Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

PREGUNTAS PROGRAMACION CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES DE


CONTENIDOS: CLASICA Y MODULAR.

Fátima Sarahi Fernandez Mendoza 1963695

Grupo: g6a

Docente: Felipe Abundis


1 ¿Quiénes son los principales representantes?

Tyler taba, Johnson en la programación clásica y Panzsa en la modular.

2 ¿Qué caracteriza una programación clásica y por módulos?

Las dos buscan alguna manera de ayudar al alumno, la programación clásica se ve reflejado los
tipos de contenidos, redacción en términos referidos al alumno, identificación de la conducta
observable deseada y establecimiento de las condiciones en que la conducta y los criterios de
realización se muestren aceptables.

En la modular el profesor es el mediador o el guía, enmarca coherencia, el contexto de los


procesos enseñanza- aprendizaje, Es coherente con una o varias asignaturas, con una
denominación clara y un objetivo definido, que, en un lapso flexible, permite alcanzar objetivos
educacionales de capacidades, destrezas y actitudes que posibiliten al alumno/a desempeñar
funciones profesionales, busca organizar la enseñanza no en torno de las disciplinas sino de las
funciones profesionales.

3 ¿Qué teoría del aprendizaje sustenta la programación clásica y por módulos?

La programación clásica se puede alinear con la teoría cognitiva y la programación por módulos se
puede ver reflejada en la teoría constructivista ya que se basa en experiencias y la reflexión del
proceso aprendizaje.

Sus bases psicológicas podemos hallarlas en la teoría de J. Piaget donde se destaca la importancia
de la actividad del sujeto cognoscente con relación al objeto de conocimiento y como se van
transformando las estructuras mentales del sujeto en su interacción con el objeto.
4 ¿De qué manera se diseñan las teorías de aprendizaje en una programación clásica y una por
módulos?

PROGRAMACION CLASICA

En este modelo se concibe al estudiante como un ser pasivo, es decir, un receptor pasivo del
conocimiento y objeto de la acción del maestro.

PROGRAMACION POR MODULOS

a. Identificar las competencias y los conocimientos asociados. b. Derivar los objetivos de formación
de las competencias que se busca desarrollar (resultados del aprendizaje). c. Establecer los
vínculos entre áreas, módulos, asignaturas y actividades (expectativa horizontal). d. Establecer la
progresión de los aprendizajes dentro de cada semestre (expectativa vertical)

Los módulos se pueden combinar en redes o mallas curriculares para itinerarios de formación o de
capacitación. Estas relaciones pueden ser de precurrencia, cuando un módulo antecede al otro, o
de concurrencia, cuando un determinado módulo no es prerrequisito de otro y puede funcionar en
forma paralela a otro u otros. El itinerario puede así ofrecer una gran flexibilidad, cuyos límites
están en las eventuales dificultades de gestión, pero no en el diseño técnico de la red (Irigoín y
Vargas, 2002).

5 ¿Cuales son las ventajas y desventajas de los modelos de programación?

Programación clásica

Ventajas: Fácil de entender, mejora la estructura, más fácil de mantener.

Desventajas: Dificultan el trabajo en equipo, falta de flexibilidad, dificultan el desarrollo ágil.

Programación por módulos

Ventajas

La flexibilidad ya que se adapta a las circunstancias, la legibilidad siendo más fácil de entender y así
mismo fomentando el trabajo en equipo.

Desventajas: falta de continuidad y progresión, falta de una buena planificación y dificultad para
comprender temas extensos.
6 ¿Qué retos representa el diseño curricular en cada uno de estos modelos?

Programación clásica

La necesidad de adaptar el currículo a las necesidades y habilidades de los estudiantes, la dificultad


de mantener el interés de los estudiantes en un enfoque de programación más estructurado, la
necesidad de actualizar constantemente el currículo para mantenerse al día con los avances en la
tecnología y las tendencias en la industria, la necesidad de equilibrar la enseñanza de habilidades
técnicas con habilidades blandas, como la resolución de problemas y la comunicación.
Programación por módulos

La necesidad de identificar las competencias clave que deben ser desarrolladas en cada módulo, la
dificultad de asegurar la coherencia y la integración entre los diferentes módulos, la necesidad de
adaptar el currículo a las necesidades y habilidades de los estudiantes, la necesidad de actualizar
constantemente el currículo para mantenerse al día con los avances en la tecnología y las
tendencias en la industria.

7 ¿Cuál es la vigencia en cada una de la programación clásica y por módulos?

La programación clásica sigue siendo vigente en la actualidad, aunque ha evolucionado hacia


nuevas formas de programación al igual que la programación por módulos ha que se ha usado en
diferentes niveles educativos y el cual se ha demostrado ser efectivo para desarrollar competencias
en los estudiantes.

BIBLIOGRAFIA

María, R. V., Diciembre De, P. E., & En México, I. (s/f). DISEÑO CURRICULAR POR
COMPETENCIAS. Gob.mx. Recuperado el 2 de octubre de 2023, de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/182548/libro_diseno_curricul
ar-por-competencias_anfei.pdf
(S/f). Edu.ar. Recuperado el 2 de octubre de 2023, de
https://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cepesuh/20110613040117/librocurriculum.p
df

También podría gustarte