Está en la página 1de 9

EL CONSUMO ENERGÉTICO INTERNO Kcal./día.

Dentro de este rango hay


COMO FLUJO DE ENERGÍA A NIVEL importantes variaciones individuales. Por
HUMANO INDIVIDUAL Silvana Montenegro eso, las tablas de raciones alimenticias son
y María Cristina Tarrés. siempre valores de referencia, aplicables a
individuos teóricos y no exactamente a
Requerimientos energéticos de los seres
personas aisladas.
humanos
Nutrición humana: definición y objetivo
Clasificación y función de los alimentos
Valor calórico de los alimentos Necesidades energéticas diarias: Se
Valor calórico total dividen en 1: índice metabólico en reposo. 2:
Fórmula calórica efecto térmico de los alimentos 3: factor de
Balance energético individual actividad 4: factor de injuria (enfermedades,
Análisis de la dieta: operaciones, recuperación de esos procesos)
- Índice de masa corporal
- Índice de Contextura Corporal 1 Indice metabólico en reposo:
- Alimentación recomendable: Energía que el organismo necesita para
Leyes de la alimentación realizar las actividades elementales de todos
Pautas para una alimentación los días. (mantener su temperatura,
recomendable respiración, circulación)
2 Efecto térmico de los alimentos:
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS DE Energía necesaria para los procesos de
LOS SERES HUMANOS digestión, transporte, metabolismo, depósito
de nutrientes.
¿Para qué utiliza el hombre la energía?
3 Factor de actividad: necesaria para
Todos los seres vivos ingresan
la actividad física
permanentemente energía y materia con el
objeto de mantener la vida y de estructurar 4 Factor de injuria: enfermedades,
su materia orgánica según las instrucciones períodos de recuperación
que provienen de sus códigos genéticos, de
acuerdo con las características de cada NUTRICIÓN HUMANA
especie. NUTRICIÓN: Suma procesos psicofísicos
Los seres vivos, excepto los del primer nivel que relacionados o no con la alimentación
trófico, están adaptados a utilizar solamente condicionan la conducta humana frente a la
energía química y a extraerla sólo de necesidad de ingerir alimentos para
determinados compuestos que forman parte conservar la vida
de sustancias llamadas ALIMENTOS El objetivo de la nutrición es definir una dieta
La corriente energética que ingresa a los apropiada para cada individuo que se ajuste
seres humanos lo hace siempre en forma de a sus necesidades y apetencias, cuidando un
energía química, en las células del cuerpo, la equilibrio que mantenga su peso óptimo.
energía química sufre transformaciones en ¿Qué es gozar de buena salud?
un proceso llamado METABOLISMO, se Es más que la ausencia de enfermedad, es el
redistribuye en nuevos enlaces químicos y bienestar físico y mental, el equilibrio y el
una parte se disipa como calor. buen estado general. Para cuidar la salud no
Alimento: Cualquier comida o bebida que el es importante solamente tener en
ser humano y animales toman para satisfacer consideración cuánto se come, sino lo
el apetito apropiado y lo que hace mejor al organismo.

Consumo energético interno humano ¿Cómo promuevo el bienestar físico y


adulto: Tiene desde épocas remotas un mental? Logrando que las personas
valor que va desde los 2000 a los 4500 conozcan sus necesidades alimenticias como
ser humano y que al comer tengan en cuenta Los seres vivos están adaptados a extraer
este conocimiento. energía solo de determinados compuestos
llamados ALIMENTOS, que les aportan los
¿Qué tiene que ver un médico con esto?
NUTRIENTES necesarios para desarrollar
La enseñanza de una dieta saludable salva
normalmente sus funciones
vidas y está relacionado directamente con la
función preventiva y social médica y el papel ALIMENTO: Todo producto natural o
de promotor de la salud. artificial, elaborado o no, que ingerido aporta
al organismo los materiales y energía
Una alimentación adecuada posibilita un
necesarios para el desarrollo de procesos
crecimiento cuantitativo de la población
biológicos. Se incluyen sustancias que se
mundial y una prolongación de la vida de los
ingieren por hábito o costumbre, tengan o no
individuos hasta lograr sus potencialidades
valor nutritivo, tales como café, té, mate y
genéticas con una defensa más efectiva
condimentos.
contra factores nocivos del medio.
Cada tipo de alimentos aporta al organismo
Recién en el siglo XVIII con el desarrollo de
diferentes componentes necesarios para su
la química y la física comienza el estudio de
funcionamiento. Por separado, cada uno de
la alimentación como ciencia; se comprobó
ellos haría una alimentación muy incompleta,
que los alimentos poseen funciones y que la
es la justa y debida combinación de todos
misión de los procesos nutritivos no es solo
estos elementos orgánicos e inorgánicos los
el mantenimiento de las funciones vitales
que mantiene funcionando a nuestro
sino también la renovación continua de la
organismo como un equilibrado sistema.
estructura orgánica.
Los nutrientes que el ser humano debe
La constitución génica del homo sapiens ha
ingerir son: hidratos de carbono, lípidos,
cambiado muy poco desde hace unos cien
proteínas, minerales, vitaminas y agua.
mil años, sin embargo, este ha ido
modificando los ambientes que habita. En los Los tres primeros son denominados
últimos diez mil años, y más aún en las energéticos porque proveen energía al
últimas décadas esto se ha profundizado organismo.
resultando en que la dotación genética del
hombre, favorable en otras circunstancias, HIDRATOS DE CARBONO:
pueda tornarse desadaptativa. Más barato y abundante elemento nutritivo
Existen numerosos estudios epidemiológicos energético. Se los encuentra como fructosa,
que indican que el aumento de frecuencia de almidón o fibra en vegetales y como glucosa
algunas enfermedades en ciertas o glucógeno en tejidos animales.
poblaciones expresa la desadaptación del La mayoría de ellos son transformados
genoma humano a profundos y recientes dentro del organismo en glucosa, que puede
cambios en la cantidad y calidad de ser utilizada principalmente como fuente
alimentos ingeridos. energética, o bien transformada y
El hombre, ser omnívoro, posee almacenada como glucógeno o grasa.
adaptaciones digestivas para asimilar FUNCIONES:
vegetales y animales; y también está
genéticamente adaptado para ingerir gran 1: ENERGÉTICA
variedad de alimentos ricos en fibra vegetal y
Aportan 4,1 kcal/g. Si se cubren las
vitaminas y con un contenido de grasas,
necesidades energéticas una pequeña parte
azúcares y sal mucho menor que el
se almacena en hígado y músculos y el resto
habitual en los países occidentales.
se transforma en grasas y se acumula en
CLASIFICACIÓN Y FUNCIONES DE LOS tejido adiposo.
ALIMENTOS
2: AHORRO DE PROTEÍNAS
Si el aporte de glúcidos es insuficiente, las reducción de riesgo por enfermedades
células utilizarán las proteínas para fines cardíacas.
energéticos  Reducción del riesgo de cáncer: se
mezcla con compuestos
3: REGULACIÓN DEL METABOLISMO DE
potencialmente carcinogénicos e
LAS GRASAS
impiden su reabsorción al cuerpo
El metabolismo de las grasas requiere una
La dieta de occidente tiene un bajo
cantidad mínima de hidratos de carbono para
contenido de fibra (aproximadamente 12
completarse en forma adecuada
g/día) debido al elevado consumo de
4: ESTRUCTURAL harinas refinadas, cereales sin cáscara y
baja ingesta de frutas y vegetales.
Constituyen una porción pequeña del peso y
estructura del organismo; aunque mínima, es
indispensable.
LÍPIDOS O GRASAS
Se clasifican además en
Conjuntamente con los carbohidratos,
SIMPLES (azúcares, azúcares refinados) representan la mayor fuente de energía para
como la sacarosa, fructosa, lactosa, poseen el organismo. El excedente que no se utiliza
absorción inmediata y son fuente de energía para las necesidades calóricas se deposita
rápida para las células. Los encontramos en como tejido adiposo formando material de
azúcar, miel, gaseosas, mermeladas, jaleas, reserva.
golosinas, leche, frutas. Aportan calorías
pero poco valor nutritivo. FUNCIONES

COMPLEJOS (almidones) son de absorción 1: Constituyen la verdadera reserva


más lenta y constituyen energía de reserva energética del organismo ya que brindan 9
dentro de la célula. Se encuentran en Kcal por gramo
cereales, legumbres, harinas, pan, pastas. 2: Facilitan el ahorro de proteínas ya que si la
FIBRA DIETÉTICA: hidratos de carbono no dieta aporta suficiente cantidad de lípidos el
digeridos por el intestino delgado humano. Ej. organismo no emplea proteínas como fuente
celulosa, lignina, pectina. Afectan la fisiología energética
gástrica, moderan el ascenso de la glucosa 3: Función plástica debido a que forman
en sangre después de una comida parte de las membranas celulares y de la
disminuyendo los requerimientos de insulina. vaina de mielina, por lo que podemos decir
Se prefiere utilizar el término polisacárido no que se encuentra en todos los órganos y
almidonoso (PNA). La cantidad deseable de tejidos
PNA por día es de unos 18 gramos. Los lípidos están formados por ácidos grasos
Ventajas de los PNA: que pueden ser saturados (ligaduras entre
carbonos simples) o insaturados (una o más
 Moderan el ascenso de glucosa en ligaduras dobles entre los carbonos)
sangre post prandial
 Aumenta el volumen alimenticio dando En términos generales se denominan
mayor capacidad de saciar ACEITES: Origen vegetal y pescado. Son
 Aumenta la formación de sales biliares triglicéridos que contienen
ya que la fibra tiene capacidad de predominantemente ácidos grasos
arrastre impidiendo un porcentaje de insaturados por lo que son líquidos a
su reciclado dando por resultado: temperatura ambiente (ej. aceite patito)
menor riesgo de formación de cálculos
biliares, reducción de colesterol, GRASAS: Principalmente de origen animal.
Constituidos por ácidos grasos saturados,
sólidos a temperatura ambiente. (ej. manteca 7: Otorgan resistencia (colágeno)
y grasa)
 Son imprescindibles para el
(Ambos poseen la misma “riqueza calórica”) crecimiento, reposición y reparación
tisular. No pueden ser sustituidas por
PROTEÍNAS O PRÓTIDOS grasas y carbos porque no contienen
La cantidad y calidad de las proteínas de la nitrógeno.
dieta tiene primordial importancia. Están  La función de crecimiento y reparación
constituidas por la unión de varios de tejidos solo puede cumplirse si la
aminoácidos unidos mediante enlaces necesidad energética global del
peptídicos. Actualmente se conocen 22 individuo es cubierta por cantidades
aminoácidos de los cuales 10 son suficientes de hidratos y lípidos; en
esenciales. caso contrario el organismo empleará
proteínas, aún las propias, para
ESENCIAL: Se aplica en nutrición a aquellas obtener energía.
sustancias indispensables para el desarrollo
y conservación del organismo pero que no VITAMINAS
pueden ser sintetizadas por éste y que por lo
Constituyen un grupo de compuestos
tanto deben ser aportadas por la
orgánicos esenciales que en muy pequeñas
alimentación
cantidades intervienen en el metabolismo de
La proteína es el material básico de cada otros nutrientes.
célula orgánica y el único elemento nutritivo
En su mayoría no pueden ser sintetizados
que puede hacer nuevas células y reconstruir
por lo que deben ser obtenidas mediante la
tejidos.
alimentación. Las vitaminas no producen
Las proteínas constituyen alrededor del 50% energía, pero son imprescindibles para
del peso seco de los tejidos y no existe mantener la salud y el bienestar fisiológico.
proceso biológico alguno que no dependa de
Se dividen en dos grupos
la participación de este tipo de sustancias.
- Liposolubles: (ADEK) no se destruyen
FUNCIONES
durante la cocción y se pueden
1: Aunque no sea su principal función, desde acumular en tejido graso
un punto de vista energético aportan 4 Kcal. - Hidrosolubles (complejo B y C) por ser
Por gramo solubles en agua son fácilmente
eliminadas por el organismo y no se
2: Proporcionan los aminoácidos esenciales,
acumulan. La vitamina C es termolábil
fundamentales para la síntesis tisular
y se destruye durante la cocción.
3: Materia prima de formación de enzimas, Además se oxida al contacto con el
proteínas plasmáticas, hemoglobina, algunas aire y pierde rápidamente sus
hormonas (ej. antidiurética, oxitocina, msh, propiedades nutritivas.
trh, gnrh, somatotrofina, prolactina,
parathormona, acth, ghrh, insulina, glucagón) MINERALES
4: Como enzimas actúan como catalizadores Los minerales se pueden dividir acorde a la
biológicos acelerando la velocidad de las necesidad que el organismo tiene de ellos
reacciones químicas del metabolismo - Macrominerales, o también llamados
5: Actúan en el transporte de gases en minerales mayores, son necesarios en
sangre cantidades superiores a 100 mg. Por
día. Entre ellos podemos mencionar:
6: Constituyen mecanismos inmunológicos sodio (Na), potasio (K), calcio (Ca),
(anticuerpos por ej.) fósforo (P), magnesio (Mg), y azufre
(S)
- Microminerales, o minerales El agua adquiere importancia preponderante
pequeños, necesarios en cantidades dado que su pérdida o falta de reposición
muy pequeñas. Cobre (cu) Yodo (I), ocasiona trastornos muy serios y la muerte.
hierro (Fe), manganeso (Mn), cromo
El agua está presente en grandes cantidades
(Cr), cobalto (Co), zinc (Z) y selenio
en todos los alimentos. Por ello, la manera en
(Se)
que la incorporamos es a través de comidas
FUNCIONES y bebidas.
Calcio y fósforo: necesario para la formación PRODUCTOS DE CONSUMO
de huesos y dientes, el calcio es
HABITUAL
imprescindible para la función del corazón y
músculos; también ayuda a mantener la ALCOHOL: Además de los tres nutrientes
coagulación normal de la sangre. El fósforo mencionados, existe otro producto que
es importante en el mantenimiento del tejido produce calorías y es el alcohol. Las bebidas
nervioso sano y contribuye a mantener el alcohólicas son muchas: vinos, cervezas,
equilibrio ácido base adecuado de la sangre. sidras, licores, aguardientes.
Hierro y cobre: El hierro es indispensable Su consumo en pequeñas cantidades, sobre
para la síntesis de hemoglobina todo el vino tinto, no es necesariamente
perjudicial. Sin embargo, no se aconseja
Yodo: necesario para el funcionamiento de la
iniciarse en la costumbre de ingerir bebidas
glándula tiroides
alcohólicas por el riesgo que traen los
Sodio, potasio, cloro: imprescindibles para excesos.
regular la entrada y salida de agua a través
MUY IMPORTANTE: EL consumo de alcohol
de las membranas celulares. Regulación
debe evitarse totalmente en niños y
ácido base.
adolescentes. Tampoco deben ingerirlo
Agua: tan esencial que se lo considera en embarazadas ni las mujeres que amamantan.
una categoría separada a pesar de ser,
A nivel calórico, un gramo de alcohol
obviamente, una sustancia mineral. Se
produce 7 kilocalorías sin aportar
encuentra ligada al metabolismo salino o
nutrientes. Dada esta característica de
mineral, la regulación térmica, el transporte
ausencia de aporte nutricional, a la caloría
de materiales nutritivos hacia tejidos y
alcohólica se la denomina caloría vacía.
células, la formación de fluidos orgánicos,
enzimas, hormonas, secreciones y Para calcular la cantidad de alcohol que
excreciones y a todas las reacciones contiene una bebida de consumo habitual
químicas que constituyen el metabolismo. debemos saber cuantos gramos de etanol
posee. Operación que se realiza
El agua es el componente de los seres
multiplicando la graduación alcohólica por la
vivos más abundante. En el cuerpo hay
cantidad de mililitros, por 0,80 dividido cien.
entre 55% y 75% dependiendo la edad y
cantidad de grasa corporal. En un adulto (0,80 es el peso de 1 gramo de alcohol puro)
entre un 60% y 65% de su composición está
Gramos etanol: Graduación x ML x 0,80 / 100
formado por agua, porcentaje mayor en niños
y jóvenes. En un niño pequeño el agua 1 gramo etanol= 7 kCal
puede alcanzar hasta un 80% de su
Aunque el alcohol proporciona a razón de
constitución corporal.
7 Kcal/g y debe ser tenido en cuenta al
Aranalde: adulto mayor (50%) adulto (50 a calcular el total calórico ingerido, no se lo
60%) niño (75%) incluye como alimento debido a su baja
calidad nutricional y a que su ingesta es
tóxica y potencialmente adictiva
CAFEÍNA: Alcaloide obtenido del café, del té VCT teórico: Se obtiene a través del manejo
y otros vegetales. No tiene valor calórico, ni de valores tabulados de peso ideal (según
vitamínico ni mineral alguno. Sin embargo sexo, edad, talla) y del requerimiento calórico
actúa a distintos niveles del sistema nervioso diario de acuerdo a la actividad que se
y puede excitar las contracciones de las realiza.
fibras musculares lisas (intestino por ej)
VCT teórico: “peso teórico en Kg” x
OTRAS: La dieta diaria del hombre puede “necesidad calórica”
contener hasta 100 000 sustancias químicas,
VCT real: Debemos conocer que alimentos y
de estos solo 300 pueden clasificarse como
en qué cantidad por día ingiere el individuo.
nutrientes y 45 como nutrientes esenciales.
Conocida esta información se procede de la
ADITIVOS: son utilizados ampliamente en la siguiente manera:
producción, procesamiento, conservación y
1. Utilizando una tabla de composición de
embalaje de alimentos como conservantes,
alimentos se determina la cantidad en
mejoradores, emulsionantes, antioxidantes y
gramos de proteínas, lípidos y carbohidratos
estabilizadores. En general se utilizan para
que contiene cada alimento ingerido
mejorar o resaltar el aspecto y sabor, evitar el
rápido deterioro, etc. En muchos casos su 2. Se opera matemáticamente multiplicando
empleo ha sido seriamente cuestionado por por 4 proteínas y carbohidratos y 9 lípidos
los efectos adversos que pueden tener sobre para obtener el valor calórico de cada una de
la salud. Tal es el caso del bromato de las tres clases de nutrientes ingeridos,
potasio, prohibido en nuestro país, sumado el consumo de alcohol
empleado como mejorador en la fabricación
de pan. 3. Se suman las cantidades para hallar el
total de Kcal.
VALOR CALÓRICO DE LOS ALIMENTOS:
4. Sumo las Kcal de los tres días observados
Cantidad de Kcal que se puede obtener de
y la divido por tres obteniendo el valor
cada gramo de alimentos
promedio
Valor calórico promedio de los alimentos:
Toda dieta completa consiste en una mezcla
ALIMENTO VALOR CALÓRICO de distintos tipos de nutrientes, energéticos y
(Kcal/g) no energéticos que encontramos en
Proteínas 4 alimentos naturales, tanto vegetales como
Lípidos 9 animales.
Glúcidos 4
Vitaminas - Se aconsejan dietas con la siguiente fórmula
Minerales - calórica aproximada:
Agua -
HIDRATOS: 55% de las calorías consumidas
PROTEÍNAS: 15% de las calorías
VALOR CALÓRICO TOTAL:
consumidas
La ración calórica diaria o valor calórico total
GRASAS: 30% de las calorías consumidas
es la cantidad de kilocalorías consumidas por
un individuo en un día. FÓRMULA CALÓRICA: Porcentaje de Kcal
de una dieta que proviene de cada uno de los
Podemos hablar de un VCT teórico, que es la
tres grupos alimenticios energéticos
cantidad de Kcal. Que el individuo debe
incorporar de acuerdo con su sexo, edad, BALANCE ENERGÉTICO INDIVIDUAL:
talla, peso teórico y actividades que Relación resultante entre las entradas y
despliega y de un VCT real, que es la salidas de elementos energéticos. Puede ser
cantidad de Kcal producida por le positivo, negativo o estar en equilibrio.
metabolización de los alimentos que ingiere.
BALANCE NORMAL: Es el que permite
conservar el estado de salud, siendo
normalmente positivo en el embarazo, niño y
adolescente y equilibrado en el adulto.
En las personas sanas con libre
disponibilidad de alimentos, el apetito
garantiza que cubran sus necesidades
energéticas. Pero la saciedad no siempre es
suficiente para indicarnos en qué momentos ÍNDICE DE CONTEXTURA CORPORAL:
superamos esas necesidades, si existe un Cociente entre la altura de la persona medida
exceso de calorías esto hace que el cuerpo en centímetros y la longitud de la
las almacene en forma de grasas. circunferencia de la muñeca también medida
en centímetros.
Se sabe que la tendencia a hacer reservas
de grasas es una estrategia adaptativa de la ICC: Talla (cm) / circunferencia muñeca (cm)
especie humana para sobrevivir, en tanto que Su resultado es comparado con la siguiente
en otras conducirá al individuo tabla
sobrealimentado a la obesidad. Mientras que
esta reserva de grasa es muy útil en
animales que hibernan, camellos o aves
migratorias, es conveniente que los seres
humanos ajusten su ingestión a sus
necesidades, porque el exceso de peso ALIMENTACIÓN RECOMENDABLE:
somete al cuerpo a un gran esfuerzo y Aquella que “permite satisfacer
deteriora su salud. requerimientos nutricionales de los distintos
períodos biológicos, contemplando los
Hay que tener en cuenta que al hacer
aspectos placenteros del comer y que
recomendaciones dietarias que las tablas son
contribuya a mantener la salud, prolongar la
simples guías y nunca son precisas.
vida laboral y llegar a un envejecimiento sin
ANÁLISIS DE LA DIETA alteraciones patológicas”
Se elaboran indicadores y pautas que Más allá de las pautas, una dieta
ayudan a realizar un análisis de ciertos recomendable debe poseer ciertas
aspectos de la nutrición o de las dietas características básicas, formuladas hace
consumidas, destacamos varios años por Pedro Escudero, médico
argentino experto en nutrición y fundador del
IMC: El índice de masa corporal indica el Instituto Argentino de la Nutrición y pionero
estado nutricional de la persona en el tema en toda Latinoamérica. Estas
considerando dos factores elementales: su características se conocen como las LEYES
peso real y su altura. FUNDAMENTALES DE LA ALIMENTACIÓN
IMC= peso real / altura2 1. LEY DE LA CANTIDAD: Los alimentos de
El resultado se lo compara con una tabla la dieta deben ser suficientes para cubrir las
donde el rango especificado como normal va exigencias calóricas.
de valores desde 20 a 25. Si se cumple, la dieta es suficiente, si no
cumple, es insuficiente, si se excede a las
necesidades, excesiva.
2. LEY DE LA CALIDAD: Los alimentos de la
dieta deben ser completos en cuanto a su
composición de proteínas, grasas, hidratos
de carbono, vitaminas, minerales y agua para
la normal composición de sus tejidos y alimentos naturales tanto vegetales como
humores. animales.
Para que una dieta cumpla esta ley debe Si distribuimos la energía a lo largo del día en
contener un aporte variado y completo, de cuatro comidas, el metabolismo se mantiene
nada nos servirá una dieta en la cual más estable y es menos probable que
consumimos solo azúcares refinados, que queden excesos de Kcal.
cumple las exigencias calóricas pero sin
b) Comer lo necesario para mantener el peso
contener nutrientes.
corporal en límites convenientes
Si se cumple esta ley, la dieta es completa,
c) Consumir la mayor variedad posible de
si se halla reducido o en falta algún principio
alimentos: ningún alimento posee todos los
se denomina carente
principios necesarios (salvo la leche materna)
3. LEY DE LA ARMONÍA: La cantidad de
d) Ingerir abundante agua
principios energéticos que integran la
alimentación deben guardar una relación de e) Proveer alimentos proteicos fácilmente
proporción entre ellos. digeribles ricos en aminoácidos esenciales
Proteínas: 15% del valor calórico f) Consumir preferentemente alimentos
naturales para asegurar una provisión
Grasas: 30% del valor calórico (10%
saturadas, 10% monoinsaturadas, 10%
suficiente de vitaminas y minerales
poliinsaturadas) g) Evitar alimentos ricos o concentrados en
Hidratos de carbono: 60% azúcar, sal y grasas de origen animal

Al considerar esta ley debe evitarse caer en h) Alimentación abundante en fibra vegetal
simplificaciones; los distintos períodos de la indigerible ya que favorece la evacuación
vida exigen valores recomendables distintos. intestinal y disminuye la absorción de
Por ejemplo. Un niño en etapa de rápido colesterol
crecimiento posee una demanda proteica i) Desaconsejado el consumo excesivo o
mayor. prematuro de alcohol
4. LEY DE LA ADECUACIÓN: La finalidad de k) Realizar actividad física acorde al físico,
la alimentación debe estar supeditada al ser edad, preferencias y posibilidades. Debe
humano individual, considerando su edad, buscarse y mantenerse con regularidad algún
sexo, estado fisiológico o fisiopatológico, tipo de actividad física, buena para el cuerpo
gustos, hábitos, factores económicos, y para el espíritu.
geográficos, religiosos, que hacen la
alimentación un hecho cultural. l) Tratar de comer en compañía contribuye a
una masticación más lenta, una mejor
LA LEY UNIVERSAL QUE SIEMPRE DEBE digestión y asimilación
CUMPLIRSE ES LA LEY DE
ADECUACIÓN, SI NO SE CUMPLE, EL El caso de los vegetarianos totales
PLAN ALIMENTARIO ES INCORRECTO No hay ningún alimento de origen vegetal
PAUTAS PARA UNA ALIMENTACIÓN que contenga todos los aminoácidos y ácidos
SALUDABLE grasos esenciales (aún combinando
diferentes vegetales es un objetivo muy
a) Distribuir el monto total diario en cuatro complicado de lograr) por lo que pueden ser
raciones (desayuno, almuerzo, merienda, considerados grupo de riesgo.
cena) incorporando distintos nutrientes
(energéticos y no energéticos) que se La oportuna intervención de un profesional
encuentran naturalmente combinados en de la salud, conocedor de estos problemas
puede llevar a emprender una adecuada
educación nutricional que colabore con la
promoción de la salud y prevención de
posibles enfermedades.
Nutrientes que escasean fuera de animales:
proteínas de alto valor biológico, ácidos
grasos poliinsaturados omega 3,
vitaminas B12, D y calcio
No hay alimento fuera del reino animal que
contengan los 20 Aa en proporciones
óptimas, y aquellos alimentos que contienen
un componente elevado de proteínas no
poseen el mismo valor biológico.
Una forma de conseguir proteínas de elevado
valor biológico fuera del reino animal es
mezclando alimentos con diferentes
aminoácidos limitantes. Por ejemplo las
legumbres, deficitarias en metionina y cistina
las mezclamos con cereales, deficitarios en
lisina.

También podría gustarte