Está en la página 1de 38

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

“Violencia Psicológica Contra la Mujer y el Aumento en los


Niveles de Depresión en el Distrito de José Leonardo Ortiz,
2021”

AUTOR(ES):
Benites Parra Fiorella Karina (0000-0001-8825-8927)
Chaquila Calvay, Estelita Lizbeth (0000-0003-1081-6217)
Fernández Cercado, Wilfredo (0000-0001-7103-0678)
Santa Cruz Balladares, Karolae Judith (0000-0001-9415-3320)
Taboada Diaz, Edinson Miguel (0000-0002-3914-4605)

ASESOR:
Mg. Valenzuela Coello Alfredo Walter (0009-0006-3553-7192)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Salud Integral Humana

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria

CHICLAYO-PERÚ
2023
DEDICATORIA

Agradecer especialmente a Dios por la oportunidad


de un día más de vida, por la sabiduría y ser nuestro
guía en cada paso del camino. A nuestros padres que
con su apoyo es posible lo que estamos logrando, así
mismo los valores que nos inculcaron y por lo mismo
se le dedica todo lo realizado.
AGRADECIMIENTO

A cada uno de los integrantes de nuestras familias


porque se han convertido en nuestras fuentes de
inspiración, superación, respeto y por darnos el apoyo
incondicional en nuestros estudios
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1
II. MARCO TEORICO .......................................................................................... 5
III. METODOLOGÍA......................................................................................... 10
3.1 Tipo y diseño de investigación ............................................................... 10
3.1.1 Tipo de investigación ....................................................................... 10
3.1.2 Diseño de investigación ................................................................... 10
3.2 Variables y operacionalización ............................................................... 10
3.3 Población, muestra y muestreo .............................................................. 12
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y
confiabilidad. ..................................................................................................... 13
3.5 Método de análisis de datos ................................................................... 13
3.6 Aspectos éticos ....................................................................................... 14
IV. RESULTADOS ........................................................................................... 15
Análisis descriptivo ........................................................................................... 15
Análisis inferencial. Prueba de hipótesis ......................................................... 16
V. DISCUSIÓN ................................................................................................... 19
VI. CONCLUSIONES ...................................................................................... 21
VII. RECOMENDACIONES .............................................................................. 22
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………….…….23
ANEXOS………………………………………………………………………………27

ii
I. INTRODUCCIÓN
Como todos sabemos, la violencia contra la mujer no es un problema reciente,
sino que viene surgiendo desde años atrás, en algunos casos por un
pensamiento machista proveniente del hombre considerándose mejor ella, que
es un simple objeto, donde su única labor debe ser atenderlo a él y a sus hijos.
Asimismo, cabe recalcar que no es el único contexto en el que se puede
desarrollar la violencia contra la mujer.

Verbigracia, hay un dicho que dice “Las palabras duelen más que un golpe” y
esto se vio reflejado en tiempos de pandemia donde fue la violencia psicológica
la predominante, debido a que estábamos en cuarentena, es ahí donde los
familiares quizás por el estrés y ansiedad generados por el encierro, las
agredían. No obstante, del tema se trató muy poco, llegando a ser ignorado. Es
por esto que muchas mujeres llegaron a padecer de depresión, no tomándose
esto en serio, porque supuestamente aquello no tendría una solución, tal vez,
por la falta de apoyo de sus familiares o las mismas autoridades.

Según, la Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud


(2018) mencionó que la depresión es un trastorno mental repetitivo, que
perjudica a más de 300 millones de individuos a nivel mundial. Los hombres son
poco probables a sufrir de depresión. En el continente asiático, China tiene una
alta tasa de suicidio en mujeres la cuales son de zonas rurales.

También se observan ambas variables en un estudio realizado por Vásquez


(2007) para determinar la relación entre violencia y depresión. Se estudiaron un
total de 64 mujeres de Llallagua (Potosí) con síntomas depresivos y 36 mujeres
sin trastornos psiquiátricos aparentes y se utilizó la prueba de chi-cuadrado para
comparar las variables. En este estudio, el 67, 2% de las mujeres deprimidas
reportaron haber experimentado al menos un episodio de violencia en el último
año, por otro lado, la representación de maltrato fue significativamente menor en
comparación con las mujeres no deprimidas. Así, también se encontró en ambos
grupos la presencia de violencia física y psíquica, la relación del maltratador con
la edad y la presencia de pensamientos suicidas. Del mismo modo, la personas
que mayoritariamente cometen algún tipo de violencia son mayoritariamente las

1
parejas de la víctima tanto en los grupos deprimidos como en los no deprimidos.
Por último, se ha encontrado que la violencia es un factor de riesgo para la
depresión en las mujeres (Vallenas, 2021, pp. 10-11).

En el estudio que nos plantea Jaramillo, J (2022), el cual nos a conocer los
resultados de un test aplicado en mujeres que reciben violencia psicológica en
él Perú, en donde se llegó a identificar diversos indicadores de abuso como lo
es el atosigamiento oral hacia el género femenino, lo cual también encontraron
que a través de las críticas constantes con respecto a su físico, vestimenta y
costumbres ejercidas a diario, las humillaciones hirientes, insultos, la
manipulación y chantajes, las cuales pueden causar daños psicológicos en una
mujer afectando a su vida permanentemente, atravesando por agravios como lo
es la depresión, ansiedad o estrés, dejando que su vida se complique a través
de los años. Por ello, la violencia psicológica resalta por ser la más constante ya
sea en las parejas o amistades, destruyen la autoestima y dan paso a la
depresión en la cual influye ciertamente en las mujeres.

Por otro lado, Irigoin y Mio (2018), la Comisión Interinstitucional de Estadísticas


sobre Delincuencia reveló sucesos violentos en el distrito José Leonardo Ortiz
debido a que es un distrito densamente poblado y muy desarrollado en la cual,
la violencia conyugal contra las mujeres aumentó un 68,5% especialmente en la
violencia psicológica. Por ende, el motivo principal es recibir tratamiento ya que
la víctima corre el peligro de recaer nuevamente a regresar con el perpetrador
(pp. 12- 13).

En el Centro de Salud José Leonardo Ortiz, 123 casos de violencia contra las
mujeres por parte de su pareja con edades de entre 17 y 50 años presentaron
fuertes síntomas psicológicos en las víctimas. Sumado a esto, el Informe
Estadístico del Ministerio de la Mujer y Población Vulnerable (2020) observaron
un descenso de casos con agravio psicológico que involucran a mujeres. Estos
hechos ocurrieron durante la pandemia, y también hubo denuncias de violencia
física y de abuso sexual, pero son menos que los números anteriores, con
180,000 incidentes de violencia de pareja íntima ocurriendo (2021, pp 12 - 13).

2
A partir de todo lo mencionado anteriormente nos formulamos la siguiente
pregunta ¿Cuál es la relación que existe entre la violencia psicológica contra la
mujer y el aumento en los niveles de depresión en el distrito de José Leonardo
Ortiz, 2021?

Teniendo como justificación de que la violencia psicológica se presenta en


distintas partes del mundo, provocando distintas consecuencias en las víctimas.

Esta problemática trae consigo distintos problemas a la víctima que afectan a su


vida diaria. Estos van desde dañar su autoestima o causar depresión en las
mujeres que sufren este tipo de violencia. Antes que nada, debemos destacar
que la depresión es uno de los trastornos que más ha ido aumentando en nuestra
sociedad, pudiendo llegar a ser una de las principales causas de suicidio en el
mundo.

Se le da muy poca importancia a la gran relación que existe entre la violencia


psicológica y la depresión, muchas veces se ignora esto, haciendo que tanto las
víctimas como sus familiares puedan acudir a la ayuda correspondiente. Es por
esto, que en la siguiente investigación se busca comprobar si la violencia, en
este caso la psicológica tiene que ver con el creciente aumento de casos de
depresión en las mujeres peruanas.

Con este estudio de investigación de carácter cuantitativo pretendemos aportar


algunos conocimientos basados en la experiencia de los investigadores,
teniendo en cuenta los sectores de Carlos stein, Santos Chocan, etc
pertenecientes al distrito de José Leonardo Ortiz. Las mujeres de las poblaciones
mencionadas no reciben ningún tipo de ayuda.

Corroborando correctamente y con base en esta investigación lograremos


informar correctamente a la población para así ayudarlas en cuanto al
tratamiento especializado. También queremos, fomentar la toma de conciencia
frente a los casos de violencia psicológica que se percibe como un problema
común en la mayoría de las familias del distrito de José Leonardo Ortiz.
Finalmente, se quiere llegar a una conclusión favorecedora con el fin de plantear
alguna solución que pueda contribuir con la disminución de estos casos.

3
Por ende, se planteó como objetivo general determinar la relación entre la
violencia psicológica contra la mujer y el aumento de los niveles de depresión en
el distrito de José Leonardo Ortiz, 2021.

En cuanto a los objetivos específicos son: determinar la relación entre la


denigración y el aumento de los niveles de depresión en el distrito de José
Leonardo Ortiz y precisar la relación entre la dimensión de perdida y la violencia
psicológica contra las mujeres del distrito de José Leonardo Ortiz.

Por último, tenemos como hipótesis general: H0: No existe relación


significativamente entre la violencia psicológica contra la mujer y el aumento de
los niveles de depresión en el Distrito de José Leonardo Ortiz, 2021 y H1: Existe
relación existe relación significativamente entre la violencia psicológica contra la
mujer y el aumento de los niveles de depresión en el Distrito de José Leonardo
Ortiz, 2021.

Así mismo se presentas las siguientes hipótesis específicas como: H2: Existe
relación significativa entre la dimensión de denigración y el aumento de los
niveles de depresión en el distrito de José de Leonardo Ortiz,2021 y H3: Existe
relación significativa entre de pérdida de autoestima y amor propio y la violencia
psicológica contra la mujer en el distrito de José Leonardo Ortiz,2021.

4
II. MARCO TEORICO

Actualmente existen muchas definiciones para la palabra violencia, Cuervo, E


(2016) señala que la violencia es el acto o propósito voluntario de ocasionar
perjuicio, daño o dominio en el comportamiento de otro individuo o en otros
sujetos y a su vez en sus actos posibles, es una acción humana que consigue
mantener justificaciones o no, en asunto personal o universal asimismo
menciona que la violencia es producida con elementos materiales o sin ellos,
toda vez que se emplee los mismos vuelve más impetuoso y emotivo a la misma
(p. 83 - 93).

Además, es importante saber que existen distintas maneras en las que se


manifiesta esta problemática. Según Mayor, S y Salazar, C (2019) indican que
acontecen 3 modelos de violencia: ‘’psicológica, física y sexual’’ (p.100). La
primera es la Violencia física; es la manera más obvia y visible del abuso ya que
implica un área del ámbito físico de la mujer y logra llevarse a cabo en dos
formas; una consiste en la relación directa con el individuo por medio de:
puntapiés, tirón de cabello, empujones, golpes, pellizcos, cualquier tipo de este
contacto con el cuerpo no deseado y la otra forma es restringir su movimiento
encerrándola, incluso causándole daño con armas de fuego u otros objetos. La
segunda es Violencia sexual; esto se entiende como la imposición de ideas en
las mujeres y acciones sexuales no deseadas, del contacto físico no
consensuado, e introducir objetos en la víctima, forzar a esta a ver material
pornográfico, exigir el uso o no de métodos anticonceptivos, ridiculizar la
contestación sexual, exigir a alguno a ser tentado, a tener relaciones coitales no
deseadas o llevar a cabo comportamientos no deseados durante la actividad
sexual, incluso a acusarla de infidelidad, y llegar a criticar las preferencias
sexuales, hostigamiento sexual. Y como tercera se ubica la Violencia
psicológica; esta forma de violencia se enfoca en el daño psicológico y emocional
que se inflige a la mujer, y puede tener consecuencias graves en su salud mental
y bienestar. Se trata de un comportamiento abusivo que busca controlar y
dominar a la víctima, y que puede ser tan dañino como la violencia física.

5
Como se mencionó previamente, la violencia psicológica implica insultos,
amenazas, chantajes, entre otros. Esta se da en miles de familias peruanas en
donde la mayoría de las mujeres consideran que violencia solo son los golpes,
cuando en realidad el tan solo recibir un hostigamiento verbal por parte de su
pareja es parte de aquella problemática. Es por esto que se considera que el
maltrato verbal a las acciones afecta lo psicológico, moral y social de una
persona, sin llegar a las agresiones físicas. En pocas palabras, es cualquier acto
intencionado que cause daño emocional a la víctima y que esté presente siempre
que se ejerza alguna tipología emocional (Grassi, Gomes, Gessner, Regina,
2022, p.9).

La depresión presenta distintas causas, según la OMS (2023) es un trastorno


que viene a presentarse como consecuencia o ser resultado de varios factores,
pues no es de una sola causa definida. Estos pueden ser genéticos, sociales,
psicológicos y biológicos. Así mismo, menciona que está estrechamente
relacionada con la salud física ya sea la inactividad física o el consumo de
alcohol, que son factores también causantes de otras enfermedades como el
cáncer, diabetes, entre otros, aumentando el riesgo de depresión. Del mismo
modo, personas que hayan sufrido algún abuso, pérdidas graves u otras
situaciones estresantes, son más propensas a padecerla. Cabe recalcar que la
depresión que las mujeres son aproximadamente un 50% más propensas a
padecerla (párrs. 3-14).

Asimismo, Encalada (2021) nos menciona que las mujeres afectadas con este
tipo de violencia, la gran mayoría prefieren quedarse calladas o minimizar
aquellas actitudes, probablemente por miedo o las inseguridades que le
provocan sus agresores o puedan llegar a desquitarse con sus familiares. Es por
esto que es importante reconocer las causas que origina este acto, entre las más
resaltantes están la falta de comunicación entre pareja, el machismo, los celos,
problemas de alcohol o drogas y situaciones económicas, estas darán inicio a un
tipo de violencia física y sexual hacia las victimas (p.29).

Siguiendo con los factores que ocasionan esta problemática, también es


importante saber cuales son las causas en los en pacientes oncológicos, entre
ellas se encuentra la edad tendiendo más a aparecer en los jóvenes, el género,
aunque no es muy común, el estado o nivel en el que esté la enfermedad, los
6
estresante de los tratamientos, puede ya venir por herencia, entre otros (Diz
Ramírez et al. 2019, p.118). Desde una perspectiva cognitiva podemos
considerar la existencia de un déficit en el procesamiento intelectual de las
situaciones en las que nos vemos envueltos. Es decir, las tergiversaciones
cognitivas o esquemas de pensamientos disfuncionales llevan a una mala
asimilación de un contexto estresante en el que la persona está obligada a
desenvolverse provoca un estado de ánimo inadecuado (Saquete, s.f., párr. 17).

Asimismo, existen hipótesis que tratan de explicar otras causas posibles: la


primera es la monoamina de la depresión mayor: Se expone que la depresión se
manifiesta por un déficit en los neurotransmisores noradrenalina y serotonina en
las regiones límbicas del cerebro. Como segunda esta la del estrés crónico en la
depresión: Se explica que la depresión representa alteraciones en el Sistema
nervioso central en respuesta a niveles crónicos de estrés. Es decir, los
trastornos depresivos son generados por una alteración en las funciones
trópicas, no permitiendo un correcto funcionamiento de las neuronas y que se
altere la plasticidad de las mismas.

A partir de aquellas causas Torres (2008) nos da a conocer las consecuencias


de este tipo de violencia, donde se encuentra: el aislamiento social, miedo al
relacionarse con los demás, ansiedad, inseguridad al momento realizar alguna
actividad, baja autoestima aquí la victima siente que es menos que el hombre,
culpabilización generando en la victima inseguridades, pero las más dolorosa es
ver como muchas víctimas llegan al punto de suicidarse, por tan solo no seguir
sufriendo aquella pesadilla. (Colque, 2020, p.4).

De igual manera, Ramírez (2018) nos dice que la depresión trae consigo
consecuencias muy perjudiciales para el que la padece, si no se llega a tratar.
Por ejemplo, en paciente oncológicos, la depresión ocasiona que los pacientes
tengas menos ganas de afrontar la enfermedad y agudiza la cantidad y gravedad
de los síntomas físicos. Así mismo, ocasiona que el evaluado no pueda adherirse
correctamente al tratamiento perjudicando su mejoramiento, incrementando la
mortalidad (p.119).

7
Del mismo modo, destacamos algunas otras que la revista psicológica Te
queremos escuchar (2021) nos brinda: Suicidio; donde la depresión está
caracterizada por pensamientos de muerte o suicidio continuos tal cual lo
confirma las DSM. Por otro lado, auto lastimarse: Esto es causado por un
sentimiento de liberación mediante el dolor. Pueden ser lesiones leves o graves
que podrían llevarlo a una muerte accidental. Finalmente, problemas de pareja:
Aquí las personas con depresión son más propensas a atacar a sus seres
queridos, o en el mejor de los casos, que busquen aislarse.

Una de las consecuencias más resaltantes en las estadísticas de violencia


psicológica contra la mujer es la depresión. De acuerdo con la, NIMH (2021), la
depresión es un trastorno clínico, la cual causa sintomatología severa afectando
el pensar, sentir y coordinación en actividades cotidianas, influyendo en el área
familiar, social y laboral. Por ende, es un padecimiento que puede dañar a
cualquier persona, sin importarle la raza, economía, cultura y edad,
desarrollando sentimientos tristes o decadentes que suelen desaparecer en poco
tiempo. Dicho trastorno empeora la salud con enfermedades crónicas como el
cáncer, diabetes, taquicardia y desórdenes mentales. A veces los medicamentos
que ingieren las personas que lo padecen tienden a tener efectos secundarios
dejando como consecuencia generar fuertes síntomas para la depresión.

Al mismo tiempo, la NIMH (2021), nos dice que esta problemática tiene distintos
tipos, pero los más resaltantes son: La depresión mayor, la cual implica diversos
síntomas que son frecuentes durante 2 semanas, estas interrumpen en diversas
áreas como, al trabajar, descansar, comer y estudiar. Y el trastorno depresivo
persistente, donde algunos síntomas no son tan graves por lo tanto no duran
mucho tiempo, durante al menos durante dos años.

También la depresión puede presentarse en diversas formas, como: Depresión


perinatal, se da durante la gestación o en el posparto, afectando a la madre
dejando diversos síntomas severos. Así mismo, el trastorno afectivo estacional,
aparecen durante finales de otoño o a inicios de invierno y desaparece en verano
o primavera, los cuales se muestran o desaparecen de acuerdo a las estaciones
del año.

8
Por otra parte, se puede entender a la depresión con algún enfoque o teoría.
Verbigracia, Psicología sin Fronteras (2022), nos dice que la teoría
psicoanalítica, se enfoca simplemente en la omisión de sintomatología como
tratamiento terapéutico, enfocándose en la exploración de los mecanismos
psíquicos subyacentes. Estructuralmente la depresión no se define como un
seguimiento, sino que depende de la neurosis, la psicosis o perversión,
dándonos a saber si son causas pasajeras o circunstanciales. Puesto que lleva
a pensar que la persona que lo padece tiende a sentir tristeza, preocupación o
estrés que o a veces llega a encontrarse con sentimientos más prescindibles, los
cuales no son notables en la depresión.

Por ende, Freud nos menciona, que la depresión no es un concepto


psicoanalítico, pero que desde dicha teoría son evidentes diversos aportes
teóricos, clínicos o técnicos que se desarrollan, dejando paso a un mejor
abordaje de los cuadros depresivos; priorizando al sujeto y al sentido de su
propia historia que tiene de sí mismo.

En un estudio realizado por Llosa Marinez y Canetti Waseer (2019) sobre la


violencia doméstica y psicológica y su relación con la depresión y la ideación de
suicidio, se obtuvo que una gran parte de las mujeres que sufrieron violencia de
pareja padecen depresión, estando este trastorno dentro de los más frecuentes
junto con la ansiedad.

Los datos extraídos afirman que la violencia de pareja tiene una gran
probabilidad de ser uno de los factores que inciden en la aparición de depresión.
Cabe recalcar, que las víctimas de violencia psicológica presentan un mayor
índice de presencia de depresión. Para concluir esto, se tuvieron que aislar otras
fuentes de depresión, como el fallecimiento de seres queridos, enfermedades,
dolores crónicos, etc. No bastante se mantuvieron factores económicos,
laborales, abuso de sustancias, etc. (Párrs. 37-38).

9
III. METODOLOGÍA
3.1 Tipo y diseño de investigación
3.1.1 Tipo de investigación

La presente investigación es básica, debido a que buscamos ampliar


la información y la comprensión de la violencia psicológica contra la
mujer en el aumento de los niveles de depresión en el distrito de José
Leonardo Ortiz.

3.1.2 Diseño de investigación

Es de tipo no experimental, descriptivo y de corte transversal; lo que


quiere decir que nuestras variables estudiadas fueron recogidas en
una ocasión y no se manipularon.

3.2 Variables y operacionalización


Variable Independiente: Violencia psicológica contra la mujer.

 Definición Conceptual: La violencia Psicológica es cualquier tipo


de violencia en donde la agresión no sea dada de manera física,
con presencia de denigración hacia la otra parte, ya sea de sus
actitudes, su imagen, pensamientos, creencias, etc. Asimismo, se
define como acciones de presión, control y manipulación. Los
agresores utilizan este tipo de violencia con el fin de tener el control
y vergüenza del agredido, causando inseguridad y fragilidad en
ellos. (Mendoca y Ludermir, 2017 citado por De Melo y Assumpcao,
2021, pp.160-161)

 Definición Operacional: Se efectuará una entrevista con las


mujeres del distrito de José Leonardo Ortiz. La encuesta consta de
10 preguntas acerca del conocimiento de dicho tema.

 Dimensión: Para la realización del estudio y análisis de esta


variable se tomó en cuenta la dimensión “Denigración”.

10
 Indicadores: Basándonos en la dimensión previamente
mencionada, planteamos los siguientes indicadores: “Nivel de falta
de energía”, “Pérdida de cuidado propio”, “Nivel de perdida de
sueño” y “Nivel de pensamiento suicida”.

 Escala de medición: Se utilizará la escala de medición ordinal,


debido a que la presente investigación es cuantitativa correlacional

Variable Dependiente: Depresión.


 Definición conceptual: Según la OMS, la depresión es un
trastorno mental que tiene como características a la pérdida de
interés en actividades o hábitos durante un intervalo de tiempo
largo. Puede afectar a varios ámbitos de la vida de quien lo padece.
Se puede deber a distintos factores y las mujeres son más
propensas que los hombres (2023, párrs. 1.3).

 Definición Operacional: Se efectuará una entrevista con las


mujeres del distrito de José Leonardo Ortiz. La encuesta consta de
10 preguntas acerca del conocimiento de dicho tema y sus
consecuencias en la población.

 Dimensión: Para la realización del estudio y análisis de esta


variable se tomó en cuenta la dimensión “Pérdida”.

 Indicadores: Basándonos en la dimensión previamente


mencionada, planteamos los siguientes indicadores: “Nivel de falta
de energía”, “Pérdida de cuidado propio”, “Nivel de perdida de
sueño” y “Nivel de pensamiento suicida”.

 Escala de medición: Se utilizará la escala de medición ordinal,


debido a que la presente investigación es cuantitativa correlacional.

11
3.3 Población, muestra y muestreo
3.3.1 Población
La presente investigación está constituida por 1 600 mujeres
víctimas de violencia psicológica del distrito de José Leonardo
Ortiz, quienes cumplieron con los siguientes criterios:

 Criterios de inclusión
• Mujeres pertenecientes a dicho distrito.

• Pertenecientes al grupo de vaso de leche.

• Mujeres que hayan sufrido violencia psicológica por parte


de su pareja.

• Féminas con un rango de edad de 20 a 38 años.

 Criterios de exclusión
• Mujeres fuera de la edad mencionada.

• Víctimas de cualquier otro tipo de violencia.

• Que se encuentren fuera del distrito de José Leonardo Ortiz


- Chiclayo.

3.3.2 Muestra
El tamaño de la muestra fue obtenido utilizando la fórmula de
variable cualitativa con población finita o tamaño conocido, con un
95% de nivel de confianza y un 5% de margen de error y un p=
0.901 extraídos de la tesis realizada por Vallenas Deza. E. (2021);
donde al reemplazar los datos se pudo obtener que el tamaño de
la muestra corresponde a 126 mujeres víctimas de violencia
psicológica del distrito ya mencionado.

3.3.3 Muestreo
Cabe señalar que el tipo de muestreo fue probabilístico y aleatorio
simple.

12
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y
confiabilidad.
La técnica con la cual se realizará el trabajo investigativo es una encuesta,
asimismo, el instrumento seleccionado será un cuestionario. Esta
constará de 15 ítems, el cual servirá para evaluar la prevalencia de
violencia psicológica contra la mujer que presentan maltrato verbal por
parte del cónyuge o conviviente; por ende, se consigna cuyas
dimensiones son perdida y denigración, con una escala de tipo ordinal del
Likert con alternativas de: Casi nunca (1), pocas veces (2), unas veces si
y otras veces no (3), muchas veces (4) y casi siempre (5).

Cabe recalcar que dicha encuesta esta validada Psicólogo y especialista


en Psicología clínica, Raplt Josue Jaramillo Calderón.

Previo a la realización del cuestionario, se les informó a cada examinado


el procedimiento y objetivo de la realización de esta encuesta,
destacándose que será de manera anónima y que sus datos no serían
usados con fines adicionales a los previamente mencionados. Es por esto
que se incluyó un apartado para firmar el consentimiento por parte de los
evaluados. Se realizará una visita por cada vivienda del distrito
seleccionado, donde hayan sido reportados víctimas de violencia
Psicológica, siendo un total de 126 personas, y seguido ello se le aplicará
una pequeña encuesta de 18 preguntas, donde no se incluirán los datos
personales, para salvaguardar el anonimato de cada una de las madres,
y al finalizar la entrevista se procesa los datos a través de instrumentos
estadísticos.

3.5 Método de análisis de datos


Se utilizó el cuestionario validado a las mujeres víctimas de violencia
psicológica del distrito de José Leonardo Ortiz las cuales cumplieron con
los criterios de inclusión y exclusión ya mencionados. Dichos resultados
fueron calculados y tratados en el programa del SPSS y Excel, dándose
a conocer en cuadros y gráficos estadísticos, a través de porcentajes.

13
3.6 Aspectos éticos
Con respecto a la ética en la investigación científica, ésta se centra en la
conducta y moral de las personas, ya que ellos se encuentran vulnerables
a ser rastreados mediante sus identidades y su privacidad se ve
quebrantada, consecuentemente, se debe seguir una serie de pasos para
garantizar la protección de los participantes de los estudios. Acerca del
ámbito internacional, el Código de Núrembeg (1947), presenta al respeto
como un principio fundamental por los derechos humanos de los sujetos
que se involucran en las investigaciones, se formula un conocimiento
deliberado e informado

Dentro del ámbito nacional, se encuentra el Pacto Internacional de


Derechos Civiles y Políticos, en donde el Artículo 23° de la Ley N° 4995/13
de Educación Superior, en el cual se especifica que la personalidad de las
personas se constituye de valores relacionados con la ética, libertad y
democracia. Este programa de investigación trabaja con seres humanos
por ese motivo se tomará en cuenta el artículo 4º, salvaguardando los
datos de las personas involucradas, asimismo se les informará el
procedimiento y el porqué de la aplicación de las técnicas e instrumentos.

De igual manera se le explicará su papel en dicho proyecto con la finalidad


de mantener su libertad y autonomía. Se actuará con honestidad y
transparencia, utilizando cada dato y respuesta con fines académicos. Por
último, se considerará puntos científicos para dicha investigación,
tomando en cuenta el criterio de fiabilidad en donde el instrumento será
validado por juicio de ilustres, y segundo la confiabilidad para la
perspectiva de honestidad del artículo 6º.

14
IV. RESULTADOS
Análisis descriptivo
Figura 1
Frecuencias porcentuales de la violencia psicológica

Fuente: Elaboración propia

La información que se muestra en la figura 1 respecto a la variable 1, nos


dice que el 66.67% de las encuestadas presentan violencia psicológica
alta, un 18.25% presentan una violencia psicológica baja y el 15.08%
refiere que presenta una violencia psicológica media.

Figura 2
Frecuencias porcentuales de la depresión

Fuente: Elaboración propia

15
En cuanto a la figura 2 de la segunda variable nos indica que el 52.80%
de las encuestadas sufren de una depresión alta, mientras que el 28.80%
tiene una depresión baja y un 18.40% manifiestan una depresión media.

Análisis inferencial. Prueba de hipótesis

Tabla 1
Correlación entre variables de estudio

Fuente: Elaboración propia

Los resultados de la tabla de correlación de las variables de estudio


asumen un error máximo de 5% (0.05) la significancia bilateral en la
prueba de Rho Spearman arrojo el coeficiente de correlaciona un valor de
0,304 y un – p valor de 0,002; siendo este valor menor a 0.05, se rechaza
la hipótesis nula. En consecuencia, existe relación entre la violencia
psicológica contra la mujer y el aumento de depresión en las mujeres del
distrito de José Leonardo Ortiz, 2021

16
Tabla 2
Correlación entre la dimensión de denigración y el aumento de depresión

Fuente: Elaboración propia

En cuanto a la hipótesis especifica 1 la tabla muestra que con un error


máximo de 5% (0.05) la significancia bilateral en la prueba de Rho
Spearman arrojo el coeficiente de correlación igual a 0,126 y un p – valor
de 0,00 siendo este valor menor a 0.05, se rechaza la hipótesis nula. Por
lo tanto, La dimensión de denigración se relaciona significativamente con
el aumento de depresión en mujeres del distrito de José Leonardo Ortiz
2021.

17
Tabla 3
Correlación entre la dimensión de perdida de autoestima y amor propio
con la violencia psicológica

Fuente: Elaboración propia

En cuanto a la hipótesis especifica 2 la tabla muestra que con un error máximo


de 5% (0.05) la significancia bilateral en la prueba de Rho Spearman arrojo el
coeficiente de correlación igual a 0,304 y un p – valor de 0,00 siendo este valor
menor a 0.05, se rechaza la hipótesis nula. Por lo tanto, La dimensión de perdida
de autoestima y amor propio se relaciona significativamente con la violencia
psicológica.

18
V. DISCUSIÓN

Como objetivo general de esta investigación, se busca precisar la correlación


entre violencia psicológica contra la mujer en relación con el aumento de los
niveles de depresión de José Leonardo Ortiz, 2021. Se obtuvo una concordancia
relevante entre las dos variables, con un 5% (0.05) como error máximo, con
significancia bilateral de la prueba Rho Spearman de 0.304 y un p-valor de 0.002,
por lo que se niega la hipótesis nula y se acepta la alterna.

Relacionado con dicha investigación mencionada como lo es en Chile, Labra


(2014) el cual empleó el BDI -II, esto para estimar la consecuencia que trae la
depresión en la salud mental en todas las féminas víctimas de violencia de
género, obteniendo como puntaje 100%, ya que solo un 59.9% sufre de
brusquedad psicológica acompañado con síntomas depresivos, por ello un 23%
de féminas padecen depresión y por último un 57.7% sufren depresión
moderada o severa.

Así mismo, en Ecuador, Trujillo (2015). Nos da como resultado en su


investigación que la depresión en féminas adultas se relaciona con haber sufrido
de violencia intrafamiliar dado que de las 114 mujeres que participaron, un 50 %
dio indicios depresivos graves, solo un 14.9% está entre moderado y leve.

Del mismo modo en la investigación respecto a violencia intrafamiliar y la


depresión en féminas de la ciudad de Cajamarca, realizada por Saldaña, J.
(2019), se deduce la presencia de una relación significativa entre las dos
variables, donde su coeficiente de correlación utilizando Pearson es de 0,00.
siendo inferior a 0,05. Además, se obtuvo el grado de depresión en una muestra
de 144 mujeres, observándose que el 56,9% reportó depresión severa, y el resto
varía entre leve y moderada.

Al mismo tiempo, en la región de Sapallanga, se encontró que el 74,45% de


mujeres violentadas psicológicamente obtuvieron puntajes severos y
moderados, destacándose los signos y síntomas de angustia emocional que se
tienden a relacionar con la depresión (Valentin, 2018).
19
A su vez, Villa & Araya (2014), lograron encontrar que el 89, 5% del total exponen
índices de depresión ya sean moderados o severos. No obstante, esta última
estadística oculta casos de manera individual que dejan ver la presencia de una
problemática extremadamente importante de este país. Mayormente se
presencia en mujeres de la sierra careciendo bajones emocionales o de su
entorno social, ya sea por sus costumbres y tradiciones.

Por otro lado, respecto a nuestra dimensión Pérdida de autoestima y amor propio
se logra observar una relación significativa por abuso psicológico. Se destaca
un error máximo de 5% (0.05), además, con ayuda de la prueba Rho Spearman
lo cual nos da un resultado en significancia bilateral. Terminó arrojando la
correlación igual a 0.304, con un p-valor de 0.00 siendo relativamente un menor
valor a 0.05, finalizando en el rechazo de la hipótesis nula. Se contrasta con la
investigación de Bernardo, J. et al. (2017), donde resultó que el 52,7% de las
mujeres víctimas de violencia psicológica presentan una baja autoestima. Esto
tiende a generarse por la infancia difícil de estas mujeres.

Por último, en esta última investigación mostrada se expone que referente al


nivel de autoestima relacionado con los tipos de violencia contra la mujer
obtenemos que el 34,5% de víctimas de violencia física tenían la autoestima
baja, a su vez, el 23,6% de agredidas con violencia psicológica reflejaron una
autoestima promedio, en el tipo de violencia sexual el 12,8% mostraron una baja
autoestima y dentro de la violencia económica, la mayoría tenían autoestima
promedio.

20
VI. CONCLUSIONES

Con los resultados de la investigación se llegan a las siguientes


conclusiones:

Primera. En cuanto al objetivo general, los resultados mostraron que la


violencia psicológica contra la mujer se relaciona significativamente con
el aumento de depresión en mujeres en el distrito de José Leonardo Ortiz,
2021. En la prueba de hipótesis se logró una significancia menor a 0.05,
por lo cual rechazamos la hipótesis nula

Segunda. En cuanto al objetivo específico 1, los resultados mostraron que


la dimensión de denigración se relaciona significativamente con el
aumento de depresión en mujeres del distrito de José Leonardo Ortiz
2021. En la prueba de hipótesis se logró una significancia menor a 0.05,
por lo cual rechazamos la hipótesis nula

Tercera. En cuanto al objetivo específico 2, los resultados mostraron que


la dimensión de perdida de autoestima y amor propio se relaciona
significativamente con la violencia psicológica. En la prueba de hipótesis
se logró una significancia menor a 0.05, por lo cual rechazamos la
hipótesis nula.

21
VII. RECOMENDACIONES

 Se recomienda a la municipalidad del distrito de José Leonardo Ortiz


implementar y ejecutar planes de acción para abordar la violencia
psicológica, debido a que es un problema importante que influye en los
niveles de depresión de las mujeres de José Leonardo Ortiz. Asimismo,
responder de manera adecuada cuando ocurra, un acto de violencia
psicológica y brindar el soporte emocional a las víctimas, que sufren altos
niveles de depresión a causa de lo ya mencionado.

 Se recomienda que exista entidades que protejan a las personas que


sufren de esta depresión donde puedan sentirse seguras, y recibir un
apoyo y orientación profesional.

 Buscar nuevas estrategias que ayuden a que las mujeres víctimas de


violencia psicológica pueden mejorar su nivel de autoestima para evitar
que puedan caer en depresión.

 Realizar actividades de promoción y prevención de cómo mantener una


buena relación sana con tu pareja y realizar talleres con madres líderes
de la comunidad de José Leonardo Ortiz en empoderamiento económico.

22
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Bernardo, J. (2017). Violencia contra la mujer y su relación con el nivel de
autoestima en las habitantes del centro poblado de Huanja-Huaraz,
2017. [tesis de Mestria]. Universidad Cesar
Vallejo.file:///D:/METODOLOGIA/bernardo_tj.pdf

Bonamigo, V; Torres, F; Lourenço, R y Cubas, M. (2022). Violencia física,


sexual y psicológica según el análisis conceptual evolutivo de
Rodgers. Cogitare Enferm. 0 (22).
https://www.scielo.br/j/cenf/a/STNWW4WxQmyMsDcqcsTFqfw/?for
mat=pdf&lang=es

Colque, J. (abril de 2021). Consecuencias psicológicas en mujeres víctimas


de violencia de pareja. Revista sobre Educación y Sociedad, 15(1),
5-22 file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/Dialnet-
ConsecuenciasPsicologicasEnMujeresVictimasDeViolen-
7539913%20(2).pdf

Cuervo, E (2016) Exploración del concepto de violencia y sus implicaciones


en educación. Política y cuktura 46. 77-97.
https://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n46/0188-7742-polcul-46-
00077.pdf

De Melo Teixeira. M y Assumpcao Junior. F. (2021). Violencia psicológica


por parte de un compañero intimo: construyendo una escala para el
cribado. Revista de investigación en psicología. 24 (1). 159-178.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8162662
Diz Ramirez. R. et al. (2019). Cáncer y depresión: una revisión. Psicología
y salud. 29 (1). 119-129. https://doi.org/10.25009/pys.v29i1.2573

Encalada, A. (2021). Violencia psicológica como delito: ¿Problema o


solución para las víctimas?.[tesis de Maestría]. Universidad Andina
Simón Bolívar.
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8161/1/T3549-
MDPE-Encalada-Violencia.pdf

Labra, P. (2014). La salud mental de mujeres supervivientes de violencia de


género: una realidad chilena. Universidad Computense de Madrid.
Obtenido de http://eprints.ucm.es/28942/1/T35895.pdf

Llosa Martínez, S y Canetti Wasser, A. (2019). Depresión e ideación suicida


en mujeres víctimas de violencia de pareja. Psicología,
Conocimiento y Sociedad, 9(1), 138-160.
https://doi.org/10.26864/pcs.v9.n1.1

Mayor, S. Salazar, c (2019) La violencia intrafamiliar. Un problema de salud


actual. (Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. p.100).
https://www.medigraphic.com/pdfs/espirituana/gme-
2019/gme191j.pdf

National Institute of Mental Health. (2021). Depresión.


https://infocenter.nimh.nih.gov/sites/default/files/2022-
02/depresi%C3%B3n.pdf

OMS (31 de marzo de 2023). Depresión. https://www.who.int/es/news-


room/fact-sheets/detail/depression
Peche, S y Vásquez, R. (2017). Estrategia de comunicación social en la
lucha contra la violencia familiar en mujeres del pueblo joven San
Martin Lambayeque, 2016 [Tesis de licenciatura]. UNIVERSIDAD
NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.
https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/112
7/BC-TES-5907.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pérez-Padilla, E, et al. (2017). Prevalencia, causas y tratamiento de la


depresión Mayor. Revista biomédica, 28(2), 73-98.
https://doi.org/10.32776/revbiomed.v28i2.557

Psicología sin Fronteras. (2022). Depresión y repetición: Una aproximación


teórico clínica desde el psicoanálisis. Revista Psicología sin
Fronteras; Vol. 5, Número 10, junio 2022.
https://www.psicologossinfronterasmx.org/_files/ugd/2b80ae_a7f36
88d8cd74470b0ab145e61270301.pdf#page=7

Saldaña, J.(2019). Violencia De Pareja Y Depresión En Mujeres De La


Ciudad De Cajamarca. [tesis de Titulación]. Universidad Privada
Antonio Guillermo Urrelo.
file:///D:/METODOLOGIA/Tesis%20Violencia%20de%20pareja%20
y%20depresion%20en%20mujeres%20de%20la%20ciudad%20de
%20cajamarca.pdf

Saquete Ismael. (s.f.). Depresión: síntomas, causas y tratamiento. Hospital


Victoria Eugenia Cruz Roja.
https://hospitalveugenia.com/blog/consejos-de-salud/sintomas-
depresion/
Tequeremosescuchar. (18 de abril de 2021). Consecuencias graves de la
depresión.
https://home.tequeremosescuchar.com/depresion/consecuencias-
graves-de-la-depresion/

Trujillo, A. (2015). Depresión en mujeres adultas que han sido víctimas de


violencia intrafamiliar que acuden al sub centro de salud Santa Clara
de San Millán del área de salud N° 2. Quito: Quito: UCE. Recuperado
el 2017, de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7124

Valentín, M. (2018). Indicadores de depresión y violencia familiar en mujeres


del programa del vaso de leche en Sapallanga,2017. [tesis de
Titulación]. Universidad Continental.
file:///D:/METODOLOGIA/INV_FHU_501_TE_Valentin_Bejarano_2
018.pdf

Vallenas Deza. E. (2021). Violencia de género y niveles de depresión en


estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional
del Altiplano Puno - 2021 [Tesis de Titulación]. Universidad César
Vallejo https://hdl.handle.net/20.500.12692/66329

Villa, G., & Araya, S. (2014). Universidad Academia de Humanismo


cristiano. Obtenido de
http://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/1297
ANEXOS
Anexo 01: Tabla de operacionalización de variables
VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN DIMENSIO INDICADOR ESCALA
DE OPERACION NES ES DE
ESTUDIO AL MEDICIÓ
N
La violencia Psicológica es cualquier Se efectuará Ordinal
Violencia tipo de violencia en donde la agresión una entrevista Nivel de 0
psicológica no sea dada de manera física, con con las opresión 1
contra la presencia de denigración hacia la otra mujeres del hacia la 2
parte, ya sea de sus actitudes, su
mujer distrito de José mujer 3
imagen, pensamientos, creencias, etc.
Asimismo, se define como acciones de
Leonardo 4
presión, control y manipulación. Los Ortiz. La Denigración
agresores utilizan este tipo de entrevista Porcentaje
(Variable violencia con el fin de tener el control y consta de 10 de
independie vergüenza del agredido, causando preguntas minimización
nte) inseguridad y fragilidad en ellos. acerca del hacia la
(Mendoca y Ludermir, 2017 citado por conocimiento mujer
De Melo y Assumpcao, 2021, pp.160- de dicho tema.
161)
Porcentaje
de agresión
contra la
autoestima
de la mujer

VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIO INDICADORE ESCAL


DE ESTUDIO CONCEPTUAL OPERACIONAL NES S A DE
MEDICI
ÓN
Según la OMS, la depresión Se efectuará una Ordinal
Depresión es un trastorno mental que entrevista con las Nivel de falta 0
tiene como características a mujeres del de energía 1
(Variable la pérdida de interés en distrito de José 2
dependiente) actividades o hábitos durante Leonardo Ortiz. Nivel de 3
un intervalo de tiempo largo. La entrevista pérdida del 4
Puede afectar a varios consta de 10 Perdida cuidado propio
ámbitos de la vida de quien lo preguntas acerca Nivel de
padece. Se puede deber a del conocimiento perdida de
distintos factores y las de dicho tema y sueño
mujeres son más propensas
sus
que los hombres (2023, Nivel de
consecuencias
párrs. 1.3) pensamiento
en la población. suicida
Anexo 02: Tamaño de la muestra

Anexo 3: Instrumentos de recolección de datos


Anexo 4: Validacion del instrumento

73454677 75466420
Anexo 5: Recolección de datos
Anexo 6 : Procesamiento de los datos en SPSS
Anexo 7: Porcentaje de Turnitin

También podría gustarte