Está en la página 1de 28

PRIMER PARCIAL ROMANO

JUSTICIA:
Platón. República, antes de proponer su propia concepción de justicia
El texto república (justicia), es una obra acerca de la mejor constitución o sea acerca de
la mejor Polis, mejor régimen de gobierno
La república constituye el proyecto político de Platón, tiene como contexto la
democracia ateniense.
Las 3 concepciones de Justicia que Platón va a discutir (interlocutores de Sócrates):
• Céfalo: devolver a cada uno lo que hemos recibido
• Polemarco: justo es decir siempre la verdad y hacer bien a los amigos y mal a
los enemigos
• Trasimaco: la justicia es lo que determina el más fuerte e identifica el más
fuerte como el gobernante que hace las leyes a su conveniencia(los sofistas planteaban
eso), luego agrega que hay distintos tipo justicia según el régimen de gobierno,
Tiránica, oligárquica y Democrática, desplaza la cuestión de la justicia al ámbito de lo
político, plantea que el injusto tiene mayores beneficios que el justo.(A diferencia de
los anteriores que plantean lo individual llevándolo también a la política)
Hay una diferenciación que va a estar tanto en Platón como Aristóteles para identificar
las constituciones justas del régimen de gobierno, que es el concepto de bien común,
la polis justa son en las que funciona la polis justa o recta, tiene como finalidad el bien
común.
Mientras que la polis injusta, o las constituciones injustas o desviadas, tienen como
finalidad el interés particular del gobernante. Para Platón el bien común es el bienestar
de la totalidad.
Arete: virtud, excelencia en la función propia de algo. En el caso del ser humano (para
P Y A es el hombre griego), excelencia del alma, y solo puede lograrse siendo justo, por
lo tanto el individuo injusto no realiza su arete.
De esas virtudes (excelencias que dependen de la naturaleza) la prudencia: la virtud
deliberativa, el sabio es aquel que delibera bien (para P la prudencia y sabiduría son
iguales para A no). En término de la polis es la capacidad de deliberar acertadamente
lo mejor para la ciudad, para el bien común, esta virtud corresponde al estamento
gobernante.
Valor: es aquella excelencia que enseña a que hay que temer y a que no para defender
a la polis y sus leyes, y corresponde al estamento guerrero.( educación para defender
las leyes)
Templanza: capacidad de someter los apetitos, ser sumisos, el sometimiento de los
apetitos pasiones a la razón, someter lo menos bueno a lo mejor. (Corresponde a
todos los estamentos)
Justicia es que cada uno se ocupe de una cosa para la cual está dotado (naturaleza)
Platón es dualista: hombre con cuerpo y alma y el alma es superior al cuerpo
Alma: 3 partes, racional (superior), irascible (auxiliar de la razón), concupiscible
(pasiones).
La polis es justa cuando cada estamento cumple su función natural y cuando no es
injusta o desviada.
Cada uno se ocupe de una sola cosa y no de muchas aquella para la cual está dotado o
tiene una predisposición natural.
Lo dueños de las propiedades son los que viven en el estamento productivo, los
guerreros viven en comunidad y tienen hijos comunes, (para generar comunidad que
no haya hijos propios).
Justos: monarquía o aristocracia.
Para Platón la justicia es absoluta universal e inmutable.

Para Aristóteles, distingue la virtud ética (vinculada a la acción y la praxis) y la


dianoetica (intelectuales). Ejemplo la prudencia está relacionada a la virtud pero está
relacionada a la dianoetica.
Para Aristóteles distingue justicia universal (corresponde a lo legal) y particular
(corresponde a lo equitativo)---) proporcionalidad: distributiva (geométrica), y
correctiva( reparadora, aritmética).
Distributiva: directamente relacionada con el régimen político o la constitución,
igualdad para los iguales, desigualdad para los desiguales. Distribución de cargos en el
Estado según el mérito:
Mérito:
Democracia: libertad
Aristocracia: virtud
Oligarquía: riqueza
Correctiva: arreglos entre particulares ej. Un contrato. Un acuerdo establece una
proporcionalidad, si se rompe el acuerdo se rompe la proporcionalidad. El juez debe
restaurar la proporcionalidad por eso se llama correctiva o reparadora).
Esta teoría va a tener larga duración y en el siglo 13 con Santo Tomas de Aquino va a
comenzar a decaer, él va a proponer otra concepción que va a reemplazar a esta
teoría, esta se conoce como la concepción del doble orden, va a ir de la mano con la
concepción de iusnaturalista. El hallazgo de textos de Aristóteles suma al estudio de
STA, estos textos traen concepción de estado, que no existía hasta ese momento, el
concepto de ciudad estado, ciudadano, había estudiado la naturaleza en profundidad
según la cual tiene leyes autónomas de funcionamiento.
Santo Tomas adopta este paradigma y aparte aplica esa concepción de autonomía de
la naturaleza a esa concepción del estado.
Doble orden:
• Orden supra natural: legalidad propia: iglesia, papa
• Orden natural (los seres humanos tienen una finalidad vinculada con su aspecto
racional que se organiza en sociedad, la sociedad y el gobierno son naturales):
legalidad propia: sociedad, gobierno político, rey
Que haya 2 órdenes no quiere decir que Dios no haya creado a la naturaleza, ahora
una vez que la crea, lo hace con un conjunto de leyes que ordenan este ámbito.
Comienza así a plantear elementos de separación entre la iglesia y el Estado
Hombre como animal social (sociedad humana, humanidad) y político (comunidad bajo
gobierno, ciudadanos).
Esquema Iusnaturalista:

• Ley eterna: ordenación divina de todas las cosas, principio rector de la


naturaleza.
• Ley natural: participación de la ley eterna en la criatura racional. (Hombre)
• Ley humana: ley positiva, ley bajo la cual se regula la sociedad, la hacen los
gobernantes. Se fundamenta en la ley natural no puede legislar en contra de ella, lo
que legisle tiene que corresponder a la ley natural.
• Ley divina: la que aparece en la biblia, el intérprete es el papa.

La más clásica de las definiciones de justicia se encuentra en el Digesto del Emperador


Justiniano, donde se recogen partes de obras de los mejores juristas de Roma. En esta
obra, se recoge la definición del jurisconsulto Ulpiano:
«Es justicia la voluntad constante y perpetua de dar a cada uno su derecho »(Ulpiano,
Libro I, Título 1, 10).
Según Fassó, se trata de la vieja definición que Platón recuerda como propia del
poeta Simónedis, y que se vuelve a encontrar después en Aristóteles, referida a la
justicia distributiva, pero ahora ya más elaborada, como quiera que la justicia lo que
quiere es dar o atribuir a cada uno su derecho (ius suum), expresión, anota este autor,
que en las definiciones griegas no aparecía.

Definición de justicia según Ulpiano

Iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi; "La justicia es la
constante y perpetua voluntad de dar (conceder) a cada uno su derecho". Los
derechos son: "honeste vivere,alterum non laedere et suum quique tribuere"... "vive
honestamente, no hagas daño a nadie y da a cada uno lo suyo".

IUSTITIA (Justicia)
Según Ulpiano, “justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo
suyo”. La caracteriza como una virtud y no como una abstracción de “todo lo conforme
a derecho” como podría esperarse de su derivación de iustus (de acuerdo al ius).
Ius: Emana de los conceptos como Iustitia (justicia) y Iurisprudentia (jurisprudencia), su
raíz deriva del sanscrito que significa “ligar” o “unir”. Ulpiano define ius como “El arte
de lo bueno y equitativo”
Principios fundamentales del derecho: Según Ulpiano son
3
-Vivir honestamente: No es un principio exclusivamente de derecho; sino moral.vivir
conforme a lo bueno, moralmente aceptable.
-No dañar a otro: Este si es un precepto de derecho. Se entiende en toda su amplitud,
no dañar su persona (ej: golpes) o sus bienes (Ej: no pagar una deuda). Es una
conducta reprobada por el derecho
-Dar a cada uno lo suyo: Debe darse a cada una de las partes en conflicto lo que le
corresponde; Alude a la equidad que para los romanos era “justicia en el caso
concreto”, puede traducirse como hacer siempre la equidad. (Principio sustraído de
Demóstenes en “discurso sobre Haloneso”, tomado luego por Ulpiano).
NO EXISTE DEFINICION PROPIA DE JUSTINIANO, PARA EL LA MAS CLASICA ES LA DE
ULPIANO Y SE ENCUENTRA EN EL DIGESTO DEL CORPUS IURIS CIVILIS

Justicia
El derecho romano definía justicia como dar a cada uno lo suyo, a través de esta
definición del derecho romano existen 3 puntos de vista respecto de la justicia:
• Virtud moral: subjetivo, tiene en cuenta la opinión de la personal, la valoración
de la persona con respecto a la justicia, la justicia va a hacer lo que la persona
determine que es justo, voluntad(intención) constante y perpetua( que perdure en el
tiempo) de dar a cada uno lo suyo
• Ordenamiento jurídico: es objetivo y realista, porque se deja de lado la
intención de la personal y lo importante es el acto justo (los legisladores a través de la
ley). Define a la justicia como dar a cada uno lo que le corresponde.
• Ideal de justicia: a lo que la justicia quiere llegar, se compara a la justicia como
la perfección. Es a lo que la sociedad quiere llegar. (igualdad social).
La justicia tiene una clasificación:
• General: a favor del bien común de la sociedad, va a haber un sujeto activo
(Estado como bienestar de la sociedad) y el sujeto pasivo van a ser los ciudadanos las
personas, Ejemplo: pago de impuestos.
• Particular: a favor del ciudadano. Se va a subdividir en 2:
- Conmutativa: se da entre dos personas, relaciones entre particulares: ejemplo
un contrato.- contrario a la ley: un delito. DA A OTRO EXACTAMENTE LO QUE ES
DEBIDO EN DERECHO ESTRICTO, COMO EL CUMPLIR OBLIGACIONES, PAGAR
ACREEDORES, REPARA DAÑOS Y EN CASO DE DELITO, PENA.
- Distributiva: cuando el sujeto activo es la persona y el Estado es el sujeto
pasivo. Ejemplo es jubilación, pensión. REGULA RELACIONES DE LA SOCIEDAD CON SUS
MIEMBROS Y DISTRIBUYE LOS BIENES Y CARGAS SOCIALES EGUN LOS MERITOS
SOCIALES Y LOS RECURSOS DE CADA CUAL
- Justicia como equidad, consiste en 2 principios:
1) cada persona debe tener un derecho igual al esquema más extenso de libertades
básicas iguales, compatible con un esquema similar de libertades para otros
2) las desigualdades sociales y económicas deben de resolverse de modo tal que todos
tengan justa igualdad de oportunidades y que resulten en el mayor beneficio de los
menos aventajados de la sociedad. RAWLS, PRINCIPIO DE LIBERTAD Y DE JUSTICIA
SOCIAL

La defInición de justicia
A lo largo de la historia son varias las definiciones dadas a la justicia, pero existe una
que es la común y, seguramente, universal. Es, al mismo tiempo, la más antigua: la
justicia es la virtud de dar a cada uno lo suyo, su derecho. Para llegar a esta
identificación precisa de la justicia, dicha definición ha sufrido un proceso evolutivo,
que es menester analizar brevemente.
El término de justicia, entonces la palabra griega dike, se hallaba diluido dentro del
plano moral y el jurídico. Dike era usado para designar el orden cósmico, el orden de
los seres y el orden social en la polis. Así dike o justicia tuvo un sentido de orden o
armonía del mundo, de la ciudad y otro de bien de la persona. Existe un significado de
orden concreto y otro de virtud.

El hombre justo era el comerciante que no defraudaba en la mercancía, el banquero


que cobraba intereses razonables, el juez que dictaba conforme a derecho. Pero lo era,
también, aquel hombre lleno de virtudes.
La duplicidad de la justicia como virtud particular y la justicia como virtud total, no dio
como resultado una doble noción de justicia, sino que ambas se entremezclaron.
El testimonio más antiguo de la fórmula clásica de la justicia es el de Simónides,
recogido en La República de Platón. Lo justo consiste en "dara cada uno lo que es
debido". Platón problematizó la fórmula y en cierto sentido la desfiguró, analizándola
desde una óptica moral, más que jurídica.
En La República, el gran filósofo griego no desconoce a la justicia como la virtud de dar
a cada uno lo suyo, pues expresamente lo menciona, pero no fija su atención en ella.
Su idea de justicia es la armonía entre las clases de ciudadanos, cuando cada uno de
ellos de dedica a su oficio y no a otro.
Platón, valiéndose del principio antropológico -la ciudad es el hombre en caracteres
gruesos -, ve a la justicia como virtud personal análogamente con la ciudad, como la
armonía entre las partes del alma. Cuando la razón, la ira y la concupiscencia hacen lo
propio de ellas sin intervenir una con otra. Esto es, cuando la razón se perfecciona en
prudencia, la ira en fortaleza y lo concupiscible se ordena a lo racional, naciendo la
templanza. Esta armonía u orden, donde cada virtud hace lo suyo, es la justicia como
virtud personal. Así, pues, la justicia no se refiere a la acción exterior del hombre, sino
a la interior sobre sí mismo y a las cosas que hay en él.
La fórmula de justicia de Platón es esta: "hacer cada uno lo suyo". Esta fórmula careció
de continuadores. Platón con su definición de justicia explica el orden moral en el
interior del individuo. Un equilibrio entre las partes del alma. Pero, ciertamente, no es
lo mismo que cuando nos referimos al banquero, al comerciante o al juez justo. El
sentido propio de la justicia no se da en el individuo mismo, sino en éste en relación
con otros.
Luego aparecería quien sentó toda la base para la filosofía del derecho. Aristóteles con
su teoría de las virtudes explicó impecablemente la justicia. Desarrolló aquel doble
sentido de justicia que no lograba ser comprendido hasta su llegada. La dividió,
acertadamente, en justicia como virtud particular- juez justo, comerciante justo, etc. -
y la justicia como virtud total. Clases de justicia que analizaremos en el punto
siguiente.
Cicerón, gran pensador romano, muy influido por la filosofía estoica, define la justicia
de dos modos: dar a cadauno según su mérito y dar a cada uno lo suyo, siendo ambas
definiciones equivalentes. Ha de destacarse que ya con Cicerón aparece la expresión
"dar a cada uno lo suyo", que entró definitivamente en la noción común de justicia.
Es con Ulpiano que surge la más conocida definición de justicia: "La justicia es la
perpetua y constante voluntad de dar a cada uno su derecho".
Con la fórmula de justicia de Ulpiano, se gana en precisión y, además, se adquiere una
dimensión jurídica. Se matiza que lo suyo de cada uno es su derecho. Se manifiesta
mejor que en cualquiera de las definiciones precedentes un punto esencial: la primacía
del derecho sobre la justicia, es decir, la justicia presupone derecho. Si la justicia
consiste en dar a cada uno su derecho, es evidente que para que se dé la propia
justicia es preciso que exista ese derecho, con respecto del cual se es justo.
El que la acción justa consista en dar a cada uno lo suyo, pasó a la literatura cristiana y
se generalizó. La fórmula la encontramos extendida entre todos los Santos Padres.
Pero con ellos se pierde la nota de juridicidad para extenderse a relaciones con Dios y
aún consigo mismo. El sentido de justicia se desjuridifica y se moraliza.
La vuelta de la justicia a los juristas fue sobre todo obra de Santo Tomás de Aquino. Es
la primera filosofía del derecho de envergadura después de la de Aristóteles, con la
que armoniza y sigue fielmente a lo largo del tratado.
Para Tomás de Aquino la justicia es una virtud que se refiere siempre al otro, puesto
que entraña igualdad y nada es igual a sí mismo, sino a otro. Por lo tanto ese orden
interior, la justicia platónica, sólo es una justicia metafórica.
El Aquinate sigue y desarrolla acertadamente la clasificación hecha por Aristóteles.
Distingue entre la justicia particular y la justicia general.
En cuanto a la descripción de la justicia, Aquino acepta la definición de Ulpiano,
aunque la somete a ciertas precisiones. Lo que lo lleva a presentar la fórmula
técnicamente más perfecta, si bien no es la más conocida y generalizada. La fórmula
ulpianea define la justicia por su acto, pues la voluntad perpetua y constante quiere
decir el acto de voluntad, dotado de firmeza por el hábito en que consiste la virtud. Al
tratarse de definir una virtud, es más preciso sustituir el acto por el hábito, ya que una
virtud es un hábito. La definición Tomista es la siguiente: " la justicia es el hábito según
el cual uno, con constante y perpetua voluntad, da a cada cual su derecho"!
Se puede decir que con el Aquinate se cierra el ciclo evolutivo de la definición común
de justicia. Son muchos los comentarios que se han hecho a la definición tomista, pero
no aportan sustanciales novedades, aunque sí discusiones en detalle.
Esta definición de justicia no procede de ninguna teorización, ni es lo que se pudiera
llamar una noción culta. Es en cambio una noción vulgar, con la menor cantidad de
palabras posibles, de un hecho de la realidad: las cosas están distribuidas, hay que dar
a cada uno lo suyo y cumplir con esto es una virtud. Decíamos que no es una
teorización, pues en efecto se limita a la descripción de un hecho: la existencia de un
hábito del hombre (disposición constante y perpetua) en relación a un deber o
precepto (dar a cada uno su derecho) que atañe a un hecho social: el reparto de bienes
y cargas.
Con esto trata de mostrarse que la definición común de justicia no es derivada de
corrientes o principios filosóficos determinados, ya que la hemos visto en boca de
estoicos, aristotélicos y escolásticos.
La justicia de dar a cada uno lo suyo es una realidad, que sólo podría desaparecer si se
alcanzase de hecho una sociedad totalmente colectivizada, todo de todos o de nadie,
en la que por no haber reparto de cosas ni funciones, no existiría lo suyo de cada uno.
Hipótesis por demás
quimérica, ya que la justicia de dar a cada uno lo suyo es algo connatural al hombre,
una realidad inseparable de su existencia, que más que teoría es un hecho.
11. Clases de Justicia
La Justicia es un término con varios significados, pero relacionados por un sentido
principal en el que se dice el término. Como antes vimos, la noción de justicia se
hallaba entremezclada. Fue Aristóteles con su teoría de las virtudes quien clasificó a la
justicia como virtud particular y la justicia como virtud general.
Santo Tomás de Aquino se encargó, posteriormente, de darle aún mayor precisión a la
clasificación hecha por el gran filósofo griego.
1. Justicia General
En este primer sentido de justicia, nos referimos a ella como virtud general. Como dice
Santo Tomás de Aquino: " La virtud humana es la que hace bueno el acto humano y
bueno al hombre mismo'?', lo que, acertadamente, es propio de la justicia.
La justicia general supone la virtud en cuanto se refiere al bien del otro y se ordena al
bien de la comunidad. Esta virtud tiende al bien externo, no a una persona en sí
misma, sino en cuanto a su relación con los demás. La justicia como bien de la polis,
consiste en lo conveniente para la comunidad.
La justicia general, recibe el nombre, también, de Justicia Legal. Pues, "por medio de
ella el hombre concuerda con la ley que ordena todas la virtudes del bien'? Más o
menos perfectamente según que las leyes sean mejores o peores. La ordenación de las
conductas al bien común corresponde a las leyes de la comunidad, por lo cual la
justicia general consiste nuclearmente en el cumplimiento de las leyes. Obviamente,
nos referimos a una norma prudente, derivada de la razón de la autoridad y realmente
ordenada al bien común.
La justicia general tiene un lugar en todos los aspectos en que un individuo pueda
relacionarse con otros. Genera un orden en las relaciones, que se dan entre los sujetos
en la sociedad. Este orden atiende al término medio. Dar lo suyo al otro, sin exceso ni
déficit.
La Justicia en este sentido, no es tan sólo parte de la virtud, sino la virtud entera, la
virtud perfecta. Esta ordena da al bien máximo, que es el bien común, el bien de toda
la comunidad. Por eso es llamada también virtud general.
2. La Justicia Distributiva
La Justicia Distributiva obedece a un sentido particular, ya que ella no toca todas las
virtudes sino parte de ellas. Siendo esta la distinción entre este sentido y el general.
Ambas son justicia en cuanto van referidas a relaciones con miembros de la sociedad.
"Pero una tiene por objeto el honor, el dinero o la seguridad, o algo que abarca todo
esto si pudiéramos designarlo con un solo nombre, siendo su móvil el placer que
resulta de la ganancia, y la otra tiene por objeto todo cuanto interesa al hombre de
bien'".
Así tenemos que, en este sentido, la justicia distributiva se refiere a la repartición de
bienes y cargas entre los integrantes de una sociedad, según las responsabilidades y
aportes que asuma en la misma.
La igualdad en la justicia distributiva no es aritmética sino geométrica. De hecho, al
determinar la repartición de cargas y bienes en la sociedades necesario, antes,
analizarlas cargas y responsabilidades de cada persona. No es una mera igualdad, sino
una proporcionalidad. Además, los bienes y cargas otorgados no deben ser de tal
cantidad, que mermen el ejercicio virtuoso de la función de la persona en la sociedad.
Entonces, lo justo es lo proporcional, y lo injusto, lo que va en contra de lo
proporcional.
Un ejemplo de este sentido de justicia es el Presidente de una nación, a él se le
rendirán honores y se le otorgaran privilegios, pues recae en sus hombros la
responsabilidad de llevar las riendas del país.
ARISTOTELES
En el Derecho actual, se puede decir que el encargado del cabal florecimiento y
desarrollo de la justicia distributiva es el Derecho Público.
Justicia Conmutativa
Lajusticia conmutativa es aquella que existe en los intercambios, voluntarios e
involuntarios, de bienes y de males entre las personas de la comunidad. Los
intercambios son voluntarios cuando existe un mutuo consentimiento entre los
mismos, no sucede en los contratos. Involuntarios en aquellos casos en que sólo una
de las partes consiente, como es el caso del hurto, o cuando hay ausencia de
consentimiento por ambas, por ejemplo en los accidentes de tránsito.
En este sentido de justicia se aplica una igualdad aritmética. Da 10 mismo que un
hombre bueno haya defraudado a uno malo o viceversa. La justicia sólo observa a la
especie de mal causado, y trata por igual al que comete la injusticia y al que la sufre.
Es aquí cuando entra la figura del juez, que se va a encargar de lograr una igualdad.
Existiendo una desigualdad, el juez procura igualarlos con el castigo quitando del lado
de la ganancia y compensando al de la pérdida.
La justicia correctiva va a ser el término medio entre la pérdida y la ganancia.
Refiriéndonos a ganancia como mayor bien y menor mal, y pérdida como 10 contrario.
Por esto en cualquier conflicto se va a un juez, que va a constituirse en una
encarnación de la justicia. Él será el término medio. "El juez restablece la igualdad y es
como si, de una línea cortada en partes desiguales, quitara a la mayor el trozo en que
excede a la mitad y 10 añadiera al segmento menor'? .
Con 10 anteriormente expuesto, podemos llegar a la conclusión de que 10 justo es un
término medio entre una especie de ganancia y de pérdida, un tener10 mismo antes
que después.

OBLIGACIONES SEGÚN GAYO Y JUSTINIANO

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES


CLASIFICACIONES

a) Gayo, en sus "Instituía", fue el primero en clasificar las fuentes de las obligaciones,
estableciendo que éstas nacen de un contrato (ex contracta) o de un delito (ex delicio).
b) Posteriormente, en otra obra suya, "Libri rerum cottidianarum sive aureorum",
agrega a la clasificación bipartita originaria un tercer cuadro de figuras que deja
indeterminadas, llamándolas "variae causarum figurae" ("varias figuras de causas"). c)
Finalmente, en Justiniano encontramos explicitadas estas figuras, a algunas de las
cuales, por su cercanía con los contratos, las llama "quasi ex contráctil"; en tanto a
otras, por su parecido con los delitos, las denomina "quasi ex maleficio" o "quasi ex
delicio".

OBLIGACIONES NACIDAS DE DELITOS

Se entiende por delito todo acto ilícito que esté sancionado con una pena.

• Para resultar responsabilizado por un delito es suficiente, en cuanto a la edad, ser


impúber pubertati proximus, pero también pueden serlo algunos que carecen de
capacidad negocial, como el del esclavo o del pródigo. • El perjudicado por el delito
tiene la oportunidad de ejercitar una acción penal para conseguir el cobro de la pena,
que en un principio pudo ser corporal, pero luego se convirtió en pecuniaria. • Esta
acción penal no es incompatible, en cuanto a su ejercicio, con alguna acción
reipersecutoria, la cual se puede acumular. Así, por ejemplo, quien sufre el furtum
tiene la actio furti —por la pena del quadruplum o el duplum del valor de la cosa—,
pero además también la condictio furtiva y la reivindicación para recobrar la cosa. •
Esta acción penal es en principio intransmisible: no se puede ejercitar contra los
herederos del delincuente ni por los herederos del perjudicado. Sin embargo, este
principio fue evolucionando: por un lado, se permitió contra los herederos del
delincuente por el monto de lo que éstos hubieran aprovechado económicamente; por
otro, sólo fueron intransmisibles para los herederos del perjudicado las de contenido
personalísimo, como la actio iniurianim (acción de injurias). • La acción penal admite
el beneficio de la deditio noxae . Cometido el delito por un filius o un esclavo, es
responsable el pater; pero éste se libera de la pena pecuniaria entregando in causa
mancipi al ofendido la persona del hijo o en propiedad al esclavo.

Los romanos conocieron dos clases de delitos: los públicos (crimina) y los privados
(delicia o maleficia). Sólo corresponde aquí ocuparse de estos últimos. En realidad, los
romanos, más que concebir una categoría genérica y abstracta de delitos, configuraron
una serie pequeña de figuras delictuales concretas, como el furtum, la rapiña, el
damnum iniuria datura y la iniuria.

EL FURTUM
Consiste en el apoderamiento de una cosa ajena para considerarla como propia en
contra de la voluntad de su dueño.
La figura del furtum se irá configurando lentamente. Por cierto que excedió lo que hoy
día se conoce por "hurto" pues englobaba también otras situaciones. No sólo era la
amotio rei (remoción de una cosa ajena), sino también la retentio invito domino
(retención de una cosa en contra de la voluntad del dueño), como es, por ejemplo, el
caso del depositario que se niega a restituir la cosa depositada. Por eso, para englobar
ambas posibilidades, aparece la noción de contrectatio rei (apoderamiento material de
la cosa). Desde la época clásica se van configurando ciertas situaciones especiales que
enriquecen los caracteres del furtum. Asi, se distingue el furtum rei (sustracción de una
cosa) del furtum usus —que es usar de una cosa en contra' de la voluntad del dueño,
como cuando le pido prestado a Ticio un caballo para dar un paseo y me lo llevo a la
guerra— y del furtum possessionis —que es la sustracción de la cosa propia que está
por buena fe en posesión de un tercero, como ocurre cuando el deudor sustrae al
acreedor la cosa dada en pignus—. En este ultimo caso, como lo señala Gayo, se da la
paradójica circunstancia de cometer furtum sobre la cosa propia (furtum rei suae). El
furtum se integra con un elemento subjetivo configurado por el dolo (dolus malus); o,
más específicamente, por el affectus furandi (voluntad de robar), o por el animus
furandi (ánimo de robar). Algunos autores agiegan la necesidad de existencia del
animus lucri faciendi (voluntad de querer enriquecerse), que funcionaría como distinto
del anterior; pero la mayoría de la doctrina los ve como sinónimos.
Clases de furtum. — Podemos distinguir las siguientes:

1) Furtum manifestum y nec manifesUim. Es manifestum cuando el ladrón es


sorprendido in flagranti delicio; es decir, en el momento mismo de la comisión, o
dentro del lugar en que se cometió el delito —doctrina clásica—; o, más ampliamente
para Justiniano, cuando incluso se lo ve al ladrón llevar en público o en privado la cosa
robada. De no darse estas situaciones es nec manifestum.

• En la ley de las XII tablas el furtum manifestum era penado, si se trataba de un


hombre libre, con azotes y adjudicación de su cuerpo al perjudicado en una situación
similar a la del esclavo —addictus—; en cambio, si se trataba de un esclavo, era
azotado y arrojado desde lo alto de la roca Tarpeia. • Si el ladrón manifestus cometía
el delito de noche, o bien, siendo de día, lo hacía armado, directamente se le podía dar
muerte, pero debía haberse requerido previamente a grandes gritos a los vecinos. •
Estas penalidades van a ser dejadas de lado posteriormente, estableciendo el pretor
en su edicto que el manifestum es penado con el pago del quadruplum —o sea, cuatro
veces el valor de la cosa— y el nec manifestum con el duplum. En este último caso se
conservó la misma pena que en la ley decemvira).

2) Furtum conceptum y oblatum. Algunos autores suelen llamar furtum conceptum los
casos en que el perjudicado descubre la cosa robada en la casa de alguien mediante
una pesquisa solemne —perquisitio lance licioque—, aunque en realidad se trataría,
más bien, de la actio furti concepti.
Si la cosa era encontrada en la casa de alguien porque otro se la había entregado,
aquél no quedaba libre de responsabilidad, pero tenía contra éste la actio furti oblati.
A este supuesto se lo suele llamar furtum oblatum (hurto entregado).
• La perquisitio lance licioque la debía efectuar ]a víctima vestida solamente con un
taparrabos (licium) y llevando en la mano un platillo (lanx.) Este rito, posiblemente
vinculado con prácticas mágicoreligiosas, no ha encontrado aún una explicación
convincente. Desapareció con la lex Aebutia (s. n a.C.) para ser reemplazado por un
registro efectuado ante testigos. • Tanto la pena del furtum conceptum como la del
furtum oblatum debía ser cumplida por el triplum.
• Surgieron también otras acciones: la actio furti pwhibiti, que era sancionada con el
quadruplum cuando se impedía el registro, y la actio furti non exhibiti, ejercida contra
quien, no obstante haberse hallado la cosa en su poder se negase a exhibirla ante el
juez. Justiniano suprimirá el registro y este tipo de acciones.
Acciones que puede ejercitar la víctima del furtum. — Aparte de las aciionis furti ya
mencionadas —que eran puramente penales—, si la víctima era la propietaria podía
ejercitar tambien la condictio furtiva, que, dirigida contra el ladrón y sus herederos,
tendía a lograr la restitución de la cosa si éstos hubieran aprovechado de ella.
Igualmente, el propietario víctima del robo podía ejercer la reivindicación, que
contenía efectos reipersecutorios más amplios, pues podía dirigirse contra cualquiera
—además del ladrón y sus herederos— que detentase la posesión de la cosa robada.

LA RAPIÑA
Se entiende por rapiña la sustracción violenta cometida por una banda de hombres, si
bien posteriormente se admitió que un delito era rapiña aun cuando la sustracción la
hubiese cometido un solo hombre y siempre que mediara violencia, con armas o sin
ellas. Por esta razón configura un furtum calificado.

• Este delito tuvo su origen en los excesos realizados por grupos armados hacia fines
de la República. Debido a la levedad de la pena que podía corresponderle a los autores
—ya por iniuria, ya por el daño injusto previsto en la lex Aquilia—, el pretor peregrino
M. Lúculo, en el año 76 a.C, creó una acción más enérgica que la del furlum —
difícilmente se podía ser aprehendido in flagranti delicio— que fue la actio vi bonorum
raptorum (:icción de bienes arrebatados por la fuerza). • Esta acción, dirigida contra
el fur improbsi (ladrón malvado), era infamante y se la podía ejercer por el
quadruplum si se la intentaba llevar a cabo en el curso del año en que había ocurrido el
hecho; en cambio, intentada después del año era por el solo valor de la cosa . EL
DAMNUM IN1URIA DATUM
Se trata del daño ocasionado en forma culposa sobre una cosa ajena. Fue contemplado
por la lex Aquilia, que, en realidad, se trató de un plebiscito propuesto por el tribuno
Aquilius, tal vez a principios del siglo III a.C.
Con esta ley se contempló en foima global el daño injusto. En la ley de las XII tablas
estaban previstos sólo algunos casos, como la actio de pauperie (contra el dueño de un
animal que ocasionare un daño), la actio de pastu pécaris (contra el dueño de un
animal que pastare en fundo ajeno) y la actio de arboribus succisis (contra aquel que
hiciere un con te abusivo de árboles ajenos).
La lex Aquiiia contiene tres capítulos, de los cuales sólo el primero y el tercero se
relacionan con este delito.
En el primer capítulo se establece que "quien matare injustamente a un esclavo ajeno
o a un cuadrúpedo "que se halle comprendido en un rebaño, sea condenado a dar al
dueño tanto cuanto fuera el máximo valor que hubo tenido la cosa en ese año".
En el tercer capítulo se prevé toda otra clase de daño sobre cosa ajena, como ser el
herir a los comprendidos en el capítulo primero, o la quemadura, fractura, ruptura o
derramamiento de una cosa ajena. La pena consistía en pagar al dueño el máximo
valor que hubiere tenido la cosa en los treinta días anteriores al daño.
• Tanto en este caso como en el anterior, la actio ex lege Aquilia es considerada
mixta —penal y reipersecutoria al mismo tiempo—, ya que, al decir "máximo valor",
eventualmente había que pagar un valor mayor al que tenía la cosa en el momento de
la comisión del delito. De este modo, si el daño era sobre un esclavo que padeciese
una cojera en el momento del hecho por un accidente ocurrido tres meses antes, en
caso de que tal situación entrase en el primer capítulo, el valor que había que pagar
era el que tenía el esclavo cuando estaba perfectamente sano. La acción era
reipersecutoria hasta el precio de la cosa en el momento del daño, y penal por la
diferencia con el mayor precio que pudo tener en el último año o treinta días
anteriores al daño. • El damnum debía ser iniustum; esto es, haber sido ocasionado
por dolo o por culpa, aun admitiéndose que ésta fuera en grado levísimo. Así, por
ejemplo, el soldado que se ejercitase con flechas en un lugar no destinado a los
ejercicios de guerra e hiriese a un esclavo ajeno. • Por otra parte, para dar lugar a la
actio ex lege Aquilia se requería que el daño fuera corpore corpori datum, es decir,
causado por la acción del cuerpo de alguien directamente sobre el cuerpo del animal o
cosa. Se entendía que ello no ocurría si por ejemplo alguien encerraba a un
animal ajeno y lo dejaba morir de hambre; o también si se incitaba a un esclavo
propiedad de un tercero a subir a un áibol y por esta causa se fracturaba un brazo. Sin
embargo, por razones de equidad, el pretor concederá acciones útiles o acciones in
factum para la reparación de los daños causados ni hipótesis de este tipo.

LA INIURIA
La palabra iniuria tiene un sentido muy amplio cuando se refiere a todo aquello que
no se hace conforme a derecho. Aquí, en cambio, contempla en forma restringida toda
acción física —golpes de puño, fracturas— verbal —insultos— o escrita —libelo
agraviante— que afecte a una persona libre.

• La iniuria se puede sufrir directamente o también cuando se produce sobre un hijo


o hija, o descendiente, o sobre la mujer propia, por ejemplo, si se la cortejare. En
cambio, no corresponde la iniuria sobre un esclavo, a menos que con ello se
pretendiera indirectamente injuriar al dominus. • Se debe cometer en forma dolosa,
con intención de ofender. No existiría tal intención si se hiciera animo iocandi (con
intención de bromear). Tampoco, si por querer herir a un esclavo, se hiriera a un
hombre libre.

En la ley de las XII tablas se establecía una pena especial para cada caso: para el
supuesto de un miembro roto, el talión; para un hueso dañado por contusión la pena
era de 300 ases si se trataba de un hombre libre, y de 150 si se trataba de un esclavo.
Las otras injurias eran penadas con 25 ases. Este sistema se tornó luego obsoleto, por
lo que el pretor estableció uno nuevo que concedía la actio iniuriarum por el monto
que estimara el actor si se. trataba de una injuria leve, y por el monto determinado por
el mismo pretor si se trataba de una injuria grave.

• La distinción entre grave y leve depende de las circunstancias. Así, por razón del
hecho, no era lo mismo un mero exceso de lenguaje que una herida o fractura; por
razón del lugar, no era lo mismo que ocurriera en privado que en el teatro o en el
circo; por razón de la persona, no era lo mismo la injuria vertida contra un magistrado
o un senador que contra un hombre común. • La acción nacida de este delito se
extingue por la dissimulatio, es decir, por el perdón del ofendido, que olvida —disimula
— el ultraje recibido. • En la época de Sila se dictó la Lex Cornelia de iniuriis (entre los
años 82 y 79 a.C.), por lo cual se tipificaron formas especiales de injurias: así, el haber
sido empujado (pulsatio) o azotado (verberatio) — teniendo en cuenta aquí más la
ignominia sufrida qué el daño corporal— y la violación de domicilio. • Aparte de esa
acción civil de injurias se permitirá en ciertos casos la incriminación pública, de tal
modo
que se pudiese lograr una pena corporal; por ejemplo, en el caso en que se publicase
un libelo infamante, o se injuriase al culto cristiano, o a los lugares sacros, o a los
sacerdotes. La persecución civil, por un lado, y por otro la criminal, serán la regla en la
época justinianea.

OBLIGACIONES NACIDAS QUASI EX DELICTO - CUASIDELITO

Debido a la existencia de ciertos hechos no previstos directamente como delitos, se


fue construyendo desde la época clásica una serie de casos en los cuales el pretor
concedía para su persecución acciones penales in factum conceptae. Su nota común es
la exigencia de la culpa, aun cuando en algún caso se exige el dolo. Estos casos —
mencionados en las "Instituía" de Justiniano— son los siguientes.

EL SUPUESTO DEL JUEZ QUE HACE SUYA LA CAUSA

Ocurre cuando el juez, dolosamente, se inclina por una de las partes al dictar
sentencia.

• En la época justinianea se engloba, incluso, la negligencia puesta por el juez. La


acción in factum progresa por el monto del daño ocasionado.

EL CASO DEL EFFUSUM ET DEIECTUM


Si de una habitación se ha arrojado (effusum) o tirado (deiectum) alguna cosa que ha
causado perjuicio a otro, el habitator —sea propietario o no— debe responder —aun
cuando no lo haya arrojado o tirado él, sino su hijo o su esclavo— como si fuera un
delito (quasi ex delicio).

• Si el daño era respecto de una cosa, la acción lo era por el duplum; si se hubiere
ocasionado la muerte de un hombre Ubre, la pena era de 50 sólidos de oro; pero si
simplemente se lo hería, el juez debía estimar equitativamente la indemnización.

EL CASO DEL POSITUM ET SUSPENSUM

Si el habitator de una casa —fuese propietario o no— ha puesto (positum) o colgado


(suspensum) un objeto que al caerse ocasionare un daño, debe responder con una
pena de diez sólidos de oro y ello ocurre con independencia de su culpabilidad.

EL SUPUESTO DEL DUEÑO DE UN NAVIO, POSADA O CABALLERIZA

Si en un navío, en una posada o en una caballeriza, alguno de los dependientes roba u


ocasiona un perjuicio a quienes se encuentran en esos lugares, el dueño de los -
mismos —no sus herederos— deberán responder ante el perjudicado —y sus
herederos— por el daño causado.

• Se juzga acá que el dueño de esos lugares es culpable por "haberse válido de
hombres malos", que son los que realmente cometieron los hechos —culpa in eligendo
(culpa en la elección).

OBLIGACIONES NACIDAS QUASI EX CONTRACTO –CUASICONTRATO

La nota común de estos actos lícitos es la falta de consentimiento —requisito de los


contratos—. Sin embargo, por razón de equidad, fueron dotados de acción por el
pretor. Comentamos a continuación los principales casos.

LA GESTIÓN DE NEGOCIOS

Se entiende que hay gestión de negocios (negotiorum gestio) cuando una persona, sin
mandato de otra, realiza unilateralmente negocios útiles para aquél.

• Según lo dice Justiniano, "esto ha sido admitido por utilidad para que los negocios
de los ausentes, obligados a partir súbitamente y a toda prisa sin haber confiado a
nadie su desempeño, no quedaran en abandono, porque ninguno, sin duda, se ofrecía
a cuidarlo, si no tuviera ninguna acción para reclamar los gastos que en ellos hubiese
hecho'. • El gestor debe realizar en pro del dueño del negocio (dominus negotii) un
acto que redunde en su beneficio —ya sea porque le ocasione un beneficio o le evite
un daño—, como ocurre cuando se repara una casa, se cura a un esclavo, o se paga
una deuda. • De la negotiorum gestio deriva la actio negotiorum gestorum, la cual
puede tener dos formas distintas: a) la directa, que puede intentarla el dominus
negotii para obtener del gestor la restitución de todo lo obtenido en la gestión,
pudiendo responsabilizarlo, en caso de haber infringido su deber de diligencia, por el
monto del daño ocasionado; b) la contraria, que puede intentar el gestor contra el
dominus negotii para obtener la indemnización por los gastos efectuados y daños
sufridos.

LA TUTELA

Justiniano asimila este caso como quasi ex contractu, ya que los tutores obligados por
la actio tutelae no lo están por un contrato —no hay contrato entre el tutor y el pupilo
—, pero sí por algo parecido a un contrato. Ello tiene sentido en relación con la gestio
del tutor, generándose la posibilidad de la actio tutelae directa y actio tutelae
contraria.

EL CONDOMINIO Y LA INDIVISIÓN HEREDITARIA

Cuando una cosa —condominio— o un patrimonio —indivisión hereditaria— está en


común entre varias personas, si una de ellas efectúa un arreglo o percibe frutos, estos
actos generan, el uno, la obligación de los demás de compartir el gasto; el otro, de
repartir los frutos percibidos. Como aquí no hay un contrato entre las partes —el que
se le aproxima es el de sociedad—, se entiende que dichas obligaciones nacen quasi ex
con-traetu, es decir, como si fuera una sociedad.

EL PAGO POR ERROR

Cuando alguien paga por error una cosa no debida, o paga más de lo debido, quien ha
aceptado el pago está obligado a la devolución de lo indebidamente pagado (condictio
indebiti). Esa obligación no nace de un contrato sino quasi ex contráctil, como si lo
dado indebidamente lo hubiera sido en virtud de un mutuo.

LOS LEGADOS

Interpreta también Justiniano que la obligación que tiene el heredero de cumplir el


legado respecto del legatario no nace de un contrato —inexistente entre heredero y
legatario—, por lo que anota esta obligación como teniendo su fuente quasi ex
contráctil.

ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA

Se suele mencionar también como una fuente de las obligaciones el llamado


"enriquecimiento sin causa". Estamos acá en presencia de una doctrina moderna,
según la cual una persona no puede enriquecerse por una cosa que le haya dado otra
sin la existencia de una causa jurídica (iusta causa) que así lo justifique. Los romanos, al
respecto, sólo contemplaron algunos casos concretos, sin estructurar una doctrina.
Esos casos, elaborados por el pretor sobre la base de concesión de las condictiones,
serían los siguientes: a) la condictio indebiti, para obtener la restitución de lo pagado
por error; b) la condictio ob turperm causam o iniustam cansam para lograr la
devolución de una prestación hecha por causa ilícita o inmoral; c) la condictio causa
data causa non secuta, para conseguir la restitución de una prestación que había sido
hecha teniendo en cuenta un resultado futuro, cuando éste no se produce; d) la
condictio sine causa, que engloba todos los supuestos de inexistencia de causa; e) la
condictio furtiva, para lograr la restitución de la cosa hurtada; f) la condictio ex lege,
cuando la ley reconoce una obligación sin indicar una acción precisa; g) la condictio
generalis, establecida en concurrencia de las acciones nacidas de un contrato, cuasi-
contrato o delito.
En realidad, las dos últimas —admitidas por Justiniano— no serían ejemplificativas,
como las otras condictiones, de casos de enriquecimiento sin causa.
_________________________________________________________________

FUENTES DE LA REPUBLICA: 509 AC-27AC

Fuentes del derecho en la República


Durante este periodo persiste una gran pugna entre patricios y plebeyos, luego, los plebeyos
obtienen facultades para convocar a la asamblea de la plebe (concilium plebis) que dio origen
a los plebicitos, decisiones votadas por la plebe y que en un principio
afectaban sólo a los plebeyos, pero que con posterioridad también fueron obligatorias
para los patricios. Esta circunstancia ocasiona que, poco a poco y cuando menos
jurídicamente, estos dos grupos se fuesen igualando.
MAGISTRATURAS: CONSULES, SENADO, ASAMBLEA, OTRAS MAGISTRATURAS

La ley de las XII Tablas.


Mores maioum escritras, fue una gran conquista plebeya, a partir de entonces se evitaba la
arbitrariedad al ser las leyes conocidas por todos y poder pedir su aplicación tanto patricios
como plebeyos, pues hasta ese momento, solo los primeros podían tener acceso a ellas ya que
estaban en poder de los Pontífices que no atendían consultas plebeyas.
Esta ley estuvo formalmente en vigor durante toda la historia de Roma y nunca fue derogada,
aunque sí complementada y superada, de hecho, por leyes posteriores.
Durante la República el poder público estaba integrado por el senado, los comicios y
los magistrados.
LEY DE LAS XII TABLA, EN 451 AC, SE DICATAN 10 Y EN 450AC 2 MAS-
Se sancionan en época de conflicto entre plebeyos y patricios. Los plebeyos por estar
cansados de que el derecho sea custodiado por los pontífices y solo confiados a los
patricios. En esta época el derecho era tan rígido que el error en la utilización de una
palabra hacia perder el pleito. Se resuelve en el 455 AC la creación de una
magistratura extraordinaria (decenvirato legislativo) que tenía a su cargo redactar un
cuerpo de leyes para que fuese conocido por todo el pueblo ya que estaban expuestas
en el foro romano. No se conoce su contenido en su totalidad y no era un código que
compilaba todas las leyes sino que se habría limitado a resaltar lo que era oscuro o
dudoso. Contenido: TABLA CONTENIDO 1, 2, 3 Trataban sobre el procedimiento
judicial, comparecencia ante el magistrado, tramite de litigio y ejecución.
4 Poderes del Pater familias.
5 Tutelas, herencias, locos furiosos y otros incapaces.
6 Propiedad y posesión.
7 Legislación sobre inmuebles edificados, servidumbres y límites de dominio.
8 Los delitos.
9 Derecho público y delitos contra el pueblo romano.
10 Derecho sacro y reglamentación sobre funerales.
11 Prohibía el casamiento entre patricios y plebeyos.
12 Establecía el principio que las leyes posteriores derogan las anteriores, prohibia
consagrar a los dioses cosas litigiosas y reglas sobre la prenda.

Los comicios
los comicios curiados intervienen sólo en determinados actos religiosos y de derecho privado.
Funcionaban sin la participación efectiva de los ciudadanos y estaban constituidos por 30
lictores que representaban a cada una de las curias; se reunían siempre bajo la presidencia del
gran pontífice, jefe de la iglesia.
Los comicios por tribus
Los ciudadanos se agrupan atendiendo a un criterio territorial basado en el domicilio. La
ciudad de Roma se divide en 4 sectores. A ellas pertenecían los más acaudalados ciudadanos,
los grandes terratenientes que, aunque inferiores en número, gozaban de mayor ascendiente
en la organización cívica que el grueso de la población, que vivía en la ciudad y sólo contaba
con cuatro tribus.
Edictos de Los magistrados
La figura del rey es sustituida por dos magistrados llamados: cónsules, que eran los jefes civiles
y militares del Estado, elegidos por los comicios y cuyo cargo duraba un año.
Muy pronto aparecieron otros magistrados que también participan en el gobierno de la
ciudad. Así tenemos a los cuestores, nombrados por los cónsules y el dictador, nombrado por
cualquiera de los cónsules, en momentos de crisis; los censores, los ediles curules.
Además de los cónsules, como magistrados ordinarios figuran los pretores, censores, ediles
curules y cuestores. La magistratura extraordinaria por excelencia era la del dictador.
Los pretores eran los encargados de administrar justicia, mandato por un año, decidían cual
derecho iban a defender
Los censores elegidos cada 5 años para ejercer por un plazo de 18 meses, realizaban el censo
de la población ubicando a los ciudadanos en las clases establecidas mediante la Reforma
Serviana.
Los ediles curules desempeñaban funciones de policía urbana y además conocían de los litigios
en los mercados. Por último, los cuestores estaban encargados de la administración del erario
público y también intervenían en el gobierno de las provincias. Unos y otros duraban un año
en el cargo.

Son los principios jurídicos que se implementaron durante el año de mandato de los pretores, los edictos p

Plebiscitos ASAMBLEA DE LA PLEBE


Fueron creados por los plebeyos, son decisiones votadas por la plebe que en un principio
afectaban solo a los plebeyos, pero con posterioridad también fueron obligatorias para los
patricios. Esto ocasiona que poco a poco (juridicamente) estos dos grupos se fuesen igualando.
Plebiscito según Gayo: lo que la plebe ordena y establece. 286 AC LEX HORTENSIA, todos los
plebiscitos van a ser vinculantes para todos
Ley comicial
El comicio era la asamblea del pueblo, se reunían por convocatoria del magistrado ( Consul) y
votaban una ley. Esta ley debía ser ratificada por el senado para que entre en vigencia.
Auctoritas patrum era una facultad del senado que ratificaba la ley, es decir, decidía si debía o
no ser ley.
Tres tipos de comicios:
Curiados: Comicio organizado según la sangre (linaje). Se dividía sobre la base de 3
tribus que cada una a su vez se dividía en 10 curias (30 en total). A su vez una curia
(unidad de voto) era la reunión de 10 gentes o gens (grupo de personas que proviene
del mismo antepasado común, tomando al parentesco por línea masculina).
Centuriados: comicio organizado, según el dinero la unidad de voto es la centuria
(capacidad de suministrar 100 soldados, vestirlos, comprarles armas, alimentarlos).
Conforme a su fortuna se dividían en clases; caballería (los más ricos) e infantería
(tenia 5 clases a su vez). La fortuna de los miembros del comicio se expresaba en ases
(unidad económica que servía para medir el capital). Este comicio era convocado y
presidido por el rey al igual que el comicio por curias.
Tribunado: conforme al asentamiento geográfico. Al principio fueron 4 tribus y luego
llego hasta 21 siendo 4 urbanas y 17 rusticas. Terminaron siendo 35 tribus.
Las leyes comiciales se dividen en: Rogatae, Dictae, Datae
Rogatae
Es la ley romana por excelencia, votada por los comicios centuriados y tribados. Contaba en
tres partes: paescription – encabezado de la ley, incluía el dia y lugar del comicio, unidad
comicial consultada en primera estancia y nombre del ciudadano que habia votado en primer
lugar-, rogatio – es la ley misma, el contenido propuesto e interrogado por el magistrado- y
sanctio - Sanción que establecia la ley para las personas que no las cumplía
dictae
Estatutos o normas para la administración de ciertos bienes del estado o del municipio
datae
Dictadas por los magistrados encargados de las provincias o dictados por comisiones
LEX PRIVATAE: REGULA LAS INSTITUCIONES DEL DERECHO ROMANO

Fin de la República
La dictadura constituía una magistratura extraordinaria que estaba contemplada dentro del
orden legal. En momentos de peligro para la República, con acuerdo del senado, cualquiera de
los cónsules podía nombrar a un dictador, funcionario que ejercería entonces el poder de
forma unipersonal, en tanto que desaparecían las demás magistraturas. El dictador
permanecía en su cargo mientras se mantuviera el problema y como máximo durante seis
meses. Sin embargo, al final de la época republicana, este carácter de transitoriedad cambió;
Sila y Julio César. Por esta razón, la función desapareció en el año 43 a.
__________________________________________________________-
POTESTADES DEL PATER
SUI IURIS

Aquel que no está bajo la dependencia de otro. Tiene patrimonio, del que es
responsable y puede obligarse por el mismo. Es el caso del paterfamilias.

• Un niño que quedaba huérfano de padre pasaba a la condición de sui iuris si es que
no estaba sometido a la patria potestas de su abuelo o bisabuelo paterno. Lo mismo
ocurría con la mujer cuando no estaba sometida ni a la potestas del pater familias ni a
la manus del pater de la familia del mando.
Jurídicamente, paterfamilias es el varón libre y ciudadano que no tiene ascendiente
varón vivo —o que ha sido emancipado por el que tiene— y que no ha sido sujeto por
adopción o adrogación a la potestad de un extraño. Ser un paterfamilias —al margen
de que se esté realmente a la cabeza de un concreto grupo familiar— es tener un
status personal de sui iuris, es decir, tener capacidad jurídica tanto en la esfera del
derecho público como en la del derecho privado.

• Se es paterfamilias —siempre que se cumplan esas condiciones— aunque se sea un


impúber o se esté eventualmente sujeto a cúratela. Se trataría, en estos casos, de una
incapacidad de actuar y no jurídica. • En cambio, a la mujer sui iuris —aunque sea a
veces designada mate-familias— no se le reconoce, por lo menos en el período clásico,
ningún poder sobre personas libres: por el contrario, estuvo sujeta a la tutela
dispensada por razón de sexo.

LOS PODERES DEL PATERFAMILIAS

Lo que para nosotros sería una suma de derechos, facultades, atribuciones,


prerrogativas que correspondían a los patres como jefes de los grupos, era vivenciado
por ellos como un poder unitario, absoluto, sin fisuras, sin matices, simplemente el
poder...

I. Ese poder parece haber sido designado, con simple concretez, con la palabra manus
(mano), que por extensión de la idea de posibilidad de manejo o aprensión habría
llegado a significar poder, como cuando nosotros decimos "está en mis manos hacer
esto".

Con posterioridad debe de haberse plasmado la palabra compuesta mancipüim —de


manum capere (tomar, retener el poder)— con el significado de adquisición y
detención de la manus. Mancipium vino tanto a designar el acto al que se recurría
precisamente para la constitución de la manus sobre las cosas o personas, como a
suplantar —tal vez por su mayor expresividad específica— a manus. Al fin y al cabo,
existir un poder —
manus— equivale a existir una detentación de poder —mancipium—. Con el tiempo,
en la medida en que una sociedad más compleja y una elemental reflexión sobre las
experiencias jurídicas iban perfilando distintos objetos, aspectos y modalidades de
aquel poder, vivenciado al principio como simple y unitario, habríase originado una
correlativa especificación en las denominaciones: el poder sobre los liberi —los libres,
los descendientes, en oposición a los esclavos— será patria potestas; el poder sobre la
mujer, ingresada al grupo por casamiento, será la antigua manus; el poder temporario
sobre alieni iuris de otras familias entregados in causa mancipi mantendrá para
siempre aquel nombre de mancipium; el poder de disposición sobre las cosas y los
esclavos, que equivale a nuestro concepto de propiedad, siguió también manteniendo
aquella denominación hasta el siglo I a.C, en que comenzó a usarse dominium.
Una palabra derivada de mancipium la suplantó en su referencia al acto constitutivo
del poder: mancipatio.
PATRIA POTESTAD
Los romanos tenían perfecta conciencia de que la patria potestad era un ius proprium
romanorum (derecho peculiarísi-mo de los romanos), por su carácter tan absoluto y
vitalicio, no conocido en ningún otro pueblo. Originariamente, la patria potestad —
como la manus, a ella asimilada— importaba poder y no deberes ni obligaciones hacia
los sujetos a ella. Pero a través de restricciones y cargas —como la obligación de
prestar alimentos— llegará a ser considerada un offidum (deber) de asistencia y
protección. De todos modos, la patria potestad justinianea sigue diferenciándose de la
moderna en: (A) corresponde al varón y no a la mujer; (B) incumbe al ascendiente más
remoto y no al progenitor y (C) es permanente, pues no cesa a determinada edad del a
ella sometido. Comprendía, especialmente, el ius vitae ac necis (derecho de vida y
muerte); el ius exponendi (derecho de exposición o abandono) ; el ius vendendi
(derecho de vender) ; el ius noxae dandi (derecho de entrega noxal).

• El ius vitae ac necis no tenía otra limitación que la propia conciencia y afectos del
pater y la opinión pública que podía institucionalizarse en una nota censoria ante
notorios abusos. Pero, a comienzos del Principado, aisladas resoluciones de los
emperadores comienzan a restringirlo y a castigar las demasías, pero sin llegar a
considerar delito de homicidio a su ejercicio. Por influencia cristiana, Constantino
castiga con la misma pena del parricidio a quien dé muerte a su hijo; Valen-tiniano
castiga con pena capital la supresión de los recién nacidos. Jus-tiniano sólo reconocerá
al pater un poder de disciplina y corrección. • Se acostumbraba depositar al recién
nacido a los pies del patcrfamiUas —no necesariamente el padre de la criatura—; al
levantarlo (foücre li-berum) lo incorporaba al ámbito de su patria potestad. Si no lo
liau'a, se consideraba a la criatura expuesta, abandonada. Quien lo recom'a podía
darle condición de libre como alwnnus (el que es alimentado) o de esclavo. Pero
Justiniano decidió que en principio todo niño expuesto fuera considerado libre. • Lo
que en la ley de las XII tablas y aun en la época clásica se significa con el verbo vender
—a piopósito de un filiusfamilia—, es, en realidad, entregarlo in causa mancipi °. Sólo
en los tiempos difíciles de las crisis económicas del Bajo Imperio se admitió,
retrógradamente, que el hijo vendido deviniera esclavo del nciquirmlc. Justiniano lo
peimitió en usos de c\lum.i pobieza del pater y con la posibilidad de que el vendido
pudiera rescatarse por el mismo precio por el que habría sido adquirido. • También
para el pater, la entrega noxal del jilius, para no ser responsable del delito por éste
cometido, habría consistido en darlo a través de una mancipatio, no como esclavo de
la persona damnificada, sino in causa mancipü. Esta facultad de la patria potestad fue
abolida por Justiniano como contraria al nuevo trato de los hombres (nova homirwm
conveisatio). Además, ya la capacidad y correlativa responsabilidad patrimonial de los
jiliifamüias había sido íeconocida: la institución abolida ya no tenía razón de ser.

Potestades del pater


Conjunto de poderes que ejercía el pater sobre la comunidad familiar/autoridad como
jefe supremo. El pater podía ejercer su potestad sobre:
- los hijos nacidos en justas nupcias (Para determinar si un hijo ha sido concebido
dentro de las justas nupcias, establecieron una presunción sin admitir prueba en
contrario que determinó que el plazo mínimo de un embarazo era de 180 días y el
máximo de trescientos.)
- legitimados de un concubinato (Quedaban fuera de la posibilidad de
legitimación los hijos adulterinos e incestuosos.)
- adoptados (introducir al adoptado a la familia y crear un vínculo de patria
potestad sin la existencia de un vínculo de sangre. Dentro de la adopción cabía
distinguir la adopción de un alieni iuris, o sea de una persona que ya estaba bajo el
poder de un pater y pasaba a depender de otro y la adrogación, por el cual una
persona sui iuris, o sea no sujeta a patria potestad, pasaba a depender de otra en
calidad de filius.) las mujeres no podían ser adrogadas ni adrogar
- Manus, poder jurídico ejercido por el marido sobre la mujer, podía entrar como
alini iuris en la familia de su marido y rompe vínculos con la familia originaria, con su
ingreso queda como hija de su marido -en efectos jurídicos- y hermana agnada de sus
hijo -In mancipio
POTESTADES DEL PATER
El paterfamilias ejerce un poder unitario y absoluto, que habría recibido el nombre de
manus. En la época republicana, se diferenciará este poder dependiendo sobre quien
se ejercía:
Manus: Sobre la mujer casada
Mancipium: Sobre los alieni iuris de otra familia entregados in causa mancipi
Dominium: Sobre esclavos y las cosas
Patria potestas: Sobre los descendientes
PATRIA POTESTAS
Este era un derecho peculiarmente romano. Resaltaba el poder absoluto y perpetuo
del pater, a tal punto que los filii son considerados propiedad suya, encontrándose en
el mismo lugar de los esclavos. El pater debía ser reverenciado como un Dios, y tenía
varias facultades:
Derecho de la vida y la muerte. Ejercicio de imponer penas, incluso la capital, sin estar
obligado a recurrir al magistrado.
Puede exponerlos, es decir, no admitirlos en la familia.
Podía enajenar al hijo y venderlo como esclavo en el extranjero, como castigo o para
evitar responsabilidad sobre delito cometido por el hijo.
La PATRIA POTESTAS se extingue por:
Muerte del pater o capitis deminutio de este
Emancipación: Se denomina así el acto mediante el cual el pater, voluntariamente,
decide cesar la patria potestas. Consiste en la “triple venta” (tres macipaciones y tres
manumisiones, utilizando a un amigo que actúa como pater fiduciarus). Para el caso
distinto de un filii varón, basta con una sola mancipatio seguida de una manumisión

POTESTADES DEL PATER


El pater era dueño total de las personas bajo su autoridad, podía emancipar, adoptar,
etc.
Todos los bienes le pertenecen, incluso los de los demás miembros de la familia
sometidos a su potestad. Era sumo sacerdote del culto domestico (sacra privata) y
también juez supremo para dirimir cuestiones conflictivas suscitadas dentro de la
familia.
La autoridad del pater era ejercida a través de 4 tipos de potestades:
MANUS: Es el poder ejercido por el marido sobre su mujer casada cum nanu. Si el
esposo era alieni iuris la manus era ejercida por su pater (ej: el abuelo). La mujer
ocupaba el lugar de una hija más en la familia.
PATRIA POTESTAS: Es el poder que ejerce el pater sobre sus descendientes que forman
parte de su familia civil. Es una institución del derecho civil y solo puede ejercerla el
ciudadano romano sobre otro ciudadano romano.
MANCIPIUM: Institución del derecho civil por el cual un hombre libre ejerce autoridad
sobre otra persona también libre, un hijo o una mujer in manu. Era el pater que ejercía
la patria potestad o la manus y daba en mancipium a uno de ellos a través de la
mancipatio en una ceremonia de venta solemne.
El que ha sido dado en mancipium tiene características de hombrel ibre y esclavo
(cuasi esclavitud).
Todo lo que adquiere pasa a lpoder de su señor y deja esta situación de mancipium por
la vindicta, censo o testamento (igual como se libera a un esclavo). La diferencia está
en que el dado en mancipium no pierde la libertad, su condición de ingenuo, ni la
ciudadanía.
Generalmente hacia esto el pater de familia humilde a cambio de un precio o como
garantía y solo lo podía hacer hasta 3 veces porque si no perdía la patria potestad (con
3 veces se emancipa). Igualmente ese hacia mancipium para hacer el abandono noxal a
favor del ofendido.
DOMENICA POTESTAS: Institución del derecho de gentes; es la potestad dominial del
pater sobre el esclavo.
Originalmente comprendía el poder de vida o muerte pero en la época del imperio se
limita ya que la ley impone al que matase a un esclavo propio sin causa seria
responsable
como si fuese un esclavo ajeno.
Otra constitución establecía que el que tuviere tratos crueles podía ser obligado a
vender al esclavo(por abusar de su derecho).

_____________________________________________________________________-

HECHOS NEGOCIO Y ACTOS JURIDICOS

HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS


HECHOS: Mero acontecimiento, que interesa al derecho solo si produce determinadas
implicancias jurídicas
ACTOS: Acciones voluntarias humanas. Puede ser un acto ilícito (prohibido por el ius) o
lícito, si hace nacer, modifica o extingue una obligación. Este es el ACTO JURÍDICO.
NEGOCIO JURÍDICO: En cambio, el negocio jurídico no se halla totalmente fijado por el
derecho, en tanto y en cuanto tiene una posibilidad de actuación más amplia (por
ejemplo, un testamento).
PACTOS: Acuerdo entre deudor y acreedor tendiente a demorar o dejar sin efecto una
obligación. No se otorga una actio sino una exceptio.

Los hechos jurídicos son los acontecimientos o circunstancias que producen la adquisición,
modificación, transformación o extensión de los derechos (no hay derecho que no provenga de
un hecho) son acontecimientos de orden natural.
Cuando el hecho jurídico no es producido por factores naturales, sino por el actuar del
hombre, por un acto de voluntad del sujeto, estamos en presencia del acto jurídico, acto
voluntario susceptible de producir el nacimiento, la modificación, la transformación o la
extinción de los derechos.
El acto jurídico (según la voluntad de quien vaya a producirlo) puede ser lícito o ilícito. El acto
jurídico lícito es lo que modernamente llamamos "negocio jurídico" -acto encaminado a lograr
fines lícitos, tutela de la ley-; el acto jurídico ilícito constituye el "delito" -acto voluntario de
lesionar/dañar el derecho de otro, la ley castiga a su autor con una pena-
PRESUPUESTOS DE VALIDEZ
Sin los presupuestos de validez, el ordenamiento legal no otorga sanción jurídica al acto de
autonomía privada, ni reconoce que el negocio jurídico exista.
Capacidad del sujeto: capacidad de obrar, aptitud legal o jurídica que deben tener los sujetos
de una relación negocial para ejercer por sí mismos sus derechos (no infantes ni dementes)
Legitimación de las partes: competencia de los sujetos para realizar el negocio de que se trate,
idoneidad de las partes que celebran un determinado negocio para convertirse en sujetos
activos o pasivos
Idoneidad del objeto: bienes o cosas susceptibles de experimentar la regulación que de ellos
hagan las partes
ELEMENTOS ESENCIALES
Elementos esenciales: Son elementos esenciales aquellos sin los cuales ningún negocio puede
existir porque constituyen su propia naturaleza. Acto voluntario, el contenido y la causa. La
voluntad puede ser manifestada de manera expresa o tácita, podía bastar también una seña o
un gesto.
recepticia: voluntad de las dos partes
no recepticia: solo basta con una voluntad
Silencio: carece de eficacia para crear un vínculo jurídico. Sin embargo en algunos casos el
silencio cuenta como una declaración de voluntad, ej., si el paterfamilias no se oponía
mostrando con evidencia su disenso al matrimonio de una hija, se tomaba el silencio como
confeso de su voluntad
Nuntius (intermediario): cuando la voluntad se manifestaba por otras personas, este
mensajero no expresaba su propio querer, sino el de quien lo enviaba.
Representación: La persona que emite o recibe una declaración de voluntad es distinta de
aquella en la que se van a fijar los efectos del negocio. Esta representación puede nacer por
imperio de la ley, como en la tutela y la curatela.
objeto: debe ser lícito, posible y determinado.
Licito: no contrario al derecho ni a las buenas costumbres.
Posible: debe resultar factible. ej., no será válido el negocio que versara sobre un objeto
físicamente inexistente. Las cosas que pueden existir, aunque en este momento no existan,
pueden ser objeto de negocios, entendiéndose en este caso que se trata de objetos futuros.
ej., la compraventa de la cosecha del año que viene.
Determinado: cantidad exacta o objeto especifico de lo que se va a vender
Causa: puede ser el fin objetivo práctico de la función económica social del negocio (cambio de
dominio de una cosa a cambio de dinero)/ fin subjetivo: motivos psicológicos que impulsan al
acto
Elementos naturales Son aquellos que no resultan necesarios para concebir el negocio
jurídico, pero que están en la naturaleza del mismo. Por ello, aunque las partes no lo
mencionen, lo mismo integran el negocio, estando implícitos en el mismo. No obstante esto,
por no ser esenciales, las partes podrían determinar expresamente su exclusión.
Elementos accidentales Son aquellos que se pueden lícitamente incorporar a un negocio
jurídico, pero cuya existencia no se presume, sino que depende de la voluntad de la o las
partes que los hayan o no querido incorporar al negocio. Generalmente se mencionan como
elementos accidentales: 1) la condición, 2) el plazo y 3) el modo o cargo.
Condicion: acto futuro e incierto de cuya realización depende la eficacia del negocio jurídico.
Suspensivas o resolutorias: Es suspensiva cuando la realización del acontecimiento futuro e
incierto determina el nacimiento del negocio. ej., prometes darme 100 si viene una nave del
Asia?. Es resolutoria cuando de suceder el acontecimiento se produce la extinción del negocio.
ej., te daré 100 hasta que venga una nave del Asia.
Positivas o negativas: Es positiva cuando la eficacia de un negocio se subordina a la realización
de un acontecimiento futuro e incierto. ej., te daré 100 si hoy viniera una nave del Asia. Es
negativa cuando la subordinación es a la no realización de ese acontecimiento. ej., te daré 100
si hoy no viniera una nave del Asia
Posibles o imposibles: La condición es imposible cuando el acontecimiento no se puede
realizar a causa de un obstáculo que puede ser físico o jurídico. ej., te prometo dar 100 si tocas
el cielo con las manos.
Lícitas o ilícitas: Se entiende que son ilícitas aquellas reprobadas por el derecho y las buenas
costumbres. ej., te daré 100 si matas a Ticio
Casuales, potestativas y mixtas: Se entiende que son casuales aquellas condiciones que
dependen de un evento de la naturaleza o de la acción de un tercero. Así, "Te daré 100 si
viniera una nave del Asia". La condición será potestativa cuando dependa del querer o de la
actividad de la parte interesada: "Te daré 100 si fueras a Alejandría". La condición será mixta
cuando dependa, en parte, de un evento natural o de un tercero, o de la actividad querida de
la parte. Así: "Te daré 100 si te casas"
modo o cargo: Cláusula agregada a los actos de liberalidad por medio de la cual se impone al
destinatario del beneficio gratuito un comportamiento determinado. ej., que Ticio sea mi
heredero. Pero que en el fundo que recibe levante un monumento funerario en mi memoria
CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS Y NEGOCIOS JURÍDICOS
Negocios unilaterales: depende de la voluntad de un solo individuo. Ej. Testamento
Negocios bilaterales: intervienen las dos partes (c/u formula una declaración de voluntad) Ej.
Contratos
Negocios onerosos: la parte que adquiere un derecho suministra una contraprestación. Ej.
Venta
Negocios lucrativos: la adquisición se produce sin que exista una contraprestación. Ej.
Donación
Negocios inter vivos: negocios producidos en vida. Ej. contrato
Negocios mortis causa: negocios que dependen del fallecimiento del autor. Ej. Testamento
Negocios formales: la ley prescribe a las partes el cumplimiento de ciertas formalidades para
expresar su voluntad, su inobservancia hace que el negocio no exista
Negocios no formales: las partes pueden expresar su voluntad de cualquier manera, siempre
que resulta clara y manifiesta
Negocios relativos al derecho de personas: matrimonio, divorcio, adopción
Negocios relativos al derecho patrimonial: disposición: alteración económica en el patrimonio
de una persona, trasmisión de la propiedad o constitución de servidumbres o hipotecas.
Obligacionales: engendrar derechos personales de un ind. frente a otro. Ej. Compraventa
Negocios relativos al derecho sucesorio: Ej. Testamentos

5.2 VICIOS DE LA VOLUNTAD Y DE LOS ACTOS JURÍDICOS


Error: Falso conocimiento que la o las partes tienen sobre el acto o negocio llevado a cabo o
sobre un aspecto esencial del mismo. Este es el error de hecho, el error de derecho versa
sobre la ignorancia o ausencia total de conocimiento de las reglas jurídicas objetivas o sobre el
conocimiento equivocado de las mismas. Por una mera razón de seguridad jurídica el error de
derecho es inexcusable. Sin embargo, el Derecho Romano admitió que pudiera ser invocado
por ciertas personas (menores de 25 años, mujeres, soldados, rústicos, etc.)
Error in negotio: recae sobre la naturaleza del negocio de las partes que lo integran, entre lo
que las partes han querido celebrar y lo realmente manifestado. ej., ocurre si Ticio cree haber
dado una cosa a Sempronio en virtud de una compraventa, y Sempronio cree haberla recibido
en virtud de una donación.
Error in persona: cuando se celebra un negocio con una persona distinta a la que se entendía
contraerlo
Error in corpore: cuando el objeto es distinto al que se creía que era
Error in substantia: cuando recaen sobre las características del objeto del negocio. ej., creo
comprar una botella de vino y en realidad contiene vinagre
Error in quantitate: recae sobre la cuantía del objeto. ej., si creo comprar diez caballos y en
realidad la otra parte me ha vendido solamente cinco
Dolo: maniobra engañosa o maquinación astuta tendiente a provocar un estado de error en la
otra parte con la cual realizamos el negocio. Se trata, pues, acá, no de un error involuntario,
sino de un error provocado. Los romanos distinguen entre el dolo bueno (normales artificios
utilizados en los negocios) y el dolo malo
Requisitos:
1) A diferencia de lo que ocurre en la violencia, el dolo debe provenir de la contraparte
negocial y no de un tercero.
2) Las maniobras dolosas deben haber sido causa determinante de la realización del acto. En
este caso se habla de dolo principal. En cambio, si el dolo es incidental, es decir cuando aun sin
las maniobras dolosas el negocio lo mismo se habría celebrado, ello no puede causar la
ineficacia del acto.
3) Debe ocasionar un daño importante.
4) No debe mediar dolo de ambas partes.
Violencia: Violencia fisica y violencia moral o coaccion. Violencia fisica es cuando alguien fuerza
a otro a realizar un acto utilizándolo como mero instrumento. La violencia moral o coacción es
la que se ejerce a través del miedo
5.4 NULIDAD DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS
Un negocio es ineficaz o inválido cuando está afectado por defectos o vicios en su constitución.
El derecho moderno distingue dos figuras principales de ineficacia: nulidad y anulabilidad
Nulo: Se dice que el negocio jurídico es nulo cuando desde su nacimiento, y de un modo
definitivo, no produce ningún efecto jurídico. La nulidad se produce automáticamente, en
virtud del derecho objetivo, el cual niega al negocio eficacia jurídica por carecer de alguno de
sus presupuestos o elementos esenciales= necio inexistente
anulable: Es anulable al que a pesar de estar integrado por sus presupuestos y elementos
esenciales, alguno de ellos está afectado por algún vicio. En el derecho romano el concepto de
anulabilidad no existía, los negocios solo podían ser válidos o nulos, sin términos intermedios.
Hoy en dia, el negocio jurídico puede ser absolutamente nulo por la virtud de la ley, o anulable
o impugnable, es decir, por medio de la excepción
Causas de la ineficacia:
Puede ser por la falta de capacidad jurídica del sujeto o de su capacidad de obrar y la falta de
conocimiento del objeto.
Cuando se atacaban los elementos esenciales, en especial la voluntad, que debía manifestarse
con discernimiento, intención y libertad.
Cuando el vicio se refería a la causa (ilícita, inmoral o en el caso que se violaran las formas
prescriptas por la ley)
Voluntad aparente: discordancia entre el querer interno y la externalización
Falta absoluta de voluntad: bajo amenaza física o por gestor se interpone no propio del
negocio
Declaraciones hechas en broma: manifestación consciente diversa de la voluntad real.
Reserva mental: hay apariencia de voluntad porque consiste en declarar cosa distinta de la que
se quiere.
Simulación: manifestación de la voluntad conscientemente deformada y dirigida a un fin
diferente del propio negocio, con la intención de que no se produzcan sus efectos
VICIOS DE LA VOLUNTAD
Error: Falso conocimiento de un hecho o de la norma jurídica.
Error de derecho: desconocimiento de una regla jurídica, su verdadero significado o su
aplicación (NO ES EXCUSABLE)
Error de hecho: desconocimiento de un elemento o circunstancia de hecho.
ERRORES ESENCIALES: NEGOCIO NULO
Error in negotio: recae sobre la naturaleza del negocio de las partes que lo celebran.
Error in persona: cuando se celebra un negocio con una persona distinta de aquella con la que
se entendía contraerlo.
Error in corpore: confundir la identidad del objeto.
Error in substantia: versa sobre una cualidad imprescindible de un objeto para su destino
económico
ERRORES ACCIDENTALES: NO ANULAN EL NEGOCIO
Error in qualitate: cualidad de la cosa identificada en su género
Error in quantitate: recae sobre el peso, medida o cantidad de la cosa.
Dolo: conducta maliciosa y fraudulenta destinada a hacerla caer en error o en engañó a otra. El
dolo atenta contra la intención del sujeto. El antiguo ius civile no invalidaba el negocio porque
este solo debía cumplir con las formalidades prescriptas por la ley.
actio doli: persona engañada reclamaba x un resarcimiento ante los daños causados
exceptio doli: paralizar las consecuencias del acto

Violencia: puede ser material o moral.


Material: excluye absolutamente la voluntad y torna el negocio nulo.
Moral: consiste en la creación de una situación de miedo o temor bajo la amenaza efectiva e
injusta de un mal.
El ius civile no declaraba inválido el acto realizado bajo la presión de una violencia moral.
Al igual que en los casos de dolo, se concedía a la persona violentada una actio, que tenía
carácter penal, la acción se podía dirigir no solo contra el autor de la amenaza y sus herederos,
sino contra cualquier tercero que sacaré provecho del negocio o tuviere que se vieran
beneficiados por la cosa.
Si el negocio no se hubiera cumplido y el autor de la violencia interna judicialmente su
cumplimiento, se otorgaba la exceptio para enervar la acción interpuesta. La víctima contaba
con un recurso rescisorio, que consideraba el acto como no realizado, volvía las cosas al estado
que tenían en el momento de su celebración.
CONFIRMACIÓN
CONVALIDACIÓN Y CONVERSIÓN DEL NEGOCIO JURÍDICO:
convalidación: El ius civile establece que los negocios nulos no podían tener efectos jurídicos.
Con el tiempo se permitió que el negocio se convalida si las partes aceptaban ratificar con el fin
de sanear sus vicios
conversión del negocio jurídico:cuando un negocio jurídico nulo podrá surtir los mismos
efectos prácticos que un negocio de distinto tipo.

____________________________________________________________-

OBLIGACIONES SEGÚN LOS SUJETOS

POR LOS SUJETOS


Los supuestos prevén la existencia de una pluralidad de acreedores —aspecto activo—
o de una pluralidad de deudores —aspecto pasivo—, e incluso, en algunos casos,
ambas situaciones al mismo tiempo.

OBLIGACIONES PARCTARIAS
Si se trata de una pluralidad de acreedores, cada uno de éstos podrá exigir la parte que
le corresponde en la obligación, la cual se divide en pro parte o pro rata. Si se trata de
una pluralidad de deudores, cada uno de éstos se encuentra constreñido a pagar
también su parte.

Significa, pues, que la obligación, unitaria en un comienzo, se fracciona en tantas


obligaciones autónomas como partes hubiere.

• Estas obligaciones —llamadas también mancomunadas— constituyen la inmensa


mayoría. Así, por ejemplo, si hay varios coherederos, cada uno de ellos es acreedor o
deudor pro parte.

OBLIGACIONES CUMULATIVAS

Se da en supuestos en los que existen un acreedor y varios deudores, o varios


acreedores y un deudor. La obligación se multiplica, debiendo recibir cada acreedor la
totalidad de la prestación, o cada deudor satisfacerlas en plenitud.

• Es el caso en que una misma persona vende separadamente la misma cosa a varias
personas, obligándose por ello a la prestación íntegra respecto de cada uno de los
compradores. • O como cuando un testador ha instituido el legado de una sola cosa en
favor de dos personas simultáneamente, en que para cumplirlo el heredero deberá
entregar a uno de los legatarios dicha cosa, y al otro el valor estimado de la misma. •
Del mismo modo, se admitió, en la época clásica, que en caso de comisión de un delito,
cada uno de los autores se obligaba a pagar la pena en forma íntegra.

OBLIGACIONES SOLIDARIAS

Si existe un solo acreedor y varios deudores obligados solidariamente, puede exigírsele


el pago íntegro de la prestación a uno cualquiera de ellos —in solidum—. Pero una vez
pagada, la obligación se extingue para todos. Si existen varios acreedores y un solo
deudor, puede exigírsele a éste cumplir la prestación en forma íntegra para uno
cualquiera de los acreedores; pero pagada a uno, se extingue el derecho de exigirla por
parte de los demás.

• Para el Derecho Romano, la obligación es siempre "única"', ya que la prestación


debida es una sola, no obstante que en algunos textos se hable de duae obligationes
(dos obligaciones).

Las obligaciones solidarias pueden nacer de un contrato, de un testamento o de la ley.

• En el caso del contrato, el ejemplo típico es la adstipulatio. En su celebración, se


hace variar el sentido de la pregunta y de la respuesta. Así, en la solidaridad activa uno
de los acreedores pregunta al deudor: "¿Me prometes dar 100?; a su vez, el otro
acreedor también pregunta: "¿Me prometes dar esos mismos 100?", a lo que el
deudor responde: "Ya sea a uno o a otro de vosotros os prometo dar 100". En cambio,
en la solidaridad pasiva, uno de los acreedores pregunta: "Seio, ¿me prometes dar
100?", y luego el otro: "Mevio, ¿me prometes dar esos mismos 100?", a lo que cada
uno de los deudores contesta: "Lo prometo''; o ambos a la vez: "Lo prometemos". •
En el caso del testamento podía darse la solidaridad de un legado per damnationem.
Esta solidaridad podía ser activa: "Que por medio de mi heredero le sean dados 100 a
Ticio o bien a Mevio". Aquí, cualquiera de los legatarios podía exigir el legado al
heredero. Pero también pasiva: "Que mi heredero Lucio Ticio o mi heredero Mevio den
100 a Seio", por lo cual ambos herederos resultaban obligados solidariamente. Para
evitar las dudas que se suscitaban, Justiniano exigirá claridad indubitable en el caso de
la solidaridad activa, pues de lo contrario los legatarios se podían considerar
acreedores parciarios. • Surgen también por la ley cuando ésta sí lo dispone, como,
por ejemplo, en las obligaciones delictuales de la época de Justiniano —antes eran
cumulativas—; también en el caso de las obligaciones de los fiadores —sponsores,
fidepromissores—, lo mismo para las obligaciones de los cotutores o co-curadores
respecto de sus pupilos, etcétera.

En las obligaciones solidarias se plantea el problema de si el deudor que pagó tiene


derecho a exigir a los otros codeudores una cuota parte de contribución; y otro tanto
ocurre en el caso del acreedor que percibió la prestación, en el -sentido -de si puede
ser obligado a distribuirla entre los coacreedores.

Este supuesto —denominado "acción de regreso"— no fue admitido durante la época


clásica, ya que se entendía que la obligación era única, importando la prestación el
"todo" de aquélla. Sin embargo, se la admitió siempre que entre los deudores o
acreedores hubiera una relación interna que permitiera el ejercicio de una actio. Así,
por ejemplo, si los deudores formaban una sociedad, el que había pagado podía exigir
que se compartiera dicho pago por la actio pro socio.

• En el mismo caso se encontraban quienes podían ejercitar la actio communi


dividundo —supuesto del condominio— o la actio familiae erciscundae —supuesto de
la indivisión hereditaria. • En la época posclásica se admitió lu "acción de regreso",
primeramente, en el caso de los cotutores, y luego Justiniano la permitió con carácter
general para todos los supuestos.

OBLIGACIONES AMBULATORIAS

Se trata acá de obligaciones en las cuales el sujeto activo o el pasivo, o ambos, no


están determinados en el momento de celebrarse la obligación, debiéndose no
obstante la prestación por parte de o a favor de aquel que se encontrare en
determinada situación.

• Así, por ejemplo, si un animal daña la cosa del vecino, la obligación existe en la
cabeza de quien fuere el dueño del animal en el momento de intentarse la actio. •
También, la obligación de reparar el muro en el supuesto de la servídumbre oneris
ferendi corresponde a quien sea propietario del fundo sirviente. Lo mismo la
obligación de pagar los impuestos, que corresponderá a quien sea propietario,
enfiteuta o superficiario del terreno, aun cuando atañan a períodos en que estas
personas no tenían nada que ver con el inmueble. Se explica, a través de estos
ejemplos, el carácter ambulatorio de estas obligaciones por cuanto nacen y se carga
sobre un animal o un terreno con cierta independencia de quien resultare titular del
dominio o derecho real.

También podría gustarte