Está en la página 1de 81

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE PSICOLOGÍA

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA COGNITIVO CONDUCTUAL PARA


FORTALECER LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN UNA PACIENTE
DIAGNOSTICADA CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA Y VIVENCIA DE
ABUSO SEXUAL
Caso de Estudio: M.R.L Valencia-Edo. Carabobo
Proyecto de Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de
Licenciado en Psicología, mención Clínica

Línea de Investigación: Autora: Br. Rodríguez, Yelmis


Psicopatología de las emociones estrés y salud Tutora: Prof. Kelly Medina

San Diego, Agosto 2023


Rodríguez, Y.

2
Rodríguez, Y.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Pág.
INTRODUCCIÓN …………… 5
MOMENTO DESCRIPTIVO SITUACIONAL
Descripción contextual de la situación observada …………… 6
Directrices …………… 11
Justificación, alcance, aportes y colaboradores …………… 12
MOMENTO TEÓRICO
Investigaciones anteriores …………… 13
Fundamentación teórica …………… 15
Psicoterapia Cognitivo Conductual …………… 15
Estrategias de Afrontamiento …………… 17
Técnicas del Enfoque Cognitivo Conductual …………… 20
Trastorno del Espectro Autista …………… 21
Abuso Sexual …………… 23
Grupo humano de referencia …………… 24
Fundamentos Normativos …………… 26
Definición de Términos Básicos …………… 27
Cuadro sinóptico …………… 29
MOMENTO METODOLOGICO
Paradigma Cuantitativo de la Investigación …………… 43
Modalidad de la Investigación …………… 43
Primer Momento Cualitativo …………… 43
Segundo Momento Cuantitativo …………… 45
Diseño de Investigación …………… 51
Fases de la Investigación …………… 53
Participantes …………… 56
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información …………… 57
Criterios de Confiabilidad y Validez …………… 61
Técnicas de Análisis de Resultados …………… 63
MOMENTO ADMINISTRATIVO
Recursos Humanos …………… 64
REFERENCIAS CONSULTADAS …………… 67
ANEXOS …………… 73

3
Rodríguez, Y.

INTRODUCCIÓN

Los abusos sexuales son una práctica que atenta contra la dignidad del niño, su integridad
física y psicológica a todos los niveles, pero desgraciadamente este atentado suele ser difícil de
detectar, y más cuando hablamos de una paciente diagnosticada con trastorno del espectro
autista. A menudo se supone que las personas con trastornos del espectro autista no
experimentan la sexualidad o no tienen los mismos deseos. Sin embargo, la sexualidad forma
parte de cada persona desde el nacimiento hasta la muerte, y las personas con autismo también
son seres sexuales. El tema del abuso sexual a niños y adolescentes es realmente complicado y
muy grave, responder a él es un tabú, algo que rara vez se discute en público, porque es un
secreto, tanto para los perpetradores de la violencia como para aquellos que no quieren ser
encontrados, y por la víctima, que está completamente desorientada y muy asustada.

Muchos niños y jóvenes que han sido abusados sexualmente han tenido que vivir con un
secreto desgarrador, donde se ven alterados muchos aspectos psicologicos y fisicos, dentro de

4
Rodríguez, Y.

esta investigación del caso de estudio único se encuentra la alteración psicológica en las
estrategias de afrontamiento en una persona diagnosticada con trastorno del espectro autista. La
adaptación de las estrategias de afrontamiento para enfrentar eficazmente eventos estresantes
depende de la forma en que se evalúan los eventos o de nuestra capacidad y oportunidad para
recopilar información y, en el contexto en el que ocurre, ayuda y apoyo social para buscar.
Echeburúa (2021) señala que, “La mayoría de los niños que han sufrido abusos sexuales se
muestran afectados negativamente por la experiencia” (Párr. 1)

MOMENTO DESCRIPTIVO SITUACIONAL

Descripción contextual de la situación observada

La historia de un paciente dentro del espectro autista y vivencia de abuso sexual, es uno
de los aspectos más significativos de la violencia discriminatoria contra la mujer. Así como
también describir todo lo que sugestiona el proceso de ser obligada a tener un encuentro sexual.
Se produce en todos los lugares del mundo, en todas las clases sociales y afecta a niños y niñas
que lo sufren, muchas veces en silencio, en sus entornos familiares, de personas que deberían
protegerlas, estas consecuencias pueden extenderse a lo largo de toda su vida, con secuelas tanto
físicas como emocionales. La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014) estima que “el
20% de las mujeres y el 10% de los hombres señalan haber sido víctimas de abuso sexual
durante su infancia” (Pag. 5).

Por ello, la vulnerabilidad aumenta cuando se presenta algún tipo de condición (TEA),
específicamente Asperger. Es un trastorno del neurodesarrollo y se caracteriza por
5
Rodríguez, Y.

déficits en la comunicación y en la interacción social, este presenta patrones de conducta


específicos. Posiblemente, el aspecto más disfuncional del síndrome de Asperger sea la
ausencia evidente de empatía, lo que puede incluir dificultades para establecer amistades,
compartir interés, incluso desarrollar actividades gratificantes con otras personas. (Párr.
2).

En cuanto a esto, Kanner L. (1943) afirma que “Falta de contacto con las personas,
ensimismamiento y soledad emocional” (párr. 1). El TEA conlleva una serie de limitaciones en
las habilidades que la persona aprende para su funcionamiento en la vida diaria, además, le
permiten responder de forma diferente a las situaciones del día a día. En mi opinión, esto queda
expresado en relación con su entorno más cercano y que va a depender tanto de la propia persona
como de los obstáculos que se le puedan presentar. A su vez, el Síndrome de Asperger, es un
trastorno generalizado del desarrollo, descrito por Hans Asperger en 1944, se caracteriza por una
marcada alteración social, dificultades en la comunicación y de juego, con un rango de
comportamiento e intereses repetitivos.

En este sentido, es donde se sitúan los abusos que pueden sufrir estas personas ante su
situación de dependencia de los otros en la vida cotidiana y esto puede verse en la utilización que
harían sus familiares, amigos, parejas u otros allegados de su cuerpo, con el objetivo de satisfacer
sus propias necesidades. Respecto a los casos de agresión sexual no suelen ser fáciles de
encontrar en las estadísticas, puesto que estos datos pueden venir o presentarse mezclados con
otros tipos de abuso físico, verbal, psicológico, etc. González, O. (2015-2016) señala que:

Todos estos pensamientos siguen estando muy presentes en la sociedad actual pero, a
pesar de ello, existen muy pocas investigaciones sobre la puesta en práctica de programas
de intervención o de prevención de los abusos, así como de estrategias de educación
sexual que hayan sido llevadas a la práctica. (Pág. 7).

Es comprensible que dentro del espectro se vea afectado el desarrollo afectivo-sexual en


especial en la edad adolescente y la edad adulta. En el desarrollo psicoafectivo tradicionalmente
han existido diferentes mitos y creencias sobre las personas con autismo, por ejemplo, que no

6
Rodríguez, Y.

tienen ningún tipo de deseo afectivo, ni sexual, y que no son capaces de establecer relaciones
íntimas. Dichas creencias se han reforzado por los estudios de seguimiento a la edad adulta,
reforzando que, la mayoría de los individuos dentro del espectro no desarrollan relaciones
estables heterosexuales y pocos formaban una familia con hijos. En relación a esto, Hervas, A.,
Pont, C. (2020) expresa:

La bibliografía sobre el desarrollo afectivo-sexual 3-5 en las personas con TEA, está
contaminada por sesgos metodológicos que limitan de una manera importante establecer
conclusiones certeras. En general los estudios se han realizado en muestras muy
pequeñas, con poblaciones muy seleccionadas, sesgadas, muchos se han realizado en
poblaciones con problemas de salud mental o problemas en el área sexual, excluyéndose
aquellos adultos con TEA con una vida afectiva satisfactoria. (Pág. 1)

Prosiguiendo con los expuesto, las personas dentro del espectro pueden ser vistas
sexualmente inmaduras o asexuadas y es aquí cuando la educación sexual pasa por alto e incluso
tiende a ignorarse por parte de familiares y profesionales (Konstantareas y Lunksky, 1997;
Stokes y Kaur, 2005). Por supuesto, las personas dentro del espectro pueden formar una familia y
tener hijos, y ellos al igual que las personas neurotípicas pueden tener sus propias razones para
no tener hijos, podrían decir que no quieren correr el riesgo, que tienen otros intereses por el
momento.

Por otra parte, para Zegers y Contardo (2003), los primeros responsables en ofrecer la
educación sexual son los padres, lo principal es marcar la confianza para así dar explicaciones
adecuadas de acuerdo a su edad. Ofrecer una educación sexual desde pequeños es fundamental
para su crecimiento, despojar todas estas dudas que se tienen, marcar el respeto y
personalización. De esta manera, la conducta sexual debe ser abordada desde el nacimiento, para
así, minimizar posibles conflictos con la comunidad sobre la sexualidad y formar parte de la vida
de todas las personas. La infancia es un nivel lleno de diferentes experiencias porque el niño
percibe placer y disgusto que hace posible desarrollarse dentro de la sociedad, Esto creará las
primeras formas de aprendizaje social. En la adolescencia, es donde pasan los cambios
psicológicos y físicos individuales. Además, hay dificultades para comprenderse socialmente.

7
Rodríguez, Y.

Es necesario evaluar las necesidades sexuales de los adolescentes que presentan la


condición del espectro del autismo, y así encontrar un equilibrio entre los derechos sexuales y las
normas sociales de la comunidad en la que se desenvuelven, de manera que, evitar confusiones o
rechazo por desconocimiento del tema. En relación a esto, La Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO,2021, como se citó en Estrategias
para la educación sexual en adolescentes con trastorno espectro autista, Zurita, A., Rodríguez, M.
2021) definen que uno de los objetivos de la educación integral es: “La educación integral en
sexualidad promueve los valores basados en el respeto a las personas y a sus derechos, tales
como: la libertad, la no discriminación, el cuidado de la salud, la igualdad.” (párr.7).

Los contenidos de la educación sexual apuntan a la construcción de una persona y una


sociedad mejor. Por ejemplo, al investigar sobre el acto sexual, se debe desarrollar también el
significado del consentimiento, aludiendo al valor del respeto. Con respecto a esto, para De la
Cruz (2008): “La labor de madres y padres también incluirá, probablemente, proponer y facilitar
que en las aulas se trabaje por la Educación Sexual, y, además, informarse y colaborar con la
misma” (Pág. 43). Desde el punto de vista de este investigador, considero que la participa ción de
los padres es de gran importancia para brindar la educación sexual y fortalecer los estilos de
afrontamiento.

Como complemento de este trabajo investigativo, señalar las estrategias afrontamiento y


explicar a su vez la función de esta, como es la atención para las víctimas dentro del espectro
autista. Las estrategias de afrontamiento han sido estudiadas desde hace años, esta es utilizada en
muchas terapias para el tratamiento de ciertas patologías, gracias a este se logra tener una
perspectiva más psicológica según la cual un suceso es estresante y como el individuo lo perciba
o valore como tal, sin importar las características físicas del hecho estresando en cuestión.
Paciente M.R.L con trastorno del espectro autista y vivencia de abuso sexual, comenta su
experiencia en relación a todo lo señalado anteriormente:

Aunque en si, ya no sé si es dolor porque en este momento es asqueroso lo que me


espero, entonces creo que realmente no me tomó de sorpresa. En analogía sería algo

8
Rodríguez, Y.

como: siempre que abro un huevo, aunque se vea increíble para mí está podrido, y si no
lo está, lo estará si lo dejas el suficiente tiempo fuera, y si no me caerá mal, pero de una y
otra forma me hará daño, solo hace falta esperar a ver de qué manera va a suceder. En fin,
eso es parte en lo que me refiero a que siento que perdí la capacidad de confiar y a su vez
está relacionado con el sentido de la vida . Entonces como ya simplemente espero que
suceda lo mismo siempre, el sentido que le doy a la vida aparece esporádicamente. Con
excepción de 1: cuando imagino vainas lindas con amigos y novia y 2: cuando me veo
resignada a tener contacto humano y solo me sigo aislando para trabajar y poder ayudar a
mucha gente antes de morir. La opción 2 es la más constante porque hasta ahora ha sido
la más segura. Pero en la opción 1 a veces sigo teniendo esperanza muy internamente,
porque quiero equivocarme al pensar que no debo confiar. (Comunicación Personal:
30/05/2023 ) (Consentimiento informado: Ver Anexo A).

De esta manera, gracias a las diferentes estrategias que están ligadas a las diferentes
emociones se puede ejercer un mediador entre ellas. La definición ofrecida por Lázarus y
Folkman (1984) se encuentra vigente y lo contemplan como “aquellos esfuerzos cognitivos y
conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas
específicas internas y/o externas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los
recursos del individuo” (párr. 3).

Agregar otro testimonio de una persona que vivencia la situacion y de un experto en el


tema (Profe esto lo agrego apenas lo tenga, el profesor Chirinos me lo va a dar)
Por tanto, para los intereses de los lectores de esta investigación, se trabajará en
identificar las estrategias de afrontamiento que mediante pruebas pertinentes se demuestran que
han sido desadaptativas en el contexto que maneja el sujeto, así mismo como se sugestionan los
niveles de autoconcepto en pacientes con diagnóstico del trastorno del espectro autista. Partiendo
de todo lo expuesto y conociendo la historia de una paciente con trastorno del espectro autista y
vivencia de abuso sexual surgieron las siguientes interrogantes:

1. ¿Cuál ha sido la cronología y evolución de la condicion de una persona con diagnóstico


de trastorno del espectro autista y vivencia de abuso sexual?

9
Rodríguez, Y.

2. ¿Cómo fueron las vivencias de abuso sexual de la paciente diagnosticada con trastorno
del espectro autista?
3. ¿Cuáles son las estrategias de afrontamiento de una paciente diagnosticada con trastorno
del espectro autista y vivencia de abuso sexual?
4. ¿Cómo diseñar un programa de intervención basado en el enfoque cognitivo conductual
para fortalecer las estrategias de afrontamiento en una paciente diagnosticada con
trastorno del espectro autista y vivencia de abuso sexual?
5. ¿Cómo aplicar un programa de intervención psicológica basado en el enfoque cognitivo
conductual para fortalecer las estrategias de afrontamiento en una paciente diagnosticada
con trastorno del espectro autista y vivencia de abuso sexual?
6. ¿Cuál es la efectividad del programa de intervención cognitivo conductual para fortalecer
las estrategias de afrontamiento en una paciente diagnosticada con trastorno del espectro
autista y vivencia de abuso sexual?
7. ¿Cómo socializar los resultados obtenidos de la intervención psicológica cognitivo
conductual para fortalecer las estrategias de afrontamiento en una paciente diagnosticada
con trastorno del espectro autista y vivencia de abuso sexual?

El propósito de esta investigación es desarrollar una intervención psicológica cognitivo


conductual para fortalecer las estrategias de afrontamiento en una paciente diagnosticada con
trastorno del espectro autista y vivencia de abuso sexual, así como también demostrar la
efectividad.

Directrices

1) Describir la evolución de la condición de una paciente diagnosticada con trastorno del


espectro autista y vivencia de abuso sexual.

2) Conocer las vivencias de abuso sexual de una paciente diagnosticada con trastorno del
espectro autista, a partir de un relato de vida.

10
Rodríguez, Y.

3) Medir las estrategias de afrontamiento en una paciente diagnosticada con trastorno del
espectro autista y vivencia de abuso sexual.

4) Diseñar el programa de intervención psicológica basado en el enfoque cognitivo


conductual para fortalecer las estrategias de afrontamiento en una paciente diagnosticada
con trastorno del espectro autista y vivencia de abuso sexual.

5) Aplicar programa de intervención psicológica basado en el enfoque cognitivo conductual


para fortalecer las estrategias de afrontamiento en una paciente diagnosticada con
trastorno del espectro autista y vivencia de abuso sexual.

6) Evaluar la efectividad del programa de intervención psicológica cognitivo conductual


para fortalecer las estrategias de afrontamiento en una paciente diagnosticada con
trastorno del espectro autista y vivencia de abuso sexual.

7) Socializar los resultados obtenidos de la intervención psicológica cognitivo conductual


para fortalecer las estrategias de afrontamiento en una paciente diagnosticada con
trastorno del espectro autista y vivencia de abuso sexual.

Justificación, alcance, aportes y colaboradores

La relevancia de este trabajo de investigación radica, entre varios aspectos, que permitirá
un acercamiento directo al abuso sexual de una paciente que se encuentra dentro del trastorno
espectro autista, siendo este un plano muy poco conocido dentro de Venezuela en el que existen
escasas investigaciones.

Así pues, desde un diseño mixto (cualitativo-cuantitativo) con modalidad de caso único
tiene como finalidad dirigir una intervención psicológica, tiene como objetivo fortalecer las
estrategias de afrontamiento teniendo en cuenta la perspectiva del caso seleccionado para una
comprensión multidimensional del caso de estudio.

11
Rodríguez, Y.

Para la Universidad Arturo Michelena y la escuela de psicología, significa un nuevo


aporte en un área poco investigada, esto a su vez abre las puertas a que futuros alumnos e
investigadores continúen y se interesen en los casos de estudios como lo es este. Así mismo, se
busca profundizar en el enfoque y paradigma de la investigación, favoreciendo las cátedras
dentro del pensum, entre ellas: Técnicas de investigación, psicología de la salud y educación
sexual.

Mediante el caso de estudio se busca dirigir una intervención psicológica que tiene como
objetivo fortalecer las estrategias de afrontamiento de un sujeto particular, también es importante
el papel del apoyo social de las personas cercanas a ella, para que así obtengan un conocimiento
sobre su condición, ya que, parte de la sociedad carecen de información y psicoeducación siendo
así, se considera que el último especialista pensado para acudir a tratar el bienestar emocional es
el psicólogo.

12
Rodríguez, Y.

MOMENTO TEÓRICO

Investigaciones anteriores

Lomba, F. (2021), en su investigación: Abuso Sexual infantil: consecuencias y


estrategias de afrontamiento, para optar al Título Profesional de Licenciado en Psicología con
Mención en Psicología Clínica en la Universidad Arturo Michelena, Valencia, Carabobo. Tuvo
un diseño de revisión bibliográfica sistemática, revisando datos de Pubmed, revisiones Cochrane
y Elsevier. El objetivo principal era conocer las consecuencias a corto plazo, e identificar las
principales estrategias de afrontamiento.

Para enfrentar este tipo de maltrato, las víctimas emplean diferentes estrategias de
afrontamiento, entre las que destacan la aproximación y evitación. Es así, que las estrategias de
afrontamiento dependen de numerosos factores. Esta investigación aporta al presente trabajo
comprender las consecuencias a corto y largo plazo del abuso sexual en la infancia.

Jiménez (2020), en su investigación: Abuso Sexual Infantil. Intervención y Papel de los


Trabajadores Sociales, para optar al Título Profesional de Licenciado en Psicología con
Mención en Psicología Clínica en la Universidad Arturo Michelena, Valencia, Carabobo. Tuvo
como objetivo principal aborda el problema del abuso sexual infantil, revisando la
conceptualización y tipología, los factores asociados a su aparición, los perfiles de los agresores
y sus víctimas y las consecuencias que sufren los niños y niñas víctimas. Así mismo, presentar
algunos programas de prevención e intervención de Madrid, con especial incidencia en describir
el papel de los trabajadores sociales en los mismos.

Siguiendo los lineamientos, emplearon una metodología con un Diseño revisión


documental, profundizando sobre el estado de la cuestión del Abuso Sexual Infantil en España,
mostrando asi que el estudio más significativo que se ha hecho hasta la fecha sobre abusos
sexuales al menor, se realizó en 1994. En el cual se le preguntó a 2.000 personas si recordaban
haber sido abusadas, se concluyó que un 18,9% de la población habría sufrido algún tipo de
abuso sexual; entre ellos, un 15,2% eran niños y un 22,5% eran niñas. Destacando que no se

13
Rodríguez, Y.

distinguen diferencias representativas, sociales ni culturales, por lo tanto, cualquier menor de


edad puede ser víctima de este tipo de abusos, destacando de estos casos que tan sólo el 15% han
sido denunciados.

Esta investigación aporta al presente trabajo una mirada a la otra cara existente dentro del
abuso sexual, además de las problemáticas que pueden presentarse dentro de los casos, por lo
tanto dicho antecedente permitirá enriquecer el análisis de los resultados de la presente
investigación, destacando que no importan las clases sociales ni culturales, cualquiera puede ser
víctima de un abuso sexual.

Duque, J., Tunjo, P., Archbold, G. (2020), en su investigación: Abuso Sexual en niños y
niñas con discapacidad intelectual, para optar al Título Profesional de Licenciado en Psicología
con Mención en Psicología Clínica en la Universidad Arturo Michelena, Valencia, Carabobo.
Esta investigación tuvo como objetivo principal identificar los factores que influyen en un abuso
sexual de niños y niñas con discapacidad intelectual presentes en la investigación producida en
Colombia entre el año 2010 hasta el año en curso. Tuvo diseño de tipo documental.

Los estudios reflejaron que durante el año 2010 se cataloga como una problemática a
nivel mundial compleja, evidenciando que la mayoría de la población abusada corresponde a
niños y niñas, una población vulnerable ante estos actos, siendo el sexo femenino el más
afectado con tipos de abusos físico, verbal y psicológico. Así mismo permite comprender que los
niños y niñas con discapacidad intelectual, son más vulnerables debido a su poca capacidad de
comunicación o conocimiento de las malas intenciones de una persona y normalmente el abuso
sexual se da en niños y niñas menores de 17 años siendo el grupo de mayor afectación.

García, M., Restrepo, A., Rivera, A (2018), en su investigación: Estrategias de


Afrontamiento y Factores de Riesgo en una Adolescente Víctima de Abuso Sexual, para optar al
Título Profesional de Licenciado en Psicología con Mención en Psicología Clínica en la
Universidad Arturo Michelena, Valencia, Carabobo. Tuvo diseño historia de vida, de nivel
descriptivo, cuyo objetivo fue realizar un estudio fenomenológico con la variable cualificable
estrategias de afrontamiento de Lazarus y folkman (1984), evaluando a una adolescente de la

14
Rodríguez, Y.

ciudad de Cali que vivió abuso sexual a la edad de 9 años y al momento de la investigación
contaba con 12 años.

Esta investigación comparte el enfoque del grupo humano de estudio con el presente
trabajo, abordando un acercamiento a la problemática permitiendo evidenciar las consecuencias
en el desarrollo integral e identificando como esta asume un hecho traumático a partir de las
estrategias de afrontamiento. Así mismo permite comprender de mejor manera cuales son
aquellos sucesos que pueden presentarse y marcaron notablemente su vida.

Romero, J (2018), en su investigación: Abuso Sexual Infantil y Adolescente en


Venezuela, una Aproximación en Cifras, para optar al Título Profesional de Licenciado en
Psicología con Mención en Psicología Clínica en la Universidad Arturo Michelena, Valencia,
Carabobo. Tuvo como objetivo principal reflejar la realidad del abuso sexual infantil y
adolescente mediante cifras por medio de diferentes aproximaciones, abarcando asi el ámbito
institucional público y privado así como lo aportado desde la Fundación Habla. Empleando una
metodología cualitativa-cuantitativa, tipo análisis sistémico.

Los estudios reflejaron que los aspectos son los rangos de las edades de las víctimas van
desde los 9 años hasta los 11 años (31,63%), seguido del rango de 12 hasta 14 años (23,47%).
Esta investigación aporta al presente trabajo un análisis cualitativo-cuantitativo, en donde se
refleja que no importa la clase social en la que se encuentre el victimario, todos son vulnerables.

Fundamentación teórica

Teoría Cognitivo-Conductual (Aaron Beck, 1950)

La teoría cognitivo conductual describe el papel del conocimiento para determinar y


predecir el patrón de comportamiento de un individuo. Estipula que los individuos tienden a
formar sus propios conceptos que influyen en el comportamiento que muestran, dichos conceptos
pueden verse afectados por el entorno de la persona, y a su vez, pueden ser positivos o negativos.
En este sentido, Beck (1967, 1976) indica que la teoría de la psicopatología mantiene que la

15
Rodríguez, Y.

percepción y las estructuras de las experiencias del ser humano determinan sus sentimientos y
conductas.

El enfoque cognitivo conductual enfatiza la importancia de entender cómo piensa el ser


humano acerca de sí mismo, de las otras personas, del mundo que lo rodea y como las
consecuencias de los actos afectan los pensamientos y sentimientos, a su vez, el enfoque
cognitivo conductual ayuda a cambiar la forma de pensar (cognitivo) y cómo actúa (conductual).
Los autores de la teoría cognitivo conductual proporcionan grandes contribuciones a los campos
de la psicología clínica y la salud mental. Se ha demostrado que el enfoque es efectivo para tratar
una amplia gama de trastornos emocionales y conductuales. (Zaldivar, 2013, como se citó en
terapia cognitivo conductual: actualidad tecnológica citado por Díaz et al., 2016) menciona que:
“los autores de mayor reconocimiento de este modelo terapéutico son Albert Ellis y Aaron T.
Beck.” (pág. 13).

Así también, Acuña (2018) indica que el modelo cognitivo conductual se centra en
investigación científica y está establecido en las prácticas científicas, las cuales han sido
comprobadas a lo largo del tiempo. En lugar de centrarse en las causas de su angustia o síntomas
en el pasado, busca maneras de mejorar el estado anímico. De acuerdo con la integración de los
movimientos psicológicos, como el cognitivo y el comportamiento, y así dar una vida más
completa y más satisfactoria, tal y como lo expresan, Lega, Caballo y Ellis, (2002):

El enfoque cognitivo-conductual es un término que se usa para referirse a las terapias que
incorporan tanto intervenciones conductuales (intentos directos de disminuir las
conductas y emociones disfuncionales modificando el comportamiento) como
intervenciones cognitivas (intento de disminuir las conductas y emociones disfuncionales
modificando las evaluaciones y los patrones de pensamiento). (p. 3).

El modelo teórico de la psicoterapia desarrollada por Aaron Beck afirma que las personas
no reaccionan automáticamente; Pero antes de liberar una respuesta emocional o conductual,
perciben, clasifican, interpretan, evalúan y asignan significado al incentivo en función de sus
supuestos o esquemas cognitivos anteriores.

16
Rodríguez, Y.

Psicoterapia cognitivo conductual

El TCC puede ser una herramienta muy útil, ya sea sola o en combinación con otras
terapias, para tratar problemas de salud mental, como depresión, trastornos de estrés
postraumático o trastornos alimentarios. Sin embargo, no todos los que se benefician de la
terapia conductual cognitiva tienen una enfermedad mental. Trabaja en el presente y en el interés
particular en el comportamiento y los pensamientos que actualmente no ayudan. De acuerdo con
esto, Vernon y Doyle (2018) esta terapia se centra en cambiar esto para ayudar a llevar la vida o
la necesidad. La terapia cognitivo conductual es un tipo de psicoterapia que busca resolver
dificultades que se presentan en la actualidad, emociones y conductas disfuncionales; además,
valora factores como el contexto, aprendizaje, pensamientos y las verbalizaciones.

El enfoque cognitivo conductual, tiene en consideraciones tres facetas esenciales, las


cuales son: conducta, pensamiento y emoción. Al ser uno interno (conducta) y los otros internos
(pensamiento y emoción) están íntimamente conectados e influyen unos en otros.

Estrategias de afrontamiento (Lázarus y Folkman, 1986)

El afrontamiento se ha definido como un conjunto de estrategias cognitivas y


conductuales que utilizan los individuos para gestionar las demandas internas o externas, se
pueden considerar como una respuesta adaptativa para reducir el estrés que deriva una situación
difícil de afrontar. En relación a esto, Lazarus y Folkman (1991):

Las formas de afrontamiento dirigidas a la emoción tienen más probabilidad de aparecer


cuando ha habido una evaluación de que no se puede hacer nada para modificar las
condiciones lesivas, amenazantes o desafiantes del entorno. Por otro lado, las formas de
afrontamiento dirigidas al problema son más susceptibles de aparecer cuando tales
condiciones resultan evaluadas como susceptibles de cambio. (pág. 172).

Bajo este marco teórico se han desarrollado distintos modelos de afrontamiento, la


“capacidad” de afrontar no se refiere a una solución de los problemas, sino a la capacidad de

17
Rodríguez, Y.

gestionar el estrés y las emociones. Modificar las estrategias de afrontamiento con eficacia de
eventos estresantes, dependen de la capacidad de captar informaciones, buscar ayuda y apoyo
social en el contexto donde se vive. Después de varias décadas, se ha demostrado su vitalidad
para comprender cómo las personas enfrentan los factores estresantes que encuentran en sus
vidas. Por otra parte, ha dado un giroepistemológico y metodológico para posiciones
permanentes, cualitativas y constructivistas. Prosiguiendo con lo expuesto, el objetivo de estos
procedimientos es tratar que el paciente usando los métodos de estrategias de afrontamiento
reduzcan el trauma operativo y que los pacientes puedan regresar a sus actividades diarias
rápidamente con un dolor mínimo. (Chen & et al., 2004).

Lazarus y Folkman (1984) afirman lo siguiente:

Los procesos de evaluación cognitiva, son en gran medida, responsables de las


variaciones en los sistemas de respuesta entre individuos bajo circunstancias similares.
Definen como evaluación cognitiva al proceso de categorización de un evento según su
efecto sobre el propio bienestar. Postulan que los eventos no son aversivos, lo son de
acuerdo a la significación que el individuo les otorga. p. (32)

Cuando se hace frente a una experiencia traumática como es el abuso sexual, las víctimas
desarrollan distintas estrategias de afrontamiento. Como se mencionó anteriormente, las
estrategias y los efectos producidos dependen de la gravedad del abuso, la frecuencia, la duración
y la percepción. En este sentido, según Séguin-Lemire, Hébert, Cossette y Langevin (2017) “la
expresión y conciencia de las emociones por parte de la víctima, aspecto incluido dentro las
estrategias de afrontamiento por aproximación, es indicativo de una adecuada competencia de
regulación de las emociones” (pág. 17).

Fierro (2011) argumenta que “Muchas de las estrategias de afrontamiento, por no decir
todas, tienen un importante componente cognitivo, de procesamiento de la información, de
manejo de los estímulos estresores” (p.43). Es decir, la toma de decisiones y el esfuerzo que se
debe de tener para manejar las demandas se consideran los procesos de valoración cognitiva o el
uso de estrategias de afrontamiento. Existen diversas formas para clasificar las estrategias de

18
Rodríguez, Y.

afrontamiento, una de las estrategias más aceptadas es la existencia de tres dominios, según la
finalidad de estas (Lazarus y Folkman, 1984):

1. Afrontamiento cognitivo: Se refiere a la modificación de valoración del estresor,


reinterpretando la situación o buscándole un nuevo significado al mismo.
2. Afrontamiento conductual: Se basa en la realización de comportamientos específicos para
manejar las consecuencias.
3. Afrontamiento emocional: Se refiere al uso de los recursos de expresión, manejo y
regulación de las emociones surgidas ante la situación estresante, con la finalidad de
mantener el equilibrio emocional y afectivo.

Habilidades y estrategias de afrontamiento

Partiendo de los supuestos anteriores, se considera que cada persona tiene características
específicas referente a la naturaleza del problema, sin embargo, existen series de estrategias de
afrontamiento que resultan efectivas para abordar la mayoría de los problemas. Dichas
estrategias se ponen en práctica para técnicas cognitivas, de control conductual y emocional. En
ese marco, el afrontamiento es un constructo para comprender cómo los adolescentes reaccionan
ante situaciones estresantes y se como se adaptan a sus experiencias (García, 2010). Así pues, la
manera en la que afrontan este periodo los adolescentes será de gran importancia para su
bienestar personal.

En este sentido, Lazarus y Folkman (1984) diferenciaron dos estilos de afrontamiento; el


primero se encuentra focalizado en el problema o dirigido a su resolución, el segundo se focaliza
en las emociones u orientado a restablecer el equilibrio emocional. Estos se conceptualizan el
afrontamiento como los esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes y
manejan las demandas externas o internas que se valoran como excedentes o desbordantes de los
recursos del individuo. (Vazquez, C., Lopez, M., Ring, J 2019 como se citó en estrategias de
afrontamiento Stanton y Dunkel-Schetter, 1991) definen que:

19
Rodríguez, Y.

Su objetivo es precisamente analizar cómo se enfrenta la gente ante elementos estresantes


determinados: enfermedades crónicas, estresores cotidianos como un fuerte ritmo de
trabajo o sucesos vitales estresantes como la pérdida del puesto de trabajo o un
diagnóstico de infertilidad . (pág. 426).

En términos generales difiere entre las estrategias de afrontamiento que se concentran en


el problema o se concentran en las emociones. Las estrategias orientadas al problema se basan en
resolver las dificultades de manera lógica, buscando soluciones alternativas y desarrollar planes
de acción. Así como también, valoran la funcionalidad, disfuncionalidad y lo evitativo.
Actualmente, las estrategias de afrontamiento se clasifican de diferentes formas, la más utilizada
es estrategias dirigidas hacia una amenaza y evitación (estrategias que se distancian de la
amenaza). Según Cantón-Cortés, el empleo de estrategias de evitación, incluye distanciamiento y
negación asociándolo con un “peor” ajuste psicológico tras una experiencia de abuso sexual
infantil y el empleo de estrategias que incluyen búsqueda de apoyo social y aceptación, es
asociada con un “mejor” ajuste psicológico.

Técnicas de intervención del enfoque cognitivo conductual

a) Terapia Racional Emotiva Conductual

La terapia racional emotiva es una de las primeras terapias cognitivas conductuales


creadas por Albert Ellis con el objetivo de tratar los problemas relacionados con el
comportamiento y el pensamiento. Albert Ellis defendió que tres factores diferentes en el
pensamiento, las emociones y el comportamiento podrían dar acción y problemas emocionales.
Porque pensar puede afectar los cambios psicológicos. En relación con los principios de la
terapia racional emotiva conductual, Ellis plantea lo siguiente: el pensamiento es el determinante
primordial en las emociones, el pensamiento irracional es el origen del malestar emocional, para
hacer un cambio en las emociones se tiene que hacer un análisis en las cogniciones, y el origen
del pensamiento irracional es por factores genéticos y ambientales. La terapia racional emotiva
conductual se centra en el presente y la modificación de las creencias irracionales no se dan con
facilidad (Colop, 2016).

20
Rodríguez, Y.

b) Entrenamiento en Resolución de Problemas

Este es un tipo de tratamiento que está destinado a ayudar a los sujetos a encontrar
situaciones con las que sus propios medios y habilidades no pueden encontrar. Existen
numerosos métodos cognitivos conductuales que se pueden utilizar, la elección de uno u otro
dependerá de la causa que atraviesa el paciente teniendo en cuenta que la prioridad es empoderar
para que sea capaz de poder encontrar sus problemas en el nivel psicológico. (Montseny, F.
2020, como se citó en técnicas de habilidades de afrontamiento y solución de problemas,
Goldfried y D‘Zurrilla 1969) usan el concepto de competencia de Sócrates, que define: “Aquel
que se maneja bien en las circunstancias que encuentra diariamente, y que posee juicio social
adecuado en las situaciones de grupo y que raramente pierde el curso de la acción que
desarrolla”. (párr. 4.2.1)

Así mismo, este modelo comprende dos dimensiones relacionadas: la orientación al


problema y las habilidades de solución de problemas. (Montseny, F. 2020, como se citó en
técnicas de habilidades de afrontamiento y solución de problemas, D‘Zurrilla, Nezu 2010)
especifican que: “Un individuo con orientación negativa hacia los problemas consideraría estos
como interferencias inútiles en la búsqueda bienestar y la calidad de vida que no deberían existir,
dudando de su propia habilidad para solucionarlos (baja auto-eficacia), o creyendo los
irresolubles (bajas expectativas positivas de resultados) y sobre-reaccionando a ellos
emocionalmente cuando alguno tiene lugar, siendo esta sobre-respuesta emocional una señal de
baja tolerancia a la frustración o a la incertidumbre”. (párr. 4.2.2 )

Trastorno del Espectro Autista (Leo Kanner, 1943)

El autismo es una serie de cambios heterogéneos en el nivel de desarrollo neurológico,


que comienza y permanece continuamente en la infancia. Implica cambios en la comunicación e
interacción social, así como en el comportamiento, los intereses y las actividades. Las personas
con autismo tienen perfiles cognitivos atípicos, por lo que puede observar un cambio en la
cognición y la percepción social, además de la disfunción ejecutiva y el procesamiento de

21
Rodríguez, Y.

información atípica. En relación a esto Bonilla, M., Chaskel, R. (2017) “La prevalencia mundial
está alrededor del 1%. Se da más frecuentemente en hombres que en mujeres, en una relación
4:1, aunque se ha observado que las mujeres con autismo tienden a expresar un mayor
compromiso cognitivo” (pág. 19).

En este sentido, todas las personas dentro del trastorno son diferentes, no están
caracterizadas por los rasgos de estos trastornos sino que se caracterizan por el entorno, las
experiencias y los modelos educativos. Actualmente, el paradigma inclusivo propone una
sociedad que valore la diversidad, enfatizando en la modificación del entorno para facilitar la
inclusión. La necesidad de personas de atención médica con autismo es compleja y requiere una
serie de servicios integrados que cubren el fortalecimiento de la salud, la atención y la
rehabilitación. Las intervenciones dirigidas a personas con autismo y otros trastornos del
desarrollo deben desarrollarse y llevarse a cabo con la participación de personas que representan
estos trastornos.

Las personas con TEA se pueden comportar, comunicarse, interactuar y estudiar, de


manera distinta que difieren de las que tienen la mayoría de las personas. Las capacidades de las
personas con trastorno del espectro autista pueden variar significativamente. Cuando los niños
con TEA se convierten en adolescentes y jóvenes, pueden experimentar dificultades para
establecer y mantener relaciones amistosas, comunicarse con personas de la misma edad y
adultos o comprender qué comportamiento se espera de ellos en la escuela o en el trabajo. En
relación a esto, el Instituto Nacional de la Salud Mental (2018) define que:

Los trastornos del espectro autista ocurren en todos los grupos étnicos, raciales y
económicos. Si bien pueden durar toda la vida, los tratamientos y servicios pueden
mejorar los síntomas y la capacidad de funcionar de las personas con trastornos del
espectro autista. La Academia Americana de Pediatría recomienda examinar a todos los
niños para detectar si tienen autismo. Todas las personas que cuidan a niños deben hablar
con sus pediatras sobre la evaluación del autismo. (pág. 1)

22
Rodríguez, Y.

En relación con lo expuesto, los síntomas en los patrones de conducta se presentan de


manera diferente, Por ejemplo, poner juguetes u otros objetos en una fila y molestarse si alguien
lo cambia, se molesta al cambio más pequeño, reacciona de manera inusual sobre cómo las cosas
huelen y saben o escuchan; aletear las manos, palabras o frases repetidas (lo que se conoce como
ecolalia) , mecerse, jugar con juguetes de la misma manera todo el tiempo, así como también,
repetir el mismo plato de comida todos los días, seguir la misma ruta para asistir a la escuela, al
igual que tener un interés obsesivo repetitivo con la misma rutina cada día. En relación a esto,
Delgado, D. (2023) expone que: “Al tratarse de espectro incluye un extenso abanico de síntomas
que pueden presentarse en diferentes formas, entre lo que se menciona el Síndrome de Asperger,
el autismo y el trastorno desintegrativo infantil”. (párr. 2)

Para dar un diagnóstico en niños, los psicólogos evalúan el desarrollo del niño, este puede
detectarse a los 18 meses de edad, en cambio para realizar un diagnóstico en adolescentes se
pueden tener problemas para entender sus expresiones en sentido figurado, así como el humor y
el sarcasmo, se destaca que los padres pueden notar que los hijos pueden tener problemas para
hacer amistades. Con respecto a esto, el Instituto Nacional de la Salud Mental (2018): “En los
adultos, algunos síntomas del espectro autista pueden superponerse con los síntomas de otros
trastornos de salud mental, como el trastorno de ansiedad o el trastorno por déficit de atención
con hiperactividad”. (pág. 4)

Abuso Sexual

Según la revista de psicología GEPU (2012):

El abuso sexual infantil es un problema frecuente en todas las sociedades y culturas. Sus
efectos negativos muestran la gravedad e ilustran las necesidades profesionales de un
mayor conocimiento al respecto. La incidencia y prevalencia del abuso sexual infantil
como conceptos estadísticos usados en epidemiología aportan la distribución y evolución
de la problemática en la población. (pág. 202).

23
Rodríguez, Y.

El abuso sexual es una agresión sexual violenta que atenta contra la libertad sexual de la
persona y su derecho a elegir la actividad sexual que quiere realizar. En este sentido, Ramírez, G
(2023) define el abuso sexual de la siguiente manera:

El abuso sexual es cualquier acto que incluye el contacto, toque o conducta sexual, sin el
consentimiento de otra persona, como en el caso de estupro, intento de estupro, caricias
sexuales, relaciones sexuales utilizando medios emocionales y/o agresiones físicas, o
cuando el agresor expone su órgano sexual o se masturba frente a la víctima, sin que haya
consentimiento. (párr. 1).

Lidiar con las consecuencias del abuso sexual, la víctima debe ser apoyada por las
personas cercanas a ella para poder recuperarse, además de esto, el trauma emocional causado
trae consigo consecuencias que perjudican la vida de la persona en todos los sentidos. En
relación a esto, Healthwise (2022) expone lo siguiente:

A menudo, es difícil para las personas hablar acerca del abuso o de la agresión sexual.
Con frecuencia, la persona que ha sido abusada siente vergüenza o culpa y podría tener
demasiado miedo al abusador como para decir algo. Pero es importante buscar ayuda y
luego continuar obteniendo ayuda durante el tiempo que lo necesite. (párr. 3).

Por otra parte, Trujillo, R. (2020), como se citó en consecuencias del abuso a niños y
niñas en su salud mental, Bienestar familiar, 2018) expone que: “En el 2017 se presentaron
11.290 denuncias por este delito, siendo las más afectadas las niñas con un 91.1%. El rango de
edad con el mayor número de menores abusados es entre los 7 y 15 años, con un 42.2%.”. (Pág.
6). En este sentido, se clarifica un poco más las estadísticas de niños abusados.

Grupo humano de referencia: Personas con TEA abusadas sexualmente

Las personas con trastorno del espectro autista enfrentan diariamente retos sociales,
comunicativos y de comportamiento, donde se ve afectada su interacción en un medio que
mayormente está diseñado para personas neurotípicas. Algunos de estos, como lo son la

24
Rodríguez, Y.

comunicación y socialización se interpretan como vulnerabilidades que se pueden usar para


agredir, en varias investigaciones demuestran que niños, niñas, adolescentes y adultos no
comprenden las porque alguien mostraría un comportamiento engañoso, en comparación con
neurotípicos. Dicho esto, aumenta la vulnerabilidad del individuo, es decir, las personas con este
trastorno pueden convertirse en víctimas de violencia sexual y otras formas de agresión por parte
de familiares, amigos y conocidos, donde se presenta una disminución en la capacidad de
prevención e intervención oportuna del acoso.

Según Cardoso, F. (2021) presenta que “El abuso sexual infantil (ASI) es un tipo de
maltrato que ha estado presente en nuestras sociedades desde el comienzo de los tiempos. No
obstante, esta problemática no se comenzó a investigar hasta los años 80” (pág. 6). La violencia
sexual es reconocida como un problema de salud pública y una violación de los derechos
humanos universales, se está haciendo más grande, hay dificultades para obtener una serie de
casos que son realmente compatibles con la realidad, porque las víctimas tienen mucho miedo de
criticar el episodio, Con un acuerdo de silencio profundo, tabú cultural y, en general, cercanía
con los agresores. Esto contribuye a la ignorancia del incidente y al mecanismo real, lo que
dificulta capturar casos basados en servicios de salud, policía y justicia. Así mismo, Carmin, D.
(2021) ofrece un porcentaje clarificativo:

Alrededor del 90% son varones; entre el 20 y el 30% de los abusos sexuales son
cometidos por otros menores; personal contratado para atender las necesidades
personales; choferes de autobús escolar; terapeutas; asistentes deportivos; familiares (un
gran porcentaje de abusos a niños es llevado a cabo por familiares cercanos). (Párr. 11)

Los familiares de los niños con autismo para sus necesidades generalmente contratan a
los terceros para apoyar, a su vez, el abusador estudiará cuidadosamente y realizará varios
intentos para evaluar la facilidad o las dificultades para cometer el abuso con el niño, niña o
adolescente. Los niños y adolescentes con discapacidades en el neurodesarrollo son
especialmente atractivos para los pederastas. Cuando una persona con TEA es abusada
sexualmente, las estrategias de afrontamiento intentan que la situación cobre sentido, esto puede

25
Rodríguez, Y.

llevar a intensificar los movimientos de autorregulación, autoagresión, y desarrollo de


comportamientos nuevos.

Fundamentos normativos

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA) (2018)

Artículo 29. Derechos de los niños, niñas y adolescentes con necesidades


especiales. Todos los niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales tienen todos
los derechos y garantías consagrados y reconocidos por esta Ley, además de los
inherentes a su condición específica. El Estado, las familias y la sociedad deben
asegurarles el pleno desarrollo de su personalidad hasta el máximo de sus
potencialidades, así como el goce de una vida plena y digna.

Se refiere a que cada persona tiene derecho a desarrollarse en un espacio el cual posea
características favorables y propicie el desarrollo de sus habilidades. En virtud de dicho artículo,
es importante el rol y la obligación compartida que ejercen el estado y los ciudadanos y las
ciudadanas en todos los ámbitos competentes.

Artículo 33. Derecho a ser protegidos y protegidas contra abuso y explotación


sexual. Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser protegidos y protegidas
contra cualquier forma de abuso y explotación sexual. El Estado debe garantizar
programas permanentes y gratuitos de asistencia y atención integral a los niños, niñas y
adolescentes que hayan sido víctimas de abuso o explotación sexual.

El estado debe garantizar la protección contra el abuso sexual, ofreciendo asistencia


gratuita a todos los niños, niñas y adolescentes que hayan tenido una vivencia de abuso o
explotación sexual.

26
Rodríguez, Y.

Artículo 260. Abuso sexual a adolescentes. Quien realice actos sexuales con
adolescente, contra su consentimiento, o participe en ellos, será penado o penada
conforme el Artículo anterior.

Quiere decir que quien realice actos sexuales contra adolescentes será penado,
protegiendo sus derechos.

Código de ética del psicólogo venezolano (1982)

Artículo 35. Deberá respetarse el derecho del individuo a su intimidad, para lo


que se tomarán las debidas precauciones. Por tanto, se garantizará el anonimato de los
sujetos y la confidencialidad de la información obtenida de ellos, a menos que
previamente se haya llegado a un acuerdo diferente.

Respetar la intimidad del sujeto es fundamental, se deben de tomar distintos factores en


cuenta para garantizar la privacidad tomando las debidas precauciones para garantizar el
anonimato de los sujetos presentando previamente un acuerdo, asimismo, la información
sustancial que el sujeto manifieste se mantendrá en total confidencialidad.

Artículo 54. La investigación en psicología debe inspirarse en los más elevados


principios éticos y científicos.

El artículo citado anteriormente resalta la importancia de la realización de que cualquier


investigación científica debe mantener sus principios éticos y científicos, independientemente
del tipo de investigación que se realice.

Artículo 60. El investigador deberá garantizar el anonimato de las respuestas de


los sujetos sometidos a investigaciones y evitar aminorar la posibilidad de cualquier daño
moral a aquellos

27
Rodríguez, Y.

Se refiere al cuidado del anonimato contemplado en el trabajo investigativo, por ende, los
documentos deberán garantizar el anonimato, tales como consentimiento informado para
garantizar la confiabilidad de identidad.

Definición de términos básicos

Abuso: “Tales actos con o sin consentimiento del menor, se trataría de actos para los cuales
carece de la madurez y el desarrollo cognitivo necesario para evaluar su contenido y
consecuencias”. (González et al., 1993).

Gaslighting: “Manipular a otra persona para que dude de sus percepciones, experiencias o
comprensión de los acontecimientos ”. (Asociación Americana de Psicología, APA., 1944).

Vulnerabilidad: “una alternativa es entender vulnerabilidad como un fenómeno perceptible en


el cual un cierto nivel de estrés, resulta en conductas desadaptativas ”. (Sherman, R., 1996. párr.
3).

Educación sexual: “La Educación Integral en Sexualidad es un proceso de enseñanza y


aprendizaje de los aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad basado en
un plan de estudios. Su objetivo es dotar a los niños, niñas y los jóvenes de conocimientos,
competencias, actitudes y valores que los capaciten para disfrutar de su salud, bienestar y
dignidad; desarrollar relaciones sociales y sexuales respetuosas; tener en cuenta la forma en que
sus decisiones afectan su propio bienestar y el de los demás; y conocer sus derechos y
protegerlos durante toda su vida” (UNESCO et al., 2018)

Maltrato psicológico: “Un incidente en el que un individuo actúa para herir intencionalmente a
otro individuo”. (Selg, Mees y Berg, 1988, p 17.párr. 1)

Cuadro sinóptico

28
Rodríguez, Y.

Incluye las directrices de la investigación, técnicas e instrumentos que se aplicaran para


recolectar e interpretar los datos.

29
Rodríguez, Y.

Tabla Nro. 1: Cuadro Sinóptico


Directriz Variable Dimensión Definición Indicadores Técnica Instrumento Ítems

Las entrevistas
semiestructurad 1. Identificación.
as se basan en Anamnesis 2. Motivo de
una guía de Consulta.
asuntos y el Datos 3. Enfermedad
entrevistador sociodemográfi actual.
Describir la tiene la libertad cos 4. Antecedentes
evolución de la Evolución de la de introducir Guión de (personales y
condición de condición de preguntas Entrevista Entrevista familiares).
una paciente una paciente adicionales semi- semi- 5. Estilo de vida.
diagnosticada con trastorno para precisar estructurada estructurada
con trastorno del espectro conceptos u
del espectro autista obtener mayor
autista y información Tiempo del
vivencia de sobre los temas trastorno del
abuso sexual. deseados; es espectro autista 1 año
decir, no todas
las preguntas
están
predeterminada
s. Hernández
Sampieri et al. Tiempo de 1 año
(2010, p. 418) evolución

Antecedentes Abuso sexual

Fuente: Rodríguez, Y. (2023)

30
Rodríguez, Y.

Tabla Nro. 1: Cuadro Sinóptico (continuación)


Directriz Variable Dimensión Definición Indicadores Técnica Instrumento Ítems

Las entrevistas
semiestructurada
s se basan en
una guía de
asuntos y el
entrevistador
tiene la libertad
Conocer las Vivencias de de introducir Modalidad:
vivencias de abuso sexual de preguntas Relato de vida Grabador
abuso sexual de una paciente adicionales para Relato de
una paciente diagnosticada precisar abuso sexual Entrevista Bloc de notas
diagnosticada con trastorno conceptos u Fenomenológic
con trastorno del espectro obtener mayor a Lápiz
del espectro autista información
autista, a partir sobre los temas
de un relato de deseados; es
vida. decir, no todas
las preguntas
están
predeterminadas
(Hernández
Sampieri et al.
(2010, p. 418).
Fuente: Rodríguez, Y. (2023)

31
Rodríguez, Y.

Tabla Nro. 1: Cuadro Sinóptico (continuación)

Directriz Variable Dimensión Definición Indicadores Técnica Instrumento Ítems

Aquellos Mantener un
esfuerzos control activo en
cognitivos y el problema
conductuales
constantemente Relajarse y
Medir las cambiantes que se analizar la
estrategias de desarrollan para situación desde Cuestionario de
afrontamiento manejar las diferentes estrategias de
en una demandas perspectivas afrontamiento
paciente Estrategias de específicas Cuestionario Lázarus y 1 - 98
diagnosticada afrontamiento internas y/o Confiar en Folkman, 1981
con trastorno externas que son nosotros mismos (modificado
del espectro evaluadas como y en nuestras por Londoño y
autista y excedentes o capacidades Col., 2001)
vivencia de desbordantes de
abuso sexual. los recursos del Admitir nuestros
individuo. límites
(Lázarus y
Folkman 1984)

Esta técnica se Aspectos


basa en la idea de Cognitivos
que hay muchas
Búsqueda de maneras Evaluación
---------- ---------- alternativas diferentes de positiva y --------- ---------- 1, 15, 29, 43,
abordar un negativa - 57, 71, 85*
problema, y que a
menudo la Vialidad de las
solución más alternativas
obvia no es la
mejor
Fuente: Rodríguez, Y. (2023)
32
Rodríguez, Y.

Tabla Nro. 1: Cuadro Sinóptico (continuación)


Directriz Variable Dimensión Definición Indicadores Técnica Instrumento Ítems

El
conformismo es No tomar
la aceptación decisiones
pasiva
condicionada Poco control o
por la cambio de la 2, 16, 30, 44,
---------- ---------- Conformismo percepción de situación ---------- ---------- 58, 72, 86
la propia
realidad, Tolerar la
llevando a que situación
uno se adecúe estresante
al respecto de
ciertas cosas. Resignación
(Estevez, 2019)
La regulación No modificar
emocional la situación
como el estresante
conjunto de
procesos por Reacciones
Control medio de los emocionales 3, 17, 31, 45,
---------- ---------- emocional cuales las que se generan ---------- ---------- 59, 73*, 87
personas cuando se
buscan redirigir enfrenta el
el flujo problema
espontáneo de
las emociones.
Koole (2010)
Fuente: Rodríguez, Y. (2023)

33
Rodríguez, Y.

Tabla Nro. 1: Cuadro Sinóptico (continuación)


Directriz Variable Dimensión Definición Indicadores Técnica Instrumento Ítems

Es una Evitación de
estrategia emociones y
disfuncional de reacciones
regulación negativas
Evitación emocional y de 4, 18, 32, 46,
---------- ---------- emocional afrontamiento Evitar ---------- ---------- 60, 74, 88
de las expresiones de
situaciones. emociones
López Alba frente a los
(2021) demás

La conducta de
evitación
provoca
ansiedad y es Actividades o
un síntoma de acciones que
trastornos de contribuyan a 5, 19, 33, 47,
---------- ---------- Evitación ansiedad como tolerar el ---------- ---------- 61, 75, 89
comportamenta trastorno de problema, a
l pánico y eliminar o
trastorno por neutralizar las
estrés emociones
postraumático.
Godemann et
al. (2004)
Fuente: Rodríguez, Y. (2023)

34
Rodríguez, Y.

Tabla Nro. 1: Cuadro Sinóptico (continuación)


Directriz Variable Dimensión Definición Indicadores Técnica Instrumento Ítems

La evitación viene
precedida por la
forma en que Eliminar
interpretamos las pensamientos
Evitación distintas situaciones negativos o 6, 20, 34,
---------- ---------- cognitiva de nuestra vida, es perturbadores, a -------- ---------- 48, 62, 76,
decir, por lo que través de la 90
pensamos acerca de distracción o la
ellas. Lua (2020) negación

La agresión es
cualquier forma de Reacciones
conducta que agresivas
pretende herir física generadas por una 7, 21, 35,
---------- ---------- Reacción o psicológicamente a vivencia -------- ---------- 49, 63, 77,
agresiva alguien. Barrera estresante 91
(2023)

Mediante la
expresión emocional
abierta, el sujeto Expresiones
trata de expresar el emocionales para
Expresión enredado y el enfrentar 8, 22, 36,
---------- ---------- emocional desacuerdo situaciones -------- ---------- 50, 64*,
abierta abiertamente. estresantes 78*, 92
Melendez, Delhom y
Satorres (2019) Neutralizar las
emociones
Fuente: Rodríguez , Y. (2023)

Tabla Nro. 1: Cuadro Sinóptico (continuación)


35
Rodríguez, Y.

Directriz Variable Dimensión Definición Indicadores Técnica Instrumento Ítems

A través de esta
estrategia se
busca aprender
de las
dificultades, Estrategias
identificando cognitivas
los aspectos
positivos del Identificación 9, 23, 37, 51,
Reevaluación problema, esto los aspectos ---------- ---------- 65, 79, 93
---------- ---------- positiva contribuye a positivos
tolerar la
problemática y Tolerar la
a generar problemática
pensamientos
positivos que
favorecen
enfrentar la
situación.

apoyo Aportes
proporcionado familiares,
por amigos, amigos u otros
Búsqueda de familiares u
apoyo social otros, centrado Recursos para 10, 24, 38, 52,
---------- ---------- en recibir enfrentar la ---------- ---------- 66, 80, 94*
apoyo situación
emocional e problema
información
para tolerar la
situación
Fuente: Rodríguez, Y. (2023)
Tabla Nro. 1: Cuadro Sinóptico (continuación)

36
Rodríguez, Y.

Directriz Variable Dimensión Definición Indicadores Técnica Instrumento Ítems

Consiste en el
empleo de
recursos Empleo de
profesionales recursos
Búsqueda de para tener profesionales 11, 25, 39, 53,
---------- ---------- apoyo mayor para solucionar ---------- ---------- 67, 81, 95*
profesional información el problema y
sobre el neutralizar las
problema y reacciones
sobre las emocionales
alternativas
para enfrentarlo

El rezo y la Creencias o
oración se dogmas acerca
consideran de la divinidad,
como estrategia de sentimientos 12, 26, 40, 54,
---------- ---------- Religión para tolerar el de veneración y ---------- ---------- 68, 82, 96
problema o temor hacia ella
para generar
soluciones ante Rezos para
el mismo. resolución de
problema
Fuente: Rodríguez, Y. (2023)

37
Rodríguez, Y.

Tabla Nro. 1: Cuadro Sinóptico (continuación)


Directriz Variable Dimensión Definición Indicadores Técnica Instrumento Ítems

Dificultades Conocer el
para afrontar problema
las emociones
Refrenar el generadas por Aclarar la 13, 27, 41, 55,
---------- ---------- afrontamiento la situación, eficacia de las ---------- ---------- 69, 83, 97
expresar las alternativas
emociones y
resolver el Enfrentar el
problema. problema

Esperar puede Esperar que la


significar situación se
preocuparse, a resuelva por sí 14, 28, 42, 56,
---------- ---------- Espera menudo sin sola con el ---------- ---------- 70, 84, 98
ninguna pasar del
ventaja. Marty tiempo
Nemko (2021)
Fuente: Rodríguez, Y. (2023)

38
Rodríguez, Y.

Tabla Nro. 1: Cuadro Sinóptico (continuación)

Directriz Variable Dimensión Definición Indicadores Técnica Instrumento Sesiones

Diseñar el Aplicación de *Registro de


programa de principios y pensamiento, 1,2,3
intervención técnicas diálogo
psicológica psicológicos socrático
basado en el por parte de un
enfoque profesional
cognitivo acreditado con Supervisión y *Feedback 4,5
conductual para Programa de el fin de ayudar aplicación de
fortalecer las intervención a otras personas las sesiones Control de
estrategias de cognitivo a comprender sesiones
afrontamiento conductual sus problemas,
en una paciente a reducir o Asistencia de *Reestructuraci 6,7,8,9
diagnosticada superar estos, a participante ón cognitiva
con trastorno prevenir la
del espectro ocurrencia de *Generar
autista y los mismos y/o Comportamient alternativas de
vivencia de a mejorar las o de solución, 10,11
abuso sexual. capacidades participantes imaginación
personales o racional
relaciones de emotiva
las personas
aun en ausencia
de problemas,
Bados (2008).
Fuente: Rodríguez , Y. (2023)

39
Rodríguez, Y.

Tabla Nro. 1: Cuadro Sinóptico (continuación)


Directriz Variable Dimensión Definición Indicadores Técnica Instrumento Sesiones

Aplicar Aplicación de *Registro de


programa de principios y pensamiento, 1,2,3
intervención técnicas diálogo
psicológica psicológicos socrático
basado en el por parte de un
enfoque profesional
cognitivo acreditado con Supervisión y *Feedback 4,5
conductual para Programa de el fin de ayudar aplicación de
fortalecer las intervención a otras personas las sesiones Control de
estrategias de cognitivo a comprender sesiones
afrontamiento conductual sus problemas,
en una paciente a reducir o Asistencia de *Reestructuraci 6,7,8,9
diagnosticada superar estos, a participante ón cognitiva
con trastorno prevenir la
del espectro ocurrencia de *Generar
autista y los mismos y/o Comportamient alternativas de
vivencia de a mejorar las o de solución, 10,11
abuso sexual. capacidades participantes imaginación
personales o racional
relaciones de emotiva
las personas
aun en ausencia
de problemas,
Bados (2008).
Fuente: Rodríguez, Y. (2023)

40
Rodríguez, Y.

Tabla Nro. 1: Cuadro Sinóptico (Continuación)


Directriz Variable Dimensión Definición Indicadores Técnica Instrumento Ítems

Evaluar la Un post-test es una


efectividad del Psicométrica técnica de Cuestionario auto Cuestionario de
programa de (pos test) evaluación que se aplicado de lápiz y estrategias de
intervención utiliza para medir papel afrontamiento
psicológica el impacto de un Lazarus y 1- 98
cognitivo programa o Folkman, 1981
conductual para intervención (modificado por
fortalecer las Efectividad del después de que se Londoño y col.,
estrategias de programa ha implementado. 2001)
afrontamiento en (Congreso
una paciente Internacional de
diagnosticada con Estadística Investigación Prueba estadística t
trastorno del Académica 2010) de student
espectro autista y Análisis
vivencia de abuso La prueba t puede Estadístico
sexual. utilizarse con la
finalidad de
comparar los
resultados de una
pre-prueba con los
resultados de una
post-prueba en un
contexto
experimental
(Hernández,
Fernández y
Baptista, 2014)

Mantener un
Socializar los control activo en el
resultados Por medio del problema
obtenidos de la feedback y
intervención psicoeducación se Relajarse y
analizar la
41
Rodríguez, Y.

psicológica hará la Psicoeducación


cognitivo socialización de situación desde por medio del
conductual para los resultados a la diferentes feedback
fortalecer las Socialización Social paciente para luegoperspectivas.
estrategias de brindar cualquier Informe
afrontamiento en instrucción o guía Confianza en ella psicológico
una paciente para que continúe misma y en sus
diagnosticada con atención capacidades
trastorno del psicológica con un
espectro autista y especialista Conocer sus
vivencia de abuso límites
sexual.
Pedir ayuda sin
miedo a ser una
carga
Fuente: Rodríguez, Y. (2023)

Falta Identificación y encabezado de este cuadro

42
Rodríguez, Y.

MOMENTO METODOLOGICO

Paradigma cuantitativo de la investigación

Este paradigma utiliza información cuantificable para describir o tratar de explicar los
fenómenos que estudia. la recopilación de datos para probar hipótesis basadas en mediciones
numéricas y análisis estadístico para establecer patrones de comportamiento y probar teorías,
Estrella Raven (2014) como se citó en (La investigación cuantitativa, la investigación cualitativa
y el investigador. Com, 2013) señalan que:

El paradigma cuantitativo se caracteriza fundamentalmente por la búsqueda y


acumulación de datos, las conclusiones se desprenden del análisis de esos datos, se
utilizan generalmente para probar hipótesis previamente formuladas; para ello se emplea
a los números como fundamentos, a través de construcciones estadísticas de acuerdo a
ciertos criterios lógicos. (Pág. 40)

En relación a la metodología, la investigación cuantitativa descrita por Fernández, P. y


Díaz, P. (2002) “la investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o
correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una
muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede” (Párr. 5). De
igual forma, Pérez Serrano (1994) considera el paradigma cuantitativo como un proceso activo,
sistemático y riguroso con una indagación dirigida en donde se toman decisiones sobre lo
investigable en el campo de estudio. El paradigma cuantitativo se origina en la obra de Augusto
Comte (1798-1857) y Emile Durkheim (1858-1917), Hernández, Fernández y Baptista (2006) en
relación al origen, describen que:

Ellos propusieron que el estudio sobre los fenómenos sociales requiere ser científico, es
decir, susceptible a la aplicación del mismo método que se utilizaba con éxito en las
ciencias naturales. Tales autores sostenían que todas las cosas o fenómenos que
estudiaban las ciencias eran medibles. A esta corriente se le llama positivismo. (pág. 14)

43
Rodríguez, Y.

Para Ramírez Atehortúa y Zwerg-Villegas (2002, como se citó en Kerlinger, 2012, p.


10):

La investigación cuantitativa busca la objetividad, bajo la perspectiva de que la realidad


es una y que se la puede observar sin afectarla. La metáfora de este tipo de epistemología
de la investigación científica es que la ciencia es como un espejo donde se reflejan las
cosas como son. (Pág. 104)

La investigación cuantitativa se basa en un sistema de investigación empírico que utiliza


datos cuantitativos, es decir, datos de carácter numérico como porcentajes y estadísticas. Según
Mardones (1994) “se deja de mirar el universo como un conjunto de sustancias con sus
propiedades y poderes, para verlo como un flujo de acontecimientos que suceden según leyes”
(Pág. 23).

Modalidad de la investigación

Primer momento: Relato de vida

Es una técnica narrativa, y en ocasiones terapéutica, en la cual se elabora una


autobiografía. Esta técnica se utiliza en diferentes contextos y por tanto sus objetivos pueden
variar dependiendo del tema central. Goodson (2004) sostiene que “La voz del informante tiene
un papel fundamental no sólo como informante, sino como punto de contraste de los diferentes
momentos y formas de decir” (Pág. 3). El relato de vida permite obtener datos e información que
a través de la metodología cuantitativa no se podrían recoger. En este sentido, Cornejo, M.
Mendoza, F. Rojas, C. (2008) señalan que:

El relato de vida muestra el dinamismo de una historia que siempre cambia al contarse
aunque no se puedan cambiar hechos del pasado, sí se puede cambiar la posición que se
tiene frente a ellos desde el presente y allí radica el margen de libertad. (Pág. 31)

44
Rodríguez, Y.

Por otra parte, Cornejo, Mendoza y Rojas (2008) expresan que:

En las ciencias sociales el relato de vida ha sido utilizado en varias disciplinas y con
distintos objetivos: En investigación, en intervenciones o como una herramienta
testimonial. En ese sentido, puede señalarse que el relato de vida tiene un carácter
instrumental: Es una técnica que puede ser utilizada con diversos fines. Así, ha
desempeñado un rol importante en la vida social ya que es una manera de transmitir los
conocimientos y experiencias de vida de una generación a otra. Como sucede en toda
práctica, su sentido como “técnica” aparece sólo en referencia a los principios que
orientan su utilización. En este caso interesa la narrativa como descubrimiento y como
proceso de aprendizaje en la alfabetización digital (p.2)

Metódica del relato de vida

Etapas del relato de vida:

Pre relato. Reyes y Rondón (2020) exponen que:

Esta etapa antecede al inicio de la recopilación de la información del relato-de vida. Esta
etapa es de suma relevancia para poder llevar a cabo, con validez, la investigación,
debido a que es el momento del contacto donde el relator y co-relator establecen la
relación de confianza desde el inicio o el primer contacto, necesaria para construir el
relato-de-vida, si este lazo de confianza no se construye en este periodo, el relator no
facilitará un gran contenido en su historia, debido a que se sentirá inhibido a confiar su
historia a la persona que lo solicita. (Pág. 64)

Relato. Para Moreno (1998), en la recopilación de toda historia, se lleva a cabo en un encuentro
personal y con autorización del historiador, utilizando para ello la grabadora, la cual será
previamente enunciada a la persona para evitar resistencia y así lograr mayor fluidez en el
discurso del relato.

45
Rodríguez, Y.

Interpretación – comprensión - reflexión. Es aquí donde se interpretan los resultados


obtenidos, es decir, cuando todos los hallazgos obtenidos y los contenidos de referencia tratados
sobre este tema se someten a la correspondiente comprensión interpretativa del trabajo de
investigación, Moreno (2007) “es la oposición entre conocimiento desde fuera de la realidad en
concreto y conocimiento desde dentro de ella misma lo cual es pertinente precisamente para el
estudio y la investigación de mundos humanos” (p. 236).

Segundo momento: Programa de intervención psicológica

La evaluación de programas de intervenciones psicológicas es un proceso sistemático y


continuo que es importante para verificar si un programa o intervención ha producido o produjo
los cambios o efectos planificados de acuerdo con los objetivos específicos que se planifican de
antemano. Asimismo, es posible evaluar cómo se ha logrado o se está logrando dicho efecto, es
decir, evaluar su calidad como programa de intervención. Bados (2008) expone que:

La intervención psicológica consiste en la aplicación de principios y técnicas


psicológicos por parte de un profesional acreditado con el fin de ayudar a otras personas a
comprender sus problemas, a reducir o superar estos, a prevenir la ocurrencia de los
mismos y/o a mejorar las capacidades personales o relaciones de las personas aun en
ausencia de problemas. (Pág. 2)

Dentro de los programas de intervención psicológica se destacan tres niveles: individual,


de pareja o familias y de grupos o comunidades, este caso, la definición se estará enfocando en el
nivel individual, descrito por Bados (2008) señala lo siguiente:

El nivel individual es uno de los más frecuentes, si no el que más. El psicólogo trabaja
con una persona de modo exclusivo o casi exclusivo para ayudarle a reducir o superar un
trastorno, eliminar o reducir comportamientos de riesgo, adquirir o potenciar hábitos
saludables, afrontar una enfermedad crónica, etc.

46
Rodríguez, Y.

Sin embargo, las intervenciones psicológicas no solo se enfocan en el tratamiento de la


psicopatología, sino que también se utilizan para ayudar a las personas a lograr sus objetivos de
crecimiento personal y desarrollar diversas habilidades y destrezas. Las intervenciones
psicológicas pueden centrarse en ayudar a una persona a controlar la ansiedad, mejorar las
estrategias de afrontamiento, así como en promover actitudes más abiertas en la sociedad hacia la
diversidad cultural. Dentro de los modelos de programas de intervención destaca el cognitivo
conductual. De acuerdo con Bados (2008) expresa que:

Específica y cuantifica las conductas motoras, cognitivas, autónomas y emocionales


implicadas en los problemas, e identifica las variables antecedentes, consecuentes y
características personales estables funcionalmente relacionadas con las mismas. Métodos:
Entrevistas (al cliente y a otros), cuestionarios, autorregistros, observación, registros
psicofisiológicos. (Pág. 35)

Metódica del programa de intervención

Etapas del programa de intervención

Dentro de la estructura y el propio carácter de la investigación, el programa de


intervención sienta su base en vincular su enfoque conceptual y adaptarlo al ejercicio y la
práctica clínica, el proceso de intervención psicológica debe tener en cuenta diversos aspectos
con el fin de mantener la salud y el bienestar del paciente. Bados (2008) describe que:

La psicología clínica y de la salud ha sido definida como aquella especialización de la


psicología que aplica los principios, técnicas y conocimientos científicos desarrollados
por ésta para evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar y/o prevenir las anomalías o
los trastornos mentales o cualquier otro comportamiento relevante para los procesos de
salud y enfermedad, en los distintos y variados contextos en que estos puedan tener lugar.
(Pág. 1)

47
Rodríguez, Y.

El programa de intervención está conformado por una serie de etapas estructurales que
brindan una dirección hacia el cumplimiento de las directrices planteadas dentro de la
investigación, Bados (2008) señala que:

La intervención psicológica puede aplicarse para alcanzar metas más o menos limitadas o
ambiciosas: resolver conflictos inconscientes (enfoque psicoanalítico), ayudar a aceptarse
a sí mismo (terapia no directiva), integrar sentimientos conflictivos (terapia gestalt),
encontrar un significado a la vida (psicoterapia existencial), modificar creencias
negativas (terapias cognitivas), lograr comportamientos adaptativos (terapia de conducta)
o conseguir combinaciones de estos objetivos (enfoques eclécticos). (Pág. 4)

Finalmente dicho programa de intervención se estructura en 7 etapas:

Entrevista inicial. La entrevista de evaluación es una oportunidad especial para que el


psicoterapeuta conozca al paciente, el objetivo es que el paciente explique sus preocupaciones y
las principales fuentes de conflicto. El foco está en el análisis del requerimiento, su conflicto, la
historia del paciente, motivaciones y expectativas, recursos y limitaciones, es exonerante si el
paciente ha tenido tratamientos psicológicos previos y los síntomas actuales están relacionados
con otras condiciones médicas en su historial. Dicho esto, cabe resaltar que, el psicoterapeuta y
su enfoque teórico le permite utilizar herramientas de evaluación con preguntas estructuradas o
semiestructuradas. Suárez (2016, como se citó en conceptualizaciones acerca de la entrevista
psicológica en el marco de la consulta, Bleger, 1964. p. 12) expone que:

La entrevista psicológica es una relación de índole particular que se establece entre dos o
más personas. Lo específico o particular de esta relación reside en que uno de los
integrantes de la misma es un técnico de la psicología que debe actuar en ese rol y el otro
o los otros necesitan de su intervención técnica. (p.12)

Formulación y contraste de hipótesis explicativas. El terapeuta formula diferentes


hipótesis y, en el transcurso del tratamiento, verifica las respuestas del paciente y las reformula.
A partir de los desarrollos en curso, saca conclusiones sobre nuevas y posibles estrategias para

48
Rodríguez, Y.

redirigir el proceso de intervención psicológica, esta etapa se desarrolla en ciclos, se establecen


relaciones de las distintas variables de un problema, así como también, se realiza considerando la
información obtenida del paciente y la relevancia teórica La contrastación de hipótesis se lleva a
cabo comparando el proceso de intervención psicológica y su impacto en la confirmación o
refutación de las predicciones realizadas. Gómez (2019) expone que:

Son las conjeturas o respuestas anticipadas al problema de investigación que se plantean


con la revisión de la literatura y la redacción del marco conceptual del proyecto de
investigación. Se apoyan en el conocimiento ya probado e indican lo que se está
buscando o tratando de probar. Además, al ser consideradas como descripciones o
explicaciones del fenómeno psicológico bajo estudio, se formulan como afirmaciones de
las cuales se buscarán los referentes empíricos que permitan evaluarlas. (párr. 1)

Establecimiento de los objetivos. Establece objetivos terapéuticos con el paciente que


sirvan de base para el tratamiento y permitan al paciente tener una idea del alcance de cada uno y
se establecen las prioridades, se acuerdan los objetivos y se establecen los criterios más
adecuados para evaluar el grado de consecución de los objetivos. También se explicitan
indicadores de malestar y probabilidad de éxito a corto y medio plazo, la claridad de este
momento para el paciente tiene un efecto motivador y sanador en el proceso de impacto
psicológico. Nieves (2016) señala que:

El objetivo principal de la psicoterapia individual es el desarrollo y el fortalecimiento


psíquico. Se trata de un proceso que está enfocado, entre otras cosas, en ayudar a la
persona a adquirir una mayor comprensión de sí misma y del entorno y dotar de
estrategias para afrontar situaciones. Entre los objetivos de la terapia individual están:
Orientarnos en la reeducación de la atención, ganar perspectiva, encontrar soluciones o
respuestas más adecuadas a viejos problemas, ruptura con las reacciones automáticas de
la conducta que condicionan y limitan la posibilidad de vivir con plenitud y conciencia
mejoría del estado emocional. (Pág. 1)

49
Rodríguez, Y.

Diseño del tratamiento. El diseño del proceso de intervención psicológica se basa en las
numerosas variables que se han recogido y evaluado, el psicoterapeuta es flexible para
reformular estrategias en el proceso de intervención psicológica. Se consideran distintos
aspectos:

- Recursos, limitaciones, edad, entorno sociocultural, motivación, flexibilidad ante


intervenciones de terceros en los pacientes.
- Posibilidad de que el paciente pueda generalizar los hallazgos de la psicoterapia.
- Se definen patrones de intervención: elaboración en terapia, actividades e instrucciones a
realizar fuera de la terapia, selección del tipo de comunicación más eficaz.
- Posibles efectos secundarios de la intervención.
- También hay que considerar si las personas más cercanas al paciente pueden colaborar o
intervenir en el tratamiento como en la terapia familiar.
- Se evalúan los contextos: consultorio, escuela, trabajo.

Según Consuelo (2015) señala que:

Los tratamientos psicológicos consiste en que la persona que busca ayuda, ponga en
práctica formas eficaces de solucionar, afrontar, manejar, superar o prevenir aquellos
problemas psicológicos o situaciones problemáticas y dificultades, tanto internas como
externas, que hacen que la persona se sienta mal en algún momento de su vida. (Párr. 1)

Aplicación del tratamiento terapéutico y evaluación psicológica durante el mismo.


En este caso, se espera que el proceso de intervención psicológica fortalezca la conexión formal
con el paciente, preguntando al paciente qué preguntas fueron importantes para él de la sesión
anterior, qué sucedió entre sesiones y determinar las actividades de la sesión actual. El objetivo
es también que el paciente comprenda las acciones y que elabore con el terapeuta las
conclusiones de cada sesión y especialmente si hubiera dudas que no quedaron suficientemente
aclaradas. En este sentido, Bados, A., García, E. (2009) expresan que:

50
Rodríguez, Y.

Durante la aplicación del tratamiento se sigue llevando a cabo una evaluación continua de
los resultados que se van obteniendo para comprobar si se producen o no los cambios en
el sentido deseado. Esta evaluación requiere seguir recogiendo datos empleando algunos
de los instrumentos pasados en la evaluación inicial, en principio aquellos que sean más
sensibles a los cambios a corto plazo. Lo más común es utilizar la entrevista,
cuestionarios y/o autorregistros. Conviene enfatizar que sin una evaluación continua, es
frecuente que los terapeutas no se percatan de que un cliente no progresa. (Pág. 33)

Evaluación tras el tratamiento y terminación del mismo. Existe un levantamiento del


tratamiento realizado, el grado de consecución de la meta y el impacto de cada intervención en la
respectiva terapia. Se realiza una valoración clínica y el grado de mejora en el entorno social del
paciente, así como, evaluaciones cuantitativas. Se verifica la brecha, se identifican causas y
consecuencias y, por supuesto, se evalúan oportunidades de mejora en la práctica profesional del
psicólogo. En este sentido, Bados, A., García, E. (2009) señalan que:

Se trata de volver a aplicar los mismos instrumentos utilizados en la evaluación


pretratamiento para valorar los cambios logrados y el grado en que se han conseguido los
objetivos terapéuticos. En la evaluación postratamiento puede incluir alguna nueva
medida como algún cuestionario de satisfacción con el tratamiento y una escala de
valoración en la que cliente y terapeuta califiquen el grado en que el primero ha mejorado
en sus diversos problemas y el grado en que le siguen afectando o perturbando. La
evaluación postratamiento es importante ya que permite saber el grado de cambio
conseguido y la medida en que se han alcanzado los objetivos terapéuticos. (Pág. 36)

Seguimiento. Se acuerda con el paciente una autoridad de control y seguimiento para


evaluar la independencia del paciente en la vida cotidiana, según cada psicopatología, puede
existir la posibilidad de un agravamiento psicopatológico del paciente o de padecer un síntoma
agudo. Se realiza un examen de la evolución del problema tratado, incluyendo posibles recaídas,
enumeración de las causas, así como el tratamiento y tratamiento empleado por el paciente. De
acuerdo con, Bados, A., García, E. (2009) proponen que:

51
Rodríguez, Y.

Una vez transcurrido cierto tiempo desde la terminación del tratamiento, se recogen
nuevos datos para comprobar el grado de mantenimiento de los cambios terapéuticos. El
periodo de seguimiento puede ser más o menos largo e incluir uno o más periodos de
evaluación. Una pauta aconsejable es hacer un primer seguimiento a los 3 meses, un
segundo a los 6 meses y un último a los 12 meses, aunque en ciertos problemas con gran
probabilidad de recaída, como los adictivos y los trastornos de alimentación, se sugiere
prolongar el seguimiento hasta los 5 años. (Pág. 47)

Diseño de investigación

La investigación mixta es una metodología de investigación que consiste en recopilar,


analizar e integrar investigaciones tanto cuantitativas como cualitativas, el diseño de
metodologías mixtas es un diseño de investigación que involucra datos cuantitativos y
cualitativos, ya sea en un estudio particular o en varios estudios dentro de un programa de
investigación (Tashakkori y Teddlie, 2003).

El diseño de investigación cuantitativo se define como los métodos y técnicas que un


investigador combina de una manera razonablemente lógica para trabajar eficientemente en el
problema de investigación. El borrador es una guía sobre cómo se debe realizar la investigación
utilizando una metodología determinada. Williams, Unrau y Grinnel (2005, como se citó en
Hernández, Fernández y Baptista, 2006). definen el paradigma cuantitativo como: “Un proceso
que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una
serie de investigaciones para responder a un planteamiento del problema”. Así mismo, Dankhe
(1986) menciona que las investigaciones deben ser atractivas, novedosas y que las buenas ideas
sirvan para elaborar nuevas teorías y soluciones de problemas.

El diseño de investigación se define como los métodos y técnicas que un investigador


elige combinar de manera lógica para que el problema de investigación se maneje de manera
eficiente, esto permite a los investigadores perfeccionar los métodos de investigación apropiados
para el tema en cuestión y ajustar su investigación para el éxito, Según Cvillami (2013) señala
que:
52
Rodríguez, Y.

Existen varios tipos de investigación científica, dependiendo del método y de los fines
que se persiguen, y en tal sentido se puede clasificar de distintas maneras, sin embargo es
común hacerlo en función de su nivel, su diseño y su propósito. Sin embargo, dada la
naturaleza compleja de los fenómenos estudiados, por lo general, para abordarlos es
necesario aplicar no uno sino una mezcla de diferentes tipos de investigación. (Pág. 60)

El diseño experimental, es una técnica perteneciente al campo de la estadística que


permite evaluar la causa y el efecto que una variable tiene sobre otra variable en una
investigación experimental, por lo que el investigador al aplicar esta técnica modifica
deliberadamente la variable independiente con el fin de para medir su efecto. que tiene en la
variable dependiente, según Parella, S., Martins, F. (2006) exponen que:

Es aquel según el cual el investigador manipula una variable experimental no


comprobada, bajo condiciones estrictamente controladas. Su objetivo es describir de qué
modo y por qué causa se produce o puede producirse un fenómeno. Busca predecir el
futuro, elaborar pronósticos que, una vez confirmados, se conviertan en leyes y
generalizaciones tendentes a incrementar el cúmulo de conocimientos pedagógicos y el
mejoramiento de la acción educativa. (Pág. 95)

Además, de ser una investigación de diseño experimental, es una investigación de tipo


pre experimental y de nivel pre test – postest con una sola persona. cuasi-experimental debido a
que según Hernández, Fernández y Baptista (2000) estudian las relaciones causa – efecto, pero
no en condiciones de control riguroso de las variables que maneja, en este sentido, Parella, S.,
Martins, F. (2006) señalan que:

Este tipo de investigación es el que mejor se ajusta al estudio de aquellas situaciones en


las que se intenta establecer relaciones de causa-efecto; el grupo experimental puede estar
constituido por una o varios sujetos. Este tipo de estudio tiene cierto carácter predictivo.
El control del mismo brinda al investigador un mayor grado de confianza en los

53
Rodríguez, Y.

resultados obtenidos pues facilitan la oportunidad de estudiar los cambios en el tiempo.


(Pág. 95-96)

Para Hernández, Fernández y Baptistas (2010), al ser esta investigación un caso de


estudio se comprende que “es una indagación empírica que investiga un fenómeno
contemporáneo dentro de su contexto en la vida real, en especial cuando los límites entre el
fenómeno y el contexto no son claramente evidentes” (página o párrafo).

Fases de la investigación

Fase I: Descripción de la condición de una paciente diagnosticada con trastorno del


espectro autista y vivencia de abuso sexual.

Actividades:

1. Llevar a cabo entrevista a profundidad con la paciente del caso estudio


recolectando su evolución de la condición.
2. Realizar un informe psicológico con todos los datos recolectados en la entrevista

Producto esperado: Información relevante del caso estudio de la paciente femenina de22 años de
edad diagnosticado con trastorno del espectro autista y vivencia de abuso sexual.

Fase II: Conocimiento de las vivencias de abuso sexual de una paciente diagnosticada
con trastorno del espectro autista.

Actividades:

1. Llevar a cabo entrevista fenomenológica con la paciente del caso estudio


recolectando su vivencia de abuso sexual.

54
Rodríguez, Y.

Producto esperado: Información relevante del caso estudio de la paciente femenina de22 años de
edad diagnosticado con trastorno del espectro autista y vivencia de abuso sexual.

Fase III: Medición de las estrategias de afrontamiento en una paciente diagnosticada


con trastorno del espectro autista y vivencia de abuso sexual.

Actividades:

1. Seleccionar a la paciente diagnosticada con trastorno del espectro autista y


vivencia de abuso sexual.
2. Seleccionar el cuestionario de estrategias de afrontamiento Lázarus y Folkman,
1981 (modificado por Londoño y Col., 2001).
3. Aplicar las técnicas de recolección de información.
4. Corregir el test.

Producto esperado: Nivel de estrategias de afrontamiento en una paciente diagnosticada con


trastorno con espectro autista y vivencia de abuso sexual.

Fase IV: Diseño del programa de intervención psicológica basado en el enfoque


cognitivo conductual para fortalecer las estrategias de afrontamiento en una paciente
diagnosticada con trastorno con espectro autista y vivencia de abuso sexual.

Actividades:

1. Seleccionar las técnicas, recursos y estrategias para el diseño del programa de


intervención psicológica basado en el enfoque cognitivo conductual.
2. Diseñar un programa de intervención psicológica basado en el enfoque cognitivo
conductual.

55
Rodríguez, Y.

Producto esperado: Diseño del programa de intervención psicológica basado en el enfoque


cognitivo conductual para fortalecer las estrategias de afrontamiento en una paciente
diagnosticada con trastorno con espectro autista y vivencia de abuso sexual.

Fase V: Aplicación del programa de intervención psicológica basado en el enfoque


cognitivo conductual para fortalecer las estrategias de afrontamiento en una paciente
diagnosticada con trastorno del espectro autista y vivencia de abuso sexual.

Actividades:

1. Aplicar las sesiones diseñadas con antelación para el caso de estudio.


2. Realizar las mediciones después de culminada las sesiones.

Producto esperado: Resultados de la aplicación del programa de intervención psicológica


basado en el enfoque cognitivo conductual fortalecerá las estrategias de afrontamiento en una
paciente diagnosticada con trastorno del espectro autista y vivencia de abuso sexual.

Fase VI: Evaluación de la efectividad del programa de intervención psicológica


cognitivo conductual para fortalecer las estrategias de afrontamiento en una paciente
diagnosticada con trastorno del espectro autista y vivencia de abuso sexual.

Actividades:

1. Evaluar y comparar datos obtenidos de las aplicaciones.

Producto esperado: La efectividad de un programa de intervención psicológica cognitivo


conductual para fortalecer las estrategias de afrontamiento en una paciente diagnosticada con
trastorno del espectro autista y vivencia de abuso sexual.

56
Rodríguez, Y.

Fase VII: Socialización de los resultados obtenidos de la intervención psicológica


cognitivo conductual para fortalecer las estrategias de afrontamiento en una paciente
diagnosticada con trastorno del espectro autista y vivencia de abuso sexual.

Actividades:

1. Aplicar el post test con el cuestionario de estrategias de afrontamiento Lázarus y


Folkman, 1981 (modificado por Londoño y Col., 2001).
2. Corregir el cuestionario de estrategias de afrontamiento Lázarus y Folkman, 1981
(modificado por Londoño y Col., 2001).
3. Aplicar la técnica de análisis t student.
4. Socializar los resultados obtenidos de la intervención psicológica basado en el
enfoque cognitivo conductual.

Producto esperado: Efectos de compartir o Socializar resultados obtenido de una de intervención


psicológica cognitivo conductual para fortalecer las estrategias de afrontamiento en una paciente
diagnosticada con trastorno del espectro autista y vivencia de abuso sexual.

Participantes
Paciente/Relatora

M.R.L es una paciente femenina de 22 años de edad, la cual, fue diagnosticada con
trastorno del espectro autista, teniendo una vivencia de abuso sexual hace cuatro años, esta acude
a terapia psicológica después de la vivencia para recibir acompañamiento psicológico y encontrar
un asesoramiento para tomar las medidas respectivas con el suceso. Esto resultó ser todo lo
contrario, recibió un mal abordaje psicológico, nunca comunicó lo ocurrido a la familia y la
agresora sexual actualmente se encuentra presente en su vida, una de las secuelas más
significativas son los bloqueos físicos y emocionales, así como también la normalización del
abuso.

Investigadora

57
Rodríguez, Y.

La investigadora dentro de este proceso investigativo fue la bachiller Yelmis


Rodríguez, de 20 años de edad, estudiante del 9no semestre de Psicología mención Clínica en
la Universidad Arturo Michelena, quien realiza la investigación como requisito parcial para
optar al título de Licenciada en Psicología, mención clínica en la Universidad Arturo
Michelena. Tradicionalmente han existido diferentes mitos y creencias sobre las personas con
autismo, por ejemplo, que no tienen deseos afectivos ni sexuales, ni son capaces de establecer
relaciones íntimas, al igual que mitos sobre el abuso sexual en personas con trastornos del
espectro autista, que realizando investigaciones se encuentran altas cifras de las cuales son
muy pocos habladas, por ser un tema tan complejo y delicado de hablar.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de información

Una técnica es un concepto genérico de un procedimiento que se realiza para realizar una
tarea particular. No puede ser considerada ciencia, ni parte de ella, dado que su uso es
generalizable a cualquier área donde se requiera aplicar algún procedimiento o ajuste, Feliciano
(2002) la define como “La habilidad para hacer uso de procedimientos y recursos”.

Técnicas para la recolección de información

Historia clínica

Vallejo J, (1999) la define como:

Registro de los datos derivados de las diversas exploraciones efectuadas al


paciente. Contiene desde la anamnesis, es decir, el interrogatorio sistemático efectuado al
paciente desde que se inició su asistencia, hasta los informes de las exploraciones
complementarias realizadas por el psicólogo o por los servicios más sofisticados del
hospital”. Para la historia clínica se compone de las siguientes variables, tales como:
anamnesis, exploración física, psicopatológica y complementaria, orientación

58
Rodríguez, Y.

diagnóstica, orientación pronóstico, tratamiento, evolución y comentarios, y epicrisis.


(p.83).

Entrevista

La entrevista es una técnica previa al diagnóstico y para todo tipo de intervenciones,


importante en la evaluación por la información personal que los sujetos aportan en poco tiempo,
esta técnica recoge abiertamente la petición de ayuda del entrevistado. Para Rossell (1990) la
describe como:

La finalidad del psicólogo entrevistador es identificar y clarificar la demanda,


comprender los problemas y sentimientos del demandante, elaborar hipótesis y
confirmarlas a fin de proponer alternativas de cambio terapéutico. En un prefijado
espacio de tiempo y lugar se intenta comprender y dar respuesta a las necesidades de la
persona. (Párr. 4)

Entrevista fenomenológica

Groenewald (2004, citado por Welman y Kruger, 1999) señalan que:

Tiene como propósito central comprender la experiencia vivida de las personas en


relación con situaciones de su vida. Se interesa por captar y comprender los significados
vividos que surgen en diferentes momentos y situaciones de la vida, para cada persona.
Es decir, se busca comprender los fenómenos sociales y psicológicos desde la
perspectiva de las personas involucradas. (Pág. 5)

Fiabilidad y validez de las técnicas cualitativas

Como parte de una investigación, ya sea cualitativa o cuantitativa, siempre se debe tener
presente que la misma cumpla con los criterios de validez y confiabilidad, al tiempo que
queremos referirnos a la observancia de ciertos estándares que aseguren que estos

59
Rodríguez, Y.

resultados/información tanto en la forma de su recopilación como interpretación, Herrera (2017)


en relación a esto expresa que:

Se pretende, sobre todo, generar interpretaciones conceptuales de hechos que ya están


a mano, no proyectar resultados de posibles manipulaciones de estos datos. El trabajo
cualitativo consiste en inscribir (descripción densa) y especificar (diagnóstico de la
situación), es decir, establecer el significado que determinados actos sociales tienen
para sus actores y enunciar lo que este hallazgo muestra de su sociedad, y en general,
de toda la sociedad. (Pág. 11)

60
Rodríguez, Y.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento Lazarus y Folkman, 1981 (modificado por


Londoño y Col., 2001)

Las estrategias de afrontamiento pueden centrarse en el problema, en la emoción o en


evaluar la situación; Tratar con el problema solidifica un estilo de afrontamiento destinado a
manipular o cambiar las condiciones responsables de la amenaza. Al considerar la respuesta
emocional, el estilo de afrontamiento está diseñado para reducir o eliminar la respuesta
emocional provocada por la situación.

1. Búsqueda de alternativa (antes Focalización en la situación problema). Esta categoría


describe la estrategia cognitiva en donde se analizan las alternativas para enfrentar el problema,
evaluando lo positivo, lo negativo y la viabilidad de cada una de las alternativas. Esta es
evaluada por las preguntas 1, 15, 29, 43, 57, 71, 85*.

2. Conformismo (antes Autofocalización negativa): Representa la tendencia por no tomar


decisiones, dado que se considera que hay poca posibilidad de cambio o de control de la
situación. Se busca tolerar la situación estresante, resignarse, más que cambiarla. Esta es
evaluada por las preguntas 2, 16, 30, 44, 58, 72, 86.

3. Control Emocional (antes Autocontrol): Esta estrategia busca no modificar la situación


estresante, sino las reacciones emocionales que se generan cuando se enfrenta el problema.
Evaluada por las preguntas 3, 17, 31, 45, 59, 73*, 87.

4. Evitación Emocional: El objetivo es evitar las reacciones emocionales valoradas por el


individuo como negativas, o no expresarlas frente a los demás. Esta es evaluada por las
preguntas 4, 18, 32, 46, 60, 74, 88.

61
Rodríguez, Y.

5. Evitación Comportamental (antes Evitación): El objetivo de esta estrategia es diseñar


actividades o acciones que contribuyan a tolerar el problema, a eliminar o neutralizar las
emociones generadas por las mismas. Esta es evaluada por las preguntas 5, 19, 33, 47, 61, 75, 89.

6. Evitación Cognitiva (antes Evitación): Busca eliminar o neutralizar los pensamientos


valorados como negativos o perturbadores, a través de la distracción o la negación. Esta es
evaluada por las preguntas 6, 20, 34, 48, 62, 76, 90.

7. Reacción Agresiva (Irritabilidad) (antes Expresión emocional abierta): Identifica las


reacciones agresivas u hostiles, generadas por la vivencia estresante, como consecuencia de la
frustración y la desesperación. Evaluada por las preguntas 7, 21, 35, 49, 63, 77, 91.

8. Expresión emocional abierta: Describe las expresiones emocionales como una forma
de enfrentar las situaciones estresantes de la vida; busca neutralizar las emociones a través de la
expresión de las mismas. Esta es evaluada por las preguntas 8, 22, 36, 50, 64*, 78*, 92.

9. Reevaluación positiva (antes Reestructuración Cognitiva): Es la estrategia cognitiva


que busca aprender de las dificultades, identificando los aspectos positivos del problema; es una
estrategia de optimismo que contribuye a tolerar la problemática y a generar pensamientos que
favorezcan en la situación problema. Esta es evaluada por las preguntas 9, 23, 37, 51, 65, 79, 93.

10. Búsqueda de apoyo social (conserva su nombre): Esta estrategia rescata los aportes
del grupo de amigos, familiares u otros, tanto afectivo como de recursos para enfrentar la
situación problema. Evaluada por las preguntas 10, 24, 38, 52, 66, 80, 94*.

11. Búsqueda de apoyo profesional (conserva su nombre). Esta estrategia se describe


como el empleo de recursos profesionales para solucionar el problema o para resolver o
neutralizar las reacciones emocionales generadas por el mismo. Evaluada por las preguntas 11,
25, 39, 53, 67, 81, 95*.

62
Rodríguez, Y.

12. Religión (conserva su nombre): El rezo y la oración se consideran como estrategias


para tolerar el problema o para generar soluciones ante el mismo. Esta es evaluada por las
preguntas 12, 26, 40, 54, 68, 82, 96.

13. Refrenar el afrontamiento (adicionada): Se busca conocer más sobre el problema o


aclarar la eficacia de las alternativas, antes de enfrentar el problema. Evaluada por las preguntas
13, 27, 41, 55, 69, 83, 97.

14. Espera: Es la tendencia a esperar que la situación se resuelva por sí sola con el pasar
del tiempo. Evaluada por las preguntas 14, 28, 42, 56, 70, 84, 98.

Criterios de Fiabilidad y Validez

Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento Lazarus y Folkman, 1981 (modificado por


Londoño y Col., 2001)

Fue construida con 98 ítems, con opciones de respuesta tipo Likert, en un rango de
frecuencia de 1 a 6 desde Nunca hasta Siempre. Se construyeron 14 escalas, cada una evaluada a
partir de siete enunciados. Se identificaron las medidas de tendencia central y dispersión de la
prueba con los 98 ítems (Tabla 2). De los 14 componentes, 12 obtuvieron una Alfa de Cronbach
superior a 0,7 exceptuando: Control emocional (Alfa = 0,428) y Expresión emocional abierta
(Alfa = 0,292).
Técnicas de Análisis de los Resultados

Primer momento cualitativo

Historia clínica

Este es un documento obligatorio que debe contener información suficiente para


identificar al paciente, justificar el diagnóstico y el tratamiento y documentar el resultado del

63
Rodríguez, Y.

tratamiento. La información recabada se utilizará para conocer la evolución de la condición de la


paciente, Bonilla (2006) propone que:

Es el proceso que en forma escrita o impresa, organiza, sistematiza, interpreta y


comprueba el conjunto de datos y procedimientos, que son obtenidos o dados, durante las
diferentes etapas de la atención médica, comprende en forma integral; todos y cada uno
de los aspectos de la salud y enfermedad de un individuo o grupo social en su relación
dinámica con la naturaleza y la sociedad. (Pág. 1)

Entrevista fenomenológica

La entrevista fenomenológica representa la forma de acercamiento que el investigador


debe aprender de las experiencias para llegar a la interpretación de lo vivido. Con esta modalidad
de entrevista, el interesado puede aclarar su visión para el análisis de las experiencias reflejadas
en la investigación.

Registro Sistemático del Vivimiento

Para Campo, M; et. al. (2002), se entiende el vivimiento como el discurrir cotidiano de la
vida en un mundo-de-vida determinado. En este sentido, el vivimiento se registra
sistemáticamente, ofreciendo el marco de comprensión con el conjunto de símbolos y reflexiones
que derivan de la acción hermenéutica, para la historia-de vida.

Convivencia

Según Moreno (1998), la investigación ha de ser sentida y vivida por el investigador, para
esto el autor recomienda adentrarse lo más que se pueda en el mundo-de-vida del relator. En este
sentido, resulta más sencillo apalabrar al relator desde dentro de sus vivencias, desde la
implicancia y la convivencia. Es así como el discurso de un relator cobra sentido para el co-
relator, compartiendo realidades, brindando así la interpretación-comprensión más fiel posible

64
Rodríguez, Y.

Bloques de sentido

Consiste en identificar las unidades de análisis sobre las cuales se va a trabajar, después
de leerlas cuantas veces sea necesario, se alcanza a precisar lo que tenemos en ese momento
como estructura que cuestiona. Un bloque de sentido puede estar en una línea, en un párrafo, en
varios párrafos. (Campo, M. et. al., 2002)

Implicancia

Moreno (1998), define esta etapa como el adentramiento de los co-relatores en el mundo-
de-vida del relator. Afirma que en una investigación la totalidad de la vida de quien cuenta su
historia incluye a sus respectivos co-relatores, y por tal motivo han de implicarse en ella.

Marcas guías

Moreno (1998) define las “Marcas Guías” como señales de posibles significados
organizadores que, a lo largo de la historia, pueden convertirse en claves de comprensión del
sentido disperso en ella y del núcleo generante de todo el sentido y el significado. De esta
manera, uno o más sistemas de comprensión-interpretación pueden surgir de varios puntos de
orientación entrelazados, que, sin embargo, siempre permanecen abiertos a otros sistemas
posibles.

Segundo momento cuantitativo

Para hacer referencia a este caso único, se tomará en cuenta el análisis de datos de
manera estadística, de la cual se aplicará en esta investigación para lograr obtener la medición
pertinente al cuestionario “Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento Lazarus y Folkman,
1981 (modificado por Londoño y Col., 2001)” para medir las estrategias de afrontamiento en una
paciente diagnosticada con trastorno del espectro autista y vivencia sexual, dicho instrumento
será aplicado a lo largo de un tiempo que se considera prudente para el paciente citado del caso
único.

65
Rodríguez, Y.

Como seguimiento de esta actividad, se dará uso a la prueba t de student, de manera de


constatar sobre la medida de la población seleccionada, también proporcionar resultados
aproximados para los contrastes de la población. La prueba estadística para t de Student es el
valor t. Conceptualmente, la t valor representa el número de unidades estándares que están
separando las medias de los dos grupos”

Leyenda:
X1: medición pre test
X2: medición post test
S1: varianza pre test
S2: varianza post test
N1: Grupo pre test
N2: Grupo post test
Fuente: Hernández, Fernández y Batista, (1997).

66
Rodríguez, Y.

MOMENTO ADMINISTRATIVO

Recursos para la Investigación

Recursos Humanos

● Tutor de Contenido: Prof. Kelly Medina

● Asesor Metodológico: Prof. Kelly Medina

● Profesor de Seminario de Trabajo de Grado: Prof. Leonor De Petit

● Nombre del Director de la Institución estudiada: Lic. Angela Diaz

● Muestra /participante: 1

Recursos Institucionales

● Universidad Arturo Michelena: Dirección de la Escuela de Psicología, Cátedra

Seminario de Trabajo de Grado.

Recursos Materiales y Financieros

Los recursos materiales y financieros que se estiman invertir en el desarrollo del proyecto
de investigación, se resumen a continuación, resaltando que pueden variar en función de las
características de cada estudio y factores de inflación.

67
Rodríguez, Y.

Tabla N° 3
Resumen de Materiales y Finanzas
Aportado por
Conceptos
Investigador Otros
Elaboración documental 30$
Impresión del trabajo 35$
Materiales e instrumentos de
2$
recolección de datos
Materiales y Suministros para
10$ 0$
actividades de las fases
Viajes y transporte 0$
Encuadernación, copiado y
50$
reproducción de CD finales
Tutor de Contenido 200$
Asesor Metodológico 200$
Subtotales Bs. ---- Bs. ----
Presupuesto aproximado 327 DÓLARES
Nota. Descripción del presupuesto estimado para la realización del proyecto de investigación.
Fuente: Balestrini (2003), Adaptación Rodríguez (2023).

Cronograma de Actividades – Gráfica de Gantt

El cronograma de actividades o gráfica de Gantt (Figura N° 1) resume las etapas del


Proyecto de Grado, considerando las fases metodológicas, objetivos específicos y el
procedimiento a seguir para este estudio; en función del lapso académico semestral siguiente,
considerando además fechas de cronograma establecidos por la universidad para la consignación
del mismo.

68
Rodríguez, Y.

Figura N° 1
Gráfica de Gantt
Periodo de Tiempo
Etapas del Trabajo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero
2023 2023 2023 2023 2024
Selección de la
Muestra
Recolección de Datos
Ejecución De fases y
actividades
Metodológicas
Tabulación de datos
Análisis e
interpretación de
resultados
Redacción de
conclusiones y
recomendaciones
Elaboración final del
informe Trabajo
Grado
Entrega Trabajo de
Grado.
Revisión Trabajo
Grado y
Presentación
Nota. Cronograma de actividades propuesto para el desarrollo del proyecto de investigación.
Fuente: Balestrini (2003), Adaptación Rodríguez (2023).

69
Rodríguez, Y.

REFERENCIAS CONSULTADAS

Fuentes Bibliográficas

Amaia, H., Carlota, P. (2020). Desarrollo afectivo sexual en las personas con trastorno de
espectro autista. Artículo especial. Barcelona, España. Vol.80 (Supl. II): 7-11.

Ander-Egg (2011). Aprender a investigar: nociones básicas para la investigación social. 1ra
Ed.Córdoba: Brujas.

Bados-Lopez, A. (2008). La intervención psicológica: Características y modelos. Departamento


de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos, Facultad de Psicología,
Universidad de Barcelona.

Campo, M (2006) La Vía Hermenéutica en las Historias de Vida. Revista Omnia (7) 1-2.

Caballo, V. (2011). Teoría y práctica de la terapia racional emotivo conductual. Leonor I. Lega,
Vicente E. Caballo, Albert Ellis. 2 edición.

Caricote, E. (2008). Influencia de los padres en la educación sexual de los adolescentes. Educere:
La revista venezolana de educación, 12(40), 79-87.

Cvillami. (2008). Capítulo III. Trabajo de grado.

Cornejo, Mendoza; Rojas, R. (2008). La Investigación con Relatos de Vida: Pistas y Opciones
del Diseño Metodológico. Psykhe, 17

Cortés, D., Cantón, J., Justicia, F., Cortés, M. (2011). Un modelo de los efectos del abuso sexual
infantil sobre el estrés post-traumático: el rol mediador de las atribuciones de culpa y
afrontamiento de evitación. Vol. 23, nº 1, pp. 66-73.

Del Cura, A., Lázaro, S. (2020). Abuso sexual infantil. intervención y papel de los trabajadores
sociales. Trabajo de grado.

Duque, J., Tunjo, P., Archbold, G. (2020). Abuso sexual en niños y niñas con discapacidad
intelectual. Trabajo de grado. Colombia.

Fernández, J., Fernández, H. (2017). Terapia cognitivo conductual integrativa. Revista de


Psicopatología y Psicología Clínica. vol.22.num.2.2017.18720. España.

García, M., Restrepo, A., Rivera, A. (2018). Estrategias de afrontamiento y factores de riesgo en
un adolescente víctima de abuso sexual. Trabajo de grado. Colombia.

70
Rodríguez, Y.

Gismero, M., Bermejo, E., Prieto, L., Cagigal, M., García, V., Mina, A., Hernández, V. (2012).
Estrategias de afrontamiento cognitivo , auto -eficacia y variables laborales.
Orientaciones para prevenir el estrés. vol. 9, núm. 2. pp. 87-96. Madrid, España.

German, M. (2021). Qué es la entrevista semiestructurada según autores. ALEPH. México.

Hernández, R.; Fernández, C. y Batista,P. (2010). Metodología de la investigación.

Hernández, R., Sampieri, C., Fernández., Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación.


Centro de Investigación y Coordinador del Doctorado De la Universidad de Celaya.
México D.F.

Herrera, J. (2017). La investigación cualitativa.

Iceph. (2021). Manual terapia cognitivo conductual.

Instituto Nacional de la Salud Mental. (2018). Trastornos del espectro autista. Núm. 19-MH-
8084S.

Längle, A. (2007). Análisis existencial: la búsqueda de sentido y una afirmación de la vida.


Revista de Psicología, 3(5).

Luisi, F., Veronica, C. (2013). Educación de la sexualidad en el contexto familiar y escolar..


Educere. Venezuela. PP, 429-435

Lomba, F. (2021). Abuso sexual infantil: consecuencias y estrategias de afrontamiento. Trabajo


de grado. Salamanca.

Losada, V. (2012). Epidemiologia del abuso sexual infantil. Revista de Psicología GEPU, 3 (1),
201 - 229.

Munive, M. (2018). Entrevista semiestructurada. Trabajo de grado. Lima, Perú.

Mendoza, I. (2020). Terapia cognitivo conductual: actualidad, tecnología. Trabajo de grado.


Lima, Perú.

Nava, C., Ulloa, P., Vega, C., Soria, R. (2010). Inventario de estrategias de afrontamiento: una
recopilación. Psicología y salud. Vol. 20, Núm. 2: 213-220

Ramírez, F y Zwerg-Villegas, A. (2012). Metodología de la investigación: más que una receta.


AD-minister (20) 91-111.

Raven, E. (2014). La investigación cuantitativa, la investigación cualitativa y el investigador.


Revista de Postgrado FACE-UC 15(6) 181-188.

71
Rodríguez, Y.

Romero, J. (2018). Abuso sexual infantil y adolescente en venezuela una aproximación en cifras.
Análisis de fuentes primarias y secundarias . Fundación habla. Caracas, Venezuela.

Rodríguez, A., Zuñiga, P., Contreras, K., Gana, S., Fortunato, J. (2016). Revisión Teórica de las
Estrategias de Afrontamiento (Coping) según el Modelo Transaccional de Estrés y
Afrontamiento de Lazarus & Folkman en Pacientes Quirúrgicos Bariátricos, Lumbares y
Plásticos. Revista el dolor 66.

Suárez, L. (2019). Conceptualizaciones acerca de la entrevista psicológica en el marco de la


consulta. Facultad de psicología, Universidad de la República de Uruguay.

Santa Palella Stracuzzi y Feliberto Martins Pestana. (2006). Metodología de la investigación


cualitativa. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador
(FEDUPEL).

Trujillo, R. (2013). Consecuencias del abuso sexual a niños y niñas en su salud mental. Artículo
de revisión teórica. Facultad de Salud Programa de Psicología.

Unesco. (2021), El camino hacia la educación integral en sexualidad. Informe sobre la situación
en el mundo.

Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. (2016). Capítulo III, Marco metodológico.
Trabajo de grado.

Vanessa,V., Carin, H., Nicole, L., Valentina, H., Camila, F., Katherine, W., Carolina, G.,
Daniella, G., Camila, I. (2017). Lineamientos y orientaciones para el abordaje de la
sexualidad en adolescentes con el trastorno del espectro autista. Fonoaudiología. Chile.

Zaba, A., Marjory, R. (2021). Estrategias para la educación en adolescentes con trastorno del
espectro autista. Trabajo de investigación. Perú

Fuentes Electrónicas

Aljure, S. (2018). Estrategias de prevención en abuso infantil. Calameo.


https://www.calameo.com/read/005720984746c89d34d42

Angulo, E. (s.f). 3.1.1. Metodología cuantitativa. METODOLOG�A CUANTITATIVA


(eumed.net)

Badia, M. (2017). Afrontar el tema de la sexualidad en jóvenes con autismo. Red Cenit.
https://www.redcenit.com/sexualidad-en-jovenes-con-autismo/

Benitez, J. (2022). Gaslighting: ¿en qué consiste y cómo protegerse?. Muysalud.


https://muysalud.com/enfermedades/gaslighting/
72
Rodríguez, Y.

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2022). ¿Qué son los trastornos del
espectro autista?. https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/autism/facts.html

Del Río, M. (2015). ¿Cómo hacer frente a los problemas? Estilos y Estrategias de
afrontamiento al estrés. Blog. https://www.psicologos-malaga.com/estilos-estrategias-
afrontamiento-problemas/

Delgado, D. (2023). Los Trastornos del Espectro Autista: Sus Síntomas y Tratamientos. Sitio
Web. https://autoceguerabloguera.wordpress.com/2023/06/29/los-trastornos-del-espectro-
autista-sus-sintomas-y-tratamientos/

Gómez, F. (2019). Hipótesis. https://blogs.ead.unlp.edu.ar/psicologiaexperimental/hipotesis/

Healthwise. (2022). Abuso o agresión sexual (violación). Cigna healthcare.


https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/temas-de-salud/abuso-o-agresin-
sexual-sabus

Moreno, A. (2007). La investigación convivida: La experiencia vivida como horizonte


epistemológico-práxico de la investigación en ciencias sociales. Recuperado de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=122/12216203

Mayo Clinic, (2021). Terapia cognitivo conductual. Mayo clinic.


https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/cognitive-behavioral-therapy/about/pac-
20384610

Montseny, F. (2022). Técnicas de habilidades de afrontamiento y solución de problemas.


https://kibbutzpsicologia.com/tecnicas-de-habilidades-de-afrontamiento-y-solucion-de-
problemas/#Principales_conceptos_de_la_Terapia_de_Solucion_de_Problemas

Momez, A. (2015). Desarrolla: Técnicas de entrevista. Wixsite. Definición de entrevista


psicológica (un breve resumen). (andreamomez8.wixsite.com)

Microsoft ignite. (2019). ¿Qué son técnicas según autores?. Respuestasrapidas. Que son tecnicas
segun autores? – RESPUESTASRAPIDAS

Natalia, M. (2019). Limitaciones diarias de personas con un trastorno del espectro autista.
Innova asistencial. https://www.innovaasistencial.com/blog/limitaciones-en-el-dia-a-dia-
de-una-persona-que-presenta-trastorno-espectro-autista/

Nieves. (2016). Programa de intervención psicológica individual. DESCRIPCION-DEL-


PROGRAMA-psicologia.pdf (resitaxus.com)

Organización Mundial de la Salud, (2023). [OMS]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-


room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-diso

73
Rodríguez, Y.

Pierre, N. (2022). Guión de entrevista. Guión de entrevista: ejemplos, métodos y consejos para
su preparación (intotheminds.com)

Policlínica Metropolitana. (2020). Todo lo que debes saber sobre el síndrome de asperger.
Policlínica metropolitana. 0412-908-01-00.
https://policlinicametropolitana.org/informacion-de-salud/sindrome-de-asperger/

Psicorevista. (2020).Terapia Cognitivo Conductual Autores y características esenciales.


https://psicorevista.com/psicologia-conductual/terapia-cognitivo-conductual/
#:~:text=Aaron%20Beck%2C%20cerca%20de%201950%2C%20y%20Albert%20Ellis
%2C,el%20cognoscitivismo%2C%20mejor%20conocido%20como%20%E2%80%9C
%20cognitivo%20conductual%E2%80%9D

Ramírez, G. (2023). Abuso sexual: qué es, cómo identificarlo y qué hacer. Grupo rede dor.
https://www.tuasaude.com/es/abuso-sexual/

Sampieri, O. (1998). II Parte ¿Cómo se originan las investigaciones?. Biblioteca Universidad


Arturo Prat. https://bibliopress.wordpress.com/

Sara, L. (2021). Un poco de historia sobre el TEA... (parte 1). Federación Autismo Madrid, 91
013 30 95. https://autismomadrid.es/articulo-especializado/un-poco-de-historia-sobre-el-
tea-parte-1/

Slideshare. (2014). Psicopatología definición y conceptos. Slideshare.


https://es.slideshare.net/karytobarraza/psicopatologa-definicn-y-conceptos

Unir. (2021). Que es el síndrome de asperger en adultos y que problemáticas acarrea. Unir.
https://www.unir.net/salud/revista/sindrome-de-asperger-en-adultos/#:~:text=El%20s
%C3%ADndrome%20de%20Asperger%20en%20adultos%20es%20un%20trastorno
%20del,del%20lenguaje%20con%20fines%20comunicativos

Uvirtual. (2021). Proceso de intervención psicológica: test de conocimientos. Blog. Proceso de


intervención psicológica: Test de conocimientos (uvirtual.org)

Webscolar, (2014). Definiciones de investigación cuantitativa por varios autores.


https://www.webscolar.com/definiciones-de-investigacion-cuantitativa-por-varios-autores

Fuentes Normativas

Federación de Psicólogos de Venezuela(1981).Código de Ética Profesional del Psicólogo de


Venezuela. Editorial, La Torre. Caracas. Venezuela

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA). (2018). Poder
legislativo. G.O. N° 5.859.

74
Rodríguez, Y.

ANEXOS

75
Rodríguez, Y.

76
Rodríguez, Y.

Anexo
CUESTIONARIO DE ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO LAZARUS Y
FOLKMAN, 1981 (Modificado por Londoño y Col., 2001)

77
Rodríguez, Y.

78
Rodríguez, Y.

79
Rodríguez, Y.

80
Rodríguez, Y.

Te recomiendo anexar un modelo de historia clínica

81

También podría gustarte