Está en la página 1de 7

COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

SEDE LIMA NORTE

EXPEDIENTE 048-2022/ILN-PS0

RESOLUCIÓN FINAL 103-2023/ILN-CPC


PROCEDENCIA : ÓRGANO RESOLUTIVO DE PROCEDIMIENTOS SUMARÍSIMOS
DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR SEDE LIMA NORTE (ORPS)
DENUNCIANTE : ALPAIS METALS S.A.C. (ALPAIS METALS)
DENUNCIADO : WAYRA WORLD TRAVEL S.A.C.1 (WAYRA WORLD)
MATERIAS : PROCEDENCIA
NOCIÓN DE CONSUMIDOR FINAL
ACTIVIDAD : ACTIVIDADES DE AGENCIAS DE VIAJE

Los Olivos, 3 de marzo de 2023

ANTECEDENTES

1. El 11 de enero de 2022, Alpais Metals denunció a Wayra World ante el ORPS, por
presuntas infracciones a la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del
Consumidor (en adelante, el Código), manifestando que la señora Nelly Haydee
Urbano Vila — colaboradora de su empresa— no pudo abordar el vuelo programado
para el día 7 de julio de 2021, en el itinerario Newark-ft Lauderlade – Lima, en tanto
fue adelantado para el 6 de julio de dicho año.

2. Alpais Metals solicitó, en calidad de medida correctiva, que se ordene la devolución


de US$ 900,00 correspondiente al valor del boleto adquirido. Asimismo, solicitó el
pago de costas y costos del procedimiento.

Resolución Final del ORPS

3. Por Resolución Final 0163-2022/ILN-PS0 del 21 de febrero de 2022, la primera


instancia administrativa determinó declarar improcedente la denuncia, toda vez que
Alpais Metals no ostentaba la calidad de consumidora final, en aplicación del literal
a) del artículo 108 del Código.

Recurso de apelación de Alpais Metals

4. Mediante escrito del 15 de marzo de 2022, Alpais Metals apeló la Resolución Final
0163-2022/ILN-PS0 del 21 de febrero de 2022, señalando lo siguiente:

(i) Tiene la calidad de microempresario en tanto sus ingresos no superan las 150
Unidades Impositivas Tributarias (en adelante, UIT) y se encuentra en el
Registro Nacional de Micro y Pequeña Empresa – Remype.

1
RUC 20601160324 y domicilio fiscal ubicado en Av. Elmer Faucett S/N y Tomás Valle Nro. SN Módulo E Of. 112,
distrito del Callao, provincia constitucional del Callao y departamento de Lima, según información registrada en
www.sunat.gob.pe.

M-CPC-05/02 1

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Av. Carlos Izaguirre 988, Los Olivos, Lima 39 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
SEDE LIMA NORTE

EXPEDIENTE 048-2022/ILN-PS0

(ii) Su giro de negocio corresponde a la fabricación de máquinas para minería y no


forma parte del servicio materia de denuncia (cancelación de vuelo).

(iii) Reiteró lo señalado en su escrito de denuncia, referido a que Wayra World


canceló el vuelo con ruta Fort Lauderdale (Estados Unidos) – Lima,
programado para el 7 de julio de 2021 y lo adelantó para el 6 de julio de dicho
año.

ANÁLISIS

Sobre la condición de consumidor final del señor Moyano

5. El Decreto Legislativo 1038, el cual modifica el Código, ha incorporado al artículo 108


los supuestos que podrán considerarse para declarar la improcedencia de una
denuncia de parte, poniendo fin al procedimiento administrativo2. Sobre el particular,
uno de los supuestos establecidos en el mencionado artículo, establece que, en caso
el denunciante no ostente la calidad de consumidor final, la denuncia deberá
declararse improcedente.

6. El Código establece las normas de protección y defensa de los consumidores,


instituyendo como un principio rector de la política social y económica del Estado la
protección de sus derechos, dentro de un régimen de economía social de mercado
en el marco del artículo 65 de la Constitución Política del Perú3.

2
LEY 29571, CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR
Artículo 108.- Infracciones administrativas.
Constituye infracción administrativa la conducta del proveedor que transgrede las disposiciones del presente Código,
tanto si ello implica violar los derechos reconocidos a los consumidores como incumplir las obligaciones que estas
normas imponen a los proveedores. También son supuestos de infracción administrativa el incumplimiento de
acuerdos conciliatorios o cualquier otro acuerdo que de forma indubitable deje constancia de la manifestación de
voluntad expresa de las partes de dar por culminada la controversia, de laudos arbitrales, y aquellos previstos en el
Decreto Legislativo Nº 807, Ley sobre Facultades, Normas y Organización del Indecopi, y en las normas que lo
complementen o sustituyan.
Sin que la presente enumeración sea taxativa, pondrán fin al procedimiento administrativo la resolución de la
autoridad administrativa que declara la improcedencia de la denuncia de parte en los siguientes supuestos:
a) Si el denunciante no ostenta la calidad de consumidor final, conforme al presente Código.
b) Si el denunciado no califica como proveedor, conforme al presente Código.
c) Si no existe una relación de consumo, conforme al presente Código.
d) Si ha prescrito la facultad de la autoridad administrativa para determinar la existencia de infracción administrativa.
e) Si existe falta de legitimidad o interés para obrar.
f) Si el proveedor subsana o corrige la conducta constitutiva de infracción administrativa con anterioridad a la
notificación de la imputación de cargos.
3
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
Artículo 65.- Defensa del consumidor.
El Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios. Para tal efecto garantiza el derecho a la información
sobre los bienes y servicios que se encuentran a su disposición en el mercado. Asimismo, vela, en particular, por la
salud y la seguridad de la población.

LEY 29571, CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. TÍTULO PRELIMINAR.


Artículo I.- Contenido.
El presente Código establece las normas de protección y defensa de los consumidores, instituyendo como un
principio rector de la política social y económica del Estado la protección de los derechos de los consumidores, dentro
del marco del artículo 65 de la Constitución Política del Perú y en un régimen de economía social de mercado,
establecido en el Capítulo I del Título III, Del Régimen Económico, de la Constitución Política del Perú.

M-CPC-05/02 2

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Av. Carlos Izaguirre 988, Los Olivos, Lima 39 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
SEDE LIMA NORTE

EXPEDIENTE 048-2022/ILN-PS0

7. En aras de cumplir con tal objetivo, dicho cuerpo legislativo, en su artículo IV del
Título Preliminar, define quiénes son llamados «consumidores», los cuales son
sujetos de tutela en la vía administrativa:

«Artículo IV.- Definiciones

Para los efectos del presente Código, se entiende por:

1. Consumidores o usuarios
1.1 Las personas naturales o jurídicas que adquieren, utilizan o disfrutan como
destinatarios finales productos o servicios materiales e inmateriales, en beneficio
propio o de su grupo familiar o social, actuando así en un ámbito ajeno a una
actividad empresarial o profesional. No se considera consumidor para efectos
de este Código a quien adquiere, utiliza o disfruta de un producto o servicio
normalmente destinado para los fines de su actividad como proveedor.

1.2 Los microempresarios que evidencien una situación de asimetría informativa con
el proveedor respecto de aquellos productos o servicios que no formen parte del
giro propio del negocio.

1.3 En caso de duda sobre el destino final de determinado producto o servicio, se


califica como consumidor a quien lo adquiere, usa o disfruta».

(Énfasis agregado)

8. Como puede apreciarse el Código establece expresamente que son consumidores o


usuarios todas las personas naturales o jurídicas que adquieren, utilizan o disfrutan
como destinatarios finales los productos o servicios ofrecidos en el mercado,
siempre y cuando actúen en un ámbito ajeno a una actividad empresarial o
profesional. Y, por otro lado, señala que son consumidores los microempresarios que
evidencien una situación de asimetría informativa con el proveedor respecto de
aquellos productos o servicios que no formen parte del giro del negocio.

9. En virtud de la norma antes expuesta, para acoger una denuncia en la vía


administrativa, se concluye lo siguiente:

(i) En el caso de personas naturales o jurídicas, se debe constatar que estas no


actuaron dentro del ámbito de una actividad empresarial o profesional y que el
producto adquirido o servicio prestado no esté normalmente destinado para los
fines de su actividad como proveedor; y,

(ii) En el caso de microempresarios, se debe verificar que: (a) el administrado sea


un microempresario; (b) el producto o servicio materia de denuncia no forme
parte del giro de negocio; y, (c) el usuario se encuentre en una asimetría
informativa.

10. En relación con el supuesto planteado en el acápite (ii) del párrafo previo, cabe
remarcar que los tres (3) requisitos antes mencionados deben ser concurrentes, pues
de lo contrario la denuncia deberá ser declarada improcedente.

M-CPC-05/02 3

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Av. Carlos Izaguirre 988, Los Olivos, Lima 39 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
SEDE LIMA NORTE

EXPEDIENTE 048-2022/ILN-PS0

11. En cuanto al requisito referido a que los productos o servicios contratados no deben
formar parte del giro del negocio de la microempresa para que esta califique como
consumidor, la Sala Especializada en Protección al Consumidor (en adelante, la
Sala)4 considera en este tipo de casos que:

- Por “productos o servicios que forman parte del giro propio del negocio”, debe
entenderse a aquellos (aparte de los productos y servicios ofrecidos por el
propio microempresario en el mercado) inherentes a la actividad económica
desarrollada por el microempresario, esto es, absolutamente imprescindibles
para que la misma se desenvuelva, tales como: (a) la materia prima y/o
materiales fabricados que sirven de insumos para fabricar determinados
productos, o (b) las maquinarias o instrumental necesarios para prestar
determinados servicios5; y,
- Constituyen “productos o servicios que no forman parte del giro propio del
negocio” aquellos que pese a ser complementarios y facilitar la actividad
económica del microempresario, no son imprescindibles para el desarrollo de
esta. Es el caso de los servicios transversales a todo esquema productivo o de
comercialización, como por ejemplo los servicios de publicidad, transporte de
mercaderías o determinados servicios financieros.
12. Por último, se analiza el tercer requisito, referido a si el microempresario que formuló
una denuncia respecto de un bien o servicio que no forma parte del giro propio de su
negocio, se encuentra en asimetría informativa frente al proveedor.

13. En el presente caso, Alpais Metals denunció que Wayra World canceló el vuelo con
ruta Fort Lauderdale (Estados Unidos) – Lima, programado para el 7 de julio de 2021
y lo adelantó para el 6 de julio de dicho año, por ello corresponderá a esta Comisión
evaluar —antes de pronunciarse sobre las pretensiones materia de denuncia— si
Alpais Metals califica como consumidor, de conformidad con el Código.

14. Respecto del primer supuesto, se tiene que de la consulta RUC 205149997256 de
Alpais Metals, se advierte que su actividad económica principal es la “FABRICACIÓN
DE MAQUINARIA PARA LA CONFORMACIÓN DE METALES Y DE MÁQUINAS
HERRAMIENTA”.

15. De lo anterior se advierte que, el servicio materia de denuncia no se encuentra


relacionado a la actividad económica principal desarrollada por la interesada
(fabricación de maquinaria).

4
Ver Resoluciones 2188-2011/SPC-INDECOPI, 5086-2016/SPC-INDECOPI, 3127-2017/SPC-INDECOPI.
5
Por ejemplo, piénsese en el caso de un microempresario que confecciona y vende prendas de vestir, que adquiere
telas o una máquina de coser para elaborar las prendas que va a comercializar; o de otro microempresario que tiene
una lavandería y compra lavadoras para poder prestar tal servicio. Conforme a lo expuesto, los productos que dichos
microempresarios han adquirido forman parte del giro propio de su negocio, por lo que no cumplen con el segundo
requisito para ser considerados como consumidores y no pueden acceder a la tutela administrativa brindada por esta
instancia. Sin embargo, ello no quiere decir que se encuentren desamparados pues pueden recurrir al Poder Judicial.

6
https://e-consultaruc.sunat.gob.pe/cl-ti-itmrconsruc/jcrS00Alias

M-CPC-05/02 4

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Av. Carlos Izaguirre 988, Los Olivos, Lima 39 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
SEDE LIMA NORTE

EXPEDIENTE 048-2022/ILN-PS0

16. Así, en tanto se evidencia que Alpais Metals adquirió el producto en un ámbito ajeno
a una actividad empresarial, queda claro que califica como consumidora según el
numeral 1.1. del artículo IV del Título Preliminar del Código.

17. Cabe precisar que para la evaluación en este primer supuesto (numeral citado en el
párrafo anterior) solo se examina si la parte denunciante adquirió el producto o
servicio materia de controversia, como destinatario final en beneficio propio o de su
grupo familiar o social; mas no se evalúa si el producto o servicio está vinculado al
giro del negocio, dado que dicho análisis pertenece al siguiente supuesto.

18. Respecto del segundo supuesto, corresponde evaluar si Alpais Metals tiene la
condición de consumidor en atención al numeral 1.2. del artículo IV del Título
Preliminar del Código, esto es, la calidad de microempresario; para ello, se debe
verificar el cumplimiento de los tres (3) requisitos indicados precedentemente
(condición de microempresario, el producto o servicio materia de denuncia no forme
parte de su giro de negocio; y, se encuentre en asimetría informativa).

19. En relación al primer requisito en el caso de los microempresarios, esto es, acreditar
tal condición, el Decreto Supremo 013-2013-PRODUCE7 establece que, para efectos
de calificar como microempresa, sus ingresos no deberían superar las 150 UIT. Por
consiguiente, la calificación de microempresario estaba condicionada a que la
persona natural o jurídica que realizara la actividad empresarial no superase el límite
antes citado.

20. Considerando ello, se tiene que, mediante escrito de apelación presentado el 15 de


marzo de 2022, Alpais Metals presentó la copia del documento denominado “Registro
Nacional de Micro y Pequeña Empresa – Remype”, en el cual se verifica que la
denunciante se encuentra registrado como microempresario; de acuerdo con la
siguiente imagen:

Imagen 1 – Documento denominado “Registro Nacional de Asociaciones de la


Micro y Pequeña Empresa – Renapyme”8

(Ver imagen en la siguiente página)

7
Posteriormente modificada por el artículo 5 del Decreto Supremo 013-2013-PRODUCE, que aprobó el Texto Único
Ordenado de la Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y Crecimiento Empresarial, bajo el siguiente texto:
“Artículo 5°.- Las micro, pequeñas y medianas empresas deben ubicarse en alguna de las siguientes categorías
empresariales, establecidas en función de sus niveles de ventas anuales:
- Microempresa: ventas anuales hasta el monto máximo de 150 Unidades Impositivas Tributarias (UIT)”.
8
Cabe precisar que la información consignada en el citado medio de prueba resulta ser conforme con la información
contenida en la siguiente página web: https://apps.trabajo.gob.pe/consultas-remype/app/index.html

M-CPC-05/02 5

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Av. Carlos Izaguirre 988, Los Olivos, Lima 39 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
SEDE LIMA NORTE

EXPEDIENTE 048-2022/ILN-PS0

21. Por otra parte, y conforme se expuso en párrafos anteriores, el segundo requisito que
debe concurrir reside en determinar si el servicio formaba o no parte del giro propio
de negocio de la adquirente. Con relación a este punto, este Colegiado advierte que
el servicio que adquirió (transporte aéreo) no resulta imprescindible para el giro de
negocio de Alpais Metals, en tanto que su actividad es la fabricación de maquinaria
para la conformación de metales y de máquinas herramienta.

22. Asimismo, en relación al tercer requisito, se advierte la existencia de una asimetría


informativa, en tanto que no se puede presumir que Alpais Metals cuenta con
información especializada respecto del servicio contratado, esto es, servicio de
transporte aéreo; ello tomando en cuenta que dicho rubro contiene información a
procesar con un alto nivel de complejidad, lo cual impide que la parte denunciante se
haya encontrado en un equilibrio informativo respecto de la empresa de transportes.

23. Por las consideraciones expuestas, corresponde revocar la Resolución Final 0163-
2022/ILN-PS0 del 21 de febrero de 2022, que declaró improcedente la denuncia
interpuesta por Alpais Metals contra Wayra World por presuntas infracciones al
Código; y, en consecuencia, se declara procedente la misma, toda vez que ha
quedado acreditado que la denunciante ostenta la calidad de consumidor final
protegido de acuerdo con los términos del referido cuerpo normativo.

24. Finalmente, se dispone que la primera instancia, a la brevedad posible, admita a


trámite la denuncia y emita un pronunciamiento sobre el fondo de la controversia en
este procedimiento.

SE RESUELVE:

PRIMERO: Revocar la Resolución Final 0163-2022/ILN-PS0 del 21 de febrero de 2022,


emitida por el Órgano Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos de Protección al
Consumidor - Sede Lima Norte, que declaró improcedente la denuncia interpuesta por
Alpais Metals S.A.C. contra Wayra World Travel S.A.C. por presuntas infracciones al

M-CPC-05/02 6

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Av. Carlos Izaguirre 988, Los Olivos, Lima 39 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
SEDE LIMA NORTE

EXPEDIENTE 048-2022/ILN-PS0

Código de Protección y Defensa del Consumidor; y, en consecuencia, se declara procedente


la misma, toda vez que ha quedado acreditado que la denunciante ostenta la calidad de
consumidor final protegido de acuerdo con los términos del referido cuerpo normativo.

En ese sentido, se dispone a la primera instancia que, a la brevedad posible, admita a


trámite la denuncia y emita un pronunciamiento sobre el fondo de la controversia en este
procedimiento.

SEGUNDO: Informar a las partes que la presente resolución tiene vigencia desde el día de
su notificación y agota la vía administrativa; siendo que puede ser cuestionada en vía
judicial mediante el proceso contencioso administrativo9, en el plazo de tres (3) meses,
contado desde el conocimiento o notificación de la presente decisión, lo que ocurra
primero10.

Con la intervención de los señores comisionados: Francisco Martín Sigüeñas


Andrade, José Luis Liendo Sotomayor y Nancy Aracelly Laca Ramos.

Firmado digitalmente por SIGÜEÑAS


ANDRADE FRANCISCO MARTIN FIR
06668154 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 07.03.2023 20:43:01 -05:00

FRANCISCO MARTÍN SIGÜEÑAS ANDRADE


Presidente
Comisión de Protección al Consumidor
Indecopi Sede Lima Norte

9
LEY 29571, CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR
Artículo 125.- Competencia de los órganos resolutivos de procedimientos sumarísimos de protección al consumidor (…)
La Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi o la comisión con facultades desconcentradas en esta
materia, según corresponda, constituye la segunda instancia administrativa en este procedimiento sumarísimo, que
se tramita bajo las reglas establecidas por el presente subcapítulo y por la directiva que para tal efecto debe aprobar
y publicar el Consejo Directivo del Indecopi
La resolución que emita la correspondiente Comisión agota la vía administrativa y puede ser cuestionada mediante
el proceso contencioso administrativo.
10
DECRETO SUPREMO 11-2019-JUS, TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27584, LEY QUE REGULA EL
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL «EL PERUANO» EL 4 DE
MAYO DE 2019.
Artículo 4.- Actuaciones impugnables
Conforme a las previsiones de la presente Ley y cumpliendo los requisitos expresamente aplicables a cada caso,
procede la demanda contra toda actuación realizada en ejercicio de potestades administrativas. Son impugnables en
este proceso las siguientes actuaciones administrativas: 1. Los actos administrativos y cualquier otra declaración
administrativa.
(…)

Artículo 18.- Plazos


La demanda deberá ser interpuesta dentro de los siguientes plazos:
1. Cuando el objeto de la impugnación sean las actuaciones a que se refieren los numerales 1, 3, 4, 5 y 6 del Artículo
4 de esta Ley, el plazo será de tres meses a contar desde el conocimiento o notificación de la actuación impugnada,
lo que ocurra primero. (…)

M-CPC-05/02 7

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Av. Carlos Izaguirre 988, Los Olivos, Lima 39 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe

También podría gustarte