Está en la página 1de 4

TEMA 1: LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA Y COMO

PROFESIÓN
1. DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA
Se puede denominar como un “saber”, por tanto, se trata de una disciplina científica.
Esto quiere decir que la psicología estudia la mente y la conducta a través de un
método científico.
También se puede definir como conjunto de profesiones, que trata de mejorar nuestra
vida produciendo cambios en nuestra conducta y nuestra mente.
En definitiva, la psicología es una ciencia y una profesión, ya que gracias al
conocimiento que tenemos sobre como funcionamos, podemos cambiar, aplicando
técnicas y procedimientos que se han demostrado eficaces a partir de estudios
empíricos, ciertos aspectos de nuestras vidas.
2. ¿QUÉ SON LA MENTE Y LA CONDUCTA?
La conducta se puede definir como un conjunto de acciones de un organismo como
respuesta al ambiente. Sin embargo, las conductas se diferencian de otras formas de
reacción porque son acciones propositivas, es decir, cumplen alguna función y tienen
como referencia algún estímulo.
Estas funciones aumentan nuestras posibilidades de supervivencia, es decir, las
conductas son el resultado de mecanismos adaptativos, y por tanto, persiguen la
supervivencia.
Un organismo es una entidad con dos características:
- Tiene una organización interna que requiere una energía para su
mantenimiento. Si no se aporta esta energía, la organización se descompone,
pudiendo llegar a la muerte. Esta energía se obtiene del entorno, y por tanto:
- Los organismos son sistemas semi abiertos. Lo que nos separa físicamente de lo
que no somos “nosotros” es la piel. Sin embargo, somos capaces de introducir
en nosotros agentes externos, lo que nos hace sistemas abiertos, que nos
permite obtener energía exterior.
Encontramos por tanto el organismo por una parte y el entorno por otra, que
constituye una fuente de peligros potenciales y una fuente de energía a la vez. La
conducta actúa como hace elemento mediador entre organismo y entorno.
En resumen, las conductas se pueden entender como un sistema de intercambios que
proporcionan el ajuste entre nuestro organismo, que requiere energía para su
organización interna y por otro lado, la energía que proporciona el entorno. Sin
embargo, el entorno también es una fuente de peligros, por lo que las conductas nos
pretenden alejar de esos peligros para mantener la organización interna.
El mantenimiento de la organización interna (vida), se asocia con el cumplimiento de
tres funciones básicas:
- Función de alimentación
- Función de crecimiento
- Función de reproducción
Los organismos que consiguen cumplir estas funciones, logran sobrevivir, por tanto,
mantener su organización interna y perpetuarla a lo largo del tiempo. Para conseguir
satisfacer estas funciones, los organismos deben poner en relación su organización
interna con la organización del entorno, por tanto, deben ser capaces de captar la
organización del entorno para sacar provecho de esa organización y conseguir con ello
mantener su organización interna e incluso a veces, complejizar esa organización.
Para captar la información del entorno, los organismos tienen un sistema sensorial que
permite obtener un input físico a partir del entorno. Este input además, se tiene que
convertir en información para el organismo, y aquí es donde interviene la mente.
La mente se entiende dentro de la psicología como un sistema de procesamiento de la
información, y por tanto, alberga cambios internos y cambios de estado que no son
directamente observables, y todo ello, para poder procesar el input físico que
recibimos y crear información a partir de ese procesamiento. Para esto, en algunas
ocasiones, los sistemas mentales de los organismos han llegado a inventar subsistemas
muy sofisticados con funciones diferenciadas como el almacenamiento de información
en memoria.
La mente se ha asociado con la capacidad de operar con las representaciones internas.
Esto significa que somos capaces de actuar a partir de las ideas o representaciones que
tenemos del mundo, en lugar de actuar a partir del propio mundo. Esto ocurre porque
no damos la respuesta a partir del input físico, sino que viene dada a partir de una
transformación de ese input. Por tanto, para poder responder al medio, lo que hace
nuestro organismo es trabajar el input hasta crear una representación que es la misma
independientemente del input. Por tanto, nuestro organismo al final trata con la
representación del input externo. Todo ser vivo posee representaciones internas, que
nos permiten tener más posibilidades de sobrevivir.
3. ÁREAS PROFESIONALES
La Psicología educativa: Trata de mejorar las posibilidades de aprendizaje y el
desarrollo de todas aquellas personas que se encuentren en un contexto educativo

La Psicología industrial: Trata de mejorar las condiciones de producción de las


personas de un medio industrial, procurando buscar el bienestar del trabajador pero
también procurar que las condiciones mejoren en la máxima medida posible la
producción en términos empresariales.
La Psicología clínica: Trata de mejorar la salud de personas que tienen problemas.
Problemas que producen una incapacidad de las personas para adaptarse a las
condiciones de su medio en el día a día y por tanto producen problemas de salud
mental.

Investigador en Psicología (carrera académica): todos o casi todos los profesores que
se dedican a la docencia en la universidad, se dedican también a la investigación y a
formar a futuros investigadores.

Psicología de la comunicación y el consumo: procura emplear técnicas que mejoren la


comunicación y sobre todo, que sean capaces de producir mensajes que lleguen a los
individuos de forma que se altere su conducta y se pueda influir en ella para que elijan
un determinado producto de consumo o un determinado partido político.

La Psicología de la seguridad vial y del pilotaje: se emplean técnicas para mejorar las
condiciones perceptivas, la toma de decisiones de los individuos, las condiciones de la
respuesta motora, en situaciones donde este tipo de cuestiones pueden ser cruciales
para la vida de una persona.

Psicología deportiva: emplear técnicas destinadas para mejorar el rendimiento


deportivo de los individuos y al mismo tiempo mejorar su salud mental.

4. LA PSICOLOGÍA Y OTRAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO


La historia, la sociología, la etología o la antropología son ejemplos de otras ciencias
que, al igual que la psicología, estudian el comportamiento humano.

Todas estas disciplinas tienen aspectos en común con la psicología y aspectos que las
diferencian de ella y además, hay muchas áreas de investigación que se nutren de
varias de estas disciplinas al mismo tempo y por tanto, es muy difícil señalar a cuál de
ellas pertenecen.

La historia es la ciencia que se dedica a estudiar el comportamiento humano a partir


de su pasado, tratando de distinguir y de interpretar acontecimientos cuya
importancia radica en la huella que deja en las personas y que se puede rastrear en la
actualidad.

La sociología estudia la sociedad de individuos, las instituciones sociales.

La antropología estudia el ser humano tratando de abarcar toda la complejidad, a


partir de las instituciones sociales, de su propia biología, de aspectos que son muy
importantes en su comportamiento como la comunicación, etc.

La etología se caracteriza por estudiar el comportamiento de todos los organismos, y


especialmente de los animales, en su medio natural.

Un aspecto a tener en cuenta a la hora de diferenciar la psicología de estas otras


ciencias del comportamiento es el método de investigación del comportamiento. En
ese sentido es importante la distinción entre la investigación cualitativa y la
investigación cuantitativa.

Las dos formas de investigación se diferencian en su finalidad: por lo general, las


investigaciones con carácter cuantitativos trata de descubrir principios causales que
gobiernan el comportamiento, mientras que la investigación cualitativa trata de
comprender el modo en que interpretar la realidad que nos rodea. Este modo
depende en gran parte de la cultura en la que nos encontremos

También se diferencian en cuento a estrategia: un aspecto característico de la


investigación cuantitativa es el objetivismo, que se caracteriza por una toma de
distancia con respecto al objetivo de estudio, mientras que en la investigación
cualitativa se diluye la distancia entre el investigador y la persona estudiada.

Esto último también conlleva diferencias en el procedimiento: en la investigación


cuantitativa, el procedimiento implica la recogida de datos basada en variables
perfectamente cuantificables y cuyo significado no depende ni de la cultura ni de la
particularidad subjetiva del investigador. Por el contrario, en la investigación
cualitativa se realizan observaciones que se basan en la interacción con el objeto de
estudio (dinámicas, conversaciones…), tratando de absorber la cultura y la subjetividad
de las personas que nos rodean.

La investigación cuantitativa encontramos la psicología y la etología y en investigación


cualitativa la sociología y la antropología.

También podría gustarte