Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL

ECUADOR MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA FTP

ASIGNATURA:

DIDÁCTICA INTEGRADORA DE LAS ÁREAS TÉCNICAS PROFESIONALES

UNIDAD 2

DINÁMICA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE LAS ÁREAS


TÉCNICAS PROFESIONALES

DOCENTE:

PhD. Yamile Brito Sierra

ESTUDIANTES:

Guayaquil, 2023
TEMA: DINÁMICA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE LAS ÁREAS
TÉCNICAS PROFESIONALES

Objetivo: Analizar críticamente la concepción metodológica y práctica del módulo formativo de

Seguridad en las industrias de fabricación mecánica, de las áreas técnicas profesionales y propuesta

de mejora, a partir de su planificación y dinámica, de los componentes didácticos del PE-A, que

contribuya a la dirección coherente y didáctica para un mejor desempeño pedagógico profesional de

los docentes en estas áreas.

Introducción.

En la Unidad Educativa Maria Mazzarello ubicada en la provincia del Guayas , Cantón

Guayaquyil que oferta el bachillerato técnico en CONTABILIDAD, con 75 estudiantes está dirigido

por el Mgs. Nelly Merchan como rector, Ing. Fabian Vázquez como vicerrector como Inspector

General: Ing. Danilo Matute como autoridades principales quienes con agrado y optimismo

permitieron el ingreso para desarrollar la actividad de estudio. Se apega según el ACUERDO

MINISTERIAL Nro. MINEDUC-MINEDUC-2021-00057-A Que se enfoca a la actualización del

catálogo de las figuras profesionales de la oferta formativa de bachillerato técnico.

La educación en el Ecuador está normalizado por la Ley Orgánica de Educación Intercultural,

Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, Acuerdos Ministeriales,

Enunciado del currículum de cada figura profesional que permiten fortalecer y dar continuidad la

formación técnica y la educación tecnológica de manera obligatoria en todas las instituciones

educativas que ofrecen Formación técnica y Unidad Educativa Maria Mazzarello no está ajeno a la

normativa.

El análisis realizado a los documentos: Syllabus, Plan Unitario de Trabajo y Plan de clases más la

observación en clases nos ha permitido encontrar que los que se planifica en los documentos muchas

de las veces pueden variar por factores que involucra a la juventud como son los problemas
psicológicos, sociales y lo intelectual. El bachillerato Contabilidad la cual está diseñada con su debida

malla curricular para fortalecer en todos los aspectos a los jóvenes para su vida profesional.

DESARROLLO

1. Caracterización de una unidad, tema, subsistema o módulo formativo, de las áreas técnicas
profesionales, al que corresponde la clase observada en la unidad 1.

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Utilizar adecuadamente los procesos para clasificar y registrar
los movimientos contables

Tiempo estimado: 45 períodos

Procedimientos (contenidos organizadores)

Identificar la clasificación de los asientos contables para determinar a qué grupo pertenece.

Aplicar el Principio de la Partida Doble en las transacciones Comerciales con el propósito de conciliar
los saldos.

Contabilizar las transacciones comerciales para clasificar y registrar el movimiento contable de


la empresa

Aplicar la normativa vigente en los asientos contables con la finalidad de aplicar lo establecido por el
SRI.

Se han desarrollado correctamente ejercicios de asientos contables aplicando la normativa estipulada


por el SRI.

Hechos/conceptos (contenidos soporte)

Asiento Contable: Concepto, partes y clases de asientos.

Debito, Crédito y Saldos de las Cuentas Contables.

Principio de la partida doble y su aplicación.

Disposiciones del Servicio de Rentas Internas‐

SRI. Actitudes/valores/normas (contenidos

soporte)
Valorar la expresión correcta y la utilización de los términos adecuados en su ámbito de competencia

Valorar el trabajo metódico, organizado y realizado eficazmente.

Responsabilizarse de la confidencialidad en la transmisión de información.

Actividades de enseñanza y aprendizaje

Reconocer las partes y tipos de asientos contables del listado de transacciones comerciales.

Realizar el proceso contable aplicando el Principio de la Partida Doble.

Clasificar y registrar el movimiento contable de una empresa mediante el principio de la partida doble.

Realizar ejercicios de asientos contables aplicando la normativa vigente del SRI.

Criterios de evaluación

Se ha identificado las partes y tipos de asientos en las diferentes transacciones.

Se ha aplicado adecuadamente el principio de la partida doble en el proceso contable.

Se han contabilizado las transacciones comerciales de una empresa mediante el principio de la partida doble.

Metodologías de docentes

Método expositivo que se utilizó consiste en la presentación de la materia por parte del profesor, de
los contenidos sobre la materia objeto de estudio que en este caso es Asientos Contables. También
incluye la resolución de problemas ejemplo por parte del profesor, luego los estudiantes realizan los
ejercicios en su cuaderno en las computadoras de la sala de computación y la resolución de los
mismos en el aula, los estudiantes trabajaron de forma colaborativa interpretando soluciones
adecuadas a partir de la aplicación de procedimientos y la resolución de problemas en la pizarra o en
la sala de cómputo con ejercicios contables.

Estudio del caso; proyectos.

Los estudiantes realizaron un proyecto con la finalidad de conocerlo, interpretarlo, resolverlo,


generar hipótesis, contrastar datos, reflexionar, completar conocimientos, diagnosticar y, a veces,
entrenarse en los posibles procedimientos alternativos de solución.

Actividades colaborativas basadas en recursos y herramientas digitales, especialmente aquellas que


posee el Campus Virtual de la Unidad Educativa “Jardín del Azuay”.
Situación de aprendizaje/evaluación en la que el alumno realiza alguna prueba que sirve para
reforzar su aprendizaje y como herramienta de evaluación.

Análisis

Las estrategias de enseñanza deben estar encaminadas en la utilización de herramientas


prácticas e innovadoras, teniendo en cuenta que el estudiante tiene un pensamiento flexible y
adaptativo, de manera que se involucren acciones que combinen la técnica y la teoría contable, para
que desde una manera autónoma el construya las estructuras cognitivas, psicomotora, necesarias para
adquirir las competencias profesionales necesarias para un buen desempeño en el ámbito productivo
laboral. En las que se debe tener en cuenta los referentes tecnológicos y técnicos insertados en la
praxis contable; el uso de variables básicas para cálculos estadísticos, matemáticos y financieros que
coadyuvan al ejercicio de la contabilidad; las expresiones jurídicas, comerciales, laborales y
tributarias como soporte del hecho contable.

La triangulación metodológica es el uso de al menos dos métodos, usualmente cualitativo y cuantitativo

Método cuantitativo

Preguntas contestadas N. de estudiantes encuestados Nivel de aprendizaje


Aprendo mas cuando se utilizan 4 Cuadrante 4 aprendizaje activo
ejemplos de la vida en la clase
Realizo mis tareas de aprendizaje 6 Cuadrante 4 aprendizaje activo
con agrado
Me gusta siempre contestar en 5 Cuadrante 4 aprendizaje activo
clases
Aprendo mas cuando el 4 Cuadrante 4 aprendizaje activo
profesor hace usi de la
tecnología en las
clases.
No se que utilidad practica 4 Cuadrante 1 Desaprendizaje
tienen los conocimientos que
dan
en clase.
Aunque me esfuerzo, se que no 2 Cuadrante 1 Desaprendizaje
avanzo; no aprendo muchas de
las cosas que explican en la clase.
Método Cualitativo

Resultado de la entrevista

Luego de realizar la entrevista a un grupo de 8 estudiantes, tenemos como resultado que los cinco
primero estudiantes antes nombrados les gusta la carrera de Contabilidad, les parece una materia bien
interesante ya que mediante los registros contables se podrán tomar decisiones positivas o negativas
para una empresa, dicen que fácilmente podrán aplicar y ayudar en sus negocios familiares y que la
mejor decisión que pudieron haber tomado es seguir esta carrera.

Y las tres últimos estudiantes antes nombrados según la entrevista realizada personalmente
consideran que están siguiendo dicha carrera por presión de sus padres, que no les gusta la
Contabilidad, y que ellos prefieren estudiar Ciencias, por lo que no les gusta los números, no les
parece importante y que ponen poco empeño en su aprendizaje ya que a 2 de ellas les gustaría seguir
en la universidad para ser Lcda. En enfermería y el otro estudiante quiere ser profesor y no
contabilidad

Link de la encuesta
https://docs.google.com/forms/d/1w6wZsXygI-IcW2EdAIrGUX9HinCNqeTJU4tFAYXipx8/edit#responses
RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADO A LOS ESTUDIANTES
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR

Nombre de la institución Unidad Educativa Maria Mazzarello

Nombre del Docente Ing. Erika Fernández Fecha: 17/04/2023.

Área Técnica contabilidad Grado/curso 1 Bachillerato Año lectivo 2022 - 2023

Asignatura Procesos contables Tiempo 40 minutos

Unidad Didáctica Unidad 5

Objetivo de la clase Utilizar adecuadamente los procesos para clasificar y registrar los
movimientos contables

Criterios de Evaluación Se ha identificado las partes y tipos de asientos en las diferentes transacciones
DESTREZAS CON CRITERIO DE ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACIÓN
DESEMPEÑO APRENDIZAJE

(Estrategias Metodológicas)

Identificar la clasificación de los asientos Saludo y bienvenida Computadora Técnica


contables para determinar a qué grupo
Proyector Observación
pertenecen.

Tomar lista del curso Pizarra Estudio de caso

Marcador Preguntas

1.- Anticipación: (Motivación) Documentos PDF

Actividad motivadora: Presentar POWER POINT Instrumento


una reflexión y analizar la misma
Libros Cuestionario
2.- Construcción: (Actividades a
Lección escrita
realizar)
Trabajo en equipo
Recordar mediante lluvia de
ideas la clase anterior del tema
Proceso contable.
Explicar las actividades a
realizarse del Tema: Libro diario

Realizar la explicación del


objetivo y la destreza que se está
aplicando

Presentación del tema mediante


diapositivas

Apoyo de los estudiantes leyendo


las diapositivas

Analizar el tema mediante lluvia


de ideas

Realizar ejercicios prácticos

Establecer conclusiones sobre el


tema explicado.

3.- Consolidación:

Realizar las actividades en clase


enseñanza-aprendizaje. El
docente realiza el desarrollo de
los
ejercicios al estudiante y luego el
estudiante lo realiza como tarea
en la clase.

PILAR DEL APRENDIZAJE


INVERTIDO EN EL QUE
HARÁ FOCO

Ambiente flexible

Facilitador profesional

Cultura para el aprendizaje

Contenido dirigido

AULA INVERTIDA MATERIALES EVALUACIÓN


INVERTIDA
Técnica

Cuaderno de ejercicios Observación


Con la guía del maestro el
Módulo de procesos Estudio de caso
estudiante realizará casos
contables
prácticos de los ejercicios Preguntas
contables.
Calculadora Desarrollo de ejercicios

Reconocimiento Computadora

Jornalización Proyector Instrumento

Mayorización Pizarra Cuestionario

Comprobación y ajustes Marcadores Lección escrita

Producto: Estado de situación Trabajo en equipo


inicial, Balance general, libro
diario, mayorización.

Ing. Erika Fernández Dra. Nelly Merchan

DOCENTE RECTORA
FODA de la unidad educativa partiendo de los análisis de los documentos.

FORTALEZAS: DEBILIDADES:

C1.P1.E1.11. Número de docentes C1.P1.E1.14. Número de docentes que han


beneficiarios de procesos de obtenido Maestría en el año en curso en
capacitación gestionados por el universidades Categoría A y B, o en otras
MINEDUC P=N/A M=N/A. instituciones educativas internacionales
consideradas por la SENESCYT para el
C1.P1.E1.12. Número de cursos
reconocimiento automático de títulos.
gestionados por la IE.
C1.P1.E2.15. Número de docentes de
acuerdo con la necesidad de la institución
C1.P1.E3.16. Número de documentos educativa.
del Instructivo para coordinar el
C1.P2.E5.110. Número de miembros de la
ausentismo docente, ingreso y salida de
comunidad utilizan las tecnologías de la
estudiantes y el uso de espacios físicos
información y comunicación durante la
para actividades extracurriculares y
jornada de clases y fuera de ella.
extraescolares.
C1.P3.E6.112. Contar con el 100% de los
espacios de acuerdo a la oferta educativa.
C1.P1.E4.19. Registro existente,
C1.P3.E6.113. Contar con el 100% de los
actualizado y organizado, de acuerdo a
espacios de acuerdo con la oferta
la oferta educativa vigente.
educativa.
C1.P3.E6.114. Contar con el 100% de los
espacios de acuerdo con la oferta educativa.
C1.P1.E6.117. Contar con el 100% de
C1.P3.E6.115. Contar con el 100% de los
los espacios de acuerdo con la oferta
espacios de acuerdo con la oferta
educativa.
educativa.
C1.P1.E7.118. Mantenimiento C1.P3.E6.116. Contar con el 100% de los
recurrente, enfocado a trabajos de aseo espacios de acuerdo con la oferta
y limpieza, se realiza diariamente. Se educativa.
pone énfasis en la limpieza de pisos,
C1.P3.E7.119. Mantenimiento Preventivo-
muros perimetrales, paredes internas de
enfocado a prevenir el deterioro acelerado
aulas, laboratorios, baños, ventanas,
de las edificaciones, responderá siempre a
bancas, áreas verdes.
un programa de revisión.
C1.P3.E8.122. Número de pupitres
C1.P3.E7.120. Mantenimiento Predictivo –
que conforman el bloque de aulas. /
se realizará luego de las inspecciones
número de pupitres requeridos.
periódicas y al identificar un posible daño
con los indicios de deterioro.

C1.P3.E7.121. Mantenimiento correctivo.


– Enfocado a superar la deficiencia en
infraestructura. En este caso se realizan
reparaciones con el fin de mejorar la
infraestructura deteriorada.

C1.P3.E8.123. Número de mobiliario o


equipamiento que conforman el bloque
administrativo/ número de mobiliario o
equipamiento requerido.

C1.P3.E8.124. Número de mobiliario o


equipamiento que conforman el bloque
administrativo/ número de mobiliario o
equipamiento requerido.

C1.P3.E8.125. Número de mobiliario o


equipamiento que conforman el bloque
administrativo/ número de mobiliario o
equipamiento requerido.

C1.P3.E8.126. Número de mobiliario o


equipamiento que conforman el bloque
administrativo/ número de mobiliario o
equipamiento requerido.

OPORTUNIDADES: AMENAZAS:

- Empresas de capacitación - Cambios constantes de la normativa


calificadas (SANTILLANA- legal y del personal de los
CAMBRIDGE) estamentos gubernamentales.

- Avance tecnológico a nivel - Tiempo inadecuado para dar


mundial. respuesta a los requerimientos
legales. Limitada información y
capacitación por parte del Mineduc
para instituciones particulares,

- Poca oferta de Maestría en


Educación a nivel del país y muy
caras.

- No contamos con el 100% de


implementación de los distintos
departamentos.
2. Análisis crítico de la unidad, tema, subsistema o módulo formativo a partir de las
fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades identificadas.

El módulo formativo de Asientos contables que se encuentra dentro de la malla curricular del
bachillerato técnico CONTABILIDAD, tiene como objetivo general: Utilizar adecuadamente los
procesos para clasificar y registrar los movimientos contables.

Con todos estos antecedentes mencionados se crean contenidos para desarrollar en una unidad de
trabajo y en específica una clase donde se le explica al estudiantes todo tipo de riesgo que se generar
en las diferentes actividades que conlleva el área de la contabilidad.

Los procesos contables son el tema principal de una de las clases teórica y también practica la
cual se realizará en el taller de la unidad educativa para generar todas las situaciones posibles que
pasaría en la vida laboral, el docente que imparte el módulo y da la clase teórica- practica mantiene
todas las pericias ya que es un profesional en esa rama de la ciencia a más de eso según la
planificación muestra recursos y una estrategia metodológica adecuada para el módulo formativo.

Los estudiantes son un grupo participativo los cuales mejoran las condiciones para que se
desarrolle una clase amena y armónica, pero sin perder su toque motivacional aunque tenga su gota
de seriedad para realizar estos procesos para que haya un balance financiero correcto.

3. Propuesta de plan de mejora.

En base a las entrevistas realizadas a ocho estudiantes, realizaremos el plan de mejora porque
tres estudiantes están siguiendo la carrera de Contabilidad sin que les guste.

PLAN DE ACCIONES DE MEJORA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE


CONTABILIDAD ASIENTOS CONTABLES

Nombre de la Institución Educativa: Unidad Educativa Maria Mazzarello AMIE:

Alumnos: 8
Fecha de presentación : 28-04-2023

Dimensió Item % Acciones de Fecha de Responsable Estado


n inicia mejora inicio del actual
l del acompañam
Item iento

Docentes Falta de 40 % Capacitación de 02/05/2023 Autoridades Proceso


capacitación cursos
de los presenciales con
Maestros el MINEDU
para aplicar para manejar
los métodos software de
adecuados contabilidad de
empresas.
40% 15/05/2023 Comision Proceso
Aplicar el
Falta Aplicar Tecnica
Métodos
el Métodos Pedagogica
adecuados a la
adecuados a la
enseñanza de
enseñanza de
contabilidad
contabilidad
como el
como el
expositivo y
expositivo y
cuantitativo
cuantitativo
Estudiant Tres *Contacto con 05/05/2023 Tutor Proceso
es estudiantes familiares y
37 % Inspector
consideran estudiante
que están 12/05/2023 DECE
*Visita a
siguiendo
hogares
dicha carrera
por presión de *Reportes 02/05/2023
sus padres académicos y
disciplinarios

*Motivación y 02/05/2023

seguimiento
permanente a los
estudiantes por
parte de los
tutores.

Falta de 25% *Gestionar por 15/05/2023 Autoridad Proceso


mobiliario o parte de las
Infraestru
equipamiento Autoridades del
ctura
que Plantel para el

Inmovilia conforman el equipamiento

rio bloque que conforman


administrativo el bloque
/ número de administrativo/
mobiliario o número de
equipamiento mobiliario o
requerido. equipamiento
requerido. Autoridad Proceso
.
20% 02/05/2023 Inspección
Falta de Ejecutar el
Mantenimient cronograma de
o Preventivo- actividades de la
enfocado a Institución sobre
prevenir el el
deterioro Mantenimiento
acelerado de de la
las infraestructura
edificaciones, 40% del Plantel 02/05/2023 Autoridades Proceso
responderá
siempre a un
programa de
revisión.
*Ejecutar
mediante
oficiios a
Entidades que
Falta ayuden a la
equipamiento Implementación
que de Equipos de
conforman el Cómputo con
bloque paquetes de
administrativo software de
/ número de Contabilidad
mobiliario o
equipamiento
requerido.

El análisis efectuado según el FODA de la Unidad Educativa Jardín del Azuay se realiza un
plan de Mejoras de acuerdo a las debilidades que se presenta en los tres ejes principales que son los
Docentes, Estudiantes que se toma la muestra de los tres estudiantes que no le gusta la carrera de
Contabilidad y el último eje donde se detecta la mayor debilidad que tiene la Institución y sus
componentes, que es la infraestructura.

A continuación realiza una evaluación integral de cada uno de las actividades como es la
Falta de capacitación de los Maestros para aplicar los métodos adecuados y se da la solución con la
Capacitación que recibirán los Docentes con los cursos presenciales del MINEDU para manejar
software de contabilidad de empresas, esta etapa es importante medir diferentes parámetros para más
adelante poder compararlos y examinar su evolución.

El siguiente paso consiste en establecer un grupo de trabajo, formado por integrantes de todas
las áreas involucradas en el proceso de mejorar la enseñanza - aprendizaje. . Estos serán responsables
de cuantificar su situación actual e identificar las variables sobre las cuales es posible actuar para
generar cambios.

Los estudiantes encuestados dicen que están siguiendo la carrera de contabilidad porque sus
padres lo decidieron, no por decisión suya, ellos desean que los maestros hablen con sus padres.

La infraestructura falta hacer un mantenimiento adecuado por parte de las autoridades y


padres de familia, para esto todos se organizar a dar un mantenimiento adecuado.

El mobiliario falta para todos los estudiantes ya que cada año aumenta el alumnado en la
institución y la autoridad hace su autogestión.

Las autoridades gestionan a instituciones gubernamentales y no gubernamentales los equipos


computacionales para el laboratorio de contabilidad.

Tras realizar el plan de mejora en su totalidad y las causas de los inconvenientes, el equipo de
trabajo determinó las soluciones y la manera de implementarlas con acciones, lo que necesita hacer
autogestión por parte de las autoridades.

1. Resultados de la Coevaluación

PARÁMETROS DE MEDIDA SEGÚN COMP. DE INDICADORES

MAESTRANTE
Participació Dominio del Comunicació Reflexión Creativida
n contenido n intelectual d

Edwin Gómez 20 29 20 15 15

Erika Fernández 19 29 20 15 15

Blanca Andy 18 29 19 15 15

Carlos Acosta 19 29 20 15 15

Guadalupe Mejía 20 29 20 15 15

TOTAL 96 145 99 75 75
ANEXOS

ENTREVISTA DE APRENDIZAJE

Paralelo/Año: BACHILLERATO TÉCNICO

1. Usted aprende:

a) Escuchando

b) Leyendo, viendo y observando

c) Adquiere el conocimiento palpando, tocando o manipulando.

2. Las habilidades que aprendo en la asignatura son:

a) Muy buenas

b) Buenas

c) Regular

d) Ninguna

3. Con qué frecuencia realizan prácticas

a) Siempre

b) Casi siempre

c) Rara vez

d) Nunca

4. Los recursos que empleó para realizar las prácticas son:

a. Propios

b. Prestados

c. De la institución

5. Cuál es el rol que desempeña en las actividades prácticas

a. Triunfador

b. Pensador

c. Revolucionario

d. Explorador
e. Socializador

f. Filántropo

6. Escriba sí o no

A. Me siento cómodo en realizar prácticas grupales ( )

B. Me siento cómodo con la metodología de enseñanza que aplica el docente ( )

C. Cree usted que la materia debería ser más dinámica ( )

D. Me gustan las tareas y ejercicios que me hagan pensar. ( )

E. Me siento muy animado al iniciar la clase. ( )

F. Realizo mis tareas con agrado ( )

G. Me gusta investigar y dar soluciones ( )

7. Cómo se siente con la materia

a. Satisfecho

b. Insatisfecho

c. Regular

8. Como me siento con la enseñanza del docente

a. Muy bien

b. Bien

c. Regular

d. Mal

También podría gustarte