Está en la página 1de 32

Suscríbete a DeepL Pro para poder traducir archivos de mayor tamaño.

Más información disponible en www.DeepL.com/pro.

Este artículo fue descargado por: [Northern Arizona University-Cline Library]


El: 04 enero 2015, At: 17:22
Editor: Routledge
Informa Ltd Registrada en Inglaterra y Gales Número de registro: 1072954 Domicilio social: Mortimer
House, 37-41 Mortimer Street, Londres W1T 3JH, Reino Unido

Investigación en psicoterapia
Detalles de la publicación, incluidas instrucciones para los autores e información sobre la
suscripción: http://www.tandfonline.com/loi/tpsr20

La evolución del cambio terapéutico estudiada a


través de indicadores genéricos de cambio
Mariane Krausea , Guillermo de la Parrab , Roberto Arísteguia , Paula Dagninob , Alemka
Tomicica , Nelson Valdésa , Orietta Echávarrib , Katherine Strassera , Lucía Reyesb ,
Carolina Altimira , Ivonne Ramíreza , Oriana Vilchesa & Perla Ben-Dov a

a Departamento de Psicología , Pontificia Universidad Católica de Chile , Santiago, Chile


b Departamento de Psiquiatría , Pontifcia Universidad Católica de Chile , Santiago,
Chile Publicado en línea: 17 Oct 2007.

Para citar este artículo: Mariane Krause , Guillermo de la Parra , Roberto Arístegui , Paula Dagnino , Alemka
Tomicic , Nelson Valdés , Orietta Echávarri , Katherine Strasser , Lucía Reyes , Carolina Altimir , Ivonne Ramírez , Oriana
Vilches & Perla Ben- Dov (2007) The evolution of therapeutic change studied through generic change indicators,
Psychotherapy Research, 17:6, 673-689, DOI: 10.1080/10503300601158814

Para enlazar con este artículo: http://dx.doi.org/10.1080/10503300601158814

DESPLÁCESE HACIA ABAJO PARA LEER EL ARTÍCULO

Taylor & Francis hace todo lo posible para garantizar la exactitud de toda la información (el "Contenido")
contenida en las publicaciones de nuestra plataforma. Sin embargo, Taylor & Francis, nuestros agentes y
nuestros licenciantes no hacen ningún
Taylor & Francis no se responsabiliza de la exactitud, integridad o idoneidad para cualquier propósito del
Contenido. Las opiniones y puntos de vista expresados en esta publicación son las opiniones y puntos de
vista de los autores, y no son los puntos de vista de o respaldados por Taylor & Francis. No debe
confiarse en la exactitud del Contenido, que debe verificarse de forma independiente con fuentes primarias
de información. Taylor & Francis no será responsable de pérdidas, acciones, reclamaciones, procedimientos,
demandas, costes, gastos, daños y otras responsabilidades, cualesquiera que sean o la forma en que se hayan
causado, que surjan directa o indirectamente en conexión con, en relación con o como resultado del uso del
Contenido.

Este artículo puede utilizarse con fines de investigación, enseñanza y estudio privado. Cualquier reproducción
sustancial o sistemática, redistribución, reventa, préstamo, concesión de sublicencias, suministro sistemático o
distribución en cualquier
a cualquier persona. Las condiciones de acceso y uso se encuentran en http://
www.tandfonline.com/page/terms-and-conditions
Psychotherapy Research, noviembre de 2007; 17(6): 673 -689

La evolución del cambio terapéutico estudiada a través de


indicadores genéricos de cambio

MARIANE KRAUSE1 , GUILLERMO DE LA PARRA2 , ROBERTO ARI'STEGUI1 ,


PAULA DAGNINO2 , ALEMKA TOMICIC1 , NELSON VALDE' S1 , ORIETTA ECHA'VARRI 2 ,
KATHERINE STRASSER1 , LUCI'A REYES2 , CAROLINA ALTIMIR1 , IVONNE RAMI'REZ1
, ORIANA VILCHES1 , & PERLA BEN-DOV1
1Departamento de Psicología, Pontificia Universidad Cato'lica de Chile, Santiago, Chile, y2 Departamento de Psiquiatría,
Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
Descargado por [Northern Arizona University-Cline Library] a las 17:22 04 enero 2015

(Recibido el 4 de enero de 2006; revisado el 20 de septiembre de 2006; aceptado el 17 de octubre de 2006)

Resumen
Se estudió el cambio continuo y el resultado terapéutico en cinco procesos psicoterapéuticos: tres terapias
psicodinámicas breves, una terapia familiar construccionista social y una terapia grupal de carácter integral para
pacientes drogodependientes. Mediante metodología cualitativa, se identificaron momentos de cambio en sesión y
extrasesión y se clasificaron en una jerarquía de indicadores genéricos de cambio. Además, se administró a todos los
pacientes el Cuestionario de Resultados de Lambert. Los resultados muestran que (a) los momentos de cambio
extrasesión son más frecuentes hacia el final de la terapia, (b) los tipos de terapia difieren en la frecuencia de algunos
indicadores de cambio pero no de otros, y (c) los indicadores de cambio observados al principio de la terapia son de
menor nivel que los que ocurren al final.

Dado que la eficacia de la psicoterapia, en general, ya Rogge, 1989; Marmar, 1990; Martin & Stelmaczo-
no se cuestiona (Asay & Lambert, 1999; Shadish, nek, 1988; Rice & Greenberg, 1984; Wiser & Gold-
Matt, Navarro, & Phillips, 2000), los esfuerzos de fried, 1996). Los métodos de investigación cualitativa
investigación se están centrando en identificar los se utilizan ampliamente para identificar y definir
cambios que ocurren durante el proceso terapéutico y estos acontecimientos de cambio, especialmente en
en establecer la relación de los eventos de cambio con los esfuerzos por descubrir estos episodios o sus
el resultado final. También se mantiene el interés por componentes (Hill, Thompson y Williams, 1997;
el estudio de los factores inespecíficos o comunes, Stiles, 1997).
dado que la ''paradoja de la equivalencia'' (Meyer, El objetivo de la aproximación metodológica al
1990) sigue siendo cierta (es decir, la eficacia general episodio es la identificación y descripción exhaustiva
de los distintos sistemas terapéuticos no varía; Bozok de "momentos que, de acuerdo con criterios
& Bu¨ hler, 1988). El presente estudio se ocupa de específicos, destacan en el proceso terapéutico como
ambas líneas de investigación. "significativos", "notables" o "relevantes para el
De las investigaciones que se han realizado sobre cambio"" (Fiedler & Rogge, 1989, p. 46). Nos
el proceso terapéutico (Bastine, Fiedler y Kommer, interesa especialmente ''el período de tiempo, el
1989; Goldfried, Greenberg y Marmar, 1990; Hill, segmento o secuencia dentro de una o varias sesiones
1990; Rees et al., 2001; Tschuschke y Czogalik, terapéuticas en el que se espera que se produzca un
1990), el área más relevante para nuestros cambio significativo, con la intención de someter
esfuerzos es el abandono de la premisa de la estos momentos a un análisis profundo de los
homogeneidad del proceso terapéutico cambios en sí mismos, así como del período anterior
(Mergenthaler, 1998) por una comprensión de la a ellos y de sus efectos'' (Bastine et al., 1989, p. 11).
terapia como una serie variable de segmentos, Elliott y Shapiro (1992) describen los momentos de
períodos o fases (Bastine et al., 1989). Reviste cambio como ventanas al funcionamiento i n t e r n o
especial importancia el estudio de los del proceso de cambio en psicoterapia.
''acontecimientos o episodios de cambio Sin embargo, metodológicamente no es fácil aislar
significativo'' (Bastine et al., 1989; Elliott, 1984; un episodio de cambio. Se ha argumentado que estos
Elliott & Shapiro, 1992; Fiedler &

La correspondencia relativa a este art'culo debe dirigirse a Mariane Krause, Departamento de Psicolog'ıa, Pontificia Universidad Cato'lica
de Chile, Vicun˜a Mackenna 4860, Macul, Santiago, Chile. E-mail: mkrause@uc.cl

ISSN 1050-3307 impreso/ISSN 1468-4381 en línea Ⓒ 2007 Sociedad de Investigación en


Psicoterapia DOI: 10.1080/10503300601158814
674 M. Krause et al.
Los episodios tienen límites temporales variables y marcos de referencia (Krause y Cornejo, 1997; Krause y
pueden durar desde un par de interacciones Winkler, 1995) y en los marcos de referencia (Krause y
terapéuticas hasta 20 o 40 min (Rice & Greenberg, Cornejo, 1997).
1984) o incluso más de una sesión (Bastine et al.,
1989). También pueden definirse desde varias
perspectivas: la del cliente, la del terapeuta o la de un
observador externo, con frecuentes discrepancias
entre estas fuentes (Elliott & Shapiro, 1992; Orlinsky,
1994). Dadas estas dificultades, a efectos del presente
estudio, hemos adoptado una definición
temporalmente estricta en la que determinamos un
acontecimiento de cambio (Elliott, 1984) o momento
de cambio en lugar de un episodio. También hemos
optado por utilizar la perspectiva externa e identificar
estos momentos a partir de observaciones de la
Descargado por [Northern Arizona University-Cline Library] a las 17:22 04 enero 2015

terapia y del análisis de grabaciones de vídeo y


transcripciones. Por último, una aproximación
metodológica al estudio de los momentos de cambio
debería abordar la posibilidad de que el resultado de
la terapia no dependa de episodios aislados, sino más
bien de la conexión y concatenación de varios
episodios diferentes (Fiedler & Rogge, 1989) o de la
conexión entre los episodios que suceden dentro de la
terapia y los que suceden fuera en la vida cotidiana.
Para abordar ambas condiciones, consideramos los
momentos de cambio interrelacionados a través de
una organización secuencial, y relacionamos el
cambio que se produce durante una sesión con el
cambio que tiene lugar durante el periodo extra-
sesión.
En cuanto al contenido del cambio, y aunque
Los estudios sobre episodios demuestran que estos
cambios ''existen'' desde los puntos de vista subjetivos
del paciente y del terapeuta (es decir, no deben
considerarse un mero constructo de la investigación;
Hill, 1990; Hill et al., 1997; Stiles, 1997), se requiere
de hecho una definición conceptual del cambio, en
caso de que exista interés en identificarlo a través de
la observación. Los datos empíricos sobre la
naturaleza del cambio pueden ayudarnos a
aproximarnos a dicha definición conceptual.
Por ejemplo, Goldfried et al. (1990) identifican los
procesos cognitivos como particularmente
importantes para explicar el cambio terapéutico,
considerándolos como un posible punto de contacto
para la integración de diferentes sistemas
terapéuticos, un interés que comparten con Bastine et
al. (1989) y Barton y Morley (1999). Volviendo a
trabajos más antiguos, Kelly (1955) subraya el
potencial de conceptos como ''estructuras cognitivas
centrales'' o ''esquemas'' y ''representaciones
cognitivas'', que no se limitan a reflejar el cambio
sino que son el ''lugar'' donde se producen dichos
cambios (Barton y Morley, 1999).
En términos teóricos, estos cambios en la esfera
representacional (Fonagy, 2001) podrían
conceptualizarse como cambios en las teorías
subjetivas (Groeben, Wahl, Schlee y Scheele, 1988;
Krause, 1991, 1992a, 1992b, 1998, 2005; Krause y
Cornejo, 1997; Krause y Winkler, 1995), en los
de referencia (Duncan & Moynihan, 1994), y en & Piper, 1998; Snyder,Indicadores
Michael, &genéricos de cambio
Cheavens, 1999)
y por el trabajo de Howard, Lueger, Maling, 675y
los constructos personales (Anderson, 1997b).
Desde la perspectiva de los enfoques que Martinovich (1993), en particular su teoría sobre la
enfatizan los aspectos narrativos de la
psicoterapia, estos cambios se
conceptualizarían como una reescritura de
aspectos de la propia historia de vida (McLeod,
1998; McLeod & Balamoutsou, 1996) o, en la
línea postmoderna, como cambios en los
sistemas de lenguaje y comunicación (Anderson,
1997a). Independientemente del término
utilizado para describirlos o de su estatus
epistemológico, estos cambios gozan de
abundante apoyo empírico y teórico.
En nuestra línea de investigación, nos
adherimos al concepto de teoría subjetiva para
entender el cambio. Este concepto teórico se
define como "cogniciones de la visión de uno
mismo y del mundo que pueden entenderse
como un conjunto completo que tiene una
estructura argumentativa, al menos implícita,
y que cumple las funciones de explicación,
predicción y tecnología que también contienen
las teorías científicas" (Groeben et al., 1988, p.
19). El cambio subjetivo es, pues, un cambio en
los patrones subjetivos de interpretación y
explicación que conduce al desarrollo de
nuevas teorías subjetivas (Krause, 2005). Este
cambio subjetivo es genérico, en el sentido en
que Orlinsky y Howard (1987) aplican el
término; es decir, es transversal a diferentes
modos y escuelas psicoterapéuticas.
No obstante, estos cambios genéricos, que se producen
en el ámbito de lo representacional o de las
teorías subjetivas, evolucionan a lo largo del
proceso terapéutico. Por lo tanto, es
importante revisar su naturaleza secuencial.
Los procesos terapéuticos suelen incluir una
fase de búsqueda de ayuda, que tiene lugar antes
de que comience la terapia. Con frecuencia, los
cambios comienzan durante esta e t a p a y, si no
es el caso, dichos cambios son una tarea clave
para las primeras sesiones de psicoterapia. Estos
cambios iniciales pueden resumirse como la
aceptación de los propios límites y la toma de
conciencia de la necesidad de ayuda (Krause,
1993, 2005; Krause, Uribe, Winkler y
Avendan˜o, 1994).
Una vez iniciada la terapia, se p r o d u c e n
una serie de cambios adicionales. Frank (1982),
uno de los pioneros en el campo del cambio
psicoterapéutico genérico, señala que todos los
clientes comienzan la terapia en un estado de
''desmoralización'', que implica sentimientos de
falta de ayuda, pérdida de control, baja
autoestima y dificultad para dar sentido a la vida
cotidiana. Según Frank, un cambio inicial en
cualquier terapia exitosa es la disminución de
esta desmoralización, que se logra a través del
desarrollo de la esperanza o expectativa de ser
ayudado. Este enfoque está respaldado por
investigaciones posteriores (Elliott, 1984; Joyce
676 M. Krause et al.
fases de cambio, que describe fases consecutivas de los problemas y síntomas. Así, por ejemplo, un síntoma
remoralización, mejora y rehabilitación. que originalmente se percibía y definía como
Sin embargo, junto con estos cambios
emocionales recon- structivos, las sesiones
psicoterapéuticas iniciales también requieren que el
cliente experimente cambios cognitivos como la
autopercepción crítica (Krause, 1992b) y la
''descongelación'' de patrones de inter- pretación y
esquemas cognitivos (Ma¨rtens, 1991). La
autopercepción crítica implica empezar a dudar de
lo que uno había asumido como verdadero,
correcto o inmutable. Abre la puerta a un
cuestionamiento inicial de los modelos explicativos
utilizados hasta ese momento. El proceso de
descongelamiento, por su parte, permite la
Descargado por [Northern Arizona University-Cline Library] a las 17:22 04 enero 2015

preparación cognitiva para nuevos cambios


terapéuticos (Karasu, 1986).
Los cambios representacionales que siguen crean
la necesidad de construir un ámbito de significados
compartidos entre paciente y terapeuta,
particularmente en lo que respecta a la
interpretación de los problemas o síntomas sobre
los que el primero indaga. Dado que el cliente se
encuentra en una posición de necesidad de ayuda, lo
que define la asimetría de la relación, esta
necesidad de significados compartidos lleva al
cliente a resignificar problemas y síntomas para
que coincidan con la teoría terapéutica y la
definición de la competencia profesional del
terapeuta (Krause, 2005). Cuando esto no ocurre,
los pacientes suelen abandonar la terapia o son
derivados a otro terapeuta (Krause et al., 1994). En
términos muy generales, esta etapa implica la
aceptación por parte del cliente de que los
problemas deben interpretarse psicológicamente (y
no son, por ejemplo, producto de una enfermedad
física). El paciente debe aceptar el "contexto de
significado psicológico" como el contexto
adecuado para el tratamiento de sus problemas
(Krause, 1991, 2005).
Dos cambios adicionales se derivan de la resignifi
cación de problemas y síntomas: la redefinición de
las expectativas y objetivos terapéuticos y la
aceptación del terapeuta como profesional
competente que puede tratar el problema del
paciente (Krause, 2005; Thompson y Hill, 1993).
Paralelamente a esto último, y como base del
trabajo terapéutico a seguir, el cliente debe aceptar
su propia participación o responsabilidad en
diversas situaciones de la vida, particularmente
aquellas que están relacionadas con los problemas
que se están considerando (Bittner, 1981).
Una vez que el proceso terapéutico ha avanzado,
las nuevas representaciones, tanto cognitivas
(Krause, 1992b) como afectivas (Greenberg, Rice y
Elliott, 1993), desempeñan un papel importante en el
cambio terapéutico genérico con los consiguientes
cambios en la expresión de sentimientos en el
contexto terapéutico y la valorización de aspectos
de la vida personal, incluidos los relacionados con
la terapia y terminan Indicadores
después.genéricos
Es, endeesencia,
cambio
como disfunción corporal puede ahora
redefinirse y revalorizarse como una ''señal subjetivo, aunque algunas etapas no sean subjetivas 677
por
corporal que es útil porque me ayuda a no sí mismas, pero conducen al cambio
someterme a un exceso de trabajo'' (Krause, s u b j e t i v o . En
1992a), lo que puede conducir a una expresión
emocional diferente. Otros investigadores
mencionan constructos relacionados como
insight, obtener una nueva perspectiva o tomar
conciencia de un p r o b l e m a (Hanna y
Ritchie, 1995). En particular, la definición de
insight que incluye elementos cognitivos y
afectivos, así como los relacionados con la
valorización, ha recibido abundante apoyo
empírico (Elliott et al., 1994).
Otro cambio común a los distintos tipos de
terapia es la percepción de autoeficacia (Bandura,
1977), que forma parte de la
autorrepresentación. Este cambio también se
ha estudiado recientemente como la
construcción de un sentimiento de
competencia (Berg & De Jong, 1996) o de ser
capaz de gestionar los propios problemas
(Shilkret & Shilkret, 1993).
Por último, los conceptos o teorías que
nombran y explican los síntomas y problemas
del cliente (Polk- inghorne, 1988) son clave. Los
nuevos conceptos y teorías conducen a mayores
cambios en la medida en que permiten al cliente
tener experiencias exitosas a través de insights,
la expresión de sentimientos, nuevos
comportamientos u otros desarrollos que, en el
contexto de la respectiva teoría terapéutica,
representan un progreso. Se pueden identificar
tres momentos sucesivos en la construcción de
conceptos y teorías (Krause, 1992b, 1998, 2005):
1. Establecimiento de asociaciones entre
síntomas, experiencias vitales (actuales y
pasadas), motivaciones, emociones y
conductas;
2. La creación de construcciones subjetivas
sobre uno mismo, su biografía y su relación
con los demás; y
3. La construcción de teorías sobre uno
mismo y su relación con el mundo, incluida
la historia de su vida.

En resumen, los resultados relativos al


contenido del cambio psicoterapéutico
muestran que el cambio psicoterapéutico
genérico está relacionado con la perspectiva
subjetiva del cliente sobre sí mismo, sus
problemas personales y síntomas, y la relación
de éstos con el entorno en el que se producen.
Se trata de un proceso de construcción de
nuevas formas de interpretación y
representación y de teorías subjetivas de
carácter psicológico. Por otra parte, los
resultados relativos a la evolución del cambio
subjetivo muestran que el cambio
psicoterapéutico es un proceso con etapas
sucesivas, que comienzan antes del inicio de
678 M. Krause et al.
combina factores intra y extraterapéuticos y terapia; (d) si los indicadores de cambio se producen
evoluciona en etapas que se construyen unas sobre efectivamente en la secuencia teóricamente
otras y en las que el nivel de complejidad de los establecida (es decir, de los de menor jerarquía en el
patrones de explicación e interpretación aumenta proceso terapéutico inicial a los de mayor jerarquía
progresivamente. Además, implica una hacia el final) y si esta evolución puede relacionarse
"psicologización" sucesiva (un aumento de la con el éxito terapéutico.
mentalidad psicológica) de los modelos de
explicación e interpretación. Esta es, por supuesto,
Método
la secuencia ideal de cambio, que se produce en las
terapias definidas por pacientes y terapeutas como Participantes
exitosas.
La muestra del estudio incluyó 100 sesiones
A partir de esta secuencia ideal de cambios
psicoterapéuticas realizadas en Chile,
sucesivos, podemos derivar una jerarquía de
correspondientes a cinco procesos
indicadores de cambio que son genéricos en el
psicoterapéuticos breves: tres terapias
sentido de que pueden encontrarse en diferentes
psicodinámicas individuales (23 sesiones, 18
Descargado por [Northern Arizona University-Cline Library] a las 17:22 04 enero 2015

modelos de psicoterapia (Krause et al., 2005). Estos


sesiones y 21 sesiones); una terapia familiar
i n d i c a d o r e s genéricos de cambio, utilizados en
construccionista social (20 sesiones)1 ; y una
el presente estudio y descritos en la sección Método,
terapia grupal de carácter integral (con elementos
pueden aplicarse en la evaluación del proceso
conductuales-cognitivos) para pacientes en
terapéutico mientras tiene lugar, en el pronóstico de
tratamiento por adicción a drogas (18 sesiones).2
los resultados finales y también en el análisis
En total, se recogieron los resultados de los
retrospectivo de la terapia. No obstante, para este
procesos terapéuticos de 10 pacientes. Entre los
estudio, la mayor relevancia de estos indicadores
terapeutas había mujeres y hombres con entre 10 y
radica en su papel de establecer criterios de contenido
30 años de experiencia profesional. La tabla I
que, en conjunción con otros criterios relacionados
muestra los datos básicos de las terapias estudiadas.
con la forma en que se expresan estos indicadores,
nos permiten detectar momentos de cambio a través
de la observación.
Instrumentos
Las cuatro preguntas de investigación que
establecen el m a r c o para este estudio sobre los Indicadores de cambio psicoterapéutico genéricos.
indicadores de cambio abordan (a) la frecuencia de Para calificar los cambios observados en la terapia,
los momentos de cambio en sesión y fuera de sesión utilizamos la secuencia ideal de cambios sucesivos
durante el proceso terapéutico; (b) los tipos descrita en la literatura (ver revisi'on previa) y los
predominantes de indicadores de cambio que se transformamos en una lista ordenada, o jerarqu'ıa, de
producen durante el proceso terapéutico; (c) si estos indicadores de cambio. Esta jerarqu'ıa fue generada y
indicadores son realmente genéricos en el sentido de validada en dos trabajos previos de los autores
que pueden observarse en diferentes formas de (Ar'ıstegui
terapia y si algunos de ellos son menos genéricos que
otros y, por lo tanto, más característicos de
determinadas formas de terapia.

Tabla I. Terapias analizadas: Información del paciente

Terapia Sexo Edad (años) Ocupación Estado civil Enfoque de la terapia

I. Psicodinámica-individual F 29 Tecnología médica Casado Disminuir la ansiedad derivada de


separación; reforzar la autonomía;
favorecen la expresión de emociones
necesita
II. Psicodinámica-individual F 38 Profesor Separado Desarrollo del duelo por
separación y pérdidas recientes
III. Construccionista social F 38 Ventas Separado Resolución de conflictos entre
familia madre e hijo y entre el
padres
IV. Grupo de abuso de drogas M 19 Estudiante Único Reconocimiento de la adicción;
CB
M 23 Desempleado Único Reforzar la capacidad de establecer
límites;
M 32 Médico Único identificación de situaciones de riesgo
M 34 Ventas Único
M 36 Tecnología Casado
informática
M 52 Profesor Casado
V. Psicodinámica-individual F 43 Director de escuela Casado Expresión de las necesidades; reforzar
autonomía; aumentar la calidad de
Indicadores
relaciones genéricos de cambio
679
Nota. CB=cognitivo-conductual.
680 M. Krause et al.
et al., 2004; Krause, 2005). La validación empírica se demostrado en Estados Unidos, Alemania, Canadá,
ha llevado a cabo con metodología cualitativa, Chile, Argentina y otros países. El progreso del
incluyendo triangulación y codificación por múltiples paciente se mide en tres dimensiones: malestar
codificadores (para más detalles, véase la sección subjetivo (MS), relaciones interpersonales (RI) y
Procedimientos). Los indicadores son los siguientes desempeño del rol social (RS). El OQ-45.2 fue
(enumerados de menor a mayor nivel jerárquico): adaptado y validado para el contexto chileno (de la
Parra & von Bergen, 2001; de la Parra, von
1. Aceptación de la existencia de un problema
Bergen, & del R'ıo, 2002; von Bergen, 2000).
2. Aceptación de sus límites y de la necesidad de
ayuda.
3. Aceptación del terapeuta como profesional
Procedimientos
competente
4. Expresión de esperanza (''inyección de moral'' o Análisis cualitativo del proceso. Los momentos de
''remor- alización'', la expectativa de recibir cambio se establecieron mediante un p r o c e s o
ayuda o de poder superar los problemas). cualitativo en dos fases. Todos los evaluadores eran
5. Cuestionamiento de la comprensión, el
Descargado por [Northern Arizona University-Cline Library] a las 17:22 04 enero 2015

terapeutas con diferentes orientaciones teóricas.


comportamiento y las emociones habituales Sobre la base de la jerarquía de las IC genéricas y sus
(''apertura''; puede implicar el reconocimiento descripciones, dos evaluadores independientes
de problemas previamente ignorados, la codificaron los momentos de cambio mediante la
autocrítica y la redefinición de las observación directa de cada una de las 100 sesiones
expectativas y objetivos terapéuticos). psicoterapéuticas a través de un espejo unidireccional.
6. Expresión de la necesidad de cambio Al final de cada sesión, los evaluadores compararon
7. Reconocimiento de su propia participación en su codificación de los momentos de cambio. Si los
los problemas dos evaluadores no llegaban a un acuerdo, la sesión
8. Descubrimiento de nuevos aspectos de uno pasaba a una segunda fase de codificación. En esta
mismo
segunda fase, cada sesión fue analizada por un equipo
9. Manifestación de nuevos comportamientos o
de ocho a diez evaluadores formados, utilizando
emociones
cintas de vídeo y transcripciones. La codificación se
10. Aparición de sentimientos de competencia
realizaba con todos los evaluadores presentes en la
11. Establecimiento de nuevas conexiones entre
sala al mismo tiempo. Durante estas reuniones, el
aspectos del yo (por ejemplo, creencias,
comportamiento, emociones); aspectos del yo y equipo sometió los momentos de cambio a una
el entorno (personas o acontecimientos); validación intersubjetiva (es decir, se llegó a un
aspectos del yo y elementos biográficos. acuerdo o consenso sobre los motivos e indicadores
12. Reconceptualización de problemas o síntomas de cambio a través de la discusión, un
13. Transformación de las valoraciones y p r o c e d i m i e n t o s i m i l a r a l método CQS;
emociones en relación con uno mismo o con Hill et al., 1997). Para primar los posibles resultados
los demás falsos negativos sobre los falsos positivos, se
14. Creación de construcciones subjetivas del yo a eliminaron los momentos de cambio sobre los que el
través de la interconexión de aspectos grupo no pudo llegar a un consenso. Así, un momento
personales y aspectos del entorno, incluyendo de cambio sólo se codificaba cuando el equipo
pro- blemas y síntomas. completo llegaba a un acuerdo sobre su existencia y
15. Fundación de los constructos subjetivos en la calidad. No se calcularon coeficientes de fiabilidad
propia biografía porque todas las sesiones se codificaron al menos dos
16. Comprensión y utilización autónomas del veces, y el acuerdo era un requisito para cada IC
contexto de significado psicológico registrado.
17. Agradecimiento por la ayuda recibida Durante las fases iniciales de codificación, se hizo
18. Disminución de la asimetría entre paciente y evidente que algunos aspectos de los momentos de
terapeuta cambio producían un mayor desacuerdo entre los
19. Construcción de una teoría subjetiva calificadores. Para abordar estas cuestiones, se
biográficamente fundamentada de sí mismo y de establecieron algunos criterios estrictos para la
su relación con el entorno (indica- tor global). identificación de los momentos de cambio. En
consecuencia, los momentos de cambio debían
Outcome Questionnaire 45.2 (OQ-45.2; Lambert et cumplir los siguientes criterios p a r a ser
al., 1996). Este instrumento fue desarrollado, identificados como tales:
validado y ampliamente utilizado en Estados Unidos Correspondencia teórica: El cambio concuerda con el
y es capaz de registrar diferencias entre muestras contenido de un indicador genérico de cambio.
poblacionales y psicopatológicas y entre niveles de Verificabilidad: El cambio se observa en la sesión (o,
psicopatología. La sensibilidad al cambio ha sido en el caso de un cambio extrasesión, se
menciona durante una sesión y se hace
referencia explícita a la terapia).
Novedad: El contenido específico del cambio se Indicadores genéricos de cambio
manifiesta por primera vez. 681
682 M. Krause et al.
Coherencia: El cambio es coherente con la contiene el número de sesión. El eje y representa el
comunicación no verbal y no se niega más nivel del indicador de cambio en la jerarquía. Por
adelante en la sesión o en la terapia. ejemplo, el indicador 3 (aceptación del terapeuta
como profesional competente) es jerárquicamente
Sobre la base de estos cuatro criterios y de las
bajo (es decir, se espera que aparezca al principio de
descripciones de los IC contenidas en la jerarquía, el
la terapia), mientras que el indicador 15
grupo de investigación identificó y luego codificó
(fundamentación de los constructos subjetivos en la
todos los momentos de cambio durante la sesión y
propia biografía) es jerárquicamente más alto y se
fuera de ella para cada terapia estudiada, siguiendo el espera que aparezca más tarde. En cada figura se
procedimiento descrito anteriormente. indican las puntuaciones iniciales y finales del OQ
del paciente.
Análisis cuantitativo de los resultados. Se aplicó
el OQ-45.2 de Lambert et al. (1996) a todos los
clientes al inicio y al final del proceso. Las Indicadores de resultados y cambio en la terapia I
puntuaciones totales y de dominio se calcularon de Según las diferencias en la puntuación del OQ, la
Descargado por [Northern Arizona University-Cline Library] a las 17:22 04 enero 2015

acuerdo con las normas chilenas. Un puntaje total paciente de Terapia I pasa del rango disfuncional al
alto indica que el paciente reportó un alto malestar funcional por debajo de la puntuación de corte (73),
en la calidad de vida expresado en síntomas, mostrando una diferencia de 44 puntos entre la
relaciones interpersonales y rol social. En el proceso primera y la segunda evaluación, mucho más que el
de validación chileno se establecieron los ICR (17). Por lo tanto, presenta un cambio clínico
siguientes datos normativos: significativo. Como se observa en la Figura 1, la
paciente muestra una tendencia a iniciar la terapia con
Puntuación de corte (CS=73): se obtiene comparando
IC de jerarquía baja que van creciendo hasta IC de
una muestra de la comunidad (población
jerarquía alta a medida que se desarrolla el proceso.
general) y muestras clínicas; el CS separa el
Además, una puntuación alta de OQ al inicio de la
grupo funcional del disfuncional.
t e r a p i a coincide con la aparición de IC tempranas
Índice de cambio fiable (RCI=17): indica si el cambio
en este periodo, mientras que una puntuación más
es fiable, lo que significa que está más allá del baja de OQ al final de la terapia se acompaña de la
error de puntuación de la muestra. aparición de I C de mayor nivel. Al mismo t i e m p o ,
El cambio se considera clínicamente significativo en la fase posterior d e l a t e r a p i a , también se
para un paciente si la puntuación final está por debajo observa una mayor frecuencia de extrasístoles-.
del CS y la diferencia entre la puntuación inicial y la indicadores de cambio de sión.
final está por encima del ICR (Jacobson y Truax,
1991).
Indicadores de resultados y cambio en la terapia II
Resultados La paciente de Terapia II comenzó la terapia por
debajo de la puntuación de corte del OQ. Esto es
OQ e indicadores de cambio en las
coherente con la historia de la paciente porque, antes
diferentes terapias
de la psicoterapia, había estado tomando medicación
Las figuras 1 a 6 muestran la evolución de los durante varias semanas. No obstante, la paciente
indicadores de cambio en sesión y fuera de sesión muestra una mejoría con respecto al ICR durante la
durante el proceso terapéutico. El eje x de cada terapia. La inspección visual de la Figura 2 muestra
diagrama de dispersión que esta paciente comienza la terapia con IC más
altos que la paciente de la Terapia I, lo que es
coherente con una puntuación de OQ más baja al
comienzo de la terapia. El nivel jerárquico de los
indicadores de cambio para este paciente sigue siendo

19
17
15
Cambio Indicador

13
11
9
7
Rango

5
3
1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Sesión
En sesión Fuera de sesión

Figura 1. Evolución de los indicadores de cambio para la Terapia I: psicodinámica. Evolución de los indicadores de cambio para la Terapia I:
psicodinámica (cuestionario de resultados inicial [OQ]=115, OQ final=71). Obsérvese que no todos los Indicadores
indicadores degenéricos
cambio sonde cambio
visibles
debido a la superposición de puntos de datos. 683
684 M. Krause et al.
19
17
15

Cambio Indicador
13
11
9
7

Rango
5
3
1
1 2 3 4 5 6 7 8 910 11 12 13 14 15 16 17 18
Sesión
Durante la sesión Fuera
de sesión

Figura 2. Evolución de los indicadores de cambio para la Terapia II: psicodinámica. Evolución de los indicadores de cambio para la
Terapia II: psicodinámica (inicio del Cuestionario de Resultados [OQ] =68, OQ final=48,4). Obsérvese que no todos los indicadores de
cambio son visibles debido a la superposición de puntos de datos.
Descargado por [Northern Arizona University-Cline Library] a las 17:22 04 enero 2015

aumentan a medida que avanza la terapia, lo que Indicadores de resultados y cambio en la terapia IV
también concuerda con el cambio fiable de OQ. Al
La terapia de drogodependencia era un grupo abierto
igual que en la terapia anterior, también aumenta la
y, cuando se inició la observación, los pacientes se
frecuencia de los cambios de extrases-ión a medida
encontraban en distintas fases de sus respectivos
que la terapia se acerca al final.
procesos terapéuticos. Como resultado, se observan
diferencias importantes en las puntuaciones del OQ
Indicadores de resultados y cambio en la en los pacientes que llevan más tiempo en tratamiento
terapia III frente a los que llevan sólo un par de semanas
asistiendo al grupo (Figura 4).
Los indicadores de cambio en la Terapia III se Las figuras 4 y 5 muestran la evolución de los
muestran en la Figura 3. En esta terapia familiar indicadores de cambio en la Terapia IV para
construccionista social, se trató a la madre, al padre y a pacientes individuales y para el grupo en su conjunto,
su hijo de 11 años. Dado que el niño y el padre sólo respectivamente. A pesar de tratarse de un grupo
asistieron a las sesiones de forma intermitente y abierto, la Figura 5 muestra la aparición de
luego abandonaron la terapia, sólo se muestran los indicadores de cambio mayoritariamente en sesión al
resultados del OQ de la madre. La paciente comenzó principio del periodo de observación. Posteriormente,
la terapia muy por debajo de la puntuación de comienzan a aparecer indicadores de cambio
corte, sin mostrar cambios significativos en el O Q . extrasesión y desaparecen los indicadores en sesión.
Aunque la puntuación inicial del OQ es alta, la Sin embargo, si observamos la figura 4, podemos ver
paciente casi no muestra indicadores de cambio en que la impresión de más IC dentro de la sesión al
las siete primeras sesiones (sólo un IC en la sesión principio del periodo de observación se debe
1). Cabe destacar que, al p r i n c i p i o , la paciente principalmente al Paciente 4, cuya entrada en el
acudió a terapia ''por los problemas de su hijo'' sin grupo coincidió con el inicio de la observación.
reconocerse como paciente. Sólo asume explícitamente La baja cantidad global de indicadores en sesión
el papel de paciente en la sesión 8, en la que aparecen probablemente se deba a que los pacientes
dos indicadores de cambio. El nivel relativamente alto asistieron a otras terapias al mismo tiempo. Esto
de estos dos IC es coherente con la baja acabó produciendo una dilución de los indicadores
puntuación inicial de OQ. entre las terapias.

19
17
15
Cambio Indicador

13
11
9
7
Rango

5
3
1
1 2 3 4 5 6 7 89 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Sesión
Durante la sesión Fuera
de sesión

Figura 3. Evolución de los indicadores de cambio para la Terapia III: familia-madre construccionista social. Evolución de los indicadores
de cambio para la Terapia III: familia-madre construccionista social (inicio Cuestionario de Resultados [OQ]= 47, OQ final=55). Nótese
que no todos los indicadores de cambio son visibles debido a la superposición de puntos de datos. Indicadores genéricos de cambio
685
686 M. Krause et al.
Paciente 1 OQ Paciente 2 OQ
inicial=49 OQ inicial=57 OQ
final=32 final=19
18 18
16 16
14 14
Cambio Indicador

Cambio Indicador
12 12
10 10
8 8
6 6
4 4
Rango

Rango
2 2
0 0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516171819 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516171819
Sesión Sesión

Paciente 4 Paciente 6
Inicio OQ=86,6 Inicio OQ=63
OQ final=85 OQ final=9
18 18
Descargado por [Northern Arizona University-Cline Library] a las 17:22 04 enero 2015

16 16
14 14
Cambio Indicador

Cambio Indicador
12 12
10 10
8 8
6 6
Rango

4 4

Rango
2 2
0 0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516171819 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516171819
Sesión Sesión
En sesiónExtra sesión

Figura 4. Evolución de los indicadores de cambio (IC) de los pacientes del grupo Terapia IV: abuso de drogas. Sólo se muestran los pacientes
con más de un IC. El paciente 3 mostró un IC extrasesión de nivel 1 en la sesión 10, y el paciente 5 mostró un IC extrasesión de nivel 13 en la
sesión 2. No todos los indicadores de cambio son visibles debido a la superposición de puntos de datos.

La Figura 5 también sugiere una progresión desde los pacientes han estado en terapia. Un paciente más
IC de nivel más bajo al principio del periodo de reciente, como el Paciente 4, que sólo llevaba dos
observación hacia los IC de nivel más alto al final. semanas participando en el grupo cuando comenzó la
Parte de esto está impulsado principalmente por el observación, muestra indicadores de cambio más
Paciente 4, porque las dos primeras sesiones bajos y una puntuación OQ más alta en comparación
incluyeron los indicadores de cambio jerárquicamente con el Paciente 1, que llevaba un año en terapia.
bajos de este paciente, que se había incorporado Con respecto a los resultados para cada paciente
recientemente al grupo cuando comenzó la individual, observamos que el Paciente 1, que había
observación. iniciado la terapia un año antes de que comenzara el
periodo de observación, muestra una puntuación
inicial del OQ por debajo del punto de corte, pero una
Indicadores de resultado y cambio para
mejora por encima del ICR. Este resultado es
pacientes individuales en terapia IV
coherente con la aparición de I C jerárquicamente
Tanto las puntuaciones del OQ como los niveles superiores. En este c a s o , una vez más, la
jerárquicos del CI parecen estar relacionados con el extrasesión
tiempo que el

18
16
14
Cambio Indicador

12
10
8
6
Rango

4
2
0
0 1 2 3 4 5 6 7 89 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Sesión
En sesión Fuera de
sesión

Figura 5. Evolución de los indicadores de cambio para el conjunto de la Terapia IV: grupo de abuso de drogas. Obsérvese que no todos los
indicadores de cambio son visibles debido a la superposición de puntos de datos.
Indicadores genéricos de cambio
687
19
17
15

Cambio Indicador
13
11
9
7

Rango
5
3
1
1 2 3 4 5 6 7 89 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Sesión
En sesión Fuera de
sesión

Figura 6. Evolución de los indicadores de cambio para la Terapia V: psicodinámica Evolución de los indicadores de cambio para la Terapia V:
psicodinámica (inicio OQ=111, final OQ=91). Obsérvese que no todos los indicadores de c a m b i o son visibles debido a la superposición de
puntos de datos.
Descargado por [Northern Arizona University-Cline Library] a las 17:22 04 enero 2015

son más frecuentes en las últimas fases de la terapia. extrasesión durante este periodo.
En el caso del Paciente 2, que llevaba 8 meses
participando en la terapia de grupo cuando se inició
la observación, las puntuaciones del OQ están en el
rango funcional, pero muestran una diferencia por
encima del ICR. Esto demuestra, al inicio de la
observación, los efectos positivos de un tratamiento
ya en marcha, que se complementan además con un
proceso de cambio durante el periodo observado.
Una vez más, los indicadores más altos en la jerarquía
aparecen en estas últimas fases del tratamiento,
junto con una puntuación baja de OQ.
El paciente 4 llevaba en terapia sólo 2 semanas
antes del inicio de la observación. En cuanto a las
puntuaciones del OQ, comenzó y terminó el
periodo de observación en el rango disfuncional sin
un cambio significativo. En consecuencia, muestra
mayoritariamente IC tempranos de baja jerarquía. A
finales del periodo de observación, aparece un IC
de extrasesión. Las altas puntuaciones en el OQ y
la IC de baja jerarquía en este paciente son
consistentes con un proceso terapéutico que acaba
de comenzar.
Finalmente, los pacientes 3, 5 y 6 muestran tasas
de recuperación
por encima del ICR, pero sólo el Paciente 3,
recientemente incluido en el grupo, pasa de un rango
disfuncional a uno funcional. Debido a que llevaban
más tiempo en terapia, los otros dos pacientes
muestran puntuaciones del OQ por debajo de la
puntuación de corte al principio del periodo de
observación.
También cabe destacar que el Paciente 6 muestra
dos IC más altos -Indicador 9 (manifestación de
nuevos comportamientos o emociones) e Indicador 13
(transformación de las valoraciones y emociones en
relación con uno mismo o con los demás)- y el
Paciente 3, el nuevo participante, muestra un
momento de cambio temprano en la extrasesión, que
corresponde al Indicador 3 (aceptación del terapeuta
como profesional competente). Para el Paciente 5,
que tenía una puntuación de OQ baja comparable a la
de la población normal, sólo se registró un IC de
688 M. Krause et al.
Indicadores de resultados y cambio en la terapia V
La paciente de la Terapia 5 comenzó su proceso
con puntuaciones de OQ por encima del punto
de corte, y aunque esta puntuación no
disminuyó lo suficiente como para entrar dentro
de los límites normales, la diferencia entre la
puntuación inicial y la final (20 puntos) es
mayor que el ICR (17 puntos). En cuanto a los
IC, la figura 6 muestra dos momentos en los que
aumenta el nivel jerárquico de los indicadores:
uno hacia la mitad de la terapia (sesión 13) y
otro hacia el final. Como en los demás casos
estudiados, los indicadores de extrasesión se
concentran más cerca de la conclu-
de la terapia.

Distribución de los indicadores de


cambio en sesión y fuera de sesión a lo
largo de la terapia
Para examinar la aparición de cambios a lo
largo de la terapia, se comparó el número de
indicadores de cambio al inicio y al final de la
terapia mediante pruebas t. El inicio y el final
de la terapia se definieron como las tres
primeras y las tres últimas sesiones,
respectivamente, y el número medio de IC en
los periodos inicial y final se comparó por
separado para los IC en sesión y fuera de
sesión. En este análisis, los casos
corresponden a las sesiones, y el número de IC
presentes en las sesiones pertenecientes al
inicio o al final de la terapia es la puntuación
que se compara. Las sesiones en las que no se
produjo ningún cambio recibieron una
puntuación de 0. La tabla II muestra el número
medio de IC dentro y fuera de la sesión
observados al principio y al final de la terapia.
Como se observa en la Tabla II, la diferencia en el
número de indicadores de cambio extrasesión
es signifi- cativa, t (28) =-2,4, p =,023, con
más indicadores de cambio extrasesión hacia
el final de la terapia. Por otra parte, el número
de indicadores de cambio durante la sesión es
menor al final de la terapia que al principio,
pero esta diferencia no es estadísticamente
significativa.
Indicadores genéricos de cambio
689
Tabla II. Número de indicadores de cambio al inicio y al final de la terapia

Inicio de la terapiaa Fin de la terapiab

Variable M SD No. sesiones M SD No. sesiones t

Indicadores de cambio durante la sesión 0.87 0.74 15 0.53 0.64 15 1.03


Indicadores de cambio de Extrasesión 0.47 0.64 15 1.53 1.59 15 -2.40*
aTres primeras sesiones. bTres últimas
sesiones.
*p B.05.

Frecuencia de cada tipo de indicador de cambio Distribución de los indicadores de


cambio en los distintos tipos de terapia
La frecuencia de cada IC en cada tipo de terapia y
en los tres tipos se muestra en las Tablas III y IV. Como se muestra en las tablas III y IV, los distintos
Según la Tabla III, los indicadores de cambio en tipos de IC no parecen distribuirse aleatoriamente
Descargado por [Northern Arizona University-Cline Library] a las 17:22 04 enero 2015

sesión más frecuentes en todas las terapias son el entre los tres tipos de terapia. En cuanto a las IC en
Indicador 8 (descubrimiento de nuevos aspectos sesión (ver Tabla III), en las terapias
del yo) y el Indicador 11 (establecimiento de psicodinámicas predominan los indicadores 8
nuevas conexiones entre aspectos del yo [p. ej., (descubrimiento de nuevos aspectos del yo), 9
creencias, conducta, emociones], aspectos del yo y el (manifestación de nuevos comportamientos o
entorno [personas o acontecimientos], y aspectos del emociones) y 11 (establecimiento de nuevas
yo y elementos biográficos). Los indicadores de conexiones). En la terapia construccionista, los
extrasesión más frecuentes son el Indicador 9 indicadores de cambio más frecuentes son el 7
(manifestación de nuevos comportamientos o (reconocimiento de la propia participación en los
emociones) y el Indicador 13 (transformación de problemas) y el 13 (transformación de valoraciones
valoraciones y emociones en relación con uno y emociones en relación con uno mismo o con los
mismo o con los demás). Los indicadores 4, 15 y demás), además del 9 y el 11. En la terapia de
19 no se observaron en ninguna sesión de estas grupo, los indicadores 11 (establecimiento de
cinco terapias, mientras que los indicadores 3 y 19 nuevas conexiones entre aspectos de uno mismo,
estuvieron ausentes fuera de sesión. aspectos de uno mismo y el entorno, aspectos de
uno mismo y

Tabla III. Frecuencia del tipo de indicadores de cambio durante la sesión en distintos tipos de terapia y en todos los tipos de

terapia Indicador de cambio EP SC GT Total

1. Aceptación de la existencia de un problema 0 0 1 (11%) 1 (1.45%)


2. Aceptación de los ''límites'' y de la necesidad de ayuda 0 0 2 (22%) 2 (2.90%)
3. Aceptación del terapeuta como persona competente 3 (6%) 0 1 (11%) 4 (5.80%)
profesional
4. Expresión de esperanza 0 0 0 0
5. 5. Cuestionamiento de la comprensión y el 5 (11%) 1 (8%) 1 (11%) 7 (10.14%)
comportamiento habituales,
y emociones (''apertura'')
6. Expresión de la necesidad de cambio 0 1 (8%) 0 1 (1.45%)
7. Reconocimiento de la propia participación en los 2 (4%) 3 (25%) 0 5 (7.25%)
''problemas''
8. Descubrimiento de nuevos aspectos de uno mismo 12 (25%) 0 1 (11%) 13 (18.84%)
9. Manifestación de nuevos comportamientos o emociones 7 (15%) 2 (17%) 0 9 (13.04%)
10. Apariencia de sentimientos de competencia 1 (2%) 0 0 1 (1.45%)
11. Establecimiento de nuevas conexiones 7 (15%) 2 (17%) 3 (34%) 12 (17.39%)
12. Reconceptualización de problemas y/o síntomas 1 (2%) 0 0 1 (1.45%)
13. Transformación de valorizaciones y emociones 1 (2%) 3 (25%) 0 4 (5.80%)
14. Creación de construcciones subjetivas del yo 4 (8%) 0 0 4 (5.80%)
15. Fundamentación de los constructos subjetivos en 0 0 0 0
propios
biografía
16. Comprensión y utilización autónoma del contexto de 1 (2%) 0 0 1 (1.45%)
significado psicológico
17. Agradecimiento de la ayuda recibida 1 (2%) 0 0 1 (1.45%)
18. Disminución de la asimetría entre paciente y terapeuta. 3 (6%) 0 0 3 (4.34%)
19. Construcción de una base biográfica 0 0 0 0
teoría subjetiva del yo
Total 48 (70%) 12 (17%) 9 (13%) 69 (100%)
690 PD=psicodinámica;
Nota. M. Krause et al.SC=construccionista social; GT=terapia de grupo.
Indicadores genéricos de cambio
691
Tabla IV. Frecuencia de los indicadores de cambio de la extrasesión en los distintos tipos de terapia y en todos los tipos de terapia

Indicador de cambio PD SC GT Total

1. Aceptación de la existencia de un problema 0 0 1 (5.6%) 1 (1.16%)


2. Aceptación de los ''límites'' y de la necesidad de ayuda 0 0 3 (16.6%) 3 (3.49%)
3. Aceptación del terapeuta como profesional competente 0 0 0 0
4. Expresión de esperanza 1 (1.8%) 0 1 (5.6%) 2 (2.32%)
5. Cuestionamiento de la comprensión, el comportamiento y 3 (5.5%) 1 (7.6%) 0 4 (4.65%)
emociones (''apertura'')
6. Expresión de la necesidad de cambio 1 (1.8%) 0 1 (5.6%) 2 (2.32%)
7. Reconocimiento de la propia participación en los ''problemas'' 4 (7.3%) 1 (7.6%) 0 5 (5.81%)
8. Descubrimiento de nuevos aspectos de uno mismo 2 (3.6%) 1 (7.6%) 0 3 (3.49%)
9. Manifestación de nuevos comportamientos o emociones 14 (25.0%) 8 (62.0%) 3 (16.6%) 25 (29.10%)
10. Aparición de sentimientos de competencia 7 (13.0%) 0 0 7 (8.14%)
11. Establecimiento de nuevas conexiones 3 (5.5%) 0 0 3 (3.49%)
12. Reconceptualización de problemas y/o síntomas 0 0 1 (5.6%) 1 (1.16%)
13. Transformación de valorizaciones y emociones 6 (11.0%) 0 7 (38.8%) 13 (15.12%)
Descargado por [Northern Arizona University-Cline Library] a las 17:22 04 enero 2015

14. Creación de construcciones subjetivas del yo 1 (1.8%) 1 (7.6%) 1 (5.6%) 3 (3.49%)


15. Fundamentación de los constructos subjetivos en la propia 1 (1.8%) 0 0 1 (1.16%)
biografía
16. Comprensión autónoma y ''uso'' del contexto de 6 (11.0%) 0 0 6 (6.97%)
significado psicológico
17. Agradecimiento de la ayuda recibida 5 (9.1%) 1 (7.6%) 0 6 (6.97%)
18. Disminución de la asimetría entre paciente y terapeuta. 1 (1.8%) 0 0 1 (1.16%)
19. Construcción de una subjetividad biográficamente 0 0 0 0
fundamentada
teoría del yo
Total 55 (63.0%) 13 (15.0%) 18 (21.0%) 86 (100%)

Nota. TP=psicodinámica; CS=construccionista social; TG=terapia de grupo.

elementos biográficos) y 2 (aceptación de los nuevos comportamientos o emociones). Por último,


''límites'' y de la necesidad de ayuda) son los más los indicadores 2, 9 y 13 predominan como
frecuentes. Evidentemente, el indicador 11 es el más indicadores tanto en los cambios en sesión como en
genérico, ya que es el que aparece con más frecuencia los cambios fuera de sesión, mientras que los
entre los tres tipos de terapia. indicadores 10 y 16 sólo aparecen en los cambios
Por otra parte, como se muestra en la Tabla IV, fuera de sesión.
en el modo de cambios extrasesionales, entre las
terapias psicodinámicas, los indicadores de cambio
Distribución de los Indicadores de Nivel de
más comunes son el 9 y el 10 (manifestación de
Cambio en las Diferentes Etapas del Proceso
nuevas conductas o emociones y aparición de
Terapéutico
sentimientos de competencia, respectivamente) y el
13 y el 16 (transformación de valoraciones y Para comprobar nuestra hipótesis sobre la
emociones en relación consigo mismo o con los evolución del nivel de IC desde el principio hasta el
demás y comprensión y uso autónomo del contexto final de la terapia, se utilizaron dos enfoques. En el
de significado psicológico, respectivamente). En la primer enfoque, se comparó el nivel de IC en los
terapia construccionista, el indicador 9, y en la periodos inicial y final de la terapia (al igual que en el
terapia de grupo con drogodependientes, los análisis anterior, el inicio y el final de la terapia se
indicadores 2, 9 y 13 son los más frecuentes. definieron como las tres primeras y las tres últimas
Por lo tanto, el indicador más claramente genérico sesiones, respectivamente). En el segundo enfoque,
en los cambios de extrasesión es el Indicador 9 se calcularon los coeficientes de correlación de
(manifestación de Spearman entre la sesión y el nivel de IC para cada
terapia. Para el primer análisis, se utilizaron pruebas
no paramétricas para datos ordenados (U de Mann-
Whitney ) para probar

Tabla V. Indicadores del nivel de cambio al inicio y al final de la terapia

Rango

Inicio de la terapiaa Fin de la terapiab

Variable M Suma N M Suma N U

Nivel de los indicadores de cambio durante la 6.67 80 12 16.25 130 8 2.00***


sesión
Indicadores de cambio del nivel de extrasesión 6.57 46 7 18.22 419 23 18.00***
692 M. Krause et al.
aTres primeras sesiones. bTres últimas

sesiones.
***p B.001.
Indicadores genéricos de cambio
693
Tabla VI. R de Spearman entre la sesión y el rango del indicador de cambio en cuatro de las cinco terapias
a

Terapia En sesiónb N Extrasesiónb N

I. Psicodinámica 0.783** 10 0.255 14


II. Psicodinámica 0.439 14 0.834*** 22
III. Construccionismo social 0.450 12 0.655* 12
V. Psicodinámica 0.525** 24 0.775*** 19
aLa terapia IV se excluyó por falta de suficientes indicadores de cambio por paciente. bR de Spearman entre sesión e indicador de cambio.
*p B.05. **p B.01. ***p B.001.

la hipótesis de que los indicadores de cambio eran ques-


de mayor nivel al final que al principio de la
terapia. Las comparaciones se realizaron teniendo
en cuenta únicamente las sesiones en las que se
Descargado por [Northern Arizona University-Cline Library] a las 17:22 04 enero 2015

registraron indicadores de cambio. La tabla V


muestra los rangos medios de los indicadores de
cambio en sesión y fuera de sesión. Como se
muestra en la Tabla V, en ambos casos los indicadores
de cambio son de niveles significativamente más
altos al final que al principio de la terapia (Uin sesión
=2,00, p =,000; Uextrasesión =18,00, p =,001).
Para nuestro segundo enfoque, calculamos el
coeficiente de correlación de Spearman entre el
número de sesión y el nivel de IC observado. El
cuadro VI muestra los resultados de este análisis.
Todas las terapias muestran coeficientes de
correlación de Spearman significativos entre el nivel
de IC y la sesión. Sin embargo, sólo en la terapia V
esta correlación es significativa tanto para los IC en
sesión como para los IC fuera de sesión. En la terapia
I sólo es significativa la correlación entre el nivel de
IC durante la sesión y la sesión, mientras que en las
terapias II y III sólo es significativo el coeficiente
para los IC fuera de sesión (la terapia IV se excluyó
por falta de suficientes IC por paciente).

Debate
Cuatro preguntas de investigación guiaron nuestro
estudio: ¿Cuál es la frecuencia de los momentos de
cambio dentro y fuera de la sesión durante el proceso
terapéutico? ¿Cuáles son l o s i n d i c a d o r e s d e
c a m b i o predominantes observados durante el
proceso terapéutico? ¿Los indicadores de cambio son
genéricos o existen diferencias significativas en la
frecuencia de cada indicador de cambio en las
distintas terapias? ¿Cómo evolucionan los
indicadores de cambio a lo largo del tratamiento y
cómo se relaciona esta evolución con el resultado
terapéutico?
Nuestra primera pregunta de investigación estaba
relacionada con la frecuencia de los momentos de
cambio, identificados y etiquetados con el indicador
de cambio correspondiente. Los resultados revelaron
69 momentos de cambio en sesión y 86 momentos de
cambio fuera de sesión durante el periodo estudiado
(100 sesiones). Hay que tener en c u e n t a la rigurosa
metodología utilizada para incluir los momentos de
cambio: Los posibles momentos de cambio que se
694 M. Krause et al.
no se incluyeron para minimizar la posibilidad
de falsos positivos.
Hubo al menos un momento de cambio
observable en una de cada dos sesiones, además
de casi otros dos momentos de cambio fuera de
la sesión. Además de respaldar la noción, ya
antigua, de que el proceso terapéutico no es
homogéneo (Bastine et al., 1989), este hallazgo
arroja luz sobre cuántos de estos momentos
especiales de discontinuidad -pequeños avances
cualitativos en el proceso de cambio- podemos
esperar que se produzcan. En este sentido,
también es interesante examinar cuándo no se
producen. El caso del paciente de la Terapia III
es un ejemplo especialmente interesante.
Durante el primer tercio de la terapia, esta
paciente casi no mostró momentos de cambio, y
sólo cuando cambió el contrato terapéutico -
cuando la paciente aceptó conscientemente su
papel de paciente, que antes había reservado sólo
para su hijo- evidenció momentos de cambio.
En cuanto a la distribución del cambio
indicadores a lo largo de la terapia, en general,
observamos una distribución homogénea de
estos indi- cadores a lo largo de los procesos, a
excepción de la Terapia III. No obstante, al
comenzar este estudio, nos preguntamos si
existía alguna diferencia entre las fases
iniciales de la terapia y las fases finales en
cuanto a la frecuencia de los momentos de
cambio en sesión y los que tenían lugar fuera
de sesión. En concreto, nuestra hipótesis era que
los momentos de cambio fuera de sesión
aumentarían hacia la conclusión de la terapia, al
menos en los procesos terapéuticos exitosos.
El número de indicadores extrasesión revela
no sólo el hecho bien conocido de que el
proceso terapéutico también tiene lugar más
allá del entorno terapéutico, sino que este
fenómeno aumenta a medida que avanza la
terapia. Nuestra hipótesis se basaba en
hallazgos anteriores que demostraban que esta
evolución progresa hacia una mayor
autonomía (Krause, 2005), lo que también se
reflejaría en representaciones internalizadas
del terapeuta a las que el paciente recurriría
durante situaciones problemáticas (Geller &
Farber, 1993). De hecho, los resultados del
presente estudio sugieren que, en las etapas
finales de la terapia, se produce una
Indicadores genéricos de cambio
695
predominio de indicadores de extrasesión en al mismo tiempo, son compartidos por las distintas
comparación con las etapas anteriores, lo que también terapias? ¿O difieren los tipos de terapia en cuanto a los
corrobora nuestras conclusiones anteriores. indicadores que aparecen con más frecuencia? Aunque a
En cuanto a nuestra segunda pregunta de primera vista pueda parecer contradictorio, nuestros
investigación -la identificación del tipo resultados aportaron pruebas
predominante de indicador de cambio-, se trata de
una cuestión teóricamente relevante, porque
algunos de estos indicadores tienen mayor
importancia con- ceptual que otros en la teoría del
cambio subjetivo en la que se basa este estudio.
Nuestros hallazgos revelaron que los indicadores
de cambio más comunes durante la sesión son el 8
(descubrimiento de nuevos aspectos del yo) y el 11
(establecimiento de nuevas conexiones entre
aspectos del yo [por ejemplo, creencias,
Descargado por [Northern Arizona University-Cline Library] a las 17:22 04 enero 2015

comportamiento, emociones], aspectos del yo y el


entorno [personas o acontecimientos], y aspectos
del yo y elementos biográficos). Claramente, estos
indicadores son centrales para la teoría del cambio
subjetivo, que propone que la esencia del cambio
psicoterapéutico es una trans- formación en los
patrones subjetivos de interpretación y explicación
que lleva al desarrollo de nuevas teorías subjetivas
(Krause, 2005) y que estas teorías subjetivas están
compuestas por conjuntos de elementos
interconectados y se refieren esencialmente a uno
mismo. Estos indicadores de cambio también están
en consonancia con otras posturas teóricas que
utilizan conceptos diferentes, como marcos de
referencia (Duncan y Moynihan, 1994),
constructos personales (Anderson, 1997b) o
reescritura de aspectos de la propia historia vital
(McLeod, 1998; McLeod y Balamoutsou, 1996),
para abordar cambios similares.
En cuanto a los indicadores de extrasesión, el
Los más frecuentes son los indicadores 9
(manifestación de nuevos comportamientos o
emociones) y 13 (transformación de las
valoraciones y emociones en relación consigo
mismo o con los demás). El primero es un cambio
conductual y, por lo tanto, bastante adecuado en un
contexto de extra-sesión; de hecho, este indicador
de cambio sería mucho menos probable que
apareciera en sesión debido a las condiciones
inherentes al entorno clínico. Sin embargo,
podemos hipotetizar que este indicador de cambio
revela la repercusión de lo que ocurre en la terapia.
Por otra parte, este último indicador de cambio se
describe más apropiadamente como
representacional (Fonagy, 2001) y, por lo tanto, está
en consonancia con la teoría del cambio subjetivo
(Krause, 2005).
Sin embargo, para abordar plenamente la
coherencia teórica
A la vista de estos resultados, debemos abordar
nuestra tercera pregunta, relativa a la naturaleza
genérica de los indicadores, tal y como Orlinsky y
Howard (1987) han utilizado este término, o su
carácter común, en consonancia con el estudio de
los factores comunes (Maione y Chenail, 1999).
¿Qué indicadores aparecen con más frecuencia y,
696 M. Krause et al. jerárquico aparecieron en las fases finales,
en apoyo de estas dos cuestiones. De hecho, los
tipos de terapia difieren en la frecuencia de los independientemente de que se manifestaran durante la
distintos indicadores de cambio; algunos sesión terapéutica o fuera de ella. En otras palabras,
indicadores durante la sesión y fuera de ella son el nivel jerárquico de los indicadores de cambio
más comunes en algunos tipos de terapia. Sin depende del momento de la evolución del proceso
embargo, a pesar de las diferencias entre las terapéutico observado: cuanto más tardío es el
terapias, encontramos algunos indicadores de momento, más alto es el nivel jerárquico de los
cambio que son extremadamente frecuentes en indicadores de cambio.
los tres tipos de terapia estudiados. De ellos, el
indicador de cambio más común (es decir, el
más genérico) para el cambio dentro de la sesión
fue el Indicador 11, (establecimiento de nuevas
conexiones entre aspectos del yo [por ejemplo,
creencias, conductas, emo- ciones], aspectos del
yo y el entorno [personas o acontecimientos], y
aspectos del yo y elementos biográficos),
mientras que el más genérico para los
indicadores fuera de la sesión (para los tres tipos
de terapia) fue el Indicador 9 (manifestación de
nuevas conductas o emo- ciones). El indicador
común en sesión proporciona un apoyo
significativo a la teoría del cambio subjetivo
como modelo genérico de cambio
psicoterapéutico. Sin embargo, debido a su
naturaleza conductual, el indicador genérico
extrasesión está menos estrechamente vinculado
a este modelo teórico.
En cuanto a las diferencias entre las terapias,
Dado que en dos tipos de terapia sólo
disponíamos de datos de un paciente, sería
prematuro sacar conclusiones sobre los
indicadores específicos de estas terapias.
Además, muchos indicadores de cambio tenían
frecuencias bajas en general, lo que limitó
nuestra posibilidad de probar la importancia de
las diferencias de frecuencia entre los tres
enfoques terapéuticos. Así pues, la cuestión de la
distribución de los indicadores de cambio en los
distintos tipos de terapias merece una mayor
exploración en futuras investigaciones.
Por último, abordamos la cuestión de la
evolución de los indicadores a lo largo del
proceso terapéutico y su relación con el
resultado terapéutico. Nuestra pregunta
original, basada en una comprensión del
cambio como la evolución progresiva de
momentos de cambio de complejidad creciente,
era "¿Hasta qué punto los datos de las terapias
reales, de diferentes tipos, siguen la secuencia
teóricamente ideal para una terapia exitosa? Dado
el número limitado de procesos terapéuticos
disponibles para su estudio en este momento,
simplificamos nuestra pregunta y examinamos
únicamente si el nivel jerárquico de los
indicadores de cambio del principio de los
procesos difería de los que aparecen hacia el
final de la terapia.
Como se explica detalladamente en la sección de
Resultados, la baja
Los indicadores de cambio de mayor nivel
jerárquico aparecieron en las fases iniciales de la
terapia, mientras que los de mayor nivel
Indicadores genéricos de cambio
697
el indicador. No obstante, un análisis cualitativo de (aceptación del terapeuta como profesional competente).
cada terapia revela que esta evolución no es lineal, Hay que tener en cuenta que, al tratarse de un grupo
sino que se observan ''avances y retrocesos'', que abierto, estos indicadores aparecen al principio del período
pueden explicarse por contingencias específicas de la de observación, pero corresponden, concretamente, a
terapia. pacientes que se han incorporado recientemente al grupo.
La triangulación de los resultados del OQ con los Que estos bajísimos
indicadores de cambio sugiere que las
puntuaciones elevadas del OQ al inicio de la
terapia se asocian a la aparición de IC bajos en este
periodo. Por otro lado, puntuaciones más bajas del
OQ al inicio de la terapia se acompañan de IC
jerárquicamente más altos. Al final de la terapia,
cuando en la mayoría de los casos encontramos
puntuaciones OQ más bajas, también encontramos
indicadores de cambio más altos. Sin embargo, en
Descargado por [Northern Arizona University-Cline Library] a las 17:22 04 enero 2015

este estudio es imposible establecer una relación


sistemática entre el éxito terapéutico medido con
las puntuaciones del OQ y la progresión en el nivel
de IC a lo largo de la terapia debido al reducido
número de terapias observadas. Además, la
variabilidad de los resultados terapéuticos en este
estudio fue bastante pequeña, porque sólo un
paciente de la muestra empezó y terminó la terapia
en el rango disfuncional (el paciente 4 de la terapia
de grupo por abuso de drogas). Un estudio de la
relación entre la evolución de la IC y el resultado
terapéutico medido a través de las puntuaciones del
OQ requerirá una gama más amplia de resultados
terapéuticos.
Si analizamos el contenido del cambio,
encontramos que en
en las etapas iniciales de los procesos terapéuticos,
el indicador de cambio más frecuente en los
diversos tipos de terapia es el Indicador 5,
(cuestionamiento de la comprensión, el
comportamiento y las emociones habituales
[''apertura'']). En relación con la fundamentación
teórica del presente estudio, este indicador marca el
inicio del cambio terapéutico como tal, ya que
constituye el primer paso en la construcción,
mucho más tardía, de nuevas teorías subjetivas
sobre uno mismo, proceso que exige un
cuestionamiento inicial de la propia comprensión,
como se puso de manifiesto en trabajos anteriores
de Karasu (1986), Krause (1992b) y Ma¨rtens
(1991). También aparece en los diferentes tipos de
terapias, pero con mucha menos frecuencia, el
Indicador 7 (reconocimiento de la propia
participación en los problemas). Este cambio en el
locus de control tambi'en es evidente en las
declaraciones de los pacientes durante los
momentos de cambio, que destacan por su contenido
autorreferencial, tal y como se describe en el estudio
de Ar'ıstegui et al. (2004).
Otros indicadores que aparecen con frecuencia
en la
Al principio de la terapia, pero en particular en la
terapia de grupo de drogodependencia, aparecen los
indicadores 1 (aceptación de la existencia de un
problema), 2 (aceptación de los ''límites'' y de la
necesidad de ayuda) y, en menor medida, 3
698 M. Krause et al. son los indicadores 17 (reconocimiento de la ayuda
El hecho de que los indicadores de cambio de
jerarquía sólo aparecieran en esta terapia es recibida) y 18 (aumento de la asimetría entre paciente
coherente con el hecho de que los pacientes de la y terapeuta). La frecuencia de los dos primeros se
terapia de grupo, a diferencia de muchos de los debe al predominio de los indicadores de extrasesión
que se someten a terapia individual, no tienen en el
experiencia previa ni entienden la psicoterapia y
a menudo son llevados a terapia por familiares
cercanos, en cierto modo contra su propia
voluntad. Por lo tanto, no es raro que, en su caso,
veamos indicadores durante la terapia que otros
pacientes ya han experimentado antes de
comenzar la relación terapéutica, como se ha
informado en otros lugares (Krause, 1993, 2005;
Krause et al., 1994; Yokopenic, Clark, &
Aneshensel, 1983). Por último, exclusivamente
en la Terapia V, en las primeras sesiones,
observamos la aparición temprana del Indicador
8 (descubrimiento de nuevos aspectos del yo),
que fue uno de los temas centrales abordados en
esta terapia en relación con la tendencia del
paciente a la negación o al olvido de las
experiencias difíciles.
En resumen, estos resultados pueden interpretarse como
que revelan dos condiciones en las que se
desarrolla la terapia: una en la que ya se han
cumplido ciertos requisitos y, por lo tanto, la
terapia puede comenzar inmediatamente con
el cuestionamiento por parte del paciente de su
comprensión de los problemas, incluido el
locus de control que enfatiza la participación
del paciente en los problemas o el
descubrimiento de nuevos aspectos de sí
mismo; y otra para pacientes que tienen menos
experiencia o comprensión de la terapia y que
son participantes más reacios, lo que significa
crear primero las condiciones para la
realización de cambios representacionales,
como aceptar que uno tiene un problema, que
se han agotado las posibilidades de enfrentarse
al problema por sí mismo (Krause, 2005) y
que el terapeuta es un profesional competente,
capaz de proporcionar ayuda.
En la fase intermedia de las terapias, una mayor
Aparecen diversos indicadores. No obstante,
los dos indicadores más recurrentes son el 7
(reconocimiento de la propia participación en
los ''problemas'') y el 9 (manifestación de
nuevas conductas o emociones), los cuales no
son exclusivos de esta etapa, ya que el primero
es frecuente en las etapas iniciales y el
segundo en las etapas finales. Esto nos
permite hipotetizar que la etapa intermedia de
las terapias es menos específica que tanto el
inicio como el final de la terapia, tal y como
revela el tipo de indicador que aparece con
mayor frecuencia.
En la etapa final, los indicadores más
recurrentes, en los distintos tipos de terapia, son
el 9 (manifestación de nuevos comportamientos
o emociones) y el 3 (transformación de las
valoraciones y emociones en relación con uno
mismo o con los demás). Algo menos frecuentes
Indicadores genéricos de cambio
699
fases finales de las terapias (como se ha comentado Asay, T. P., y Lambert, M. J. (1999). El caso empírico de los
factores comunes en la terapia: Hallazgos cuantitativos. En M.
anteriormente). Los demás indicadores se relacionan
Hubble, B. Duncan & S. Miller (Eds), The heart & soul of
directamente con la conclusión de procesos change. What works in therapy (pp. 23 -55). Washington, DC:
terapéuticos exitosos, en los que el paciente agradece American Psychological Association.
la ayuda recibida (aunque no todos lo manifiestan Bandura, A. (1977). Autoeficacia: Toward a unifying theory of
como el reconocimiento súbito que implica un behaviour change. Psychological Review, 84 , 191 -215.
momento de cambio) y gana mayor autonomía, con el Barton, S. B., & Morley, S. J. (1999). Especificidad de los
patrones de referencia en el pensamiento depresivo: Agency and
resultado de una relación menos asimétrica. object roles in self- representation. Journal of Abnormal
El indicador 19 (construcción de una teoría Psychology, 108 , 4.
subjetiva biográficamente fundamentada de sí mismo Bastine, R., Fiedler, P. y Kommer, D. (1989). Was ist therapeu-
y de su relación con el entorno [indicador global]), tisch an der Psychotherapie? Versuch einer
que sería el indicador final y de mayor rango en la Bestandsaufnahme und Systematisierung der
Psychotherapeutischen Prozeb- forschung [¿Qué es
jerarquía, no aparece en ninguna de las terapias. Esto
terapéutico en psicoterapia? Intento de inventario y
es congruente desde el punto de vista teórico, ya que, codificación de la investigación del proceso
al tratarse de un indicador global, inclusivo de los psicoterapéutico]. Zeitschrift fu¨ r Klinische Psychologie , 18 , 3 -
Descargado por [Northern Arizona University-Cline Library] a las 17:22 04 enero 2015

indicadores anteriores, tal cambio sería difícil, si no 22.


imposible, de observar en sesión. Para evaluar si este Berg, I. K., y De Jong, P. (1996). Solution-building conversa-
cambio global se manifiesta o no, sería necesario tions: Co-construcción de un sentido de competencia con los
clientes. Families in Society, 77 , 376 -391.
realizar entrevistas de seguimiento, como se ha Bittner, U. (1981). Ein Klient wird ''gemacht'' [Un cliente se hace].
mostrado en otro lugar (Krause, 2005), e incluirlas en En E. V. Kardorff & E. Koenen (Eds.), Psyche in schlechter
estudios posteriores sobre este tema. Gesellschaft -Zur Krise klinisch-psychologischer T¨atigkeit [Psique
En conclusión, este estudio muestra que los en mala compañía. Sobre la crisis de la actividad clínico-
indicadores genéricos de cambio son herramientas psicológica] (pp. 103 -137). Mu¨ nchen, Alemania: Urban &
Schwarzenberg.
que pueden aplicarse para estudiar la evolución de los
Bozok, B., & Bu¨ hler, K. E. (1988). Wirkfaktoren der Psy-
procesos terapéuticos. Los indicadores genéricos de chotherapie-Spezifische und unspezifische Faktoren [Factores
cambio también pueden tener un uso práctico en los de la psicoterapia - Factores específicos e inespecíficos].
esfuerzos por monitorizar las terapias en curso, Fortschitte Neurologie-Psychiatrie , 56 , 119 -132.
proporcionando al terapeuta feedback sobre la de la Parra, G., & von Bergen, A. (2001, junio). Administración del
evolución del cambio. En este sentido, futuros Outcome Questionnaire OQ-45.2 en Santiago de Chile: Validez,
confiabilidad, aplicabilidad, datos normativos y proyecciones
estudios deberían examinar más a fondo la evolución clínicas . Trabajo presentado en el 32º Congreso Internacional
de los indicadores de cambio paso a paso; analizar las de la Sociedad de Investigación en Psicoterapia, Montevideo,
acciones terapéuticas asociadas a estos indicadores; Uruguay.
realizar más comparaciones de diferentes tipos de de la Parra, G., von Bergen, A., & del R'ıo, M. (2002). Primeros
terapias y entre terapias exitosas y fallidas; y, con Hallazgos de la Aplicacio'n de un Instrumento que mide
resultados Psicoterape'uticos en una Muestra de Pacientes y de
respecto al uso práctico de los indicadores de cambio,
Poblacio'n general [Preliminary findings of the application of an
evaluar su utilidad como herramienta para instrument that measures psychotherapeutic results in a sample
monitorizar el proceso terapéutico o como of patients and general population]. Revista Chilena de
instrumento de autocontrol para los terapeutas. Neuropsiquiatr'ıa , 40, 201 -209.
Duncan, B. L., y Moynihan, D. W. (1994). Applying outcome
research: Intentional utilization of the client's frame of refer-
Notas ence. Psychotherapy, 31 , 294 -301.
1 En esta terapia, sólo se utilizaron los datos de la madre, pues la Elliott, R. (1984). A discovery-oriented approach to significant
asistencia del hijo y del padre fue mínima e irregular. Sin change events in psychotherapy: Interpersonal process recall and
embargo, cabe destacar que, a pesar de la deserción de dos comprehensive process a n a l y s i s . En L. Rice & L. S.
miembros, la terapia mantuvo un enfoque familiar, ya que se Greenberg ( Eds), Patterns of c h a n g e : Análisis intensivo d e l
centró en las relaciones familiares, principalmente en la p r o c e s o psicoterapéutico (pp. 249 -286). New York: Guilford
relación entre la madre y el hijo. Por lo tanto, seguiremos Press. Elliott, R., & Shapiro, D. A. (1992). Client and therapist as
refiriéndonos a ella como una terapia ''familiar''. analysts of significant e v e n t s . En S. G. Toukmanien & D. L.
2 El grupo estaba compuesto por seis pacientes; se recogieron Rennie (Eds), Psychotherapy process research: Paradigmatic and
datos individuales de cada uno. normative approaches (pp. 163 -186). Newbury Park, CA: Sage.
Elliott, R., Shapiro, D. A., Firth-Cozens, J., Stiles, W. B., Hardy,
G. E., Llewellyn, S. P., & Margison, F. (1994). Insight in
Referencias interpersonal-dyamic therapy: A comprehensive process ana-
Anderson, R. H. (1997a). Conversación, lenguaje y posibilidades: lysis. Journal of Counseling Psychology, 41 , 449 -463.
Un enfoque postmoderno de la terapia. New York: Basic Books. Fiedler, P., & Rogge, K. E. (1989). Zur Proze b untersuchung
Anderson, R. H. (1997b). Interpretación del proceso terapéutico: psychotherapeutischer Episoden. Ausgewa¨hlte Beispiele und
Una perspectiva constructivista. Journal of Constructivist Perspektiven [Sobre el proceso de investigación de episodios
Psychology, 10 , 297319. psicoterapéuticos. Ejemplos seleccionados y perspectivas].
Ar'ıstegui, R., Reyes, L., Tomicic, A., Krause, M., de la Parra, Zeitschrift f¨ur Klinische Psychologie , 18 , 45 -54.
G., Ben-Dov, P., et al. (2004). Actos del habla en la Fonagy, P. (2001). El proceso del cambio y el cambio de los
conversacio'n terape'utica [Acts of speech in the therapeutic procesos: que' puede cambiar en un ''buen ana'lisis'' [The process
conversation]. Revista Terapia Psicolo'gica , 22 , 131 -143. of the change and the change of the processes: Qué puede
cambiar en un ''buen análisis'']. Revista Chilena de Psicoana'-
lisis , 18 , 80 -96.
700 M. Krause et al.
Frank, J. D. (1982). Componentes terapéuticos compartidos por el punto de vista de los clientes]. En J. B. Bergold & D.
todas las psicoterapias. En J. H. Harvey & M. M. Parks (Eds), Filsinger (Eds), Vernetzung psychosozialer Dienste [Redes de
The Master Lecture Series I: Psychotherapy research and servicios psicosociales] (pp. 183 -200). Weinheim, Alemania:
behavior change (pp. 9 -37). Washington, DC: American Juventa.
Psychological Association. Krause, M. (1998). Construccio'n y transformacio'n de teor'ıas.
Geller, J. D., y Farber, B. A. (1993). Factores que influyen en el subjetiva a trave's de la psicoterapia [Construcción y trans-
proceso de internalización en psicoterapia. Psychotherapy formación de teorías subjetivas a trave's de la psicoterapia]. Ter-
Research , 3 , 166 -180. apia Psicolo'gica , 7 , 29 -43.
Goldfried, M. R., Greenberg, L. S., & Marmar, C. R. (1990). Krause, M. (2005). Psicoterapia y Cambio [Psychotherapy and
Psicoterapia individual: proceso y resultado. Annual Review of cambiar]. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Cato'lica.
Psychology, 41 , 659 -688. Krause, M., & Cornejo, M. (1997). Psicoterapia y Percepcio'n de
Greenberg, L. S., Rice, L. N., & Elliott, R. (1993). Facilitación del Cambios: Su expresio'n en meta'foras [Psicoterapia y
cambio emocional . New York: Guilford Press. percepcio'n de cambios: Su expresio'n en meta'foras]. Terapia
Groeben, N., Wahl, D., Schlee, J., & Scheele, B. (1988). Das Psicolo'gica , 6 , 83 -91.
Forschungsprogramm Subjektive Theorien: Eine Einf¨uhrung in die Krause, M., de la Parra, G., Ar'ıstegui, R., Tomicic, A., Dagnino,
Psychologie des reflexiven Subjekts [Teorías subjetivas del P., Echavarri, O., et al. (2005). Indicadores de cambio gene'ricos
programa de investigación: Una introducción a la psicología del en la investigacio'n psicoterape'utica [Generic change indicators
s u j e t o reflexivo]. Tu¨ bingen, Alemania: Francke. in psychotherapeutic research]. Revista Latinoamer- icana de
Descargado por [Northern Arizona University-Cline Library] a las 17:22 04 enero 2015

Hanna, F. J., y Ritchie, M. H. (1995). Buscando los ingredientes Psicolog'ıa , 38, 299 -325.
activos del cambio psicoterapéutico: Dentro y fuera del Krause, M., Uribe, R., Winkler, M. I., & Avendan˜o, C. (1994).
contexto de la terapia. Professional Psychology: Research and
Caminos en la bu'squeda de ayuda psicolo'gica. Psykhe , 3 , 211
Practice , 26 , 176 -183.
-222.
Hill, C. E. (1990). Exploratory in-session process research in
Krause, M., & Winkler, M. I. (1995). Soziale Repra¨sentationen
individual psychotherapy: A review. Journal of Consulting and
psychologischer Interventionen unter Armutsbedingungen.
Clinical Psychology, 58 , 288 -294.
[Representaciones sociales de las intervenciones psicológicas
Hill, C. E., Thompson, B. J. y Williams, E. N. (1997). A guide to
en condiciones de pobreza]. Journal f¨ur Psychologie , 3 , 31 -
conducting consensual qualitative research. Counseling Psychol-
44.
ogist , 25 , 517 -572.
Lambert, M. J., Hansen, N. B., Umpress, V., Lunnen, K.,
Howard, K., Lueger, R., Maling, M. S., & Martinovich, Z. (1993).
A phase model of psychotherapy outcome: Causal mediation of Okiishi, J., & Burlingame, G. M. (1996). Administration and
change. Journal of Consulting and Clinical Psychol- ogy, 61 , scoring manual for the OQ-45.2 . Wilmington, DE: American
678 -685. Profesional Credentialing Services.
Jacobson, N., y Truax, P. (1991). Clinical significance: A statistical Maione, P. V., y Chenail, R. J. (1999). Investigación cualitativa en
approach to defining meaningful change in psy- chotherapy psicoterapia: Investigación sobre los factores comunes. En M.
research. Journal of Consulting and Clinical Psychol- ogy, 59 , A. Hubble, B. L. Duncan & S. D. Miller (Eds), The heart & soul
12 -19. of change. Lo que funciona en terapia (pp. 57 -88). Washington,
Joyce, A. S., & Piper, W. E. (1998). Expectancy, the therapeutic DC: American Psychological Association.
alliance, and treatment outcome in short-term individual Marmar, C. R. (1990). Psychotherapy process research: Progress,
psychotherapy. Journal of Psychotherapy Practice and Research , dilemas y orientaciones futuras. Journal of Consulting and
7 , 236 -248. Clinical Psychology, 58 , 265 -272.
Karasu, T. B. (1986). The specificity versus nonspecificity Ma¨rtens, M. (1991). Meine Krankheit geho¨ rt mir gar nicht''-
dilemma: Toward identifying therapeutic change agents. Amer- Subjektive Krankheitstheorien und ihre therapeutische Verflu¨ s-
ican Journal of Psychiatry, 143 , 687 -695. sigung aus systemischer Sicht. [''Mi enfermedad no me
Kelly, G. A. (1955). La psicología de las construcciones pertenece''-Teorías subjetivas de la enfermedad y su
personales . New York: Norton. descongelamiento terapéutico desde un punto de vista
Krause, M. (1991). Ich glaube inzwischen schon, dabich eine sistémico]. En U. Flick (Ed.), Alltagswissen u¨ ber Gesundheit
Neurose habe''-Vera¨nderung von subjektiven Theorien durch und Krankheit: subjektive Theorien und soziale
Interaktion mit professionellen Helfern. [''Mientras tanto ya creo Repr¨asentationen [Conocimientos de la vida cotidiana sobre la
que tengo una neurosis'' - Cambio de teorías subjetivas por salud y la enfermedad: teorías subjetivas y representaciones
interacción con ayudantes profesionales]. En U. Flick (Ed.), sociales] (pp. 216 -229). Heidelberg, Alemania: Asanger.
Alltagswissen u¨ ber Gesundheit und Krankheit [Conocimientos Martin, J., y Stelmaczonek, K. (1988). Identificación de los participantes
cotidianos sobre salud y enfermedad] (pp. 198 -215). Heidel- y el recuerdo de acontecimientos importantes en el
berg, Alemania: Asanger. asesoramiento. Journal of Counseling Psychology, 35 , 385 -
Krause, M. (1992a). Efectos subjetivos de la ayuda psicolo'gica - 390.
Discusio'n teo'rica y presentacio'n de un estudio emp'ırico McLeod, J. (1998). Narrative and psychotherapy. Londres: Sage.
[Subjective effects of the psychological aid-Theoretical dis- McLeod, J., y Balamoutsou, S. (1996). Representación del proceso
cussion and presentation of an empirical study]. Psykhe , 1 , 41 - narrativo en terapia: Qualitative analysis of a single case.
52. Counselling Psychology Quarterly , 9 , 61 -76.
Krause, M. (1992b). Erfahrungen mit Beratung und Therapie - Mergenthaler, E. (1998). Ciclos de patrones de abstracción de emociones:
Ver¨anderungsprozesse aus der Sicht von KlientInnen ¿Una forma de investigación de procesos orientada a la práctica?
[Experiencias c o n consulta y terapia - Procesos de cambio desde Sociedad Británica de Psicología. Psychotherapy Section
el punto de vista de los clientes]. Friburgo, Alemania: Lambertus. Newsletter , 24 , 16 -29.
Krause, M. (1993). Die Krisenambulanz ist dazu da, wenn zum Meyer, A. E. (1990). Eine Taxonomie der bisherigen Psychother-
Beispiel mein Psychologe verreist ist'' -Hilfesuche im Versor-
apieforschung. [A taxonomy of the accumulated psychother-
gungsnetz aus Sicht der KlientInnen. [El centro de intervención
apeutic research]. Zeitschrift fu¨ r Klinische Psychologie , 14 , 287 -
en crisis está ahí para cuando, por ejemplo, mi psicólogo está de
291.
vacaciones - Búsqueda de ayuda en la red institucional de
Orlinsky, D. E. (1994). El conocimiento basado en la investigación como la emer-
Una base sólida para la práctica clínica en psicoterapia. En P.
Talley, H. Strupp & S. Butler (Eds), Psychotherapy research
and practice (pp. 98 -123). New York: Basic Books.
Indicadores genéricos de cambio
701
Orlinsky, D. E., y Howard, K. I. (1987). Un modelo genérico de Stiles, W. B. (1997). Consensual qualitative research: some
psicoterapia. Journal of Integrative and Eclectic Psychotherapy, 6 , cautions. Counseling Psychologist , 25 , 586 -598.
6 -27. Thompson, B. J., y Hill, C. E. (1993). Client perceptions of
Polkinghorne, D. E. (1988). Narrative knowing and the human therapist competence. Psychotherapy Research , 3 , 124 -130.
sciences . New York: State University of New York Press. Tschuschke, V., & Czogalik, D. (1990). Psychotherapie - Wo sind
Rees, A., Hardy, G. E., Barkham, M., Elliott, R., Smith, J. A., & wir jetzt und wohin mu¨ ssen wir kommen? Versuch einer
Reynolds, S. (2001). ''Es como atrapar un deseo antes de que Integration. [Psicoterapia. ¿Dónde estamos ahora y hacia dónde
salga volando'': A comprehensive process analysis of a problem debemos ir?''. Un intento de integración]. En V. Tschuschke &
clarification event in cognitive-behavioral therapy for D. Czogalik (Eds), Was wirkt in der Psychotherapie?: Zur
depression. Psychotherapy Research , 11 , 331 -351.
Kontroverse um die Wirkfaktoren [¿Qué es eficaz en
Rice, L., y Greenberg, L. S. (1984). Patterns of change . New
psicoterapia?: Hacia la polémica sobre los factores de cambio]
York: Guilford Press.
(pp. 407 -412). Berlin: Springer.
Shadish, W. R., Matt, G. E., Navarro, A. M., & Phillips, G. (2000).
von Bergen, A. (2000). Investigaci'on Emp'ırica en Psicoterapia:
Los efectos de las terapias psicológicas en condiciones
Validacio'n del Cuestionario de Resultados Terape'uticos OQ-45.2.
clínicamente representativas: A meta-analysis. Psychology
Tesis de maestr'ıa no publicada, Universidad Nacional Andre's
Bulletin , 126 , 512 -529.
Bello, Santiago, Chile.
Shilkret, R., y Shilkret, C. J. (1993). ¿Cómo funciona la
psicoterapia? Hallazgos del Grupo de Investigación de Wiser, S., & Goldfried, M. R. (1996). Intervenciones verbales en
sesiones significativas de terapia psicodinámica-interpersonal y
Descargado por [Northern Arizona University-Cline Library] a las 17:22 04 enero 2015

Psicoterapia de San Francisco. Smith College Studies in Social


Work , 64 , 35 -53. cognitivo-conductual. Psychotherapy Research , 6 , 309 -319.
Snyder, C. R., Michael, S. T., & Cheavens, J. S. (1999). La Yokopenic, P. A., Clark, V. A., & Aneshensel, C. S. (1983).
esperanza como fundamento psicoterapéutico de factores Depresión, reconocimiento del problema y consulta
comunes, placebos y expectativas. En M. A. Hubble, B. L. p r o f e s i o n a l . The Journal of Nervous and Mental Disease ,
Duncan & 171 , 15 -23.
S. D. Miller (Eds), The heart & soul of change. What works in
therapy (pp. 179 -200). Washington, DC: American Psycholo-
gical Association.

También podría gustarte