Está en la página 1de 20

TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIA EN

INFANCIA Y ADOLESCENCIA
1. TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN Y DE LA INGESTA
Trastorno mental grave de habitual inicio en la infancia y adolescencia pero no
exclusivamente. afecta al 5% de población. a todos los géneros aunque es más
frecuente en mujeres.
Está caracterizado por alteraciones en el comportamiento alimentario, en las
cogniciones relacionadas con la imagen corporal (ideas sobrevaloradas, acerca del
cuerpo, los kg y la alimentación) y en las emociones. Profundo impacto en el desarrollo
físico, psicológico y socio-familiar. (especialmente importante)
Presentan complicaciones médicas (ej. malnutrición) y psiquiátricas (ej. suicidio).
Tienen una alta tasa de comorbilidad psiquiátrica y también médica, de hecho es la
enfermedad mental con más impacto físico, y además la malnutrición agrava el
trastorno mental.
El curso clínico por episodios con cierta tendencia a la cronicidad (en un 20%) y con la
tasa de mortalidad más elevada de todas las enfermedades mentales y multiplicado
por 5 en personas sanas. La recuperación completa del TCA es posible, aunque el
diagnóstico y tratamiento precoz es importante.
- Remisión total: recuperar 85% de su peso o talla, no conducta compensatoria, no
ideas obsesivas (psicopatología), recuperar la regla, todo durante 8 semanas.
- Remisión parcial: cumple todo los requisitos de remisión total menos el
psicopatológico.
Son factores de riesgo para otras enfermedades como obesidad, depresión, ansiedad y
abuso de sustancias. (Hasta aquí super importante)
Son trastornos complejos, de difícil solución, no solo por la enfermedad sino por la
compleja derivación a otros recursos y tratamientos  Transición (ocurre, por
ejemplo, al cumplir los 18 años).
La APA considera curso crónico de un TCA de 10 años o más de duración:
- Incapacidad para mantener un peso sano
- Presencia de episodios depresivos asociados
- Obsesividad elevada
- Retraimiento social (evita las situaciones con comida)
Recomendaciones para este tipo de pacientes:
- Tratamientos personalizados
- Demandas clínicas: reingresos, tratamiento residencial, psicoterapia continuada,
apoyo social
El 20-25% de las pacientes con TCA de evolución tórpida tienen muchas características
similares al trastorno mental severo:
- Tristeza mantenida
- Ideación suicida
- No proyectos vitales ni apetencia por la vida
- Alteraciones cognitivas en atención y memoria
- Alteraciones de conducta y control de impulsos
- Mayor vulnerabilidad al estrés
- Efectos secundarios fármacos
- Estigmatización
Según Robinson (2006) afirma que un paciente de TCA severo y de larga evolución
tiene déficits en área física, psicológica, familiar, social, ocupacional, finanzas,
alojamiento, cuidadores.
La psicopatología CORE se refiere a
las ideas sobrevaloradas (sobre
cuerpo, kg y alimentación), es lo
nuclear en un TCA. Se una a una
psicopatología general y unos rasgos
de temperamento y surgen los TCA.
(importante)

Los TCA es un problema de salud pública, con un gran número de casos y en aumento.
Son enfermedades mentales con un gran componente físico (psicosomático). Son
trastornos graves, con una larga evolución (desde el inicio hasta el alta pueden pasar 4
años de media).
Gran repercusión: biológica, psicológica familiar, y social. Afectan principalmente a
mujeres adolescentes, medio urbano, todas las clases sociales, aunque puede aparecer
en cualquier momento del ciclo vital.
Los TCA son enfermedades multicausales. Su característica específica es la presencia
de alteraciones nutricionales (importante) que otorga complejidad y explica parte de
su evolución, mantanimiento y gravedad.
Los cambios biológicos, psicológicos y sociales que aparecen en la pubertad se
relacionan con el incremento de vulnerabilidad a los trastornos de la alimentación.
Quienes lo padecen tienen en común la dificultad para aceptarse a sí mismos, y para
alcanzar su maduración y pleno desarrollo.
Estudios familiares (no importante)
Riesgo a lo largo de la vida de que un familiar de una persona con TCA desarrolle un
TCA en comparación con población general y familiares comparables sin ese TCA.
- Mayor prevalencia de AN en familiares (primer grado) de pacientes 3 al 12%
- Familiares de pacientes con AN tienen 11,3 veces más riesgo de padecer AN que
familiares de controles
- Incidencia aumentada de BN en familiares de pacientes con BN
- El riesgo de BN en familiares de primer grado de pacientes con BN está entre 5 y 10
veces más que en familiares controles
- El TA se estima en un riesgo de 2 veces mayor
Estudios gemelos (no importante)
Diferenciar efectos de los genes y el ambiente sobre la conducta y predisposición a
enfermar.
- El efecto genético explica el 88% de la predisposición a la AN y el resto es explicado
por el ambiente.
- En el caso de la BN, heredabilidad del 58 al 83%
- El TA entre el 41 y el 60%
Estudios de adopción
Son los más potentes, evalúan la influencia de lo ambientar compartido.
En 1 estudio se encontró que la influencia genética de los (TCA) es del 59 al 82%
(importante).
TCA y COVID- 19
- Se fortaleció la insatisfacción corporal
- Frenado en actividad física, aumento del sedentarismo y el confinamiento en casa
- Aumento de peso en población general
- Inseguridad alimentaria: acceso a alimentos de calidad nutricional menor: aumento
estrés y estados de ansiedad
- Disponibilidad de mayor cantidad de comida en casa: picoteos/ sobreingestas
TCA y deportistas (no entra)
- Rasgos de personalidad compartidos con personas vulnerables a TCA
(perfeccionismo)
- No necesaria distorsión de IC; influencia de masa muscular, fuerza…beneficios en
rendimiento
- Entre el 6 y 45% en atletas femeninas y el 0 al 19% en atletas masculinos
- Atención a las conductas de alimentación desordenadas: dietas hiperproteicas,
suplementación, ayunos…
- TCANE (trastornos de conducta alimentaria no especificados) cuadros
predominantes
2. NOSOLOGÍA
Algo de historia

Importantes: Richard Morton, Gull y Lasegue, Hilde Bruch, Russell


Nosología de los TA: DSM-V
3. ASPECTOS COMUNES
- Temor a engordar (crecer): Ponderofobia
- Insatisfacción corporal
- Temor al descontrol (alimentario)
- Ideación anoréxica o alimentaria = ideas sobrevaloradas
- Negación de la enfermedad
- Afectación vincular
- Complicaciones físicas
- Complicaciones psiquiátricas
- Tendencia a la cronificación

4. CRITERIOS DSM-V Y CURSO CLÍNICO


Anorexia Nerviosa
1. Restricción de la alimentación en relación a las necesidades energéticas hasta
presentar un peso significativamente bajo respecto al esperado según la edad,
género, desarrollo y estado de salud.
2. Presencia de miedo intenso a ganar peso o a volverse obeso o persistencia de
conductas que interfieren en la recuperación del peso, aun estando en bajo peso.
3. Alteración de la percepción del peso o la silueta corporal, exageración de su
importancia en la alimentación o negación del peligro que comporta el bajo peso.
A nivel fenotípico llama la atención (extrema delgadez).
Bulimia nerviosa
1. Presencia de Atracones Recurrentes (mucha cantidad en poco tiempo y con
sensación de pérdida de control). Mientras ocurren son egosintónicos, una vez han
terminado son egodistónicos.
2. Conductas compensatorias inapropiadas de manera repetida, con el fin de no
ganar peso (vómito, laxantes, diuréticos...).
3. Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas tienen lugar, como
promedio, al menos una vez a la semana durante un período de tres meses.
A nivel fenotípico no tiene por qué detectarse.
Trastorno por atracón (Es un diagnóstico nuevo en el DSM-V)
1. Presencia de atracones recurrentes
2. Los atracones se asocian con tres o más de estos síntomas: ingesta más rápida de
lo normal, comer hasta sentirse desagradablemente satisfecho, ingesta de gran
cantidad de alimento, comer a solas, sentirse mal con uno mismo
3. Profundo malestar recordando los atracones
4. Tienen lugar al menos una vez a la semana durante seis meses
5. El atracón no se asocia con conductas compensatorias
A nivel fenotípico suelen tener sobrepeso u obesidad.
TERIA
A. Alteración en comer o alimentarse (incluyendo pero no limitando a una aparente
falta de interés por comer; se evita el alimento por las sensaciones que provoca; o
porque les preocupa las consecuencias negativas del proceso de alimentación) y se
manifiesta por la persistencia y fracaso en ingerir las necesidades nutricionales y/o
energéticas adecuadas y que se asocian a uno o más de los siguientes síntomas.
1. Importante pérdida de peso (o que no haya un incremento de peso y por tanto
retraso en el crecimiento en la infancia).
2. Una desnutrición significativa.
3. Exista un condicionamiento de alimentación enteral o suplementos nutricionales.
4. Aparecen complicaciones en el funcionamiento psicosocial.
B. La falta de alimento disponible o una práctica que ha sido criticada negativamente a
nivel cultural, no es suficiente para poder diagnosticar el trastorno.
C. No existe evidencia que nos indique que la alteración alimentaria no se produce solo
cuando está presente la anorexia o bulimia nerviosas, y tampoco se pueden evidenciar
alteración en la forma en la que se experimenta la figura corporal o el peso.
D. El trastorno alimentario no se explica mejor por una condición médica concurrente
u otro trastorno mental. Si aparece en paralelo a otro trastorno, se considera que el
TCA tiene una alta gravedad y justifica atención clínica adicional.
El texto incluiría pues los siguientes casos:
- Personas que no comen lo suficiente
- Personas que muestran poco interés en la alimentación
- Personas que solo aceptan dieta limitada por ciertos alimentos
- Caprichosos, selectivos alimentarios…
Otros TCA No especificados (EDNOS- TCANE)
Trastornos de la conducta alimentaria que no cumplen criterios para ningún TCA
específico (cuadro completo).
- El paciente participa de un espectro pero no encaja
- DSM IV  TPA en EDNOS pero DSM-5  entidad nosológica propia
- Representaría el 50% de diagnósticos TCA
- A veces considerada categoría residual pero…existen los mismos riesgos para la
salud que con cuadros completos
Una revisión sistemática tuvo como objetivo mostrar que los EDNOS es una categoría
de trastorno alimentario de relevancia clínica. El artículo proporciona una descripción
crítica de la literatura sobre EDNOS que estudia la prevalencia, la gravedad y el curso
del trastorno. Obtuvo como conclusión que son más pacientes con diagnóstico EDNOS
que buscan tratamiento que los pacientes con cuadros completos. Atención a la
evolución del EDNOS.
Representarían el 40-60% de pacientes que buscan ayuda en dificultades alimentarias.

Aquí entran todos aquellos casos que no cumplan alguno de los criterios diagnósticos y
pacientes con diagnóstico de AN BN y TA mantienen fluctuaciones a lo largo de la vida
EDNOS como diagnóstico residual de pacientes cronificadas.
Por tanto:
- Cuadros parciales AN/ BN sobre todo en mujeres jóvenes
- Pueden presentar “combinaciones”
- Mismo comportamiento y actitudes (psicopatología) que pacientes AN/ BN
- Curso variado y persistente y tasas bajas de recuperación
- Falta estudios
Otros TCA especificados (OSFED) importante
* En el trastorno por purgas entrarían los casos de “bulimia” que no cumplen el criterio
de atracón, o la paciente lo describe como atracón pero es una cantidad normal
(atracón subjetivo).
Criterios de Gravedad Clínica DSM-V

Curso clínico
- Factores de riesgo
- Pródromos
- Síntomas iniciales
- Síntomas completos
- Viraje diagnóstico
- Remisión parcial
- Remisión total
- Recaída
- Cronicidad

5. ETIOLOGÍA
- El modelo etiopatogénico más aceptado es el modelo bio-psico-social (ENGEL)
(importante)
- Este modelo considera que los TCA son consecuencia de la interacción de factores
individuales (biológicos y psicológicos) junto con otros de tipo social familiar y
cultural
- Etiología de los TA multifactorial que incluye factores de tipo biológico psicológico,
familiar, social y cultural (Treasure 1994)
- Es por esto por lo que los TCA se manejan como un complejo fenómeno
biopsicosocial
La vulnerabilidad es lo que marca
la diferencia entre dos personas
que hacen lo mismo, pero solo
una desencadena un TCA.

Modelo transdiagnóstico (Fairburn, 2008) (importante)


Modelo multifactorial (Gardner y Garfinkel)
* Factores precipitantes: Se
enciende la mecha
* Factores
prediposicionales: Calvo de
cultivo
* Factores de
mantenimiento: Emoción
expresada: actitudes
hostiles, de criticismo hacia
un familiar con
enfermedad mental.
Yatrogenia: Daño
que puede realizar
con una acción
médica o por
omisión de la
misma.

Modelo de mantenimiento cognitivo-interpersonal (importante)

Es para todos los trastornos alimentarios, no especifica ninguna.


Aspectos psicológicos

Importante: identidad
- Subtipo restrictivo: Reservados, inhibidos, retraídos, altamente introvertidos, con
rasgos obsesivos... evitan el riesgo. Se relacionan con trastornos evitativos de la
personalidad.
- Subtipo purgativo: Impulsivos, extravertidos emocionalmente lábiles. Se relacionan
con trastorno histriónico de la personalidad o trastorno límite de la personalidad.
Aspectos socio-culturales
En la génesis de los TA los factores socioculturales se han mostrado desde las primeras
descripciones, como agentes etiopatogénicos fundamentales.
Su importancia es fundamental tanto en el modo de manifestarse como el aumento de
la incidencia.
H. Bruch, lo describe como contagio social, “yo también”, “si todos lo hacen, yo
también” (Importante).
Los cánones de belleza actuales y la sobrevaloración a la delgadez, hacen que los
adolescentes sientan un impulso irrefrenable de estar tan delgadas como los modelos
que la publicidad y los medios de comunicación presentan a diario.
Hay distintos tipos de transmisión (Importante):
- Vertical: Atención al cuerpo de la mujer, por ejemplo, publicidad.
- Horizontal: Presión, identificación, competencia…
- Transgeneracional: Abuela – madre – hija (vincular)
6. SINTOMATOLOGÍA FÍSICA Y EXPLORACIONES
Exploraciones complementarias
- Analítica de sangre obligatoria
o Hemograma y fórmula leucocitaria y plaquetas
o Bioquímica general (glucosa, urea, función renal y hepática) con ionograma (Na,
K, Cl, P, Mg) y metabolismo del hierro
o Perfil lipídico, amilasa
o Hormonas tiroideas, hormonas esteroides, insulina
o Marcadores nutricionales específicos: albúmina, prealbúmina, transferrina, C3,
C4, proteína transportadora del retinol, cociente PCR/prealbúmina,
colinesterasa, 25-OH-vitaminaD.
- Orina sistemático
- Electrocardiograma obligatorio
- Ecocardiograma si sospecha de afectación cardíaca grave
- Ecografía abdominal y pélvica – Diagnóstico diferencial
- Consulta a ORL si disfagia
- Densitometría ósea si más de 9 meses en amenorrea

7. EVALUACIÓN DEL ESTADO MENTAL


- Recomendable varios informantes: paciente, familia.
- Entrevista conjunta con la familia o entrevista individual con
niño/adolescente/familia
o Motivo de consulta
o Historia de síntomas actuales
o Historia evolutiva o de desarrollo psicomotor y emocional. Hitos evolutivos.
Temperamento
- Exploración específica:
o Psicopatología: conducta, pensamiento, emoción, percepción, ritmos biológicos
o Psicometría
- Antecedentes médicos personales y familiares
- Diferentes etapas de neurodesarrollo: diferente expresión sintomática
Es importante:
- Dar voz al paciente y entender su percepción del problema
- Dificultades para hablar delante de los padres y otros familiares
- Asegurar la confidencialidad a menos que el terapeuta crea que pone en peligro la
vida
- Establecer una relación terapéutica: actitud comprensiva, sin identificarse. No
crítica. No culpabilizar.
Evaluación del estado mental: EPP
- Procesos psicológicos de Atención y Concentración. Rigidez cognitiva
- Miedos y estados de ansiedad relacionados con el cuerpo, los aspectos de
sociabilidad, los familiares, el colegio...
- Estados de ánimo depresivos: cronología, reactividad, comportamiento irritable,
emocionalidad inestable, conducta irritable.
- Alexitimia: complicaciones para la expresión de emociones
- Comportamiento de rumiación, obsesión y rituales
- Acciones compulsivas
- Personalidad impulsiva
- Ideación suicida
- Estilo cognitivo: pensamiento dicotómico y mágico, ideas irracionales: atención
selectiva, magnificar y generalizar las acciones inadecuadas, baja autoestima o
valoración del self
- Detección y evaluación de: abuso, maltrato

8. INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS (importante)


La guía de práctica clínica
para los TCA en España es
pública. De estas se saca la
siguiente información: Los
tratamientos en Nivel A
son eficaces, Nivel B son
probablemente eficaces y
Nivel C en fase de
experimentación.
Los aspectos más
controvertidos del
tratamiento en los
trastornos de la alimentación se refieren al modelo de tratamiento y lugar del
tratamiento.
La normalización biológica, la recuperación ponderal (de peso) y la normalización
cognitiva son los tres pilares básicos del tratamiento y necesariamente por este orden
(muy importante).
Es imprescindible iniciar el tratamiento con programas de recuperación ponderal para
obtener éxito terapéutico: no se puede hacer terapia con un cerebro desnutrido. Los
tratamientos farmacológico, psicológico y las medidas sociales pueden fracasar si no se
alcanza un nivel mínimo de peso.
La Reestructuración cognitiva es la piedra angular del tratamiento, los pacientes tienen
que cambiar creencias, pensamientos, actitudes y emociones.
Son necesarios cuidados escalonados, así como programas intensivos y extensivos. La
intensidad de cuidados escalonados depende de la situación clínica de cada paciente,
de su edad, años de evolución en el trastorno, recursos psíquicos y familiares, redes
sociales y respuesta que hayan tenido a tratamientos anteriores.
Por tanto, teniendo en cuenta, el tipo de trastorno: ANR, ANP, BNNP, BNP, cuadros
incompletos y gravedad física/psíquica; la sucesión de cuidados a grandes rasgos la
podemos dividir en: (muy importante)
- Cuidados que requieren ingreso hospitalario
o Hospitalización
o Ingreso residencial
- Cuidados ambulatorios:
o Hospitalización Domiciliaria
o Hospital de Día
o Grupos ambulatorios
o Seguimiento consulta externa
Modelo de tratamiento de TCA

Hospitalización inmediata
- Caída de la TA de > 20 mm. Hg. (<80/50)
- Bradicardia < 40 lat./min
- Taquicardia > 110 lat./min.
- Incapacidad para mantener la temperatura corporal (< 36,1 º C)
- Hipopotasemia (< 3 mEq/l), Hipofosfatemia
- Alteración hepática o renal severa
- Rechazo alimentario o de agua
- Pérdida de peso > 50 %
- Alteración de la conciencia, convulsiones
- Atracones y vómitos incontrolables
- Síntomas médicos graves (anomalías metabólicas, hematemesis, cambios en las
constantes vitales),
- Conflictividad familiar manifiesta
- Conductas suicidas, alteraciones psiquiátricas, concurrencia grave de abuso de
alcohol o drogas
Criterios de alta a domicilio
- IMC > 18.5 Kg /m² y mantenido 1 semana en etapa de Transición
- Compromiso para el cumplimiento del Plan de Vida
- Generalización de conducta alimentaria en casa
- Mejoría psicopatológica alimentaria y comórbida
- No riesgo de autolesión
- Incorporación a casa y escolar
Criterios de alta y derivación HDD
- IMC < 18.5 Kg /m² o no mantenimiento en etapa Transición
- Escaso compromiso para el cumplimiento del Plan de Vida
- No generalización de conducta alimentaria en casa
- Escasa contención familiar
- Fracaso previo de tratamiento Post-alta
- Historia de ingresos múltiples
- Psicopatología comórbida severa: TOC, Tr. Personalidad
Hospital de día
Lo específico
- Comidas asistidas 5 días a la sem
- Personal formado (facultativos, personal de enfermería ……)
- Terapias específicas: grupal, familiar
- Equipo multi/interdisciplinar coordinado (profesores, responsables actividades
paraterapéuticas)
- Integrado en un modelo de tratamiento: Bio-psico-social-pedagógico
- La importancia de la educación (escolaridad obligatoria)
- La importancia del trabajo con las familias (necesidad de implicarlas en el
tratamiento como coterapeutas)
- La importancia del trabajo grupal
- Reducción progresiva de la intensidad de tratamiento en HD
Objetivos del programa
- Normalización del patrón de conductas alimentarias, suprimir atracones y purgas
así como otras conductas destinadas al control de peso
- Rehabilitación nutricional, mediante aporte calórico
- Recuperar IMC a niveles adecuados
- Estimular la verbalización de reacciones emocionales
- Identificación de los procesos patológicos que contribuían a perpetuar el TCA
- Realizar actividades pautadas, seguir y cumplir normas establecidas
Indicación terapéutica
- Alternativa al ingreso
- Completar el ingreso hospitalario
- Fracaso de Hospitalización Domiciliaria
- Fracaso reiterado de tratamiento ambulatorio
- Evolución desfavorable en Programa de Postalta
- Descompensaciones y crisis
- Estructura familiar inestable pero modificable
Intervención Terapéutica Ambulatoria en los TCA
- Establecer una buena relación terapéutica
- Conocer y objetivar el problema alimentario
- Evaluar los factores predisponentes, desencadenantes o mantenedores de la
enfermedad
- Fortalecer la motivación
Puede estar indicado el tratamiento ambulatorio no intensivo para aquellos pacientes:
- Sin complicaciones físicas
- Índice de masa corporal IMC por encima de 17
- Cogniciones erróneas no demasiado arraigadas
- Buena motivación
- Buen soporte familiar
Este tratamiento:
- Ayuda a tomar conciencia de síntomas, complicaciones médicas, conducta
patológica y malestar psíquico.
- Logar compromiso activo en el proceso de Recuperación
- Instaurar a través del plan de tratamiento patrones de hábitos saludables
- Incrementar recursos de autoestima
- Ayudarles a manejar situaciones conflictivas
Objetivos de la intervención con las familias
1. Aprobación de la terapia por los padres.
2. Compromiso activo de la familia.
3. Estimular las relaciones familia-paciente.
4. Superar el miedo a la maduración de la paciente.
5. Reforzar su maduración, autonomía y responsabilidad.
6. Estimular la cooperación entre los miembros de la familia
Psicoterapia grupal
- Tratamiento grupal ambulatorio e intensivo
- Recomendable grupo por perfil de edad y diagnóstico
- Encuadre semanal / intensivo
- Bifocalidad (psicofarmacología) y supervisión
- Grupo de padres: modelo psicoeducativo y GAM
- Grupo de pacientes: tratamiento psicoterapéutico grupal
- Grupo abierto: imp. despedida y recepción de nuevos miembros
- Permiso en colegio y padres en trabajo
Se trata de un grupo de corte integrador, no directivo, con especial hincapié en los
emergentes grupales relacionados con aspectos interpersonales y en la función de la
enfermedad en la relación con el otro. Trabajo terapéutico con el emergente
(Horowitz)
Adicionalmente, se proponen algunas estrategias de corte cognitivo conductual para
manejo de síntomas, así como componentes de psicoeducación, dependiendo del
momento del grupo.
Factores terapéuticos grupales de Yalom:
- Infundir esperanza
- Universalidad
- Información participada
- Altruismo
- Recapitulación correctiva del grupo familiar primario
- Desarrollo de técnicas de socialización
- Conducta imitativa
- Catarsis
- Factores existenciales
- Cohesión de grupo
- Aprendizaje interpersonal
Tienen como objetivo tratar con técnicas psicológicas sintomatología mental que
acompaña al TCA Psicopatología específica (core) y general (asociada); el tratamiento
de aspectos interpersonales; aplicación de modelos basados en evidencia: CC/
interpersonal/ tercera generación.
Emergentes:
- La enfermedad, los síntomas, los pensamientos en torno a la misma
- Estrategias de afrontamiento
- La imagen corporal.
- La relación con los iguales y en qué me perjudica /ayuda la enfermedad.
- La relación con los padres y en qué me perjudica / ayuda la enfermedad. Posición
en la familia.
- Perfeccionismo, estudios…
Grupo de padres
- Información sobre la enfermedad y su curso: comprender y detectar síntomas
- Adecuación de expectativas ante un cuadro clínico de años de evolución
- Reducir la ansiedad y sentimiento de culpa
- Estimular la cooperación con el equipo manejando la alianza
- Revitalizar la sensación de competencia
- Afrontar
- Fomentar la competencia
- Estrategias de solución de problemas
- Organizar los cuidados
- Preparación al alta
Tratamiento residencial TCA
- Múltiples ingresos por recaídas
- A valorar por el equipo de tratamiento
- Dificultades en estabilización nutricional
- Mantenimiento de complicaciones médicas
- Complicación en psicopatología
- Descontrol de impulsos – perfil multi impulsivo
- Nivel de contención familiar – claudicación
Intervención Psicofarmacológica en los TCA
Anorexia: sintomático
Bulimia: Evidencia A  Fluoxetina + Topiramato

También podría gustarte