Está en la página 1de 6

El Psicoanálisis

Es una técnica o método de investigación de la mente humana con la meta de obtener objetivos
terapéuticos para comprender conflictos y tratar dificultades del paciente.

Esta escuela fue fundada de las manos del Medico Neurólogo Austriaco Sigmund Freud (1856-1939)
alrededor del año 1896..

El Psicoanálisis se divide en dos tópicas

Primera Tópica: Sistemas


Consciente: este sistema nos permite relacionarnos de forma directa con la realidad a través de todo lo
que percibimos, por medio de la consciencia conocemos las cosas de forma reflexiva.
Ej: Ahora mismo estoy haciendo el trabajo, y sé que estoy haciendo el trabajo porque soy consciente de ello.

Preconsciente: Es un recuerdo que para recordarlo se necesita un poco de esfuerzo.


Ej: “Antes de Ayer comí fideos” (para acordarme de esto necesite pensarlo un poco).

Inconsciente: son pensamientos que están reprimidos por ser conflictivos y se manifiestan a través del
sueño.
Ej: Hoy me enoje con Jáuregui y cuando dormí soñé que este moría.

-Relación con la realidad


Consciente -Búsqueda de Aspiraciones
-Percepción
Preconsciente -Relaciona al Consciente con el Inconsciente

Represión -Mecanismo de Censura


-Alberga los sentimientos e ideas reprimidas
Inconsciente -No tiene en cuenta la realidad
-Se manifiesta en sueños, actos fallidos y etc.
-Se rige por el puto principio placer

Segunda Tópica:

Ello: (Está desde Bebes)

 Se rige por el principio del placer


 No tiene límite
 Evita todo tipo de dolor

Yo: (Aparece alrededor de 1 y 2 años)

 Conocimiento de uno mismo


 Memoria
 Controla los deseos del Ello
 Sirve como regulador, entre el Ello y el Súper Yo
 Principio de realidad (limita al Ello y al Súper Yo)

SúperYo: (Aparece desde los 5 años)

 Consciencia Moral
 Ideal del Yo
 Gracias a su limitación puede haber Frustración

Mecanismos de defensa del YO


(Sirve para equilibrar situaciones traumáticas del yo)
Negación: Bloquea situaciones, eventos, sentimientos o ideas externas a la conciencia. Ej: una persona que sigue
teniendo los peluches en un estante puede ser que se este negando a crecer.

La proyección: Mecanismo en el cual el sujeto expulsa de si y localiza en el objeto (persona, cosa, cualidades,
sentimientos, etc) que rechaza en si mismo. Ej: si estás muy enojado con una persona, podes llegar a pensar que es la otra
persona la que está enojada con vos.

Aislamiento: Consiste en separar un pensamiento o un comportamiento de tal forma que se rompen sus conexiones con
otros pensamientos o con el resto de la existencia del sujeto; Ej: una persona puede recordar un hecho traumático de su
infancia y contarlo de manera indiferente para mantenerlo alejado de la conciencia a las asociaciones que pueda vivir,
como indeseables.

Racionalización: No se modifican los hechos ni sentimientos que generan pero si los motivos que lo causaron. Es
inventarse una historia sustituta. Ej : ayer estuve enfermo, por lo cual no me pude ir al recital de carajo/divididos,
entonces digo “por algo ha de ser” pensando en que puede suceder algo malo en ese recital ya sea que se arme un pleito
entre mucha gente o que caiga un meteorito, o lo que sea.

Formación reactiva: Actitud o habito psicológico de sentido opuesto a un deseo reprimido y que se ha constituido como
reacción a este. Ej: yo soy alérgico a la leche de vaca, y por eso incito a la gente a que deje de consumirla porque es
realmente nocivo para la salud.

Regresión: Designa el retorno del sujeto a etapas superadas de su desarrollo se produce como consecuencia de una
experiencia traumática. Ej: el comportamiento de un niño cuando nace un hermano empieza a chuparse el dedo.

La introyección: El sujeto incorpora características como cualidades de un objeto o persona, como si fuera de uno. Ej: si
se lo deja a un niño solo con mucha frecuencia el intenta convertirse en papá.

La sublimación: es la trasformación de un impulso inaceptable, en una forma socialmente aceptable e incluso productiva,
es decir se desvía hacia un nuevo fin no sexual, y apunta a otro objeto socialmente valorado. Ej: alguien con mucha
energía puede llegar a ser baterista, guitarrista de punk o bailarín.

La interpretación del sueño


Sueño: es la realización de deseos no realizados en la vida real.
Para Freud los sueños fueron la pista más apropiada para llegar al conocimiento del inconsciente, los
llamo la vía regia del inconsciente.

En la obra la interpretación de los sueños, considero que el análisis de los sueños era “el camino” real
para acceder al inconsciente. En este mismo, Freud realizo una diferenciación del contenido manifiesto
del sueño y el pensamiento latente del sueño; el contenido manifiesto del sueño es aquello que el sueño
cuenta, y el pensamiento latente del sueño esta oculto a lo cual debemos llegar.

Los mecanismos por los cuales los sueños se rigen son :

 Simbolización: Es el mecanismo de elaboración onírica más importante. Consiste en expresar


mediante los símbolos los materiales reprimidos. Ello hace que la tarea del analista en la
comprensión del sueño sea esencialmente una tarea de interpretación.
Ej: En el sueño puedo soñar que estoy de viaje cuando la cosa a simbolizar es la muerte.
 Desplazamiento: El desplazamiento hace que se traslade el significado desde la parte central del
sueño a lugares accesorios de este, ocultando de cierto modo para el soñador el contenido
onírico.
 Condensación: por el cual varias ideas o elementos del contenido latente se reúnen en una sola
imagen o en una representación del contenido manifiesto del sueño. Consiste en la concentración
de varios significados de un solo símbolo; así una persona soñada puede representar a varias
personas de la vida real del individuo, un objeto a varios , una sola palabra a varias, etc.

Percepción
Hay que saber la diferenciar sensación de percepción, la sensación es una experiencia que parte de un estímulo, que es
una respuesta a un hecho captado a través de los sentidos; La percepción por su parte es una interpretación de una
sensación. Aquello que es captado por los sentidos adquiere un significado y es clasificado. Se suele decir que la sensación
se da después de la percepción

* Ley de Proximidad: Tendemos a considerar que los objetos se pueden llegar a agrupar en pares.

* Ley de Semejanza: Explica nuestra capacidad de agrupar por características comunes a los elementos (forma, color,
posición).

* Ley de Cierre: explica que tendamos a cerrar tales trazos incompletos viendo así figuras, es decir, permite comprender
que percibamos completas figuras cuyas líneas está incompletas.

* Ley de Continuidad: explica que percibamos la forma completa aunque ésta esté parcialmente cubierta, es decir, nos
permite terminar de armar una figura.

* Ley de Pregnancia: se trata de analizar qué formas nos sugieren las figuras que se nos presentan como estímulos.

* Ley de Contraste: permite llamar la atención sobre lo que se quiere resaltar como figura.

El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels. No tiene una
traducción única, aunque se entiende generalmente como 'forma'; sin embargo, también podría traducirse como 'figura',
'configuración', 'estructura' o 'creación' y unos de sus fundadores fue max wetheimer.
la evolución psicosexual
El significado sexualidad según Freud era que esta no es un instinto ni se reducía solamente a la genitalidad sino una
pulsión que nos dirige a un objeto o un fin determinado.

Freud considero que las pulsiones se dirigen a diversas zonas u órganos

Las etapas de evolución psicosexual

La etapa oral: Esta se produce del nacimiento hasta más de un año, la zona erógena es la boca.

La etapa anal: Se produce entre los 18 meses y los 3 años, su zona erógena es el ano. Se produce una actividad intestinal
que causa alivio y placer en su fase expulsiva.

La etapa fálica: Esta se produce entre los 3 y 5 años. Su zona erógena son los órganos sexuales, en esta etapa surge del
complejo de Edipo.

El periodo de latencia: De la segunda infancia hasta la adolescencia los impulsos sexuales y agresivos quedan en un
estado de hibernación.

La etapa genital: De la adolescencia en adelante. Durante la pubertad existen transformaciones madurativas a las que se
las acentúa la atracción al sexo opuesto.

Recorte periodístico:
ércoles, 9 de febrero de 2011
UN CASO DE FOBIA DESDE LA PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA.
Centro Educativo “País de las Maravillas”
Dpto. Clínico Infantil

UN CASO DE FOBIA DESDE LA PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA.

Inés es una niña de 8 años extrovertida, alegre y que no muestra problemas para relacionarse socialmente. Hasta hace un año, Inés
vivía con su madre en casa de su abuela materna ya que el padre biológico nunca se hizo cargo de la niña, pero esto cambio cuando
su mamá contrajo matrimonio con Juan, se mudaron de casa y decidieron formar una familia.
Ante esta transformación de vida, Inés comenzó a mostrar ciertos temores excesivos de dormir con la luz apagada y con la presencia
de perros e insectos, por esta razón los padres solicitaron atención profesional al Centro Educativo “País de las Maravillas”.
Después de varias sesiones con la niña, a través de sus producciones gráficas, verbales y hora de juego diagnóstica, se pudo llegar a
la conclusión de que Inés esta transitando por un síntoma fóbico.

La fobia desde la perspectiva psicoanalítica, introduce en el mundo del niño una estructura porque delimita un espacio, delimita el
espacio materno y el espacio del sujeto en constitución. Es por eso que si existe una función fallida en la entrada del nombre del
padre en la estructura, en auxilio de la subjetividad del niño viene la fobia.

Llamamos entonces a la fobia como la salida más viable para evitar la psicosis. El sujeto, defendiendo su subjetividad, utiliza este
medio para evitar caer en terrenos del deseo materno y fundirse para siempre en él.

Porque siempre se trata del espacio, de evitar a toda costa permanecer en el mismo espacio que el Gran Otro. No importando el
objeto fóbico del que estemos hablando, este siempre delimita un lugar que se encierra dejando fuera a ese Otro que tiene como
objetivo el devorar al niño, dejándolo preso de un deseo que no es el propio.

La sola posibilidad de que el niño fracase en la defensa de su subjetividad, hace aparecer en él la angustia, angustia a la que se
busca dar explicación sin éxito desesperadamente. Para ayudar al niño, se desencadena la fobia, pues tiene como objetivo limitar esa
angustia a la aparición de un objeto en específico.

Esta situación, sin embargo, es un verdadero cruce de cuestiones difíciles de resolver para el sujeto en constitución, pues por un lado
existe la tentación de ser aquello que complete a su madre y por el otro intenta defender su subjetividad, su deseo.

En constante tensión y sin saber a donde ir, así vive el niño en el que la función paterna no se ha ejercido correctamente. Sin alguien
que ponga un límite tanto a la madre como al él, sin alguien que se interponga en esa relación, queda en él la decisión de ser o no, el
falo de la madre.
Lacan dice que “la fobia nos enseña aquello que ella viene a suplir (el significante del nombre del padre). Esto es evidente en el caso
de Inés; Juan, al no ser el padre biológico y llevar relativamente poco tiempo realizando este papel, no nos da muestra de fuerza de
transmisión de palabra y no viene a cubrir satisfactoriamente la función de castrar y poner límite en el deseo de ambas. Y entonces,
tratando de salvaguardar su condición de sujeto, Inés recurre a la fobia.
Pero, tal como se menciona antes, Inés no sólo lucha en contra de la posibilidad de quedar pegada a su madre, sino que esta
también le atrae. En sesión, se pudo observar como aun no es aceptada completamente la castración, aunque se encuentre en este
proceso.

El trabajo terapéutico que se le está proporcionando a Inés, tiene como objetivo lograr una sustitución del objeto fóbico actual,
reemplazándolo por uno menos frecuente, mejorando así su calidad de vida.

Bibliografía
Benítez, M. Oñate C., La orientación en la dirección de la cura: La fobia como encrucijada, Fuente electrónica [en línea], Revista Fort-
da, http://www.fort-da.org/, 2009.

Autores:
• Arriaga Treviño Diana Berenice
• Avilés Rodríguez María Guadalupe
• Escalante Palacios Miguel Ángel
• Muñoz Cisneros Diana
• Robles Torres Alejandra Guadalupe
• Velázquez Ruiz Andrea
Publicado por A través del Universo en 19:20
Imágenes de Gestalt:

También podría gustarte