
- Debe tener la capacidad complementaria de la disposición anterior, para
descubrir por él mismo cuál es el consejo acertado o, a falta de éste, cómo
tomar acertadamente una decisión
- Debe permanecer siempre atento a todos los posibles factores o
circunstancias nuevas que puedan alterar una situación, de modo que, sepa
cambiar la dirección de la conducta o suspender su acción, según como se
presenten esos nuevos factores y circunstancias
- Debe saber prever acontecimientos futuros, en la medida en que sus causas
sean conocidas y proveer lo necesario para encararlos convenientemente;
- Debe, por último, saber prever y sopesar los riesgos o peligros que hay que
enfrentar o evitar, según como se presenten.

_______________________________________________________________________________________ 148
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
D. La templanza: Virtud moral que modera la atracción de los placeres y procura
el equilibrio en el uso de los bienes creados. Asegura el dominio de la voluntad
sobre los instintos y mantiene los deseos en los límites de la honestidad. La
persona moderada orienta hacia el bien sus apetitos sensibles, guarda una sana
discreción y no se deja arrastrar para seguir la pasión de su corazón. Se vincula
con la moderación y sobriedad, humildad, mansedumbre y dominio de nuestras
pasiones. El carabinero irradia moderación y autodominio, genera confianza por
su sobriedad y da garantías de racionalidad, justamente por ser poseedor de
esta virtud. Es benigno, equilibrado, sensible, sereno y alejado de lo
extravagante.

E. Dignidad: La institución es, especialmente exigente, en cuanto a que se


respeten y protejan los derechos fundamentales o humanos de la persona en los
diversos procedimientos que se adoptan, en cuanto, a no incurrir en abusos,
degradaciones, diferencias, menoscabo o tratos poco deferentes. En caso
alguno, el carabineros puede infligir o tolerar algún tipo de apremio físico o
psicológico a las personas y, menos aún, con el pretexto de obtener
informaciones o confesiones para esclarecer delitos, toda vez, que ello
constituye un hecho delictivo, sancionado, legal y administrativamente,
totalmente reprochable, sumado al imperio del principio de inocencia establecido
en la norma constitucional y procesal penal, que debe prevalecer.

F. Austeridad: Es condición estrictamente necesaria, para que en un hombre


puedan darse íntegras las demás virtudes, que en su vida privada sea sobrio y
austero, cumpliendo con sus deberes familiares y manteniendo invariable un
criterio de conducta, cualquiera sean las circunstancias en que se encuentre.
Consiste esta virtud en el dominio habitual de la razón sobre los apetitos de los
sentidos, en especial, sobre aquéllos cuya fuerza está dada por el placer ligado a
la consecución de sus objetivos. La virtud de la sobriedad, austeridad o
temperancia no anula esas apetencias, sino que les impone el orden propio de la
ley natural y de la razón.

G. Solidaridad: Es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el


bien común, es decir, darse por el bien de todos, tanto en forma individual como
colectiva

H. Credibilidad: Se relaciona con la verdad, debido a que si una persona t6iene


credibilidad quiere decir que no se ha visto involucrada o juzgada por su
inconsecuencia

I. Tolerancia: Actitud de la persona que respeta las opiniones, ideas o actitudes


de los demás, aunque no coincidan con las propias

_______________________________________________________________________________________ 149
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
J. Empatía: Participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella,
generalmente en los sentimientos de otra persona. Ponerse en el lugar del otro.

6.5. Otros Valores para Cumplir la Función Profesional

A. La cortesía: Es la forma más elocuente de demostrar la cultura e hidalguía del


carabinero. El trato cortés y amable en el servicio es, asimismo, la forma más
segura de obtener la comprensión y apoyo de la ciudadanía. Especialmente,
debe emplearse el trato cortés con las damas, los ancianos y los niños que
acuden al representante de la autoridad en demanda de una información, de un
consejo o de auxilio que, lógicamente, esperan del carabinero que sale a su
servicio no solamente a reprimir, sino también, a atender y educar. Por ningún
motivo ni circunstancia, se aceptará que el carabinero, de servicio o franco,
emplee brusquedad o mala voluntad en sus relaciones con el público. Al detener
a una persona o al prestarle auxilio, debe saber demostrar la cultura y educación
profesional que poseen todos los miembros de la Institución.

B. La fortaleza: Es una gran virtud, la de aquellos que por un ideal que vale la
pena, son capaces de arrastrar los mayores riesgos, la virtud del que sin
desconocer lo que vale su vida, la entrega gustosamente, si fuera preciso, en
aras de un bien más alto.

El carabinero identificado con los principios doctrinarios de su institución, está


plenamente convencido de la importancia y trascendencia de su misión, lo que le
otorga esa fortaleza para entregar hasta su vida en su afán de cumplir con ella.
No se trata de hacer actos sobrehumanos, salvo que la situación sea de tal
magnitud que ello sea necesario. Más bien, consiste en hacer cosas pequeñas
que, a base de servicios, se convierte en algo grande por el deber ser. La
función policial es muy valiosa y trascendente para nuestro país, no exenta de
sacrificios y, algunas veces, de incomprensiones e implica apoyo y ayuda
permanente a los demás.

La fortaleza, como virtud moral, asegura al carabinero, el que frente a


dificultades actúe con firmeza y sea capaz de vencer el temor, superando los
obstáculos que se le presenten, haciendo prevalecer lo correcto, lo procedente,
lo justo, sacrificando en pos de ello, como se manifestó, hasta su propia
existencia.

C. Protección de la vida: Principio del ser profesional del carabinero,


estrechamente vinculado con el valor anterior. El derecho a la vida, incluso del
que está por nacer, se encuentra garantizado por nuestro ordenamiento jurídico.
El ejercicio de la función policial está, básicamente, orientado a ello y, el
carabinero, debe actuar siempre, ejecutando eficientemente todas aquellas
_______________________________________________________________________________________ 150
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
acciones establecidas para salvaguardar la vida, integridad y salud física y
psicológica de las personas con las cuales interactúa, ya sean víctimas,
imputados o recurrentes, asumiendo la responsabilidad que ello demanda. No
existe pretexto alguno que justifique omisiones en esta materia. Siempre el
carabinero deberá hacer todo lo que, humana y profesionalmente, se encuentre
a su nivel para garantizar la vida de las personas, tomando todas las medidas de
protección y asistencia, ya que de lo contrario incurriría en grave incumplimiento
de los deberes profesionales o denegación de auxilio, sancionados como delitos
en la normativa penal y militar.

D. Principio de proporcionalidad: Dice relación con lo racional y proporcional


en el uso de la fuerza conforme a las facultades legales establecidas para hacer
cumplir la ley y que, claramente, se encuentra limitado a lo estrictamente
necesario. La fuerza es el último recurso que se le ha entregado, legalmente, a
carabineros, cuando se dan circunstancias determinadas y que se vinculan con
la legítima defensa propia o de terceros, materias que es fundamental conocer y
dominar. Cuando hablamos de uso de la fuerza, no solamente lo restringimos al
uso de las armas de fuego, sino que se extiende incluso a la fuerza física, que el
Carabinero emplea para reducir a un imputado o controlar una manifestación
pública.

E. Honestidad profesional: Se relaciona con lo íntegro y la incapacidad de


defraudar. Es una persona que respeta y hace cumplir la norma establecida. Es
recto y decente, digno de recurrir a él porque genera confianza. No aparenta lo
que no es. Es inherente a este principio, el rechazo de toda forma de retribución,
dádiva o premio que no sea el establecido legal y reglamentariamente, toda vez
que, no obstante de constituir el ilícito de corrupción, imposibilita la actuación y
desempeño profesional objetivo e imparcial del carabinero, afectando
gravemente la ética individual y el prestigio institucional.

F. Imparcialidad profesional: Es sinónimo de objetividad, o sea, carencia de


prejuicios. Implica no hacer distinciones arbitrarias o preferir a alguien por su
condición social, económica, política o religiosa, cargo que ejerce, rango, cultura
o cualquier otro tipo. El carabinero cumple con su misión y ejerce su profesión en
forma absolutamente libre, basado en los valores éticos insertos en la doctrina
institucional, sujeto a la autoridad y facultades que expresamente le entrega el
ordenamiento jurídico, sin apartarse de ello, con absoluta prescindencia de otros
factores externos.

El desempeño profesional imparcial del carabinero es garantía de justicia,


lealtad, vocación, honestidad, transparencia y otras virtudes ya expresadas, que
transmite en el servicio policial que realiza, a consecuencia de lo cual,
Carabineros de Chile, como institución, es reconocida como la organización que
_______________________________________________________________________________________ 151
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
posee los mayores niveles de confianza, credibilidad y respeto en nuestro país.
Al carabinero le está vedado el accionar haciendo distinciones arbitrarias, a partir
del principio constitucional que señala que en Chile todas las personas son
iguales en dignidad y derechos. No puede tratar en forma diferente a personas
por su apariencia física, vestimentas, tipo de atuendo o modas que usa, si tiene
mayor o menor educación, etc. Por el contrario, en todo instante está llamado a
preservar la dignidad de éstos, observar y garantizar sus derechos, incluso,
cuando se trata de imputados por delitos graves.

G. La obediencia: El personal de Carabineros debe saber practicar la obediencia,


no sólo como sujeción externa al mando, sino, principalmente, como virtud moral,
de modo que el cumplimiento de las órdenes sea no sólo eficaz, sino también,
consciente y plenamente voluntario.

La obediencia, como virtud moral, nace de la justicia y de la prudencia: es, en


efecto, una exigencia de la subordinación de la persona a una finalidad común y
a una Institución que trasciende a sus capacidades e intereses particulares y de
la necesidad de ordenar los propios actos según la prudencia. Es
responsabilidad de cada individuo conocer bien sus fines y objetivos.
La obediencia del carabinero, debe ser pronta, inteligente, reflexiva,
responsable y leal, considerando la orden recibida como si fuera dada por sí
mismo.

H. La abnegación: Consiste en el sacrificio de la voluntad, de los afectos o de los


bienes materiales en el cumplimiento del deber, sin considerar las ventajas o
desventajas, el placer o el dolor que estas obligaciones puedan causar.

Para el carabinero, la abnegación significa cumplir con su deber hasta el


sacrificio de sí mismo si fuere necesario. El carabinero debe ser abnegado para
con su Patria, su Institución, su familia y sus semejantes.

I. La subordinación: Es la obediencia leal e inteligente que el subalterno le debe


al superior. Esta obediencia no sólo es necesaria e indispensable en las
instituciones armadas, sino que en todas las actividades de la vida.

La subordinación policial se caracteriza por la obligación que tiene todo


carabinero de obedecer una orden relativa al servicio que, en uso de atribuciones
legítimas, le fuere impartida por un superior, siempre que no haya impedimento
legal o derivado de fuerza mayor.

La subordinación no sólo se relaciona con las personas, sino que además con
el quehacer de las leyes, reglamentos y disposiciones que deben cumplirse. Lo

_______________________________________________________________________________________ 152
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
que el reglamento exige no se puede alterar, ni se puede realizar lo que este
mismo prohíbe.

La subordinación es la base de la disciplina.

J. La disciplina: Como principio y valor, es una ordenación de los deberes y


atribuciones de los miembros de una organización que tiende al bien común,
llevada a la práctica bajo la dirección de una autoridad preestablecida, que es
responsable de sus determinaciones y que debe ser respetada por el conjunto.

La disciplina está sujeta a normas permanentes y precisas que se establecen


en la Constitución, leyes, reglamentos y órdenes.

La disciplina es la fuerza de cohesión de toda colectividad humana, y, por eso,


es indispensable no sólo a un organismo policial, sino también, a cualquier otro
que quiera reunir a los individuos para formar una masa más sólida y compacta,
material y espiritualmente.

En sustancia, la disciplina está formada por el equilibrio de dos elementos: el


mando y la obediencia, con estrecha dependencia de la segunda con respecto
al primero.

La disciplina es un lazo moral, sancionado legalmente en las instituciones


armadas que, independientemente, de toda consideración de parentesco,
amistad, educación, edad o posición, une al Jefe con sus subalternos y le
confiere frente a ellos autoridad. Para que exista disciplina es necesario que la
autoridad se haga efectiva y que el subordinado sea obediente.

La disciplina es el sacrificio de las comodidades, inclinaciones, seguridad, aún


de la vida por valores e ideas que sobrepasan al individuo mismo.

La disciplina toma su fuerza de la jerarquía, no descansa en el uso desmedido


de la fuerza, sino en el convencimiento; de aquí que la disciplina se considere
como una fuerza que suple la insuficiencia en el número.

La disciplina se adquiere con el estudio y la práctica, pero es necesario poner


tanto empeño en enseñarla, como en conservarla. Si es difícil disciplinar un
cuerpo nuevo, mucho más arduo es restablecer la disciplina en otro que la haya
perdido.
La disciplina necesita ser fortalecida y mantenida. Las órdenes deben
cumplirse sin vacilación. Si se falta a la disciplina, debe aplicarse de inmediato la
sanción que corresponda, tratando de prevenir y de enseñar y no reparar o
vengarse.
_______________________________________________________________________________________ 153
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
K. La iniciativa: Es aquella cualidad de una persona que la impulsa a actuar por
su propia cuenta y riesgo, anticipándose a los demás, cuando considera que su
acción es útil y necesaria y no dispone de tiempo para esperar o pedir órdenes.

Para ejercer la iniciativa con éxito, especialmente, en el servicio policial se


necesita, primero, saber en qué forma el superior desearía o habría realizado la
acción y, para ello, es necesario entender y conocer su trabajo, estudiar sus
órdenes y estar al tanto de sus requerimientos.

El subalterno debe actuar con gran iniciativa dentro del círculo que conoce y le
corresponde.

La iniciativa no consiste en hacer lo que a cada uno se le ocurra, ni en delegar


el trabajo en sus subordinados, ni en modificar las órdenes tergiversándolas a su
antojo, ni en tomar medidas para evitar la responsabilidad o para hacerse notar o
llamar la atención.

La iniciativa, en el servicio, debe basarse en el cumplimiento del deber e


inspirándose en las orientaciones dadas por el superior, procurar el bien de la
Institución y de la sociedad.

La iniciativa debe ser estimulada por el superior, como una forma de reconocer,
premiar y aprovechar el talento de sus subordinados. Ello, se logra mediante la
adopción y difusión de doctrinas, en las cuales se establezcan las normas de
conducta que el superior espera sean aplicadas, cuando sobre la materia no
existan disposiciones anteriores o superiores.

L. Espíritu Policial: Se entiende como el amor a la profesión, el entusiasmo, la


energía, el valor y deseo de prestigio para Carabineros que debe poseer todo el
personal.

Espíritu policial es la abnegación que los miembros de la Institución colocan en


el cumplimiento de sus deberes profesionales, lo cual conlleva implícitamente el
sacrificio de dar toda su capacidad en aras de los objetivos de la Institución.

M. Veracidad: El carabinero debe ser veraz, es decir, no puede cambiar el sentido


real de los hechos con el pretexto de justificar una actuación, porque muchas
veces, la pérdida de la libertad de una persona, dependerá de su testimonio.

N. Franqueza: Es la actuación digna, sincera y leal, que provoca la estimación de


la persona y la confianza de sus juicios y determinaciones. La franqueza es
ponderación.
_______________________________________________________________________________________ 154
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
El carabinero debe actuar con franqueza ante sus superiores y compañeros, no
debiendo valerse jamás de terceras personas o de extraños para hacer una
petición, ejercitar un derecho o formular un reclamo, puesto que la
reglamentación institucional le concede todos los medios para hacerlo y la
seguridad de ser escuchado y atendido cuando le asiste la razón o el derecho.

O. Benevolencia: Si se considera que la función policial es dura por su naturaleza


y finalidad, resalta la importancia que esta cualidad tiene en el Carabinero, de
manera que, sin dejar de ser inflexible en el cumplimiento de sus obligaciones,
haga la función más humana, sin que con ello llegue a configurar una violación a
sus deberes.

_______________________________________________________________________________________ 155
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
7. LIDERAZGO VALÓRICO: LA DOCTRINA INSTITUCIONAL PUESTA EN
ACCIÓN

7.1. El Mando (del Manual de Doctrina y Código de Ética)

Universalmente se identifica como la facultad y capacidad para dictar órdenes


unida a la autoridad para hacerlas cumplir con la responsabilidad plena de su ejecución, sin
embargo, para definir lo que es el mando en Carabineros de Chile, necesariamente debemos
citar sus fundamentos legales y reglamentarios por una parte, y luego sus fundamentos
históricos por otra.

7.1.1. Fundamento Legal y Reglamentario

De acuerdo al artículo 50° de la Ley Nº 18.961, Orgánica Constitucional de


Carabineros:

“Mando es el ejercicio de la autoridad que la ley y los reglamentos otorgan a los oficiales y
demás personal de Carabineros sobre sus subalternos o subordinados por razón de destino,
comisión, grado jerárquico o antigüedad. Este se ejerce en todo momento y circunstancias y
no tiene más restricciones que las establecidas expresamente en la leyes y reglamentos.”

Asimismo el Reglamento Nº 7, de Servicios para Jefes y Oficiales. Artículo Nº 1


agrega,

“el presente reglamento confiere a los oficiales de Carabineros en cada grado y empleo, las
facultades que le son necesarias para el mejor desempeño de sus funciones, imponiéndole
deberes y otorgándole derechos en los diferentes cargos que ocupen”.

En los artículos 2°, 3° y 4° del ya citado reglamento, se establecen los siguientes


deberes que se sintetizan:

1. “Asumir por entero las responsabilidades en las funciones que se desempeñen.


2. Delegar el mando y atribuciones solamente por la vía de la excepción en determinadas
circunstancias reglamentarias y en todo caso en quien le siga en jerarquía y
antigüedad.
3. Asumir por entero obligaciones de dirección y mando cada vea más amplias, mientras
mayor sea su grado jerárquico.
4. Evidenciar y mantener en su desempeño cualidades profesionales y personales como
personalidad, criterio, capacidad para resolver problemas, ideas progresistas y unidad
de objetivos y orientación hacia un fin deseado.
5. Conocer las condiciones funcionarias y cualidades personales de sus subalternos.
6. Fomentar entre sus subalternos el espíritu de cuerpo, compañerismo, lealtad,
participación individual en la proposición de ideas para mejorar el esfuerzo general, y
buen trato basado en el “respeto mutuo”.

_______________________________________________________________________________________ 156
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
En la normativa institucional se han incorporado facultades sancionatorias y
calificadoras para los suboficiales de Carabineros, con las cuales se ha consolidado y
respaldado el mando que la Institución les ha otorgado como reconocimiento a su experiencia y
trayectoria. Actualmente, el ejercicio del mando institucional no se concibe sin el valioso apoyo y
compromiso de los suboficiales de Carabineros.

7.1.2. Fundamento Histórico Institucional

En el libro “El Oficial de Carabineros y su Misión”, cuyo autor es el Coronel


Querubín Muñoz Sepúlveda, texto reconocido “como apto y conveniente para efectos de la
instrucción, recomendándolo a la oficialidad, como también a Suboficiales y Cabos”, según
indica la Orden General Nº 1.620 (B/O 796) de fecha 10 de septiembre de 1942, contiene varios
alcances relacionadas con el mando y el rol educador del oficial, señalando:

En el oficial de Carabineros, la característica principal de su misión es el


mando, la que puede dividirse en cuatro funciones:

a) Instruir a los subalternos


b) Reprimir las faltas conforme al reglamento
c) Ordenar y ejecutar los servicios respectivos; y
d) Atender al público en lo relacionado con el servicio

En estas cuatro funciones se incluyen los deberes fundamentales del oficial de


Carabineros. Como podemos apreciar, la función primera la ubica en “instruir a los
subalternos”, y a esa relación directa mando–instrucción, citamos a su autor:

“El puesto de oficial de Carabineros requiere que sea desempeñado por hombres que tengan
conciencia de la dignidad de ese cargo y que sepan prestigiarlo con su comportamiento moral
incorruptible”.

“Para llegar a la posesión de tan elevada moral, el oficial necesita estar convencido de que
está desempeñando una función nacional; que representa lo más caro que tienen las
sociedades organizadas: el orden y la justicia. Que no debe tener otro interés que el de hacer
imperar estos dos principios fundamentales del bienestar y felicidad” (hoy el bien común).

“La misión del oficial tiene que ser esencialmente educativa, cultural en todo el sentido de
este concepto. Las órdenes mismas en Carabineros afectan un carácter de instrucción en la
mayoría de las veces. Y es que el funcionario policial, en sus diversas intervenciones, debe
obrar de acuerdo con preceptos legales que tiene que conocer y aplicar en cada caso, con
arreglo al derecho, que hacen valer los afectados y de acuerdo a las circunstancias que
rodean los hechos.”

“Por eso es que se necesita educar, instruirlo en todos sus deberes y obligaciones, cambiar
sus defectos en cualidades, transformar su mentalidad y formarle un criterio profesional.

_______________________________________________________________________________________ 157
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Hacer del funcionario un hombre honrado, veraz, sereno ante el peligro, resuelto ante el
deber, disciplinado y digno en toda circunstancia.”

“La facultad de mandar debe ejecutarse por el superior e n forma digna y a veces generosa,
es una facultad grave y seria (que puede tener consecuencias inesperadas) que impone a
quien la práctica severas reglas para consigo mismo y deberes para con los subalternos.”

“Especialmente en los tiempos actuales (1940) cuando la conciencia de justicia social ha


abarcado todos los campos humanos, es cuando se hacen más patentes y necesarios la
capacidad amplia del oficial, basado en el valer personal, el sentido de responsabilidad y la
disposición ejemplificadora, para conocer todos los riesgos y sacrificios de las obligaciones
por parte de quienes asumen puestos de mando o ejercen autoridad.”

“No son estos los tiempos de mandar a gritos, de imponer la disciplina con golpes de
autoridad, de tratar de obtener una obediencia reflexiva con la aplicación de sanciones
severas, impuestas al capricho, apegadas a la razón del superior y no en la razón de la
justicia.” (el debido proceso).

Saber enseñar, corregir, aconsejar, escuchar y saber sancionar de modo que el


subalterno se sienta a la vez satisfecho de su profesión, seguro de la conducción de su jefe y
motivado a actuar correctamente en diferentes circunstancias, es la sabiduría en que se basa el
arte de mandar a los hombres y mujeres de Carabineros de Chile.

Como podemos apreciar, las reflexiones efectuadas hace siete décadas, tiene
plena vigencia y, en ellas, están las bases fundamentales del “ejercicio del mando”, que se ha
incorporado a nuestra Doctrina Institucional, relacionando directamente la “responsabilidad del
mando” con el “rol educador del oficial”. Siendo ésta una tarea permanente e inagotable, de
transferir los principios, valores y reflexiones doctrinales, día a día, con una conducta ejemplar,
mediante un actuar ético, libre de reproches, donde existe una coherencia plena entre el
pensar, decir y actuar del oficial.

Por lo anterior, en el desarrollo del próximo tema, “el líder valórico”, veremos
cómo en ésta se plantea una ecuación, “el líder valórico sustenta el ejercicio de su mando en la
Doctrina Institucional”.

7.2. Liderazgo Institucional

Existen muchos autores que definen el liderazgo y por tanto si examinamos con
detención sus declaraciones podríamos con propiedad resumirlas en “la habilidad que tiene una
persona para influir y lograr que sus seguidores se comprometan con el logro de objetivos
comunes”. La clave de esta influencia hacia los demás, está asociada a lo que dicha persona es
y representa para los subordinados y subalternos.

_______________________________________________________________________________________ 158
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Los elementos previamente descritos, constituyen el marco referencial para que la
Institución declare - conforme a los postulados que identifican su doctrina - su particular forma
de liderazgo. En consecuencia, debemos entender que los propósitos que nos mueven a liderar
deben estar inspirados por aquellos valores que comparte y declara la Institución en el presente
Manual de Doctrina.

Es por esta razón, que estamos en condiciones de señalar que:

“el liderazgo en Carabineros no es otra cosa que el ejercicio del mando sustentado en
la doctrina, un liderazgo valórico”.

Así definido este liderazgo, propone de manera novedosa, moderna y visionaria,


que su ejercicio no solamente constituye un patrimonio de los niveles directivos, sino que, crea
las condiciones para que todos los carabineros puedan ser líderes. Lo anterior, se sitúa en una
dimensión intrainstitucional, sin embargo, el liderazgo valórico decididamente nos invita a
extender esta influencia hacia quienes son los depositarios de nuestro servicio público, la
comunidad. Ello, permitirá ineludiblemente consolidar el prestigio, la credibilidad y, por sobre
todo, la confianza pública.

Otro aspecto relevante en la visión de nuestro liderazgo, es que éste también debe
hacerse extensivo al ámbito familiar, espacio y refugio preciado donde, por una parte, se
transmiten principios y valores y, por otra, se cultiva el respeto, la admiración y orgullo por el
padre o madre carabinero. La confianza, el respeto y la credibilidad hacia el líder, dependerá de
los comportamientos éticos de éste; de su coherencia entre lo que dice y hace como exigencia
moral, producto de su conciencia, constituyéndose los Principios y los Valores en referentes
objetivos para orientar su actuar. La profunda trascendencia de la Institución para el progreso
de la sociedad chilena y que hoy, Carabineros sea una de las instituciones de la República con
mayor credibilidad ciudadana, son verdades irrefutables que se han forjado gracias al ejercicio
de un liderazgo único.

Un liderazgo con nombre y apellido, un liderazgo valórico.

De ahí, que resulta interesante conocer las características propias de un líder del
siglo XXI y el modo en que dichas virtudes deben ser asumidas por cada carabinero y
carabinera en los ámbitos profesional y personal, para cumplir a cabalidad con su misión de
servicio público. En ese contexto, el concepto de liderazgo valórico muestra el modo más
adecuado de cumplir con ese deber, mediante acciones prioritariamente preventivas, en forma
eficaz, eficiente, justa y transparente. El oficial líder, es aquel cuya acción se guía por los
valores, tanto personales como institucionales, insertos en el Manual de Doctrina y Código de
Ética.

Para ser un buen oficial líder se requiere: primero, conocimiento y habilidades en


las ciencias y técnicas de nuestra profesión y segundo, es la dimensión ética, de la moralidad,
_______________________________________________________________________________________ 159
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
formada sobre la base de los ‘Deberes’ de nuestro Código de Ética, de nuestra historia y de
nuestra doctrina.

Además, para alcanzar los objetivos, el oficial líder requiere:

- Profundo conocimiento de sus subordinados


- Generar atmósfera de confianza en ellos
- Ser leal, hacia la institución, los superiores y los subordinados
- Ser veraz, nunca mentir ante una pregunta de un subordinado
- Ser claro en las intervenciones, hablando correctamente y explícito en los
conceptos
- Tener valor para afrontar las consecuencias de sus decisiones
- Tener autoestima, capacidad de sentirse competente, seguro, capacidad de
valorarse y respetarse a asimismo, lo que se logra con conocimientos sobre la
materia

7.2.1. Conducta Impropias de un Oficial Líder

- Manda por inspiración del momento, sin análisis previo


- Olvida misiones que ya ha dado antes
- Se mezcla en todo, obstruyendo la acción de los subordinados
- Imparte órdenes y contra órdenes
- Incrementa aplicación de sanciones sin justificación
- Recarga el trabajo sin un objetivo claro
- Exceso de confianza con los subordinados
- Ser permisivo frente a contravenciones a los principios y valores personales

7.2.2. Problemas más Frecuentes de los Oficiales Seudo


Líderes

- Pobre manejo de las relaciones interpersonales


- Autoritarismo e incapacidad de crear y liderar equipos
- Demasiada ambición en los objetivos
- Ignorancia de la misión

7.2.3. Vestidos de Líderes

¿Por qué vestimos uniforme? ...…¿Para qué lo necesitamos?

La respuesta más evidente, entre muchas posibles, es que lo hacemos para que
la gente sepa que somos carabineros, para que la población pueda recurrir a nosotros ante la
emergencia, la necesidad de protección, de información o de guía. El uso diario del uniforme,
_______________________________________________________________________________________ 160
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
nos identifica, nos distingue en la comunidad. Llevamos uniforme porque desde siempre se
nos miró como líderes ciudadanos visibles y palpables. Como aquellos a quienes las familias y
las personas recurren cuando esperan un apoyo concreto, cuando necesitan soluciones. Esa
responsabilidad es la que asumimos cada mañana al vestirnos de verde y reforzar nuestra
identidad como servidores públicos.

7.2.4. Frente al Espejo

De un modo u otro, los líderes de verdad se someten, permanentemente, a la


prueba del espejo. Es decir, se preguntan si la imagen allí reflejada es la clase de persona que
quieren ser, respetar y en la que quieren creer. Al respecto, antes de iniciar la diaria jornada,
cada uno de nosotros debiera preguntarse qué tan dignos estamos siendo de vestir el uniforme
que llevamos. Ese es el examen de conciencia que debemos, como carabineros, hacernos
todas las mañanas, y su resultado debiera ser:

- Primero: sentir orgullo de vestir este uniforme.


- Segundo: tener la firme convicción de que nuestra historia y nuestra Doctrina
Institucional, constituyen el mayor patrimonio de Carabineros de Chile.
- Tercero: ser la expresión viva de un liderazgo distinto, un liderazgo noble, un
liderazgo con valores.

7.2.5. El Carabinero: Primer y Principal Servidor de la


Comunidad

Quienes hemos abrazado el otorgar orden y seguridad a la Nación como razón


de vida - desde nuestro fundador, el General Carlos Ibáñez del Campo, pasando por todos
nuestros pioneros y mártires, por el Teniente Hernán Merino Correa, por nuestros maestros,
instructores y todos los carabineros a lo largo de la historia - hemos cumplido esa tarea,
conscientes de que el carabinero está llamado a ser el primer y principal servidor de la
comunidad, y que como tal debe:

 Tener capacidad de juicio, ser prudente y maduro en su actuar.


 Ser ponderado y capaz de entregar equilibrio, soluciones y no problemas.
 Estar dispuesto a escuchar, a entregar el tiempo que sea necesario para buscar
un camino de compañía y apoyo
 Ser parte de la sociedad y avanzar junto a ella, compartir sus alegrías y
colaborarle en los momentos difíciles
 Entregar una atención amable, rápida y deferente, fundada en la no
discriminación y la protección de la dignidad de las personas, en el ejercicio de la
misión de servidores públicos

A cambio, la única recompensa esperable es la satisfacción del deber cumplido.


Una tarea hecha con excelencia. Porque estamos comprometidos con dar seguridad a todos los
_______________________________________________________________________________________ 161
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
habitantes del país, privilegiando y profundizando permanentemente la acción preventiva,
apoyándonos constantemente en un trabajo mancomunado con la comunidad y cercano a los
vecinos.

7.2.6. Realización y felicidad

Para cumplir a cabalidad con esa misión es imprescindible buscar y encontrar en


la Institución la realización y felicidad a nivel profesional y personal. Es un compromiso con uno
mismo y con nuestras familias. Es tan amplio el abanico de funciones institucionales que, cada
uno, con la cuota de esfuerzo y excelencia que nos caracteriza, tiene la posibilidad real de ver
concretadas sus aspiraciones más íntimas y legítimas. Así también, la Institución será mejor si
sus miembros aprovechan las oportunidades que reciben.

7.2.7. Liderazgo del Siglo XXI

La sociedad y el mundo deparan a la Institución desafíos, profundas pruebas,


enormes llamados a ser dignos de la valentía y el honor de quienes la integraron. Nuevos
comienzos que se deben enfrentar con iguales valores. Hoy, como siempre, asumimos estos
retos con la máxima responsabilidad y buscando perfilar, en cada carabinero, al líder que la
población espera: el primer servidor, el mejor consejero, el hombro apoyador, la ayuda
desinteresada.

Por ello, cada carabinero debe asumir su liderazgo, siguiendo los


siguientes parámetros que definen al líder de hoy:

- Nunca comenzar por preguntarse ¿qué es lo que quiero? al abordar una tarea o
problema, sino preguntarse ¿qué es necesario hacer?
- Plantearse ¿qué puedo y debo hacer yo? ¿Qué requiere de mí esta situación? El
líder siempre tendrá una acción que acometer, que depende de él mismo y es
aquello en lo que es más útil y eficaz.
- Preguntarse, constantemente, por la misión y los objetivos de la organización a
la cual se sirve y ponerse al servicio de ello.
- Jamás perder de vista los resultados que la organización busca.
- Ser tolerante con la diversidad de las personas y no buscar copias de sí
mismos. El líder no se pregunta si le gusta o le cae bien una persona. El líder
está más pendiente de los resultados y de las obras.
- Ser riguroso ante las faltas de criterio o la trasgresión a los valores.
- No temer a la fuerza o la brillantez de sus colaboradores y subalternos. Por el
contrario, enorgullecerse de contar con gente capaz, incluso más capaz que uno
mismo en algún ámbito.
- Tener el criterio versátil para aplicar en cada situación adecuados grados de
escucha y mando, de serenidad y acción, de reflexión y toma de decisiones

_______________________________________________________________________________________ 162
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
- Actuar, adecuadamente, ante una situación que requiere de su participación.
- Tener seguidores, personas que se comprometen con su misión y su visión para
abordaría y convocar a otros a sumarse a ellos
- Lograr efectos reales y duraderos en la sociedad en la cual se desenvuelve
- Ser visible, evidente para su entorno y con la capacidad de dar buenos ejemplos
- Asumir como propios los desafíos de la comunidad
- Hacerse responsable por sus obras y sus actos

7.2.8. Vertientes de este liderazgo

 Primera vertiente: Nuestro liderazgo se nutre del profesionalismo con que se


cumple nuestra misión.

En cada época nos hemos preparado para responder a las exigencias de la


sociedad con conocimientos legales y procedimientos en constante innovación.

 Segunda vertiente: Nuestra Doctrina e Historia Institucional, las cuales nos


entregan el marco ético que rige nuestras actuaciones y que, básicamente, nos
permiten identificar si traspasamos a la práctica el virtuosismo que de nosotros
se espera. En esa perspectiva, la confianza que la comunidad deposita en
nosotros es señal inequívoca que asume como básica esa conducta.

Dicho de otra manera, la primera vertiente es la dimensión técnica de nuestro


quehacer, y, la segunda, la dimensión ética. Ambas, se potencian mutuamente y son la base de
nuestro liderazgo y el fundamento de nuestra cultura organizacional. Es cierto que un
comportamiento correcto es lo que se espera en las más diversas áreas del quehacer nacional.
Sin embargo, en ninguna otra actividad es tan fundamental que las personas se atengan a un
marco ético y valórico como en la nuestra y es que dado que la función de Carabineros es
hacer cumplir la ley, es imprescindible que quienes vistamos este uniforme poseamos la fuerza
y convicción moral para cumplir esa misión.

Dicha fuerza y convicción no es otra cosa que la tranquilidad de conciencia


derivada de hacer lo correcto y de exigir el cumplimiento de aquello que debe respetarse y que,
primeramente, nosotros respetamos. Dicha consecuencia, gracias a nuestra historia, nos es
reconocida por la ciudadanía. Que así sea, es imprescindible para la legitimidad social de la
autoridad que nos ha sido conferida para asegurar el orden y la seguridad. En otras palabras,
el ciudadano nos respeta y nos admira por nuestra fuerza moral y la corrección de nuestros
actos.

Lo dicho, es fundamental para el ejercicio de nuestro principal rol: el preventivo.


De poco servirían nuestra presencia y nuestro despliegue preventivo, si no tuvieran el aval de
una ciudadanía que, cuando se encuentra frente a nuestro uniforme, asume que está frente a
un carabinero honrado, insobornable, abnegado, solidario, prudente y justo.
_______________________________________________________________________________________ 163
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
 Todo el profesionalismo, el perfeccionamiento y la innovación que hemos
construido en nuestra Institución, perderían sustento y legitimidad sin la vertiente
ética. Por ello, es que hemos sido y seremos siempre estrictos e implacables
frente a aquellos que, vistiendo nuestro uniforme, se aparten de nuestra Doctrina.

El camino está claro: a aquellos que, formando parte de esta Institución,


trasgredan la ley, les esperan la expulsión y la sanción de la justicia. Ese, es el único destino
posible para quien traicione nuestra Doctrina, nuestra ética y, con ello, mancille nuestro
uniforme. Porque aquellos que se apartaron del correcto camino, traicionaron a sus familias, a
sus amigos, a sus camaradas, pero, sobre todo, a sí mismos, son personas que malentienden
la lealtad y tratan de fundar un falso concepto de ella entre sus compañeros, olvidando que la
lealtad es un deber y un compromiso asumido ante sus superiores, sus pares y sus subalternos,
por lo que jamás podrá ser una justificación.

 ¿Por qué ocurren hechos reprochables?, felizmente, muy pocos; ¿Hubo fallas en
la selección?; ¿la etapa de formación fue insuficiente?; ¿no se aplicaron los
mecanismos de control?; ¿cuán responsable somos todos, cada uno de
nosotros, en la génesis de estos sucesos?

 La respuesta: la pérdida u olvido de nuestros valores y principios.

Si la sociedad espera de nosotros un trabajo decidido, una conducta incorruptible


y una entrega total en la búsqueda de seguridad y paz, esta tarea sólo puede afrontarse a
través de una acción profesionalizada, de excelencia, ejercida dentro de una concepción ética
sólida. Eso es lo que simboliza nuestro uniforme. Y, por eso, la acción de todo carabinero
implica el ejercicio de un liderazgo que, fundamentado en la Doctrina, es en esencia un
liderazgo valórico.

7.2.9. La calle: Espacio Natural y Presencia Valórica

Debemos ser personas íntegras y poner toda nuestra atención para conquistar
corazones y abrir mentes que colaboren en la búsqueda de la paz y la seguridad para toda la
Nación.

¡Debemos ser líderes al interior de la Institución y fuera de ella!

La calle, es el espacio natural y vital del liderazgo valórico. Es, en ella, donde
siempre debemos marcar y mantener nuestra presencia, porque es en la calle donde se
desarrolla la función policial y donde el ejercicio del liderazgo valórico encuentra su máxima
expresión. El trabajo en la calle es y debe ser siempre la razón de ser de nuestra vocación y de
nuestra realización como carabineros. Presencia con resultados es lo que la comunidad espera
y, más, exige de nosotros.

_______________________________________________________________________________________ 164
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Cada día, muchos carabineros realizan acciones destacables. Por eso, es tan
relevante el conocimiento y apego a nuestra Doctrina Institucional. Pero ¿cuántos la
conocemos realmente? ¡Cuántos comprendemos sus distintos contenidos y principios rectores?

La experiencia surgida al enfrentar conflictos que ponen a prueba nuestras


facultades de discernimiento, de identificar con claridad lo correcto de lo incorrecto, nos hace
entender lo imprescindible de contar con un marco ético. Ello, nos hace valorar en todo su
mérito la historia y la doctrina de Carabineros de Chile.

7.2.10. Mando y obediencia

El liderazgo valórico, también implica ser líderes en el mando y la obediencia.


Parte del liderazgo es tomar el mando como un ejercicio de humildad, de ampliación de esos
liderazgos. Mandamos, porque estamos haciendo un servicio y lo hacemos con criterio,
prudencia, humanidad y alegría. Obedecemos, porque así, contribuimos a la misión común y lo
hacemos con voluntad, convicción y real dedicación.

7.3. Mando

El mando se fundamenta en que un suboficial, un teniente, un general, no


pueden hacerlo todo solos, dependen de una institución jerarquizada, de hombres y mujeres
dispuestos a servir y obedecer en beneficio de la población. Para dirigir un grupo humano, hay
que saber dónde llevarlo y, por tanto, el rol del mando implica la capacidad de establecer metas
realistas y objetivos ambiciosos. Sin una meta clara, ningún esfuerzo será suficiente; sin un
objetivo mayor, ningún grupo llegará a desplegar todas sus capacidades. Hay que contar con
creatividad e iniciativa, tomar decisiones en el ámbito de su competencia y hacerse
responsables de sus propias competencias. Sólo eso lleva a ser un real líder y, también,
ejemplo y espejo en la vida privada, con la familia y en el barrio. Y, como toda autoridad, debe
merecerse, los mandos deben conceder a sus hombres y mujeres el tiempo y oportunidad para
demostrar lo que valen.

 Quienes tenemos el privilegio y la responsabilidad de ejercer el mando policial,


debemos practicarlo como un servicio, lo que significa dar espacio a los
subordinados para ejercer sus propias acciones.

- Mandamos con confianza en nuestra gente.


- Cuando depositamos confianza genuina, ésta no es traicionada y es respondida
con la verdad.
- Y si damos responsabilidades y autoridad, recibimos un servicio de mayor
excelencia.

_______________________________________________________________________________________ 165
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
7.4. Conclusión

Los oficiales, suboficiales, sargentos, cabos, carabineros de todos los


escalafones, a lo largo de todo el país, como también, los hombres y mujeres en funciones de
apoyo al propósito institucional ¡tienen que ser ejemplo y guía!

Que la doctrina de nuestra institución se plasme en cada una de sus acciones,


porque si lo hacen, si llevan la doctrina a la práctica, se estará seguro de que cada uno será un
líder en sus respectivos ámbitos, un líder que represente valores positivos para toda la
sociedad.

¡Este es el liderazgo valórico! La Doctrina de la Institución puesta en


acción. Lo que nutre el árbol de nuestra vocación, permitiéndole dar
buenos y mejores frutos.

¡CARABINEROS!
Sean líderes, sean líderes con
valores, líderes consecuentes
en alma, mente y corazón

_______________________________________________________________________________________ 166
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
ANEXOS
ARTÍCULOS ESCRITOS Y PUBLICADOS POR EL
AUTOR, RELACIONADOS CON LA MATERIA
TRATADA

- ORIGEN HISTÓRICO DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES


DOCTRINARIOS DE CARABINEROS DE CHILE

- PRÓCERES DE LA FUNCIÓN POLICIAL

- ORDEN PÚBLICO, SEGURIDAD PÚBLICA Y SEGURIDAD


CIUDADANA

- IMPORTANCIA DEL CARÁCTER MILITAR EN CARABINEROS

_______________________________________________________________________________________ 167
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Origen Histórico de los Principios y
Valores Doctrinarios de Carabineros
de Chile: Legado Doctrinario

_______________________________________________________________________________________ 168
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
ÍNDICE

Pág.
1. Primer Oficio de Policía en Chile 5
1.1. Legado doctrinario del Alguacil Mayor 7

2. Primera Institución Policial Uniformada en el Chile Colonial 8


2.1. Legado doctrinario de los Dragones de la Reina 9

3. Primer Cuerpo de Policía Colectivo en Chile, después de la Independencia. 10


Aparece la denominación de Carabineros en una organización policial
3.1. Legado doctrinario de la Compañía de Carabineros de Chile 11

4. El Cuerpo de Vigilantes de Policía de Diego Portales Palazuelos 12


4.1. Legado doctrinario del Cuerpo de Vigilantes de Policía de Portales 13

5. El Cuerpo de Serenos. Función Policial Nocturna 14


5.1. Legado doctrinario del Cuerpo de Serenos 15

6. Primera Fusión Policial: Policías Diurnos y Nocturnos. La Brigada de Policía 16


6.1. Legado doctrinario de la Brigada de Policía 17

7. Guardia Municipal. Participación de la Policía en la Guerra del Pacífico 18


7.1. Legado doctrinario de la Guardia Municipal 20

8. Cuerpo de Policía de Seguridad de Santiago 21


8.1. Legado doctrinario del Cuerpo de Policía de Seguridad 21

9. Policías Fiscales: Uno de los pilares que conformarán una nueva 23


institucionalidad policial
9.1. Legado doctrinario de la Policía Fiscal 24

10. Cuerpo de Gendarmes para las Colonias 26


10.1. Legado doctrinario del Cuerpo de Gendarmes para las Colonias 27

11. Cuerpo de Carabineros: Otro de los pilares que conformarán una nueva 28
institucionalidad policial
11.1. Legado doctrinario del Cuerpo de Carabineros 30

12. La Fusión: Nacimiento de Carabineros de Chile 31

13. Conclusión: Un Héroe del Siglo XX: Teniente Hernán Merino Correa. Sucesos de 34
Laguna del Desierto
14.
- Bibliografía 36

_______________________________________________________________________________________ 169
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
1. PRIMER OFICIO DE POLICÍA EN CHILE

El conquistador don Pedro de Valdivia, llega a Chile en 1541, fundando la ciudad


de Santiago del Nuevo Extremo el 12 de febrero e instituyendo el Cabildo y designando,
personalmente, a sus miembros, para que sus alcaldes impartieran justicia y los regidores
administraran la ciudad. Para la administración de justicia, que la realizarían los dos alcaldes,
llamados de primer y segundo voto, se hacía imprescindible contar con un oficio que garantizara
la paz pública, la seguridad personal y la propiedad pública y privada y el cumplimiento de las
órdenes de ‘los justicia’, como se les llamaba a los alcaldes, nombrándose, para tal efecto, un
Alguacil Mayor, el que recayó en el Capitán, Don Juan Gómez de Almagro, jurando su cargo
ante el Cabildo un 25 de abril de 1541 y quien, a su vez, en un tiempo inmediato, nombró un
Alguacil Menor.

Los alguaciles fueron los primeros oficios de policía que hubo en Chile y,
siendo establecidos a semejanza de lo que ya existía en España desde el siglo XV y, a decir de
Pedro de Valdivia, al redactar su nombramiento “para ejecutar la justicia real en la ciudad de
Santiago y sus términos…”, justicia que era administrada por un sistema integrado por los
alcaldes, como jueces de primera instancia, el Gobernador y, más tarde, la Real Audiencia,
como segunda instancia, con el auxilio de los alguaciles, para hacer cumplir sus mandamientos.

Los alguaciles realizaban una efectiva labor preventiva de delitos, tanto en


horas del día como mediante sus rondas nocturnas, deteniendo sin necesidad de orden alguna,
a los sorprendidos en la comisión de delitos, estipulados en el naciente derecho indiano.

Entre las obligaciones del cargo de alguacil mayor, además de la indicada


anteriormente, estaba:

- cumplir los mandamientos ordenados por los justicia,


- nombrar a sus alguaciles menores,
- control sobre juegos de azar no autorizados por el cabildo,
- control del uso de las aguas por parte de los vecinos,
- control sobre pesas y medidas,
- control del toque de queda, cuando se dispusiera y
- efectuar rondas preventivas a la ciudad y lugares aledaños.

 Estas obligaciones, le daban derecho a algunas


prerrogativas, tales como:

_______________________________________________________________________________________ 170
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
 Usar la vara de la justicia (bastón de 60 centímetros de largo, terminado en una
cruz, que servía para tomar declaraciones bajo juramento a testigos e
infractores)
 Era el único que podía ingresar armado a las sesiones del cabildo
 Tenía asiento, voz y voto en las sesiones y
 Nombraba a sus alguaciles menores y al alcalde de la cárcel.

 También tenía ciertas prohibiciones, las que se


desprendían de su propia función policial, tales
como:

 No recibir dinero ni especies como agradecimiento por sus servicios de parte de


los vecinos de la ciudad
 No ingresar a tabernas a comer o beber, sino por diligencias de justicia y
 No detener, sino por orden de los justicia, salvo casos de delito flagrante.

 Para ser nombrado alguacil mayor, debía cumplir


con ciertos requisitos, como:

 Rendir fianza y tener un fiador, para responder de sus actuaciones


 Tener condiciones morales acorde a la responsabilidad del cargo
 Haber demostrado lealtad al rey y ser temeroso de Dios

En su desempeño, el Alguacil Mayor don Juan Gómez de Almagro, siempre


ejerció su oficio con singular eficiencia, probidad y responsabilidad, con fidelidad y gran espíritu
de sacrificio, logrando durante los 11 años que ejerció el cargo, mantener la necesaria paz
social entre los conquistadores, tan necesaria para la formación de la naciente nacionalidad.

1.1. Legado Doctrinario del Alguacil Mayor

 Responsabilidad en las actuaciones policiales


 Lealtad al juramento de su cargo
 Espíritu de sacrificio en el cumplimiento de sus funciones
 Probidad en las actuaciones policiales

2. PRIMERA INSTITUCIÓN POLICIAL UNIFORMADA EN EL CHILE COLONIAL

Encontrándose como gobernador don Manuel de Amat y Juniet, estalló una


sublevación de los reos de la cárcel, debiendo concurrir el propio gobernador a ayudar a
reprimirla, debido a que no se contaba con una guarnición militar disponible, ya que todas se
encontraban abocadas a la Guerra de Arauco, salvo cuatro (4) soldados que eran la escolta de
la autoridad.
_______________________________________________________________________________________ 171
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Debido a ello, los vecinos representados por el Cabildo, solicitaron al gobernador
la conformación de una fuerza que les diera seguridad en la custodia de la ciudad, el que previa
consulta con la Real Audiencia (tribunal superior de justicia), decidió organizar una compañía de
cincuenta soldados dragones, para garantizar el respeto al orden público y prestar el auxilio
necesario a los justicia.

En octubre de 1758, se dictó el reglamento para la organización y


funcionamiento de una compañía, que tomó el nombre de ‘Dragones de la Reina’, con 50
plazas, entre soldados y oficiales, que se constituyó como una compañía independiente. No
obstante, fue considerada como parte del Cuerpo de Dragones de la Frontera, unidad militar
que participaba en la Guerra de Arauco. Esta Compañía se constituyó así como la ‘primera
institución policial uniformada de carácter militar en el territorio de Chile’, designándose
como su comandante, al Capitán, don Ignacio José del Alcázar, Tercer Conde de la Marquina,
noble militar nacido en España. Pero no sólo el comandante de la compañía era noble, todos
los miembros de ella, tanto los oficiales como los soldados, tuvieron el tratamiento honorífico de
‘Don’ y que, como requisito de ingreso, debían ser españoles peninsulares y de elevada
estatura.

Su uniforme era de color azul con correajes blancos y sombrero de medio castor,
con galón fino de plata y escarapela de seda, dándole una prestancia y elegancia no vista hasta
entonces, concediéndoles los vecinos una especial respetabilidad.

Entre las funciones de los Dragones de la Reina, se puede apreciar una gran
similitud con el trabajo operativo de Carabineros de Chile y, entre ellas, tenemos:

- custodia y escolta del Gobernador y del regente de la Real Audiencia,


- vigilancia del palacio de gobierno,
- patrullajes por caminos rurales,
- vigilancia diurna y nocturna de la ciudad,
- cumplimiento de las órdenes de los justicia, entre otras.

En 1811, don José Miguel Carrera decidió la extinción de esta compañía, en lo


relativo a la función policial, pero su dotación pasó a engrosar las unidades de caballería del
naciente ejército chileno.

2.1. Legado Doctrinario de los Dragones de la Reina

 Disciplina de carácter militar. Con origen en la caballería


 Honorabilidad y respeto al uniforme. Fuerte jerarquización
 Fiel cumplimiento a los actos del servicio policial

_______________________________________________________________________________________ 172
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
3. PRIMER CUERPO DE POLICÍA COLECTIVO EN CHILE. DESPUÉS DE LA
INDEPENDENCIA. APARECE LA DENOMINACIÓN DE CARABINEROS EN
UNA ORGANIZACIÓN POLICIAL

La Municipalidad de Santiago, preocupada por el alarmante aumento de la


delincuencia, en enero de 1829, acordó la formación de una unidad policial con el nombre de
‘Compañía de Policía’, siendo éste el primer cuerpo policial orgánico creado en el país,
después de la independencia.

En esa época, había una revolución en marcha, la que se extendía de


Concepción hasta Rancagua, hasta donde había llegado el General, Don Joaquín Prieto con el
ejército del sur y, en Santiago, el mando estaba confiado al General, Don Francisco de la
Lastra, encontrándose esta ciudad afectada por la delincuencia, ante el desorden creado por la
confusión política. Ante este desorden generalizado, renunció la municipalidad en pleno,
provocando la extinción de la Compañía de Policía y su reemplazo, en enero de 1830, por otra
con el nombre de ‘Compañía de Carabineros de Policía’. En su nueva organización, se
mantuvo a la mitad de los antiguos oficiales y el cien por ciento de los subalternos.

 Aparece por primera vez en Chile la denominación de


Carabineros para la función policial

Para esta nueva institución se dictó un reglamento de servicio, en el que se


establecen características y principios doctrinarios de la función policial, vigentes hasta hoy en
Carabineros de Chile. Como requisito para ser oficial de esta nueva institución, debía preferirse
de los licenciados del ejército, con el objetivo de mantener una disciplina militar entre sus
subordinados. Debían prestar juramento de obediencia al intendente y al gobernador, en
cuanto a autoridades políticas y a sus propios mandos, no mezclarse en movimientos políticos o
populares y no pertenecer a partido alguno. En cuanto a los soldados de policía, debía elegirse
entre hombres honrados, de talla regular, sanos y robustos, contratados, al menos, por tres
años, bajo el sistema de disciplina militar. Todos los integrantes debían costearse ellos mismo
el uniforme, lo que provocaba que no todos vistieran iguales ni de la misma calidad e, incluso,
los colores de las tenidas, muchas veces, eran diferentes entre unos y otros.

Otra de las características doctrinarias heredadas de esta institución, fue que el


referido reglamento estableció el carácter permanente del servicio policial, que los solteros
debían dormir en el cuartel y que, como fuerza de reserva ante contingencias, debía
mantenerse una imaginaria, lo que hoy día podría llamarse ‘sección de reacción’, compuesta
por un cabo y seis soldados con sus caballos ensillados, listos para concurrir de inmediato al
lugar amagado. En cuanto a los delitos que podrían cometer en el servicio, eran juzgados
conforme a la Ordenanza General del Ejército, lo que hoy, es el Código de Justicia Militar.

La vida de la Compañía de Carabineros de Policía fue muy corta, cesaron sus


actividades con esa denominación en junio de 1830, al entrar en funciones el Cuerpo de
_______________________________________________________________________________________ 173
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Vigilantes de Policía, pero, no obstante, su exiguo período de vigencia, contribuyeron en gran
medida a la formación de una función policial doctrinaria.

3.1. Legado Doctrinario de la Compañía de Carabineros de Policía

 Juramento de servicio
 Apoliticidad
 Carácter permanente del servicio policial
 Disciplina militar
 Disponibilidad para el servicio

4. EL CUERPO DE VIGILANTES DE POLICÍA DE DIEGO PORTALES


PALAZUELOS

Don Diego Portales Palazuelos, como Ministro del Interior y de Guerra, tomó
enérgicas medidas contra el bandolerismo que asolaba la república. Durante el período de la
Guerra Civil de 1929, los robos, asaltos y homicidios recrudecieron y la capital sufría de grandes
desórdenes y pillaje, saqueando casas y haciendas. Durante la noche, los integrantes del
Cuerpo de Serenos no eran capaces de combatir la delincuencia debido a la falta de personal,
con los que no alcanzaban a cubrir toda la ciudad.

Para Portales, la seguridad y el orden público, sólo se lograrían con una acción
coordinada entre policía y justicia. Por lo tanto, se abocó a reorganizar la primera y reformar a la
segunda y la implementación de un efectivo sistema carcelario. Según Portales, los robos y
homicidios se debían, fundamentalmente, al ocio y el consumo desmedido de alcohol del bajo
pueblo y, la erradicación de estos vicios, se lograría con una vigilancia eficaz de la policía, la
que debía tener las atribuciones y la implementación necesaria para cumplir con su labor. Como
los fondos municipales eran escasos, dispuso que para solventar a esta institución policial, el
impuesto a los mataderos fuera invertido en la manutención de una vigilante policía, que se
preocupara de la seguridad pública.

Según el reglamento dictado para este nuevo cuerpo, se disponía la entrega de


un uniforme completo, que los distinguiera e hiciera reconocible a gran distancia, actuando por
presencia, por lo que su color fue gris blanco y manifestaba que había sido creada para cuidar
durante el día la decencia pública y la prevención de los crímenes que pudieran producirse en
ella, de la aprehensión de los delincuentes sorprendidos in franganti y del cumplimiento de
todas las disposiciones de policía, aseo, comodidad y buen orden de la población. Tenían una
función esencialmente preventiva. Era también obligación de los vigilantes acudir a apagar los
incendios.

Al disponerse, por el Ministro Portales, la entrega por parte de la municipalidad


de un uniforme completo y ya no de costo de los policías, se logró establecer el ‘primer
_______________________________________________________________________________________ 174
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
uniforme policial chileno durante la República’, siendo de esta forma, don Diego Portales, el
autor en Chile del concepto de “policía preventiva” ya que, además, disponía en instrucciones
internas, que los vigilantes debían patrullar la ciudad, caminando por el centro de las calzadas
para, en caso que un vecino requiriera su presencia, bastaba con salir a la calle y los ubicara
fácilmente, además de su uniforme blanco, que se destacaba entre los transeúntes.

Portales, además, reorganizó las funciones que hasta el momento tenía la


policía, disponiendo que la baja policía, o sea, el aseo y ornato de la ciudad, dependiera
directamente de la Municipalidad y, la alta policía, es decir, el orden y la seguridad pública, del
Cuerpo de Vigilantes de Policía, dignificando de esta manera el quehacer policial.

La labor desarrolla por el Cuerpo de Vigilantes de Policía, devolvió la tranquilidad


a la ciudad de Santiago durante el día, ya que para la noche estaba en funciones el Cuerpo de
Serenos, el que también fue reorganizado por Portales, dándole más atribuciones y
aumentando su dotación.

4.1. Legado Doctrinario del Cuerpo de Vigilantes de Policía de Portales

 Cumplimiento de la función preventiva de la policía, actuando por presencia


debido a su uniforme
 Respeto y cumplimiento a las disposiciones legales, dando eficacia al derecho.
Legalidad
 Cuerpo armado no deliberante. Apolítico

5. EL CUERPO DE SERENOS. FUNCIÓN POLICIAL NOCTURNA

Este cuerpo se había creado en 1780, por el regente Tomás Álvarez de


Acevedo, primitivamente, con el nombre de ‘Celadores Nocturnos’, pero los vecinos de la
ciudad, al escucharlos todas las noches gritar la hora y manifestar el tiempo, el que a la fecha
de su creación, en el mes de septiembre, era siempre de sereno, fueron siendo conocidos como
los ‘serenos’. A través de sus 70 años de existencia, el cuerpo tuvo diversas reorganizaciones
y estructuraciones, quizás la más importante fue la que le dio O’Higgins, en 1822, en que
aumentó su dotación y creó dos importantes cargos, además de los cabos, que ya existían, el
de inspector general y el de comandante de serenos, logrando de esa forma darle una mayor
estructura jerárquica a la organización.

Portales, también se preocupó de su organización y atribuciones, proponiendo


que éstos se extendieran a través de todas las ciudades, debido a los buenos resultados que
habían dado para combatir la delincuencia nocturna, pero no se pudo concretar, debido a la
falta de presupuesto de la mayoría de las municipalidades del país. En febrero de 1841, se
promulgó un Reglamento de Serenos para la capital, en que manifestaba que la finalidad de
los serenos era:
_______________________________________________________________________________________ 175
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
“velar de noche por la conservación del orden y tranquilidad pública y por
la seguridad de las personas y de sus propiedades”

Estaban obligados a acuartelarse cuando la conservación del orden público lo


hacía necesario, además, el mencionado reglamento, prohibía usar malos tratos con los
detenidos y sólo hacer uso de la violencia en caso que éstos opusieran resistencia. También, se
refería al uso de las armas, las que se podían usar en casos específicos allí señalados y, al
igual que el Reglamento de la Compañía de Carabineros de Policía, establecía el carácter
permanente del servicio policial. Este cuerpo desapareció con la fusión con el Cuerpo de
Vigilantes de Policía, en 1850.

5.1. Legado Doctrinario del Cuerpo de Serenos

 Buen trato con los detenidos. Protección de la vida y dignidad humana


 Uso de las armas en forma reglamentaria. Prudencia y templanza
 Carácter permanente del servicio policial. Servidor Público

6. PRIMERA FUSIÓN POLICIAL: POLICÍAS DIURNOS Y NOCTURNOS. LA


BRIGADA DE POLICÍA

En 1846, en Valparaíso, se dictó un nuevo reglamento para la conformación del


Cuerpo de Policía de Valparaíso, en el cual, se fusionaban los serenos con los vigilantes. Este
cuerpo de policía fue instituido bajo un régimen militar, integrado por dos compañías de
caballería y dos de infantería, debiendo efectuar servicios de 8 horas, en los cuales, debían
evitar que se cometieran delitos, aprehender a los delincuentes in fraganti, prestar ayuda a los
vecinos y cuidar el cumplimiento de todas las disposiciones de policía. Valparaíso, para estos
efectos se dividió en dos cuarteles y cada cuartel en dos barrios.

En diciembre de 1850, en Santiago, quedaron disueltos los Cuerpos de


Vigilantes de la Capital y de Serenos, formándose en su reemplazo la ‘Brigada de Policía’, que
quedó compuesta por tres compañías de caballería y una de infantería, manteniendo la
disciplina y las jerarquías militares y con función policial las 24 horas del día. Los turnos de
población fueron racionalizados, fijándose en 6 horas, con el objetivo de dar cabida a horarios
de instrucción, la que además de lo policial debía, en lo restante, uniformarse a la instrucción
que recibían los cuerpos del ejército. En cuanto al resto de las obligaciones, deberes y
prohibiciones, fueron los mismos de las dos instituciones fusionadas. El resto de las provincias y
ciudades, iniciaron la organización de cuerpos policiales similares a los de Santiago y
Valparaíso y, donde las municipalidades no eran capaces de solventarlos, los propios vecinos,
ante la imperiosa necesidad de tener la debida seguridad y orden, hacían aportes para su
sostenimiento.

_______________________________________________________________________________________ 176
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
6.1. Legado Doctrinario de la Brigada de Policía

 Concepto de función policial


 Reconocimiento de la comunidad a su labor. Credibilidad
 Instrucción policial y militar
 Servicio policial continuo y permanente

7. GUARDIA MUNICIPAL. PARTICIPACIÓN DE LA POLICÍA EN LA GUERRA


DEL PACÍFICO

La policía de seguridad en Chile, a mediados del siglo XVIII, tenía dos


ambigüedades, no era enteramente civil ni enteramente militar. Por otra parte, sus superiores,
en todo el país, eran las autoridades del gobierno interior, intendentes y gobernadores, pero su
sostenimiento económico era con presupuesto municipal, el que siempre fue insuficiente para
mantener las dotaciones adecuadas.

En 1859, al término de una revolución, en que las fuerzas gobiernistas salieron


victoriosas, se aumentaron las fuerzas de policía en todas las ciudades, con auxilio económico
del gobierno a las municipalidades para este efecto. La policía en Santiago tuvo una nueva
organización, denominándola ahora como ‘Guardia Municipal de Santiago’ la que reemplazó
a la Brigada de Policía, compuesta ahora por cuatro compañías de caballería y cuatro de
infantería, conservando la naturaleza militar de su antecesora y rigiéndose por la Ordenanza
General del Ejército, en cuanto a su disciplina.

La ciudad de Santiago había crecido territorialmente, por lo que era dificultoso


trasladar los detenidos desde cualquier punto hasta su cuartel central, creándose para tal
efecto, los retenes o depósitos en diferentes barrios de la ciudad. Por primera vez, se
establecen exigentes requisitos para ingresar al cuerpo, creándose una escuela para la
instrucción básica de los guardianes que no supieran escribir. Además, se dispuso que los
oficiales realizaran instrucción sobre normativas legales, en forma diaria y antes de iniciar los
turnos, con lo que se lograba una mayor eficiencia en los actos del servicio policial.

En este tiempo, se destacó el Intendente don Benjamín Vicuña Mackenna,


quien por su cargo, dirigió la Guardia Municipal de Santiago desde 1871 a 1874 y, apenas
recibido de él, le enviaba un largo oficio al Comandante del Cuerpo, con instrucciones que, en
lo principal, manifestaba:

- la falta de oficiales que observaba en las calles, aclarando que entendía que, a lo
menos, un tercio debía encontrarse en el cuartel realizando labores
administrativas;

_______________________________________________________________________________________ 177
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
- observaba la mala costumbre de los guardianes de reunirse a conversar dos o
tres, en las esquinas de las calles que convergían;

- destacaba la importancia de la prevención policial antes que la represión;


- ordenaba que el registro de los detenidos sólo tenía que hacerse en presencia
del Oficial de Guardia, debido a los numerosos reclamos de pérdidas de especie
en el cuartel;
- que el registro de las detenidas sólo se debía hacer por personas del mismo
sexo y, en este caso, por las esposas de los policías de guardia;
- ordenaba que se dispusiera de un sargento que rondara la zona central de la
ciudad, para mantener el orden del tránsito de los carruajes y que éstos no
provocaran atochamientos en su desplazamiento;
- dispuso, además, que la policía debía llevar un registro estadístico de su actuar,
con el fin de poder adoptar las correcciones necesarias, para prevenir más y
mejor el delito.

Como podemos ver, don Benjamín Vicuña Mackenna, fue un Intendente que no
sólo se preocupó del ornato de la ciudad, transformando en paseo el Cerro Santa Lucía, sino
que también, de la seguridad y tranquilidad de los vecinos, dando claras instrucciones a la
policía, que de él dependía.

En 1879, Chile entraba en guerra contra Perú y Bolivia y la Municipalidad de


Valparaíso ofrecía al gobierno su Guardia Municipal, conformando con ella un batallón de 600
hombres. Ofrecimiento que fue aceptado y agradecido por el gobierno. Asimismo, la
Municipalidad de Santiago, hacía otro tanto, conformando el Batallón Bulnes, con una dotación
de 500 hombres. Ambos batallones tuvieron participación activa en la guerra, dando pruebas
que el policía es, a la vez, un excelente soldado combatiente. Tanto en Valparaíso como en
Santiago, la vigilancia y la seguridad de la población quedaron reforzadas con los bomberos,
quienes apoyaban a los pocos guardianes que habían quedado.

7.1. Legado Doctrinario de la Guardia Municipal

 Formación profesional del policía, como servidor público


 Defensa de la soberanía nacional. Espíritu de sacrificio
 Patriotismo. Espíritu de cuerpo y compañerismo
 Servicios policiales de calidad

8. CUERPO DE POLICÍA DE SEGURIDAD DE SANTIAGO

En 1889 se produjo una trascendental reforma, pues la organización, la


jerarquización y disciplina castrense es reemplazada por otra totalmente policial,
descentralizando el servicio y creando diversos cuarteles en la ciudad, constituyendo el
_______________________________________________________________________________________ 178
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
comienzo de una profesionalización policial en Chile. Desaparece el comandante y aparece el
prefecto, como jefe máximo de la policía de una ciudad. En lugar de las 8 compañías, aparecen
8 comisarías, cada una a cargo de un comisario. Se dictó el Reglamento Orgánico del Cuerpo
de Policía de Seguridad de Santiago, el que estableció el número de orden, las denominaciones
y el límite de las comisarías. Se dotó al cuerpo de un sistema telefónico, distribuido en toda la
ciudad, dándole una gran agilidad y eficiencia en los servicios de población.

Este Reglamento disponía como objetivo del cuerpo:

“la conservación del orden público, la seguridad de las personas y de las


propiedades y la vigilancia del cumplimiento de las leyes, ordenanzas y demás
disposiciones generales y locales”.

Se imponía al comisario la obligación de mantener abierta, día y noche, la


comisaría al servicio del público, estableciéndose, de esta forma, el carácter permanente del
servicio. En cuanto a la capacitación, se disponía que en todas las comisarías, se deberían
destinar, a lo menos, dos horas diarias, a la instrucción, en materias relacionadas con el servicio
policial.

8.1. Legado Doctrinario del Cuerpo de Policía de Seguridad

 Terminología de origen policial y servicio público


 Instrucción en materias policiales. Legalidad
 Denominaciones de jerarquías policiales
 Cumplimiento de la función preventiva. Compromiso con el servicio público

9. POLICÍAS FISCALES: UNO DE LOS PILARES QUE CONFORMARÁN UNA


NUEVA INSTITUCIONALIDAD POLICIAL

El presupuesto de la policía de seguridad era de cargo de las municipalidades,


pero la falta de recursos siempre fue un problema que atentaba contra el normal funcionamiento
de estas instituciones, lo que llevaba, finalmente, a prestar servicios no todo lo eficiente que
requería la comunidad. Esta falta de recursos hacía que las policías tuvieran constante
fluctuaciones de dotación, conforme a las limitaciones de las rentas municipales. Fue así, como
el Estado tuvo que concurrir financieramente a apoyar a las municipalidades, para que éstas
pudieran solventar a sus policías y, apoyándose, en la Ley de Organización y Atribuciones de
las Municipalidades, que manifestaba que cuando las policías pasaban a desempeñar funciones
de orden público, dependerían del Ministerio del Interior, así como también, su financiamiento,
se dispuso en repetidas oportunidades esta medida. Fue así, como en 1896, se dictó una ley
que disponía que el sostenimiento económico de la Policía de Santiago y de las ciudades
cabeceras de departamentos, correría de cargo del Tesoro Nacional y, por lo tanto, dirigidas por
el Presidente de la República, a través de intendentes y gobernadores, naciendo así la ‘Policía
_______________________________________________________________________________________ 179
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Fiscal’. El resto de las policías de seguridad, de las ciudades no cabeceras de provincias o
departamentos, continuaban siendo comunales, es decir, financiadas por las municipalidades y
dependientes de los alcaldes. Éstas eran las ‘Policías Comunales’

 La Policía Fiscal de Santiago quedó organizada en tres secciones:

- una de Orden, conformada por una prefectura y diez comisarías, encargada de


mantener la tranquilidad pública y de velar por el cumplimiento de las leyes y
demás disposiciones;
- una de Seguridad, conformada por el personal de agentes de civil,
principalmente para el cumplimiento de órdenes judiciales de detener e
investigar; y
- una de Identificación, con la Oficina de Filiación Antropométrica, antecesora de
lo que hoy es el Registro Civil e Identificación.

Correspondió a esta policía la creación de unidades y reparticiones de gran importancia,


como:

- La Brigada Central, en 1906, encargada de los servicios extraordinarios de la


ciudad, antecesora de lo que hoy es la Prefectura de FF.EE.;
- La Escuela Policial, en 1908, formadora de los oficiales de la policía;
- El Servicio Médico, para la atención del personal y sus familias, como también,
a los postulantes a la institución, etc.

En 1924 se produjo la fusión de todas las policías fiscales del país, las que hasta
ahora eran independientes unas de otras, creándose una Dirección General con dependencia
directa del Ministerio del Interior. Con esta medida, se tendía a dar unidad orgánica a la
función policial:

- Con una dirección y organización única en toda la República


- Asegurando su eficiencia
- Creando la carrera policial
- Levantando su nivel moral y

- Colocando a los funcionarios del servicio en situación digna y respetable.

En las provincias y departamentos, quedaron dependientes de los intendentes y


gobernadores.

9.1. Legado Doctrinario de la Policía Fiscal

 Actuaciones apegadas a estricto derecho. Legalidad

_______________________________________________________________________________________ 180
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
 Capacidad profesional y autoridad moral para el cumplimiento de la misión.
Credibilidad
 Función preventiva, como fin de toda acción.
 Protección de la vida y dignidad humana
 Formación y capacitación profesional de calidad.
 Austeridad y credibilidad

_______________________________________________________________________________________ 181
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
FUNCIÓN POLICIAL EN LO RURAL

INSTITUCIONES DE CARÁCTER MILITAR

10. CUERPO DE GENDARMES PARA LAS COLONIAS

En 1896, hubo dos grandes acontecimientos en la historia de las instituciones


policiales en Chile. Por un lado, el nacimiento de la Policía Fiscal para las ciudades y, por otro,
el Cuerpo de Gendarmes para las colonias, para combatir el bandolerismo rural en las
provincias al sur del Bío Bío. El bandolerismo afectaba seriamente a los esforzados colonos de
esta zona, muchos de estos bandidos desertores o desmovilizados de la Guerra del Pacífico,
incrementados por individuos de su misma condición, de la Revolución Balmacedista, de 1891.

Para atacar este flagelo, se dispuso organizar un servicio de policía para esta
región, con el fin de dar seguridad a los colonos nacionales y extranjeros, llamándose para que
se hiciera cargo de su organización y mando, al Capitán de Ejército, don Hernán Trizano
Avezzana, quien se había desempeñado anteriormente como Comandante de la Policía Rural
de Temuco.

El Cuerpo de Gendarmes para las colonias, estableció su cuartel central en


Temuco, pero no tenía carácter permanente, ya que se modificaba conforme a las necesidades
del servicio y, actuando diseminados en el territorio bajo su vigilancia, llevaban seguridad y
tranquilidad a los colonos. Tal fue la eficiencia de este cuerpo, que a los bandoleros no les
quedó otra alternativa que trasladar sus fechorías a otra zona, es decir, a las provincias al norte
del Bío Bío, por lo que el gobierno de la época tuvo que ordenar que unidades del ejército los
combatieran y, para normalizar esta situación, dispuso que los regimiento Cazadores, Lanceros,
Guías y Dragones, pusieran un escuadrón cada uno a disposición del Ministerio del Interior,
creándose de esta forma, en 1903, el ‘Regimiento de Gendarmes’, unidad militar con función
policial. En 1904, asume como Comandante del Regimiento de Gendarmes, el Teniente Coronel
don Roberto Dávila Baeza.

10.1. Legado Doctrinario del Cuerpo de Gendarmes para las Colonias

 Espíritu de sacrificio
 Respeto a la jerarquía y disciplina de carácter militar
 Servicios policiales rurales.
 Compromiso con el servicio público
 Función investigativa-represiva contra la delincuencia rural.
 Espíritu de justicia

_______________________________________________________________________________________ 182
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
11. CUERPO DE CARABINEROS. OTRO DE LOS PILARES QUE
CONFORMARÁN UNA NUEVA INSTITUCIONALIDAD POLICIAL

Al Comandante Roberto Dávila Baeza, le correspondió reorganizar el Regimiento


de Gendarmes, cambiando su denominación, en 1906, por ‘Regimiento de Carabineros’,
ignorándose las razones de su cambio, pero esta denominación siempre ha sido para los
soldados distinguidos de caballería y sus funciones han estado vinculadas al orden público y al
cumplimiento de las leyes. Otro importante cambio fue el de su uniforme, que pasó del gris del
ejército, al verde, color de los campos que les correspondería vigilar. Si bien su Reglamento
Orgánico lo titula como de regimiento, en el texto del mismo lo denomina como Cuerpo de
Carabineros debido, seguramente, a la mayor jerarquía que obtenía al incorporarse a él los
escuadrones de la zona minera y, en 1907, el Cuerpo de Gendarmes de las Colonias,
constituyendo el tercer Grupo Sur.

El Art. 1º de su Reglamento decía:

“El Cuerpo de Carabineros está destinado a la seguridad pública y a asegurar el


mantenimiento del orden y la observancia de las leyes en todo el territorio de la
República y, en particular, en los campos y caminos públicos”

Este cuerpo formaba parte del ejército, sin embargo, para el cumplimiento de sus
funciones, dependía del Ministerio del Interior y, en provincias y departamentos, de los
intendentes y gobernadores. Por lo tanto, tenía una doble dependencia, que en nada entorpecía
su trabajo policial. Manifestaba su reglamentación, que la persecución incesante de los
malhechores debía ser uno de los principales objetivos de los carabineros y disponía que
descubierta la huella de éstos, debían seguirlas con el mayor empeño y tenacidad, teniendo
siempre presente que el resultado está en razón directa de la prontitud, diligencia e interés, que
se ponga en obtenerlo

El Comandante General del Cuerpo, Teniente Coronel don Roberto Dávila


Baeza, fue un gran impulsor de esta nueva organización. Además, que se le podría considerar
como su creador, ya que siendo él, Comandante del Regimiento de Gendarmes, lo
reestructuró cambiándole denominación a Carabineros y dándole el uniforme verde.

Desde la fecha de la creación del Regimiento de Carabineros, en 1906, el


Comandante Dávila venía solicitando al Ministerio del Interior, la creación de una Escuela de
Carabineros, ya que era innegable que los carabineros debían recibir, en las filas, una
educación sólida, tanto en lo moral como militar, la que no se podía obtener en forma
precipitada, ya que éstos actuaban divididos en pequeños destacamentos, desarrollando su
propia iniciativa, debiendo dedicarse tiempo y paciencia en la enseñanza de sus deberes.

_______________________________________________________________________________________ 183
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Finalmente, la Escuela de Carabineros fue creada por Decreto Supremo del
19 de diciembre de 1908, siendo su primer Comandante (Director) el Mayor Francisco
Flores Ruiz. En 1918, fue designado Director de esta Escuela, el Mayor de Ejército, don Carlos
Ibáñez del Campo, obteniendo, de esta forma, un conocimiento cercano de la función policial, la
que se vio aumentada, al ser destinado, en 1920, como Prefecto de la Policía Fiscal de Iquique.

En 1919, se dicta la primera Ley Orgánica del Cuerpo de Carabineros, que lo


deja dependiendo sólo del Ministerio del Interior y ya no del Ejército y lo define como:

“una institución militar encargada de velar por el mantenimiento del orden en


todo el territorio de la República y, en particular, en los campos y caminos
públicos”

En 1925 fue designado como Comandante General del Cuerpo, el Teniente


Coronel don Carlos Ibáñez del Campo.

11.1. Legado Doctrinario del Cuerpo de Carabineros

 Disciplina de carácter militar


 Fuerte jerarquización
 Cumplimiento de la función policial preventiva y represiva.
 Carabinero permanente
 Honor, abnegación y patriotismo

12. LA FUSIÓN: NACIMIENTO DE CARABINEROS DE CHILE

En 1927, Ibáñez, además de su cargo en el Cuerpo de Carabineros, asume


como Ministro del Interior y tras la renuncia del Presidente de la República, don Emiliano
Figueroa, queda como Vicepresidente de la República, siendo una de sus primeras obras la
fusión de la Policía Fiscal con el Cuerpo de Carabineros, siendo ésta el resultado del
conocimiento que él tenía de la función policial, dando origen a la nueva institución,
denominada ‘CARABINEROS DE CHILE’. En el Decreto con Fuerza de Ley 2484, del 27 de
abril de 1927, se manifiesta en su parte resolutiva:

Fusiónense los servicios de policías y carabineros, formando con su personal,


dependencias, armamentos y demás elementos, una sola institución que llevará
el nombre de ‘CARABINEROS DE CHILE’

La dirección superior de la Policía Fiscal estaba a cargo de un funcionario con la


denominación de director general y la del Cuerpo de Carabineros, su denominación era de
comandante general.

_______________________________________________________________________________________ 184
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Creado Carabineros de Chile, quedó al frente de la institución un director
general, cargo desempeñado hasta 1931 por oficiales de ejército hasta que, en 1932, por ley del
20 de abril, se creó la plaza de general de Carabineros, siendo ésta ocupada por el Coronel, ex
Policía Fiscal, don Manuel Concha Pedregal y desde ese entonces, la máxima jerarquía
institucional, es de General Director de Carabineros de Chile.

Así, nació Carabineros de Chile, al término de la evolución de la policía chilena,


desde 1829 con la creación de la Compañía de Policía y concluida, después de casi un siglo,
con la creación de esta nueva institución por Carlos Ibáñez del Campo. Actualmente, esta
institución, conforme a la Constitución Política de la República, forma parte de las Fuerzas de
Orden y Seguridad, dándole esta misma Constitución, sus objetivos básicos, que son:

“Constituirse en Fuerza Pública, Dar eficacia al Derecho, Garantizar el Orden


Público y la Seguridad Pública interior”, los que se logran con el cumplimiento de
diversos servicios de acción pública y de cercanía con la comunidad.

Producto de los legados doctrinarios, que nos fueron dejando las distintas
instituciones policiales, a través de la historia nacional, Carabineros de Chile alcanza sus
objetivos aplicando los siguientes Principios Doctrinarios de Carabineros de Chile

 El carabinero es un servidor público y un patriota


 Protección de la vida y dignidad humana
 Legalidad
 Disciplina de carácter militar
 Cumplimiento de la función preventiva

VALORES DOCTRINARIOS DE CARABINEROS DE CHILE

 PERSONALES

- Honradez
- Responsabilidad
- Prudencia
- Templanza
- Dignidad
- Austeridad
- Solidaridad
- Credibilidad
- Tolerancia y
- Empatía

_______________________________________________________________________________________ 185
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
 INSTITUCIONALES

- Compromiso con el servicio público,


- Patriotismo,
- Honor,
- Carabineros permanente,
- Espíritu de sacrificio,
- Espíritu de justicia,
- Lealtad,
- Versatilidad,
- Probidad,
- Espíritu de cuerpo y
- Compañerismo.

_______________________________________________________________________________________ 186
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
CONCLUSIÓN

UN HÉROE NACIONAL DEL SIGLO XX: TENIENTE HERNÁN MERINO CORREA

SUCESOS DE LAGUNA DEL DESIERTO

Los hechos históricos, que se conoce como “Los sucesos de Laguna del
Desierto”, en que emerge nítida la figura del Teniente HERNÁN MERINO CORREA, como
auténtico y único héroe nacional del siglo XX, se inicia en el año 1965, cuando un colono de la
Región de Aysén, denuncia y demanda ayuda, dando cuenta a Carabineros, que la
Gendarmería Argentina lo había notificado que instalarían un puesto de avanzada en su predio
y que, además, él debía someterse y concurrir ante las autoridades de la ciudad de Río
Gallegos, en Argentina, contando él con títulos de dominio de su propiedad desde 1937,
inscritos en el Ministerio de Tierras y Colonización de Chile. Al lugar se envía una patrulla de
carabineros, mientras por parte de los gobiernos de Chile y Argentina, el día 5 de noviembre de
1965, se llega al acuerdo de no construir cuarteles en el sector y, más aún, que las fuerzas
policiales debían retirarse de él, mientras el problema fronterizo no se dirima. La patrulla
chilena, al día siguiente, el fatídico 6 de noviembre, compuesta por un Oficial, un Suboficial y
tres carabineros, al mando del Mayor Miguel Torres Fernández, se dispone a levantar el
campamento que se había instalado en las cercanías de Laguna del Desierto, pero son
rodeados por una unidad de Gendarmería con una dotación de 90 efectivos.

El Teniente Merino tomando su fusil para hacer frente a esta agresión, corre
hasta el Mayor para protegerlo, ya que éste estaba desarmado, exclamando “Yo lo apoyo, mi
Mayor”, escuchándose a continuación el tableteo de armas automáticas y el Teniente Merino
cae muerto instantáneamente y, el Sargento Miguel Manríquez Torres, que lo acompañaba y
quien también había tomado su arma, cae herido de gravedad. Días antes, el Teniente Merino
le había escrito a su Mayor: “Yo mantendré la situación hasta donde sea posible, evitando todo
incidente, siempre y cuando, no traten de tomarnos detenidos, caso en que “mantendré la
soberanía, aunque me queme” (me muera)

Por ley de la República, se ascendió, póstumamente, al grado de General de


Carabineros, al Teniente Merino, muerto en el cumplimiento de su deber, defendiendo la
soberanía chilena y, al Sargento Manríquez, a Suboficial Mayor, recibiendo ambos la
condecoración Al Valor.

_______________________________________________________________________________________ 187
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
 VALORES QUE REPRESENTA LA ACCIÓN HEROICA DEL TENIENTE
MERINO

 Espíritu de sacrificio
 Responsabilidad y solidaridad
 Espíritu de Cuerpo y Compañerismo
 Liderazgo y empatía
 AMOR A LA PATRIA

_______________________________________________________________________________________ 188
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Bibliografía

- CARABINEROS DE CHILE. (2017) Manual de Doctrina y Código de Ética de


Carabineros de Chile. Disponible en la Biblioteca de la Escuela de Carabineros e Intranet
Institucional.

- BUSTOS SOTO, CARLOS (2008) Código de Ética Comentado. Imprenta de Carabineros


de Chile. Disponible en la Biblioteca de la Escuela de Carabineros

- BUSTOS SOTO, CARLOS (2017) Historia y Doctrina Institucional. Material de Apoyo


Docente. Disponible en la Biblioteca de la Escuela de Carabineros

- MIRANDA BECERRA, DIEGO (1994) Policía en el Reyno de Chile. Segunda Edición.


Imprenta de Carabineros. Disponible en la Biblioteca de Carabineros de Chile

- MIRANDA BECERRA, DIEGO (2006) Un siglo de Evolución Policial. Segunda Edición.


Imprenta de Carabineros. Disponible en Biblioteca de la Escuela de Carabineros

_______________________________________________________________________________________ 189
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Próceres de la Función Policial

_______________________________________________________________________________________ 190
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
ÍNDICE
Pág.

 Diego Portales Palazuelos


1. Don Diego Portales Palazuelos y la Policía de Santiago 5
1.1. Antecedentes preliminares 5
1.2. Constitución de 1883 5
1.3. Diego Portales como formador de la República 6
1.4. Baja y Alta Policía 7
1.5. Confederación Perú – Boliviana 8
1.6. Muerte de Portales 8

 Comandante Manuel Chacón Garay


2. Comandante Manuel Chacón Garay. Gran figura de la Policía Urbana de 8
Santiago
2.1. Introducción 8
2.2. Batallón Bulnes 10
2.3. Epílogo 11

 Comandante Roberto Dávila Baeza


3. Comandante Roberto Dávila Baeza; Un prócer olvidado 12
3.1. Introducción 12
3.2. Desarrollo 12
3.3. Su magnífica y trascendente obra 13
3.3.1. Denominación de Carabineros 13
3.3.2. Uniforme verde 14
3.3.3. Emblema de las carabinas cruzadas 14
3.3.4. Escuela de Carabineros 14

 General Aníbal Alvear Godoy


4. General Aníbal Alvear Godoy; Su tiempo, su historia 16
4.1. Sus primeros años 16
4.2. Nace un poeta 18
4.3. Ingreso a la vida del trabajo 20
4.4. Sus primeros pasos en el Ejército y en Carabineros 21
4.5. Ingreso a la Escuela de Carabineros 22
4.6. Encuentro con el Mayor Carlos Ibáñez del Campo, Director de la Escuela 23
de Carabineros
4.7. Descontento generalizado en el país 25
4.8. Carabineros en estos tiempos 26
4.9. Algunas destinaciones policiales 27
4.10. Últimas horas del General Ibáñez en la Presidencia de la República 30
4.11. Algunas vicisitudes en el trabajo profesional 31
4.12. El Comandante Alvear de hace cargo, más bien, se toma la Escuela de 33
Carabineros
4.13. Otro conato revolucionario 35
_______________________________________________________________________________________ 191
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
4.14. Su ascenso a General 36
4.15. El otro Presidente de la República conocido 36
4.16. Llamado a retiro 37
4.17. Su tiempo después del retiro 38

Bibliografía 39

_______________________________________________________________________________________ 192
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
ALGUNOS PRÓCERES DE LA FUNCIÓN POLICIAL EN LOS SIGLOS XIX Y XX

1. DON DIEGO PORTALES PALAZUELOS Y LA POLICÍA DE SANTIAGO

1.1. Antecedentes Preliminares

Para la guerra de la independencia, el país obtiene un préstamo en Inglaterra,


para solventar los gastos que de ella se derivarían, pero como el naciente estado, con sus
finanzas totalmente deficitarias, se viera complicado para dar cumplimiento a las cuotas del
préstamo, decide licitar el llamado estanco del tabaco, que no era otra cosa que conceder a una
empresa el monopolio para la importación y venta de naipes, tabacos y licores finos, pagando
ella parte de ese préstamo internacional. Para tal efecto, don Diego Portales Palazuelos forma
una empresa, denominada Portales, Cea y Compañía, ganándose la referida licitación, pero por
efectos del contrabando, que en esos tiempos existía en gran escala, fracasa al año siguiente,
disolviendo la empresa y rescindiendo la licitación, con grandes pérdidas para la empresa.

Portales, que había nacido el año 1793, en el seno de una familia española
acomodada, se casó con su prima Josefa Portales Larraín, falleciendo ésta al cabo de dos años
de casada y no dejando hijos. Esto marcó profundamente a Portales, no volviendo a contraer
matrimonio y sólo sostuvo una relación con la baronesa Constanza de Nordenflycht, a quien
había conocido en Perú y con quien tuvo dos hijos, que fueron reconocidos al casarse en
artículo de muerte, ante una grave enfermedad de Constanza.

Don Diego nace al servicio público en 1830, en el gobierno de don José Tomás
Ovalle. Posteriormente, al asumir como Presidente de la República el General don José
Joaquín Prieto, es nombrado como Ministro del Interior, Relaciones Exteriores, Guerra y Marina,
teniendo una fuerte influencia en la formación del estado. Su pensamiento era formar un estado
fuerte, austero, impersonal y autoritario, traduciéndose ello, en un gobierno obedecido,
respetado y respetable.

1.2. Constitución de 1833

Fue el gran impulsor de la Constitución del año 1833, redactada por don Mariano
Egaña y don Joaquín Gandarilla, dándose origen a los gobiernos denominados Portalianos
(Bulnes, Montt, Pérez, Errázuriz, Pinto Santa María y Balmaceda).

Debido a que, periódicamente, existían cuartelazos de las unidades del Ejército,


en oposición de algún decreto del gobierno, dispuso fuertes medidas para contrarrestar estas
acciones, escribiendo de su puño y letra, en la referida Constitución, un artículo que decía “La
Fuerza Pública es esencialmente obediente, ningún cuerpo armado puede deliberar”

_______________________________________________________________________________________ 193
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
1.3. Diego Portales como Formador de la Policía

A Diego Portales se le considera uno de los precursores de la Policía,


porque encontrándose de Ministro, mediante un decreto que lleva su firma, el N° 764 de 1830,
formó el Cuerpo de Vigilantes de Policía o también denominado Policía Vigilante, como una
policía diurna, ya que aún existían Los Serenos, que efectuaban el servicio policial nocturno,
dictando para tal efecto un Reglamento, que en su parte fundamental, establecía la ausencia de
fueros y, por lo tanto, todos estaban sometidos al control de la policía y que ante la frase “favor
a la ley”, dicha por algún policía, todos estaban obligados a ayudarla, bajo fuerte multas para
quienes no lo hicieren.

A Portales se le debe considerar como autor del concepto de policía preventiva,


él dispuso el primer uniforme policial completo, después de la Independencia, ya que durante el
período de la Colonia, el primer uniforme policial completo fue de los Dragones de la Reina.
Como esta policía, si bien dependía del gobierno en asuntos de orden y seguridad, pero
económicamente lo era de la municipalidad, por lo que todo lo que significara gastos, era esta
corporación quien los solventaba y, en esa ocasión, el municipio le manifestaba al Ministro que
ella no contaba con los recursos para concederle uniforme completo a los policías y sólo podía
solventarles un sombrero y una capa. Ante ello, el Ministro creó un impuesto, el impuesto a las
carnes muertas que debían pagar todos los mataderos por cada animal que faenaran y éste
debía ser pagado a la municipalidad, con el sólo objeto de solventar los gastos de la policía,
disponiendo, además, el pago regular de sueldos y, con ello, se dio por solucionado el problema
de financiamiento.

Además, el Ministro Portales manifestaba que la policía debía actuar por


presencia y antes de la justicia, por lo que ella debía ser visible a la distancia, disponiendo que
su uniforme fuera color blanco, en un tiempo en que toda la población vestía de gris o negro. En
sus comentarios decía que cualquier vecino que necesitara de la policía, debía salir al centro de
la calle y al mirar a la derecha o izquierda, siempre debería ver a un policía a lo lejos,
disponiendo para ello, que los policías debían patrullar la ciudad por el medio de las calles.

Dispuso, además, que el Cuerpo de Vigilantes de Policía, confeccionara una


Estadística de la Delincuencia, para poder así, al fin de cada año, dar cuenta a las autoridades,
principalmente, a las municipales, para solicitar y justificar el presupuesto del año siguiente,
naciendo así, este importante documento, que se confecciona hasta el día de hoy. Entre otras
muchas medidas, dispuso un empadronamiento vecinal, que debía ser llevado por la Policía con
la cooperación de los vecinos, quienes tenían la obligación de avisar cualquier cambio de
domicilio, lo que estuvo vigente hasta hace muy pocos años en Carabineros de Chile.

1.4. Baja y Alta Policía

En 1835, mediante decreto, dispuso la separación de las funciones de Baja


Policía de las de Alta Policía. Las primeras, que consistían en el ornato y aseos de la ciudad,
_______________________________________________________________________________________ 194
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
pasaban al municipio y, las segundas, que eran las funciones de orden y seguridad, se
radicaban en la institución policial, quedando definitivamente separadas ambas funciones, que
hasta esa fecha permanecían fusionadas.

También, en este año de 1835, reorganiza el Cuerpo de Serenos, que era la


policía nocturna de la ciudad, dictándole un reglamento que disponía su uniforme y nuevas
funciones, como la obligación de ir a buscar a cirujanos, confesores, sangradores o
comadronas, que la población requiriera durante la noche, así como también, aparecen las
primeras normas sobre uso de la fuerza legítima por parte de los serenos.

Crea la Guardia Cívica, como una reserva para el Ejército, pero independiente de
éste, que llegó a tener una dotación 30.00 hombres, con instrucción los fines de semana. Con
ello, lograba dos fines, primero tener una reserva con instrucción y segundo, por el
acuartelamiento de fin de semana, lograba sacar al bajo pueblo del vicio, al cual era tan dado.

Por esos años, sólo dos ciudades tenían organizaciones policiales, a imagen y
semejanza de la de Santiago y eran las de Valparaíso y Concepción, todas dependientes
económicamente de las correspondientes municipalidades y bajo la dirección de los respectivos
gobernadores o intendentes. En los pequeños pueblos, estas funciones las ejercían los propios
alcaldes, que en cada municipio eran dos. Esta policía de Portales duró 20 años, hasta 1850, en
que después de algunos ensayos, se produjo la fusión de la policía diurna, Cuerpo de Vigilantes
de Santiago, con la policía nocturna, el Cuerpo de Serenos, naciendo la Brigada de Policía de
Santiago, primera institución policial con funciones las 24 horas.

1.5. Confederación Perú Boliviana

En 1836, por incitación de algunos políticos, se inicia el descontento por el


autoritarismo de Portales y, simultáneamente, se forma en el norte la Confederación Perú
Boliviana, al mando del mariscal boliviano Andrés de Santa Cruz. Este tenía planificado, entre
otras acciones, avanzar hacia Chile para reconstruir el Imperio Incásico. El Ejército de Chile,
que en ese tiempo sólo tenía una dotación de 2.500 hombres, rápidamente fue reforzado y
aumentado en su dotación, gracias a las Guardias Cívicas, que fueron iniciativa de Portales

1.6. Muerte de Portales

Diego Portales decreta la movilización, lo que provocó un rechazo por una parte
del ejército y, en 1837, al inspeccionar un Regimiento en Quillota, es detenido por órdenes del
Coronel Vidaurre, siendo traslado a Valparaíso y asesinado en el trayecto, por una patrulla al
mando del Teniente Florín. Posteriormente, tanto Vidaurre como Florín, después de un Consejo
de Guerra, finalmente fueron ahorcados, en la Plaza Victoria del puerto.

La guerra contra la Confederación se inició en 1837 y fue ganada por Chile, con
la Batalla de Yungay, el 21 de enero de 1839, encontrándose el Ejército al mando del General
_______________________________________________________________________________________ 195
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Manuel Bulnes Prieto, próximo Presidente de la República, después del General José Joaquín
Prieto.

Y, así termina la vida de este gran hombre y estadista, de gran visión patriótica,
que bien se considera como el constructor del estado moderno y precursor de la función policial
en Chile.

_______________________________________________________________________________________ 196
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
2. COMANDANTE MANUEL CHACÓN GARAY. GRAN FIGURA DE LA POLICÍA
URBANA DE SANTIAGO

2.1. Introducción

De gran relevancia en la función de policía urbana es la figura del Comandante


Chacón, sólo comparable con el Capitán Trizano, pero éste en la labor policial rural. Dos
grandes hombres, que dejaron un relieve difícil de imitar, en los anales de la función policial en
Chile, durante el siglo XIX y principios de XX. El historiador y connotado hombre público, don
Benjamín Vicuña Mackenna, se refería al Comandante Chacón, en uno de sus análisis
historiográficos:

“Por el año 1838 estaba la Compañía de Serenos, de unos 80 jinetes, alojada en una
mísera casucha en la calle San Antonio, pared por medio del Teatro Municipal; y vino a
tomar servicio entre aquella buena gente de pellón y lazo, un adolecente de buen
ánimo, que pretendía suplir a un camarada a quien no le gustaba trasnochar. Aquel
neófito se afiliaba a la policía por entusiasmo, por voluntad. No pidió por tanto ningún
grado ni una jineta siquiera y sentó plaza de soldado raso y sentía tal vocación por la
carrera de las privaciones, poseía tanta y tan tranquila suspicacia en los lances de
apuro, tal probado valor en todos los casos de peligro, que el soldado de la calle San
Antonio era Capitán de Policía a los 6 u 8 años. Todos habrán conocido al popular
Comandante Chacón, quien había ganado los galones de su quepís en una abierta lid a
cuchillada, sostenida en la cancha del rio, de hombre a hombre, con un salteador a
quien logró aprehender. Por este hecho, su nombre fue leído durante un mes en todas
las listas del Cuerpo”

Y seguía el escrito de Vicuña:

“Existía por el año 1844 un famoso ladrón, cuatrero y, en caso de necesidad, asesino,
llamado Pedro Vilatema. Creyó éste, después de una larga e infame carrera, más
cómodo y provechoso de ocuparse de denunciar a sus antiguos cómplices que de
seguirlos en sus empresas y eligió al Capitán Chacón como depositario de sus
denuncios. El Capitán le pagó estos avisos con parte de su escaso sueldo, porque por
ese camino lograba limpiar la ciudad de bribones y de malvados más aprisa que con
cien galones y más eficazmente que con duras trasnochadas.” Hasta aquí lo narrado
por Benjamín Vicuña M.

El Comandante Chacón, dotado de innatas condiciones de mando, de un


extraordinario espíritu de organización, fue un jefe policial que superó con creces a todos sus
similares de la época. Su trabajo laborioso, perspicacia y honradez, su amor desinteresado por
la verdad, su amplio criterio y espíritu cívico, señalan su habilidad para armonizar la rigidez de
la disciplina militar de ese tiempo con la afabilidad en el trato, que distingue siempre a un policía
intachable.
_______________________________________________________________________________________ 197
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Era severo y firme en la acción policial, pero también, sabía ser cortés y
ecuánime, cuando el conocimiento cabal de los hechos así se lo aconsejaba. Era exigente con
sus subordinados, pero con comprensión de sus debilidades, aptitudes y necesidades, de allí,
que una de sus grandes obras, en beneficio de la institución, fuera el bienestar familiar y social
del personal. En la reglamentación institucional, implantó normas fundamentales que todavía
existen. Entre ellas, se destacan:

- Reorganizó las dotaciones, para que estuvieran bajo un mando único, para la
unidad de Doctrina y formar el espíritu de cuerpo;
- organizó los servicios de investigación, como cooperadores en la función policial
preventiva, con el nombre de “Sección Pesquisa”;
- hizo una distribución de su tropa en personal de orden y seguridad y servicios
especiales, como los herradores, cornetas, ordenanzas y mariscales (enfermeros
de ganado).
- Dividió la ciudad en sectores, como precursores de lo que hoy es el Plan
Cuadrante de Seguridad Preventiva.
- Distribuyó los turnos de población en 6 horas cada uno y los de guardia en 12
horas.

El Comandante Manuel Chacón Garay le dio a la Policía de Santiago, un fuerte


carácter militar, con un rígido Reglamento de Disciplina y con instrucciones de que a la
ciudadanía debía tratársele con afabilidad, respeto y gravedad en los modales, lo que hizo que
la policía se ganara la confianza y respeto del público.

2.2. Batallón Bulnes

Al producirse la Guerra del Pacífico y, al percatarse el Comandante Chacón, de


la debilidad en dotación que tenía el Ejército chileno, formó con los más selectos 500 hombres
de su personal, una unidad de combatientes que denominó Batallón Bulnes, distribuidos en
cuatro compañías, al mando de su segundo, el Comandante de Policía don José Echeverría
Lazo. El Batallón Bulnes tuvo una participación heroica en diversas batallas, sobresaliendo,
junto a los regimientos de línea, principalmente, en las batallas de Chorrillos y Miraflores y,
finalmente, en su ingreso a Lima. En dicha ciudad, siendo designado Gobernador Militar el
Almirante Patricio Lynch, el Batallón Bulnes fue designado para la custodia del Palacio Pizarro,
desde donde se dirigía el gobierno provisional y residencia oficial del Gobernador.

Debido a su edad y mala salud, el Comandante Chacón no pudo participar en la


expedición al norte junto a sus tropas, como habían sido sus deseos, pero enroló en el Bulnes a
sus dos hijos, volviendo sólo uno de ellos de la guerra. Él permaneció en Santiago, ejerciendo
sus funciones al frente de sus guardias, hasta el 11 de enero de 1880, en que se extinguió su
valiosa existencia.

_______________________________________________________________________________________ 198
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
2.3 Epílogo

El Comandante Chacón, para los Carabineros de hoy, representa al organizador,


al líder de laudables iniciativas y de gran intuición policial.

El Capitán Trizano, al cual hicimos referencia al principio de este artículo, fue el


ejemplo del organizador que se impuso por la excelencia de sus virtudes personales y militares,
que vertió en la función represiva policial, en el combate del bandolerismo, en el sector de
colonización de nuestro país, al término del siglo XIX y principios del XX. No fue policía de
origen como Chacón, ya que su vida siempre estuvo al servicio de las armas.

Carabineros actual, sigue los principios trazados por el Comandante Chacón:


servir a la comunidad, velar por la seguridad de ella, posponiendo el interés personal al
colectivo, con un amplio sentido del servicio público y, también, los principios del Capitán
Trizano: de la disciplina de carácter militar y el espíritu de sacrificio y abnegación.

Chacón fue el policía urbano por excelencia y Trizano el rural por formación.

_______________________________________________________________________________________ 199
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
3. COMANDANTE ROBERTO DÁVILA BAEZA, UN PRÓCER OLVIDADO

3.1. Introducción

Don Roberto Dávila Baeza, nació en 1865 y se incorporó al Ejército en 1891,


realizando una rápida carrera, ya que en 1901 ascendía a Teniente Coronel del arma de
caballería. El 8 de abril de 1904 se le nombró Comandante del Regimiento de Gendarmes,
unidad militar con función de policía rural, que se había creado en 1903.

3.2. Desarrollo

En la creación del Regimiento de Gendarmes, influyó el hecho de que había que


combatir el bandolerismo en las zonas rurales, tanto del norte como del sur de Chile, el que
había surgido, principalmente, después de la Revolución Balmacedista de 1891, destinándose
diversas unidades militares, principalmente de caballería, en la lucha por mantener la seguridad
en esas zonas.

La utilización de los regimientos de caballería en el combate de la delincuencia


organizada, en las zonas rurales, no era nuevo, pues ya lo había dispuestos el General
Bernardo O’Higgins, durante todo su gobierno, entregándoles esta misión a los regimientos que
se encontraban acantonados en la zona central, de Santiago a Concepción, con un muy buen
resultado, ya que producto de ello, se terminaron muchas bandas organizadas, como fueron los
montoneros ubicados en la zona pre-cordillerana del Maule y de Ñuble.

Los regimientos de caballería, no sólo eran empleados, ya a fines del siglo XIX,
con funciones de policía rural en la zona centro sur del país, sino que antes, al término de la
Guerra del Pacífico, en las oficinas salitreras del norte, donde ya se iniciaban estallidos
sociales, con huelgas y manifestaciones que alteraban el orden público, que muchas veces
terminaban con muertos y heridos. Es así, como el Estado Mayor del Ejército, manifestaba en
numerosas comunicaciones al gobierno, que esta función policial de sus unidades, entorpecía la
instrucción de la tropa, especialmente, de la conscripción, perjudicando con ello la disciplina. En
virtud a ello, el gobierno de la época dispuso en 1902, que cada uno de los regimientos de
caballería “Cazadores”,” Lanceros”, “Dragones” y “Guías”, pusieran un escuadrón a disposición
del Ministerio del Interior, para cumplir las funciones policiales rurales que éste le designara.
Estos cuatro escuadrones montados, se pusieron a las órdenes de los intendentes y
gobernadores que así lo requirieran, cumpliendo con las disposiciones que emanaban de un
reglamento dictado por el General Korner, del Estado Mayor del Ejército, que decía:

“El objeto a que dedicarán sus esfuerzos los individuos de estos escuadrones, es
la extinción del bandidaje que azota los campos, procediendo con energía y
legalidad, pero sobre todo, con energía”.

_______________________________________________________________________________________ 200
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
En el año 1903, por decreto supremo del Ministerio de Guerra, con estos cuatro
escuadrones se creó el Regimiento de Gendarmes, el que quedó bajo la dependencia de la
División de Santiago, pero dependiendo directamente del Ministerio del Interior en lo
relacionado con el servicio policial rural. Sus escuadrones quedaron originalmente distribuidos
en Santiago, Valparaíso, Talca y Concepción y, posteriormente, se sacó un escuadrón del
Regimiento Húsares, que estaba acantonado en el norte y se envió, como integrante del
Regimiento de Gendarmes, a la ciudad de Iquique, para cubrir toda la zona norte. Como su
primer Comandante fue designado el Mayor de Ejército don Manuel Antonio Vergara, que sólo
estuvo un año al mando, ya que en 1904, como ya lo manifestamos, asume como Comandante
del Regimiento de Gendarmes, el Teniente Coronel de Ejército don ROBERTO DÁVILA
BAEZA.

3.3. Su Magnífica y Trascendente Obra

3.3.1. Denominación de Carabineros

Encontrándose en este cargo, el Cdte. Dávila, se dedicó a la reorganización del


Regimiento de Gendarmes, solicitando la cooperación de las embajadas, cuyos países tenían
fuerzas policiales de carácter militar. Fue así que llegó hasta las embajadas de España, Francia
e Italia, siendo ésta última quien mejor lo acogió, contactándolo con los Carabineros italianos,
de los cuales obtuvo un gran apoyo, principalmente, con reglamentos y otras disposiciones de
organización para la nueva institución militar-policial. Incluso, los Carabineros italianos enviaron
a dos instructores para ayudar a la formación del personal. La documentación de la época no
manifiesta las razones por las cuales se le cambió el nombre de Regimiento de Gendarmes por
Carabineros, pero se estima, fundadamente, que fue por obra del Cdte. Dávila, debido al gran
apoyo que recibió de los Carabineros italianos, por lo que con certeza podemos decir que la
nueva denominación fue idea de él y en homenaje a esa cooperación recibida de la institución
italiana. Este cambio de denominación al Regimiento, se materializó por Decreto Supremo 1230
del 16 de marzo de 1906, denominándose ahora Regimiento de Carabineros.

3.3.2. Uniforme Verde

El Regimiento de Gendarmes tenía el uniforme gris del Ejército y, al producirse el


cambio de denominación, se cambió también el uniforme a verde caqui, que es el actual color
de la institución Carabineros de Chile. Antecedentes o razones del cambio tampoco figuran en
los documentos de la época, pero se estima, en base a presunciones fundadas, que el cambio
se debió al terreno en que realizaban sus operaciones policiales, que era principalmente la zona
central, con su vegetación verde, lo que serviría, con este uniforme, el poder camuflarse ante la
persecución de los bandoleros, por ser los carabineros de la época, esencialmente represivos y
secundariamente preventivos, lo que también fue obra del Cdte. Dávila.

_______________________________________________________________________________________ 201
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
3.3.3. Emblema Carabinas Cruzadas

Al producirse el cambio de denominación y organización, de Gendarmes por


Carabineros, había que instaurar un emblema que representara a esta nueva unidad, por lo que
el Cdte Dávila estimó que lo que mejor los representaba, era su arma de servicio principal, la
carabina, que ya la habían utilizado como emblema, con anterioridad, algunos Regimientos de
Caballería durante la historia militar, por lo que quedó establecido como símbolo e insignia, en
los nuevos reglamentos institucionales.

3.3.4. Escuela de Carabineros

El Comandante Roberto Dávila Baeza, dio a los Carabineros un fuerte impulso,


tanto en la organización, formación, como instrucción de la tropa de ese tiempo, ya que los
oficiales eran comandados del Ejército, quien los destinaba por 3 o 4 años al Cuerpo de
Carabineros y, después, los recogían al servicio militar.

Desde que reestructuró a los gendarmes hasta la formación de los carabineros,


el Cdte. Dávila venía solicitando al gobierno, por intermedio del Ministerio del Interior, la
creación de una Escuela, la Escuela de Carabineros, cuyo fin primario era formar a los
suboficiales y clases, ya que era necesario implantarles una sólida educación tanto moral,
disciplinaria, cívica y militar, por ser ésta una tropa que en la mayoría del tiempo debía actuar
en pequeños destacamentos, alejados del control de los Oficiales. De ahí, la absoluta
necesidad de una Escuela y, por lo tanto, una buena formación. Finalmente, las gestiones del
Cdte. Dávila dieron su fruto, ya que por Decreto Supremo 5565 del 19 de diciembre 1908 se
aprobó el “Reglamento Orgánico de la Escuela de Carabineros”, con la finalidad de preparar a
los suboficiales y tropa de la nueva institución. Al año siguiente, se autorizó para crear en la
Escuela de Carabineros un curso de aspirantes a oficiales, a objeto de formar a su propia
oficialidad.

3.4. CONCLUSIÓN

En 1909, por su ascenso a Coronel, fue llamado por el Ejército a sus filas,
siendo destinado como adicto militar a la embajada de Chile en Austria, terminando con ello su
relación con el Cuerpo de Carabineros, dejando en él su sello imborrable, siendo muchas sus
acciones que perduran y perdurarán por tiempo ilimitado en la nueva institución de
CARABINEROS DE CHILE.

Creo y estoy cierto que muchos así lo creerán, que le debemos un homenaje a
su memoria:

- Por nuestra denominación de CARABINEROS


- Por nuestro uniforme VERDE CAQUI
_______________________________________________________________________________________ 202
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
- Por nuestra ESCUELA y
- Por nuestro emblema de LAS CARABINAS CRUZADAS.

Quizás merecería que su nombre estuviera presente en alguna calle o lugar de la


Escuela de Carabineros o la colocación de un busto o una pintura, que represente su figura
señera en los destinos de la nueva institución de CARABINEROS DE CHILE.

¿NO CREEN USTEDES QUE ESTE PRECURSOR DE LOS CARABINEROS, SE


MERECE MÁS DE ALGÚN RECUERDO Y HOMENAJE?

_______________________________________________________________________________________ 203
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
4. GENERAL ANÍBAL ALVEAR GODOY: SU TIEMPO, SU HISTORIA

4.1. Sus Primeros Años

Hombre multifacético este general que vivió intensamente un periodo importante


de la historia nacional, desde su juventud y hasta llegar al grado de general y, aún después, en
su vida pública, ya desde su retiro. Aníbal Alvear Godoy, nació el 10 de julio de 1898, en el
Departamento de Bulnes de la Provincia de Ñuble, de una familia de agricultores de clase
media acomodada, con campos de viñas en las localidades de Cerro Negro y Canchillas. Su
padre, además de las labores del campo se entusiasmó con la política, que a corto tiempo lo
llevó a la ruina, lo que hizo que el niño Aníbal con sus hermanos Pablo y Petronio, pasaran la
mayor parte del tiempo en la casa del campo de su abuelo, lugar donde conoció a algunos
políticos de la época, entre ellos, a don Pedro Aguirre Cerda. También, tenía otro hermano, sólo
de padre, algo mayor que él, que vivía con los abuelos, llamado Manuel. Al poco tiempo murió
su madre, quedando Aníbal de 6 años, su hermano Pablo de 4 y Petronio de un año de edad.

Antes del año de viudez, su padre volvió a casarse con una muchacha muy
joven, quien le dio otros hijos, quedando Aníbal y sus hermanos en total desamparo, ya que por
ser un padre ausente normalmente, la nueva dueña de casa les daba mal trato, hasta el
extremo de dejarlos sin comer durante el día, lo que obligaba a Aníbal a salir a robar frutas, pan
y quesos de los ranchos vecinos, para poder alimentar a su hermano más pequeño, Petronio,
quien se dirigía a él para pedirle alimentos. Fueron niños criados sin afecto, por un padre
ausente y una madrastra castigadora. En su libro POR LOS CAMINOS DE CHILE, al cual
haremos alusión durante esta conversación, el General Alvear al hacer recuerdos de su niñez
expresa:

“nuestra situación de “huachos”, así nos trataba la madrastra, era insoportable,


ella me consideraba un bandido, pero lo que yo tenía era amargura por falta de
afecto”

En la niñez y en la pubertad, Aníbal aprendió a sufrir y estas penurias, en vez de


amilanarlo, fueron un tónico que lo impulsó a triunfar sobre todos los obstáculos que se le
presentaron en su vida. Siempre pensó que había una mano que lo amparaba, ya que muchas
veces tuvo su vida en peligro, desde muy joven, pero siempre algo lo salvaba, llegando a
pensar, sin ser crédulo, que era la mano de su madre que siempre lo sacaba del peligro.

A pesar del adoctrinamiento ateo de su padre, cada vez que se sentía cerca de
la muerte, su pensamiento ha buscado apoyo en una fuerza superior, tratando de encontrar a
Dios, pero en su búsqueda, decía, siempre encontraba los ojos de su madre, por lo tanto, ella
era su guía y ella era su Dios.

_______________________________________________________________________________________ 204
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
En 1912, fue internado en la Escuela Agrícola de Concepción, establecimiento
con una disciplina militar, impuesta por un instructor, un ex suboficial del Ejército, pero a esa
altura de su vida, ya llevaba un bagaje de experiencias, de alguien como él, que no tuvo niñez.
Muchas veces, cuando escribía su libro POR LOS CAMINOS DE CHILE, dejaba la pluma para
secar sus ojos húmedos, por el recuerdo de su cruel y dolorosa infancia. En esa Escuela,
recibió su sobrenombre de “cabeza de clavo” por su pelo rebelde, recibiendo en ella también,
numerosas agresiones de sus compañeros, que él sabía muy bien devolver y sobreponerse,
cambiando ellos muy pronto ese proceder, al comprobar que pegaba muy fuerte.

En los recuerdos que hace en su ya mencionado libro, manifiesta que en la


noche del primer día conoció los dormitorios y ¡qué felicidad!, era una cama con frazadas y
sábanas limpias, las que no había visto ni usado desde la muerte de su madre. Además, por
primera vez, iba a dormir sólo y no acompañado de sus hermanos, como había sido hasta
entonces.

En esos años, la zona sur del país fue afectada por la viruela y el joven Aníbal
cayó enfermo con alta fiebre y creyéndolo con esta enfermedad, fue trasladado hasta un
Lazareto establecido, especialmente, para tratar a estos enfermos y, en su libro, narra lo
siguiente:

“me dejaron en una sala llena de apestados, de esos que estaban cambiando la
piel, donde me dieron la cama de uno que acababa de morir. Yo dentro de mi
estado febril, me decía….estaré para morir, pero no voy a morir…..cada día
sacaban 3 o 4 difuntos……”

Al cabo de unos diez días, la cara se le fue deshinchando y se estableció que lo


que había tenido no era viruela, sino que una especie de urticaria.

Su padre, deseando hacer algo útil de él y creyendo que podría ser un buen
boxeador, por las numerosas pruebas que ya había dado, tanto en la Escuela Agrícola como en
el campo con peones mucho mayores que él, le tomó un profesor de box y de lucha romana. Al
poco tiempo, entró a la Escuela de Atletas de Concepción, llegando a ser campeón de Chile, en
la especialidad de jabalina. Pero tenía que ganar dinero y, con escasos 16 años, se empleó de
palanquero en el tren de carga nocturno, que corría de Concepción a Talca. Su trabajo era ir
apretando palancas de fierro y cargando carbón para la locomotora. Según contaba, fueron dos
meses inolvidables, que vivió entre ladrones, borrachos y vagabundos. El tren era muy
atrayente para los borrachos, ya que siempre se trasladaban pipas de vino y para sacarle el
vital elemento, se empleaba el siguiente procedimiento, con la anuencia del maquinista por
supuesto:

“el suncho se corría un poco y se introducía un barrenito y con una paja se


sacaba el vino, después el hoyo era tapado con un trocito de madera y luego se
corría el suncho a su lugar y aquí no ha pasado nada, salvo que la pipa tenía
menos vino….”
_______________________________________________________________________________________ 205
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
4.2. Nace un Poeta

Allí, en ese trabajo nocturno, sucio, pesado y mal pagado, le nació al joven
Aníbal su veta poética, ya que después de muchos años, encontró entre sus papeles, unos
versos que había escrito mientras su tren de carga nocturno corría por los rieles sureños y que
decían lo siguiente:

“corre tren, corre, corre


Cual animal bravío,
Por los campos floridos
Para los dos, la noche;
Mañana será un amanecer feliz,
Es la luz que se alza
En un florecer de esperanza

Terminada esta aventura, Aníbal volvió a la casa de sus abuelos, donde ahora
se encontraban sus dos hermanos Pablo y Petronio, ya que en la casa paterna corrían peligro
sus vidas, por las desatenciones de la madrastra. Allí, en el sector de Florida, Departamento de
Bulnes, después de 3 años de ausencia, el joven Aníbal quería ser respetado como un guapo,
disputándoles el título a esos peones y campesinos que periódicamente se trenzaban a golpes
en alguna fiesta familiar, especialmente, en la celebración de algún santo, que por esos años se
organizaban grandes fiestas.

En ese tiempo y con 17 años trató de hacer su servicio militar, pero fue
rechazado por no tener la edad para hacerlo, decepcionado se trasladó a Talcahuano, donde
trató de embarcarse en el acorazado Blanco Encalada, para hacerse marino, pero también fue
rechazado por la misma razón anterior. Después de haber sufrido estos fracasos, se reintegró a
las labores del campo en casa de su abuelo, donde continuó una labor de fuerza, esfuerzo y
sacrificio, cargando fardos, sacos y derribando cerdos para su sacrificio, ya que era tiempo de
ello, después de la guarda de las cosechas venía la matanza de chanchos.

El año 1915 fue un año de dolor para Aníbal, moría su hermano Pablo de una
tuberculosis intestinal, con apenas 15 años de edad, la cual fue atribuida por Aníbal a la mala
atención alimentaría que recibían los hermanos, después de la muerte de su madre. Desde
entonces, Aníbal dejó de rezar, porque en esos momentos de gran dolor, preguntaba a Dios y a
todos los santos, cómo permitían morir en esa forma a un niño, el que dejó de existir en sus
brazos, con fuertes dolores y sin los calmantes que usaba, por falta de recursos económicos.
Decía que no podía confiar en Dios, porque si nada se hacía sin su voluntad, era culpable
entonces de las injusticias y maldades del mundo. Pero a falta de Dios, se refugiaba en el
recuerdo de su madre buscando consuelo. En ese tiempo escribió un verso que decía:

¡Dios mío! cuánto te he buscado


Para tenerte en mi corazón
No te he encontrado
_______________________________________________________________________________________ 206
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Y esa es mi pena mayor

A raíz de la muerte de su hermano, se apoderó de él la idea de salir a probar


suerte por el mundo, ya era un hombre y se sentía con fuerzas para triunfar y tenía el corazón
lleno de esperanzas. Decía que la vida es una combinación de tristezas y alegrías y que para
gozar plenamente la alegría había que conocer el dolor y que para alcanzar las metas que un
hombre se propone, sólo se logran con constancia, dedicación y esfuerzo.

4.3. Ingreso a la Vida del Trabajo

A los 17 años y después de conversarlo con su padre, partió al sur con dos
muchachos de su edad, vecinos de los campos de su familia, a trabajar en las cosechas, en las
“cortas de trigo”. Tomaron el tren al sur, en tercera clase y llegaron al pueblo de Púa, cerca de
Temuco, con la mala suerte de que a los campos que llegaban, ya los puestos de cortadores de
trigo estaban copados. Después de mucho caminar por los caminos interiores, llegaron al fundo
de unos alemanes, a quienes les ofrecieron sus servicios, pero éstos los encontraron
debiluchos para el trabajo, ante ello Aníbal se ofreció para demostrarle su fuerza física,
tomando un saco de 100 kilos y echándoselo a la espalda comenzó a caminar, lo que logró el
convencimiento de que podían hacer el trabajo agrícola. A fines de febrero se terminaron los
trabajos con el trigo y todos los peones regresaban a sus casas con el producto obtenido de
este trabajo brutal y sacrificado.

Después de ello, Aníbal y sus amigos, se fueron a trabajar algunas semanas en


la construcción del ramal del ferrocarril de Púa-Angol-Traiguén y Renaico. Terminado también
este trabajo, con otros dos trabajadores, pero ya no con sus amigos, quienes se habían
devuelto a sus campos, partió a pie a la Argentina por el camino de Curacautín a Lonquimay.
Una vez que llegaron a las primeras estancias argentinas, encontraron trabajo y Aníbal por su
fuerza y resistencia física lo emplearon en la herrería, fabricando herraduras y herramientas de
hierro. Después de un tiempo, le vino la nostalgia y de vuelta a Chile. Eran los últimos días de
marzo del año 1916, cuando volvió a su campo y al de su abuelo y, en esa oportunidad,
también escribió unos versos, todos los cuales conservó durante toda su vida, algunos con
entusiasmo otros con dolor, pero todos con muchos recuerdos de un pasado ingrato.

Estos versos decían así:

Después de algunos años


Al terruño volví
¡oh pena, triste desengaño!
Nada encontré allí
Cual cansado peregrino
Me senté a contemplar
De lo alto del camino
A ver el tiempo pasar
Cerré los ojos para mejor contemplar
_______________________________________________________________________________________ 207
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
El campo, los huertos, los cerros
Y en solead escuchar
De los pájaros su trino
Y del río su cantar.
Creo que lloraba al abrazar a mi perro
Que en esos momentos llegaba
Como caricia del cielo
Mi viejo amigo me esperaba

4.4. Sus Primeros Pasos en el Ejército y en Carabineros

El 15 de abril de 1916 se presentó al Regimiento Chacabuco en Concepción,


donde el año anterior había sido rechazado por no tener la edad para hacer su servicio militar,
pero con una nueva desagradable sorpresa, fue rechazado por el médico por tener su pie
izquierdo deforme. En realidad, cuando tenía unos pocos años de edad, se le había caído una
tetera con agua hirviendo en el pie, lo que hizo que dos dedos de su pie izquierdo aparecieran
como deformados. Al salir del Regimiento, se sentó en los escalones de ingreso al cuartel y se
puso a llorar, así lo encontraron los tenientes Alberto Labbé y Salustio Radrigán, quienes
después de conversar con él, se convencieron que el joven sería un excelente soldado, por lo
que obtuvieron del médico su aprobación y su ingreso al Regimiento. Con los años, ambos
oficiales serían sus amigos de muchas salidas juntos.

En ese tiempo, los mineros de Lota, Coronel y Curanilahue pasaban en


continuas huelgas, especialmente, durante la campaña presidencial entre los candidatos Arturo
Alessandri y Luís Barros Borgoño. Tropas del Ejército y Carabineros (del ex Cuerpo de
Carabineros) eran constantemente movilizadas y llevadas a la zona, incluyendo al Escuadrón
de Ametralladoras del Teniente Radrigán, donde Aníbal era de dotación. En una de esas
oportunidades, en que el Tte. Radrigán salió a patrullar, acompañado de dos soldados, siendo
siempre uno de ellos Aníbal y con la orden de no disparar y actuar con el máximo de prudencia,
se enfrentó con un grupo de mineros, saliendo en su defensa nuestro amigo Aníbal, quien a
puros golpes de puño y de culatazos pudo defenderlo y librarlo de una gran golpiza y quizás
una muerte segura. Esta actuación del soldado Alvear fue muy comentada en el Regimiento y
se fue creando la historia de que había salvado a su teniente y al otro soldado, a puros
chopazos.

4.5. Ingreso a la Escuela de Carabineros

Encontrándose en su segundo año del servicio militar y ya con las jinetas de


sargento segundo, se encontró con el Presidente de la Cámara de Diputados, don Pedro Rivas
Vicuña, quien era amigo de su padre, por haberle servido éste de jefe de campaña y al
comentarle que pensaba seguir en el Ejército, ya que le habían ofrecido continuar en la Escuela
de Aviación, como oficial, éste le manifestó que en vez de arriesgar su vida y que podría
matarse amargando a su padre, que era su amigo, le propuso que ingresara a la Escuela de

_______________________________________________________________________________________ 208
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Carabineros, también para ser oficial y que él hablaría con el Coronel Francisco Flores Ruiz,
que era el Comandante General del Cuerpo.

El antiguo Cuerpo de Carabineros, tenía en ese entonces una dotación de 2.500


hombres, repartidos a través del país y se había creado para combatir a los bandoleros y
cuatreros que asolaban las zonas rurales, siendo muchos de éstos desertores del ejército y que,
además, se habían llevado sus armas. Así fue como ingresó como aspirante a oficial a la
Escuela de Carabineros en marzo de 1919, pero nuevamente al presentarse al examen médico,
el Doctor Correa le dijo que no servía para caballería porque tenía una hernia inguinal, pero
que si se operaba, lo podía dar de alta después y le dio un plazo de ocho días.

Aníbal ya había comprado todo su equipo de aspirante, cama, colchón de lana,


frazadas, sábanas, mudas de ropa interior, todo ello, adquirido con los pesos ganados como
peón agrícola en sus meses de correrías en el sur y en Argentina. Pero ahora, tenía que ubicar
dónde operarse, lógicamente, que en algún lugar de beneficencia y fue al Hospital San Juan de
Dios, que estaba ubicado en la Alameda frente a la Biblioteca Nacional. Recuerda en sus
memorias, que estaban de guardia los doctores de apellidos Lira y Contador que, en realidad,
eran alumnos del último año de medicina. Al explicarles el motivo de su visita y la necesidad
imperiosa que tenía de operarse, y cuando éstos le manifestaban que no habían camas
disponibles, llegó corriendo un mozo diciendo: doctor……doctor……murió el de la cama
uno…..ante lo cual……….el Dr. Lira, con una sonrisa le dijo…….anda con suerte joven, ya tiene
cama…….. Instalado en la sala preparatoria de la operación, lo atendió una monjita, Sor María,
la que lo hizo recordar a su madre. Ella, por primera vez en su vida, lo hizo rezar. Después con
los años, trató de localizarla, pero no fue posible porque la habían trasladado. Pero como la
suerte de Aníbal nunca fue exenta de problemas, a los meses después de haber ingresado a la
Escuela, tuvo que volver al mismo Hospital a operarse de nuevo, porque había quedado mal,
pero su única alegría en esos momentos era que volvía a encontrar a Sor María.

4.6. Encuentro con el Mayor Carlos Ibáñez del Campo, Director de la


Escuela de Carabineros

El Aspirante Alvear fue destinado al segundo escuadrón al mando del Capitán


Carlos Robles Sotomayor. Al iniciarse el segundo año, en el mes de marzo, fue llamado a la
oficina del Director o, más bien, del Comandante, que era como se le llamaba en ese tiempo al
Director, el Mayor Carlos Ibáñez del Campo. Al presentarse, con cierto temor por su presencia
adusta, fue recibido con amabilidad paternal por el Mayor Ibáñez, quien le expresó:

“He recibido de algunos compañeros una recomendación sobre su persona,


como soldado, además, su hoja de vida tiene anotaciones sobresalientes.
Carabineros se está reorganizando, pero su oficialidad está compuesta, en su
mayoría, por personal retirado del ejército y por suboficiales, los que no son
aptos para el programa que me propongo desarrollar. Usted me será muy útil, los
actuales aspirantes pasarán a formar el curso base de los futuros oficiales”

_______________________________________________________________________________________ 209
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Además, el General Alvear en su Libro ya mencionado, hace un pequeño perfil
del Mayor Ibáñez, al manifestar:

“Este hombre, tan conflictivo en su trato, para muchos un ogro, tenía la gran
cualidad de fineza casi paternal, que en la intimidad hacía quererlo y jugarse por
él; de ahí, en gran parte, su ascendiente sobre los oficiales y personal y, por
supuesto, sobre mi persona. Le tomé gran cariño, con el correr del tiempo yo era
uno más de sus familiares, así lo creía por la deferencia con que me trataba.”

Al poco tiempo, a mediados de 1919, el Mayor Ibáñez fue trasladado, siendo


reemplazado por el Mayor Alberto García Larenas, ex Capitán de Ejército e incorporado al
Cuerpo de Carabineros. En ese tiempo, el Comandante General del Cuerpo era el Coronel
Francisco Flores, quien constantemente visitaba la Escuela y en su recorrido por el interior de
ella hacía que todos huyeran de su vista, ya que tenía fama de ser draconiano en sus medidas
disciplinarias y para muestra lo siguiente:

“En una de sus visitas, se encontraba en el calabozo un carabinero preso por


indisciplina, ya que le había faltado el respeto a un oficial. Ordenó sacarlo del
calabozo engrillado y castigarlo con 50 azotes, ante tropa formada. Los azotes se
realizaron con una varilla de membrillo.”

En ese tiempo, tanto el Cuerpo de Carabineros como el Ejército se regían por la


ordenanza militar, que era un código de estructura española de tiempos de la colonia, el que
sólo se cambió después de la Constitución de 1925, año en que fue reestructurado en su
totalidad por el Capitán Oscar Fenner.

Ya casi al término del curso, en 1920, el Coronel Flores llegó a la Escuela y


ordenó toque de formación general. Allí, les dio a conocer a los aspirantes que el país se
encontraba al borde de una revolución y que los carabineros deberían actuar en defensa del
orden y de la ley y que el Cuerpo aumentaría en 1.500 hombres. También, manifestó que se
formaría un escuadrón con ametralladoras, ya que el Ejército traspasaría 4 ametralladoras
Maxim, de las recién llegadas al país y para este efecto se traerían instructores de esa
institución. Ante esta información, el Aspirante Alvear solicitó permiso para hablar, manifestando
que no era necesario traer instructores ya que él, durante su servicio militar, había hecho
ejercicios con esa arma y era capaz de instruir una unidad, ante lo cual, el Coronel Flores le dio
la misión de formar este escuadrón, integrado por aspirantes y carabineros. Pasado 30 días,
presentó una revista de instrucción con su unidad de ametralladoras, ante el Coronel Flores y
una comisión del Regimiento Cazadores, presidida el Comandante Blanche, siendo felicitado
por los resultados.

Eran tiempos difíciles, Aníbal sólo se dio cuenta que había egresado de la
Escuela, cuando le llegó su destinación de agregado a la Guardia de Palacio, con dos
ametralladores y sus correspondientes servidores.

_______________________________________________________________________________________ 210
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Las manifestaciones políticas por parte de los alessandristas eran amenazantes,
incluso, se temía un asalto a La Moneda, que era la residencia del Presidente Juan Luís
Sanfuentes y su familia. Las elecciones terminaron con el triunfo de don Arturo Alessandri y una
de sus primeras medidas fue nombrar al Coronel de Ejército Pedro Ewing, Comandante General
del Cuerpo, en reemplazo del Coronel Flores, quien había estado más de 11 años en el cargo.
Fue ascendido a General y llamado a retiro.

4.7. Descontentos Generalizados en el País

El 5 de septiembre de 1924, la juventud del ejército concretó las primeras


manifestaciones de descontento, que venían demostrándose a través del repudio al desorden
político y financiero que estaba afectando al país, lo que trajo por consecuencia la renuncia del
Presidente de la República don Arturo Alessandri Palma. Se formó una junta de gobierno
presidida por el General Luís Altamirano, el Almirante Francisco Neff y el General Pablo Bennet,
la que después de unos meses hace entrega del gobierno a don Emilio Bello Codecio, quien al
conformar su gabinete designa en el cargo de Ministro de Guerra al Comandante General del
Cuerpo de Carabineros, Coronel don Carlos Ibáñez del Campo, como representante de las
FF.AA., siendo desde esta fecha, el 29 de diciembre de 1925, el hombre sobre el cual girarán
los nuevos principios de gobierno. En estas circunstancias principia a cumplirse la idea de las
FF.AA. de llevar al país por el cauce constitucional, para lo cual, acuerdan llamar al Presidente
Alessandri, al que estos mismos hombres habían alejado del mando de la nación, en el mes de
enero de 1925.

En el mes de octubre de ese año de 1926, en las elecciones presidenciales, sale


elegido don Emiliano Figueroa y el Ministro Coronel Ibáñez pasa de la cartera de Guerra a
Interior y, de allí, a Vicepresidente, por renuncia del Presidente, en cuyo cargo el 27 de abril de
1927, fusionó a todos los cuerpos policiales existentes en el país, Policía Fiscal, Cuerpo de
Carabineros y Policía Comunal, conformando a Carabineros de Chile. El 21 de julio de ese año,
en una elección en que obtuvo una gran mayoría de votos, salió elegido Presidente de la
República, aún con el grado de Coronel de Ejército, siendo ascendido a General 5 meses más
tarde.

4.8. Carabineros en estos Tiempos

Para controlar los desórdenes que se manifestaban a contar de 1924, el Cuerpo


de Carabineros tenía una dotación de 3.000 hombres, repartidos en todo el territorio nacional,
los que en base a las necesidades fueron aumentando por disposición de los gobiernos
sucesivos y, principalmente, con el fuerte apoyo de Ibáñez, hasta llegar a los 5.000 en 1927. La
fusión del Cuerpo de Carabineros con las policías, a decir del Gral. Alvear en su libro ya
mencionado, no fue del agrado del Ejército, ya que ellos estimaban que era formar otro ejército,
paralelo al existente, disimulado de policía, pero a pesar de esta oposición, demostrada en
forma abierta en una reunión de los oficiales con el Coronel Vicepresidente en la Escuela de
Suboficiales del Ejército, Ibáñez se mantuvo firme en su ya tomada decisión.
_______________________________________________________________________________________ 211
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Al principio carabineros y policías no se avenían, existiendo cierta odiosidad; los
ex policías les decían “milicos” a los carabineros y los ex carabineros les decían “pacos” a los
ex policías. La fusión encontró a nuestro General Alvear de antiguo capitán Comandante
interino del Regimiento 3 de Carabineros con asiento en Limache, con los escuadrones
Limache, Coquimbo y Los Andes. Con la fusión fue trasladado a Valparaíso, a cargo de la
instrucción militar del personal de policías de la ex Prefectura General de la Policía Fiscal del
puerto, que ahora pasaban a ser carabineros y había que enseñarles a ser soldados-policías,
mientras ellos les enseñaban a los carabineros ser policías urbanos. Según manifestara el Gral.
Alvear, en sus amenas conversaciones con sus amigos, estos policías, de todos los grados,
convertidos de la noche a la mañana en soldados carabineros, con la instrucción militar
impartida por él, provocaron profundas enemistades y diferencias con los ex cuerpo de
carabineros y terminando algunas en golpes y agresiones.

4.9. Algunas Destinaciones Policiales

El subteniente Alvear fue jefe de tenencia de Lota Alto y de la Tenencia de


Coronel, ascendido a teniente fue destinado como jefe de la tenencia San Carlos, que tenía una
dotación de 30 carabineros. Encontrándose en esta dotación, le llegó la información que un
bandido había asesinado a un carabinero en las cercanías de Constitución y como éste estaba
dentro de su sector, salió con un sargento y dos carabineros a pesquisar al bandido. En este
cometido tuvo problemas con el sargento Sepúlveda, ya que era especialista en interrogar, pero
estos interrogatorios eran salvajes, ya que casi siempre el detenido terminaba muerto. De
todas maneras, gracias a su labor, establecieron el nombre del que había asesinado al
carabinero, encaminándose hacia los cerros en que se había refugiado el bandido y, después
de haber cabalgado tres días, llegaron a un rancho donde podría estar. Al acercarse fueron
recibidos a balazos, pero el sargento Sepúlveda, hombre valiente y fuerte, destrozó la puerta
del rancho y se trenzó a golpes con el bandido, sacando éste un cuchillo, pero debido a la
mayor fuerza del sargento, éste le propinó varias estocadas con su propia arma. El bandido, ya
detenido, fue remitido al Hospital de Talca, a pesar de los ruegos del sargento al Teniente
Alvear, para permitirle seguir la lucha cuerpo a cuerpo, hasta que uno de los dos muriera. Todo
ello, por lo afectado que se encontraba todo el personal, ante la muerte artera del carabinero de
Constitución.

Posteriormente, el teniente Alvear fue trasladado a la Escuela de Carabineros,


como instructor. Allí, nuevamente, se encontró con el Coronel Ibáñez, ahora convertido en
Comandante General del Cuerpo, el que vivía en dependencias de lo que ahora es el Museo,
antigua dirección del plantel, al igual que como lo había hecho cuando fue su director, con la
diferencia que ahora lo hacía viudo y con dos hijos, Carlos y Rosita. Luego, fue trasladado como
jefe de tenencia de Calana, villorrio situado a 10 kilómetros al noroeste de Tacna, actual
territorio peruano y que, en esos años, se preparaba el plebiscito para dirimir el límite definitivo
de Chile y Perú. A los pocos meses, fue destinado como comandante del escuadrón de Tarata,
sector ocupado por las armas chilenas, que era de especial peligrosidad, ya que habían dado
muerte a varios carabineros en sus patrullajes y también tiroteados numerosos cuarteles,
_______________________________________________________________________________________ 212
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
siendo la población chilena mínima. Tarata era un pueblito enclavado en medio de la cordillera,
a 3.700 metros de altura, al cual se llegaba sólo a caballo por huellas cordilleranas.

Después de un año, solicitó su traslado al sur, pero según supo después, el


propio Coronel Ibáñez ya había dispuesto que lo trasladaran a Santiago. Ya, en esta
destinación, el Tte. Alvear tuvo varios contactos con el Coronel Ibáñez, quien concurría casi a
diario a almorzar a la Escuela de Carabineros y lo llamaba para que lo acompañara a la mesa.
En 1925, llegó nuevamente a la Escuela el Tte. Alvear, pero al ascender a capitán fue destinado
como comandante del escuadrón de San Antonio, que dependía del Regimiento Nº 4, que
cubría los servicios de Santiago rural, que estaba al mando del Comandante Humberto
Arriagada Valdivieso, que fuera, posteriormente, General Director, disponiéndose una batida a
los bandidos que merodeaban los departamentos de San Antonio y Melipilla. Con respecto a
ese servicio, el Gral. Alvear cuenta su vivencia en su libro, ya mencionado, en la siguiente
forma:

“Dirigía esta operación policial el Capitán Ernesto Romo Benítez, el hombre de


mayor historia de bandidos después de Trizano. Usaba una carabina Máuser y un
puñal, hacía una rayita en la culata de la carabina cada vez que él o los
carabineros que lo acompañaban liquidaban un bandido. Había 32 rayitas en la
culata de su carabina. El Capitán Romo era de esos hombres que no escatimaba
sacrificios, malas noches, hambre, días de sol o de lluvia, hasta dar con los
bandidos que buscaba y estas comisiones eran su felicidad”

El Capitán Romo era casado, pero contaba que no le gustaba dormir en la cama,
después que su señora se quedaba dormida, él se acostaba con una frazada en el piso.
Debido, seguramente, a las innumerables noches, en que en las comisiones de servicio, dormía
en el suelo, arropado con la manta pelero y como almohada la silla de montar. En los almuerzos
del Coronel Ibáñez en la Escuela de Carabineros, le gustaba escuchar estas historias y llamaba
al Teniente Alvear y le decía “Bueno Alvear, cuente ahora sus mentiras de cuando usted era
carrilano, peón de fundo o maquinista” y se reía durante la sobremesa, de las anécdotas de
Alvear, pero que según su libro autobiográfico, todas ellas fueron reales en su vida.

En 1927, después de haberse desempeñado como Mayor en Valparaíso,


instructor de los ex policías, fue destinado primero a Ñuble y después a Temuco. Estaba recién
casado y había nacido su primer hijo. También, en esta época, compraba su casa de la calle
Ezequiel Fernández en Ñuñoa, con un préstamo de la Caja de Previsión.

Posteriormente, fue trasladado como comandante de Santiago rural y estando en


ese cargo, era llamado periódicamente por el Presidente General Ibáñez, para que fuera a
comer con él a la Moneda, oportunidades en que le preguntaba su visión del momento que
estaba viviendo el país. Los problemas venían de una efervescencia social, ya no solamente de
los estudiantes, de los partidos políticos, sino también, de parte de las FF.AA., agravada esta
situación por la crisis económica que vivía el país, todo lo cual fue minando el prestigio y
respeto al Presidente Ibáñez. El General Ibáñez había hecho progresar al país con algunas
_______________________________________________________________________________________ 213
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
grandes reformas, que son hasta hoy básicas en el progreso nacional, pero empezaba a ser
víctima de los políticos y, más que nada, víctima de la crisis económica que en esos años
castigaba al mundo occidental. La situación política se hacía cada día más insostenible para
Ibáñez. Debido a esta efervescencia social, carabineros concentraba sus fuerzas para la
defensa del gobierno y siempre estas fuerzas estuvieron al mando del Mayor Alvear, quien
como comandante de la Prefectura Santiago Rural tuvo una dotación reforzada de 1.500
carabineros, con un escuadrón de ellos montados, para mantener el orden público. Este
servicio consistía, fundamentalmente, en patrullar para disolver las concentraciones de
manifestantes. Pero éstas fueron en aumento en número y en violencia, sin la cooperación de
las FF.AA., que al contrario, también manifestaban su descontento e indisciplina en algunas
unidades. Por lo tanto, todo el sacrificio, de mantención del orden público y la acción contra los
revolucionarios, por primera vez, correspondió enteramente a Carabineros.

Después de participar en varios servicios, los que no estuvieron exentos de


víctimas fatales, tanto de carabineros como de manifestantes, se logró mantener el orden en la
capital, lo que le fue reconocido al Mayor Alvear, jefe de las fuerzas, por el Ministro del Interior
don Juan Antonio Ríos.

4.10. Últimas Horas del General Ibáñez en la Presidencia de la


República

Los desórdenes y muertos por armas de fuego continuaron, pero, uno de esos
días de agitación en Santiago y, después de haber llegado la calma, el Mayor Alvear se dirigió a
la Moneda, donde se encontraba el Presidente Ibáñez y algunos de sus ministros y al verlo y
abrazarlo le dice:

“Alvear, todo está perdido…..mi esfuerzo de tantos años…..Gracias Alvear, sé


que usted se está sacrificando por una batalla perdida……me dicen que hay
muchos muertos…..” y después de secar sus lágrimas le dice “Alvear, he decido
renunciar, ahora le entrego el gobierno a Pedro Opazo”.

Al día siguiente, el 27 de julio de 1931, Ibáñez entrega el mando de la nación a


don Pedro Opazo Letelier y éste, a su vez, se lo entregaba a don Juan Esteban Montero. A las
12 de la noche de ese día, el Mayor Alvear tuvo la misión de escoltar al Gral. Ibáñez hasta Los
Andes, para salir del país a la Argentina. El Mayor Alvear, con la venia del Gral. de Ejército
Ambrosio Viaux, Director de Carabineros de ese entonces, conformó una escolta compuesta
por su hermano, el capitán Petronio Alvear, el mayor de Ejército de apellido Larenas, ocho
carabineros y dos soldados. Ya en camino, en los Pasos de Huechuraba se les unió a la
comitiva el Gral. de Ejército Fernando Sepúlveda y el Tte. Coronel don Tobías Barros Ortiz,
quien fue su acompañante hasta Buenos Aires. Las preocupaciones de Ibáñez y su escolta
tenían asidero, ya que en Santiago se había organizado un grupo de revolucionarios armados,
dispuestos a asesinar a Ibáñez.

_______________________________________________________________________________________ 214
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
4.11. Algunas Vicisitudes en el Trabajo Profesional

Cuando el Mayor Alvear volvió a Santiago, no pudo retomar el mando de su


tropa, ya que lo esperaba la orden de permanecer en su domicilio arrestado, mientras se le
sometía a sumario para separarlo del servicio. Se le acusaba de haber baleado al pueblo en la
Alameda con resultado de varios muertos. Mientras se encontraba en su domicilio, recibió a un
grupo de oficiales y suboficiales para solicitarle que saliera con ellos a la calle a pedir justicia,
muchos de ellos eran jefes de unidades. Aníbal le dio su conformidad, pero que esperaran 48
horas, para apreciar los acontecimientos, si éstos empeoraban, realizarían un acto
contrarrevolucionario.

Los Carabineros, que fueron acusados de asesinar al pueblo, los días 28 y 29 de


julio, se acuartelaron y no salieron a la calle, lo que trajo consigo una inseguridad, que ningún
sector social soportaba, hubo saqueos, asaltos y homicidios, por lo que la prensa, que los había
atacado, ahora los alababa por haber cumplido con su deber en los desórdenes públicos, los
políticos que los habían acusado de parciales y favorables al gobierno caído, ahora los
llamaban los salvadores del orden de la capital y, ahora, todos los llamaban a continuar
custodiando la seguridad de la ciudad. Distintas comisiones y grupos de damas, llegaban a los
cuarteles llevando alimentos y obsequios. Los carabineros empezaron a salir poco a poco a las
calles, poniendo orden, con el beneplácito del público en general.

En ese tiempo, era Intendente de Santiago don Julio Bustamante Lopeandía, ex


Prefecto de la Policía Fiscal de Santiago, quien citó al Mayor Alvear y le dijo que el nuevo
gobierno consideraba que había procedido correctamente y le devolvía su mando. Cuando
volvió a su jefatura de Santiago Rural, sus oficiales y toda la tropa, en formación, lo recibió con
vítores, que lo hicieron emocionarse hasta las lágrimas.

Otra satisfacción vino por esos días, ante la renuncia del Gral. Viaux, se designa
en el cargo de Director de la Institución al Coronel de Carabineros don Manuel Concha
Pedregal. Después de 4 años desde su fundación, Carabineros de Chile era comandado por un
jefe proveniente de sus propias filas. Al año siguiente, en 1932, se crea el grado de General de
Carabineros. Siendo este distinguido oficial el primer General Director de Carabineros. Después
de ello, el país vivió algunos gobiernos de corta duración, hasta que en diciembre de 1932, una
elección llevó a la presidencia nuevamente a don Arturo Alessandri Palma. El Presidente
Alessandri, en un principio había llamado a retiro al Mayor Alvear, pero el General Director
Humberto Arriagada, le habría manifestado que era uno de los mejores jefes de la institución y
ante ello, Alessandri le habría dicho: “Bueno, pero saque de Santiago a ese Ibañista “. La
suerte empezaba a abandonar al Mayor Alvear, en ese mismo tiempo, fallecía su esposa doña
Sara Ewer Buzeta, quedando con una niña recién nacida y un niño de dos años: Aníbal y Junia.

Ya en su nueva guarnición de Tocopilla, ascendió a teniente coronel, pero


temiendo que en cualquier momento lo llamaran a retiro, inició un plan para ganarse la vida en
otras actividades, leyendo un tratado de prospección minera de Ignacio Domeyko, tratado único
_______________________________________________________________________________________ 215
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
en ese tiempo, en las inspecciones a las unidades, conversaba con mineros y personas
conocedoras del tema minero, hasta llegar a saber bastante sobre el tema. Estaba en esto,
cuando le llegó el traslado a Atacama, no podía ser mejor destinación para los planes de Aníbal,
ya que había decidido ser minero después de carabinero.

A la Dirección General había llegado la noticia que el Cdte. Alvear, se había


hecho rico y que tenía a los carabineros, en vez de haciendo servicio policial, trabajando en sus
minas y, fue así, como un día llegó un general a Copiapó a hacerle un sumario para comprobar
esta acusación, lo que no resultó cierto, salvo que, efectivamente, había comprado una mina de
oro y hierro, ante lo cual fue enviado a la oficina del Gral. Arriagada y éste le dice: “Alvear, sus
minas o su carrera” y fue así como vendió sus minas y fue trasladado a Puerto Montt. Allí, como
jefe con jurisdicción de las provincias de Llanquihue y Chiloé, las recorrió intensamente, hasta
lugares que, en ese entonces, ningún jefe había llegado.

En diciembre de 1937, le fue notificado de su traslado a la Prefectura de Malleco,


a donde partió con sus dos niños, ahora de 4 y 2 años y con su perro “güeñe”, que lo
acompañaba ya tantos años. En Angol, el Cdte. Alvear preparó un gimnasio para la juventud,
en que él mismo enseñaba box a los jóvenes. De allí, con los años saldrían muchos bravos
boxeadores, algunos de ellos con títulos nacionales, en diversas categorías. Estaba en este
cargo, cuando recibió un telegrama urgente, que debía presentarse en la Dirección General y
que decía así:

“Por orden del Presidente de la República y por denuncia del Presidente del
Senado, debe dejar su cargo y trasladarse a ésta, haciendo entrega de la
Prefectura en cuanto reciba la presente orden“

Al día siguiente, el Gral. Arriagada lo recibió muy enojado, diciéndole:

“hay una acusación muy seria en su contra por parte del Senado. Usted estaría
interviniendo a favor de cierto candidato. Mientras se hace la investigación
retírese a su casa arrestado”

Pasaron 48 horas y, nuevamente, fue citado a la oficina del Gral. Arriagada,


quien estaba muy cambiado, manifestándole:

“Me ha llamado el Ministro del Interior para decirme que usted debe volver a
hacerse cargo de su puesto. Los partidos liberal y conservador no participarían
en las elecciones de su distrito si usted no está al mando”

Volvió a su destino y las elecciones se realizaron normalmente.

_______________________________________________________________________________________ 216
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
4.12. EL CDTE. ALVEAR SE HACE CARGO, MÁS BIEN, SE TOMA LA
ESCUELA DE CARABINEROS

Encontrándose en Angol, el 27 de diciembre de 1938, recibió un llamado de La


Moneda, del Director General de Investigaciones, don César Fuenzalida Correa, quien le
manifestó:

“De orden del Presidente de la República debes presentarte a La Moneda antes del
mediodía de mañana. Tomarás cualquier medio de transporte para cumplir esta orden,
incluso, puedes tomar el nombre del Presidente….no hagas preguntas y apúrate“

Así lo narra en su libro:

“Me trasladé a la Intendencia y le informé de la orden recibida al Intendente, quien me


facilitó su auto para trasladarme a Collipulli a tomar el directo de Puerto Montt, que
pasaba a las 22 horas….mientras hacía este viaje, mi ayudante comunicaba a la
Dirección General la orden recibida”

En la Estación Alameda lo esperaban el Director de Investigaciones César


Fuenzalida, el diputado Fernando Maira y su hermano Petronio. En el camino a La Moneda,
Fuenzalida le manifiesta que la situación que vivía el país era grave y que el Presidente le tiene
una delicada misión, que había un golpe de estado en preparación por el Gral. Ibáñez, en que
estaban comprometidas la Escuela de Infantería, el Regimiento Tacna y la Escuela de
Carabineros. Al llegar a La Moneda, lo recibe el Ministro del Interior Pedro Enrique Alfonso,
quien le manifiesta:

“El Presidente lo ha hecho llamar para una misión muy delicada, nuevamente el señor
Ibáñez está conspirando y sabemos que el General es su amigo, sin embargo el
Presidente y sus amigos, responden de su hombría y de su honor……Usted debe
tomarse la Escuela de Carabineros, si es necesario, el Regimiento Buin lo apoyará……”

En virtud a esta delicada situación, el Cdte. Alvear solicitó la orden por escrito, la
que fue redactada en estos términos:

“El Cdte. Aníbal Alvear Godoy, se hará cargo del mando de la Escuela de Carabineros,
tomando para ello las medidas que estime del caso, debiendo repeler por las armas
cualquier oposición a esta orden, que debe cumplirse de inmediato…fdo. Pedro Enrique
Alfonso, Ministro del Interior”

El Cdte. Alvear se dirigió de inmediato a la Escuela de Carabineros, acompañado


del Director de Investigaciones, el diputado Maira y un Ministro, una vez allí llamó al Oficial de
Guardia y le manifestó:

_______________________________________________________________________________________ 217
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
“Desde este momento, en que piso la Escuela, soy el comandante de este
establecimiento. Teniente ¿me reconoce como tal? Al recibir respuesta positiva le
ordenó: “toque reunión “

Luego, concurrió a la oficina de la Dirección donde se encontraba el Coronel


Adolfo Fleck, a quien le manifestó haber tomado el mando de la Escuela, mostrándole la orden
del gobierno y ordenándole que se trasladara a su domicilio, donde debía permanecer
arrestado, en espera de órdenes. Acto seguido se comunicó con el Ministro del Interior, dándole
a conocer lo sucedido. Con estas acciones, había quedado paralizado, por algún tiempo, el
movimiento revolucionario Ibañista. Es dable destacar, que el Presidente de la República don
Pedro Aguirre Cerda, conocía al Cdte. Alvear desde antes de su ingreso a Carabineros, por ser
amigo de su abuelo y visitar su casa en el campo, por lo que tenía amplias referencias de sus
condiciones de honor y de hombría.

4.13. Otro Conato Revolucionario

Encontrándose como Director de la Escuela, la unidad más fuerte de


Carabineros en esa época, en agosto de 1939, tomó conocimiento por sus contactos con los
militares, de que habría un levantamiento en contra del gobierno, por parte de algunos
regimientos vecinos a la Escuela, más el Tacna y la Escuela de Infantería. Ante ello y en sus
regulares visitas a cenar con el Presidente Aguirre, se lo dio a conocer, pero éste que ya estaba
informado al respecto, le manifestó: “Coronel, yo lo tengo a usted y así puedo dormir tranquilo…” El
día del levantamiento, el Cdte. en Jefe del Ejército, Gral. Fuentes Ravest, le comunicó una
orden de parte del Presidente, que decía así:

“Coronel Alvear, el gobierno ha decidido poner término a la actitud revolucionaria, entre


otros, de los regimientos Cazadores y Comunicaciones, sus vecinos, y en caso que
dichas unidades mantengan su actitud rebelde, usted debe tomarlas por las
armas……..”

Acto seguido, el Coronel Alvear llamó por teléfono a los comandantes de esas
unidades vecinas. El del Regimiento Comunicaciones se negó a atenderlo, pero con los de los
regimientos Trenes y Cazadores, los convenció que lo autorizaran a tener una reunión con los
oficiales, a fin de que depusieran su actitud rebelde y les solicitó, además, que lo esperaran en
los patios de los respectivos cuarteles con todos los oficiales, a lo que los comandantes
accedieron. Después de haber deliberado con la oficialidad, éstos depusieron su actitud, no sin
antes el Crl. Alvear garantizarles que no se tomarían medidas en su contra, con excepción de
los comandantes, por su responsabilidad de mando, atribuciones que por lo demás, carecía su
misión y que tomó por cuenta propia, para dar solución a este agudo problema nacional.
Posteriormente, sólo los comandantes de los regimientos fueron separados del servicio. Con
respecto al Regimiento Comunicaciones, en éste actuó el subsecretario de Guerra, Coronel
Valencia, pero apoyado por el Crl. Alvear y su personal, utilizando para ello los dos blindados
hechizos que tenía la Escuela, logrando que también depusieran su actitud rebelde. Por otro
_______________________________________________________________________________________ 218
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
lado, lo propio sucedía con el Regimiento Tacna y la Escuela de Infantería, con la intervención
de Generales de Ejército. Con estas acciones se puso término al más grave de los conflictos
revolucionarios habido durante la Presidencia de don Pedro Aguirre Cerda.

4.14. SU ASCENSO A GENERAL

El ahora Coronel Alvear permaneció como Director de la Escuela de Carabineros


hasta su ascenso a General el año 1942, en cuya jerarquía fue destinado como Jefe de los
Servicios de Orden y Seguridad. El Presidente Pedro Aguirre Cerda, normalmente lo llamaba
para comer juntos en La Moneda y, en una oportunidad en que concurrió recién ascendido a
General, aprovechó para agradecerle su promoción, pero se dio cuenta que don Pedro se
encontraba muy enfermo, incluso, en esa oportunidad le pidió que no lo fuera a buscar los
sábados para los paseos matinales a caballo, pensando que con ello contribuía a cuidar su
salud. Más tarde se agravó y murió el 25 de noviembre de 1942. Las próximas elecciones
presidenciales fueron disputadas por Carlos Ibáñez, candidato apoyado ahora por la derecha y
Juan Antonio Ríos, candidato de la izquierda, siendo éste último el elegido.

4.15. OTRO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONOCIDO

El Gral. Alvear había conocido a don Juan Antonio Ríos cuando eran estudiantes
en Concepción, siendo amigos de los que se prestaban las corbatas y también algo de dinero
entre ellos, a pesar de que era más amigo de su hermano Manuel. Unos meses después de
haber asumido, el Presidente mandó a llamar al Gral. Alvear y le dijo textualmente:

“Alvear, a usted que es tan diablazo lo he elegido para una comisión delicada, tengo un
problema de tierras en Aysén, hay un desorden y espero que usted lo solucione en
calidad de Intendente“

El Gral. Alvear le manifestó su conformidad, pero que le diera carta blanca para
hacerlo, ante lo cual el Presidente le dijo que bien, pero llevaría un secretario de su confianza y
que él llevara los que quisiera. Así fue como cumplió una gran labor como Intendente, siendo
General en servicio activo, saneó la propiedad de las tierras, creó caminos para conectar los
pueblos interiores, trasladó al Escuadrón de Carabineros a Coyhaique, al que una hacienda le
daba cuartel y forraje, con lo que desapareció la dependencia de la fuerza pública de
particulares y en su informe al Gobierno le manifestaba que la provincia de Aysén representaba
el futuro económico, agrícola y ganadero del país.

4.16. LLAMADO A RETIRO

De regreso a Santiago, después de haber cumplido la comisión de servicio


dispuesta por el Presidente Juan Antonio Ríos, se volvió a hacer cargo como Jefe de los
Servicios de Orden y Seguridad, la actual Dirección Nacional de Seguridad y Orden Público.

_______________________________________________________________________________________ 219
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
En ese tiempo, asumió como Ministro del Interior don Raúl Morales Beltramí,
quien tenía a su servicio y como jefe confidencial a un tal Ramírez Guerra, que primero había
sido carabinero raso, después agente del Servicio de Investigaciones y ahora el hombre de
confianza del Ministro del Interior. Pero la vida privada de este hombre dejaba mucho que
desear, asistía a negocios de dudosa moralidad y después chantajeaba a los asistentes,
quienes preferían que en vez de verse envueltos en un escándalo, cancelar las coimas que
pedía. El Gral. Alvear en conocimiento de estos hechos, se los había dado a conocer al Ministro
del Interior, quien no tomó medidas al respecto. Este individuo, según Alvear, habría influido
para su llamado a retiro, que fue a los pocos meses después, en noviembre de 1943. El
General Director de la época, don Pedro Silva Calderón, manifestó a la prensa al ser consultado
por las causales de su retiro, que el Gral. Alvear había perdido su confianza, pero él sabía que
había sido por instancias del Ministerio del interior. Después de su retiro, solicitó audiencia con
el Presidente Juan Antonio Ríos, su amigo de la juventud y al entrar a su oficina en La Moneda,
tuvo el siguiente diálogo, según su ya mencionado libro autobiográfico:

“Muy enojado le dije, “me ha echado injustamente Presidente”

A lo que le contestó: “no me joda Alvear hombre….no me joda…..somos amigos


desde muchachos, la política me ha hecho cometer con usted un acto de mi desagrado”
continuaron conversando y terminaron haciendo recuerdos de sus tiempos mozos, los que
terminaron con un abrazo en la puerta de la oficina presidencial.

4.17. SU TIEMPO DESPUÉS DEL RETIRO

Este solo tiempo, desde su retiro en 1943 hasta su muerte en 1999, (56 años)
merece un trabajo de investigación biográfico aparte, porque sería referirse al minero de la
cordillera de Nahuelbuta, el político de las elecciones, el americanista, el poeta, el Intendente
para la solución de problemas, el escritor, el ciudadano preocupado de las iniquidades sociales,
el padre y el abuelo, instancias de su vida que no tocaré, ya que quedarán abiertas para una
nueva investigación.

_______________________________________________________________________________________ 220
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
BIBLIOGRAFÍA

- ALVEAR GODOY, ANÍBAL (1980) Por los Caminos de Chile. Imprenta desconocida

- BUSTOS SOTO, CARLOS (2008) Código de Ética Comentado. Imprenta de Carabineros

- BUSTOS SOTO, CARLOS (2016) Historia y Doctrina Institucional. Publicaciones Escuela


de Carabineros

- MIRANDA BECERRO, DIEGO (2004) La policía y Carabineros. Ensayos Históricos y


Biográficos. Imprenta de Carabineros

- MIRANDA BECERRA, DIEGO (1993) Policía en el Reyno de Chile. Imprenta de


Carabineros

- MIRANDA BECERRA, DIEGO (2006) Carabineros de Chile: Policía y Fuerza Pública.


Imprenta de Carabineros

- SILVA CIMMA, ENRIQUE (2001) Derecho Administrativo Comparado. Editorial Jurídica

_______________________________________________________________________________________ 221
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Orden Público, Seguridad Pública y
Seguridad Ciudadana

_______________________________________________________________________________________ 222
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
CAPÍTULO I: ORDEN PÚBLICO

INTRODUCCIÓN

Sobre el concepto Orden Público existe un origen histórico remoto, fue tomado
del Derecho Romano, pasó al Código de Napoleón, se instaló en el continente europeo e influyó
directamente en Latinoamérica. La cultura jurídica contemporánea le está dando importancia,
haciéndolo tema de reflexiones en congresos de filosofía, criminología y ciencias penales a
nivel internacional, insertándolo sobre todo en estudios de derechos humanos, ecología, salud,
seguridad pública, por citar algunos, sin excluir el ámbito del Derecho Civil Sobre su definición,
existe un catálogo de distintos criterios: el jurista Francisco Javier Guiza Alday 1, en su
diccionario de legislación y jurisprudencia, dice que es más fácil sentirlo que definirlo y la
doctrina tiene posiciones que han sido las unas contrarias a las otras.

Tesis jurisprudenciales la explican, no la definen, en los siguientes términos:


 “La estimación de orden público, en principio corresponde al legislador, al
dictar una ley, pero no es ajeno a la función de los juzgados apreciar su
existencia, en los casos concretos, que se le sometan para su resolución”.

El diccionario jurídico lo entiende como:


 Un estado de bienestar social, cuya obligación de ser proporcionado le
corresponde al Estado y cuando se transgrede, se produce una serie de
consecuencias negativas, tanto para la sociedad como para el derecho.

La dogmática jurídica precisa que el concepto Orden Público, se refiere:


 Al conjunto de normas e instituciones que no pueden ser alterados por los
individuos, es decir, no está bajo el imperio de la autonomía de la voluntad
personal ni por la aplicación del derecho extranjero.

Lo que sí queda claro, es que las normas de orden público, son esenciales para
la conservación del bienestar social; que existen en interés a la sociedad, por oposición a las
que se legislan para el interés individual. Se persigue una situación de coexistencia pacífica
entre la población, se anhela la paz pública, el orden común y una sana convivencia
comunitaria. Por ello e insistiendo en el concepto,

1GUIZA ALDAY, FRANCISCO (1998) Diccionario Jurídico, Lougman, México


_______________________________________________________________________________________ 223
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
 El Orden Público, se refiere al interés protegido por el Estado, en función
de la defensa de derechos y principios socialmente valiosos, por encima de
aquellos particularmente legítimos, pero fundamentalmente individuales.

Si recurrimos a un Diccionario 2 y, particularizando el concepto, nos dirá que


ORDEN significa “colocación de las cosas en el lugar que les corresponde” y PÚBLICO,
es el adjetivo que nos indica que a Carabineros interesa, profesionalmente, lo que no es
privado, lo que interesa a todo la ciudadanía, en otras palabras, la Institución cautela los bienes
que tienen el carácter de común, en relación con la propiedad que puedan ser objeto y los
derechos, que esos mismos bienes puedan generar, por ejemplo, derechos individuales.

Numerosos preceptos legales se refieren al “Orden Público”, sin preocuparse de


señalar el alcance de este importante concepto y, por lo tanto, debemos entenderlo en su
sentido natural y obvio, según el sentido general de las palabras, conforme a las normas de
interpretación de la ley, que nos da el Código Civil.

2
Diccionario Real Academia Española (2001) 22ª Edición
_______________________________________________________________________________________ 224
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
1.1. Definición

Orden público, podría definirse como:

 “El estado de legalidad normal en que las autoridades ejercen sus


funciones y atribuciones propias y la ciudadanía las respeta y las cumple,
todo lo cual, se traduce en una coexistencia armónica y pacífica dentro de
la Constitución y las leyes.”

En el Plan Estratégico de Carabineros, Orden Público es asumido como:

 “Un conjunto de normas jurídicas y políticas entregadas por una sociedad


a un Estado y las cuales son aceptadas por los individuos para regular su
convivencia y lograr el bien común.”

Esta definición nos parece algo más operativa, pero se debe intentar precisar
un concepto de mayor envergadura y contenido y, a su vez, más simple. Así, se podría señalar
otra definición, como “el conjunto de condiciones jurídicas y sociales que determinan un
estado seguridad pública” y tenemos que de esta definición nacen dos clases de elementos:

- Elementos objetivos o jurídicos, y


- Elementos subjetivos o sociales

1.1. Elementos del Orden Público

1.1.1. Elemento jurídico

El estado de Orden Público sólo puede nacer de un Estado de Derecho, el que


presupone la vigencia de un ordenamiento jurídico, con poder sancionador y una armonía entre
la realidad social y la normativa, o sea, con instituciones públicas de funcionamiento regulado
por la normativa legal

1.1.2. Elemento social

La segunda columna en que se sustenta el Orden Público, es la base social, la


que presupone la existencia de condiciones indispensables para que tenga vigencia. Deberá
la sociedad estar libre de situaciones perturbadoras, así como asegurar a todos sus
componentes una efectiva igualdad ante la ley y ante las oportunidades, o sea, la normalidad
del ente social.
Las leyes, que miran el interés general de la comunidad, deben estimarse como
de orden público, las que tienden a producir la armonía, con medidas que velen por el interés
general de la sociedad, por lo que debemos estimar que la seguridad pública es un concepto
específico, que se incorpora al concepto general del orden público.
_______________________________________________________________________________________ 225
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
1.2. Concepto General

El orden público es el núcleo, el aspecto central y más sólido y perdurable, del


orden social.

 Es el conjunto de aquellas características y valores de la convivencia que


una sociedad considera como "no negociables". Se lo considera sinónimo
de convivencia ordenada, segura, pacífica y equilibrada.

 En el Derecho Constitucional se lo considera como el límite para el ejercicio de


los derechos individuales y sociales.

 En el Derecho Privado, es el límite para la autonomía negociadora de las


partes.

 En el Derecho Internacional Privado, es el límite para la aplicación de la norma


extranjera, que sería viable según otros criterios, no resulta aplicable si afecta el
orden público del país de aplicación.

 En el Derecho Internacional Público también se considera la existencia de un


orden público internacional, formado por los principios constitucionales de la
comunidad de naciones; es considerado el límite de la actividad contractual y de
la práctica consuetudinaria interestatal.

El concepto de orden público, se basa en la idea de la existencia de intereses


superiores pertenecientes a la colectividad y a la moral social. Este concepto es, también,
sinónimo de orden social, comprendiendo las disposiciones establecidas, en forma
imperativa, por el legislador, en resguardo del interés superior de la colectividad o de la moral
social. El Orden Público se encuentra radicado en el Presidente de la República, por expreso
mandato de la Constitución Política de la República, Art. 24, que en su inciso segundo dice:

 “Su autoridad se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación


del orden público en el interior y la seguridad externa de la República, de
acuerdo con la Constitución y las leyes.”

El Orden Público basado en el derecho, es la fórmula válida para ser usada por
Carabineros, en su papel de garante de este orden, cuando nuestro país está bajo los
fundamentos del Estado de Derecho Para que este Orden Público prevalezca, se requiere de
una fuerza que lo garantice y lo preserve, siendo Carabineros una de las herramientas
legítimas de que se vale el ordenamiento jurídico para restablecerlo, cuando ha sido perturbado
o quebrantado. Esta función garantizadora, se encuentra, evidentemente, vinculada a la
eficacia del derecho, al permitir entregar la tranquilidad necesaria, que resulta del respeto a las
normas de convivencia, dada por la autoridad respectiva.

_______________________________________________________________________________________ 226
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
 El Orden Público, tiene por objetivo regular las relaciones de la
comunidad, mediante normas jurídicas expresas y escritas, que aseguren
su acatamiento y, con ello, la paz social.

Mientras las normas de orden público sean respetadas, no transgredidas, mayor


será la sensación de seguridad pública de las personas integrantes de una comunidad.

1.3. División del Orden Público, para efectos Académicos 3

Corresponde a la Doctrina Institucional de Carabineros, dar los lineamientos


para ejercer la función policial con respeto irrestricto por el Derecho; la ley es la suprema
divisa de la función policial. No debemos confundir el orden público general como Estado,
que es el macro orden público del que hemos hablado como armonía universal, el que se
refiere al elemento jurídico, con el orden público especial o del ente social, de la comunidad,
que es el que se quebranta con los desórdenes públicos, individuales o colectivos, al que hace
alusión el elemento social, pero también se quebranta con las catástrofes naturales, lo que
muchas veces, hace necesario que los gobiernos dicten estados de excepción.

El orden público general, habla de la situación de normalidad y armonía


existente entre los elementos del Estado y, el otro, el orden público especial, de la situación o
estado de legalidad normal y de armonía dentro del conjunto social.

El orden público, como armonía de los elementos del Estado, es obligación de


todos, gobernantes y gobernados, en su relación de agentes que buscan el bien común, pero
también es orden público, el social, el orden de la comunidad, que la policía tiene el deber de
cautelar y que es aquel que, real y físicamente, puede controlar y es el de la armonía y respeto
de los hombres, por las normas que regulan la vida privada o pública, que cuando es
vulnerado, en cualquiera de sus formas, deviene en desorden individual o colectivo, en el
ambiente público.

En resumen, no solamente se vulnera el orden público con la comisión de


desórdenes públicos individuales o colectivos o catástrofes naturales (especial), sino cuando se
rompe toda norma de la estructura jurídica y el orden de la institucionalidad, basada en la
Constitución y las leyes (general.) El primero, habla de la armonía del conjunto social (orden
público especial) y, el segundo, de la armonía existente entre los elementos del estado (orden
público general)

Carabineros, como policía preventiva, debe preservar y restablecer el orden


público en la vía pública - desórdenes callejeros - y en las situaciones de quebrantamiento de la
ley por las personas - delitos -, accionando generalmente sobre las consecuencias que

3 BUSTOS SOTO, CARLOS (2009) General Inspector de Carabineros. Apuntes de clases. Profesor Escuela de Carabineros
de Chile
_______________________________________________________________________________________ 227
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
generan estas conductas antisociales, así como también, en la labor de asistencia a la
comunidad, ante situaciones de calamidad pública.

 En resumen, se quebranta el orden público especial, cuando los


ciudadanos no acatan “las órdenes públicas” y protestan contra las
autoridades que ejercen las atribuciones que les son propias o no cumplen
las disposiciones legales correspondientes. En ese caso, Carabineros
debe mantener el orden con medidas policiales moderadas y estrictamente
apegadas a la ley.

El apego al derecho estricto es la mejor defensa de la policía. Sus acciones


deben estar ceñidas estrechamente al marco legal. El concepto de orden público, como
muchos conceptos en el Derecho, pueden tener amplitud o restrictividad, dependiendo de
situaciones de carácter político, económico o social vigentes en el tiempo en que se formule.

_______________________________________________________________________________________ 228
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
CAPÍTULO II: SEGURIDAD PÚBLICA

INTRODUCCIÓN

Seguridad es la confianza basada en el curso


regular y legal de las cosas.

La seguridad, es una perentoria necesidad humana, tiene que ver con la


condición humana básica. La atención humana se guía por el interés de sobrevivir y, la
necesidad de protección, es uno de los principales resortes de la vida social organizada. No
existe sociedad que no cuente con mecanismos institucionalizados para satisfacer la demanda
de seguridad, como tampoco existe sociedad que no cuente con una noción sobre los riesgos
y peligros de su medio. La manera de resolver dicha exigencia, garantizar y responder
adecuadamente a la necesidad de seguridad, es fundamentalmente, pero no única forma, por
intermedio de la función policial.

La “Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2018-2022” 4 del Ministerio del


Interior, al referirse a ella señala:

 “Constituye uno de los pilares para el desarrollo de las sociedades


modernas. Una nación que goza de altos niveles de paz y tranquilidad,
genera condiciones favorables para la inversión, desarrollo social, político
y cultural de los ciudadanos. Es por ello que las iniciativas que se adopten
para mejorar las condiciones de seguridad en nuestro país, deben dar
cuenta de la integralidad y complejidad de este fenómeno”.

La seguridad es un bien público, un recurso necesario y fundamental para que


todos los miembros de la sociedad puedan desarrollarse y realizarse de acuerdo con sus
opciones, de esta forma, la seguridad no es una condición ajena al derecho, a la justicia y la
equidad. Más aún, siendo ésta un componente esencial del bien común, merece un tratamiento
similar a otros valores sociales y ser abordada con igual responsabilidad por parte del Estado,
explícitamente de la autoridad política y los órganos responsables, como son la administración
de justicia y la policía. La historia parece mostrar que la necesidad de seguridad ha sido
siempre uno de los principales objetivos de la vida social. Por ello, una de las funciones de los
Estados ha consistido en proveer seguridad y garantizarla, a través de diversas acciones de las
instituciones públicas.

4 MINISTERIO DEL INTERIOR (2006) Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2006-2010, Introducción. Chile
_______________________________________________________________________________________ 229
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Por otra parte, constituye no sólo una necesidad individual y colectiva, sino que
en nuestra sociedad representa un valor sociocultural, jurídico y político, expresado como un
bien público requerido, tanto para el desarrollo de las personas en su vida social, como para
que la comunidad ejerza libremente sus derechos y cumplan, de esta forma, con sus fines en la
sociedad.

 Desde el punto de vista conceptual, se pueden diferenciar tres tipos de


seguridad en que los Estados modernos asumen responsabilidades:

1. La seguridad externa, concerniente a la defensa de la soberanía de un Estado-


Nación o peligros emanados desde afuera de sus fronteras; la que se operativiza
con las FF.AA.

2. La seguridad interna o pública que se refiere al mantenimiento del orden


público y al imperio de las leyes, la que se operativiza con las fuerzas policiales.

3. La seguridad ciudadana. Ésta última implica que los ciudadanos están en


situación de vivir y convivir, disponiendo de una protección necesaria tal, que les
permita superar los peligros propios de un entorno social, aun cuando, en la
práctica, dicho entorno va a proporcionar siempre distintos grados de
inseguridad derivados de la acción de personas o grupos que amenacen la
integridad física o los bienes de las personas. Esta se operativiza con el
funcionamiento de un conjunto de instituciones y organizaciones, públicas y
privadas.

La seguridad pública, llamada así porque es fruto de la acción del Estado,


pero no siendo exclusiva del Estado y de los servicios policiales, sino que implica una tarea en
la cual todos están llamados a colaborar responsablemente. Alcanzar mayores niveles de
seguridad pública es tarea de todos.

Luego, la seguridad pública está inserta dentro del concepto de seguridad


ciudadana, así como ésta, lo está dentro del de orden público.

 La seguridad pública es un bien jurídico que tienen las personas para


ejercer sus derechos y deberes que la Constitución les garantiza, como la
libertad, seguridad individual y familiar, derecho a la propiedad, al trabajo y
otros.

Al Poder Ejecutivo le corresponde la responsabilidad del mantenimiento del


orden público y la seguridad pública interior y, conjuntamente, con otras instituciones y
organizaciones públicas y privadas, la responsabilidad compartida de la seguridad ciudadana

_______________________________________________________________________________________ 230
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
2.1. Definición

Carabineros comprende la seguridad pública, como:

 La función garantizadora que todo Estado debe entregar a sus habitantes,


que asegure su tranquilidad y paz social, manteniéndolos libres y exentos
de todo peligro, daño o riesgo, que afecte directamente el normal ejercicio
de los deberes y derechos de gobernantes y gobernados.

Este objetivo de asegurar estos derechos, Carabineros lo realiza por


intermedio del cumplimiento de sus roles:

 Rol preventivo
 Rol de comodidad pública
 Rol educativo
 Rol de integración nacional
 Rol de orden público y
 Rol de solidaridad social

Mediante estos roles, Carabineros cumple la seguridad pública interior. 5

Las personas se sienten seguras, cuando tienen confianza en que el acontecer


cotidiano se desarrolla de un modo regular y de conformidad a la norma legal, del mismo modo,
confianza en que si este acontecer no se desarrolla de modo regular y surgen actos ilícitos o
antisociales, esta misma norma legal, accionada por Carabineros, restituirá la normativa.

 Un determinado grado de orden público, presupone uno similar de


seguridad pública, por lo tanto, el concepto de seguridad está implícito en
el concepto de orden y, entre estos dos valores, existe una relación de
género a especie.

2.2. Operatividad

Nuestra función principal, donde deben estar orientados todos los esfuerzos
operativo - policiales, precisamente, es en la prevención policial, pues dice relación con la
misión constitucional de garantizar el orden público y la seguridad pública interior,
mediante la concreción de los diversos servicios policiales, a través de los diferentes órganos
institucionales. Como ya se ha manifestado, la gran función preventiva se realiza con miras

5 CARABINEROS DE CHILE (1993) Reglamento de Organización de Carabineros de Chile Nº 1


_______________________________________________________________________________________ 231
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
a evitar - hasta donde sea razonablemente posible – la comisión de delitos y la alteración
del orden público, lo que tiene por objetivo garantizar el normal desarrollo y desenvolvimiento
de las actividades de los individuos. Entonces, las personas requieren de sus Carabineros
aquel servicio público que les garantice su protección y la seguridad de que no van a ser
víctimas de un hecho delictual.

_______________________________________________________________________________________ 232
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
CAPÍTULO III: SEGURIDAD CIUDADANA

INTRODUCCIÓN

Referente a este término de ‘seguridad ciudadana’, acuñado desde hace


pocos años en nuestro país y sobre el cual no existía una conceptualización y diferenciación
clara con otros términos, especialmente, con seguridad pública, se definió oficialmente en el
año 2002, dejando clara la diferencia entre prevención social y prevención policial. 6

Resultado de los cambios que ha experimentado la sociedad, se han generado


nuevas y mayores demandas en el ámbito de la seguridad de las personas y de la comunidad.
Se exige a las autoridades y a los órganos de la administración del Estado un tratamiento
integral, coordinado y eficiente a sus requerimientos de protección individual y de sus bienes,
en los espacios y en el entorno social en que ellos viven, permanecen y se desarrollan.

Estas demandas, han generado nuevos conceptos referidos a la seguridad, tales


como seguridad humana, seguridad social y seguridad ciudadana, usados habitualmente
por los medios de comunicación social en contextos generales y sin definir su real sentido y
alcance; lo cual lleva a confusión y a distorsionar la misión específica que compete a
Carabineros de Chile, conforme a la Constitución Política de la República y normas que rigen
sus funciones. Así entonces, también resulta necesario actualizar algunos conceptos. En este
orden de ideas, es conveniente precisar el concepto de seguridad ciudadana, toda vez, que
sus límites aparecen difusos y confundidos, a menudo, con la seguridad pública, orden público
o tranquilidad pública.

En el documento Política Nacional de Seguridad Ciudadana, del Ministerio del


Interior (Octubre de 2004), establece que:

 La seguridad ciudadana está vinculada tanto a valores sociales de respeto


a la vida, a la integridad física y patrimonio de los otros, como con el libre
ejercicio de las libertades económicas, políticas y sociales necesarias para
el adecuado y normal funcionamiento de la comunidad.

El logro de este tipo de seguridad, se entiende que es de responsabilidad, tanto


de la policía como de los ciudadanos mismos y, también, de otras instituciones y organismos.
Pero este tipo de seguridad, no puede ser lograda a cualquier precio y de cualquier manera,
sino que se debe lograr con pleno respeto de los derechos y garantías que el estado de
derecho reconoce a las personas.

6 CARABINEROS DE CHILE (2002) Discurso. Clase Inaugural, General Director, Don Alberto Cienfuegos, Edificio Diego
Portales
_______________________________________________________________________________________ 233
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Por ello, es que señalamos la importancia de la participación comunitaria como
un derecho fundamental en una sociedad en forma. En este sentido, la formulación y ejecución
de políticas de acción eficaces de seguridad ciudadana, deben considerar la experiencia de la
comunidad, así como la participación de éstas en acciones que permitan disminuir las
amenazas en su vida cotidiana, generando así, la confianza de que dichos comportamientos
van a ser prevenidos y que, de ocurrir, serán perseguidos y sancionados legítimamente por la
instituciones encargadas de dichas materias, de modo que no queden impunes.

_______________________________________________________________________________________ 234
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
3.1. Definición

La Política Nacional de Seguridad Ciudadana, dictada por el Ministerio del


Interior en el año 2004, la define como:

 “El conjunto de sistemas de protección de la vida y los bienes de los


ciudadanos, ante los diferentes factores de riesgo o amenaza. La seguridad
ciudadana está, tanto en los valores sociales de respeto a la vida, la
integridad física y patrimonio de los otros, como en el libre ejercicio de las
libertades económicas, políticas y sociales, necesarias para el adecuado y
normal funcionamiento de la comunidad”.

La seguridad ciudadana, dice relación con un concepto general, pues alude al


desarrollo, a la protección de la vida, la integridad física y los bienes de las personas, frente a
los riesgos que implica el vivir en sociedad, de tal forma, que puede ser entendida como:

 El conjunto de condiciones jurídicas, sociales, políticas, económicas,


culturales, ecológicas y de policía, que garantizan el adecuado y normal
funcionamiento de la comunidad y la convivencia ciudadana, frente a las
amenazas a su desarrollo, a su integridad física y a sus bienes.

Conforme a esta visión, distintos órganos del Estado, entre ellos Carabineros de
Chile, cada uno dentro de sus competencias, debe contribuir a los ya señalados fines.

3.2. Operatividad

Así, la seguridad ciudadana en su conjunto, se encarga de la prevención


social con acciones que tienen por finalidad que las personas internalicen y practiquen los
principios, valores y acciones necesarias para contribuir a una convivencia más pacífica de la
sociedad, según las normas que ella misma se ha fijado. Además, de propender a un medio
ambiente más seguro, reduciendo, al máximo posible, las condiciones que faciliten o incentiven
el accionar delictual. Entonces, la prevención social está orientada a la educación de las
personas, a la satisfacción de algunas necesidades, incluso, a la positiva ocupación del tiempo
libre de la juventud y a la disminución de las condiciones que fomentan la inseguridad de las
personas, tales como: falta de alumbrado público, sitios eriazos y abandonados, inmuebles
arruinados y desocupados, calles y veredas en mal estado, como también, al desarrollo de
innumerables programas de prevención y rehabilitación de conductas no deseadas. Luego,
este campo de acción no es exclusivo de la función de Carabineros de Chile, sino que es
responsabilidad de varios órganos de la administración del Estado, entre ellos, los
establecimientos educacionales públicos, ministerios, municipios; como también, a
organizaciones sociales y privadas, juntas de vecinos, centros juveniles y culturales, Fundación
Paz Ciudadana, entre otros.

_______________________________________________________________________________________ 235
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Técnicamente, la prevención social se sitúa en la atención de las causas
generadoras del delito; objetivo que la diferencia de lo que denominamos prevención policial,
referida a impedir la ocurrencia de ilícitos, a disminuir las oportunidades de cometerlos y reducir
el temor asociado a la delincuencia, por medio de la vigilancia policial en las calles y espacios
públicos.

_______________________________________________________________________________________ 236
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
CONCLUSIÓN

Después de haber analizado brevemente estos tres conceptos: orden público,


seguridad ciudadana y seguridad pública, podríamos considerarlos, si los vemos como
círculos concéntricos, que el primer gran círculo estaría dado por el orden público, el segundo
en amplitud sería establecido por la seguridad ciudadana, inserto en el interior del concepto del
primero, teniendo como base la prevención social y, dentro de esta última, la seguridad pública,
teniendo como base la prevención policial. Por lo tanto y como ya se ha manifestado, el género
es el orden público y, lo específico de este género está, primero en la seguridad ciudadana y,
segundo, en la seguridad pública.

El orden público, la seguridad ciudadana y la seguridad pública, constituyen


las bases fundamentales en que descansa el accionar pacífico de la sociedad organizada,
relativas a vivir en un ambiente de seguridad y legalidad normal, con respeto a los derechos y
deberes constitucionales, al ejercicio normal de las actividades ciudadanas, al funcionamiento
de los poderes públicos y al desarrollo integral del país y en los cuales interviene, con una
operatividad directa o indirecta, Carabineros de Chile.

_______________________________________________________________________________________ 237
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
ANTECEDENTES LEGALES

1. La Constitución Política de la República de Chile en los incisos 4to. y 5to. del Art. 1ro. del
Capítulo I BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD, establece:

“El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el


bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que
permitan a todos y cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su
mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos
y garantías que esta Constitución establece”.

"Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la


población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la
integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de
las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional”

2. Asimismo, en el inciso 2º del Art. 24, del Capítulo IV GOBIERNO – Presidente de la


República – señala:

“Su autoridad se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del
orden público en el interior y la seguridad externa de la República, de acuerdo
con la Constitución y las leyes”.

3. La Constitución Política del Estado crea las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública. El
inciso 2º, del Art. 101 de la Constitución Política señala:

“Las fuerzas de orden y seguridad pública están integradas sólo por Carabineros
e Investigaciones. Constituyen la fuerza pública y existen para dar eficacia al
derecho, garantizar el orden público y la seguridad pública interior, en la forma
que lo determinen sus respectivas leyes orgánicas. Dependen del Ministerio
encargado de la seguridad pública.”

4. La Ley Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile 18.961, en los aspectos más


fundamentales establece:

“Carabineros de Chile es una Institución Policial, profesional, técnica y de


carácter militar, integra la fuerza pública y existe para dar eficacia al derecho”.“Su
finalidad es garantizar y mantener el orden público y seguridad pública interior en
todo el territorio de la República y cumplir las demás funciones que le
encomiendan la Constitución y la ley”.

5. El Código Penal configura los delitos de desórdenes, causando perturbación grave a la


tranquilidad pública. Además este mismo cuerpo legal contempla las faltas o
contravenciones que constituyen atentados menores al orden público, que corresponden a
_______________________________________________________________________________________ 238
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
simples desordenes en los espectáculos públicos, reuniones tumultuosas y otras
contravenciones que quebrantan los reglamentos que velan por la paz social.

6. Frente a hechos de mayor gravedad, la Carta Fundamental contempla los Estados de


Excepción, regulados por la correspondiente Ley Orgánica Constitucional de los Estados de
Excepción. Nos referimos al Estado de Asamblea, al Estado de Sitio, al Estado de
Emergencia y al Estado de Catástrofe.

7. La ley de seguridad del Estado contempla los delitos contra el orden público y determina,
en forma pormenorizada, los actos que vulneran el bien jurídico que, en resumen,
corresponden a desórdenes públicos, actos de violencia destinados a alterar la paz social,
atentar contra determinadas autoridades o personalidades, personas, bienes y servicios
públicos o de utilidad pública, como asimismo entorpecer las actividades laborales y
sociales del país.

8. La ley de Control de Armas y la Ley sobre Conductas Terroristas, contemplan figuras


delictuales atentatorias al Orden Público y que alteran la paz social.

9. Comisión Proyecto País, 2005-2020, Comisión Orden Público, Colegio de Ingenieros de


Chile, A.G., Gral. Pedro Casanueva Ulloa

_______________________________________________________________________________________ 239
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
BIBLIOGRAFÍA

- COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE (20065) Comisión Proyecto País, 2005-2020, Comisión


Orden Público, Gral. Pedro Casanueva Ulloa.

- CARABINEROS DE CHILE. Planes Estratégicos Institucionales

- DICCIONARIO REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001) 22ª Edición

- GUIZA ALDAY, FRANCISCO (1998) Diccionario Jurídico, Lougman, México

- MINISTERIO DEL INTERIOR (2018) Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2018-2022

- CARABINEROS DE CHILE (1993) Reglamento de Organización de Carabineros de Chile Nº 1

- CARABINEROS DE CHILE (2002) Clase Inaugural. Discurso General Director Alberto


Cienfuegos, Edificio Diego Portales

_______________________________________________________________________________________ 240
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
Importancia del Carácter Militar en
Carabineros

Su historia, fortalezas, legalidad y enseñanza-aprendizaje

_______________________________________________________________________________________ 241
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
ÍNDICE

Pág.
El Carácter Militar de Carabineros de Chile

- Introducción 4

I. Origen Histórico 5
1.1. Período Hispánico 5
1.2. Período en la naciente República 6
1.3. Policía en el Sector Rural 8
1.4. Policía en el Siglo XX 8
1.5. Carabineros de Chile y su Carácter Militar en las Leyes Orgánica 10

II. Modelos Europeos de Policías con Estatuto Militar 11

III. Fortalezas que da el Carácter Militar a las Instituciones Policiales 12


3.1. Legalidad del Carácter Militar 12
3.2. Jerarquización 13
3.3. Disciplina 14

IV. Enseñanza – Aprendizaje: Instrucción y Formación 15

- Conclusiones 17

- Bibliografía 18

_______________________________________________________________________________________ 242
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
INTRODUCCIÓN

Cada cierto tiempo aparecen objeciones al carácter militar que tiene Carabineros
de Chile, por personas que, si bien es cierto, tienen buen nivel académico, pero no los
conocimientos administrativos, operativos e históricos, de las razones del por qué esta
institución ha permanecido por tanto tiempo con esta característica. Se ha dado como
argumentación, que este carácter hace que los miembros de la institución se alejen de la
ciudadanía y ésta de ellos, lo que se encuentra contradicho por las numerosas encuestas de
opinión, en que dan a Carabineros como la primera institución pública en credibilidad
ciudadana.

Por lo anterior y para comprender el tema en estudio, debemos iniciarlo con la


historia de la función policial en Chile y terminar con las fortalezas, que este carácter militar le
ha dado a Carabineros de Chile, a través de toda su existencia.

Así también, es necesario conocer cómo se imparte la instrucción y formación de


esta característica, al interior de la institución Carabineros de Chile, lo que le ha permitido
internalizarla como parte de su estructura intelectual denominada Doctrina, entendiendo el
adoctrinamiento como el proceso de enseñanza de principios y valores, que el carabinero debe
comprender como necesarios para el desempeño eficiente de su función profesional.

_______________________________________________________________________________________ 243
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
I. ORIGEN HISTÓRICO

1.1. Período Hispánico

La función policial en Chile, se inició con el nombramiento del primer Alguacil


Mayor, don Juan Gómez de Almagro, quien juró el cargo con fecha 25 de abril de 1541, ante el
cabildo de Santiago. Los Alguaciles fueron los primeros oficios de policía que hubo en el país,
ya que estaban destinados a dar eficacia al naciente derecho indiano y ejecutar la justicia. La
justicia era administrada por el gobernador, los alcaldes del cabildo y, más tarde, la Real
Audiencia. También, los alguaciles realizaban función preventiva de delitos, mediante sus
rondas diurnas y nocturnas, pudiendo detener a los delincuentes sorprendidos infraganti
cometiéndolos y esto, por supuesto, es función policial.

Pero los alguaciles, no eran instituciones orgánicas, sólo eran personas


connotadas con un oficio de justicia, de carácter netamente civil, por lo tanto, sin estructura ni
normativa propia, sólo tenían el derecho indiano y, a falta de él, la ley aplicable en Castilla,
como divisa para su accionar.

En 1758, debido a una sublevación de los reos de la cárcel de Santiago, que fue
difícilmente controlada, el vecindario de la ciudad, ante el temor de que esta alarmante situación
volviera ocurrir, con desagradables consecuencias, solicitó al Gobernador don Manuel Amat y
Juniet, la creación de una unidad militar, pero con funciones de seguridad para la ciudad, ya
que no se confiaba en la efectividad de los seis mal armados alguaciles menores que contaba el
cabildo. El gobernador aprobó la idea y después de consultar con la Real Audiencia, tribunal
superior de justicia, organizó una compañía de cincuenta soldados dragones con sus
correspondientes oficiales, para garantizar el orden, custodiar la ciudad y prestar auxilio a la
justicia. A esta unidad se le dio el nombre de Compañía Dragones de la Reina, como parte
integrante del Cuerpo Dragones de la Frontera, que se encontraba de guarnición en
Concepción, dedicado a la guerra de Arauco. Su uniforme fue color azul, con correaje y medias
blancas y, en invierno o en las noches, usaban una capa, también de paño azul y sombrero de
medio castor con hilos de plata y escarapela de seda.

Las funciones específicas encomendadas a esta compañía fueron numerosas:


patrullajes diurnos y nocturnos por la ciudad y sus alrededores, montar guardia en la residencia
del Gobernador y su custodia personal, sirviéndole de escolta, custodia de la Real Audiencia y
la persona del regente, velar por el cumplimiento de las órdenes de los justicia, nombre con que
se conocían todos los que ejercían funciones de jueces y policías, todo ello, sin perjuicio de la
guardia de su propio cuartel. Esta es la primera organización policial uniformada y con carácter
militar que tiene nuestro país, en la época hispánica, por lo que podría considerarse como el
ancestro primigenio de Carabineros de Chile, como institución, ya que como función policial
tenemos al Alguacil Mayor.

_______________________________________________________________________________________ 244
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
1.2. Policía en la Naciente República

En 1829, debido al caos político y social provocado por la inestabilidad de los


gobiernos que se sucedieron, hacía que los delincuentes abundaran, tanto en las ciudades
como en los campos, lo que exigió a las autoridades de la época, presentar ante la
Municipalidad de Santiago, un proyecto para crear una unidad de policía, el que fue aprobado
con la denominación de Compañía de Policía, formada por 6 oficiales y 40 soldados. Nacía así
el primer cuerpo de policía colectiva, después de la Compañía Dragones de la Reina, pero
ahora en el período de la República. Esta institución policial, sin embargo, no duraría mucho
tiempo, ya que por efectos de una revolución, los vencedores que asumieron el nuevo gobierno,
estimaron declararla disuelta, creando enseguida otra en su reemplazo, con el nombre de
Compañía de Carabineros de Policía.

Para esta nueva organización policial, se dictó un reglamento de servicio, en el


que sentaron las bases de las características y algunos principios doctrinarios, que rigen hasta
el día de hoy a Carabineros de Chile, tales como: la apoliticidad, juramento de obediencia,
mantenimiento de la seguridad y orden público como función principal y la disciplina militar
como forma de comportamiento. Además, mantenía la estructura y las jerarquías militares. En
ese mismo año de 1830, el triunfo de las fuerzas revolucionarias, llevó al poder como Ministro
del Interior, Relaciones Exteriores, Guerra y Marina a don Diego Portales, quien se abocó a la
organización del Estado, disponiendo la reorganización, por parte de la Municipalidad de
Santiago, de una policía que vigilara durante el día la ciudad, ya que en la noche lo hacían los
serenos. Debido a ello, se reestructuró la Compañía de Carabineros de Policía, creándose el
Cuerpo de Vigilantes de Policía, manteniendo la jerarquización militar, pero introduciendo
algunos cargos de tipo policial, como lo es el de comisario, para indicar a aquél encargado de
un sector delimitado de la ciudad.

En 1850, fueron disueltos el Cuerpo de Serenos y el Cuerpo de Vigilantes,


fusionándose su personal en una sola institución, la Brigada de Policía, manteniéndose ésta
como una unidad militar, por sus características de disciplina, organización e instrucción, pero
con función policial, ahora, durante las 24 horas del día.

En 1859, se reorganiza nuevamente la institución policial de la ciudad de


Santiago, aumentándose en forma importante su dotación, convirtiéndose en Guardia
Municipal de Santiago, la que por encontrarse con muy buena formación militar, conformó una
unidad de combate, para apoyar al Ejército en la Guerra del Pacífico, la que se denominó
Batallón Bulnes y al igual lo hizo la Guardia Municipal de Valparaíso, conformando con parte
importante de su dotación, el Batallón Valparaíso, teniendo ambos batallones importante
participación en diversas batallas de la referida guerra. Al Batallón Bulnes le correspondió
cumplir funciones de orden y seguridad, durante la ocupación de Lima.

Una nueva reorganización del cuerpo policial de la capital, tuvo lugar en 1889,
pasando ahora a denominarse Cuerpo de Policía de Seguridad de Santiago, dejando ahora
_______________________________________________________________________________________ 245
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
las denominaciones y jerarquías militares, pasando a tener las denominaciones policiales de
prefecturas, comisarías, guardianes. Además, después de la revolución de 1891, pasaron a
depender enteramente de las municipalidades, siendo los primeros alcaldes sus jefes
superiores, reduciéndose las atribuciones de intendentes y gobernadores.

La Municipalidad de Santiago, tuvo serios problemas financieros para poder


mantener a su policía, debiendo intervenir el gobierno para salvar esta grave situación,
disponiéndose por ley, en 1896, que los gastos de la Policía de Seguridad de las ciudades
cabeceras de provincias y departamentos, correrían por cuenta del estado, naciendo así la
Policía Fiscal, quedando, a su vez, la organización y dirección a cargo del Presidente de la
República, por intermedio del Ministro del Interior. Posteriormente, en 1924, se unificaron todas
las policías fiscales de las ciudades, conformándose una Dirección General. Esta policía
continuó con las denominaciones de carácter netamente policial, tanto en su orgánica
(Prefecturas, comisarías….) como en su jerarquización (Comisarios, inspectores….)

1.3. Policía en el Sector Rural

El país, durante siglos, tuvo como principal riqueza la producción agrícola y, por
lo tanto, la población vivía diseminada en los campos, aprovechándose de esto los forajidos,
constituidos principalmente por el naciente mestizaje, que a falta de actividades laborales,
vivían producto de los asaltos en campos y caminos rurales, generalmente, organizados en
bandas con un número importante de integrantes. A través del tiempo se realizaron varios
intentos de mejorar la seguridad en lo rural, pero todos ellos adolecían del mismo problema, la
falta de financiamiento, ya que, los cabildos primero, en el período español y más tarde las
municipalidades, no contaban con los fondos suficientes para mantener una organización con la
dotación e implementación necesaria para lograr la seguridad en las zonas agrícolas.

La guerra de Arauco, la que terminó con sus hostilidades en 1882, no terminó,


sin embargo, con los problemas de ese territorio, ya que llegó a él el bandolerismo, integrado
muchos de ellos por soldados desertores del ejército o desmovilizados al término de la
Revolución Balmacedista. Para combatir este flagelo, se enviaban tropas de caballería del
ejército, pero éstas no eran suficientes, como tampoco era su función prioritaria. Por este
motivo, en 1896 se creó un servicio especial para dar seguridad a los colonos al sur del río Bío
Bío, el que quedó bajo la dependencia del Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y
Colonización con el nombre de Cuerpo de Gendarmes para las Colonias, a cargo del Capitán
de Ejército don Hernán Trizano Avezzana, quien como Alférez del Regimiento Húsares de
Angol, se había desempeñado como Comandante de la Policía Rural de esa zona. Este cuerpo,
a pesar de tener en su jerarquización grados policiales (Comisario, Inspectores,
Subinspectores, Guardianes…..) funcionaba aplicando los reglamentos del ejército, con
disciplina y un fuerte carácter militar en su funcionamiento.

_______________________________________________________________________________________ 246
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
1.4. Policía en el Siglo XX

Chile, al inicio de este siglo, sufría fuertemente con la delincuencia, tanto urbana
como rural debido, principalmente, por las desmovilizaciones y deserciones, después de la
Guerra del Pacífico y de la revolución Balmacedista. Esto agravado con la falta de una policía
rural organizada y que, debido a ello, se disponía que regimientos, especialmente, del arma de
caballería, dispusieran de unidades para esta función. Del río Bío Bío al sur, este flagelo se
había controlado, gracias a la labor eficiente de los Gendarmes de las Colonias, pero cuando la
delincuencia es atacada eficientemente en un sector, se traslada a otro más débil en
prevención y represión del delito, fue lo que sucedió en este caso, en que los bandoleros
iniciaron sus correrías principalmente en la zona central, amagando las provincias de Curicó,
Talca, Linares y Ñuble.

Ante la objeción del ejército por la utilización de sus unidades en estas funciones,
el gobierno de la época dispuso que cada uno de los Regimiento de Caballería, Cazadores,
Lanceros, Dragones y Guías, entregaran un escuadrón cada uno, a disposición del Ministerio
del Interior, lo que más tarde, en 1903, dio origen al Regimiento de Gendarmes, el que cubrió
servicios de seguridad desde Santiago a Concepción, quedando con doble dependencia, del
Ministerio de Guerra, por intermedio del Ejército, en cuanto a su organización y disciplina y, del
Ministerio del Interior, en cuanto a sus funciones de seguridad pública. Como se comprenderá,
esta unidad era militar con función policial y regida por la Ordenanza General del Ejército.

En 1906, el Regimiento de Gendarmes pasa a denominarse Regimiento de


Carabineros, pero no obstante referirse el decreto de fundación a Regimiento, en su texto lo
denomina Cuerpo, debido, seguramente, a la mayor estructuración que tomaba esta unidad, al
incorporarse a él el grupo norte, de la región salitrera y el Cuerpo de Gendarmes de las
Colonias, de la zona sur

El Cuerpo de Carabineros, en su origen formaba parte del Ejército, debiendo


regirse por las leyes y reglamentos militares, pero con la función de “velar por la seguridad
pública y asegurar el mantenimiento del orden y la observancia de las leyes en todo el territorio
de la República y en particular en los campos y caminos públicos”

En 1919, se dicta la primera Ley Orgánica del Cuerpo de Carabineros, en que lo


independiza del Ejército y lo deja dependiente sólo del Ministerio del Interior, definiéndolo en su
art. 1º como “una institución militar encargada del mantenimiento del orden en todo el territorio
de la República y en particular en los campos y caminos públicos”

El 27 de abril de 1927, se dictó el Decreto con Fuerza de Ley N° 2484, en que se


fusionan todas las policías del país, o sea, la Policía Fiscal, el Cuerpo de Carabineros y parte
seleccionada de las Policías Comunales, dando origen a la nueva institución Carabineros de
Chile, con función policial y carácter militar, lo que ha mantenido a través del tiempo y que le ha
dado el prestigio y estimación que siempre le ha entregado la ciudadanía.
_______________________________________________________________________________________ 247
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
1.5. Carabineros de Chile y Su Carácter Militar en las Leyes Orgánicas

Su primera ley orgánica, del 23 de diciembre de 1927, por D.F.L. 8352, lo dejó
sujeto al fuero militar y sometido a las disposiciones del Código de Justicia Militar, estableciendo
en su artículo 1º, que es una institución de carácter militar, lo que nunca ha perdido en su
trayectoria de vida nacional. En 1973, se traspasó la dependencia de Carabineros de Chile, del
Ministerio del Interior al de Defensa, haciéndose presente en el decreto, que lo anterior no
sustraía a Carabineros de sus funciones esenciales de índole policial. Una nueva ley orgánica,
dictada en 1975, definía en su art.1º a Carabineros como: “una institución policial, profesional,
técnica y de carácter militar…”, manifestando en su artículo 9º que su personal quedaba
sometido a las disposiciones del Código de Justicia Militar.

Por su disciplina, aptitudes, conducta y otros valores, los carabineros


demostraron en 1978, que por ser una policía de carácter militar, también pueden ser
excelentes soldados, participando en la movilización al sur, con motivo de la amenaza de
guerra, en la disputa con Argentina, por razones fronterizas.

En 1990, se dicta una nueva Ley Orgánica, de actual vigencia, en la que se


repite la característica del carácter militar de la institución

La Constitución de 1980 ratificó el carácter militar de Carabineros, declarando en


su artículo 101°, que tanto las FF.AA. como Carabineros son cuerpos armados, esencialmente
obedientes y no deliberantes, ratificando de esta forma, con fuerza constitucional, su carácter
militar.

_______________________________________________________________________________________ 248
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
II. MODELOS EUROPEOS DE POLICÍAS CON ESTATUTO MILITAR

Carabineros de Chile, por su acendrado carácter militar, se considera una


profesión de origen vocacional, cuyos miembros se entregan a ella, no sólo por toda la vida
laboral, sino que siguen ligados por lazos doctrinarios por toda su existencia, ya que quedan
impregnados de sus tradiciones, disciplina, honor, responsabilidad y entrega al servicio público,
lo que hace de esta profesión un sistema de vida que se lleva por siempre.

Si consideramos como origen de Carabineros de Chile, al antiguo Cuerpo de


Carabineros, debemos considerar lo informado por su Comandante, el Tte. Coronel don
Roberto Dávila Baeza al Ministerio del Interior en 1908, en el sentido que se había tenido a la
vista la reglamentación del Real Cuerpo de Carabineros de Italia, para conformar la naciente
normativa de esta nueva institucionalidad, base de lo que habría de ser, años más tarde, la de
Carabineros de Chile. Pero, no sólo de esa institución italiana el antiguo Cuerpo se nutrió para
su conformación, sino que también, de la Guardia Civil española y, ambas, tanto la italiana
como la española, se inspiraron de la organización y reglamentación de la Gendarmería
Nacional Francesa.

Por lo tanto, Carabineros tiene el orgullo de tener como modelos a esta clase
superior de organizaciones policiales del mundo, perteneciendo actualmente a la Asociación de
Instituciones Policiales de Carácter Militar Europeas y Mediterráneas, creada en 1994, siendo
invitado a incorporarse a ella Carabineros de Chile, en el año 2005.

III. FORTALEZAS QUE DA EL CARÁCTER MILITAR A LAS INSTITUCIONES


POLICIALES

3.1. Legalidad del Carácter Militar

Este carácter se nos da a la Institución por su formación, disciplina,


jerarquización, no deliberación, profesionalismo e historia, valores todos, protegidos por el
Código de Justicia Militar, al que está adscrito Carabineros de Chile. Estos valores que pueden
aparecer como abstractos y sin aplicación práctica, el Código de Justicia Militar los hace
realidad mediante la creación de la institución jurídica del “acto del servicio”, ya que no hay
actos del servicio, si no existe el valor militar fundamental, que es la disciplina. En
consecuencia, tanto en la forma como en el fondo, Carabineros tiene un acendrado carácter
militar y se estima que ello es un componente esencial para su eficiencia, ya que esta
característica conlleva a mantener una férrea disciplina policial, pilar fundamental de nuestra
organización, con prescindencia absoluta de actividades políticas o gremiales.

Cabe hacer notar, que el Código de Justicia Militar, considera militares a los
Carabineros para los efectos de juzgarlos ante la comisión de delitos especiales, claramente
manifestados en su articulado, concediéndoles un fuero real, que es aquel que se aplica a las
funciones que el carabinero realiza y no a las actuaciones de la persona natural de los
_______________________________________________________________________________________ 249
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
miembros de la institución. El Código de Justicia Militar, en su articulado tiene las características
básicas que le dan fisonomía a los cuerpos armados, siendo este Código un eficiente expositor
de los valores jurídicos-militares que los proyecta, estableciendo delitos especiales, que son un
resguardo del fiel cumplimiento de la función militar y, especialmente, la policial. El carácter
militar de que se halla dotada la policía en diversos países del mundo, garantiza a la autoridad
política, la seguridad de contar con una institución férreamente disciplinada y formada por
miembros profesionales, juramentados para observar fielmente el cumplimiento de su deber,
llegando incluso al extremo de sacrificar sus propias vidas con tal objetivo.

Disciplina y fidelidad, son fundamentales para la subsistencia de la nación,


puesto que en todas partes del mundo, la policía es la primera línea de defensa del orden
público y el bien común nacional, que da como resultado la paz social.

3.2. Jerarquización

El carácter militar, además de la disciplina, conlleva también en su organización


una fuerte jerarquización, modelo indispensable para una institución de las características de
Carabineros de Chile, todo lo cual, constituye una gran fortaleza en su funcionamiento
profesional. La jerarquización es el orden escalonado, entre los diversos cargos dentro de una
organización y para que exista jerarquía debe existir un orden y, en el caso de Carabineros,
éste se traduce en grados y escalafones. Por lo tanto, su personal está jerarquizado, lo que
permite regular sus relaciones de mando y subordinación. La jerarquización viene a ser
sinónimo de subordinación, ya que la jerarquía es la organización formal de la institución y, la
subordinación, es la transmisión de ella a través de toda la orgánica, que se traduce en órdenes
e instrucciones con el fin de alcanzar los objetivos propuestos. La subordinación no hace al
subalterno perder su iniciativa individual ni su personalidad, conservando su capacidad de
acción, dentro de los parámetros que le son impartidos por su superior jerárquico, lo que viene a
llamarse verticalidad del mando.

Carabineros es una institución jerarquizada y ello indica que el Carabinero guía


su actividad profesional y su comportamiento personal, por las directivas, instrucciones e
informaciones que emanan, exclusivamente, de los mandos institucionales, lo que constituye la
voz orientadora que traza y define los rumbos institucionales, lo que debe dar unidad y armonía
a los procedimientos policiales. A lo anterior, debemos agregar que Carabineros es una
institución con sistema de mando vertical, lo que le da unidad, cohesión y eficiencia. Ejerce el
mando quien es superior respecto de quien debe obedecer. Existe superioridad por razón de
mando y por razón de grado.

El ejercicio del mando es privilegio del superior y éste debe ser digno de ese
privilegio. La impersonalidad, el sentido de justicia, el respeto por el subalterno y el no
sobrepasar la norma jurídica o las morales, constituyen valores indispensables a acatar por
parte del superior que ejerce mando.

_______________________________________________________________________________________ 250
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
3.3. Disciplina

La potestad disciplinaria es uno de los atributos que comprende la autoridad


jerárquica del superior, junto con el poder de mando. En virtud de la potestad disciplinaria, el
superior puede y debe fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones funcionarias por parte de
sus subalternos y aplicar sanciones en la forma que señala la ley y los reglamentos respectivos,
cuando tales obligaciones son infringidas. La disciplina de raigambre militar, es una de las
características más importantes de la Doctrina Institucional y constituye uno de los pilares
fundamentales de Carabineros de Chile.

El término disciplina significa “observancia de las leyes y ordenamiento de una


profesión o instituto”. La verdadera disciplina es la que la persona se da por sí misma,
mediante el libre ejercicio de la voluntad. La asimilación de una disciplina consciente, aceptada
con agrado por propia voluntad, nos hace comprender que con su permanente cultivo se logra
el perfeccionamiento del espíritu y de los actos que conducen a un eficiente rendimiento.
Conceptualmente, la disciplina es un estilo de vida, donde reina la armonía, el respeto mutuo y
el sentido de responsabilidad. Ninguna sociedad, desde el núcleo básico de la familia hasta la
organización del Estado, puede desarrollarse sin disciplina. Carabineros tiene una abundante
normativa que regula el modo de vida institucional y, en lo específico, un Reglamento de
Disciplina, con la tipificación de las faltas de la misma. Por su parte, los delitos relacionados con
la disciplina se encuentran estipulados en el Código Justicia Militar

La disciplina con formalidades militares que posee Carabineros, es una


ordenación de los deberes y atribuciones de los miembros de la organización, que tiende al
cumplimiento de los objetivos institucionales, llevada a la práctica bajo la dirección de una
autoridad jerárquica preestablecida, que es responsable de sus determinaciones y que debe
ser respetada por sus subordinados. La disciplina está sujeta a normas permanentes y precisas
que se establecen en las leyes y reglamentos.

IV. ENSEÑANZA-APRENDIZAJE : INSTRUCCIÓN Y FORMACIÓN

La instrucción y la formación en estas materias, se realiza en las Escuelas de la


institución, especialmente, en aquellas de carácter formativo y de pregrado, o sea, la Escuela
de Carabineros para los Oficiales, que en un período de cuatro años egresan como Oficial de
Orden y Seguridad, Administrador de Seguridad Pública u Oficial de Intendencia, Administrador
de Contabilidad y Finanza Públicas, según corresponda y, la Escuela de Formación de
Carabineros, para la capacitación inicial del personal subalterno que, en un período de un año,
con régimen de internado, egresan con el grado de carabinero y con la certificación
correspondiente, existiendo en ambas, períodos de terreno en que se desarrollan, tanto las
habilidades como las destrezas, referidas a la característica militar de que está investida la
institución.

_______________________________________________________________________________________ 251
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
En ambas escuelas, una vez iniciado el período académico, se les va
ejercitando en el manejo de conceptos y aplicación práctica de éstos, como lo es la
jerarquización, la subordinación, la iniciativa personal y la disciplina militar, tanto en sus
aspectos de fondo como de forma. En el aspecto de fondo, se refiere a la intelectualización e
internalización voluntaria en el educando de los conceptos ya nombrados en el párrafo anterior,
comprendiendo que de ellos depende la obtención de los objetivos generales y específicos de
la profesión policial. En el aspecto de forma, se relaciona con la externalización de actitudes o
formalidades, propias de los miembros de instituciones acogidas a normas de estatutos
militares, como lo son en nuestro país el caso de las FF.AA. y Carabineros de Chile.

Un Carabinero bien educado profesionalmente, no sólo debe tener los


conocimientos necesarios para desempeñar su cometido, sino que debe hacerlo también,
aplicando esta herramienta fundamental, que externaliza un ordenamiento orgánico y
procedimental, como lo es el carácter militar, con sus diversos componentes ya señalados. Si
bien es cierto, que el carácter militar se enseña en una primera instancia en estos planteles
educacionales, no lo es menos, que éste se sigue perfeccionando y retroalimentando en las
unidades operativas, durante toda la carrera profesional.

El aprendizaje de esta característica organizacional, del carácter militar, que


trasunta en el valor de la disciplina y la jerarquización, se obtiene fundamentalmente por medio
de la ejemplarización que de ella hacen los oficiales y suboficiales instructores, quienes
comparten con los educandos los argumentos de esta materia, produciéndose el
convencimiento intelectual del sujeto, porque la acepta, la cree y la practica.

_______________________________________________________________________________________ 252
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
CONCLUSIÓN

Como conclusión, podemos manifestar que el carácter militar que se da en


Carabineros de Chile, es lo que lo ha distinguido, tanto al interior del país como en el extranjero,
concediéndole un sello de particular eficiencia, disciplina y moralidad acentuada en sus
actuaciones, tanto las operativas como las personales, lo que ha sabido ser admitido y
comprendido por la ciudadanía, concediéndole grados de credibilidad no vistos en otras
instituciones policiales uniformadas.

La educación que se imparte en Carabineros, influida por su carácter militar, es


una tarea integradora que abarca al hombre en su totalidad, tanto en sus habilidades como
destrezas, agregándose a ello un fuerte contenido valórico. Esta actividad educativa
profesional, de carácter intencional y sistemática, produce como efecto, un desarrollo perfectivo
en el carabinero, afectándolo en el sentimiento, en la voluntad y en el intelecto.

Como corolario de esta conclusión, a continuación se dan a conocer en forma


esquemática, sus fortalezas y beneficios para el país y el gobierno constituido, de contar con
una organización policial con carácter militar.

 Fortalezas que nos da el carácter militar

- Férrea disciplina
- Apoliticidad
- Prescindencia de actividades sindicales o gremiales
- Fuerte jerarquización
- Orgullo de sus tradiciones
- Acendrado sentido del honor

 Beneficios para el país y para el gobierno constituido

- Garantiza a la autoridad política contar con una institución disciplinada


- Institución formada por miembros profesionales institucionales
- Cuerpo armado no sindicalizado, apolítico, obediente y no deliberante
- Institución con tradicional espíritu de sacrificio
- Integrantes de la organización sometidos, en sus actuaciones, a una
responsabilidad legal, histórica y ética institucional.

_______________________________________________________________________________________ 253
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
BIBLIOGRAFÍA

- BUSTOS S. CARLOS, (2008) Apuntes de clases de Doctrina Institucional. Escuela de


Carabineros

- MIRANDA BECERRA, DIEGO (1994) Policía en el Reyno de Chile. Primera edición. Imprenta de
Carabineros

- MIRANDA BECERRA, DIEGO (2006) Un Siglo de evolución policial de Portales a Ibáñez.


Segunda Edición. Imprenta de Carabineros

- Constitución Política de la República (2006) Editorial Jurídica de Chile

- Reglamentos Institucionales de Carabineros de Chile, diversos. Imprenta de Carabineros

- Leyes Orgánicas Constitucionales de Carabineros de Chile. Imprenta de Carabineros

_______________________________________________________________________________________ 254
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
EPÍLOGO

La Doctrina de Carabineros, desde el punto de vista de su contenido, persigue


una finalidad específica, que es lograr una unidad de comportamientos, es decir, que todos los
integrantes de la Institución estén ideológica y axiológicamente unidos por sus tradiciones y
comprometidos en los valores, principios y accionar profesional.

La Doctrina institucional, por la razón de su propia evolución, comprende un


estudio dinámico y permanente, ya que su desarrollo y progreso se realiza en la misma medida
de la evolución del quehacer policial, vale decir, de la función que realiza el carabinero al
servicio de la comunidad, siendo la globalización y los adelantos técnicos y científicos, los que
contribuyen a la evolución de la doctrina de Carabineros de Chile.

La Doctrina de Carabineros, cuando se internaliza en la persona carabinero


trasunta la profesionalidad, va más allá, va a la pertenencia misma del ser, a su vida interior, a
sus relaciones personales y sociales, marcando a fuego su proceder, con valores y principios
que lo acompañarán durante toda su existencia y, muchas veces, transmitiéndolo en su entorno
cercano.

Santiago, mayo del 2018

El autor

_______________________________________________________________________________________ 255
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
BIBLIOGRAFÍA

- BUSTOS SOTO, CARLOS; DONOSO PÉREZ, CARLOS; PÉREZ SEPÚLVEDA, HOSMÁN


(Generales Inspectores ( R ) de Carabineros de Chile) (2011) Apuntes de clases de Historia y
Doctrina Institucional. Escuela de Carabineros

- BUSTOS SOTO, CARLOS (2008) Código de Ética Comentado. Imprenta de Carabineros de


Chile. Disponible en Biblioteca Escuela de Carabineros

- CARABINEROS DE CHILE. Reglamentos Institucionales. Disponibles en Intranet Institucional

- CARABINEROS DE CHILE (2017) Manual de Doctrina y Código de Ética de Carabineros de


Chile. Disponible en Intranet Institucional

- MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL (1990) Ley Nº 18.961 Orgánica Constitucional de


Carabineros de Chile. Última modificación Ley Nº 19.941 del 24 de abril del 2004. República de
Chile

- MIRANDA BECERRA, DIEGO (2014) General Carlos Ibáñez del Campo, Fundador de
Carabineros de Chile. Tomos I y II. Ograma Impresores

- MIRANDA BECERRA, DIEGO. (1994) Policía en el Reyno de Chile. Imprenta de Carabineros


de Chile. Disponible en Biblioteca Escuela de Carabineros

- MIRANDA BECERRA, DIEGO. (1996) Evolución Policial: de Portales a Ibáñez. Imprenta de


Carabineros. Disponible en Biblioteca Escuela de Carabineros

- REPÚBLICA DE CHILE. Constitución Política de la República. (1980)Editorial Jurídica de


Chile. Disponible en Biblioteca Escuela de Carabineros

- SILVA CIMMA, ENRIQUE. (2001) Derecho Administrativo Chileno Comparado. Editorial


Jurídica de Chile

- Ley N° 18.575, (2008) Orgánica Constitucional de Bases Generales de Administración del


Estado

- Ley N° 20.285 ( 2018) Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la


información de la Administración del Estado

_______________________________________________________________________________________ 256
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto
_______________________________________________________________________________________ 257
Compendio de Historia y Doctrina Institucional y Otros Escritos Relacionados
Prof. Gral. Insp. ® Carlos Bustos Soto

También podría gustarte