Está en la página 1de 3

COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONALDEL

INDECOPI DE LA LIBERTAD

RESOLUCIÓN N° 0279-2020/INDECOPI-LAL

QUEJA N° : 0079-2020/CPC-INDECOPI-LAL-QUEJA
DELEGACIÓN : PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
QUEJADO : ÓRGANO RESOLUTIVO DE PROCEDIMIENTOS
SUMARÍSIMOS DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
DE LA OFICINA REGIONAL DEL INDECOPI DE LA
LIBERTAD (ORPS)
QUEJOSO : LUIS EDUARDO GARCÍA LÓPEZ (SEÑOR GARCÍA)
MATERIA : QUEJA

Trujillo, 16 de julio de 2020

I. ANTECEDENTES

1. El 08 de julio de 2020, el señor García presentó reclamo en queja contra el ORPS,


en el trámite del Expediente N° 0001-2020-LCC/PS0-INDECOPI-LAL seguido
contra el Banco BBVA Perú S.A. manifestando que hasta la fecha no ha sido
notificada la Resolución Nº 02 del 23 de junio de 2020.

2. Con Memorando N° 0256-2020/PS0-INDECOPI-LAL del 09 de julio de 2020, el


ORPS remitió el escrito de queja y formuló su descargo solicitando que sea
declarada improcedente debido a que a la fecha de presentación de la queja aún
se encontraban en plazo para notificar.

II. ANÁLISIS

3. De conformidad con el artículo 169.1 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General (en adelante, TUO de la LPAG)1 y la
Directiva N° 001-2009/TRI-INDECOPI (en adelante, la Directiva)2, el reclamo en
queja constituye un medio de impulso en la tramitación de un procedimiento
administrativo que pretende que la instancia superior ordene la subsanación de un
defecto y continúe el trámite con arreglo a las normas correspondientes.

4. En ese sentido, la queja se interpone contra los defectos de tramitación incurridos


en un procedimiento administrativo, en especial, contra aquellos que supongan la
paralización del procedimiento, infracción de plazos, incumplimiento de deberes
funcionales u omisión de trámites, que deben ser subsanados antes de que se emita
la resolución definitiva del asunto que ponga fin a la instancia respectiva.
Excepcionalmente, los defectos de trámite ocurridos con posterioridad a la emisión

1 DECRETO SUPREMO N° 004-2019-JUS QUE APRUEBA EL TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY N° 27444, LEY DEL
PROEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL
Artículo 169.- Queja por defectos de tramitación
169.1 En cualquier momento, los administrados pueden formular queja contra los defectos de tramitación y, en especial, los que supongan
paralización, infracción de los plazos establecidos legalmente, incumplimiento de los deberes funcionales u omisión de trámites que deben
ser subsanados antes de la resolución definitiva del asunto en la instancia respectiva.
169.2 La queja se presenta ante el superior jerárquico de la autoridad que tramita el procedimiento, citándose el deber infringido y la norma
que lo exige. La autoridad superior resuelve la queja dentro de los tres días siguientes, previo traslado al quejado, a fin de que pueda
presentar el informe que estime conveniente al día siguiente de solicitado.
169.3 En ningún caso se suspenderá la tramitación del procedimiento en que se haya presentado queja, y la resolución será irrecurrible.
169.4 La autoridad que conoce de la queja puede disponer motivadamente que otro funcionario de similar jerarquía al quejado, asuma el
conocimiento del asunto.
169.5 En caso de declararse fundada la queja, se dictarán las medidas correctivas pertinentes respecto del procedimiento, y en la misma
resolución se dispondrá el inicio de las actuaciones necesarias para sancionar al responsable.
1 de 3
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle Santo Toribio de Mogrovejo Nº 518, Urb. San Andrés, Trujillo – Perú / Teléfono: (01) 224-7777
E-mail: consultasorilal@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONALDEL
INDECOPI DE LA LIBERTAD

de la resolución definitiva, como, por ejemplo, la notificación defectuosa de la


resolución, la denegatoria de recursos o la demora en conceder una apelación,
permiten la formulación de una queja.2

5. El señor García presentó queja contra el ORPS manifestando que no le han sido
notificada la Resolución Nº 02 del 23 de junio de 2020.

6. El ORPS presentó sus descargos manifestando que a la fecha de presentación de


la queja todavía se encontraban dentro del plazo para notificar la Resolución Nº 02,
por lo que la queja debe ser declarada improcedente; agregó que el 08 de julio de
2020, notificaron de manera electrónica la cuestionada resolución.

7. Conforme con el artículo 1.1 de la Directiva, la queja constituye un remedio procesal


para el administrado que sufre un perjuicio derivado de un defecto en la tramitación
de un procedimiento3.

8. En ese sentido, para que los administrados puedan hacer uso de este remedio
procesal deben acreditar haber sufrido un perjuicio derivado de la inacción del
órgano resolutivo.

9. El artículo 7.2 de la Directiva Nº 001-2013/TRI-INDECOPI establece lo siguiente:

7.2 De no existir dicha disposición, la notificación deberá realizarse a más tardar


dentro del plazo de 10 (diez) días hábiles, contados a partir de la expedición del
acto.

10. De acuerdo con dicha norma, los órganos resolutivos tienen plazo de diez días
hábiles para notificar sus actos administrativos.

11. El quejoso cuestiona la falta de notificación de la Resolución Nº 02 del 23 de junio


de 2020; sin embargo, interpone su recurso de queja el 08 de julio de 2020; fecha
en la que el ORPS aun contaba con plazo para realizar la notificación.

12. Por tanto, al no existir un defecto que cuestionar al momento de ser presentada la
queja, corresponde que sea declarada improcedente.

13. Sin perjuicio de lo expuesto, el ORPS presentó la constancia de correo electrónico


en la que se observa que el 08 de julio de 2020, notificó a la siguiente dirección
grstionypatriomniocultural@gmail.com la cuestionada resolución.

Por los fundamentos expuestos,

2 DIRECTIVA 001-2009/TRI-INDECOPI. PROCEDIMIENTO DE QUEJA POR DEFECTOS DE TRAMITACIÓN.


PROCEDIMIENTO DE QUEJA POR DEFECTOS DE TRAMITACIÓN.
IV. CONTENIDO.
1.2. (...) En efecto, una vez emitida la resolución definitiva en la instancia respectiva, cualquier vicio ocurrido en el procedimiento debe ser
alegado vía recurso de apelación o mediante el ejercicio de la acción contencioso administrativa, con excepción de los defectos de trámite,
ocurridos con posterioridad a la resolución definitiva como, por ejemplo, la notificación defectuosa de la resolución, la denegatoria de
recursos o la demora en conceder una apelación, frente a los cuales puede formularse queja.
3 DIRECTIVA 001-2009/TRI-INDECOPI. PROCEDIMIENTO DE QUEJA POR DEFECTOS DE TRAMITACIÓN.
PROCEDIMIENTO DE QUEJA POR DEFECTOS DE TRAMITACIÓN.
1.Admisión de las quejas
1.1 la queja por defecto de tramitación constituye un remedio procesal por el cual el administrado que sufre un perjuicio derivado de un
defecto en la tramitación del procedimiento acude al superior jerárquico (…)
2 de 3
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle Santo Toribio de Mogrovejo Nº 518, Urb. San Andrés, Trujillo – Perú / Teléfono: (01) 224-7777
E-mail: consultasorilal@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONALDEL
INDECOPI DE LA LIBERTAD

SE RESUELVE:

Declarar improcedente el reclamo en queja presentado por el señor Luis Eduardo García
López el 08 de julio de 2020 contra el Órgano Resolutivo de Procedimiento Sumarísimos
de Protección al Consumidor de la Oficina Regional del Indecopi La Libertad.

Con la intervención de los señores miembros: Hilmer Wenceslao Zegarra


Escalante, Sara Ysabel del Carmen Chávez Gutiérrez, Eduardo Alonso Pacheco
Yépez y Vania Lorena Vergara Lau.

HILMER WENCESLAO ZEGARRA ESCALANTE


Presidente

3 de 3
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle Santo Toribio de Mogrovejo Nº 518, Urb. San Andrés, Trujillo – Perú / Teléfono: (01) 224-7777
E-mail: consultasorilal@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe

También podría gustarte