Está en la página 1de 5

Por: Karina Itzel Solís Zaragoza

DEFINCION DE DEBATE

Consiste en una técnica mediante la cual se elaboran una serie de preguntas que nos invitan a
reflexionar de forma crítica la irracionalidad de lo que estamos pensando en ese momento y sacar
nuevas alternativas de pensamiento racional que nos son más efectivas. (Ellis, Lega; 2003, 2008)

TIPOS

 LÓGICO

El objetivo es demostrar que las creencias irracionales no siguen una secuencia lógica o
son filosóficamente inconsistentes, las conclusiones no siguen a la idea inicial.

¿De una preferencia se puede deducir una exigencia?


¿Del hecho de desear algo lo convierte en una necesidad?
¿Es lógico concluir que si algo es incómodo, no lo puedo soportar?
¿Podemos evaluar a una persona en función de un solo rasgo, rol o comportamiento?
¿Que sea desagradable lo convierte en horrible?

Ejemplo:

Pensamiento automático/creencia irracional: “Me tiene que salir bien esto que hago
porque es muy importante para mí” “Necesito tener éxito”
Distorsión cognitiva: Enunciados con debería (exigencias irracionales)
Emoción disfuncional: Ansiedad

Referencias:
Lega, L. (2008) Una nueva guía para manejar sus emociones. Editorial Instituto RET: España. pp.
91-97
Por: Karina Itzel Solís Zaragoza

Debate lógico: ¿Del hecho que desee que me salga bien, es lógico deducir que me tiene
que salir bien? , ¿Es lógico pensar que mi deseo de éxito se vuelva una necesidad del
mismo?
Nueva creencia racional: “No es lógico que porque algo lo desee mucho eso signifique que
deba obtenerlo, una cosa es mi deseo, lo otro es lo que tiene que ocurrir. Tampoco tiene
lógica que mi deseo lo vuelva a necesidad, porque este último lo necesitaría para vivir y no
es así”.

 EMPIRICO

El objetivo es demostrar que las creencias irracionales van en contra de lo que nos dice
la realidad. No son realistas ni concuerdan con los hechos de la vida y confunden la
posibilidad con la probabilidad.

¿Es realista pensar que es una necesidad?


¿Dónde está escrito que tenga esa obligación?
¿Hay una ley universal que diga que eso no debe ocurrir?
¿Realmente es 101% malo, horrible, terrible?
¿Es verdad que me comporto así siempre?
¿Qué sea posible que suceda, lo convierte en probable?
¿Qué pruebas tengo de que no lo puedo soportar?

Referencias:
Lega, L. (2008) Una nueva guía para manejar sus emociones. Editorial Instituto RET: España. pp.
91-97
Por: Karina Itzel Solís Zaragoza

Ejemplo:

Pensamiento automático/creencia irracional: “Es terrible que los demás no hagan lo que
digo”
Distorsión cognitiva: maximización
Emoción disfuncional: Ansiedad
Debate empírico: ¿Es realmente terrible, a tal grado de ser lo peor que te puede pasar en
la vida?
Nueva creencia racional: “No hay pruebas de que sea terrible porque eso querría decir
que es lo peor que me puede pasar en la vida o 101% mal, de hecho hay cosas peores, es
realmente desagradable pero puedo vivir con ello”.

 FUNCIONAL

El objetivo es demostrar que las creencias irracionales nos llevan a peores consecuencias
y no nos ayudan a largo plazo.

¿Es útil mantener esta exigencia a largo plazo?


¿Me beneficia en algo creer que no lo puedo soportar a largo plazo?
¿A dónde me conduce pensar que va a pasar algo horrible a largo plazo?
¿Me ayuda a largo plazo pensar que soy despreciable?

Ejemplo:

Pensamiento automático/creencia irracional: “Mi novio es un imbécil por olvidar nuestro


aniversario”
Distorsión cognitiva: Etiquetado

Referencias:
Lega, L. (2008) Una nueva guía para manejar sus emociones. Editorial Instituto RET: España. pp.
91-97
Por: Karina Itzel Solís Zaragoza

Emoción disfuncional: Ira


Debate funcional: ¿Es útil pensar que mi novio es un imbécil a largo plazo?
Nueva creencia racional: “Pensar que mi novio es un imbécil solo genera que yo sienta ira
y lo trate mal lo cual generara más problemas en la relación y generara a largo plazo que
se deteriore la relación, es más funcional decirle que me molesta que olvide nuestro
aniversario sin embargo no estoy con él por esa única razón, también hace cosas buenas
como escucharme cuando tengo un problema”.

 FILOSÓFICO

El objetivo es demostrar que aun y cuando se tenga un problema, existen otras áreas en
la vida de las cuales se puede disfrutar.

¿Aún y cuando las cosas no siempre salgan como yo deseo, aún existen áreas de mi vida en
las cuales me podría enfocar y disfrutar más?

¿Aún y cuando mi hermano se la pase insultándome o diciéndome que no me quiere, existe


algún área en la cual haya personas que me quieran o no me insulten, vale la pena
enfocarme más a cultivar esas áreas?

¿A pesar de que la relación con mi novio tenga características que no me gusten en


absoluto, existen aspectos que valdría la pena seguir fomentando con él y de las cuales
podríamos disfrutar?

Ejemplo:

Referencias:
Lega, L. (2008) Una nueva guía para manejar sus emociones. Editorial Instituto RET: España. pp.
91-97
Por: Karina Itzel Solís Zaragoza

Pensamiento automático/creencia irracional: “No soporto a mi esposa celosa”


Distorsión cognitiva: intolerancia a la incomodidad y etiquetado
Emoción disfuncional: Ira
Debate filosófico: ¿Aún y cuando sea bastante incomodo que mi esposa tenga
comentarios que reflejen celos, existen aspectos que me gustan de ella y de los cuales
podría apoyarme para llevar una buena relación?
Nueva creencia racional: “Es incomodo que mi esposa tenga comentarios que reflejen
celos, pero eso no lo convierte en insoportable y aún y teniendo constantemente celos
considero que hay áreas como el ámbito sexual, su cariño y afecto que me transmite, que
me prepare de comer, que se haga responsable de nuestros hijos, etc. que disfruto mucho
de ella”.

Aplicación en el ejercicio ABCDE:

A B C D E
Evento Activador Pensamientos o Imágenes Conducta Debate Efectos que
produce

Mi compañero con el Pensé: Enojo, Tipo: empírico y lógico Disminuye la


cual he estado “Faltaba más, ahora drama por impotencia, impotencia y
saliendo, se molestó ejercer mi libertad” cansancio ¿Existe evidencia alguna que dicte el enojo
porque le dije que (maximización) físico. que las personas tienen que
no quería contarle , “puras peleas con este hombre” reaccionar como tu espera que
sobre algo. (descalificar lo positivo) reaccionen? Siguiendo esa lógica ¿El
, “me quiere tener totalmente hecho de que se moleste determina si
controlada”, “no sabe aceptar un es o no una pareja sana y eso aplica
no por respuesta y yo soy la para ti por enojarte por como el
afectada”, “esto no es una reacciona?
relación sana” (inferencia
arbitraria/ saltar a conclusiones). Nueva creencia racional:
Él debería de respetar que yo no El hecho de que me gustaría que el
le quiera decir (enunciados con chico con el que salgo no se
debería) molestara porque no le quiero contar
algo, no indica que tenga que tenga
que comportarse así.
Él tiene todo el derecho de
molestarse y eso no indica que es una
pareja insana.

Referencias:
Lega, L. (2008) Una nueva guía para manejar sus emociones. Editorial Instituto RET: España. pp.
91-97

También podría gustarte