Está en la página 1de 28

En busca de cómo cambian las personas

Aplicaciones a comportamientos adictivos

James O. Prochaska
Cado C. DiClemente
John C. Norcross

Consorcio de Investigación de Prevención del Cáncer, Universidad de Rhode Island

Universidad de houston

Universidad de Scranton.

Los científicos conductuales no entienden cómo las personas cambian intencionalmente los comportamientos
adictivos con y sin tratamiento. Este artículo resume la investigación sobre el cambio de conductas adictivas
autoiniciado y profesionalmente facilitado utilizando las construcciones transteóricas clave de etapas y
procesos de cambio. La modificación de comportamientos adictivos implica la progresión a través de cinco
etapas: pre contemplación, contemplación, preparación, acción y mantenimiento, ¡y los individuos
típicamente reciclan a través de estas etapas severas! veces antes de la finalización de la publicación. M u /
tiple estudios proporcionan un fuerte apoyo para estas etapas, así como para un conjunto finito y común de
procesos de cambio utilizados para avanzar a través de las etapas.

Cientos de estudios de resultados de psicoterapia han demostrado que las personas cambian con éxito con la
ayuda de un tratamiento profesional (Lambert, Shapiro y Bergin,
1986; Smith, Glass y Miller, 1980). Estos resultados del perno prisionero del
IES nos han enseñado relativamente poco, sin embargo, acerca de cómo
la gente cambia con la psicoterapia (Rice y Greenberg,
1984). Numerosos estudios también han demostrado que
muchas personas pueden modificar conductas problemáticas sin el
beneficio de la psicoterapia formal (Marlatt, Baer, Donovan,

Y Divlahan, 1988; Schachter, 1982; Shapiro y col., 1984;

Veroff, Douvan y Kulka, 198la, 1981b). Sin embargo, estos estudios nos han enseñado relativamente poco
sobre cómo las personas cambian por sí mismas.
Resultados similares se encontraron en la literatura sobre addic
comportamientos tivos. Ciertos métodos de tratamiento demuestran consistentemente resultados exitosos para
el alcoholismo y otros comportamientos adictivos (Miller y Hester, 1980, 1986). Uno mismo
cambio se ha documentado la aparición con el abuso de alcohol, el tabaquismo, la obesidad y el consumo de
opiáceos (Cohen et al, 1989;. O Ford, 1985; Roizen, Cahaland, y Shanks, 1978; Schachter,
mil novecientos ochenta y dos; Tuchfeld, 1981). El cambio propio de las conductas adictivas a menudo se
denomina mal "remisión espontánea", pero dicho cambio implica influencia externa y compromiso individual
(Orford, 1985; Tuchfeld, 1981). Estos estudios demuestran que la modificación intencional de
comportamientos adictivos ocurre con y sin asistencia de expertos. Además, estos cambios implican un
proceso que no se entiende bien.
Durante los últimos 12 años, nuestro programa de investigación se ha dedicado a resolver el enigma de cómo
las personas cambian su comportamiento de manera convencional con y sin psicoterapia. Hemos estado
buscando la estructura de cambio que subyace tanto en la modificación mediada por uno mismo como en la
facilitación del tratamiento de comportamientos adictivos y otros problemas. Nos hemos concentrado en el
fenómeno del cambio intencional en oposición al cambio social, de desarrollo o impuesto. Nuestra pregunta
básica se puede enmarcar de la siguiente manera: debido a que el cambio exitoso de las adicciones complejas
se puede demostrar tanto en psicoterapia como en cambio propio, ¿existen principios básicos y comunes que
puedan revelar la estructura del cambio que ocurre con y sin psicoterapia?
Este artículo proporciona un resumen completo de
La investigación sobre las construcciones básicas de un modelo que nos ayuda a comprender los cambios de
conductas adictivas autoiniciados y asistidos profesionalmente. Se examinan los conceptos transteóricos clave
de las etapas y procesos de cambio, y se revisan sus aplicaciones a una variedad de comportamientos y
poblaciones adictivas. Este modelo retórico ofrece una perspectiva integradora de la estructura del cambio
intencional.

Etapas de cambio

Un objetivo de la investigación del resultado del tratamiento en las adicciones es establecer la eficacia de las
intervenciones. Sin embargo, estudio tras estudio demuestra que no todos los clientes que sufren un trastorno
adictivo mejoran: Sorne abandona el tratamiento y otros recaen después de una breve mejora (Kanfer, 1986;
Marlatt y Gordon, 1985). En una motivación adecuada, la resistencia a la terapia, la actitud defensiva y la
incapacidad para relacionarse son variables del cliente que con frecuencia se invocan para dar cuenta de los
resultados imperfectos de la empresa de cambio. Las técnicas, la teoría y las habilidades de relación
inadecuadas por parte del terapeuta son variables de intervención a menudo atribuidas a la falta de éxito
terapéutico.
En nuestra investigación más temprana, encontramos que era necesario preguntar

Bemadette Gray-Little sirvió como editora de acción para este artículo.

Esta investigación fue apoyada en parte por las subvenciones CA27821 y

CA50087 del Instituto Nacional del Cáncer.

La correspondencia relativa a este artículo debe ser dirigida a

James O. Prochaska, Consorcio de Investigación de Prevención del Cáncer, Universidad

de Rhode Island, Kingston, Rl 02881.

1102 de septiembre de 1992 • Psicólogo estadounidense

Copyright 1992 de la American Psychological Association, lnc. 0003-066X / 92j $ 2.00

Vol. 47, N ° 9, 1102-1114

cuando se producen cambios, para explicar las contribuciones relativas de las variables de cliente e
intervención y comprender la estructura subyacente del cambio de comportamiento (DiClemente y Prochaska,
1982; Prochaska y Di Oemente, 1983). Las personas que modifican comportamientos adictivos se mueven a
través de una serie de etapas desde la precontemplación hasta el mantenimiento. Se descubrió un esquema
lineal de las etapas en una investigación con fumadores que intentaban dejar de fumar por su cuenta y con
fumadores en programas de tratamiento profesional (DiClemente y Prochaska, 1982). Se percibía que las
personas progresaban linealmente desde la precontemplación hasta la contemplación, luego desde la
preparación hasta la acción, y finalmente hacia el mantenimiento. Los precursores de este modelo de etapas se
pueden encontrar en los escritos de Hom y Waingrow (1966), Cashdan (1973) y Egan (1975). Se pueden
encontrar variaciones y alternativas a nuestro modo escénico en escritos más recientes de Beitman
(1986); Brownell, Marlatt, Lichten stein y Wilson (1986); Dryden (1986); y Marlatt y Gordon (1985).
Las líneas generales de investigación apoyan las etapas de la construcción del cambio (Prochaska y
DiOemente, 1992). Se han evaluado las etapas de cambio en clientes de terapia ambulatoria, así como en
cambiadores (DiClemente y Hughes, 1990; DiClemente y Prochaska, 1985; DiClemente, Prochaska,

& Gilbertini, 1985; Lam, McMahon, Priddy y Gehred

Schultz, 1988; McConnaughy, DiClemente, Prochaska,

Y Velicer, 1989). Se han encontrado grupos de individuos

en cada una de las etapas de cambio, ya sea que los individuos


se presentaran para psicoterapia o intentaran
cambiar por sí mismos. Las etapas de cambio se han determinado mediante dos métodos diferentes de
autoinforme: una medida categórica discreta, que evalúa el escenario de una serie
de preguntas mutuamente excluyentes (DiOemente et al., 1991), y una medida continua, que produce escalas
separadas para precontemplación, contemplación, acción y mantenimiento (McConnaughy et al., 1989;
McConnaughy, Prochaska y Velicer, 1983).
En nuestra investigación original habíamos identificado cinco etapas (Prochaska y DiClemente, 1982). Pero
en los análisis de componentes principales de la medida continua de etapas, encontramos consistentemente
solo cuatro escalas (McConnaughy et al.,
1983, 1989). Interpretamos mal estos datos para indicar que solo había cuatro etapas. Durante siete años
trabajamos con un modelo de cuatro etapas, omitiendo la etapa entre contemplación y acción (Prochaska y
DiClemente, 1983,
1985, 1986). Ahora nos damos cuenta de que en los mismos estudios sobre
las medidas continuas, los análisis de conglomerados habían identificado grupos de individuos que estaban en
la etapa de preparación (McConnaughy et al., 1983, 1989). Obtuvieron puntajes altos en las escalas de
contemplación y acción. Desafortunadamente, prestamos más atención a los análisis de componentes de
principios que a los análisis de conglomerados e ignoramos la etapa de preparación. Investigaciones recientes
han respaldado la importancia de evaluar la preparación como una quinta etapa de cambio (DiC1emente et al.,
1991; Prochaska &Diclemente, 1992). A continuación se presentan breves descripciones de cada una de las
cinco etapas.

Precontemp / ation es la etapa en la que no hay intención de cambiar el comportamiento en el futuro


previsible. Muchas personas en esta etapa no son conscientes o no son conscientes

de sus problemas Como G. K. Chesterton dijo una vez: "No es que no puedan ver la solución. Es que no
pueden ver el problema". Sin embargo, las familias, los amigos, los vecinos o los empleados a menudo son
conscientes de que los precursores tienen problemas. Cuando los precontempladores se envían a psicoterapia,
a menudo lo hacen debido a la presión de otros. Por lo general, se sienten obligados a cambiar el
comportamiento adictivo de un cónyuge que amenaza con irse, un empleador que amenaza con despedirlos,
los padres que amenazan con rechazarlos o los tribunales que amenazan con castigarlos. Incluso pueden
demostrar un cambio mientras la presión esté activa. Sin embargo, una vez que se quita la presión, a menudo
vuelven rápidamente a sus viejas costumbres.
En nuestros estudios que utilizan la medida de categorización discreta de las etapas de cambio, preguntamos
si el individuo tiene la intención seria de cambiar el problema en un futuro cercano, generalmente dentro de
los próximos seis meses. Si no, él o ella se clasifica como un precontemplador. Incluso los precontempladores
pueden desear cambiar, pero esto parece ser muy diferente de la intención o considerar seriamente el cambio
en los próximos seis meses. Los elementos que se utilizan para identificar la precontemplación en la etapa
continua de la medida de cambio incluyen "Por lo que a mí respecta, no tengo ningún problema que deba
cambiarse" y "Supongo que 1 tiene fallas, pero no hay nada que 1realmente necesita cambiar ". La resistencia
a reconocer o modificar un problema es el sello distintivo de la precontemplación. La
contemplación / ación es la etapa en la que las personas son conscientes de que existe un problema y están
pensando seriamente en superarlo, pero aún no se han comprometido a tome medidas. Las personas pueden
permanecer atrapadas en la etapa de contemplación durante largos períodos. En un estudio de
autocambiadores, seguimos a un grupo de 200 fumadores en la etapa de contemplación durante dos años. La
respuesta modal de este grupo fue permanecer en la contemplación. durante los dos años completos del
proyecto sin pasar a una acción significativa (DiClemente y Prochaska, 1985; Prochaska y DiClemente,
1984).
La esencia de la etapa de contemplación se comunica en un incidente relacionado por Benjamín
(1987). Estaba caminando una tarde cuando un extraño se le acercó y le preguntó por el paradero de cierta
calle. Benjamín se lo señaló al extraño y le dio instrucciones específicas. Luego de entender y aceptar las
instrucciones, el extraño comenzó a caminar en la dirección opuesta. Benjamín dijo: "Te diriges en la
dirección equivocada". El desconocido respondió: "Sí, 1 conocimientos. 1 no Aro lista todavía." Esta es la
conclusión: saber dónde quiere gil pero aún no está listo.
Otro aspecto importante de la etapa de contemplación es la ponderación de los pros y los contras del problema
y la solución del problema. Los contempladores parecen luchar con sus evaluaciones positivas del
comportamiento adictivo y la cantidad de esfuerzo, energía y pérdida que costará superar el problema
(DiClemente, 1991; Pro chaska y DiOemente, 1992; Velicer, DiClemente, Pro chaska y Brandenburg
1985). En medidas discretas, las personas que afirman que están considerando seriamente septiembre de 1992
• American Psychologist 1103

cambiar el comportamiento adictivo en los próximos seis meses se clasifica como contempladores. En el mea
continua de que estos individuos estarían avalando los artículos tales como "1 tienen un problema y realmente
piensan 1 1 debe trabajar en él" y "He estado pensando que 1 puede ser que desee cambiar algo de mí
mismo." La consideración seria de la resolución de problemas es el elemento central de la contemplación.

La preparación es una etapa que combina la intención y los criterios de comportamiento. Las personas en
esta etapa tienen la intención de tomar medidas en el próximo mes y han tomado medidas sin éxito en el
último año. Como grupo, las personas que están preparadas para la acción reportan algunos pequeños
cambios de comportamiento, como fumar cinco cigarrillos menos o retrasar su primer cigarrillo del día
durante 30 minutos más que los precontempladores o contempladores (DiClemente et al.,

1991). Aunque han realizado algunas reducciones en sus conductas problemáticas, las personas en la etapa de
preparación aún no han alcanzado un criterio para una acción efectiva, como la abstinencia de fumar, el abuso
de alcohol o el consumo de heroína. Sin embargo, tienen la intención de tomar medidas en un futuro muy
cercano. En la medida continua puntúan alto tanto en las escalas de contemplación como de acción. Algunos
investigadores prefieren conceptualizar la etapa de preparación como los primeros movimientos de la etapa de
acción. Originalmente lo llamamos toma de decisiones.

La acción es la etapa en la cual los individuos modifican su comportamiento, experiencias o entorno para
superar sus problemas. La acción implica cambios de comportamiento más evidentes y requiere un
compromiso considerable de tiempo y energía. Las modificaciones del comportamiento adictivo realizadas
en la etapa de acción tienden a ser más visibles y recibir el mayor reconocimiento externo. Las personas,
incluidos los profesionales, a menudo equiparan erróneamente la acción con el cambio. Como consecuencia,
pasan por alto el trabajo necesario que prepara a los cambiadores para la acción y los importantes esfuerzos
necesarios para mantener los cambios después de la acción.

Los individuos se clasifican en la etapa de acción si han alterado con éxito el comportamiento adictivo
durante un período de un día a seis meses. Alterar exitosamente el comportamiento adictivo significa alcanzar
un criterio particular, como la abstinencia. Con el tabaquismo, por ejemplo, reducir el consumo en un 50% y
cambiar a cigarrillos con bajo contenido de alquitrán y nicotina son cambios de comportamiento que pueden
preparar mejor a las personas para la acción, pero no satisfacen los criterios del campo para una acción
exitosa. En la medida continua, los individuos en la etapa de acción respaldan declaraciones como "Estoy
realmente trabajando duro para cambiar" y "Cualquiera puede hablar sobre el cambio; estoy realmente
haciendo algo al respecto". Obtienen una puntuación más alta en la escala de acción y más baja en las otras
escalas.

El mantenimiento es la etapa en la que las personas trabajan para evitar recaídas y consolidar los logros
alcanzados durante la acción. Tradicionalmente, el mantenimiento se veía como una etapa estática. Sin
embargo, el mantenimiento es una continuación, no una ausencia, de cambio. Para comportamientos
adictivos, esta etapa se extiende desde seis meses hasta un período indeterminado más allá de la acción
inicial. Para algunos comportamientos, el mantenimiento puede

ser considerado para durar toda la vida. Ser capaz de permanecer libre del comportamiento adictivo y ser
capaz de participar constantemente en un nuevo comportamiento incompatible durante más de seis meses son
los criterios para considerar a alguien en la etapa de mantenimiento. En la medida continua, los elementos de
mantenimiento representativos son "1 puede necesitar un impulso en este momento para ayudarme a mantener
los cambios que ya hice" y "Estoy aquí para evitar una recaída de mi problema". Estabilizar el cambio de
comportamiento y evitar recaídas son las características del mantenimiento.

Patrón espiral de cambio

Como es bien sabido, la mayoría de las personas que toman medidas para modificar las adicciones no
mantienen sus ganancias con éxito en su primer intento. Con el tabaquismo, por ejemplo, los autocambiadores
exitosos hacen un promedio de tres a cuatro intentos de acción antes de convertirse en mantenedores a largo
plazo (Schachter, 1982). Muchos resolutores de Año Nuevo informan cinco o más años de promesas
consecutivas antes de mantener la meta de comportamiento durante al menos seis meses
(Norcross y Vangarelli, 1989). Las recaídas y el reciclaje a través de las etapas ocurren con bastante
frecuencia a medida que las personas intentan modificar o cesar los comportamientos adictivos. Los
especialistas en cambio de comportamiento utilizan cada vez más las variaciones del modelo de etapas para
investigar la dinámica de la recaída (p. Ej., Brownell et al., 1986; Donovan y Marlatt, 1988).
Debido a que la recaída es la regla más que la excepción con las adicciones, descubrimos que necesitábamos
modificar nuestro modelo de escenario original. Inicialmente conceptualizamos el cambio como una
progresión lineal a través de las etapas; se suponía que la gente progresaría simple y discretamente en cada
paso. La progresión lineal es un fenómeno posible pero relativamente raro con comportamientos adictivos.
La Figura 1 presenta un patrón en espiral que ilustra cómo la mayoría de las personas realmente se mueven a
través de las etapas de cambio. En este patrón en espiral, las personas pueden progresar desde el contem
Plato de preparación para la acción de mantenimiento, pero la mayoría de las personas recaerá Durante la
recaída, los individuos regresan a una etapa anterior. Algunos recurrentes sienten fallas vergonzosas,
avergonzadas y culpables. Estas personas se desmoralizan y se resisten a pensar en el comportamiento.

Figura 1

Un modelo espiral de las etapas del cambio


TERMINACIÓN

MANTENIMIENTO PRECONTEMPLACIÓN CONTEMPLACIÓN PREPARACIÓN

PREPARACIÓN PREVIA CONTEMPLACIÓN PREPARACIÓN

1104 de septiembre de 1992 • American Psycho1ogist

cambio. Como resultado, regresan a la etapa de precontemplación y pueden permanecer allí durante varios
períodos de tiempo. Aproximadamente el 15% de los fumadores que recayeron en nuestra investigación de
auto-cambio regresaron a la etapa de precontemplación (Prochaska y DiClemente, 1986).
Afortunadamente, esta investigación indica que la gran ma
yoría de recaída-85% de los fumadores, para volver ejemplo-reciclar a las etapas de la contemplación o
preparación (Pro chaska y DiClemente, 1984). Comienzan a considerar
planes para su próximo intento de acción mientras intentan aprender de sus esfuerzos recientes. Para tomar
otro ejemplo, completamente
El 60% de los resolutivos fallidos de Año Nuevo hacen la misma promesa el próximo año (Norcross, Ratzin y
Payne, 1989; Norcross y Vangarelli, 1989). El modelo en espiral sugiere que la mayoría de los recidivantes no
giran interminablemente en círculos y que no retroceden hasta donde comenzaron. En cambio, cada vez que
los recidivantes reciclan a través de las etapas, potencialmente aprenden de sus errores y pueden intentar algo
diferente la próxima vez (DiOemente et al., 1991).
En cualquier juicio, exitoso cambio de comportamiento es lim
itado en el número absoluto de personas que son capaces de lograr el mantenimiento (Cohen et al, 1989;.
Schachter,
1982). Sin embargo, en una cohorte de individuos, el número
de éxitos continúa aumentando gradualmente con el tiempo. Sin embargo, un gran número de individuos
permanece en etapas de contemplación y precontemplación. Por lo general, cuantas más acciones se realicen,
mejor será el pronóstico. Se necesita mucha más investigación para distinguir mejor a quienes se benefician

Figura 2

Porcentaje de abstinencia mayor de 18 meses para fumadores en

Precontemplación (PC), Contemplación (C) y

Preparación (P / A) Etapas antes del tratamiento (N = 570)


30 ----------------------------------.
--o- PC

-mi

-P/A

20

del reciclaje de aquellos que terminan haciendo girar sus ruedas.


Investigaciones adicionales serán también ser obligados a ex
llanura los patrones idiosincrásicos de movimiento a través de las etapas de cambio. Aunque algunas
transiciones, como la contemplación y la preparación, son mucho más probables que otras, algunas personas
pueden pasar de una etapa a otra en cualquier momento. Cada etapa representa un período de tiempo, así
como un conjunto de tareas necesarias para pasar a la siguiente etapa. Aunque el tiempo que un individuo
pasa en cada etapa puede variar, se supone que las tareas a realizar son invariables.

Implicaciones del tratamiento

Con frecuencia, los profesionales diseñan programas excelentes de tratamiento y autoayuda orientados a la
acción, pero luego se sienten decepcionados cuando solo un pequeño porcentaje de personas adictas se
registran o cuando un gran número abandona el programa después de registrarse. Para ilustrar, en una
importante organización de mantenimiento de la salud (HMO) en la costa oeste, más del 70% de los
fumadores elegibles dijeron que aprovecharían un programa de autoayuda desarrollado profesionalmente si se
les ofreciera uno (Orleans et al., 1988) . Se desarrolló un sofisticado programa orientado a la acción, que se
ofreció con gran publicidad. Un total de 4% de los fumadores se inscribieron. Como otra ilustración, Schmid,
Jeffrey y Hellerstedt (1989) compararon cuatro estrategias diferentes de reclutamiento para programas de
intervención en el hogar para dejar de fumar y controlar el peso.
3% a 12% para aquellos elegibles para programas de control de peso.
La gran mayoría de las personas adictas no están en la etapa de acción. Agregando a través de estudios y
poblaciones (Abrams, Follick y Biener, 1988; Gottleib, Galavotti, McCuan y McAlister, 1990; Pallonen,
Fava, Salonen y Prochaska, en prensa), 10% -15% de los fumadores están preparados para la acción ,
aproximadamente 30% -40% están en la etapa de contem- plación, y 50% -60% están en la etapa de
precontemplación. Si estos datos se encuentran para otras poblaciones y problemas, entonces los profesionales
que se acercan a las comunidades y los lugares de trabajo con solo programas orientados a la acción tienen la
probabilidad de descuidar, maldecir o no atender a la mayoría de su población objetivo.
Pasando de las tasas de reclutamiento al tratamiento, descubrimos que la cantidad de progreso que los clientes
hacen después de la intervención tiende a estar en función de su etapa de cambio de pretratamiento (por
ejemplo, Prochaska y DiClemente, 1992; Prochaska, Norcross, Fowler, Follick,

Y Abrams, 1992). La Figura 2 presenta el porcentaje de

570 fumadores que no fumaban en cuatro seguimientos


durante un período de 18 meses en función de la etapa de cambio antes de la asignación aleatoria a cuatro
programas de autoaprendizaje en el hogar. La Figura 2 indica que la cantidad de fumadores exitosos
informados después del tratamiento estaba directamente relacionada con la etapa en la que se encontraban
antes del tratamiento (Pro chaska y DiOemente, 1992). Para tratar a todos estos fumadores.

Pretest 6 12

PERIODOS DE EVALUACIÓN

Septiembre de 1992 • Psicólogo estadounidense

como si fueran lo mismo sería ingenuo. Y, sin embargo, eso es lo que tradicionalmente hemos hecho en
18 

muchos de nuestros programas de tratamiento.

1105
Si los clientes progresan de una etapa a la siguiente durante el primer mes de tratamiento, pueden duplicar sus
posibilidades de tomar medidas durante los primeros seis meses del programa. De los precontempladores que
todavía estaban en precontección al mes de seguimiento, solo el 3% tomó medidas a los seis meses. Para los
precontempladores que progresaron a la contemplación en un mes, el 7% tomó medidas a los seis meses. Del
mismo modo, de los contempladores que permanecieron en la contemplación en un mes, solo el 20% tomó
medidas por seis meses. Al mes, el 41% de los contempladores que avanzaron a la etapa de preparación
intentaron dejar de fumar por seis meses. Estos datos demuestran que los programas de tratamiento diseñados
para ayudar a las personas a progresar solo una etapa en un mes pueden duplicar las posibilidades de que los
participantes tomen medidas por su cuenta en el futuro cercano (Prochaska Y DiClemente, 1992).

Etapa y tratamiento incompatibles

La etapa de cambio de una persona proporciona información proscriptiva y prescriptiva sobre los tratamientos
de elección. Las terapias orientadas a la acción pueden ser bastante efectivas con individuos que se encuentran
en las etapas de preparación o acción. Estos mismos programas pueden ser ineficaces o perjudiciales, sin
embargo, con individuos en etapas de precontemplación o contem tación.
Un programa intensivo para dejar de fumar orientado a la acción y el mantenimiento para pacientes
cardíacos fuealtamente exitoso para aquellos pacientes en acción y listos para la acción. Sin embargo, este
mismo programa fracasó con los fumadores en las etapas de precontemplación y contemplación (Ockene,
Ockene y Kristellar, 1988). Los pacientes en este programa de atención especial recibieron asesoramiento
personal en el hospital y llamadas telefónicas mensuales durante seis meses después de la hospitalización. De
los pacientes que comenzaron el programa en etapas de acción o preparación, un impresionante
94% no fumaban a los seis meses de seguimiento. Este por
centaje es significativamente más alta que la tasa de no fumar el 66% de los pacientes en etapas similares que
recibieron atención regular para su problema de fumar. El programa de cuidados especiales.
sin embargo, no tuvo efectos significativos con los pacientes en las etapas de precontemplación y
contemplación. Para los pacientes en estas etapas, la atención regular fue igual o mejor.
Independientemente del tratamiento recibido, hubo relaciones claras entre la etapa de pretratamiento y el
resultado. El 22% de todos los precontempladores, el 43% de
los contempladores y el 76% de aquellos en acción o preparados para la acción al comienzo del estudio no
fumaban seis meses después.
Se produjo un efecto de etapa no coincidente con otro
programa para fumar. Un programa de autoayuda para dejar de fumar basado en HMO
para mujeres embarazadas fue exitoso
con pacientes preparadas para la acción, pero tuvo una importancia insignificante
pacto sobre aquellos en la etapa de precontemplación. De las mujeres en la etapa de preparación que
recibieron una serie de
siete folletos de autoayuda por correo, el 38% no fumaban al final del embarazo (aproximadamente 6 meses
después del tratamiento). Esto triplicó la tasa de éxito del 12% obtenida para aquellos que recibieron atención
regular
de consejos y hojas informativas. Sin embargo, para los precontempladores, el
6% de los que recibieron atención especial y el 6% que recibieron
atención regular no fumaban al final del embarazo (Ershoff,
Mullen y Quinn, 1987). Estos dos estudios ilustrativos presagian la importancia potencial de hacer coincidir
los tratamientos con la etapa de cambio del cliente (DiClemente, 1991; Pro chaska, 1991).

Movimientos de etapa durante el tratamiento

¿Qué progreso evidencian los pacientes en el tratamiento formal en las etapas de cambio? En un estudio
transversal, comparamos las etapas de las puntuaciones de cambio de 365 individuos que se presentaron para
psicoterapia con 166 clientes que actualmente participan en terapia (Prochaska &Costa, 1989). Los pacientes
que ingresan a la terapia generalmente pueden caracterizarse como preparados para la acción porque su
puntaje más alto estaba en la escala de contemplación y el segundo más alto estaba en la escala de acción. Las
puntuaciones de contemplación y acción se cruzaron para los pacientes en medio del tratamiento. Los
pacientes en medio de la terapia podrían caracterizarse como en la etapa de acción porque su puntaje más alto
estaba en la escala de acción. En comparación con los pacientes que comienzan el tratamiento, los que estaban
en medio de la terapia fueron significativamente más altos en la escala de acción y significativamente más
bajos en las escalas de contemplación y precontemplación.
Interpretamos estos datos transversales como indicativos de que, con el tiempo, los pacientes que
permanecieron en tratamiento progresaron de estar preparados para la acción a actuar. Es decir, pasaron de
pensar en sus problemas a hacer cosas para superarlos. Los puntajes bajos previos a la contemplación también
indicaron que, a medida que aumentaba la participación en la terapia, los pacientes reducían su defensa y
resistencia. La gran mayoría de los 166 pacientes que estaban en la etapa de acción participaban en
psicoterapias más tradicionales orientadas a la comprensión. ¡Se postula que la progresión de la
contemplación a la acción es esencial para los beneficiarios! resultado, independientemente de si el
tratamiento está orientado a la acción o orientado a la percepción (ver también Wachtel, 1977, 1987).
Este patrón cruzado de la contemplación a la acción también se encontró en un estudio longitudinal de un
programa de comportamiento para el control de peso (Prochaska, Norcross, et al., 1992). La Figura 3 presenta
las etapas de las puntuaciones de cambio en el tratamiento previo y medio. Como grupo, estos sujetos que
reciben tratamiento pueden caracterizarse como preparados para la acción. Durante la primera mitad del
tratamiento, los miembros de este contingente avanzaron a la etapa de acción, con sus puntajes de
contemplación disminuyendo significativamente y sus puntajes de acción aumentando significativamente.
Mientras más clientes progresaban a la acción al inicio de la
terapia, más éxito tenían en perder peso
al final del tratamiento. Las etapas de cambio seores fueron
los segundos mejores predictores de resultado; fueron mejores predictores que la edad, el estado
socioeconómico, la severidad y duración del problema, las metas y expectativas, la autoeficacia
y el apoyo social. Las únicas variables que superaron las etapas de cambio como predictores de resultados
fueron los procesos de cambio que los clientes utilizaron temprano en la terapia. 1106 de septiembre de 1992
• Psicólogo estadounidense

figura 3

Una comparación longitudinal de las etapas de Changa

Puntajes para C / ients Befare (Semana /) y Midway Through (Semana 5)  un programa de
comportamiento para la reducción de peso

EDADES DE CAMBIO-PESO

35 CONTEMPLACIÓN

33 

ACCIÓN

31

-·-·-·-·-·-·-·--·
29 MANTENIMIENTO

27 N = 53

55
SEMANAS

Procesos de cambio

Las etapas de cambio representan una dimensión temporal que nos permite comprender cuándo ocurren cambios
particulares en actitudes, intenciones y comportamientos. Los procesos de cambio son una segunda dimensión
principal del modelo transteórico que nos permite comprender cómo ocurren estos cambios. Los procesos de
cambio son actividades y experiencias encubiertas y abiertas en las que los individuos participan cuando intentan
modificar comportamientos problemáticos. Cada proceso es una categoría amplia que abarca múltiples técnicas,
métodos e intervenciones tradicionalmente asociadas con orientaciones teóricas dispares. Estos procesos de cambio
se pueden usar dentro de sesiones de terapia, entre sesiones de terapia o sin sesiones de terapia.

Los procesos de cambio se identificaron teóricamente por primera vez en un análisis comparativo de los principales
sistemas de psicoterapia (Prochaska, 1979). Los procesos se seleccionaron examinando las técnicas de cambio
recomendadas en diferentes teorías, lo que explica el término trans teórico.  Al menos 1 O análisis de
componentes principales posteriores sobre los procesos de cambio de ítems, realizados en varios formatos de
respuesta y muestras diversas, han arrojado patrones similares (Norcross y Prochaska, 1986;
Prochaska y DiClemente, 1983; Prochaska y Norcross,

1983; Prochaska, Velicer, DiClemente y Fava, 1988). Ex

los datos de validez y confiabilidad tensos sobre los procesos tienen

ha sido reportado en otros lugares (Prochaska et al., 1988). Los procesos generalmente se evalúan mediante un
autoinforme

instrumento pero también han sido identificados de manera confiable en tran

descripciones de sesiones de psicoterapia (O'Connell, 1989).

Nuestra investigación descubrió que los cambiadores ingenuos utilizan los mismos procesos de cambio que han
estado en el centro de los sistemas de psicoterapia (DiClemente y Prochaska, 1982,

1985; Prochaska y DiClemente, 1984). Aunque dis

las teorías del parate enfatizarán ciertos procesos de cambio,

La amplitud de los procesos que hemos identificado parece captar las actividades básicas de cambio utilizadas por
los autocambiadores, los clientes de psicoterapia y los profesionales de la salud mental.

Los procesos de cambio representan un intermedio

nivel de abstracción entre supuestos metateóricos y técnicas específicas generadas por esas teorías. Gold Fried
(1980, 1982), en su influyente llamado a un acercamiento entre las terapias, recomendó independientemente
cambiar los principios o procesos como el nivel más fructífero para la integración de la
psicoterapia. Investigaciones posteriores sobre los puntos en común terapéuticos propuestos
(Grencavage y Norcross, 1990) y el acuerdo sobre las recomendaciones de tratamiento (Giunta, Saltzman y
Norcross, 1991) han respaldado la visión de Goldfried de los procesos de cambio como el área de contenido o nivel
de abstracción más susceptible a la convergencia teórica. Aunque hay 250-400 terapias psicológicas diferentes
(Herink, 1980; Karasu,
1986) basado en supuestos teóricos divergentes, hemos podido identificar solo 12 procesos diferentes de cambio
basados en el análisis de componentes principales. Del mismo modo, aunque los autocambiadores usan más de 130
técnicas para dejar de fumar, estas técnicas se pueden resumir en un conjunto mucho más pequeño de procesos de
cambio (Prochaska et al., 1988).

La Tabla 1 presenta los procesos 1 O que reciben más

apoyo teórico y empírico en nuestro trabajo, junto con sus definiciones y ejemplos representativos de
intervenciones específicas. Se ha identificado repetidamente un conjunto común y finito de procesos de cambio en
áreas problemáticas tan diversas como el tabaquismo, la angustia psicológica y la obesidad (Prochaska y
DiClemente, 1985). Existen sorprendentes similitudes en la frecuencia con la que se utilizaron los procesos de
cambio en estos problemas. Cuando los procesos se clasificaron en función de la frecuencia con la que se utilizaron
para cada uno de estos tres comportamientos problemáticos, las clasificaciones fueron casi idénticas. Las relaciones
de ayuda, la concienciación y la auto-liberación, por ejemplo, fueron los tres procesos mejor clasificados entre los
problemas, mientras que la gestión de contingencias y el control de estímulos fueron los procesos peor clasificados.

Sin embargo, se produjeron diferencias significativas en la frecuencia absoluta del uso de procesos de cambio a
través de los problemas. Las personas confiaron más en ayudar a las relaciones y la concienciación para superar la
angustia psicológica que en el control de peso y dejar de fumar. Las personas con sobrepeso confiaron más en la
auto-liberación y el control de estímulos que las personas angustiadas (Prochaska y DiClemente, 1985).

Procesos como predictores de cambio

Los procesos han sido potentes predictores de cambio tanto para los cambiadores de terapia como para los
autocambiadores. Como se indicó anteriormente, en un programa de control de peso conductual, el pro-

Septiembre de 1992 • Psicólogo estadounidense 1107

tabla 1

Títulos, definiciones e intervenciones representativas de los procesos de cambio

Definiciones de proceso: intervenciones

Concientización

Autoevaluación

Auto liberación

Contracondicionamiento

Control de estímulo

Manejo de refuerzo

Relaciones de ayuda Alivio dramático Reevaluación ambiental Liberación social


Aumentar la información sobre uno mismo y el problema: observaciones, confrontaciones, interpretaciones,
biblioterapia.

Evaluar cómo se siente y piensa acerca de uno mismo con respecto a un problema: clarificación de valores,
imágenes, experiencia emocional correctiva

Elección y compromiso de actuar o creencia en la capacidad de cambiar: terapia de toma de decisiones,


resoluciones de año nuevo, técnicas de logoterapia, técnicas de mejora del compromiso

Sustituyendo alternativas por conductas problemáticas: relajación, desensibilización, afirmación, autodeclaraciones


positivas

Evitar o contrarrestar los estímulos que provocan comportamientos problemáticos: reestructurar el entorno (por
ejemplo, eliminar el alcohol o engordar los alimentos), evitar señales de alto riesgo, técnicas de desvanecimiento

Recompensarse a uno mismo o ser recompensado por otros por hacer cambios: contratos de contingencia, refuerzo
abierto y encubierto, auto recompensa

Ser abierto y confiar en los problemas con alguien a quien le importe:

alianza terapéutica, apoyo social, grupos de autoayuda

Experimentar y expresar sentimientos sobre los problemas y soluciones de uno: psicodrama, pérdidas de duelo,
juego de roles.

Evaluar cómo el problema de uno afecta el entorno físico:

entrenamiento de empatía, documentales

Incrementar las alternativas para los comportamientos no problemáticos disponibles en la sociedad: abogar por los
derechos de las intervenciones políticas reprimidas, de empoderamiento

los procesos utilizados al inicio del tratamiento fueron los mejores predictores individuales del resultado
(Prochaska, Norcross, et al., 1992). Para los autocambiadores con tabaquismo, los procesos de cambio fueron
mejores predictores del progreso a través de las etapas de cambio que un conjunto de 17 variables predictoras,
que incluyen datos demográficos, historial y gravedad del problema, historial de salud, síntomas de
abstinencia y razones para fumar (Pro chaska, DiClemente, Velicer, Ginpil y Norcross, 1985; Wilcox,
Prochaska, Velicer y DiClemente, 1985).
Las etapas y procesos de cambio combinados con
una medida de equilibrio decisional pudieron predecir con un
93% de precisión qué pacientes abandonarían prematuramente la psicoterapia. Al comienzo de la terapia, pre
Los terminadores maduros tenían muchas más probabilidades de estar en la etapa de
precontemplación. Calificaron los contras de la terapia como más altos que los profesionales, y confiaron más
en la fuerza de voluntad y el control de estímulos que los clientes que continuaron en la terapia o terminaron
adecuadamente (Medieros y Pro chaska, 1992).

Integrando los Procesos y Etapas

de cambio
El espíritu de la época predominante en psicoterapia es la integración de los principales sistemas de
psicoterapia (Norcross y Gold Fried, 1992; Norcross, Alford y DeMichele, 1992). La psicoterapia psicológica
podría mejorarse mediante la integración de los
profundos conocimientos del psicoanálisis, las poderosas técnicas del conductismo, los métodos
experimentales de las terapias cognitivas y la filosofía liberadora del existencialismo. Aunque algunos
psicoterapeutas insisten en que tal integración teórica es filosóficamente imposible, o la gente común en el
entorno natural puede ser notablemente efectiva para encontrar formas prácticas de sintetizar procesos de
cambio poderosos.
Lo mismo es cierto en el tratamiento de adicciones y re
buscar. Hay múltiples intervenciones pero poca integración entre las teorías (Miller y Hester, 1980). Un
enfoque prometedor para la integración es comenzar a combinar intervenciones particulares con las
características clave del cliente. El informe del Instituto de Medicina (1989) sobre prevención y tratamiento
de problemas con el alcohol identifica las etapas de cambio como una variable clave de correspondencia. Un
informe del Instituto Nacional del Cáncer sobre intervenciones de autoayuda para fumadores también utilizó
las etapas como marco para integrar una variedad de intervenciones (Glynn, Boyd y Gruman, 1990). El
modelo transteórico ofrece un enfoque prometedor para la integración al combinar las etapas y procesos de
cambio.

Una perspectiva transversal

Uno de los hallazgos más importantes que surgen de nuestra investigación de auto-cambio es una integración
entre los procesos y las etapas de cambio (DiClemente et al., 1991; 1108 de septiembre de 1992 • Psicólogo
estadounidense

Tabla 2

Etapas de Changa en las que se enfatizan procesos particulares de Changa

Contemplación previa a la contemplación

Preparación

Acción

Mantenimiento

Concienciación Alivio dramático Reevaluación ambiental

Autoevaluación

Auto liberación

Manejo de refuerzo

Relaciones de ayuda Contracondicionamiento Control de estímulo

Norcross, Prochaska y DiClemente, 1991; Prochaska y DiClemente, 1983, 1984). La Tabla 2 demuestra esto
en la integración de la investigación transversal que involucra miles de auto-cambiadores que representan
cada una de las etapas de cambio para dejar de fumar y perder peso. Utilizando los datos como punto de
partida, hemos interpretado cómo se pueden aplicar o evitar procesos particulares en cada etapa de
cambio. Durante la etapa de precontemplación, en dividuos utilizan ocho de los procesos de cambio
significativos llevados tiy menos que las personas en cualquiera de las otras etapas. Los preparadores previos
al tratamiento procesaron menos información sobre sus problemas, dedicaron menos tiempo y energía a
reevaluarse, y experimentaron menos reacciones emocionales a los aspectos negativos de sus
problemas. Además, fueron menos abiertos con otras personas significativas sobre sus problemas, e hicieron
poco para cambiar su atención o su entorno en la dirección de superar los problemas. En terapia, estos serían
los clientes más resistentes o menos activos.
Los individuos en la etapa de contemplación fueron los más
estaban abiertos a técnicas de concienciación, como observaciones, confrontaciones e interpretaciones, y eran
mucho más propensos a usar biblioterapia y otras técnicas educativas (Prochaska y DiClemente, 1984). Los
contempladores también estaban abiertos a experiencias de alivio dramático, que aumentan las emociones y
conducen a una disminución del afecto negativo si la persona cambia. A medida que los individuos se vuelven
más conscientes de sí mismos y de la naturaleza de sus problemas, es más probable que reevalúen sus valores,
problemas y a sí mismos tanto afectivamente como cognitivamente. Cuanto más centrales eran sus problemas
para su propia identidad, más implicaba su reevaluación alterar su sentido de identidad. Los contempladores
también reevaluaron los efectos que sus comportamientos adictivos tuvieron en sus entornos, especialmente
las personas con quienes eran más cercanos. Lucharon con preguntas como "¿Cómo pienso y siento acerca de
vivir en un ambiente deteriorado que
¿pone mi familia o amigos en mayor riesgo de enfermedad, pobreza o encarcelamiento? "El
movimiento desde la precontemplación a la contemplación y el movimiento a través de la etapa de
contemplación implicó un mayor uso de procesos de cambio cognitivos, afectivos y evaluativos. Algunos de
estos cambios continuaron durante la preparación Además, los individuos en preparación comenzaron a dar
pequeños pasos hacia la acción. Utilizaron el contracondicionamiento y el control de estímulos para comenzar
a reducir su uso de sustancias adictivas o para controlar las situaciones en las que dependían de tales
sustancias (DiClemente et al., 1991).
Durante la etapa de acción, las personas respaldaron niveles más altos de auto-liberación o fuerza de
voluntad. Cada vez más se sienten convencidos de que tienen la autonomía para cambiar sus vidas de maneras
clave. La acción exitosa también implicó el uso efectivo de los procesos conductuales, como el
contracondicionamiento y el control de estímulos, para modificar el estímulo condicional uli que
frecuentemente provoca una recaída. En la medida en que la acción era una etapa particularmente estresante,
las personas dependían cada vez más del apoyo y la comprensión de las relaciones de ayuda.
La preparación de Justas para la acción fue esencial para el éxito, al igual que la preparación para el
mantenimiento. El mantenimiento exitoso se basa en cada uno de los procesos anteriores. La preparación
específica para el mantenimiento implicaba una evaluación de las condiciones bajo las cuales una persona
probablemente recaería y el desarrollo de respuestas alternativas para hacer frente a tales condiciones sin
recurrir a defensas autodestructivas y respuestas patológicas. Quizás lo más importante fue la sensación de
que uno se estaba convirtiendo en el tipo de persona que quería ser. Continuando con la aplicación
contracondicionamiento y control de estímulos era más ef fective cuando se basa en la convicción de que el
cambio principal Taining soporta un sentido de auto que fue muy valorado por uno mismo y por lo menos una
pareja.

Septiembre de 1992 • Psicólogo estadounidense 1109

Una perspectiva longitudinal

Los estudios transversales tienen limitaciones inherentes al cambio de comportamiento de evaluación y, por lo
tanto, realizamos investigaciones sobre patrones longitudinales de cambio. Se identificaron cuatro patrones
principales de cambio de comportamiento en un estudio longitudinal de dos años con fumadores (Prochaska,
DiClemente, Velicer, Rossi y Guadagnoli, 1992): (a) Los patrones estables involucraron a sujetos que
permanecieron en la misma etapa durante los dos años completos; (b) los patrones progresivos implicaban un
movimiento lineal de una etapa a la siguiente; (e) los patrones regresivos involucraron el movimiento a una etapa
más temprana de cambio; y (d) los patrones de reciclaje involucraron dos o más revoluciones a través de las etapas
de cambio durante el período de dos años.
El patrón estable puede ser ilustrado por los 27 fumadores que permanecieron en la etapa de precontemplación en
las cinco rondas de recolección de datos. La Figura 4 presenta los puntajes estandarizados de estos
precontempladores (M  =  50, SD  =

10) para los 10 procesos de cambio que se utilizan a los seis meses

intervalos durante el período de dos años. Los 10 procesos se mantuvieron notablemente estables durante el período
de dos años, demostrando poco aumento o disminución con el tiempo.

Esta figura ilustra gráficamente lo que los individuos resistentes al cambio probablemente experimentarían y

haciendo. Ocho de los procesos de cambio de 1 O , como la reevaluación y la autoliberación, estaban entre 0.4 y 1.4
desviaciones estándar por debajo de la media (es decir, 50). En resumen, estos sujetos estaban haciendo muy poco
para controlarse o modificarse a sí mismos o su comportamiento problemático.

Este patrón estático estaba en marcado contraste con el patrón que representa a las personas que progresaron desde
la contemplación hasta el mantenimiento durante el estudio de dos años. Significativamente, muchos de los
procesos de cambio no aumentaron simplemente linealmente a medida que los individuos progresaron desde la
contemplación hasta el mantenimiento. La autoevaluación, la concienciación y los dramáticos procesos de alivio
más asociados con la etapa de contemplación demostraron disminuciones significativas a medida que los
cambiadores de uno mismo pasaban de la etapa de acción al mantenimiento. Por el contrario, la auto-liberación, el
control de estímulo, el control de contingencia y los procesos de contracondicionamiento más asociados con la
etapa de acción evidencian aumentos dramáticos a medida que los cambiadores de uno mismo pasan de la
contemplación a la acción.

Los autocambiadores progresivos demostraron un patrón casi ideal de cómo los procesos de cambio pueden usarse
de manera más efectiva con el tiempo. Parecían aumentar los procesos cognitivos particulares más importantes para
la etapa de contem- plación y luego aumentar más procesos conductuales en las etapas de acción y
mantenimiento. Antes de idealizar más la sabiduría de los cambiadores de sí mismos, tenga en cuenta que solo 9 de
180 contempladores encontraron su camino a través de este patrón progresivo sin recaer al menos una vez.

Los resultados longitudinales de los 53 clientes que completaron

Un programa de terapia conductual para el control del peso proporciona apoyo adicional para una integración de los
procesos y etapas de cambio (Prochaska, Norcross, et al., 1992). Como

mencionado anteriormente, este grupo progresó de la contemplación a la acción durante el programa de terapia de
10 semanas. La Figura 5 presenta los seis procesos de cambio que evidenciaron diferencias significativas en el
curso del tratamiento. Según lo predicho por el modelo transteórico, los clientes informaron un uso
significativamente mayor de cuatro procesos de cambio relacionados con la acción: contracondicionamiento,
control de estímulos, control personal y gestión de contingencias. También aumentaron su dependencia de la
liberación social y disminuyeron su dependencia de los medicamentos, las ilusiones y la minimización de las
amenazas. En otras palabras, estos clientes estaban sustituyendo respuestas alternativas por comer en
exceso; estaban reestructurando sus entornos para incluir más estímulos que evocaran una alimentación
moderada; redujeron los estímulos que provocaron comer en exceso; modificaron las relaciones para animar una
alimentación saludable; y prestaron más atención a las alternativas sociales que permiten una mayor libertad para
evitar comer en exceso.

Conclusiones integradoras

Nuestra búsqueda de cómo las personas modifican intencionalmente los comportamientos adictivos abarcó a miles
de participantes en la investigación que intentaron alterar, con y sin psicoterapia, una miríada de comportamientos
adictivos, como fumar cigarrillos, abuso de alcohol y obesidad. A partir de esta investigación y otras relacionadas,
hemos descubierto sólidos puntos en común sobre cómo las personas modifican su comportamiento. Desde nuestra
perspectiva, la estructura subyacente del cambio no está orientada a la técnica ni a un problema específico. La
evidencia respalda un modelo transteórico que implica (a) un patrón cíclico de movimiento a través de etapas
específicas de cambio, (b) un conjunto común de procesos de cambio, y (e) una integración sistemática de las
etapas y procesos de cambio.

Probablemente, la implicación más obvia y directa de nuestra investigación es la necesidad de evaluar la etapa de
preparación del cliente para el cambio y adaptar las intervenciones en consecuencia. Aunque este paso puede ser
tomado intuitivamente por muchos médicos experimentados, hemos encontrado pocas referencias a tal adaptación
antes de nuestra investigación (Beutler y Clarkin,

1990, Norcross, 1991). Un modelo más explícito sería

crear planes de tratamiento eficientes, integradores y prescriptivos. Además, este paso de evaluar la etapa y los
procesos de adaptación rara vez se toman de una manera consciente y significativa por los auto-cambiadores en el
entorno natural. Las nociones vagas de fuerza de voluntad, misticismo y revoluciones biotecnológicas dominan sus
perspectivas sobre el auto-cambio (Mahoney y Thoreson, 1972).

Hemos determinado que el auto-cambio eficiente depende de hacer las cosas correctas (procesos) en el momento
correcto (etapas). Hemos observado dos desajustes frecuentes. En primer lugar, algunos autocambiadores parecen
depender principalmente de los procesos de cambio más indicados para la etapa de contemplación: aumento de la
conciencia, autoevaluación, mientras avanzan hacia la etapa de acción. Intentan modificar los comportamientos
volviéndose más conscientes, una crítica común del psicoanálisis clásico: la visión por sí sola no necesariamente
produce un cambio de comportamiento. Segundo, otros autocambiadores dependen principalmente de los procesos
de cambio más ind

1110 de septiembre de 1992 • Psicólogo estadounidense

Figura 4

Uso de procesos de cambio  (  puntajes  T  ) para 23 fumadores que permanecieron en la etapa de


precontemplación en cada uno de

Cinco puntos de evaluación en dos años


64

PRECONTEMPLADORES

62 62

• - .. CRECIMIENTO DE LA CONCIENCIA o - <) RELACIONES DE AYUDA

60 ..- '& AUTO LIBERACIÓN t :: s - {::.  ENVIROIII.1 REEVALUACIÓN ER-ITAL

.. - .. RELIEVE DRAMÁTICA  <> - <> LIBERACIÓN SOCIAL

58 ..- .. CONDICIONADOR CONDICIONAMIENTO AUTOEVALUACIÓN

• - .. CONTROL DE ESTÍMULO D --- {] REINFORCEMEm- MANAGEMEf'IT

56
54

> - 52
()

z 50
w
;: :)

48

cr:
u .. 46
44

42

40

Proceso

· ---  - '
.... .........

'  · -----.-

38 .....................

_....... ........

'

......
..... 

- ..
',

36

34 

1 2 3 4 5

REDONDO

se ocupó de la etapa de acción: gestión del refuerzo, control de estímulos, contraacondicionamiento, sin la
conciencia requerida, la toma de decisiones y la preparación proporcionada en las etapas de contemplación y
preparación. Intentan modificar el comportamiento sin conciencia, una crítica común del conductismo radical:
es probable que la acción abierta sin conocimiento conduzca a un cambio temporal.
Hemos generado una serie de conclusiones tentativas de nuestra investigación que requieren confirmación
empírica. El cambio exitoso de las adicciones implica una progresión a través de una serie de etapas. La
mayoría de los auto-cambiadores y pacientes chotherapy psy se recicla varias veces a través de las etapas
antes de alcanzar el mantenimiento a largo plazo. En consecuencia, los programas de intervención y el
personal esperan

Septiembre de 1992 • Psicólogo estadounidense 1111

Figura 5
Procesos de  cambio  que aumentaron o disminuyeron significativamente durante  un programa conductual de
10 semanas para la reducción de peso en  un  mar Likert / e Rango de 1 (nunca uso) a 5  (siempre uso)  (N =
53)

44

PENSAMIENTO DESEADO ••  ...... 


Referencias

Abrams, DB, Follick, MJ y Biener, L. (1988, noviembre). Dejar de fumar de autoayuda individual versus grupal en el lugar de trabajo: impacto
inicial y resultados a 12 meses. En T. Glynn (presidente), cuatro ensayos de abandono del hábito de fumar financiados por el National
Cancer Institute: resultados provisionales y patrones emergentes.  Simposio realizado en la reunión anual de la Asociación para el
Avance de la Terapia del Comportamiento, Nueva York.

Beitman, BD (1986). La estructura de la psicoterapia individual.  Nuevo

York: Guilford Press.

Benjamín, A. (1987). La entrevista de él / ping.  Boston: Houghton Miffiin. Beutler, LE y Clarkin, JF ( 1990). Selección sistemática del
tratamiento.

Nueva York: Brunner / Mazel.

Brownell, K. D., Marlatt, GA, Lichtenstein, E. y Wilson G. T. ( 1986). Comprender y prevenir la recaída. American Psycho / ogist, 41,

3 CONTADOR

> - ACONDICIONAMIENTO

tu

z AUTO LIBERACIÓN
UJ

::> REFUERZO

G GESTIÓN

UJ

a :: MINIMIZANDO AMENAZAS - _

u.

2 CONTROL DE ESTÍMULO

CONTROL INTERPERSONAL
MEDICAMENTOS

SEMANA 1

.. ........................ - . - . -

-------, ....- =: ----

- · ¿

--- ---

SEMANA 5 SEMANA 10

765-782.

Cashdan, S. (1973). Psicoterapia interactiva: etapas y estrategias en el cambio de comportamiento.  Nueva York: Grune y Stratton.

Cohen, S., Lichtenstein, E., Prochaska, J. 0., Rossi, J. S., Gritz, ER, Carr, CR, Orleans, CT, Schoenbach, V. J., Biener, L., Abrams, D.,
DiClemente, CC, Curry, S., Marlatt, GA, Cummings, K. M., Emont, SL, Giovino, G. y Ossip-Klein, D. (1989). Desacreditando mitos sobre el
abandono personal: evidencia de 10 estudios prospectivos de personas que dejan de fumar por sí mismas. American Psycho / ogist, 44, 1355-

! 365.

DiClemente, CC (1991). Entrevistas motivacionales y las etapas del cambio. En W. R. Miller y S. Rollnick (Eds.), Motivationa /
entrevistando: Preparando a la gente / e para el cambio  (pp. 191-202). Nueva York: Guilford Press. DiClemente, CC y Hughes, SL
(1990). Etapas de los perfiles de cambio en

tratamiento de alcoholismo Journal of Substance Abuse, 2, 217-235. DiClemente, CC y Prochaska, JO (1982). Auto-cambio y terapia

cambio de comportamiento de fumar: una comparación de los procesos de cambio en la cesación y el mantenimiento. Comportamientos
adictivos, 7, 133-142.

DiClemente, CC y Prochaska, J. O. (1985). Procesos y etapas de cambio: Afrontamiento y competencia en el cambio de comportamiento de


fumar. En S. Shiffman y TA Wills (Eds.), Afrontamiento y abuso de sustancias (pp. 319-

343). San Diego, CA: Academic Press.

DiClemente, CC, Prochaska, J. 0., Fairhurst, SK, Velicer, W. F.,

Es probable
que las personas que progresen linealmente a través de las etapas obtengan resultados decepcionantes y
desalentadores.
Con respecto a los procesos de cambio, tenemos diez
tatively llegaron a la conclusión de que son distintos y medible tanto para los cambiadores de autorregulación
y de terapia. Procesos similares pueden usarse para modificar diversos problemas, y
procesos similares se usan dentro, entre y sin sesiones de psicoterapia. Las medidas dinámicas de los procesos
y las etapas de cambio superan a las variables estáticas, como los gráficos de demostración y el historial de
problemas, en la predicción del resultado.
Los sistemas competitivos de psicoterapia tienen promulgación
Cerró procesos de cambio aparentemente rivales. Sin embargo, los procesos ostensiblemente contradictorios
pueden volverse complementarios cuando se integran en las etapas de cambio. Específicamente, los procesos
de cambio tradicionalmente asociados con las persuasiones experienciales, cognitivas y psicoanalíticas son
más útiles durante las etapas de precontemplación y contemplación. Los procesos de cambio tradicionalmente
asociados con las tradiciones existenciales y de comportamiento, por el contrario, son más útiles durante la
acción y el mantenimiento. Las personas que cambian las conductas adictivas con y sin terapia pueden ser
notablemente ingeniosas para encontrar medios prácticos de integrar los procesos de cambio, incluso si los
teóricos de la psicoterapia han estado históricamente dispuestos o no pueden hacerlo.

Velásquez, MM, y Rossi, J. S. (1991). El proceso de dejar de fumar: un análisis de las etapas de cambio de precontemplación, contemplación y
preparación. Revista o! Consultoría y Psicología Clínica,

59,  295-304.

DiOemente, CC, Prochaska, J. 0. y Gilbertini, M. (1985). Autoeficacia y las etapas del auto-cambio de fumar. Terapia cognitiva y Re
búsqueda, 9, 181-200.

Donovan, DM y Marlatt, GA (Eds.). (1988) Valoración de adictivo

comportamientos: procedimientos conductuales, cognitivos y fisio / ogicos.  Nuevo

York: Guilford Press.

Dryden, W. (1986). Psicoterapias eclécticas: una crítica de ap

Proaches. En J. C. Norcross (Ed.), Manual de psicoterapia ecléctica.

Nueva York: Brunner / Mazel.

Egan, G. (1975). The skil / ed he / per: un modelo de he / ping sistemático y

relación interpersonal  Monterey, CA: Brooks / Cole.

Ershoff, DH, Mullen, PD y Quinn, V. (1987, diciembre). Se / fhe / p

intervenciones para dejar de fumar con mujeres embarazadas.  Papel pre

presentado en el Taller de intervención de autoayuda del National Cancer

Instituto, Rockville, MD.

Giunta, LC, Saltzman, N. y Norcross, J. C. (1991). Donde inte

gracion? Un estudio exploratorio de contención y convergencia en el intercambio clínico. Revista de psicoterapia ecléctica e


integrativa,  JO, 117-129.

Glynn, TJ, Boyd, GM y Gruman, J. C. (1990). Elementos Essentia1


de estrategias de autoayuda / intervención mínima para dejar de fumar.

Health Education Quarterly, 17,  329-345.

Goldfried, MR (1980). Hacia la delimitación de los principios del cambio terapéutico. American Psycho / ogist, 35, 991-999.

Goldfried, MR (1982). Temas convergentes en psicoterapia.  Nueva York:

Saltador.

Gottlieb, NH, Galavotti, C., McCuan, RS y McAlister, AL (1990).

Especificación de un modelo cognitivo social que predice dejar de fumar en una población mexicoamericana: un estudio prospectivo. Terapia
cognitiva e investigación. 14, 529-542.

1112 de septiembre de 1992 • Psicólogo estadounidense

Grencavage, LM y Norcross, J. C. (1990). ¿Dónde están las alidades comunes entre los factores comunes terapéuticos? Psicología
profesional: Investigación y práctica, 21, 372-378.

Herink, R. (Ed.). (1980) El manual de psicoterapia.  Nueva York: yo

ridian

Hom, D. y Waingrow, S. (1966). Algunas dimensiones de un modo1 para fumar

cambio de comportamiento. American Joumal of Public Health, 56, 21-26. Instituto de medicina. (1989) Prevención y tratamiento de


alcohol prob.

Lems: oportunidades de investigación.  Washington, DC: Academia Nacional

Prensa.

Kanfer, FH (1986). Implicaciones de un modo de autorregulación1 de la terapia

para el tratamiento de conductas adictivas. En WR Miller y N. Heather (Eds.), Tratamiento de conductas adictivas: Procesos de
cambio (pp. 29-50). Nueva York: Plenum Press.

Karasu, TB (1986). El dilema especificidad versus no especificidad: para identificar agentes de cambio terapéutico. American Joumal of
Psy chiatry, 143, 687-695.

Lam, CS, McMahon, B. T., Priddy, DA y Gehred-Schutlz, A. (1988).

Conciencia de déficit y rendimiento del tratamiento entre adultos con traumatismo craneoencefálico Lesión cerebral, 2, 235-242.

Lambert, MJ, Shapiro, DA y Bergin, AE (1986). La efectividad de la psicoterapia. En SL Garfield y AE Bergin (Eds.), Manual de
psicoterapia y cambio de comportamiento (3ª ed.). Nueva York: Wiley.

Mahoney, MJ y Thoreson, CE (1972). Autocontrol conductual1: Poder para la persona. Investigador educativo, 1, 5-7.

Marlatt, GA, Baer, JS, Donovan, DM y Div1ahan, DR (1988). Comportamiento adictivo: etiología y tratamiento. Revisión anual de
Psicología, 39, 223-252.

Marlatt, GA y Gordon, JR (1985). Prevención de recaídas: una estrategia de autocontrol para el mantenimiento del cambio de
comportamiento.  Nueva York: Guilford
Prensa.

McConnaughy, EA, DiC1emente, CC, Prochaska, J. 0. y Velicer,

WF (1989). Etapas de cambio en la psicoterapia: un informe de seguimiento.

Psicoterapia, 26,  494-503.

McConnaughy, EA, Prochaska, J. 0. y Velicer, WF (1983). Etapas de cambio en psicoterapia: medición y perfiles de


muestra. Psicoterapia, 20, 368-375.

Medieros, M. y Prochaska, J. O. (1992). Predicción de término / ion prematuro de la psicoterapia.  Manuscrito presentado para su
publicación. Miller, WR y Hester, RR (1980). Tratamiento del bebedor problemático:

Enfoques modernos. En WR Miller (Ed.), Las conductas adictivas: tratamiento del alcoholismo, abuso de drogas, tabaquismo y
obesidad (pp. 11-

141). Oxford, Inglaterra: Pergamon Press.

Miller, WR y Hester, R. R. (1986). La efectividad del tratamiento del alcoholismo. En WR Miller y N. Heather (Eds.), Tratamiento de
conductas adictivas: Procesos de cambio (pp. 121-174). Nueva York: Plenum Press.

Norcross, JC (1991). Emparejamiento prescriptivo en psicoterapia: Psy

coanálisis para fobias simples? Psicoterapia, 28, 439-443. Norcross, JC, Alford, BA y DeMichele, JT (1992). El futuro de

psicoterapia: datos de Delphi y observaciones finales. Psicópata

terapia. 29,  150-158.

Norcross, JC y Goldfried, MR (Eds.). (1992) Manual ofpsy

Integración de la terapia.  Nueva York: Libros básicos.

Norcross, JC y Prochaska, JO (1986). Psicoterapeuta cúrate a ti mismo:

l. La angustia psicológica y el auto-cambio de los psicólogos, coun

selors y laicos. Psicoterapia, 23, 102-114.

Norcross, JC, Prochaska, J. 0. y DiClemente, CC (1991). los

etapas y procesos de cambio de comportamiento: dos repeticiones con control de peso.  Manuscrito presentado para su
publicación.

Norcross, JC, Ratzin, AC y Payne, D. (1989). Sonando en lo nuevo

Año: Los procesos de cambio y los resultados informados de las resoluciones.

Comportamientos adictivos, 14,  205-212.

Norcross, JC y Vangarelli, DJ (1989). La solución de resolución: examen longitudinal de los intentos de cambio de Año Nuevo. Joumal
de abuso de sustancias, 1, 127-134.

Ockene, J., Ockene, 1. y Kristellar, J. (1988). Estudio de intervención sobre el tabaquismo de la arteria coronaria  Worcester, MA:
National Heart Lung Blood Lnstitute.
O'Connell, D. (1989). Un esquema de codificación observacional para los procesos de cambio de los terapeutas.  Tesis doctoral no
publicada, Universidad de Rhode Island, Kingston.

Orford, J. (1985). Apetitos excesivos: una visión psicológica de las adicciones.

Nueva York: Wiley.

Orleans, CT, Schoenback, VJ, Salmon, MA, Wagner, EA, Pearson,

DC, Fiedler, J., Quade, D., Porter, CQ y Kaplan, B. A. (1988, noviembre). Eficacia de las estrategias de autoayuda para dejar de
fumar. En T. Glynn (Presidente), Four National Cancer lnstitute.Fundó ensayos de autoayuda para dejar de fumar: resultados
intermedios y patrones emergentes.  Simposio presentado en la reunión anual de la Asociación para el Avance de la Terapia del
Comportamiento, Nueva York.

Pallonen, UE, Fava, JL, Salonen, J. T. y Prochaska, JO (en prensa). Preparación para el cambio de fumar entre los hombres finlandeses
de mediana edad: el

Ensayo de factor de riesgo de CVD de KUOPIO. Comportamientos adictivos.

Prochaska, JO (1979). Sistemas de psicoterapia: una teoría transteórica

análisis.  Homewood, IL: Dorsey Press.

Prochaska, JO (1991). Prescripción a las etapas y niveles de cambio.

Psicoterapia.  28,  463-468.

Prochaska, J. 0. y Costa, A. (1989). Una comparación transversal de

etapas de cambio para los clientes de pre-terapia y dentro de la terapia.  Anular publicación

manuscrito lished, Universidad de Rhode Island, Kingston.

Prochaska, J. 0. y DiClemente, CC (1982). Terapia transteórica: hacia un modelo de cambio más integrador. Psicoterapia: teoría,
investigación y práctica, 20, 161-173.

Prochaska, J. 0. y DiClemente, CC (1983). Etapas y procesos de auto-cambio en el tabaquismo: hacia un modelo integrador de


cambio. Joumal

o! Consultoría y psicología clínica, 5,  390-395.

Prochaska, J. 0. y DiClemente, CC (1984). El ap transteórico

proach: Cruzando las fronteras tradicionales del cambio.  Homewood, IL:

Dorsey Press.

Prochaska, J. 0. y DiClemente, CC (1985). Procesos comunes de cambio en el tabaquismo, control de peso y angustia psicológica. En S.


Shitfman y T. Wills (Eds.), Afrontamiento y abuso de sustancias (pp. 345-

363). San Diego, CA: Academic Press.

Prochaska, J. 0. y DiClemente, CC (1986). Hacia un modelo integral de cambio. En WR Miller y N. Heather (Eds.), Tratamiento de


conductas adictivas: Procesos de cambio (pp. 3-27). Nueva York: Plenum

Prensa.
Prochaska, J. 0. y DiClemente, CC (1992). Etapas de cambio en la modificación de comportamientos problemáticos. En M. Hersen, RM
Eisler y PM Miller (Eds.), Progress in behaviour modificación / ion (pp. 184-214). Sycamore, IL: Sycamore Press.

Prochaska, J. 0., DiOemente, CC, Velicer, WF, Ginpil, S. y Norcross,

J. C. (1985). Predicción de cambio en el estado de fumar para los autocambiadores.

Comportamientos adictivos, JO,  395-406.

Prochaska, J. 0., DiClemente, CC, Velicer, WF, Rossi, JS y Guad

Agnoli, E. (1992). Patrones de cambio en la cesación de fumar: entre comparaciones variables.  Manuscrito presentado para su
publicación.

Prochaska, J. 0. y Norcross, J. C. (1983). Perspectivas de los psicoterapeutas para tratarse a sí mismos y a sus clientes para el sufrimiento
psíquico. Psicología profesional: investigación y práctica, 14, 642-655.

Prochaska, J. 0., Norcross, J. C., Fowler, JL, Follick, M. J., y Abrams, D. B. (1992). Asistencia y resultado en un programa de control de
peso en el lugar de trabajo: procesos y etapas de cambio como proceso y variables predictoras. Comportamientos adictivos, 17, 35-45.

Prochaska, J. 0., Velicer, WF, DiClemente, CC y Fava, JS (1988). Medición de los procesos de cambio: aplicaciones para dejar de
fumar. Joumal de Consultoría y Psicología Clínica, 56, 520-

528.

Rice, L. N. y Greenberg, L. (Eds.). (1984) Patrones de cambio.  Nuevo

York: Guilford Press.

Roizen, R., Cahaland, D. y Shanks, R. (1978). Remisión espontánea entre bebedores problemáticos no tratados. En D. Randell
(Ed.), Investigación longitudinal sobre consumo de drogas: hallazgos empíricos y cuestiones metodológicas.  Washington, DC:
hemisferio.

Schachter, S. (1982). Reincidencia y autocuración del tabaquismo y la obesidad.

Psicólogo estadounidense, 37,  436-444.

Schmid, TL, Jetfrey, RW y Hellerstedt, WL (1989). Reclutamiento por correo directo para fumar en el hogar y programas de control de
peso: una comparación de fortalezas. Medicina preventiva, 18, 503-517.

Shapiro, S., Skinner, E., Kessler, L., Van Kortf, M., German, P., Tischler,

G., Leon, P., Bendham, L., Cottler, L. y Regier, D. (1984). Utilización de servicios de salud y salud mental. Archivos de Psiquiatría
General,

41, 971-978.

Septiembre de 1992 • Psicólogo estadounidense 1113

Smith, ML, Glass, GV y Miller, T. l. (1980) Los beneficios de psy

Citerapia Baltimore: Universidad John Hopkins.

Tuchfeld, B. (1981). Remisión espontánea en alcohólicos: ¡Empírica! transmisión exterior


servaciones e implicaciones teóricas. Diario de estudios sobre el alcohol,

42, 626-641.

Velicer, W. F., DiCiemente, C. C., Prochaska, J. 0., y Brandenburg, N. (1985). Una medida de equilibrio decisional para evaluar y
predecir

estado de fumar Revista de Personalidad y Psicología Social, 48,

1279-1289.

Veroff, J., Douvan, E. y Kulka, RA (1981a). La América interior. Nuevo

York: Libros básicos .

Veroff, J., Douvan, E. y Kulka, RA (1981b). Salud mental en América.

Nueva York: Libros básicos.

Wachtel, PL (1977). Psicoanálisis y terapia conductual: hacia una integración.  Nueva York: Libros básicos.

Wachtel, PL (1987). Acción y perspicacia. Nueva York: Guilford Press. Wilcox, N., Prochaska, J. 0., Ye1icer, W. F. y DiClemente, CC


(1985).

Características del cliente como predictores de auto-cambio en dejar de fumar.

Comportamientos adictivos, 40, 407-412.

Corrección a Williarns

El anículo "Explotación e inferencia: cartografía del Darnage de la participación sexual del terapeuta-paciente", de Manin
H. Williams (American Psychologist, 1992, Vol. 47, No. 3, pp. 412-421), contenía un error en la página 419 La frase "En
este caso, las probabilidades de que un paciente se involucre sexualmente con su psicoanalista son 1 en 1,129 o una
probabilidad de 0.9%" debería leer "En este caso, las probabilidades de que un paciente se involucre sexualmente con su
o su psicoanalista son

1 en 1,129 o una probabilidad de 0.09% ".

1114 de septiembre de 1992 • Psicólogo estadounidense

También podría gustarte