Está en la página 1de 13

Estado de derecho à es un principio político en virtud del cual las personas se relacionan como sujetos libres e

iguales en dignidad y derechos; y las instituciones del Estado ejercen sus potestades de acuerdo con las leyes (reglas
jurídicas) reconociendo siempre como limite el pleno respeto a los derechos fundamentales.
• Para Aristóteles la política es el arte del bien común.
• No significa que el político es quien sabe todo, el arte es conocimiento practico. El político es el que sabe que es
lo mejor para el bien común. Este conocimiento se pone a disposición de la autoridad.
• Bien común: bien de la persona en sociedad, tomas de Aquino. Nosotros al vivir en la sociedad sinónimo de ois.
Somos seres sociables necesitamos a los demás para perfeccionarnos. No existen las personas humanas fuera de
la sociedad.
• Para poder conocer la realidad de nosotros necesitamos conceptos.
• Todos los idiomas tienen una comprensión incluida del mundo, de las realidades que son valiosos porque
demuestran la comprensión de que esa sociedad tiene respecto de la realidad. En algunos idiomas se pueden
decir cosas que en otros idiomas es muy complejo decir.
• El termino política en el sentido clásico, para Aristóteles es el conocimiento del bien común, el bien de la persona
en sociedad. Necesitamos tener sociedad para perfeccionarnos como personas humanas.
• Orden o adecuado modo de relación, es el como nos relacionamos. Sentido del bien común, el orden en las
relaciones con los demás. Importante de este orden es el derecho.
• El derecho permite conocer lo justo.
• La propia autoridad debe actuar. Quien ejerce la autoridad publica también esta sometido a la ley. No hay
nadie por sobre la ley, el estado de derecho. Estos dos elementos la igualdad juridica y que la igualdad solo
pueda hacer lo que la ley le deje hacer son elementos del constitucionalismo clásico.
• El tercer elemento dice “reconociendo siempre como limite el pleno respeto a los derechos fundamentales.”
Aparece después de la segunda guerra mundial.
Estado constitucional democrático de Derecho
Ö Participación política a través del sistema democrático.
Ö Tenemos un sistema de democracia representativa. Democracia significa que el pueblo o los ciudadanos
pueden participar del gobierno o de las decisiones publicas. Hay una democracia directa (los ciudadanos se
ponen de acuerdo para tomar todas las decisiones. Casi imposible.)
Ö Nosotros escogemos representantes y ellos deciden. Nosotros no intervenimos en la toma de decisiones publicas.
Ö El estado al servicio de las personas (visión finalista del estado)
Ö Reconocimiento de los derechos fundamentales de las personas.
Ö Algunos critican el sistema de la democracia representativa, dicen que es algo aparente y no verdadero. Esa
critica esta centrada en los intermediarios, partidos políticos.
Ö La crisis de la representación actual es la de los partidos políticos
Noción de constitución
Constitución à la ley fundamental de la organización del estado y de la forma de gobierno
àes la constitución la que fija los limites y define las relaciones entre los poderes del Estado,
estableciendo así las bases para su gobierno. También es la constitución quien reconoce y garantiza a todas las
personas sus derechos fundamentales.
Principio de juridicidad
Se formula desde la constitución política de la republica, articulo 6, como el deber de “sometimiento a la
constitución y a las normas dictadas conforme a ella”, comprometiendo a todo el que ejerce la función publica con
la tarea de “garantizar el orden institucional de la republica”
CPR articulo 6º à los órganos del estado deben someter su acción a la constitución y a las normas dictadas
conforme a ella, y garantizar el orden institucional de la republica.
- Todos los órganos del estado
- Toda la actividad de ellos
- Todas las demás normas

Noción de derechos constitucionales


Son expresión de los derechos naturales.
La propia constitución hace referencia a la naturaleza humana.
• Derechos naturales: para algunos autores se ocupa como sinónimo de derechos del hombre, teoría que surgió
con la revolución francesa.
Teología que fue aceptada por juristas católicos.
Tradición filosófica jurídica en desarrollo.
• Derechos del hombre: lenguaje propio de la ilustración del racionalismo.
Pareciera ser que se tiende a ciertos derechos, no a todos los derechos.
Propia dignidad humana.
• Derechos humanos: derechos fundamentales de las personas.
• Derechos fundamentales de las personas: Los Derechos fundamentales de las personas permite entender de
manera compatible, el termino derechos del hombre y derechos humanos con el derecho natural.

Derechos naturales como limite del ejercicio de la soberanía


Articulo 5º à Inc. 1º: la soberanía reside esencialmente en la nación (carácter étnico, cuidado con referirnos a la
raza). Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y, también, por las
autoridades que esta constitución establece (democracia representativa, se establece a través del plebiscito).
Ningún sector del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio (sin caer en categorías racistas).
Inc. 2º: El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de
la naturaleza humana. Es deber de los órganos del estado respetar y promover tales derechos, garantizados por
esta constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por chile y que se encuentren vigentes.
Los derechos esenciales que emanan de las personas humanas

Nación: grupo de personas que están unidos por vínculos históricos y bilógicos que están en un lugar determinado.

Razonamiento jurídico
Esta la referencia a los derechos humanos o garantías constitucionales, que coinciden con los derechos naturales y
otros dicen derechos fundamentales de la persona.
Derechos naturales, los autores positivistas no aceptan que sean derechos naturales. Se supone que el derecho solo
es el positivo vigente
El ius naturalismo, dice que el derecho natural no solo es un derecho si no que es el mas importante.
Si un derecho natural no esta recogido en el texto constitucional no es garantía constitucional, pero no significa que
no debe respetarse.
El positivismo jurídico es una clave insuficiente de justificación para el razonamiento jurídico.
Nuestros jueces, aunque digan ser positivistas en realidad cuando dicen la sentencia es muy difícil que escapen. Es
una disposición psicológica a los razonamientos de esta
Objetivo de la clase: Explicar un modelo de razonamiento jurídico en que los profesores de filosofía del derecho
consideran que es mas apropiado.
Para su estudio debemos determinar el ámbito de lo jurídico:
a) Derecho: se utiliza la analogía.
Hay tres tipos de términos (unidad de significados), (los términos no coinciden con las palabras): unívocos (siempre
se utilizan en el mismo sentido, la gracia es que no producen confusiones), equívocos (son aquellos términos que se
usan en sentidos diversos y que no tienen relación unos con otros, por ejemplo: el termino gato.) y análogos (significa
que este termino se utiliza en sentidos que son en parte igual y en parte distintos)
Se distingue un sentido principal en el derecho, llamado analogado principal, y le daremos el nombre de derecho
objetivo, lo llamamos a lo que los juristas romanos denominaron el ius. El ius es lo justo en un caso concreto, lo debido
en una situación concreta.

Derecho natural: lo justo natural, lo debido a alguien solo en consideración a la naturaleza humana (dignidad)
Derecho positivo: Lo justo positivo, lo debido a alguien en consideración a actos posteriores a la Naturaleza Humana
(Ley Positiva, contratos, delitos, etc.)
b) Ley:
• Ordenación racional dirigida al bien común promulgada por quien tiene a su cargo el cuidado de la
comunidad (autoridad publica). (Sto. Tomás de Aquino, S. Th. I-II, q 90 )
• La Ley es una cierta razón del derecho, pero no se identifica con él. (S.Th. II-II; q 92; a 1)
• Analógicamente la Ley puede ser considerada como la “forma” que requiere de una “materia” sobre la
cual recaer: los actos humanos.
Ius, la virtud que permite dar el ius, o cumplir con el ius, es la ius ticsia es la virtud de dar a cada uno lo suyo.
El derecho se entiende reducido solo a la ley. El derecho en su sentido objetivo es el ordenamiento jurídico.
La ley permite conocer lo justo.
Noción general de ley
La ley es una regla y medida de nuestros actos según la cual uno es inducido a obrar o dejar de obrar; pues ley
deriva de ligar; porque obliga en orden a la acción. Ahora bien, la regla y medida de nuestros actos es la razón,
que, como ya vimos, constituye el primer principio de los actos humanos, puesto que propio de la razón es ordenar
al fin, y el fin es, según enseña el Filósofo, el primer principio en el orden operativo. Pero lo que es principio en un
determinado género es regla y medida de ese género, como pasa con la unidad en el género de los números y con
el movimiento primero en el género de los movimientos. Síguese, pues, que la ley es algo que pertenece a la razón.
(S Th, I-II, q 90, a 1, c)
Clasificación de la ley. à

Ley eterna: razón de la divina sabiduría en cuanto dirige


todas las cosas hacia su fin ultimo
Propiedades:
1) cognoscible
2) fuente de toda otra ley
3) infalible
4) eterna (inmutable)

CONOCIMIENTO DE LA LEY ETERNA: Una cosa puede ser conocida de dos maneras: en sí misma y en sus efectos, en
los que siempre se contiene cierta semejanza de ella. El que, por ejemplo, no ve el sol en sí mismo, puede conocerlo
en su irradiación. Ahora bien, es indudable que la ley eterna nadie la puede conocer tal como es en sí misma, a no
ser los bienaventurados, que contemplan a Dios en su esencia. Sin embargo, toda criatura racional la conoce en
una irradiación suya más o menos perfecta, pues todo conocimiento de la verdad es una irradiación y participación
de la ley eterna, que es la verdad inconmutable, como dice San Agustín en su obra De vera relig. Y la verdad es de
alguna manera conocida por todos, al menos en cuanto a los principios comunes de la ley natural. En lo demás,
unos participan más y otros menos en el conocimiento de la verdad y, a tenor de esto, conocen más o menos la ley
eterna.

Definición: Participación de la Ley Eterna en la criatura racional.

• La Ley Eterna participa en la criatura racional (el hombre) por el conocimiento racional que el hombre tiene de
su propio ser y de toda la realidad.
• La Ley Natural se conoce por todos los hombre en uso de sus facultades normales.

Contenido de la Ley Natural

• Toda la ley natural se encuentra contenida en el primer principio de la razón practica: “EL BIEN ES DE HACER
Y EL MAL ES DE EVITAR”
• ESTE PRIMER PRINCIPIO SE CONOCE DE MANERA EVIDENTE POR TODOS LOS HOMBRE CON USO DE RAZÓN.
• DEL PRIMER PRINCIPIO SE DERIVAN TODOS LOS DEMÁS PRECEPTOS DE LA LEY NATURAL
• PRECEPTOS DE LA LEY NATURAL: “El orden de los preceptos de la Ley Natural sigue el orden de las
inclinaciones naturales”.
(1) PRECEPTOS PRIMARIOS
Se conocen de manera EVIDENTE por todos los hombre. (Ej: No matar al inocente)
(2) PRECEPTOS SECUNDARIOS
Se conocen por un razonamiento simple. La mayoría de los hombres los conoces y se identifica con el
DERECHO DE GENTES (Ej: El deber de los padres de educar a los hijos)
(3) PRECEPTOS TERCIARIOS
Se conocen a través de razonamientos arduos y están reservados en su formulación a los hombres sabios y
prudentes. (Ej: La prohibición de la manipulación genética en los seres humanos)

El orden de los principios de la Ley Natural que sigue a las inclinaciones naturales:

• Inclinación a la conservación de la propia vida.


Ej: Ilicitud de los atentados a la vida propia y ajena: suicidio, homicidio, etc.
• Inclinación a la conservación de la especie.
Ej: Propiedades del matrimonio (unicidad e indisolubilidad). Deberes propios de la crianza y educación de la
Prole.
• Referidos a la inclinación hacia los bienes propiamente humanos (vida racional y política) Ej: Deberes de
participación política.
c) Justicia
d) Jurisdicción

Propiedades de la ley natural


Derechos humanos, garantías constitucionales escogidos en el art. 19.
1. Unidad – unicidad (de la persona humana)
2. Universalidad (rige para todos los hombres de todas las épocas, circunstancias, culturas)
3. Cognoscibilidad (se puede conocer a través de la razón, no es una teoría imaginaria, hay que demostrarla y
explicarla)
4. Indelebilidad (la ley natural no se puede borrar, es indeleble no se puede borrar la naturaleza humana, por
muy malo que actúe un hombre sigue siendo hombre)
5. Inmutabilidad formal (la ley es formalmente inmutable, desde el punto de vista formal se puede dar por
adición) mutabilidad material (cuando se tiene potestad sobre la materia)
Relaciones entre ley natural y ley positiva
Ley positiva: consecuencia de la sociabilidad humana
El hombre como animal político, solo se puede perfeccionar en las relaciones con los demás.
Para que haya bien común tiene que haber ley.
Según el contenido:
Ley natural: contiene preceptos que se derivan necesariamente de la naturaleza humana
Ley positiva: contiene preceptos que en si mismos son indiferentes respecto de la naturaleza humana, pero una vez
establecidos, son obligatorios porque permiten alcanzar el bien común, que permite la perfección de la naturaleza
humana.
Jerarquía:
La ley positiva debe adecuarse siempre a la ley natural y no puede derogar ni contradecir ninguno de sus
preceptos. En caso de contradicción, la ley positiva no produce ningún efecto (no obliga) porque no es verdadera
ley.
Vigencia:
Ley natural: rige para todos los hombres de todos los tiempos y culturas.
Ley positiva: tiene vigencia durante un tiempo determinado para una sociedad política determinada. Ejemplo: ley
de tránsito en chile rige en chile. Limite urbano de velocidad en la calle es distinto en la autopista.

Conflicto entre ley natural y ley positiva


Conflicto aparente: en algunos casos pareciera que la ley positiva contradice la ley natural, pero el conflicto es solo
aparente. Es frecuente por parte de la autoridad el principio de la tolerancia del mal menor: “es licito tolerar (sufrir
con paciencia) un mal pudiendo evitarlo, siempre que resulte un bien mayor o se evite un mal mayor”. Ejemplo: la
erradicación total del comercio informal podría llevar a males mayores como aumento de la delincuencia, pobreza,
etc.
Conflicto real: en algunos casos hay real conflicto entre ley positiva y ley natural y por tanto la ley positiva no
produce efecto alguno (obligación). La ley positiva en estos casos se llama ley injusta o apariencia de ley
El efecto de toda ley es una obligacion, no genera obligacion cuando no es verdaddra ley.
La licitud de la reacción de un particular dependerá:
• La ley positiva prohíbe realizar un bien. En este caso podría dejar de hacerse el bien posible mandado por la
ley natural siempre que se evite un mal mayor o se alcance un bien mayor cumpliendo con la ley injusta.
• La ley positiva ordena realizar un mal. En este caso nunca será licito cumplir la ley injusta porque el mal moral
no puede ser realizado directamente. Surge el derecho a resistir la ley injusta.
Principio de ética general. El bien moral no siempre estoy obligado a realizarlo. El mal moral tengo que evitarlo.

Resistencia a la ley injusta


La resistencia a la Ley Injusta se puede dar de dos modos:
1. RESISTENCIA PASIVA: Se puede denominar también DESOBEDIENCIA CIVIL y consiste en sufrir los efectos de la
Ley Injusta sin obedecerla para dar testimonio de su injusticia. Por ej: sufrir la pena establecida.
Para mostrar lo injusto que es a los demás.
2. RESITENCIA ACTIVA: Puede ser de dos modos:
Resistencia particular, asimilada a la LEGÍTIMA DEFENSA PROPIA. Se pueden realizar actos para defenderse
de una agresión injusta de parte de la Autoridad.
Resistencia colectiva; se denomina DERECHO DE REBELIÓN (uno de los requisitos es que haya posibilidad de
éxito), donde la sociedad política organizada resiste frente al ejercicio de una Autoridad ilegítima.

Derecho subjetivo

• Facultad moral o potestad de exigir a otro un determinado obrar. (puedo exigirle a alguien que me de algo
o puedo tenerlo para que alguien omita a una acción) (tengo el derecho subjetivo de pedirle a los demás
que no atenten con mi vida)
• No es algo debido porque se tenga la facultad de reclamarlo, sino que se tiene esta facultad porque un
determinado obrar es debido. (tengo derecho subjetivo para reclamar un derecho objetivo) (racionalidad
de las raciones entre dos personas)
• La vinculación con el “obrar justo” (Derecho objetivo) es más derivada aún que en el caso de la Ley, ya que
se vincula a través del mandato de esta última.
Función judicial (jurisdicción)
El juez le reconocerá al dueño el derecho subjetivo de la cosa
que es dueño. Siempre se reconocen primero el derecho
objetivo y después el subjetivo.
Para los jueces los principales colaboradores en el ejercicio de
la jurisdicción son los abogados

JURISDICCIÓN: facultad de “decir el Derecho” para el caso


concreto.
El JUEZ es la Autoridad en cuanto ejerce JURISDICCIÓN.
El abogado es un “colaborador” del Juez porque posee el conocimiento necesario para exponer los argumentos de
su parte:
• Sobre el Derecho (sustantivo)
• Sobre el modo de hacer valer los derechos en juicio (Derecho procesal)

Razonamiento jurídico clásico

El derecho procesal debe ser el adecuado.


Le reconoce a ambas partes su derecho subjetivo. Las
leyes tienen derechos subjetivos.
Derecho subjetivo en sentido estricto en caso de una
controversia.

Razonamiento jurídico moderno (modernidad filosófica)


La ley reconoce derechos subjetivos a las personas. El juez
tenía que encontrar solución a los conflictos de los
derechos.

Referencia a la ley y a los derechos subjetivos. La ley


reconoce derecho subjetivo a las personas. El modo en el
que el juez tendría que resolver seria encontrar una
solución en los conflictos de los derechos. El juez deberá
quedar en la razón de darle la razón a uno. (juez que
“sacrifica”) reacción de haber sido víctima de una
injusticia.

En el modelo clásico no debería existir esta disposición subjetiva de las partes porque ambas entienden que el juicio
existe justamente en determinar cual es el derecho objetivo que es lo justo y justo después de esa determinación ver
que tiene derecho a exigir.

El ordenamiento jurídico no zanja estas cuestiones. Razonamiento clásico resolvemos que a si mejor se resuelven las
sentencias. A pesar de que hay sentencias de los tribunales que ocupan el lenguaje de los conflictos de derecho.

Relaciones entre derecho y ética


El modelo positivista del derecho, Hals Kelsen, separan el derecho de la ética. El modo de entenderlo esta dado a
través de la distinción de los ordenamientos, del conjunto de normas que rige uno y otro ámbito, dice que el ámbito
del derecho está determinado por las normas jurídicas. Como sabemos que la norma es jurídica es porque su origen
está en el estado o el estado se hace encargo de que se diga la norma.
No hace una distinción de los contenidos, si no solo del consentimiento formal de las normas.
Las normas éticas son aquellas que cada uno se da asi mismo, el estado no las exige a través de la fuerza.
Ese modelo de separación entre normas jurídicas y normas ética, hizo crisis después de la post guerra porque la
cantidad de atrocidades que se realizaron en la guerra vulneraron los DDHH.
Algunas de las autoridades argumentaban que ellos aplicaron el derecho vigente y cumplieron las normas que este
decía. Tenían a la vista el modelo positivista. Lo que estaba claro en Alemania era que las leyes de Nuremberg eran
racistas pero esto había que aplicar.
Los jueces en Nuremberg no aceptaron esa respuesta y el argumento que se utilizo fue “hay actos que son tan
inhumanos, tan contrarios a la dignidad del hombre que es imposible realizar que esos actos se funden en normas
jurídicas, por lo tanto no se puede usar como excusa”. Aquí aparece la doctrina de los DDHH. Se entiende como un
núcleo ético para el contenido del derecho o normas jurídicas. Hay un núcleo básico fundamental relacionado con
la dignidad del hombre que ninguna norma puede tener un contenido contrario a este núcleo y si lo tiene la norma
no puede tener validez.
Desde la época de la post guerra queda claro que no cualquier contenido puede ser recogido en una norma
jurídica. El derecho significa límites para la propia autoridad.
¿Cuál es la doctrina ius naturalista entre las relaciones de derecho y ética? Es mucho mas exigente que eso, para
Aristóteles, para santo tomas de Aquino la relación entre ética y derecho son intrínsecas, dice que nada de los
jurídicos esta fuera de lo ético. Todo lo jurídico esta para determinar lo justo, por lo tanto, el derecho es una parte
del razonamiento ético. No todo lo ético es jurídico, hay ámbitos de la ética que no son jurídicos.
Todo lo jurídico puede ser considerado del punto de vista de la ética, exigencias éticas como las de la racionalidad
práctica.
Por lo tanto, las relaciones de justicia hay una racionalidad intrínseca en las relaciones con los demás. Nada
irracional puede tener relación o puede ser recogido en el ámbito jurídico, lo racional esta recogido en el ámbito
jurídico.
Ejemplo: ninguna norma del CP podría castigar a alguien por hacer algo bueno desde el punto de vista ético, solo
se puede sancionar aquellas cosas malas desde el punto de vista de la racionalidad clásica. El derecho está
sometido a promover el bien y por su puesto alejar o castigar a quienes han realizado el mal, son los dos fines que
tiene el derecho, por una parte esto de promover el bien, vis directiva y por otra parte la vis coactiva, o correctiva,
fuerza del derecho para corregir el mal humano. El CP tiene que sancionar lo malo, no lo bueno, eso es una
exigencia ética.
Ejemplo2: la ley de tránsito tiene que promover el bien de la circulación, el derecho de familia debe proteger la
familia, etc.

Hals Kelsen sostiene que el derecho es un de orden normativo que se distingue de la ética porque la norma jurídica
es una norma estatal la cual es reconocida por el estado cuyo cumplimiento se exige por la fuerza, en cambio el
orden ético para hals Kelsen es un conjunto de normas peo que cada individuo se da a si mismo pero que no es
exigido por el estado a traves de la fuerza.
El ius naturalismo no solo se refiere a los fundamentos fundamentales de las personas, si no que toda norma tiene
que tener una justificación en la racionalidad práctica.
La ley tiene que ser una ordenación racional dirigida al bien común.
En ultimo termino ¿Cómo sabemos cuáles son las relaciones racionales que eligen al bien común? Significan un
contenido ético del derecho. Que es lo que perfecciona al hombre a la naturaleza humana.
Definición de justicia: Santo Tomás de Aquino cita a los juristas romanos y la doctrina de Aristóteles.
• ULPIANO: “Iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi”. (Justicia es la constante y
perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo).
• ARISTÓTELES: Justicia es la VIRTUD de dar a cada uno lo suyo.
El ius es el objeto de la virtud de la iustitia.
La constante y perpetua voluntad puede ser entendida como la virtud de dar a cada uno lo suyo.
¿Qué es primero, el derecho o la justicia?
Primero siempre es el derecho, porque es el objeto de la justicia.
Justicia:
• Acto de justicia: consiste en dar (no en exigir, reclamar, pedir lo suyo, etc)
à Acto formal: el acto de justicia es “querer” dar lo suyo a cada uno
à Acto material: el acto de justicia externo de dar a otro lo suyo sin “querer” no es un acto de virtud, aunque
materialmente coincidan.
• Obejto de la justicia:
à lo suyo de cada uno, es lo que los romanos denominaban el ius (derecho objetivo) lo justo, lo debido.
El hombre justo es lo que da lo que debe, el que paga sus deudas, da lo prestado, etc.
Reclamar no es un acto de justicia, el acto de justicia es dar, cumplir, entregar.

Derecho:
• Derecho (ius) es el objeto de la justicia
• Debe existir primero el derecho (ius), lo suyo de cada uno, para que pueda ser “dado”
• Por eso el derecho existe primero que la justicia y la justicia depende del derecho.

Articulo 19
La constitución asegura a todas las personas
• La constitución “asegura”:
1. La constitución no “establece” los derechos, sino que los “reconoce”, los ampara y garantiza
2. Significa un mandato y un límite a los órganos del estado, incluido el legislador
3. El reconocimiento de estos derechos es consecuencia de la dignidad de la persona humana
4. Señala un núcleo que no es disponible para los actos políticos y órganos del estado y por supuesto la
relación entre particulares.
Núcleo singificativo del derecho y el cual se si se ve afectado no esta asegurado.
Importancia del concepto de persona:
- Señala con claridad a la persona humana
- Tiene su origen en la concepción cristiana de la persona. Termino propio de los teólogos. Interpretación
personalista de los derechos y garantías
- Reconocimiento de la concepción “personalista” del derecho
- La persona es el fundamento del derecho. Si la CPR dice que es a todas las personas hablamos de los derechos
fundamentales.
- Dignidad: las personas no pueden ser tratadas de cualquier modo.
- Incluye a las personas jurídicas.

à El termino griego pros opón que los latinos traducen como personare: mascara que los actores usaban en el
teatro, personaje, carácter.
à En la teología cristiana, se utiliza el termino para distinguir a cada una de las personas de la santísima trinidad:
padre, hijo, espíritu santo. Dios es uno solo (substancia, esencia, naturaleza) pero tiene tres personas divinas.
à El concepto cristiano de persona se atribuye a todas las substancias racionales: los ángeles y los hombres.

Naturaleza y persona
NATURALEZA: LA PROPIA ESENCIA EN CUANTO PRINCIPIO DE OPERACIÓN (todas las personas son al modo que son,
nos permite realizar ciertos actos, el águila es un águila que le permite volar)
• EL MODO DE OBRAR SIGUE AL MODO DE SER
• CONOCER LA NATURALEZA PERMITE SABER CÓMO OPERA EL SER QUE SE ESTUDIA
• CONOCER LA NATURALEZA HUMANA PERMITE “JUZGAR” LOS ACTOS HUMANOS.
• SEÑALA LO QUE TODOS LOS HOMBRES TIENEN EN COMÚN

PERSONA: SUBSTANCIA INDIVIDUAL DE NATURALEZA RACIONAL (Boecio)

• LAS PERSONAS SON LIBRES Y POR TANTO RESPONSABLES


• PUEDEN RESPONDER (RACIONALMENTE) DE SUS DECISIONES
• EL CONCEPTO DE DERECHO SUPONE LA RESPONSABILIDAD PERSONAL (es central en el derecho,
responsabilidad civil es responder en el ámbito de derecho privado) (personas son libres, si no fueran libres no
tendríamos que tratar el tema de responsabilidad)
• SE REFIERE A LO SINGULAR E INCOMUNICABLE DE CADA SER HUMANO

Articulo 19 Nº1
La Constitución asegura a todas las personas:
1º.- El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona.
La ley protege la vida del que está por nacer.
La pena de muerte sólo podrá establecerse por delito contemplado en ley aprobada con quórum calificado.
Se prohíbe la aplicación de todo apremio ilegítimo.

Derecho a la vida – protección jurídica


• Las Constituciones modernas no lo consagraban por entenderlo como fundamento implícito para el ejercicio
de los restantes derechos y por encontrarse protegido a través de la legislación penal.
• Todas las culturas sancionan el homicidio
• Antecedentes en el Decálogo:
5° Mandamiento: No matarás

Derecho a la vida – instrumentos internacionales


Declaración universal de los derechos humanos:
Art. 3: todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Sistemas regionales, en el marco de la organización de estados americanos aparece el sistema interamericano en
donde hay una convención interamericana en donde aparece la comisión y la corte dentro de este sistema.
Sistema universal de protección.

Pacto internacional de derecho civiles y políticos


Artículo 6
1. El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este derecho estará protegido por la ley. Nadie podrá
ser privado de la vida arbitrariamente.
2. En los países en que no hayan abolido la pena capital sólo podrá imponerse la pena de muerte por los más
graves delitos y de conformidad con leyes que estén en vigor en el momento de cometerse el delito y que no
sean contrarias a las disposiciones del presente Pacto ni a la Convención para la Prevención y Sanción del Delito
de Genocidio. Esta pena sólo podrá imponerse en cumplimiento de sentencia definitiva de un tribunal
competente.
3. Cuando la privación de la vida constituya delito de genocidio se tendrá entendido que nada de lo dispuesto en
este artículo excusará en modo alguno a los Estados Partes del cumplimiento de ninguna de las obligaciones
asumidas en virtud de las disposiciones de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de
Genocidio.
4. Toda persona condenada a muerte tendrá derecho a solicitar el indulto o la conmutación de la pena de
muerte. La amnistía, el indulto o la conmutación de la pena capital podrán ser concedidos en todos los casos.
5. No se impondrá la pena de muerte por delitos cometidos por personas de menos de 18 años de edad, ni se la
aplicará a las mujeres en estado de gravidez (embarazadas).
6. Ninguna disposición de este artículo podrá ser invocada por un Estado Parte en el presente Pacto para demorar
o impedir la abolición de la pena capital.

CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (PACTO SAN JOSÉ DE COSTA RICA)

Artículo 4. Derecho a la Vida

1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general,
a partir del momento de la
concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente.
2. En los países que no han abolido la pena de muerte, ésta sólo podrá imponerse por los delitos más graves, en
cumplimiento de sentencia ejecutoriada de tribunal competente y de conformidad con una ley que
establezca tal pena, dictada con anterioridad a la comisión del
delito. Tampoco se extenderá su aplicación a delitos a los cuales no se la aplique actualmente.

Posteriormente la interpretación de los órganos que componen el sistema interamericano tanto la comisión como la
corte (segunda etapa), tenemos sentencias de la corte donde se autoriza el aborto, donde los países pueden ver si
aceptan o no.

3. No se restablecerá la pena de muerte en los Estados que la han abolido.


4. En ningún caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos políticos ni comunes conexos con los
políticos.
5. No se impondrá la pena de muerte a personas que, en el momento de la comisión del delito, tuvieren menos
de dieciocho años de edad o más de setenta, ni se le aplicará a las mujeres en estado de gravidez.
6. Toda persona condenada a muerte tiene derecho a solicitar la amnistía, el indulto o la conmutación de la
pena, los cuales podrán ser concedidos en todos los casos. No se puede aplicar la pena de muerte mientras
la solicitud esté pendiente de decisión ante autoridad competente.

La pena de muerte no podría ser restablecida en aquellos delitos que ya fue abolida.

CONTENIDO DE LA NORMA

A) Plasma el principio moral-jurídico de: “No matar directamente a un inocente”.


B) Características del derecho:

1. OBJETO Y SUJETO SE CONFUNDEN: no puedo distinguir mi vida de mi modo de ser, nadie es distinta de su propia
vida. Puedo distinguir entre mi mano derecha y yo, pero no me puedo distinguir de la vida, la vida soy yo o yo
soy mi vida. Si yo dejo de tener la vida, dejo de ser. La propia vida no es lo propio del sujeto.

Si yo hablo de la vida de pedro me refiero a pedro.

No se aplican las propiedades del dominio, los atributos del dominio (uso, goce y disposición)

No me puedo vender como esclavo. Es menos grave que atentar con mi vida eso si. En el derecho existen
bienes indisponibles los que se entienden explicados como la propia dignidad, aunque sienta o me quiera
vender, nadie puede ser tratado como indigno
La vida no se puede decir que hay propiedad respecto de la vida, no aplica estos atributos del dominio, no
hay derecho al suicidio.

2. No es limitable
3. Es indisponible

Todos aquellos bienes que se entienden como la dignidad humana son irrenunciables, nadie puede
renunciar a la integridad fisica, menos el maltrato psicológico.

Si se puede disponer de la vida.

El ordenamiento jurídico no reconoce el atentado contra la propia vida como una facultad o derecho
subjetivo.

En chile el suicidio es un acto antijuridico.

4. ADMITE SITUACIONES EN LAS QUE LA VIDA MISMA ES AMENAZADA

LEY 20.584 REGULA LOS DERECHOS Y DEBERES QUE TIENEN LAS PERSONAS EN RELACIÓN CON ACCIONES VINCULADAS
A SU ATENCIÓN EN SALUD

Artículo 14.- Toda persona tiene derecho a otorgar o denegar su voluntad para someterse a cualquier
procedimiento o tratamiento vinculado a su atención de salud, con las limitaciones establecidas en el artículo 16.

Este derecho debe ser ejercido en forma libre, voluntaria, expresa e informada, para lo cual será necesario que el
profesional tratante entregue información adecuada, suficiente y comprensible, según lo establecido en el artículo
10.

En ningún caso el rechazo a tratamientos podrá tener como objetivo la aceleración artificial de la muerte, la
realización de prácticas eutanásicas o el auxilio al suicidio.

Artículo 16.-

(Inc. 1) La persona que fuere informada de que su estado de salud es terminal, tiene derecho a otorgar o denegar
su voluntad para someterse a cualquier tratamiento que tenga como efecto prolongar artificialmente su vida, sin
perjuicio de mantener las medidas de soporte ordinario. En ningún caso, el rechazo de tratamiento podrá implicar
como objetivo la aceleración artificial del proceso de muerte.

(Inc. 4) Las personas que se encuentren en este estado tendrán derecho a vivir con dignidad hasta el momento de
la muerte. En consecuencia, tienen derecho a los cuidados paliativos que les permitan hacer más soportables los
efectos de la enfermedad, a la compañía de sus familiares y personas a cuyo cuidado estén y a recibir, cuando lo
requieran, asistencia espiritual.

EUTANASIA (SUICIDIO): buscar directamente la muerte. Un tipo de suicidio.

• ACCIONES POSITIVAS DESTINADAS A CAUSAR DIRECTAMENTE LA MUERTE DEL PACIENTE POR MOTIVOS
COMPASIVOS.
• OMISIÓN DE MEDIOS ORDINARIOS (dejar de alimentar al paciente por ejemplo) (PROPORCIONADOS) QUE
PERMITEN CONSERVAR LA VIDA.

NO ES EUTANASIA: OMISIÓN DE ACCIONES DESTINADAS A PROLONGAR ARTIFICIALMENTE LA VIDA.

• ACCIONES POSITIVAS (TRATAMIENTOS) PARA CONTROLAR EL DOLOR (morfina) QUE PRODUZCAN INDIRECTAMENTE
Y COMO EFECTO NO DESEADO UN DETERIORO DE LAS CONDICIONES VITALES.

Hay varios derechos que son disponibles en los derechos jurídicos. Si hay indisponible es la base o el reconocimiento
de la dignidad, aunque la propia persona este de acuerdo no puede renunciar.
Los derechos irrenunciables esta en la base del concepto de dignidad, son una consecuencia directa del concepto
de dignidad. Las personas no pueden ser tratadas de ciertas maneras, ni ellas mismas pueden ser tratadas de cierta
manera.
Todo esto para justificar que es antijurídico atentar con otra vida.

No todos los derechos son iguales.


Por ejemplo, en el derecho penal, art. 393 sanciona el auxilio del suicidio. El suicidio si tuvo éxito no hay razón
jurídica, si no hubo éxito parece absurdo que se le vaya a aplicar un juicio.

La ley es la ordenación racional dirigida al bien común, promulgada por quien tiene a cargo la autoridad. Lo
esencial es que sea una ordenación racional.
Frente a un acto arbitrario, nos encotramos ante una acto de violencia.
Lo que hace que una ley sea ley.

La vis directiva (fuerza) es el ordenamiento racional de la ley que dirige el bien común. Nos permite colaborar con el
bien común.
Vis = fuerza.
Ejemplo de vis directiva, la ley de transito. Es necesario tener un sentido. No podemos manejar por donde se nos
antoje porque muchos morirían. Entonces la ley de transito dice que se conduce por la derecho
En cambio, en reino unido el sentido es por la izquierda.
Vis coactiva. Consiste en el uso de la fuerza fisica de acuerdo a la razón.
Entonces si alguien entra en sentido contrario en una autopista obviamente puede matar a muchas personas.
Vis coactiva es accidental, solo procede cuando las personas no actúan de modo racional.

Con las personas primero esta la vis directiva, el que actua en contra de la ley actua de manera irracional.
El uso de la fuerza no es esencial en una norma.

Volviendo atrás es que el echo de que no se castifue al suicida no significa que no haya vis directiva, que el suicida
no sea antijurídico. Lo que pasa es que no tiene ningún sentido usar la fuerza.

La vis coactiva si podemos usarla en derecho penal, con el que colabora con el suicida, se supone que el debe
saber que las personas no pueden atentar con su vida.

Así mismo se aplica el delito de lesiones. El torturador también comete el delito de lesión.

El hecho de que no castiguemos al suicida no quiere decir que sea antijurídico.

Fallo huelga de hambre à jurisprudencia.


El recurrente se interpone en el recurrido, el recurrente puede ser un tercero, yo puedo poner un recurso de
protección a cualquiera. En este caso son, los directivos de la universidad católica

El recurso de apelación tiene el de primera instancia y en segundo la corte suprema.


Para tomar decisiones el juez pode informe a los recurridos.
La corte pide un informe.

Las sentencias tienen 3 partes: expositiva (tiene subtítulos que dicen “vistos”, se suele mencionar los procesos y lo
visto en ello), considerativa (“vistos y considerando”, se suelen ver los considerando) y resolutiva (se resuelve, se
declara…)
Un recurso de protección no tiene partes propiamente tal.

Una orden de no innovar dice qe se le puede pedir a la corte antes del asunto que establezca el status quo, que las
cosas no cambien.

Casos indisponibilidad de la vida. Ppt.

Suma: síntesis de las peticiones que se hace al tribunal. Siempre hay una principal y las demás accesorias, por eso las
demás son otro si.

EN LO PRINCIPAL: ACCIÓN DE PROTECCIÓN; PRIMER OTROSÍ: ORDEN DE NO INNOVAR; SEGUNDO OTROSÍ:


ACOMPAÑA DOCUMENTOS; TERCER OTROSÍ: ACREDITA PERSONERÍA; CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER.
SS à su señoria
Leer recurso de protección.
Traer celular para la prueba porque nos hará ver casos y decirnos que lo expliquemos.

Estudiarme la corte suprema, corte de apelaciones, primera y segunda instancias.

Los fallos de las cortes de apelaciones y supremas siguen considerando las huelgas de hambre contrario a la
garantía constitucional.
El otro fallo que vimos fue el de las transfusiones de sangre a los testigos de jehová.

*estudiar Recurso de Protección del hospital provincial del Huasco, son 3 documentos, hay que saber explicarlo, el
fallo y los argumentos.
*repasar recurso de apelación y de protección
En una prevención el ministro coincide con la decisión de los demás. Las prevenciones no son parte del fallo.

Legítima defensa
Cualquiera que realiza un acto defensivo que termina con la muerte de la persona, ese acto no es antijuridico, esta
autorizado por el derecho. La legitima defensa esta autorizada por el derecho. Como la disposición de la propia
vida no esta autorizada por el derecho, pero si puedo defenderme y provocar accidentalmente la muerte de un
tercero. Siempre que se cumplan los requisitos, que estan regulados en el código penal.
En la legitima defensa no hay pena asociada, no hay pena para quien se defiende.

Art. 10 (CP) están exentos de responsabilidad criminal


4º el que obra en defensar de su persona o derechos, siempre que concurran las circunstancias siguientes:
Primera.- Agresión ilegitima (por ejemplo. Si un agente de policía va a detener a una persona, el agente
legítimamente puede detener a alguien y este no se puede defender porque no es una agresión ilegitima. Tampoco
se puede defender a alguien en una detención cuando ha sido detenido ya) supone que quien agrede este
haciéndolo fuera del orden jurídico.
Segunda.- Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla (donde se centran las discusiones en
los juicios, donde hay que probar)
Tercera.- Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.
Ninguna provocación podría significar que alguien tenga que matar a otro, atentar con la vida de otro.

5.° El que obra en defensa de la persona o derechos de su cónyuge, de su conviviente civil, de sus parientes
consanguíneos en toda la línea recta y en la colateral hasta el cuarto grado, de sus afines en toda la línea recta y
en la colateral hasta el segundo grado, de sus padres o hijos, siempre que concurran la primera y segunda
circunstancias prescritas en el número anterior, y la de que, en caso de haber precedido provocación de parte del
acometido, no tuviere participación en ella el defensor.

La legítima defensa no solo depende de mi propia vida, igual puedo proteger la vida de los terceros.

6.° El que obra en defensa de la persona y derechos de un extraño, siempre que concurran las circunstancias
expresadas en el número anterior y la de que el defensor no sea impulsado por venganza, resentimiento u otro
motivo ilegítimo.

Legítima defensa privilegiada, cuando una persona no podrá racionar cual es el medio racionalmente empleado.
Es una presunción de que si hubo

LEGÍTIMA DEFENSA PRIVILEGIADA: Se presumirá legalmente que concurren las circunstancias previstas en este
número y en los números 4° y 5° precedentes, cualquiera que sea el daño que se ocasione al agresor, respecto de
aquel que rechaza el escalamiento en los términos indicados en el número 1° del artículo 440 de este Código, en
una casa, departamento u oficina habitados, o en sus dependencias o, si es de noche, en un local comercial o
industrial y del que impida o trate de impedir la consumación de los delitos señalados en los artículos 141, 142, 361,
362, 365 bis, 390, 391, 433 y 436 de este Código.

Cualquier daño que sufra el agresor estaríamos hablando de la legitima defensa privilegiada, debo cuidarme.
*hasta aquí es el art. 19 Nº1 inc 1º.
Art. 19 Nº1 inc. 2º.
LA LEY PROTEGE LA VIDA DEL QUE ESTA POR NACER.
1. LA LEY PROTEGE:
ALTERNATIVAS DE INTERPRETACIÓN:
è LA CONSTITUCIÓN ORDENA A LA LEY PROTEGER
è LA PROTECCIÓN QUEDA ENTREGADA A LA LEY (¿ARBITRARIEDAD DEL LEGISLADOR?)
El legislador debe proteger. Un mandato.
2. “PROTEGE”, es en verbo presente (no dice protegerá)
à MANDATO PRESENTE SEÑALA UN LÍMITE PARA EL LEGISLADOR
Delegación de facultades al legislador, el decide cuando y donde protege.
La constitución está redactado en presente, la ley protege no protegerá.
Desde cuando se protege la vida humana, desde el comienzo de la vida humana, hasta el termino de la vida
humana.
3. COMIENZO DE LA PROTECCIÓN JURÍDICA:
à desde el comienzo de la vida humana (ART 19 n°1: DERECHO A LA VIDA)
à hasta el término de la vida humana
Argumentos contrarios
• BIOLÓGICOS:
à LA VIDA HUMANA COMIENZA CON EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
à LA VIDA HUMANA COMIENZA DESDE LA FORMACIÓN DE LA CORTEZA CEREBRAL
à LA VIDA HUMANA COMIENZA DESDE QUE ES VIABLE UNA VIDA INDEPENDIENTE
à TODOS ESTOS CRITERIOS SON ARBITRARIOS Y CAMBIAN CONSTANTEMENTE (NO HAY CONSENSO
“CIENTÍFICO”)
• JURÍDICOS:
à NO ES LO MISMO LA VIDA HUMANA QUE LA PERSONA
à EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DEBE ESTABLECER CUANDO COMIENZA LA PERSONA Y LA PROTECCIÓN
JURÍDICA
à ESTOS ARGUMENTOS SUPONEN LA FACULTAD DEL ESTADO PARA DETERMINAR CUÁNDO Y A QUÉ SERES
HUMANOS SE PROTEGE EL DERECHO
El estado n otiene la facultad de elegir a quienes protege y a quein no. La ley debe proteger a todos porque
todos son personas.

La concepción es cuando se une el gameto femenino con el masculino, ese nuevo ser solo se va a desarrollar.
Desde el punto de vista de le embriología no hay discusión. Es desde el punto de vista que hay empieza la vida
humana.
Desde el punto de vista biológico el inicio biológico de la vida humana es el momento de la concepción.
En chile los partidiarios de separar el concepto de persona con el concepto de inicio humano, suelen ocupar
argumento jurídico una norma del CC, la de la píldora del dia después. El comienzo legal de la persona comienza
con el nacimiento, ante del nacimiento no hay persona, por tanto no hay derecho a la vida. Ese argumwnto usamos
nosotros, antes de nacer no hay persona.
La persona comienza con el inicio de la vida humana.
Persona: Substancia individual de la naturaleza racional
Desde la concepción ya estamos frente a la substancia individual de la naturaleza racional, lo que falta es que esta
persona crezca para que ejerza.
Sostenemos en el curso que hay persona humana desde la existencia, la existencia biológica de la persona que se
da desde la concepción, por tanto debería haber protección desde la concepción en adelante.
Persona es todo ser humano.
ARGUMENTO FILOSÓFICO DE INICIO DE LA VIDA HUMANA:
• La vida es el modo de ser del hombre
• Se posee desde que hay un hombre (individuo de la especie humana)
• Se requiere una realidad “substancial” (no accidental)
• Los gametos no son “substancias humanas” (individuo de la especie humana)
• Desde la unión de los gametos comienza un nuevo ser humano (substancia)
• La unión de los gametos se denomina “concepción”
• La vida humana comienza en la concpeion

HAY VIDA HUMANA DESDE QUE HAY UN SER HUMANO


ARGUMENTOS JURÍDICOS

1) LA PROTECCIÓN DE LA VIDA NO PUEDE SER ARBITRARIA


NO SE PUEDE DISCRIMINAR ENTRE DISTINTOs TIPOS DE SERES HUMANOS
2) LA PROTECCIÓN DE LA VIDA DEBE COMENZAR INCLUSO EN EL CASO DE DUDA (EJ: Un cazador que dispara
con un arma de fuego a un matorral con la duda si es una persona o un animal, comete homicidio porque
tiene DOLO EVENTUAL, es decir, aceptó la posibilidad de matar a un hombre)
3) LOS DERECHOS HUMANOS SUPONEN EL PRONCIPIO “PRO HOMINE”, ES DECIR, AUMENTAR LA PROTECCIÓN
PARA PROTEGER LA DIGNIDAD.

¿Qué entendemos por aborto?


a. LIBRE: persigue la muerte directa del nasciturus, cualquiera sea la justificación (aborto por violación, aborto
eugenésico, en su múltiples formas).
b. TERAPÉUTICO: tiene por objeto la muerte del hijo con el fin de salvar a la madre. La muerte del nasciturus es el
medio para obtener un fin lícito.
Madre embarazada se le diagnostica cancer, puede significar la muerte del hijo. Es licito.

Principio voluntario indirecto


• ES LÍCITO REALIZAR UN ACTO DEL CUAL SE SIGUEN DOS EFECTOS, UNO BUENO, QUERIDO POR EL AGENTE, Y
UNO MALO, QUE SÓLO SE TOLERA COMO INEVITABLE, SIEMPRE QUE EXISTA UNA RAZÓN SUFICIENTE PARA
REALIZARLO.
• REQUISITOS:
à OBJETO MORAL BUENO
à INTENCIÓN DEL AGENTE ES ALCANZAR EL EFECTO BUENO
à LOS EFECTOS DEBEN SER POR LO MENOS SIMULTÁNEOS (NO PUEDE REALIZARSE PRIMERO EL EFECTO MALO)
à DEBE HABER UNA RAZÓN SUFICIENTE (ENTIDAD DEL MAL, ÚLTIMA RATIO, PROPORCIONALIDAD, ETC)

Aborto indirecto (no es aborto)


• SE REALIZA UNA ACCIÓN “VERDADERAMENTE” TRAPÉUTICA
• SE DEBE PRODUCIR EL EFECTO BUENO (EFECTO TERAPÉUTICO)
• LA MUERTE DEL NASCITURUS ES UNO DE LOS EFECTOS
• LA MUERTE DEL NASCITURUS NO SE QUIERE DIRECTAMENTE
EJ: MADRE EMBARAZADA Y ENFERMA DE CÁNCER QUE SE SOMETE A QUIMIOTERAPIA PARA EVITAR LA MUERTE
Y EL TRATAMIENTO AFECTA LA VIDA DEL HIJO

Concepto de concepción podemos identificarlo con la unión de gametos. El filosófico jurídico es el comienzo de la
vida humana y la info biológica es que el comienzo se da con la unión de los gametos
Jurídica: desde el inicio de la vida humana
Biológico: concepción (¿?)
Análisis del caso píldora del día después. (hay que saber de qué tratan los argumentos y tener una biografía de las
normas del código art. 55, 74 y 75 importante conocerlos, referencia a la convención americana de los derechos
humanos y art. 19)
Llevar los fallos en el computador.
Leer considerandos y explicarlos. Hay que saber de qué se trata la sentencia y entender los argumentos, los
considerandos no son de memoria pero hay que saber explicarlos.
Saber cuál es la jurisprudencia de cada fallo.

También podría gustarte