Está en la página 1de 15

“Algunas lecciones elementales del psicoaná lisis”

Evolución del método.


- Método catártico: se refiere a la descarga del afecto. Durante la hipnosis las pacientes contaban lo que les
pasaban de una forma muy exagerada y descargaban el afecto. Cuando esto sucedía el síntoma desaparecía,
pero no se hacía consciente, con lo cual el afecto no es resuelto y aparece de otra manera.
- Asociación libre: es por parte del paciente. Durante este proceso la persona habla de todo lo que le vienen a la
cabeza, sin importar si tiene sentido o no. Por el lado del analista, está presente la atención flotante. No se
escucha tanto el relato, sino que está atento a si hay manifestaciones inconscientes.

Otros conceptos importantes


- Resistencia: aparece ante la aparición de contenidos inconscientes cercanos. La persona durante el discurso
tiene que hablar de todo lo que se le viene a la cabeza, no importa si es tonto o si le da vergüenza. Actúa como
mecanismo de defens
- Regresión: volver a los puntos de fijación de etapas anteriores. Esto se da en las neurosis y en los sueños. Se
vuelve a modos de expresión psíquica más antiguos. La única que vimos es la que vimos en el sueño. Regresión
onírica. El capitulo se llama “la regresión”.

“Neuropsicó sis de defensa”


Conceptos principales
- Huellas mnémicas: no tienen carga, están desactivadas, no tienen envestidura. Se inscribe siempre en sistemas.
Hay distintos sistemas que se dan evolutivamente. No está ligado a los sentidos, no es sensorial. Cuando algo se
inscribe en la mente, no se puede borrar. Sólo se puede sacar el afecto, convertir una representación intensa en
una débil. Son modificaciones permanentes en la conciencia. La huella sería comparable a la representación solo
si a la huella le ponemos carga porque se activa, pero si no se busca no se activa. Las huellas mnémicas no están
activas, solo se activan si adquieren carga, se refieren más a la percepción. Las huellas no son sujetas a cambio,
son modificaciones permanentes en el aparato psíquico. Algunas están asociadas por simultaneidad. Como el
niño no tiene mucho orden temporal ni yo-no yo, lo único que tienen en común las huellas mnémicas son que
pasaron en un mismo momento: lo que sintió por los sentidos, el movimiento, etc. Siempre se quiere volver a la
primera vivencia de satisfacción reproduciendo aquello que se sintió. Primero se hace por vía alucinatoria y
luego lo repite no con el sentido de la huella sino de obtener placer.
- Vivencia: representación + afecto. Puede estar cargada o no.
- Representaciones: forman el contenido. Es una reproducción de la huella mnémica. La huella está ahí, la
representación la activa. Es aquello que del objeto viene a inscribirse en los sistemas mnémicos. Cuando
hablamos de representaciones ICC no hay carga. Carga de la huella mnémica. Freud habla de representaciones
en el marco de la vivencia. La representación puede provocar un trauma.
La distinción entre ambos conceptos no se puede hacer completamente. Todo lo que percibimos queda
impreso, todo queda impreso, es un concepto más estático (huellas mnémicas). Cuando esto se reprime,
aparece la representación. La representación es dinámica, circula por el ICC.
- Afecto: según Freud tiene que ver con la cantidad de energía psíquica. Puede llamarlo también carga, catexia,
investidura o quantum de energía. Ej: tenemos un juguete con pilas. Si se las sacamos, el juguete no anda. Esto
es la representación sin el afecto, representa algo reprimido. Cuando se reprime, se le saca las “pilas” a la
vivencia.
- Conclusión: Todos tenemos una parte innata, que es lo hereditario; y vivencias infantiles, que son las
experiencias vividas durante los primeros cinco años de vida. Esto forma la disposición de la persona.

Hister
Histeria de defensa o de conversión
Freud dice que es adquirida, no es puramente hereditaria, no es un gen fallado, se adquiere por alguna experiencia.
Los pacientes gozaban de salud psíquica hasta el momento en el que se presentó una vivencia, es decir, un caso de algo
que no podía coincidir con su yo y que despertó un afecto (cantidad de energía psíquica) penoso, que la persona decidió
olvidar, no confiando en su yo para poder solucionarla (Freud luego va a llamar a esto represión, en este momento no
porque es un texto muy viejo). En el caso de las mujeres se daba principalmente por cuestiones que estaban
relacionadas con lo sexual.

El empeño voluntario del paciente (por olvidar la secuencia penosa) lleva a la génesis del síntoma neurótico, es decir,
que la tarea que el yo defensor se impone: tratar como no acontecida la representación, pero esto es directamente
imposible para él, una vez que la huella mnémica y el afecto adherido a la representación están ahí, ya no se los puede
extirpar. Por eso se propone otra solución, lograr convertir esta representación intensa en una débil, sacándole el
afecto: suma de excitación que sobre ella gravita. Esa suma de excitación (afecto) debe ser aplicada a otro empleo.
Freud dice que este “olvido” provoca una histeria, una representación obsesiva o una psicosis alucinatoria.

Conversión
En este tipo de histeria el afecto es transportado a lo corporal (conversión) y por lo tanto no queda sufrimiento en la
conciencia (porque pasa todo a lo físico). Esto puede ser total (Ej: Ana O) o parcial (Ej: Katherina). Siempre el síntoma
guarda alguna relación con aquella situación traumática que se ha reprimido. El yo queda exento de contradicción
(porque lo que es inconciliable pasa al ICC y la conciencia queda sin esta representación penosa), pero queda en él un
símbolo mnémico. En tales condiciones la huella mnémica de la representación reprimida no ha sido sepultada, sino
que forma en lo sucesivo el núcleo de un grupo psíquico segundo, es decir, que pasa al ICC. En la histeria no discernimos
el factor característico en la escisión de la conciencia, sino en la aptitud para la conversión, es decir, que hay personas
que son aptas y otras que no. El efecto del método catártico de Breuer es volver a dirigir la excitación de lo corporal a lo
psíquico para forzar luego a reequilibrar la contradicción mediante un trabajo de pensamiento y descargar la excitación
por medio del habla. En la histeria de conversión no hay afección orgánica, es decir, no hay lesión de órgano, esto es lo
que la diferencia de las enfermedades psicosomáticas. El afecto se traslada a lo somático y provoca la inervación de
alguna parte del cuerpo. La represión siempre falla porque la pulsión empuja para que se satisfaga el deseo.. .

“La interpretació n de los sueñ os”


Freud dice que es verdad que los estímulos internos o externos pueden influir en el sueño, pero dice que no son el
origen de estos.
Los restos diurnos no es la pieza fundamental del sueño, pero son lo que uno reconoce. A veces nos agarramos de esto
para interpretar el sueño, pero no es lo central, es lo ICC que estamos buscando.
Los sueños son egoístas, autorreferentes porque refiere a su niñez, el niño es egoísta. la persona siempre está. Hay algo
nuestro en todos los elementos del sueño. Existen los sueños diurnos que son fantasías conscientes y son satisfacción
del deseo.
El sueño es un fenómeno psíquico no somático por lo tanto necesita su propio método para ser interpretado. Las
personas le dan una interpretación que quieren que sea el sueño, nunca es lo que verdaderamente es. Freud habla de
símbolos fálicos. Además el lenguaje del sueño tiene que ver con lo más infantil y primitivo del soñante. Freud dice que
el sueño tiene capas, somos como una cebolla. Esta es la gratificación del aparato. Lo primitivo también prevalece.
Cuando dormimos la represión está muy disminuida. Las mociones malignas del sueño son vivenciadas.
Freud toma el sueño y lo divide en partes. Empieza a analizar lo más insignificante para la conciencia, que es lo más
significativo para el ICC. Los sueños son el cumplimiento alucinatorio de deseo. Es alucinatorio porque el deseo como
útil, uno siente que el sueño fue vivenciado.
En los adultos hay muchos mecanismos de defensa (censura) en juego y por eso no son claros los sueños. En los niños
los sueños no requieren interpretación porque están a la vista.

Cuando Freud habla de “contenido” habla de contenido manifiesto. El contenido latente Freud lo llama “pensamientos
oníricos”, se refiere a los sueños. A través de la formación de lo latente en manifiesto se forma el sueño mediante el
relato. Se transforma lo latente mediante las palabras y pasa a ser manifiesto. Estos son los factores de formación de
sueño. Una o más vivencias recientes y significativas que en el sueño son subrogadas1 por la mención de una vivencia
contemporánea insignificante.
Vivencia interior significativa: en el sueño puede ser subrogada por una impresión reciente pero insignificante. Puede
ser un pensamiento que “nos quedó dando vueltas”, o sea, un razonamiento o puede ser un recuerdo. Aparece algo
que es insignificante pero se relaciona con este razonamiento o recuerdo.

1 Tiene que ver con un elemento que refiere a otra cosa. Es algo que me remite a una escena en particular o vivencia. En sí mismo es
insignificante.
Condensación
El sueño es escueto, pobre, si se compara con la extensión y la riqueza de los pensamientos oníricos. Nunca se está
seguro de haber interpretado un sueño exhaustivamente, aún cuando parece que la resolución es satisfactoria y sin
lagunas, sigue abierta la posibilidad de que a través de ese mismo sueño se haya insinuado otro sentido, por lo tanto la
cuota de condensación es indeterminable. La desproporción ente contenido y pensamientos oníricos llevan a inferir que
en la formación del sueño se efectuó una amplia condensación del material psíquico. El material es condensado. Las
condensaciones tienen que ver con las representaciones, estas son varias cadenas. Varias cadenas que se relacionan
hacen que lleguemos a la interpretación del sueño. Estas tienen algo en común, un núcleo nodal de representaciones.
Actúa por omisión porque es un reflejo incompleto y lagunoso de lo que se soñó, no es una traducción fiel. Además a
medida que van pasando las horas, nos vamos olvidando del relato. EJ: monografía botánica.

Desplazamiento o descentramiento
El sueño esta diversamente centrado y su contenido se ordena en torno de un centro constituido por otros elementos
que los pensamientos oníricos. Hay una conexión entre contenido y pensamientos oníricos y si estos elementos se
eliminasen del análisis los ingredientes del contenido onírico casi siempre perderían determinación. En la formación del
sueño ocurre una transferencia un desplazamiento de las intensidades psíquicas de los elementos singulares. El sueño
refleja una desfiguración del deseo onírico del ICC. El desplazamiento onírico permite la represión.
Tiene que ver con una sola cadena. Ej: una mujer sueña que mata a una cucaracha. Por medio de la asociación entiende
que quería matar al hermano. La cucaracha es el subrogado del hermano, es lo que se esconde. Los mecanismos no se
dan de manera separada.

Miramiento por la figurabilidad


El material onírico, despojado de buena parte de sus relaciones, sufre una comprensión, mientras que al mismo tiempo
desplazamientos de intensidad sobrevenidos entre sus elementos fuerza en él una subversión de los valores psíquicos.
Aún no hablamos de otro tipo de desplazamiento, pero sabemos de su existencia ya que se anuncia una permutación
(intercambio) de la expresión lingüística de los pensamientos respectivos. En ambos casis se trata de un desplazamiento
a lo largo de una cadena asociativa; el proceso es el mismo, pero se cumple en esferas psíquicas diversas y el resultado
de tal desplazamiento es, en el primer caso, la sustitución de un elemento por otro, mientras que en el segundo un
elemento permuta las palabras que lo expresan por las que expresan a otro. Para el sueño, lo figural es susceptible de
figuración, puede insertarse en una situación; en cambio la expresión abstracta ofrecería a la figuración onírica
dificultades parecidas a las que opondría. Si el pensamiento onírico inutilizable en su expresión abstracta, es remodelado
en un lenguaje figural, entre esta nueva expresión y el resto del material onírico pueden establecerse con mayor
facilidad que antes los contactos e identidades que el trabajo del sueño requiere y que él se crea toda vez que no los
encuentra ya dados. En algunos casos, la permutación de la expresión facilita la condensación onírica por una vía aun
más corta: cuando permite hallar una construcción léxica que por su multivocidad pueda servir de expresión a varios
pensamientos oníricos.
Elaboración secundaria
En esta reencontramos la misma actividad que en la creación de los sueños diurnos puede exteriorizarse sin la inhibición
de otras influencias. Podríamos decir sin vacilaciones que este cuarto factor busca configurar, con el material que se le
ofrece, algo semejante a un sueño diurno. Básicamente este proceso ocurre luego del soñar y es una elaboración que
hace la persona, por lo tanto es consciente, y que al agregare coherencia para explicarlo con palabras lo va
trasformando.

Caso de Irma
El otorrinolaringólogo amigo de Freud decía que había una conexión entre los cornetes nasales y los genitales. En el
caso de las mujeres, por ejemplo, decía que el dolor abdominal o de ovarios de la mujer era provocado en la nariz. Irma
fue una de las mujeres que tenía estos dolores y fue operada de los cornetes. Fliess se olvidó una gasa dentro de los
cornetes y la tuvo que volver a operar, Irma casi se muere de una infección.
Cuando Freud se encuentra con Otto éste le cuenta que Irma no se encuentra del todo bien. Esa misma tarde Freud se
pone a escribir la historia clínica de Irma y comienza a recordar toda la historia de Irma. Esa noche Freud sueña que
están en un vestíbulo con su mujer recibiendo a la gente de la fiesta. Freud le reprocha que no haya aceptado su cura.
También revisa a la mujer porque le dolía la garganta.
Elementos:

- Freud y Martha (esposa de Freud).


- Vestíbulo.
- Ventana.
- Otto: lo hace quedar como un chanta. Acusa de que la jeringa de la inyección estaba sucia.
- Irma: Irma es el punto nodal que va a subrogar a otros elementos (condensación).
- Doctor M: es Breuer y también lo asocia con su hermano. Con ambos comparte que están separados.
- Leopold.
- Trimetilamina.
- Inyección: es otra condensación. Le echa la culpa a Otto de la inyección mal dada a Irma porque no se dan
inyecciones así a la ligera.

La condensación implica desplazamiento y se puede ver en el tema del licor por ejemplo, pero la profesora no hizo
mucho hincapié en esto. Todos los síntomas de Irma son desplazamientos también.

Siempre que haya condensación, hay desplazamiento.

Restos diurnos
- Historial clínico.
- Episodio del licor que le regala Otto y el no quiere tomar.
- Visita de Otto y las noticias de Irma.
También pueden tenerse en cuenta las vivencias interiores significativas. Por ejemplo, la probidad médica. Esto
tiene que ver con el reconocimiento y con la negación que tiene Freud de que él se haya equivocado en el
tratamiento. Esto refiere a la capa más interna que tiene que ver con la tolerancia a la frustración que se da en el
sentimiento de sentirse amado en la infancia. Esto tiene que ver también con la madurez del yo de cada persona.

“La regresió n”
El sueño es un acto psíquico de pleno derecho, su fuerza impulsora es un deseo por cumplir. El que sea irreconocible
como deseo se debe a la influencia de la censura psíquica que debió soportar en su formación, entonces es justamente
por un cumplimiento de deseo que el proceso del pensamiento durmiente se mudó en un sueño. El sueño se vale del
presente del mismo modo y con el mismo derecho que el sueño diurno, ya que es el presente el tiempo en el que el deseo
se figura como cumplido.

Fechner denomina que el escenario de los sueños es otro que el de la vida de representaciones de la vigilia. La idea
que se pone con esto es la de localidad psíquica, esta corresponde a un lugar en el interior de un aparato, en el que se
produce uno de los estadios previos de la imagen. Esto se llama instancias o sistemas. Podemos tomar como que el
aparato psíquico es virtual y el sueño transcurre en un espacio y tiempo, aunque no coincidan con la realidad consciente.

Toda nuestra actividad psíquica parte de estímulos y termina en descargas motoras (inervaciones). En el extremo
sensorial se encuentra un sistema que recibe las percepciones, y en el extremo motor, otro que permite la movilidad. De
las percepciones que llegan a nosotros, en nuestro aparato psíquico queda una huella mnémica y esta, a su vez, queda en
la memoria. Nuestras percepciones se revelan también enlazadas entre sí en la memoria, sobre todo de acuerdo con el
encuentro en la simultaneidad que en su momento tuvieron (asociación).

El sistema P (percepción) brinda a nuestra


conciencia toda la diversidad de las cualidades
sensoriales. A la inversa, los recuerdos, son en sí
inconscientes. Si pudiéramos confirmar que en los
sistemas de memoria y cualidad para la conciencia
se excluyen entre sí, se nos abriría una promisoria
perspectiva sobre las condiciones de la excitación de
las neuronas.

Al último de los sistemas situados en el extremo motor lo llamamos preconsciente para indicar que los procesos de
excitación habidos en él pueden alcanzar sin más demora la conciencia, siempre que se satisfagan ciertas condiciones. Es
al mismo tiempo el sistema que posee las llaves de la motilidad voluntaria. Al sistema que está detrás lo llamamos
inconsciente, ya que no tiene acceso alguno a la conciencia.
A veces predomina la angustia del sueño, algún dolor o alguna necesidad y nos despertamos. Durante el dormir el
sistema es regrediente, se cierran los polos perceptivo y motor.
La regresión es un efecto de la resistencia que se opone a la penetración del pensamiento de la consciencia por la vía
normal. Esta (regresión) en la teoría de la formación de síntoma neurótico desempeña un papel no menos importante
que en la del sueño. La regresión tiene tres aspectos: tenemos la tópica, la temporal a modos más antiguos de
funcionamiento del aparato psíquico, y la formal a modos de expresión más arcaicos. Da una vuelta a la infancia del
soñante, por eso el sueño es egocéntrico. Todos los logros de las últimas capas del psiquismo quedan afuera.
Hay tres posibles orígenes del deseo:

- Admitido y no cumplido: está en el preconsciente porque lo admitimos pero lo llevamos al PCC. En el momento
que lo sentimos estuvo en el CC, pero por algo ese deseo no se cumplió y pasa al PCC. Ej: quiero comprarme una
remera, pero como no tenía plata en el momento, no lo hago. Es un deseo que funciona igual que un resto
diurno.
- No admitido y sofocado: surgió de día y fue desestimado. Está en el ICC. Fue desalojado de la conciencia, fue
desestimado. Ej: el caso de la mujer que estaba enamorada del cuñado. En algún momento pasó por la
conciencia y luego fue reprimido.
- No tiene relación con la vida diurna: es ICC y no puede hacerse CC en ningún momento. (represión primordial)

El soñar en su conjunto es una regresión a la condición más temprana del soñante. El sueño no se engendraría si el deseo
preconsciente no supiese ganarse un refuerzo de otra parte: el inconsciente. El deseo consciente solo deviene excitador
de un sueño si logra despertar otro deseo paralelo, inconsciente, mediante el cual se refuerza.

❖ El trabajo del sueño consigue sustituir todas las representaciones penosas por sus contrarias y sofocar los
afectos displacenteros correspondientes.

❖ Las representaciones penosas, modificadas en mayor o menor medida, peo bien reconocibles, alcanzan el
contenido manifiesto del sueño.

El análisis demuestra que también son cumplimiento de deseo. Un deseo inconsciente y reprimido cuyo cumplimiento no
podía ser sentido por el yo del soñante sino como penoso se valió de la oportunidad que le ofrecían los restos diurnos
penosos que seguían investidos, les presentó su apoyo y así los hizo soñables. Los sueños de displacer pueden ser también
punitorios, lo que se consigue con ellos es un deseo inconsciente de castigo a causa de una moción de deseo no
permitida, reprimida. El carácter esencial de los sueños punitorios reside, en que en ellos el formador del sueño no es el
deseo inconsciente que procede de lo reprimido, sino el deseo punitorio que reacciona contra aquel.
La representación inconsciente, como tal es del todo incapaz de ingresar en el preconsciente, y sólo puede exteriorizar ahí
un efecto si entra en conexión con una representación inofensiva que ya pertenezca al preconsciente, transfiriéndole su
intensidad y dejándose encubrir por ella (disfraz). Este es el hecho de la trasferencia, esta puede dejar intacta esa
representación oriunda del preconsciente, la cual alcanza así una intensidad inmerecidamente grande o una modificación
por obra del contenido de la representación que se le trasfiere.

Primera vivencia de satisfacción


Es una metáfora, no es literal (importantísimo). El aparato psíquico se constituye al modelo del arco reflejo.
Principio de constancia: mantener el nivel de energía psíquica y virtual a un nivel bajo. El aumento de esa cantidad
implica displacer y cuando disminuye es placer. En el ICC hablamos de cantidad. La tensión está relacionada con el
exterior.
En el caso del bebé es la madre quien tiene que devolverle el equilibrio o la homeostasis. Cuando el deseo es satisfecho
por la madre, se inscribe en las huellas mnémicas. Es metafórico esto, tiene que ver con la forma en que una madre
puede o satisfacer el deseo de su bebé. Algunos autores llaman a esto islas mnémicas, ya que no hay un hilo entre ellas,
se unen por simultaneidad. Esta primera vivencia de satisfacción será el modelo o la matriz de lo que uno tiene inscripto
de lo que es la satisfacción. Freud dice que cuando el bebé vuelva a sentir hambre va a imaginar el pecho de la madre.
Va a buscar revivir esa experiencia. Nunca hay tanto placer como la primera vez. En los sueños reanimamos las huellas
mnémicas buscando el placer de la primera vez que las hemos escrito. Se busca la identidad de percepción. En la
psicosis la regresión puede ser peligrosa porque el polo motor está activado. Los niños tienen el pensamiento mágico: se
imaginan que cumplen su deseo pero no. Ej: cuando una mamá pierde a un bebé hay que explicarles a los hermanos que
ellos no tuvieron la culpa porque los niños piensan en matar a los hermanos.

Doble determinación: en parte son cumplimiento de deseo y en parte formación reactiva de castigo. Son dos deseos
opuestos. Algo hay que se muestra de la formación reprimida del ICC, es un símbolo mnémico.

Monografía botánica
EXPLICAR CONDENSACIÓN, DESPLAZAMIENTO, DESEO, PUNTO NODAL, RESTOS DIURNOS.

✓ Restos diurnos: Freud vio en la librería una monografía sobre el género ciclamen.

✓ Punto nodal: “Botánica” y “monografía” son “puntos nodales” porque en ellos convergen muchos pensamientos

oníricos (de las distintas cadenas de representaciones que se relacionan tienen algo en común) y son multívocos
(apuntan a varios significados dentro de la formación del sueño) con referencia a la interpretación del sueño. Cada
uno de los elementos del contenido del sueño aparece como sobredeterminado, como siendo el subrogado de
múltiples pensamientos oníricos.
✓ Deseo: ¿?

✓ Condensación: A “botánica” corresponden las reminiscencias de el profesor G. (era jardinero) y su “floreciente”

mujer, de Flora (paciente de Freud) y de la dama L. (de la historia de las flores olvidadas). “Botánica” representa a
varias cadenas asociativas.

✓ Desplazamiento: El centro del contenido onírico es el elemento “botánica”, mientras que en los pensamientos

oníricos entran en juego complicaciones y conflictos que resultan de las obligaciones profesionales entre colegas y el
reproche de que Freud sacrifica demasiado sus aficiones. El elemento “botánica” está sólo dentro de este núcleo de
los pensamientos oníricos porque está conectado a él laxamente por oposición: la botánica nunca ocupó un lugar
entre los estudios preferidos de Freud.

Pulsiones y destinos
Toda la teoría de Freud tiene que ver con inferencias, no se pueden comprobar. Son constructos teóricos no
experimentales en laboratorio. Hace su teoría en base a la experiencia con pacientes.
Cuando habla de metapsicología se refiere a los aspectos tópicos, económicos y dinámicos. Se dice que la pulsión es el
representante psíquico de los estímulos que provienen del interior del cuerpo y alcanzan el psiquismo (Freud). También
podemos decir que es el esfuerzo de mover al cuerpo hacia un fin (Laplanche).

Según Freud la pulsión tiene su fuente de energía corporal (tensión) ; un fin que es suprimir el estado de tensión que
reina en la fuente pulsional; gracias al objeto la pulsión puede alcanzar su fin.

Elementos
- Esfuerzo: tiene que ver con lo constante. Es el factor motor. Es la medida de exigencia de trabajo que la pulsión
representa. es empuje o Draing la fuerza constante que no se detiene no se le puede huir
- Meta: es la satisfacción que se logra cambiando el mundo exterior. Meta inhibida: hace una parte del camino
peor después se desvía o se inhibe, no alcanza el fin.
- Objeto: es aquello a través de lo cual se alcanza la meta. Es lo más variable. Los animales en cambio, tienen un
objeto determinado para cada necesidad.
- Fuente: proceso somático. Es el lugar del cuerpo donde se origina. Es representado en la vida anímica por la
pulsión.
En el cuerpo se origina el impulso o estímulo pero se representa en el psiquismo.
El esfuerzo se produce en el ámbito de lo psíquico.
Hay todo un trabajo psíquico que hace que se cambie el mundo exterior y esto se relaciona con el objeto que está
fuera del psiquismo.
Clasificación
Pulsiones yoicas o de autoconservación
Son fundamentalmente las de sed y hambre. El ser humano es discriminativo, si tiene hambre no come cualquier cosa.
Le indican a las sexuales el camino. El bebé toma el pecho de la madre para alimentarse. Luego de esto, encuentra que
este hecho le da placer y después va a empezar a chupar otras cosas.

Pulsiones sexuales
Son numerosas, flotan de distintos agentes orgánicos. Cada una busca el placer de órgano y una vez sintetizadas entran
al servicio de la función reproductiva. Freud habla de apoyatura anaclítica, quiere decir que las pulsiones sexuales
nacen apoyadas en las pulsiones de autoconservación.

Destinos de pulsión
- Vuelta contra si mismo: el empuje busca disminuri exitacion y si no encuentra nada donde sacarlo vuelve a si
mismo
- Formacion reactiva : Utiliz la pulsion sexual en sentido contrario se presenta en contrario de amor a odio.
- Represión: mecanismo de defensa.,parte de la pulsion se descarga se usa su gasto en el propi cuerpo para
sostener represion menos represion y mas disponibilidad pulsional
- Sublimación: algunos dicen que es un mecanismo de defensa. Donde la pulsion inhibe su meta sexual y esa
pulsion es utilizada para otros fines,culturales de conocimiento vinculo

LA PULSIÓN NUNCA SE SATISFACE DEL TODO, LA BÚSQUEDA DE SATISFACCIÓN DE DESEO ES INSACIABLE

Se habla de deseo en el sueño básicamente en el caso de Freud. Lacan habla más de deseo. Freud dice que la tensión se
origina en el cuerpo y ese esfuerzo por buscar la satisfacción es la pulsión, son satisfacciones parciales siempre porque
todo el tiempo sigue la búsqueda del placer, este es el deseo.
El deseo a uno se le manifiesta como un deseo de algo. Algunos son conscientes y otros son los infantiles. El deseo
tendría que ser lo que Lacan llama deseo absoluto, el ser completo, busca la identidad de percepción con las primeras
huellas mnémicas de satisfacción, es un deseo que nunca puede satisfacerse. La libido es la energía de la pulsión sexual.

Represió n
Puede ser el destino de una moción pulsional (pulsión dinámica) chocar con resistencias que quieran hacerla inoperante,
es entonces cuando entra en el estado de la represión. En el caso de la pulsión, de nada vale la huida, porque el yo no
puede huir de sí mismo. Más tarde, se encontrara en la desestimación por juicio (juicio adverso=no aceptar lo inmoral) un
gran recurso en contra de la moción pulsional (termino designado por Freud para nombrar a la pulsión bajo su aspecto
dinamico; es decir, cuando se actualiza y se especifica en un determinado estimulo interno), como etapa previa al juicio
adverso está la represión. Para que esto suceda debe llenarse la condición de que el logro de la meta pulsional depare
displacer en lugar de placer. Pero, pulsiones así no existen, una satisfacción pulsional es siempre placentera, entonces,
debería suponerse que existe algún proceso por el cual el placer de satisfacción se mude en displacer.

La satisfacción de la pulsión sometida a la represión sería sin duda posible y siempre placentera en sí misma, peor sería
inconciliable con otras exigencias, por eso, produciría placer en un lugar y displacer en otro.
La condición para la represión es que el motivo de displacer cobre un poder mayor que el placer de la satisfacción.

La represión no es un mecanismo de defensa presente desde el origen, recién cuando está desarrollada y bien definida la
separación entre consciente e inconsciente es cuando pasa a ser un mecanismo de defensa. Lo ideal sería no reprimir,
sería tener un yo lo suficientemente fuerte y aceptar por juicio adverso o desestimación por el juicio decir “me encantaría
esto, pero no”, así no habría ICC. En este caso no haría falta la represión. Si hablamos de represión, hablamos de neurosis.
La represión baja cuando se envejece. Los viejos están más alla del bien y del mal, comienzan a desinhibirse.

Freud habla de una represión primordial entre ICC y CC. La fijación ocurre como consecuencia de procesos inconscientes.
Los contenidos de la represión primordial NUNCA van a salir del ICC, es la represión originaria. Las que son desalojadas de
la conciencia, por efecto de la represión, si puede ser llevado nuevamente a ella. Esto es una ley del PSA. Es un supuesto
inobservable. Freud pensó esta represión para comenzar su teoría. Esto comienza aproximadamente después del
Complejo de Edipo, pero es un proceso, no se da de un día para el otro. La formación de la conciencia también es un
proceso. Ya no estamos en condiciones de que nos importe el orden, en el caso de la asociación libre por ejemplo se invita
al paciente a decir lo primero que se le viene a la cabeza. Seguimos con la teoría, esa misma idea.

La segunda etapa de la represión recae sobre los retoños psíquicos de los agentes representantes, es decir, de lo
reprimido anteriormente. Estos retoños están en el PCC aunque algunos pueden llegar al CC. Es como si fuera un árbol. El
tronco está en el ICC pero los retoños como dije antes. La represión agarra a los retoños mediante una fuerza, los pesca y
los manda de vuelta al ICC. Esa fuerza no alcanzaría sino que hay una fuerza que ejerce atracción entre los retoños. No
tiene mucha lógica porque por un lado tiene atracción y por otro lado los contenidos quieren salir, pero no tenemos una
respuesta a este problema. Los síntomas neuróticos son retoños de lo reprimido.

La represión exige un gasto de fuerza constante. Además es móvil, esta movilidad encuentra expresión en los caracteres
psíquicos del estado del dormir, el único que posibilita la formación del sueño. Con el despertar, las investiduras de
represión recogidas se emiten de nuevo. Junto a la represión interviene el monto de afecto: corresponde a la pulsión en
la medida en que esta se ha desasido de la representación y ha encontrado una expresión proporcionada a su cantidad en
procesos que devienen registrables para la sensación como afectos. La pulsión es sofocada por completo, de suerte que
nada se descubre de ella, o sale a la luz como un afecto coloreado cualitativamente de algún modo, o se muda en
angustia. Las últimas dos opciones nos dan para discernir un nuevo destino de pulsión: la trasposición de las energías
psíquicas de las pulsiones en afectos y, muy particularmente, en angustia.
Sexualidad Infantil
Difiere de la de los adultos. Nadie se acuerda de su propia infancia por la amnesia infantil. Si pensamos en las teorías de
las pulsiones Freud dice que los primeros meses de vida se separa la pulsión, empieza el deseo pero no sexual. Está la
búsqueda del placer que tiene que ver con la sexualidad. Freud habla de este periodo que es anterior a los 5/6 años y
dice que estas impresiones infantiles dejan huellas terminantes que lo acompañarán toda su vida. Se lo acusa de
determinista. Sería mejor decir que son condicionantes. Ante algo determinado no hay nada para hacer.

- Constitucional/heredado: el carácter.
- Experiencias infantiles: primeros 5 años de vida.

Estos dos factores dan lugar a la disposición y a esto se le suma el factor desencadenante (trauma) que da lugar a la
neurosis.

¿Cuál es la causa de la amnesia infantil? La represión. Freud compara la amnesia histérica con la infantil. Habla de la
historia infantil y dice que no recordamos nuestras primeras aproximaciones al placer.

En el periodo de latencia casi toda actividad sexual desaparece. Los intereses de los chicos se dirigen al juego, al
aprendizaje, a investigar, se juntan con su mismo sexo. La pulsión desviada de lo sexual se llama sublimación, se desvía a
nuevas metas porque fisiológicamente no puede tener relaciones ni realizar actividades con un fin genital y además, de
poder lograr esto, serían pulsiones parciales (un elemento –anal, oral o fálica- y un fin –ver por ej.)(perversas). El
perverso es aquel que alcanza el orgasmo sin coito. Si el chico de la latencia buscara la satisfacción sexual sería perverso
porque sus pulsiones parciales no están plenamente desarrolladas hasta la pubertad. Recién en este momento el niño
está maduro física y psicológicamente para reproducirse.

Freud llama a estos diques psíquicos: representa el asco, la vergüenza y la moral. Freud habla de lo biológico y de lo
psicológico, cuando lo nombra se va confundiendo y le da más importancia a uno que a otro. El hombre tiene esquemas
filogenéticos heredados que vienen impresos en la especie. No son esquemas de comportamiento sino cosas que se van
a dar en todos los seres, independientemente de la educación, es algo que ya viene determinado. Freud en este
momento pega un volantazo y deja de lado esto (no lo va a preguntar en el parcial).

Cómo se exterioriza la sexualidad infantil


El modelo es el chupeteo. El niño tiene contacto de succión con la boca, los labios especialmente, repetido rítmicamente
que no tiene por fin la alimentación. La zona de los labios es tomada como objeto de pulsión (zona erógena). Las
primeras etapas, la oral y anal, son pre-genitales que son fases del desarrollo de la libido.

No es genital y por eso a estas fases se le llaman pre-genitales. El placer está en el mismo lugar donde se aumenta la
tensión, en la boca se produce y en la boca se satisface. Es autoerótico. Esto está en las huellas mnémicas. Los labios se
comportan como zona erógena (sector de piel o mucosa en el que las estimulaciones provocan una excitación
placentera de cierta cualidad). Es importante el ritmo, hay zonas predeterminadas y que cualquier parte de la piel puede
convertirse en zona erógena. Estas exteriorizaciones se apuntalan en funciones. El pezón de la mamá reemplaza al
chupete solamente para la función de la alimentación. La meta de la sexualidad infantil es producir la satisfacción
mediante la estimulación de la zona erógena, esto nos remite a la primera vivencia de satisfacción. En la primera fase la
meta es la incorporación de aquello que nos satisface, no de la comida.

La hostilidad de una madre con su hijo puede reflejarse en lo contrario: ser una “Mery Poppins” con los niños, con
todos, también con el propio hijo. La bronca que se tiene se convierte en una paciencia infinita. Esta es la idea de
formación reactiva. En las mociones de deseo en la latencia se pasa de una meta sexual a una no sexual, esta es la
sublimación. Aquí surgen naturalmente los diques psíquicos y luego se pasa a la represión. Para construir lo diques tiene
que estar la sublimación: usar los contenidos sexuales para contenidos no sexuales.

Cuando algo se reprime siempre queda una formación sustitutiva. Como si hubiese sacado un libro de la biblioteca, no
me gusta que quede el lugar y meto otro, esta sería la formación sustitutiva. En el caso de la neurosis obsesiva
encontramos la formación reactiva (sólo se encuentra en este tipo de neurosis).

Meta sexual infantil: el bebé siente placer mediante la estimulación de la tensión de alguna zona erógena.

Etapas o fases del desarrollo de la libido


Es un proceso continuado. Freud dice que la sexualidad de los neuróticos tiene varios rasgos infantiles.

- Oral: de 0 a un año y medio o dos años. Zona erógena: boca. Meta: incorporación. Se relaciona con las
identificaciones. Los niños incorporan los objetos pero al hacerlo se identifica con él, no hay una distinción yo-no
yo, se va logrando gradualmente. Freud no habla de oposición en esta etapa por la no discriminación yo-no yo.
El bebé agarra objetos y todo, pero el objeto no está bien discriminado, es muy precaria la forma en que lo hace.
El niño se enoja con la mamá, la mamá se enoja y después va y la abraza, le asusta que la madre no lo quiera.
Cuando el nene es más grande se enoja, la mamá se enoja y el niño queda enojado igual. El niño se diferencia de
su mamá progresivamente.
- Anal: de un año y medio o dos a tres. Coincide con la etapa donde los niños empiezan el jardín y dejan los
pañales. La familia está pendiente de esto. El niño está pendiente también. El niño está muy concentrado en el
control de esfínteres. Zona erógena: el ano. Meta: hay una oposición pasivo-activo, ambivalencia. El placer del
niño se da en la expulsión y la retención. Freud dice que el placer se da en el proceso de la cacona a través de su
cuerpo. Al retener, el niño puede controlar. No sólo los esfínteres, sino que controla que la familia esté detrás
suyo, etc. Falo = pene = heces = regalo = dinero = poder. Esta ecuación son equivalentes. Ejemplo de regresión:
tener una radio, revistas, libros en el baño para hacer caca o pis.
- Fálica: de tres a cinco o seis años.
- Latencia: de cinco o seis años a 10 u 11 años.
Freud dice que cada etapa que se supera tiene puntos de fijación, estos son a los que se vuelve por vía regresiva (como
mecanismo de defensa). Se vuelve a modos más antiguos de satisfacción que fueron dejados y superados en el
desarrollo. Los adictos tienen fijaciones en la fase oral, tiene que ver con incorporar una sustancia que te da placer. El
placer se genera mediante la estimulación de la zona erógena.

Perverso polimorfo: no están presente los diques psíquicos. El niño juega con sus propias heces, en el caso de los
adultos esto sería psicótico. Agregar info.

Pulsión de saber: entre los 3 y 5 años los niños tienen como una forma sublimada de la pulsión de apoderamiento. Eso
se sublima y la energía aparece en el aprendizaje. Freud nombra el cuento de la esfinge de Edipo, leer en internet si no
me la acuerdo. Los niños preguntan de dónde vienen los bebés.

Teorías sexuales infantiles


- Teoría universal del falo: puede parecer machista. Para los nenes la nena no tiene nada, los nenes son los únicos
que tienen algo, porque creen en lo que ven, no les importa que la vagina sea un órgano interno porque los
varones no lo ven. Freud dice que le falta información de las mujeres, aunque todas sus pacientes eran mujeres.
La profesora no está de acuerdo en decir “teoría universal” porque no se tiene en cuenta a la niña. Así como no
se desarrollaron en los varones los pechos, en las niñas no se desarrolla el falo.

- Teorías del nacimiento o de la cloaca: el supuesto de que todos los seres tienen falo es universal. El clítoris debe
reconocerse como el reemplazo del falo. Los niños piensan que las embarazadas están gordas porque comieron
mucha comida y después lo hace caca porque tiene que descargarlo.

- Concepción sádica del comercio sexual: el niño se imagina basado en algo que vio o escucho. Busca responder
en qué consiste estar casado porque ve que los padres salen y que ellos se encierran en un cuarto y el niño
queda fuera. Puede escuchar algo que le haga pensar que el padre le está pegando o haciendo mal a la mamá
porque los niños también son bastante sádicos durante esta etapa. Freud dice que es mucho más traumático ver
que escuchar, aunque tampoco está bueno eso.

Complejo de Edipo
Lo que importa no es el cuentito sino la estructura vincular con el propio sexo y el sexo opuesto. De la tríada y la díada.
El papá no pinta mucho en la relación del bebé. El niño primero es una díada con la mamá indiferenciada. Antes los papás
trabajaban y las mamás se quedaban en la casa, ahora esto cambió. El rol de la mamá no necesariamente no tiene que ser
ejercido por ella. Cambió la estructura de las familias, ya no existe la familia tipo.
En el varón
La entrada está en la diferencia anatómica. Se da en el momento donde el nene entiende que la mujer no tiene falo.
Piensa que le cortaron el pitulino a la nena. Se toca en el sentido de la investigación. El niño desmiente: dice que las
mujeres tienen un pene chiquito (el clítoris), pero que en algún momento le va a crecer. El niño tiene miedo también de
que a él se lo corten porque piensa que a la niña le han hecho esto. Al principio, cuando los nenes son chiquitos piensan
que sus padres son perfectos, no pueden imaginarse a su mamá como que le falta algo y menos algo tan importante como
el pene, sino que tienen bebés. Esta etapa está reprimida para todos.
El niño quiere tener un bebé con la mamá. El niño quiere ser el partener de la mamá, el más importante. Tiene actitudes
seductoras con la mamá. El padre es el rival, porque compite por el amor de ella. Pero al mismo tiempo lo quiere. Es él
quien pone la ley: la prohibición del incesto, le explica al niño que la mamá no es de él sino del papá. Por envestidura
narcisista de su pene, el niño renuncia a la madre. Esta es la angustia de castración (salida de Edipo), ya que a causa de
este amor prohibido, que el padre lo castre. Cuando los niños juegan, imitan a sus papás. A la salida del Edipo, se forma el
superyó. Comienza la amnesia infantil, no se recuerda casi nada de todo lo anterior porque aparece la represión. Se
superan las primeras tres etapas. La elección de objeto es un objeto externo y se da en dos tiempos: primero el amor
endogámico en el Edipo donde el varón elije a la mamá y la mujer al papá y segundo el amor exogámico poner el objeto
de amor en un objeto externo. El niño hace un cambio de meta: va de la incorporación a la penetración.

Freud habla de un Edipo compuesto. Habla de Juanito, el hijo de uno de sus pacientes. El niño tenía fobia a los caballos
y tenía una inclinación amorosa para con su padre. El niño quiere tener un bebé con el padre y después hace un cambio.

En la mujer
La mujer envidia el pene y piensa que en algún momento les va a crecer. Esta etapa debe ser superada porque sino
puede surgir el complejo de masculinidad, esto no quiere decir que la niña vaya a ser homosexual (aunque podría pasar),
la profesora dice que esto se resuelve más en la adolescencia que en la etapa fálica. Entra al Edipo por el complejo de
castración, piensa que la mamá no la hizo con pene y se enoja con ella. La niña hace un cambio de objeto y empieza a
amar al papá. Esto para la niña es muy fuerte, pero como el enojo es muy fuerte también, se va con su padre a buscar el
pene que su madre no le dio. Como entiende que no tiene falo, entiende que las mujeres tienen bebés. Entonces va a
buscar en el padre el pene que la mamá no le dio y un bebé. La salida del Edipo se da con la ecuación pene = hijo. Pene
aceptó que no va a tener y un hijo en ese momento tampoco. La niña se va del Edipo con esta ilusión. Cuando la mujer
crece se pregunta si podrá tener hijos o si podrá ser una buena madre. No hay un corte radical como en el caso del varón.
En términos de Lacan, el corte es el mismo que el varón. Todo lo que escribí antes es en términos de Freud

Freud también habla de la bisexualidad: todos tenemos aspectos de los dos sexos.

También podría gustarte