Está en la página 1de 46

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
GRADO
Instrucciones: Recorta el interactivo y responde debajo de cada pestaña lo que se te pide.

En tu comunidad,
¿Qué es la ¿Qué es un ¿Los niños y las

SEXTO
igualdad de rol de niñas tienen los
género? género? mismos
derechos?

¿Creen qué ¿Cómo manejan ¿Cómo manejan


existan juegos la igualdad de la igualdad de
exclusivos para género en tu género en tu
niñas y para aula? hogar?
niños? ¿Por qué? SEPTIEMBRE

Progresión de Aprendizaje: Reconoce, mediante el análisis, las características y funciones de los textos discontinuos, en particular de
gráficas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales. SEP 10
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
5
GRADO
Instrucciones: Recorta y arma cada maleta según corresponda.

SEXTO
Textos Cuadros
discontinuos Gráficas sinópticos

Mapas
conceptuales
Infografías Historieta

Representacióngráficadeuntemaydelas
relacionesentrecadaidea,imagenopalabra Formavisualderesumiryorganizarideas En estos textos, la información se
queconformaneltema.Usandofiguras, entemas,subtemasyconceptos.Esta presenta en forma de cuadros,
líneasyflechas,losmapas pueden herramientasirveparaidentificarla gráficos, tablas, diagramas, mapas,
representarcausasyefectos,requisitosy informaciónmásimportantedeuntexto,y formularios o imágenes.
contribucionesentrelosdistintoselementos. así,comprenderlomejor.

Es una herramienta efectiva para Representacióngráficadedatos.La Tambiéndenominadacómic,,esungénero


presentar datos y explicar problemas visualizacióndelosdatospormediode artísticoyperiodísticoqueconsisteen
complejos de una manera que puede gráficosayudaadetectarpatrones, unaseriedeviñetasilustradas,dotadaso
conducir rápidamente a una mejor tendencias,relacionesyestructurasdelos nodetextodeacompañamiento,que

SEPTIEMBRE
comprensión. datos. leídasensecuenciacomponenunrelato.

Ejemplo: Ejemplo:
Ejemplo:

Progresión de Aprendizaje: Reconoce, mediante el análisis, las características y funciones de los textos discontinuos, en particular de
gráficas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales. SEP 11-12
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
6
GRADO
Instrucciones: Lee la siguiente información sobre los textos discontinuos, después contesta lo que se te pide.

Los textos discontinuos


Es un tipo de texto que se emplea para apoyar una información. Es decir, no están

SEXTO
redactados siguiendo una secuencia lógica, sino que son discontinuos y su objetivo es
mejorar la comprensión de una imagen.

Características principales de los textos discontinuos


La lectura no es continua. No leemos un texto discontinuo de arriba a abajo, sino
que nuestros ojos van saltando de un lado para otro, a fin de encontrar la información que
necesitamos. No obstante, la estructura que presenta el texto debe ser fácil de
comprender para el lector.
Son textos cortos. Cada uno de los fragmentos de un texto discontinuo es corto. A
diferencia de los textos continuos que desarrollan las ideas y las unen entre sí, los textos
que estudiamos hoy solamente muestran una idea concreta de un concepto general.
Está muy sintetizados.Se usan para dar la máxima información en el mínimo espacio posible,
por eso están muy sintetizados. Algunos de ellos incluso carecen de conectores y
solamente constan de palabras clave que te ayudarán a entender la imagen que estás
viendo.
No están ordenados. La información que dan no tiene que estar estructurada y
ordenada. Es decir, que solamente hablan del punto en concreto al que hacen referencia,
sin tener en cuenta el resto del texto. La información sí que está organizada con el
propósito al que se quiere llegar, pero no tiene por qué ser cronológica o progresiva.

¿Cómo es su ¿Cómo son los


¿Qué son? lectura? textos?
______________ ______________ ______________
______________ ______________ ______________
______________ ______________ ______________
______________ ______________ ______________
SEPTIEMBRE
La información se ¿Cómo está ¿Cuál es su
presenta: ordenado? propósito?
______________ ______________ ______________
______________ ______________ ______________
______________ ______________ ______________
______________ ______________ ______________

Progresión de Aprendizaje: Reflexiona sobre las posibilidades de los textos discontinuos para organizar la información que expone a
otras personas. SEP 11-13
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
7
pegar pegar

1.- ¿Considera que hay tareas o 1.- ¿Considera que hay tareas o
actividades que deben ser actividades que deben ser
desarrolladas sólo por hombres o desarrolladas sólo por hombres o

discontinuos. SEP 14
sólo por mujeres?_____________ sólo por mujeres?_____________
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
2.- Mencione 3 tareas que crea que 2.- Mencione 3 tareas que crea que
son exclusivas de los hombres. son exclusivas de los hombres.
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
3.- Mencione 3 tareas que crea que 3.- Mencione 3 tareas que crea que
son exclusivas de las mujeres. son exclusivas de las mujeres.
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
4.- ¿Alguna vez no ha podido realizar 4.- ¿Alguna vez no ha podido realizar
alguna actividad por ser hombre o alguna actividad por ser hombre o
mujer?_____________________ mujer?_____________________
5.- ¿Considera que en nuestra 5.- ¿Considera que en nuestra
comunidad, existe discriminación por comunidad, existe discriminación por

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


ser hombre o mujer?____________ ser hombre o mujer?____________
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________

Progresión de Aprendizaje: Sintetiza información, sin perder el significado original, para organizarla y presentarla por medio de textos
Instrucciones: Recorta y arma el interactivo, depués realiza la siguiente encuesta a miembros de tu comunidad,

8
SEPTIEMBRE SEXTO GRADO
GRADO
Instrucciones: Con la información obtenida hasta el momento completa el siguiente texto discontinuo sobre el rol de géneros.

SEXTO
SEPTIEMBRE

Progresión de Aprendizaje: Sintetiza información, sin perder el significado original, para organizarla y presentarla por medio de textos
discontinuos. SEP 14-15
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
9
GRADO
Instrucciones: Completa la siguiente historieta sobre el rol de género y la igualdad, úsalo como la elaboración o ejemplo de
texto discontinuo.

El camino hacia la igualdad de género…

SEXTO
Sofía y Mario discutían sobre el rol de género… Empezaron a mencionar los juegos que podían realizar…

También sobre las profesiones.. También sobre las labores domésticas… Sofia empezó a hablarle de la
igualdad de género…

Al final se dieron cuenta que son iguales y pueden realizar las mismas actividades… SEPTIEMBRE

Progresión de Aprendizaje: Produce textos discontinuos, considerando al destinatario y empleando elementos gráficos útiles para
organizar y presentar información, como tipografía, viñetas, espacios de la página, interlineado, signos de puntuación, mayúsculas y
minúsculas. SEP 15-16
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
10
GRADO
Instrucciones: Después de elaborar tu texto discontinuo, responde el siguiente material con información obtenida de su
elaboración.

¿Qué tipo de texto discontinuo elaboré? ¿Cómo lo presenté en mi comunidad?

SEXTO
¿Qué información incluí en él?

Público al que
va dirigido
Mi texto discontinuo contiene:
Título
Habla del rol de género

b io s le r e alizaría? Uso de mayúsculas correctamente


¿Qué cam
Uso de viñetas, gráficos o imágenes
La información es congruente SEPTIEMBRE
Es breve
Es llamativo
Es informátivo

Progresión de Aprendizaje: Produce textos discontinuos, considerando al destinatario y empleando elementos gráficos útiles para
organizar y presentar información, como tipografía, viñetas, espacios de la página, interlineado, signos de puntuación, mayúsculas y
minúsculas. SEP 18-19
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
11
GRADO
Instrucciones: Recorta el siguiente interactivo y responde debajo de cada pestaña lo que se te pide.

con movimientos,
mímos y cómo se

expresada sólo
¿Cómo podrías
¿Qué hacen los
¿Qué es un

SEXTO
dramático?

entender una

sin sonidos?
expresan?

situación
texto

¿Cómo expresarías
¿Qué nos cuentan

expresión oral o
¿Consideras que
un mensaje sin

es más fácil la
entender si no
¿Cómo pudiste

SEPTIEMBRE
tiene texto?

la escrita?
anteriores?
los dibujos

hablar?

Progresión de Aprendizaje: Formula comentarios críticos respecto de un texto dramático de su elección, para expresar sus gustos,
intereses e ideas, así como para desarrollar la argumentación. SEP 10-11
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
12
GRADO
Instrucciones: Completa la siguiente actividad para representar en el aula anéctotas sólo con mímica, después registra tus
experiencias en las libretas de abajo.

TA 2
ANÉCTO
TA 3
TA 1 ANÉCTO
ANÉCTO

SEXTO
¿Qué reto enfrenté
________________
al representarla o
________________
¿Qué estrategía
____________ decifrar la del otro
________________
usaremos para ________________
¿Cuáles son las
____________
____________ equipo?
formas de
expresarnos?
____________
________________ ____________
________________ comunicación que
____________
____________ ________________
conoces?
____________ ________________ ____________
________________ ____________
SEPTIEMBRE
____________ ________________
____________ ____________
________________
____________ ________________
____________
________________ ____________
____________
____________
________________ ____________
____________ ____________
____________

Progresión de Aprendizaje: Formula comentarios críticos respecto de un texto dramático de su elección, para expresar sus gustos,
intereses e ideas, así como para desarrollar la argumentación. SEP 10-11
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
13
GRADO
Instrucciones: Utiliza el siguiente formato para la organización de tu mimodrama, así como de la información que haz
recabado hasta ahora.

Planeo mi mimodrama…
Para
¿Qué e

SEXTO
s? record
ar
Tema que abordaré: Represe
nta
por ges ción
to
emplear s sin
palabra
s.
Mimodrama
A qué público irá dirigido y por qué:
¿Cómo lo realizaré?

¿Cómo será el personaje que lo interpretará?

¿Me maquillaré? ¿Qué necesitaré?

Escenografía o material
que necesitaré:
¿Qué es un texto dramático? SEPTIEMBRE

Nuestros saberes
Página 28

Progresión de Aprendizaje: Identifica los elementos centrales del teatro comunitario. SEP 12- 13

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


14
GRADO
Instrucciones: Recorta la flor y escribe debajo de cada pétalo la respues correspondiente.

Proyectos

SEXTO
comunitarios
Página 111

iver n
gad define
so?
aís que los
s u so?
aís

a u ámetr es son
p
r
¿Qu gadive
n

me
n p os
l
par ¿Cuá
e
me
é

¿Qu n uido
é
el i dema is mi
de ncrem nda h a d id ad ?
la p ué ivers
obla ento ¡INGENIERAS E r q d
ción ¿ P o l a b io
? INGENIEROS A LA
OBRA POR MÍ Y POR ¿C
u
el pe ánta
n
e s TODOS LOS SERES añ rdie s es
r á o
p asa n dat ONU- VIVOS!
os ron pe
19 c
u é
¿Q 0, se os dg ú e 00 entr ies
al e l s e
2 0 3 g r á f ic t ad ? 20 os
o bi 00
extin eligro s
de

m á
e

e H ?
¿Cuá existen

d
peci

vivos éxico?

SEPTIEMBRE
está ntas es

ntos
?

M
ción
p

sere
n en
¿Cuá

s
en

Progresión de Aprendizaje: Analiza y explica algunos problemas medio ambientales de la comunidad, México y el mundo, sus causas y
consecuencias en la salud ambiental. SEP 111
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
16
GRADO
Instrucciones: Busca en la sopa de letras las palabras que ayuden a completar los conceptos, de ser necesario apoyaté de
tu libro Nuestros Saberes páginas 87 y 142.

r t v t e c n o l o g í a s v e r d e s s c

SEXTO
c a m b i o c l i m á t i c o c a s a u u o

e c t c a b i o s e n t i e r r a d c s s n

b i d e r b i o d i v e r s i d a d s t t t

c a m b i o t e m p o r a l e s d r y e e i

d m e g a d i v e r s o f r t g y h u n n n

e r f g y h u j i k o l d e s c d x h t t e

a c t i v i d a d e s a n t r ó p i c a s n

s u t u r a r i n v e r n a d e r o p b a t

r b i o c o n s t r u c c i ó n t g j l r e

c u e r p o d i v e r s i f i c a v f e s e

1. Una _____________ es una construcción ecológica o natural que busca emplear materiales saludables, naturales y
biológicos.
2. Las ___________________ son el conjunto de tecnologías que respectan el medio ambiente, procurando causar el
menor impacto y mejorar el bienestar humano.
3. Ser _____________ se refiere a las actividades que reconocen los límites planetarios para desarrollarse de forma
SEPTIEMBRE
indefinida, al depender de recursos naturales finitos. Procuran generar el menor impacto posible en el medio ambiente y
la biodiversidad.
4. Las __________________ son las actividades que los seres humanos realizan para satisfacer sus necesidades y
llevar a cabo sus funciones vitales.
5. La _______ es la diversidad biológica que existe en la Tierra, se compone de plantas, animales, hongos y
microorganismos.
6. La _____________ es la gran variedad y cantidad de especies que hay en un lugar.
7. Un _____________ es una gran porción de tierra continua que se encuentran divididas por enormes océanos, por
acuerdos políticos entre las naciones o debido a procesos históricos.
8. El __________________es la modificación en la temperatura y clima del planeta.

Progresión de Aprendizaje: Analiza y explica algunos problemas medio ambientales de la comunidad, México y el mundo, sus causas y
consecuencias en la salud ambiental. SEP 112 -113
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
17
GRADO
Instrucciones: Recorta el interactivo y realiza una entrevista a un miembro de tu comunidad, anota sus respuestas debajo
de cada pestaña.

¿Qué son los seres vivos y cuáles son su


Saberes de nuestra comunidad

SEXTO
funciones vitales?

¿Qué es un ecosistema?
¿Qué tipo de ecosistema encuentran en su
comunidad?

¿Qué diferencias hay en el ecosistema de la


localidad a diferencia de antes?

¿Cuáles son las plantas, animales u hongos


más comunes en la localidad?

¿Qué especies de plantas o animales había


antes y ahora ya no se ven?
SEPTIEMBRE
¿Por qué se deberán los cambios en el
ecosistema que ha tenido la localidad?

¿Cómo afectan estos cambios en la salud?

Progresión de Aprendizaje: Analiza y explica algunos problemas medio ambientales de la comunidad, México y el mundo, sus causas y
consecuencias en la salud ambiental. SEP 113
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
18
GRADO
Instrucciones: Recorta y pega el rompecabezas según corresponda.

i a
c

SEXTO
fi % = f i × 100% e n
c u
re
F
Frecuencia
Número de datos que pertenecen
absoluta
= ni
a una categoría
fi = (representad
Total de datos N a por ni )

Cuando se calcula el número de Frecuencia


veces que sucede un evento o relativa
se repite un dato, según su (representa
relación con el total de datos da por fi )
(N).

Indica el número de ¿Cómo se


calcula la
veces que se repitió un frecuencia
dato. relativa? SEPTIEMBRE

¿Cómo se
Es el valor que permite
obtiene la
saber cuántas veces se frecuencia
repite un dato. Puede ser relativa
absoluta o relativa. porcentual?
Progresión de Aprendizaje: Utiliza, explica y comprueba sus estrategias para calcular mentalmente los porcentajes: 50%, 25%, 10% y
1%, de un número natural. SEP 119-120
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
19
GRADO
Instrucciones: Observa el ejemplo y después completa la tabla con los datos que se te piden.

5,2,7,9,10,6,7,8,3,6,7
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Nota absoluta
,4,2,6,7,8,9,10,5,8
relativa porcentual

SEXTO
2 2 0.1 10
Frecuencia absoluta
3 1 0.05 5
Es la cantidad de veces
4 1 0.05 5 que se repite el dato
5 2 0.1 10
6 3 0.15 15 Frecuencia relativa
7 4 0.2 20 Se divide la frecuencia
absoluta entre el total
8 3 0.15 15 de datos
9 2 0.1 10
10 2 0.1 10 Frecuencia porcentual
Total 20 1 100% La frecuencia relativa
se multiplica por 100

Frecuencia Frecuencia Frecuencia


5, 4, 7, 9, 10, 6, 7, 4, Nota absoluta relativa porcentual
8, 3, 6 ,9, 8, 5, 6, 4, 6, 2

2, 4, 7, 8, 9, 10, 5, 4, 3

3, 6, 8, 7,5 4
5
6 SEPTIEMBRE
7
8
9
10
Total 30 1 100%

Progresión de Aprendizaje: Utiliza, explica y comprueba sus estrategias para calcular mentalmente los porcentajes: 50%, 25%, 10% y
1%, de un número natural. SEP 119-120
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
20
GRADO SEXTO SEPTIEMBRE
pegar pegar

21
Instrucciones: Recorta y arma el interactivo, después escribe en cada rectángulo a qué bloque corresponde la descripción,

¿Cómo ayudan las bioconstrucciones al


medio ambiente?
_____________________

Progresión de Aprendizaje: Propone y practica acciones que favorecen el cuidado del medio ambiente; comprende el estrecho vínculo
Diseño interior y arquitectónico. Clima interior.
emisión de carbono, materiales y estructuras
con el menor impacto,etc.) y se organiza en 5
medioambiental (eficiencia energética, baja

Materiales de construcción y equipamento.

_____________________

que tiene con el bienestar común, por lo que se requiere establecer una relación armónica con el medio ambiente. SEP 122-123
bloques: Medioambiente, energía y agua.

Iluminación y espectro de luz


Integra los objetivos de sostenibilidad

cercanos a la luz natural y _____________________


_____________________
Hábitat ecosocial.

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


lámparas sin parpadeos.
finalmente responde la pregunta sobre las bioconstrucciones.

¿Qué es?

_____________________
pegar

pegar pegar
Equilibra las necesidades humanas con la
protección del medio ambiente: distancias cortas a
Materiales naturales, no tóxicos, trabajos, escuelas, comercios y transportes
con la menor radioactividad públicos, espacios verdes suficientes y
emplazamientos con los menores niveles posibles de
posible y que absorba la húmedad.
Bioconstrucción

radiación, polución o ruido.


pegar pegar
Evita las sustancias contaminantes, hongos,
Minimiza el consumo y el impacto bacterias y alérgenos, ventila con aire
ambiental y prioriza fuentes fresco, minimiza los campos
electromagnéticos y prioriza el calor
renovables. radiante en la calefacción.
GRADO
Instrucciones: Organicen en grupo el diseño de su bioconstrucción, utilicen el siguiente formato para su elaboración.

La bioconstrucción que realizaremos es:

SEXTO
¿Cómo protegeremos la flora y ¿Por qué es importante una ¿Qué características debe tener la
fauna? bioconstrucción en mi comunidad? bioconstrucción?
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________

Dibuja cómo será el diseño de la bioconstrucción ¿Cuál será la utilidad de la bioconstrucción?

_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________

¿Cómo aprovecharemos la luz solar y lluvia?


q _____________
________________________________________________
q ____________
¿Qué materiales emplearemos?

________________________________________________

SEPTIEMBRE
q _____________
________________________________________________
q _____________
q _____________ ¿Qué perímetro y área utilizaremos para elaborarla?
q _____________ ________________________________________________
q _____________ ________________________________________________
q _____________ ________________________________________________

Progresión de Aprendizaje: Propone y practica acciones que favorecen el cuidado del medio ambiente; comprende el estrecho vínculo
que tiene con el bienestar común, por lo que se requiere establecer una relación armónica con el medio ambiente. SEP 122-123
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
22
GRADO
Instrucciones: Completa el material según lo que se te pide, recuerda lo que haz visto anteriormente.

SEXTO
¿Cuál sería el impacto de las
bioconstrucciones en mi comunidad?
Julián entrevistó en su
comunidad a 30 pers
onas
sobre las actividades
humanas que se realiz
aban,
ayúdalo a completar
la
tabla con su investigac
ión.

Actividad No No Frecuencia Frecuencia Frecuencia


Respetuosa Indispensable
indispensable
humana respetuosa absoluta relativa porcentual
Tala de
árboles para 9
construcción
Elaboración
de puentes
2
Construcción
de calles 7
Actividad
3 SEPTIEMBRE
pesquera
Actividad
agrícola
5

Actividad
ganadera
4

TOTAL 30 1 100%

Progresión de Aprendizaje: Utiliza, explica y comprueba sus estrategias para calcular mentalmente los porcentajes: 50%, 25%, 10% y
1%, de un número natural. SEP 124
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
23
¿Qué situaciones pueden
¿Qué métodos de protección
provocar que una especie de
al ecosistema tiene mi
planta de nuestra comunidad
comunidad?
se extinga?
¿Qué situaciones pueden
¿Cómo ayudo yo al provocar que una especie de
cuidado del ecosistema de animal de nuestra comunidad
mi comunidad? se extinga?

¿Cómo podemos ayudar ¿Por qué al alterar el entorno


en la escuela al cuidado en el que habitan los seres
del medio ambiente? vivos afecta su sobrevivencia?

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


¿Cómo podemos ayudar ¿Qué actividades humanas

que tiene con el bienestar común, por lo que se requiere establecer una relación armónica con el medio ambiente. SEP 124
en la casa al cuidado del afectan mi comunidad?

Progresión de Aprendizaje: Propone y practica acciones que favorecen el cuidado del medio ambiente; comprende el estrecho vínculo
Instrucciones: Recorta el siguiente interactivo y responde debajo de cada pestaña lo que se te pide.

medio ambiente?

24
SEPTIEMBRE SEXTO GRADO
GRADO
Instrucciones: Analiza las construcciones de tu comunidad, después recorta los interactivos y escirbe debajo lo que se te
pide.

Características de las construcciones de la localidad

SEXTO
¿Cuál es el

niveles que

utilizaron?
materiales
número de

tienen?
tienen?
tamaño

forma
tienen?

¿Qué
¿Qué

¿Qué

se
Necesidades que se satisfacen con las áreas ocupadas Distribución
H a b i ta c i o n e s

Ventilación

Almacenaje

Recursos naturales que se aprovecharon en la construcción


SEPTIEMBRE
ecológicos se
aprovecha el

aprovecha el
aprovecha la

emplearon?
materiales
¿Cómo se

¿Cómo se
¿Cómo se

energía

clima?
agua?

solar?

¿Qué

Progresión de Aprendizaje: Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos que implican calcular el tanto por
ciento de una cantidad o el porcentaje que representa una cantidad de otra. SEP 126
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
25
GRADO
Instrucciones: Lee la siguiente problemática y responde debajo de cada pestaña lo que se te pregunta.

SEXTO
En la comunidad donde vive Cristina tienen una gran variedad de
plantas y animales, sobre todo acuáticos ya que vive cerca de
la costa. Lamentablemente la población no es cuidadosa y
siempre tira sus desechos al agua, incluso hay personas que
van y lavan su ropa al río o fábricas que tiran sus desechos
tóxicos al mar, lo más grave que pasó recientemente es un
derrame petrolero que ocurrió cerca de la costa y que ha
afectado a miles de especies.
¿Cómo afecta la contaminación a la

¿Qué actividades humanas afectan


la comunidad donde vive Cristina?

realicen para mejorar la situación?


¿Qué soluciones propones que se
comunidad donde vive Cristina?

podría cuidar su biodiversidad?

ayudar en el cuidado de plantas y

petroleros a la biodiversidad?
¿Qué puede hacer Cristina para

¿Cómo afectan los derrames


¿De qué forma la comunidad

SEPTIEMBRE
animales?

Progresión de Aprendizaje: Valora las causas y los factores que impactan en la problemática ambiental, en la salud de los ecosistemas,
en los seres humanos y demás seres vivos, entre otros riesgos que amenazan la continuidad de la vida en la Tierra. SEP 163-166
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
27
GRADO
Instrucciones: Completa la siguiente información, recorta y pega dentro de cada pez el concepto que corresponde.

Factores que determinan la biodiversidad


Biodiversidad

SEXTO
Dibuja qué es la biodiversidad para ti.
ud ?
d con ona la
la sal
ci
biodiv o se rela
ersida
¿Cóm

¿Cómo contr
ibuyes al cu
idado de
la biodiversid
ad?

SEPTIEMBRE
los seres vivos que viven en
Pueden ad de agua,

hongos y microorganismos
la Tierra: plantas, animales,
disponib tre otros.

Está integrada por todos


relieve, e

ser el clim
ilid
n

a, la

Progresión de Aprendizaje: Valora las causas y los factores que impactan en la problemática ambiental, en la salud de los ecosistemas,
en los seres humanos y demás seres vivos, entre otros riesgos que amenazan la continuidad de la vida en la Tierra. SEP 8 - 13
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
28
GRADO
Instrucciones: Utiliza el libro de Nuestros ´Saberes páginas 142 y 143 para completar la información de los mapas y poder
responder debajo de cada pestaña lo que se te pide.
Climas del mundo

SEXTO
Continente con mayor
diversidad de clima

Clima que más


prevalece

o Tropical
Climas que hay en
o Seco
México
o Templado
o Frío
o Polar

Regiones naturales del mundo

Continentes con más


regiones naturales

Regiones naturales
SEPTIEMBRE
que más se
o Selva
o Sabana presentan
o Desierto
o Estepa y pradera Regiones naturales en
o Bosque
o Mediterránea
México
o Taiga o Hielos perpetuos
o Tundra o Alta montaña
o Humedales o Manglar

Progresión de Aprendizaje: Interpreta representaciones cartográficas de la riqueza en biodiversidad de continentes (África, América,
Antártida, Asia, Europa, Oceanía), aguas oceánicas y continentales. SEP 170-171, 142-143
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
29
GRADO
Instrucciones: Investiga y colorea la ubicación de los países megadiversos y después contesta debajo de cada pestaña lo
que se te cuestiona.

SEXTO
Paises megadiversos

o México
o Colombia
o Ecuador
o Perú
o Brasil o India
o Congo o Malasia
o Madagascar o Indonesia
o China o Australia

¿Qué es un país megadiverso?

¿Cuáles son los 12 países megadiversos del


mundo?
¿En qué continente se ubican más países SEPTIEMBRE
megadiversos?
¿Cómo podemos proteger los países
megadiversos?

Progresión de Aprendizaje: Interpreta representaciones cartográficas de la riqueza en biodiversidad de continentes (África, América,
Antártida, Asia, Europa, Oceanía), aguas oceánicas y continentales. SEP 170-171
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
30
GRADO
Instrucciones: Recorta el siguiente interactivo y escribe debajo de cada pestaña lo que se te cuestiona.

¿Cómo afecta la contaminación a la


biodiversidad para la vida en la Tierra?

SEXTO
¿Cómo afecta el cambio climático
¿Qué pasaría si un elemento dejará de
¿Qué otros recursos satisfacen las

¿Qué beneficios obtenemos de la


¿Por qué es importante la
necesidades humanas?

biodiversidad?
a la Tierra?
naturaleza?
funcionar?
Recursos que satisfacen las
necesidades humanas

Agua Aire SEPTIEMBRE

Alimentos
Materias primas
Seres humanos

Progresión de Aprendizaje: Analiza críticamente las implicaciones socio ambientales de la mercantilización de la biodiversidad, y
propone alternativas sustentables para favorecer la estabilidad y seguridad de la convivencia humana con la naturaleza. SEP 172-173
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
31
GRADO
Instrucciones: Recorta y arma en una cartulina el siguiente interactivo, entrevista a miembros de tu comunidad para llenar
la información necesaria.

Biodiversidad dentro de la escuela Biodiversidad fuera de la escuela

SEXTO
Situaciones que afectan la biodiversidad de ¿Cómo mis compañeros cuidan la
mi escuela biodiversidad de la escuela?

¿Cómo mis compañeros afectan la Situaciones humanas que han afectado la


biodiversidad de la escuela? biodiversidad de tu comunidad

SEPTIEMBRE

Progresión de Aprendizaje: Analiza críticamente las implicaciones socio ambientales de la mercantilización de la biodiversidad, y
propone alternativas sustentables para favorecer la estabilidad y seguridad de la convivencia humana con la naturaleza. SEP 173-175
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
32
GRADO
Instrucciones: Recorta y escribe debajo una solución ante cada problemática.

lagos, ríos y mares


Arrojar basura en

SEXTO
Calentamiento
global
Tala inmoderada de

Maltrato animal
árboles

Tirar y quemar basura

SEPTIEMBRE
Incendios forestales

Progresión de Aprendizaje: Propone y realiza acciones de consumo sustentable en su casa, escuela y comunidad para proteger y
contribuir a preservar la biodiversidad. SEP 177
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
33
GRADO
Instrucciones: Elije una problemática que afecte a la biodiversidad de tu comunidad y arma un plan de acción que le de
solución, utiliza el siguiente formato.

Problema ¿Qué quiero atender?

SEXTO
¿Qué quiero lograr? ¿Qué voy a hacer para lograrlo?

Actividades
Objetivo

a teriales Responsables ¿Qué actividades hará cada quién?


M

Tiempo ¿Cuándo lo van a realizar?


sito? les nece
¿Qué materia

¿Cómo se presentarán los resultados?


Difusión

¿Cómo van a medir los resultados? SEPTIEMBRE


Producto y
evaluación

Progresión de Aprendizaje: Propone y realiza acciones de consumo sustentable en su casa, escuela y comunidad para proteger y
contribuir a preservar la biodiversidad. SEP 178
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
34
GRADO
Instrucciones: Recorta el siguiente interactivo y responde las preguntas según lo leído en tu libro Proyectos escolares página
282-283. Pregunta a un miembro de tu comunidad sobre los juegos tradicionales para complementar tu información.

¿Cómo era Iker al

SEXTO
inicio de las
vacaciones?

¿Cómo era el abuelo al


¿Qué tienen en común inicio de las
Santiago y su nieto? Juegos vacaciones?
tradicionales
¿Qué cambio hubo en e inclusión ¿Qué tipo de juegos
la relación entre Iker y tradicionales aún se
su abuelo? rescatan en tu
comunidad?

SEPTIEMBRE

¿Qué juegos tradicionales


conocen en tu
comunidad?
Progresión de Aprendizaje: Analiza situaciones de discriminación por identidad o género en la escuela, la comunidad y otros ámbitos,
para participar en la prevención de la violencia. SEP 282-284

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


36
GRADO
Instrucciones: Recorta y une cada juego con su definición correcta y después responde lo que se te pregunta.

Es una cuerda comunmente de plástico o ¿Qué diferencia hay entre

SEXTO
Balero
Balero hilo, con el que se salta, puede jugarse los juegos tradicionales
individualmente o con más. mexicanos y los actuales?

Es de madera en forma de barril con un hueco


Lotería
Lotería en el que se tiene que meter un pequeño palo que
está unido a él mediante un hilo.

Son esferas de diferentes tamaños, son


Títeres
Títeres de vidrio o cerámica, existen muchas
maneras de jugar con ellas.

Sus personajes hacen referencia a las tradiciones


Trompo
Trompo mexicanas, para jugarlo se necesitan al menos 3
personas: el que da la baraja y los que juegan a poner
¿Qué juego tradicional
mexicano te llamaría la
las fichas que van saliendo.
atención utilizar?

Personajes hechos de madera o trapos


Canicas
Canicas con el que se crean historias a partir de
la imaginación. SEPTIEMBRE

Es de madera acompañado de una cuerda, se


Salto
Salto de
de avienta al suelo y se hace girar, hay diferentes
cuerda
cuerda trucos para usarlo, existen competencias con el
trompo.

Progresión de Aprendizaje: Analiza situaciones de discriminación por identidad o género en la escuela, la comunidad y otros ámbitos,
para participar en la prevención de la violencia. SEP 284

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


37
GRADO
Instrucciones: Recorta el interactivo y pega debajo la definición según corresponda.

SEXTO
Practicando la inclusión
Diversidad Inclusión

Respeto a
los Igualdad
demás
Se refiere a poner dentro algo o a alguien.
Cuando se trata de personas hace Hace referencia a la igualdad de derechos
referencia a asegurarse de que éstas y obligaciones que tienen los miembros de
tengan las mismas oportunidades para una localidad, independientemente de su
aprender, desarrollarse, trabajar, género, situación económica, entre otros.
participar, jugar y expresarse.
SEPTIEMBRE

Hace referencia a las diferencias que Es la consideración o deferencia que se le


puede haber entre personas, animales, tiene a alguien. Es mantener una actitud
grupos, cosas, opiniones, elecciones, entre respetuosa que permita a cada integrante
muchas otras. Dentro de los seres de una comunidad reconocer el valor que
humanos existen la diversidad cultural, tiene en la sociedad tanto él mismo como los
étnica, sexual, ideológica, entre otras. demás miembros.

Progresión de Aprendizaje: Analiza situaciones de discriminación por identidad o género en la escuela, la comunidad y otros ámbitos,
para participar en la prevención de la violencia. SEP 285-286

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


38
GRADO
Instrucciones: Recorta el interactivo y escribe debajo de qué forma incluir en tu entorno a niños con estas características.

SEXTO
La inclusión
Es lograr que
todos los
individuos o
grupos sociales,
puedan tener
las mismas
posibilidades y
oportunidades
para realizarse
como individuos.
Independiente
de sus
características,
habilidades,
descapacidad,
cultura o SEPTIEMBRE
necesidades de
atención
médica.

Progresión de Aprendizaje: Analiza situaciones de discriminación por identidad o género en la escuela, la comunidad y otros ámbitos,
para participar en la prevención de la violencia. SEP 286-287

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


39
GRADO
Instrucciones: Recorta el interactivo y después de leer cada situación escribe debajo de cada pestaña como incluirlos en
cada aspecto.

Mariana es una niña

SEXTO
con discapacidad Inclusión en la
motora, cuando escuela
tenía 4 años tuvo
un accidente y
perdió la movilidad
Inclusión en la
de sus piernas por familia
lo que usa silla de
ruedas, Inclusión en la
comunidad

Rubén es un niño
con autismo, es muy
Inclusión en la
inteligente y le escuela
gusta conocer sobre
temas nuevos, no le Inclusión en la
gusta que lo
toquen y en familia SEPTIEMBRE
ocasiones le da
miedo realizar cosas Inclusión en la
nuevas.
comunidad

Progresión de Aprendizaje: Analiza situaciones de discriminación por identidad o género en la escuela, la comunidad y otros ámbitos,
para participar en la prevención de la violencia. SEP 286

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


40
GRADO
Instrucciones: Utiliza este formato para definir la importancia de dar a conocer la inclusión en tu comunidad.

Mi familia, mi escuela, mi comunidad y yo

SEXTO
prácticamos la inclusión…

en
nidad ad
id

mi co inclusión
en mi e divers

ad
munid
comu
lo s d

los de
Ejemp

Ejemp

¿Qué actividades se deberían ¿Qué necesito para promover la inclusión?


realizar en mi escuela para
practicar la inclusión?

¿Por qué debo promover la inclusión?

SEPTIEMBRE

¿Qué actividad puedo realizar para promover la inclusión en mi comunidad escolar?

Progresión de Aprendizaje: Analiza situaciones de discriminación por identidad o género en la escuela, la comunidad y otros ámbitos,
para participar en la prevención de la violencia. SEP 287-288

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


41
GRADO
Instrucciones: Con ayuda de tu libro Nuestros saberes en la página 163 responde lo que aprendiste de cada término y un
ejemplo que veas en tu comunidad.

SEXTO
¿Qué ¿Qué
es? es?

Ejemplo: Ejemplo:

¿Qué ¿Qué
es? es?
SEPTIEMBRE

Ejemplo: Ejemplo:

Progresión de Aprendizaje: Analiza situaciones de discriminación por identidad o género en la escuela, la comunidad y otros ámbitos,
para participar en la prevención de la violencia. SEP 282-284

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


42
GRADO
Instrucciones: Recorta y arma el siguiente decálogo en tu cuaderno sobre la inclusión, utiliza las imágenes para decorarlo.

La inclusión es multidisciplinar y debe ser realizada desde el punto de vista


10 físico, social y psicológico.

SEXTO
4 Incluir es aprender a vivir con la diferencia.

9 Una sociedad inclusiva debe abordarse desde todos los niveles.

6 Una educación inclusiva necesita una sociedad inclusiva.


Se necesita aprender que todos somos iguales sin importar nuestras
7 condiciones y gustos.

5
La inclusión busca la presencia, participación y el rendimiento de toda la
comunidad.

1 La inclusión se basa en el respeto, igualdad y equidad.

2 La inclusión es fundamental para una comunicación sana.

Es nuestro deber como miembros de una comunidad conocer y


8 prácticar la inclusión.
La inclusión es incluir a todas las personas sin importar sus capacidades SEPTIEMBRE
3 intelectuales, sociales, físicas, etc.

Progresión de Aprendizaje: Analiza situaciones de discriminación por identidad o género en la escuela, la comunidad y otros ámbitos,
para participar en la prevención de la violencia. SEP 288

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


43
GRADO
SEXTO
PROCESOS DE DESARROLLO DEL APRENDIZAJE RA ED L
Reconoce, mediante el análisis, las
características y funciones de los textos
discontinuos, en particular de gráficas, cuadros ⃝ ⃝ ⃝
• sinópticos y mapas conceptuales.
Reflexiona sobre las posibilidades de los textos


discontinuos para organizar la información que
expone a otras personas.
⃝ ⃝ ⃝
Sintetiza información, sin perder el significado


original, para organizarla y presentarla por
medio de textos discontinuos.
⃝ ⃝ ⃝
Produce textos discontinuos, considerando al
destinatario y empleando elementos gráficos
útiles para organizar y presentar información,
como tipografía, viñetas, espacios de la página, ⃝ ⃝ ⃝
interlineado, signos de puntuación, mayúsculas y
• minúsculas.
Formula comentarios críticos respecto de un
texto dramático de su elección, para expresar
sus gustos, intereses e ideas, así como para ⃝ ⃝ ⃝
• desarrollar la argumentación.
Identifica los elementos centrales del teatro
• comunitario. ⃝ ⃝ ⃝
septiembre

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


44
GRADO
SEXTO
PROCESOS DE DESARROLLO DEL APRENDIZAJE RA ED L
Analiza y explica algunos problemas medio
ambientales de la comunidad, México y el
mundo, sus causas y consecuencias en la salud ⃝ ⃝ ⃝
• ambiental.
Utiliza, explica y comprueba sus estrategias


para calcular mentalmente los porcentajes: 50%,
25%, 10% y 1%, de un número natural.
⃝ ⃝ ⃝
Propone y practica acciones que favorecen el
cuidado del medio ambiente; comprende el
estrecho vínculo que tiene con el bienestar
común, por lo que se requiere establecer una
⃝ ⃝ ⃝
• relación armónica con el medio ambiente.
Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a
diferentes contextos que implican calcular el
tanto por ciento de una cantidad o el
porcentaje que representa una cantidad de
⃝ ⃝ ⃝
• otra.

SEPTIEMBRE

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


45
GRADO
PROCESOS DE DESARROLLO DEL APRENDIZAJE RA ED L

SEXTO
Valora las causas y los factores que impactan en la
problemática ambiental, en la salud de los
ecosistemas, en los seres humanos y demás seres
vivos, entre otros riesgos que amenazan la
⃝ ⃝ ⃝
• continuidad de la vida en la Tierra.
Interpreta representaciones cartográficas de la
riqueza en biodiversidad de continentes (África,
América, Antártida, Asia, Europa, Oceanía), aguas ⃝ ⃝ ⃝
• oceánicas y continentales.
Analiza críticamente las implicaciones socio
ambientales de la mercantilización de la
biodiversidad, y propone alternativas sustentables
para favorecer la estabilidad y seguridad de la
⃝ ⃝ ⃝
• convivencia humana con la naturaleza.
Propone y realiza acciones de consumo sustentable


en su casa, escuela y comunidad para proteger y
contribuir a preservar la biodiversidad.
⃝ ⃝ ⃝

SEPTIEMBRE
PROCESOS DE DESARROLLO DEL APRENDIZAJE RA ED L
Analiza situaciones de discriminación por
identidad o género en la escuela, la comunidad ⃝ ⃝ ⃝
y otros ámbitos, para participar en la
prevención de la violencia.

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


46

También podría gustarte