Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD AZTECA

MONICA LIZETH RODRIGUEZ GUZMAN


ALUMNA

DIDÁCTICA GENERAL

LIC. JUAN JESUS GONZALEZ TORRES


ASESOR

MATRICULA:23V10003PE

Actividad Integradora: Elaboración


de una planeación de clase
INTRODUCCION

En este tema veremos la importancia de la utilización de estrategias


didácticas en el proceso de formación pregradual es un factor fundamental para
optimizar el proceso de enseñanza - aprendizaje, teniendo en cuenta que, de
manera particular, dichas estrategias inciden en la formación investigativa.

Gracias al estudio permanente del proceso de enseñanza - aprendizaje, hoy


existe una amplia gama de estrategias didácticas que está disponible para posibilitar
la renovación en las prácticas pedagógicas de aula, dichas estrategias, probadas a
partir de experiencias de cambio educativo en las instituciones de educación
superior, favorecen la participación de los estudiantes, quienes se sensibilizan y se
forman para asumir el desarrollo de proyectos que solucionen problemáticas de la
realidad y del contexto.
COMPONENTES DE LA PREPARACIÓN DE UNA CLASE

Determinación de objetivos
El docente, al momento de preparar una clase, lo primero que deberá preguntarse
es qué espera que sus estudiantes aprendan. Por lo tanto, el primer paso es
determinar sus objetivos. Es conveniente que tanto el docente, como los
estudiantes, definan claramente los objetivos que esperan alcanzar. Para ello:
• El docente informará a los estudiantes de manera clara y oportuna sobre sus
propósitos y los contenidos de aprendizaje. Creará un poderoso entorno de
aprendizaje en el cual se pueda aplicar el material de aprendizaje y desarrollar las
prácticas. Contará con un sistema de retroalimentación y seguimiento adecuados.
• Una vez aclarados los objetivos, los estudiantes están en capacidad de entender
de manera inequívoca lo que se espera que ellos aprendan. Ciertos procesos de
aprendizaje permiten adquirir un buen método de estudio. Al momento de la
planificación hay que distinguir entre los objetivos del plan de estudios y los objetivos
de aprendizaje:
• Los objetivos del plan de estudios describen de manera general lo que el
estudiante deberá ser capaz de hacer al término de un curso o serie de clases.
Pueden ser objetivos cognitivos, afectivos o motrices. Al momento de su
implementación, será importante determinar en cuál de ellos se pone mayor énfasis.
• Los objetivos de aprendizaje son objetivos de clase que se sitúan a nivel de la
práctica. Son concreciones más detalladas de un objetivo del plan de estudios,
descritas de manera secuencial, tal como van a ser trabajadas en el aula con los
estudiantes.

Consideraciones de la situación de partida, al formular los objetivos, el docente


deberá considerar la situación de partida del ambiente educativo; es decir, las
características de los estudiantes, de la enseñanza y del entorno.
• Las características del estudiante: el docente tomará en cuenta los conocimientos
previos, el nivel de motivación o grado de interés, su estilo de aprendizaje, las
habilidades cognitivas y la metacognición.
• Las características de la enseñanza: considera el estilo de enseñanza del docente,
los canales de comunicación y los métodos de enseñanza que utiliza. Se
preguntará: ¿cuáles son mis criterios de evaluación? También considerará las
características del grupo de clase (forma de agrupación de estudiantes, recursos
didácticos y ambiente de aula).

• Las características del entorno: el docente deberá conocer el ambiente del que
proceden sus estudiantes, por ejemplo, el nivel educativo y socioeconómico de la
familia.

OFRECER UN PODEROSO ENTORNO DE APRENDIZAJE

El entorno del aprendizaje ocupa un lugar central en este modelo, el mismo que
desempeña un papel fundamental a lo largo de todo el proceso de enseñanza y
aprendizaje. El docente se preguntará: ¿cuáles son los aspectos que refuerzan el
entorno de aprendizaje? De Corte (1996) describe el aprendizaje de la siguiente
manera:
El aprendizaje es un proceso activo. El aprendizaje parte de una participación activa
de los estudiantes en las clases. No se aspira a que simplemente recepten
pasivamente el contenido. En un poderoso entorno de aprendizaje, los estudiantes
estructuran y sintetizan los contenidos de aprendizaje. El estudiante aprende de
forma activa: examinando el contenido de aprendizaje, discriminando la información
que se le proporciona, desarrollando conceptos, formulando conclusiones,
asumiendo una opinión personal y crítica frente a los contenidos, planificando su
propio proceso de aprendizaje, etc. Se dice que el estudiante ha aprendido cuando
es capaz de aplicar lo enseñado de manera activa. El docente no debe aspirar a
saberlo todo; más bien, le corresponde aportar información, orientar, entusiasmar,
dar pautas sobre el material de estudio y la evaluación.

El aprendizaje es un proceso constructivo y acumulativo. Los estudiantes aprenden


al relacionar los conocimientos nuevos con los previos. Por tanto, el contenido de
aprendizaje que se aporta debe estar vinculado al conocimiento anterior. Los
estudiantes organizarán el nuevo material de estudio de manera activa; es decir,
interactuando con el entorno. Es importante que, para que el aprendizaje sea
debidamente procesado, los contenidos que se aportan sean significativos y que se
demanden niveles cada vez más altos de pensamiento (la aplicación, la integración,
el pensamiento creativo, etc.).

El aprendizaje se autorregula o autocontrola. El estudiante debe aprender a


gestionar y controlar su propio proceso de aprendizaje. Esto se logra aportándole
orientaciones durante la tarea, enseñándole a establecer y a seguir los pasos
necesarios para la adquisición de conocimiento; haciendo que preste atención a su
propio progreso e incorporando momentos de evaluación durante la práctica.
Mientras más estudiantes se hagan cargo de su propio aprendizaje, menos serán
los que dependan del control externo. Tal vez este estilo de aprendizaje no tenga
éxito con todos los estudiantes, pero sí es importante tenerlo como referencia a la
luz del aprendizaje permanente. El estudiante debe aprender a aprender.
El aprendizaje está orientado al logro de objetivos. Es importante que los
estudiantes tengan una imagen clara y lo suficientemente concreta de lo que quieren
y pueden lograr. Para ello es necesario que verifiquen regularmente que sus
actividades responden a los objetivos. Un rasgo interesante de este estilo de
aprendizaje es la autodeterminación y la consecución de objetivos por partes de los
estudiantes.

El aprendizaje está contextualizado. El estudiante aprende genuinamente de un


contexto real que le atrae. El aprendizaje debe responder a la realidad y al contexto
de los aprendices, debe ofrecerles la oportunidad de explorar sus propias
experiencias y prepararlos para sus futuras actividades profesionales.

El aprendizaje es parcialmente cooperativo. El aprendizaje es un proceso interactivo


que estimula la cooperación entre estudiantes. Interactuando con otros, pueden
comprobar su propio proceso de pensamiento y comprender el de los demás. La
cooperación promueve la reflexión sobre su propio estilo de aprendizaje
(metacognición), sobre las posibles ideas, sobre el enfoque; les aporta algunas
pistas para la reflexión y métodos de solución de problemas. La discusión y la
cooperación son factores esenciales del aprendizaje social.

IMPORTANCIA DEL TEMA

La calidad de la educación depende, en gran medida, de la formación docente y de


cómo dirige y orienta el proceso de enseñanza - aprendizaje.
A través del estudio de este tema, usted entrará en contacto con diferentes
conceptos de Didáctica General, lo cual le permitirá explicar y comprender la
importancia de esta temática en la formación de los y las estudiantes y a su vez
comprender por qué la Didáctica es ciencia y arte.

La Didáctica
Es notorio hoy en día el deterioro de la escuela en cuanto a la disminución de su
capacidad para incentivar el trabajo productivo, creativo, de calidad y
responsabilidad.

Cuando hablamos de escuela, nos referimos a la educación en todos los ciclos y


niveles del sistema educativo, desde los más elementales hasta los más avanzados.
Hemos visto, cómo a través de la historia de la educación de nuestros países, los
diferentes gobiernos e instituciones y organizaciones han invertido en educación,
para lo cual han ideado diversos proyectos, propuestas y programas que
contemplan dentro de sus principales estrategias, la construcción y el mejoramiento
de edificios, dotación de materiales didácticos, capacitación docente y reformas
curriculares, entre otras acciones, que si bien es cierto, que han aportado elementos
al mejoramiento de la calidad educativa, no han eliminado los problemas y la crisis
de la escuela que sigue siendo notoria.
Es necesario destacar que el origen de la crisis educativa se remonta mucho tiempo
atrás, por esta razón, el análisis de esta problemática y las propuestas de solución
no son una característica de los últimos años, sino que cuentan con una larga
tradición histórica.

Desde las épocas de Comenio y de otros grandes educadores de la antigüedad


como Sócrates, Platón, Aristóteles, Rousseau, Pestalozzi y de algunos más
recientes como Montessori, Decroly, Dewey, Vigostky, Piaget, Freinet, entre otros,
se vislumbraban las soluciones desde el punto de vista pedagógico y didáctico al
problema de la mala calidad de la educación.

Dentro de los factores que evidencian la deficiente calidad educativa en la escuela,


se destaca la constante aplicación de métodos tradicionales y una didáctica que no
está acorde con los avances de la tecnología y de las necesidades que en materia
de formación se requieren en la actualidad.

Usted, como docente, juega un papel muy importante en el mejoramiento cualitativo


y cuantitativo de la educación, en la medida que contribuya a romper los paradigmas
que han entorpecido, enraizado y estancado los procesos didácticos del desarrollo
educativo.

La exposición puede ser una conferencia o exposición del o de la docente o del


alumnado y tiene las siguientes fases: la preparación, el desarrollo de la exposición
y las conclusiones.
La fase preparatoria: De esta fase depende en gran parte el éxito de la exposición.
En primer lugar, hay que recoger una información detallada, lo que da mayor
claridad y permite orientar una posible visualización, esto, posibilita una exposición
organizada sin interferencias.
En segundo término, permite preparar el material de apoyo, lo que da seguridad y
evita la improvisación. Seifert (1994) considera seis aspectos en una buena
preparación:
El tema, que no debe ser confundido con los objetivos y debe ser preciso y claro
Los objetivos, pueden ser muy diversos, abarcando lo conceptual, lo procedimental
y lo actitudinal; deben ser presentados como competencias por lograrse.
El grupo meta, se debe tener en mente quiénes asisten, el tamaño del grupo, su
edad, sexo, su profesión, su conocimiento previo, si es un grupo homogéneo o
heterogéneo, cuál es su motivación o interés en el tema por tratar.
La preparación del contenido, dependiendo del tema, del grupo meta y de los
objetivos; la preparación del contenido abarca tres momentos: recolectar y
seleccionar información, comprimir el contenido y visualizar los contenidos
seleccionados.
Cabe mencionar que hay que resumir lo más esencial y conviene estructurar el
contenido en títulos y subtítulos, que pueden ser presentados óptimamente
mediante transparencias, tarjetas, esquemas y mapas conceptuales y demás
gráficos.
La preparación de la presentación, que comprende: la introducción, el desarrollo
del tema y las conclusiones.
La introducción. Si no se conoce quién expondrá y el grupo, hay que preparar el
saludo y la presentación, que pueden ser muy formal o más bien personal,
dependiendo del público.

De todos modos, hay que pensar con qué palabras se va a empezar. En segundo
lugar, hay que prepararse para indicar el motivo, el tema y el objetivo de la
exposición y, en tercer lugar, hay que preparar los pasos para su desarrollo.

Conviene pensar en los siguientes puntos: puntos principales de la presentación,


duración, informar del material de apoyo, separatas, esquemas y motivar a las y
los participantes para la exposición.

En una exposición también se puede formular preguntas, crear expectativas en el


público, señalando el provecho personal, así como presentar provocaciones,
contradicciones o tesis que inviten a la participación.
El desarrollo del tema: conviene dividir el contenido en puntos y subpuntos
que son expuestos de forma lógica para que los espectadores puedan seguirlos
con atención y concentración. Conviene pensar en: formular preguntas, utilizar
varios medios, hacer una visualización eficiente, si es posible hacerla con dos
personas. Al final de la presentación, conviene hacer un resumen pequeño de
los puntos principales mediante un cuadro sinóptico, mapa conceptual y pensar
cómo se genera durante la exposición una visualización completa
.
Las conclusiones, son tan importantes como la introducción y se debe hacer la
conexión con los objetivos presentados al inicio. Si el objetivo fue una invitación
a la discusión posterior se puede continuar. La discusión también debe ser
planificada: qué preguntas se formularán, qué enunciados se quieren hacer, qué
argumentos y respuestas se plantean, que argumentos a favor y en contra hay
etc.

ORGANIZACIÓN DE LA PRESENTACIÓN.

Aunque una buena organización no garantiza una presentación exitosa, una mala
organización si puede ayudar al fracaso de la misma. Hay que considerar los
siguientes puntos:
Lugar y ambiente: ambientación, mobiliario y su ubicación.
Los medios y materiales: papelógrafo, marcadores, tarjetas, cintas adhesivas,
proyector. Hay que controlar si todos los aparatos están funcionando y dominar su
uso.
La hora y la duración de la exposición y de los descansos.
El material de apoyo, como son esquemas de visualización, etc.
La invitación (cuando es una conferencia especial).
La preparación personal.

exposición y, en tercer lugar, hay que preparar los pasos para su desarrollo.
Conviene pensar en los siguientes puntos: puntos principales de la presentación,
duración, informar del material de apoyo, separatas, esquemas y motivar a las y
los participantes para la exposición.
En una exposición también se puede formular preguntas, crear expectativas en
el público, señalando el provecho personal, así como presentar provocaciones,
contradicciones o tesis que inviten a la participación.

El desarrollo del tema: conviene dividir el contenido en puntos y subpuntos


que son expuestos de forma lógica para que los espectadores puedan seguirlos
con atención y concentración. Conviene pensar en: formular preguntas, utilizar
varios medios, hacer una visualización eficiente, si es posible hacerla con dos
personas. Al final de la presentación, conviene hacer un resumen pequeño de
los puntos principales mediante un cuadro sinóptico, mapa conceptual y pensar
cómo se genera durante la exposición una visualización completa.
Las conclusiones, son tan importantes como la introducción y se debe hacer la
conexión con los objetivos presentados al inicio. Si el objetivo fue una invitación
a la discusión posterior se puede continuar. La discusión también debe ser
planificada: qué preguntas se formularán, qué enunciados se quieren hacer, qué
argumentos y respuestas se plantean, que argumentos a favor y en contra hay
etc.
ESCUELA PRIMARIA MIGUEL HIDALGO

CICLO TRIMESTRE NÚMERO DE FECHA


ESCOLAR SESIONES

2023-2024 1 11/09/2023

GRADO GRUPO NOMBRE DEL


DOCENTE

6 A Mónica Lizeth Rodríguez


Guzmán

CONTENIDOS Fuentes de alternativas de energía: sol, viento, mareas y


geotermia.

OBJETIVOS FINALIDAD O
PROPOSITO Identifica algunas manifestaciones y transformaciones de la
energía.

ORGANIZACIÓN DE LOS Toma de decisiones informadas para el cuidado del medio


ALUNOS ambiente y la promoción de la salud orientada a la cultura de la
prevención.

Educación ambiental para la sustentabilidad.


TEMA:

• Importancia de la energía

Ciencias naturales

ORIENTACIONES
DIDÁCTICAS

Argumenta implicaciones aprovechamiento de fuentes alternativas de


energía en las actividades humanas, y su importancia para el cuidado
APRENDIZAJES del ambiente.
ESPERADOS

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN. Hablar libremente acerca de sus actividades e ideas, así estén
llevando o no un registro por escrito, trabajos y participación
voluntaria.
PRODUCTO QUE SE OBTIENE Crear conciencia sobre el cuidado de la energía.
ACTIVIDADES TIEMPO PROPÓSITO MATERIALES/RECU
RSOS

15 En esta lección Cuaderno, lápiz


INICIO aprenderemos usos de borrador regla,
aparatos electrónicos cuaderno
Se proyectarán una ilustración de aparatos de nuestra vida diaria colores,
electrónicos que los niños utilicen en la vida que es lo que hacen marcadores.
diaria y cuestionare: ¿para qué sirven los
siguientes aparatos? ¿Porque son importantes 30 que funcionen y como
para realizar nuestras actividades? ¿Que hace cuidar la energía.
que funcionen estos aparatos?

Desarrollo 20
Se formarán equipos y leerán el texto de la ¨la
importancia de la energía¨ y responderán las
preguntas: ¿cómo utilizan la energía en la vida
diaria? ¿El uso que le dan a los aparatos es
adecuado para no desperdiciar la energía?
¿Como favorece el consumo de energía
responsable?
20

Solicitare que alumnos respondan y piensen en


soluciones viables y sustentables. Anotaran las
repuestas en su cuaderno.

Cierre.
Cartoncillo,
Solicitare a los alumnos que realicen un cartel marcadores,
apelativo que contengan medidas para colore o recortes
promover el ahorro de energía. de revistas.
5. POSTERIORMENTE, A RESPUESTA A LOS SIGUIENTES
CUESTIONAMIENTOS:

a) Explica ¿cuáles son los fines de la planeación didáctica? La planeación


didáctica es diseñar un plan de trabajo que contemple los elementos que
intervendrán en el proceso de enseñanza-aprendizaje organizados de tal manera
que faciliten el desarrollo de las estructuras cognoscitivas, la adquisición de
habilidades y modificación de actitudes de los alumnos en el tiempo disponible para
un curso dentro de un plan de estudios.

b) ¿Cuál es la etapa de la planeación de clase que consideras más importante?


¿Por qué? Uno de los principales beneficios del plan de clase es la organización, te
ayudará a generar una visión del curso completo. Por qué, los profesores serán
capaces de organizar mejor el tiempo que utilizará en cada contenido y también el
orden de presentación de cada tema.

c) ¿Cuál es la diferencia básica entre las actividades de inicio y las actividades de


cierre?
La fase de inicio: Aquí se busca centrar a los alumnos en el tema, esto puede ser
mediante alguna técnica de animación. Posteriormente, es importante darle a
conocer a los alumnos el propósito del curso, proyecto, clase o lección. Otras
finalidades del momento de inicio son el motivar a los estudiantes, dar a conocer los
criterios de evaluación y, algo de suma importancia, dar una visión preliminar del
tema para así rescatar los conocimientos previos que tienen de éste.
Fase de desarrollo: En esta fase los alumnos procesan la información, esto puede
ser mediante material que hayan investigado o que haya sido provisto por el
docente. De igual manera el docente pone en juego estrategias de enseñanza y
promueve en los alumnos estrategias de aprendizaje (en entradas anteriores de
este blog puedes saber más sobre las estrategias de enseñanza y aprendizaje).
Otras finalidades son el focalizar la atención y practicar ejercicios relacionados con
el tema o contenido.
Fase de cierre: Revisar y resumir el tema o lección; transferir el aprendizaje, es decir
relacionar los nuevos contenidos con las experiencias y conocimientos que tiene
almacenados previamente en la memoria. Otras finalidades de esta fase son
demostrar lo aprendido, así como realizar una retroalimentación para identificar
avances y áreas de oportunidad.

d) ¿Cómo puede conocerse en qué medida se han alcanzado los objetivos


propuestos? permiten obtener información valiosa del desempeño de los alumnos
en relación a los objetivos planteados. Asimismo, la evaluación como parte del
trabajo docente, muestra una secuencia construida a lo largo de un tiempo
determinado, es decir, por bimestre, por semestre, o anual.

e) Explica ¿qué tipos de evaluaciones aplicarías en cada momento de la planeación


de clase? Evaluación formativa
Se basa en evaluar el rendimiento del estudiante durante la formación, algo que se
lleva a cabo con regularidad a lo largo del proceso de instrucción. Su principal
ventaja es que identifica con facilidad los primeros problemas. Además, se basa en
la retroalimentación continua y en el seguimiento de cada alumno para poder
realizar un acompañamiento más cercano a su aprendizaje. Al poner el foco en la
evolución de cada alumno, el maestro puede encontrar soluciones acertadas y
personalizadas. Algunos ejemplos son preguntas de verificación, cuestionarios y
encuestas, ejercicios de metacognición, entre otros.

Por otro lado, has de saber que su implementación es sencilla y que, además,
permite verificar la comprensión de las materias impartidas. Incluso fomenta que los
docentes se evalúen a sí mismos.
f) ¿Cuál sería la técnica o estrategia que utilizarías con un niño que inició la
secuencia y por alguna razón no pudo concluirla?, ¿cómo se le evaluaría?

Jugar es el principal medio de aprendizaje para el niño, además de una gran


diversión. Jugando, el adulto puede participar y potenciar el juego de roles ¡recuerda
que los niños imitan todo lo que hacen los adultos! o introducir retos y problemas
que el niño tiene que resolver: jugando a abrir un tarro y sacar lo que hay en su
interior, a armar un rompecabezas, a encontrar un objeto que hemos escondido, y
un largo etcétera.
Recomendación: el adulto puede variar el juego, planteando retos cada vez más
complejos, pero alcanzables. Si un juego es muy sencillo, y el niño puede resolverlo
de inmediato, se aburre y pierde el interés. Si es muy complejo, se frustra y no quiere
continuar.

g) ¿Por qué se dice que el proceso de enseñanza aprendizaje es un sistema abierto,


complejo y multifactorial?, ¿cómo se relaciona esto con la elaboración y puesta en
práctica de la planeación didáctica?

Como se conoce el proceso de enseñanza-aprendizaje es complejo, multifactorial,


de múltiples interacciones, donde las condiciones son definitivamente las que
favorecen o dificultan el propio proceso y el resultado. Existen diversas alternativas
que deben analizarse en función de los resultados esperados y así activar los
procesos necesarios para alcanzarlos.

Este proceso debe estudiarse e investigarse desde su dimensión proyectiva, que


incluye su diseño, ejecución, evaluación y orienta sus resultados a lo personal y
social, partiendo de un presente diagnosticado hasta un futuro deseable, donde se
debe reconocer la multilateralidad de interrelaciones, así como la heterogeneidad
de los participantes.

h) Al seleccionar los recursos de enseñanza aprendizaje, ¿cuáles son las


características que deben considerarse?
El significado de recursos educativo didáctico se le ha llamado de diversos modos,
como se: apoyos didácticos, recursos didácticos, medios educativos. Según
Morales (2012), se entiende por recurso didáctico al conjunto de medios materiales
que intervienen y facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos materiales
pueden ser tanto físicos como virtuales, asumen como condición, despertar el
interés de los estudiantes, adecuarse a las características físicas y psíquicas de los
mismos, además que facilitan la actividad docente al servir de guía; asimismo,
tienen la gran virtud de adecuarse a cualquier tipo de contenido.

La importancia del material didáctico radica en la influencia que los estímulos a los
órganos sensoriales ejercen en quien aprende, es decir, lo pone en contacto con el
objeto de aprendizaje, ya sea de manera directa o dándole la sensación de indirecta.
CONCLUSIONES

Como hemos visto sobre la importancia de la planificación de clases puede


ayudar al profesor a estar bien preparado y ser consciente de lo que quiere enseñar
a los estudiantes. También puede ayudar al profesor a enfocarse en el inicio al
conocimiento básico y luego llevar a los estudiantes hacia el siguiente paso. El
profesor no tendrá problemas ya que la clase se preparará con anterioridad y de
manera oportuna.

La capacidad de aprendizaje de cada uno de los estudiantes es diferente, así


que la planificación de la clase puede minimizar brechas de comprensión si el
profesor planifica la clase de manera efectiva. Y se pueden apoyar comenzando a
enseñar desde el núcleo para que nadie se quede atrás y que todos los estudiantes
estén en la misma página.

Este es el tiempo reservado para cada uno de los subtemas seleccionados


para la clase, recomendamos que tus clases tengan un punto medio de tiempo, todo
depende del nivel al que se le esté dando la clase. Piensa tu contenido y divídelo
para que quede bien estructurado.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

McCormick, Lucy. (1996). Didáctica de la Escritura. Bogotá, Colombia: Mc GrawHill.


Cujar, Astrid. (1985). Fundamentos teóricos de la educación preescolar. Bogotá:
Universidad Santo Tomás.

Delgadillo, Mercedes y otros. (1987). Currículo de Preescolar, desarrollo del niño y


algunos temas relacionados con el Preescolar. Bogotá, Colombia: Ministerio de
Educación Nacional.

Dondis, D.A. (1973). La sintaxis de la imagen. Barcelona, España: Gustavo Gili, S.A.
Freinet, Celestin. (1982). Consejos a los maestros jóvenes. Barcelona: LAIA.

Lowenfeld, Víctor y Brittain, W. Lambert. (1980). Desarrollo de la capacidad


creadora.

Lurcat, Lilliane. (1980). Pintar, dibujar, escribir, pensar. Madrid: Cincel.

Mejía Benavides, Doris y Mejía Benavides, Yolanda. (2006). Propuesta curricular


para preescolar, pertinencia e integralidad. San Juan de Pasto: SE. Ministerio de
Educación Nacional. (1987). Currículo de preescolar.

También podría gustarte