Está en la página 1de 4

UTP2

El museo, después del fin del arte

Proyecto de transformación-ampliación de un sistema edilicio arquitectónico concreto, ante las demandas de una
nueva y específica utilidad funcional, contextual y significativa.

Introducción:

La vinculación del arte con nuestra disciplina agrega un condimento especial a la experimentación proyectual.

Consideramos el proyecto de arquitectura como una práctica que no renuncia a la tarea reflexiva y que funda su
conocimiento en el estudio de las obras que nos preceden.

Sin embargo, la acción proyectual que nos proponemos llevar adelante debe asumir una doble condición: por un lado,
satisfacer las demandas culturales de contemporaneidad e innovación; y por otro, reafirmar los vínculos con la
tradición (entendida como el saber atesorado en la experiencia de la arquitectura).

El desafío consistirá en estudiar y experimentar cómo hacer un proyecto de arquitectura utilizando las herramientas
específicas de nuestra disciplina, pero sin perder de vista el contexto cultural en el que nos toca actuar y del que
debemos extraer razones para nuestras especulaciones proyectuales.

Desde este enfoque surge una pregunta que se relaciona con el título del ejercicio:

¿Cómo deben ser los espacios de museo en una época que algunos teóricos definen como más allá de los límites de la
historia del arte?

La base teórica sobre la que nos apoyamos para abordar el conocimiento del tema en su dimensión cultural es una
síntesis de los ensayos de Arthur C. Danto (“Después del fin del arte” y “Qué es el arte?”) y de Hal Foster (“El complejo
Arte-Arquitectura”).

Estos ensayos ofrecen argumentos para definir el arte, exploran su significado en las circunstancias actuales, y analizan
los vínculos entre arte y arquitectura, tomando como referencia obras de los últimos años.

Por otro lado, la expansión de las dimensiones de lo que se considera “obra de arte” en la contemporaneidad y el
papel decisivo que se le otorga al espectador en la construcción de sentido serán considerados como variables
significativas en la formulación de las propuestas.

Finalmente, el edificio proyectado deberá permitir la realización de una amplia gama de actividades en sintonía con las
exigencias de nuestro tiempo, un tiempo en el que lo híbrido, lo múltiple y lo variado son asumidos como rasgos
valiosos de nuestra cultura.

Objetivos:

Desarrollar las cuestiones vinculadas a la “caracterización del proyecto” y su definición en los aspectos funcionales,
espaciales, dimensionales y constructivos. Su relación con una utilidad particularizada y con una precisa noción de
contexto.

Avanzar y profundizar la tarea reflexiva de toma de partido, disposición y relación distributiva de las partes
constitutivas del modelo.

Profundizar el aspecto constructivo del proyecto enfatizando el sistema de coincidencias y pertinencias de los
elementos en relación a una intencionada reinvención morfológico-espacial del objeto.

Verificar las habilidades adquiridas para el conocimiento operativo de un sistema arquitectónico por medio del
relevamiento del objeto de transformación proyectual y de su particular contexto urbano.
Desarrollo:

1- Relevamiento in situ del área de intervención.

2- Producción de documentos de registro y análisis morfológico-funcional del sitio. Escala 1:1000

3- Relevamiento y representación del edificio existente y su entorno inmediato. Escalas 1:500 / 1:250

4- Clases teóricas de presentación de los temas.

5- Estudio de obras que ejemplifican el encargo.

6- Práctica en taller y seminarios proyectuales de producción intensiva según el siguiente esquema:

- Exploración inicial mediante estrategias proyectuales de transformación a partir de una definición


tipológica. Escala 1:500
- Resolución del anteproyecto precisando características formales-espaciales-compositivas. Definición de
los elementos de arquitectura y su sistema de relaciones. Escala 1:200.
- Resolución del modelo asumiendo el valor expresivo de la construcción. Resolución de vínculos y
ensamblajes entre los elementos que conforman el espacio. Escalas 1.100 / 1:50 / 1:20

Programa temático:

El Museo de Arte Contemporáneo de Rosario es una institución pública municipal destinada a la promoción y
resguardo de la producción artística contemporánea.

El edificio que alberga actualmente sus actividades es resultado de la adaptación de una instalación portuaria en
desuso (silos elevadores de granos) que la comunidad decidió preservar como testimonio y memoria de su fuerza
productiva original.

La adecuación inicial del edificio de los silos presenta restricciones espaciales para alojar la diversidad de producciones
de las nuevas formas del arte.

Es por estas razones que se plantea la necesidad de su ampliación aprovechando al máximo las características formales
y dimensionales del edificio existente y de su emplazamiento (ubicación privilegiada respecto al paisaje y la ciudad).

El objetivo del comitente es, además, convertir al Museo de Arte Contemporáneo en un espacio de referencia para la
ciudad y la región, y obtener un posicionamiento de jerarquía dentro del mapa cultural del país.

Programa arquitectónico:

Para atender a las nuevas demandas de uso y significación superando las particularidades funcionales, la
experimentación proyectual se direccionará hacia la construcción de un gran hall o aula, entendiendo al aula, en
palabras de Antonio Monestiroli, como “el espacio que tiene como función general reunir a un gran número de
personas que participan de una actividad común”, y que además “la construcción de un edificio público es una
empresa colectiva que debe representar un valor general, siendo el aula el espacio que representa en su forma ese
valor”.

El proyecto deberá aprovechar al máximo la altura de los silos para configurar el espacio del hall con el objetivo de
promover manifestaciones artísticas que contemplen un amplio espectro de escalas, en sintonía con las nuevas formas
de expresión y significación.

El nuevo museo además deberá concebirse como un dispositivo de observación e interacción: hacia el interior, del
material expuesto y hacia el exterior estimulando la contemplación y asumiendo la particularidad del enclave urbano
del que participa y su valor de posición respecto a la ciudad y al paisaje natural.

La operación principal deberá complementarse con espacios destinados a otras actividades: auditorio y microcine,
espacios educativos, realojamiento de las salas de muestras permanentes, reacondicionamiento de los espacios de
reserva, servicios gastronómicos, tienda y servicios sanitarios.

La resolución de los aspectos referidos a la construcción hará foco en las siguientes cuestiones:

- Materialización de los límites del espacio del aula, verticales y horizontales (cerramientos y cubierta)
mediante un correcto y preciso ensamblaje constructivo de sus elementos.
- Resolución estructural pertinente al desafío de la escala.
- Resolución adecuada de los pisos interiores y exteriores en relación con las particularidades de la
topografía.
- Vinculación correcta entre elementos nuevos y elementos existentes.
- Resolución material de todos los elementos en consonancia con las lógicas constructivas generales del
edificio para mantener su carácter unitario.

Programa funcional y cuantitativo:

1. Hall, salón o aula. 900m2

Espacio principal, núcleo de la composición, ordenador de la disposición de las distintas partes.


Propicio para exposiciones temporarias y actividades que convoquen un gran número de asistentes
simultáneamente (entre 800 y 1000 personas).
Deberá posibilitar la exhibición de objetos, colecciones de objetos, dispositivos e instalaciones de distintas
escalas (S, M, L y XL).
Se tomarán como referencias las obras de los artistas Richard Serra y Anthony McCall expuestas en clase.

2. Ingreso (se permitirá más de uno según la propuesta).


Admisión. Control de acceso. Guardarropa.

3. Microcine/auditorio. 200 personas

4. Salas de muestra permanente. 600m2

5. Servicios gastronómicos:
a- Bar-Cafetería. 300m2
b- Restaurante. 200 personas

6. Tienda. 150m2
Venta de objetos de diseño, publicaciones, postales, indumentaria, etc.).

7. Servicios sanitarios.
Cantidades a partir de indicadores reglamentarios.

8. Elementos de circulación y recorridos.


Deben permitir la experiencia visual desde múltiples puntos de observación.
Elementos de recorridos verticales (escaleras, rampas, escaleras mecánicas, ascensores)
Deben permitir la accesibilidad a los distintos niveles y promover una experiencia visual múltiple y dinámica.

9. Espacios intermedios y exteriores.


Pisos para paseos, contemplación y acceso al edificio.
Infraestructura para eventos al aire libre (música, ferias, eventos, etc)

Tolerancia 10%

Todos los aspectos del proyecto deberán tener en cuenta los parámetros de control térmico y racionalidad energética.

También podría gustarte