Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD 4- DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD

EN TRABAJO

AUTORES:
GEISEL PATRICIA FLÓREZ OVALLE 100132039
LUISA FERNANDA GUERRERO CÁRDENAS 100132302

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


FAC. CIENCIAS EMPRESARIALES
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BOGOTÁ D.C
JULIO 2023
ACTIVIDAD 4- DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
EN TRABAJO

AUTORES:
GEISEL PATRICIA FLÓREZ OVALLE 100132039
LUISA FERNANDA GUERRERO CÁRDENAS 100132302

DOCENTE
YURIS RODRIGUEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


FAC. CIENCIAS EMPRESARIALES
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BOGOTÁ, CUNDINAMARCA
2023
Tabla de contenido

1. POLITICA SST.....................................................................................................................................................5
2. OBJETIVOS SST.................................................................................................................................................6
3. PLAN DE CAPACITACIÓN...............................................................................................................................7
Tabla 1. Plan de capacitación......................................................................................................................................7
4. PLAN ANUAL.......................................................................................................................................................8
Tabla 2. Plan anual......................................................................................................................................................8
REFERENCIA...............................................................................................................................................................9
Índice de Tablas
Tabla 1. Plan de capacitación......................................................................................................................................7
Tabla 2. Plan anual......................................................................................................................................................8
1. POLITICA SST

Se establece política de seguridad y salud en el trabajo de la empresa de


interventoría técnica de telecomunicaciones, donde se evidencia el compromiso con la
satisfacción y mejoramiento para gestionar nuestros riesgos laborales en niveles altos
los que son los peligros por riesgo eléctrico y condiciones de seguridad. Promoviendo
la protección de vida y a la salud de los trabajadores propios y contratistas así mismo
visitantes y partes interesadas donde los diferentes actores estén en capacidad de
reconocer, valorar, prevenir, evaluar y mejorar las condiciones a través de una atención
integral con personal capacitado, brindando servicios aplicado al sector de las
telecomunicaciones, donde el cual compromete planificar e implementar la
normatividad vigente Promoviendo la protección de vida y a la salud de los trabajadores
propios y contratistas así mismo visitantes y partes interesadas donde los diferentes
actores estén en capacidad de reconocer, valorar, prevenir, evaluar y mejorar las
condiciones a través de una atención integral con personal capacitado, donde la
empresa de interventoría técnica de telecomunicaciones reconoce y promueve la
seguridad y salud en el trabajo en todos los trabajadores obteniendo conocimiento frete
a los actos inseguros que generan accidentes e incidentes laborales poniendo en
peligro la vida de los trabajadores como afectando a la compañía.
Es compromiso de la empresa de interventoría técnica de telecomunicaciones
asegurar la ejecución de todas sus actividades en buenas condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo mediante un proceso de identificación, evaluación, control y
eliminación de los riesgos, con el objetivo de preservar el bienestar de sus trabajadores
propios o contratistas, proteger las instalaciones, equipos de trabajo y conservar el
medio ambiente. Obteniendo una responsabilidad en todo lo personal para promover y
mantener una cultura de Seguridad y Salud en el trabajo.
2. OBJETIVOS SST

 Conservar los procedimientos para la identificación de peligros, evaluación,


valoración y control de riesgos, a los cuales se exponen los trabajadores.

 Poner en marcha eficazmente las medidas de prevención y control de acuerdo a


la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos.

 Mantener la implementación de programas de gestión acorde a los riesgos


críticos de las actividades críticas identificadas.

 Aplicar la mejora continúa con el fin de Proteger la seguridad y salud de todos


nuestros colaboradores, realizando anualmente los exámenes ocupacionales.

 Estar al servicio de nuestros clientes, comprometidos con la sociedad, el medio


ambiente y la salud de todos los que formamos la Empresa de interventoría
técnica de telecomunicaciones.
3. PLAN DE CAPACITACIÓN

Tabla 1. Plan de capacitación


TEMA DE DIRIGIDO A DIRIGIDO POR FECHA
CAPACITACION
Capacitación de Todos los Coordinador de Febrero 15-2023
atención al cliente y empleados SG-SST, Gerente Junio 24-2023
como enfrentar Noviembre 13-2023
situaciones difíciles
con los clientes,
procedimientos de
atención al cliente.
Capacitación sobre Área administrativa Coordinador de Enero 20-2023
postura correcta al SG-SST Julio 25- 2023
uso del
computador,
realizar pausas
activas, realizar
estudios de puesto
de trabajo.
Capacitación sobre Área de Coordinador de Marzo 14-2023
caminata en proyectos/instalacio SG-SST Agosto 25-2023
lugares de nes del cliente
presencia de flora,
fauna; capacitación
sobre el factor de
riesgo biológico.
Capacitación sobre Área operativa Coordinador de Febrero 20-2023
regla de oro en el SG-SST Junio 15-2023
sector eléctrico, Diciembre 10-2023
capacitación en
factor de riesgo
eléctrico.
Capacitación en Área administrativa Coordinador de Marzo 19-2023
Bioseguridad en SG-SST Octubre 25- 2023
ofician
4. PLAN ANUAL

Por medio del plan de trabajo de seguridad y salud en el trabajo realizaremos la


planificación específica de cada una de las actividades a realizar dentro de seguridad y
salud en el trabajo (SST). Se llevó a cabo a través de la definición de recursos,
responsables y el periodo de ejecución a través de un cronograma de actividades. La
exposición de este nos llevará al desarrollo de programas y actividades en las fechas
ya planteadas y programadas, donde podemos ver que de esa manera nos permitirá
llevar a cabo el seguimiento de ejecución, facilitando en el proceso de evaluación y
ajustes de mejora si es necesario.

Las actividades apuntan al cumplimiento de los objetivos planteados,


garantizando un ambiente de trabajo seguro, atreves de la prevención de accidentes y
enfermedades laborales en cada uno de los trabajadores, así mismo mediante un
análisis y control de los peligros y riesgos generados por cada una de las actividades.

Tabla 2. Plan anual

EMPRESA DE INTERVENTORIA TECNICA DE TELECOMUNICACIONES


logo de la empresa PLAN DE TRABAJO ANUAL DEL SG-SST
RIESGO
CRONOGRAMA
OBJETIVOS SG SST ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGO SEP OCT NOV DIC

Conservar los procedimientos para Realizar análisis de todos los


la identificación de peligros, trabajadores que se dediquen de
evaluación, valoración y control de Coordinador del SG-SST Recursos Financieros
forma permanente al ejercicio de
riesgos, a los cuales se exponen los
trabajadores. actividades de alto riesgo

Poner en marcha eficazmente las Plan de capacitación y prevención y


medidas de prevención y control de uso adecuado de los epp, manejo de
acuerdo a la identificación de Coordinador del SG-SST Recursos Financieros
cargas y talleres lúdicos del cuidado
peligros, evaluación y valoración de
los riesgos. personal

Mantener la implementación de Realizar análisis de vulnerabilidad al


programas de gestión acorde a los plan de emergencia de forma
Coordinador del SG-SST Recursos Financieros
riesgos críticos de las actividades permanente por el proceso de
críticas identificadas. ejercicio de actividades de alto riesgo
Aplicar la mejora continua con el fin
de Proteger la seguridad y salud de Registros de induccion y reinduccion
todos nuestros colaboradores, en SST a los trabajadores propios y Coordinador del SG-SST Recursos Financieros
realizando anualmente los contratistas
exámenes ocupacionales.
Estar al servicio de nuestros clientes, Actualizar la matriz legal que
comprometidos con la sociedad, el contemple las normas actualizadas
medio ambiente y la salud de todos Coordinador del SG-SST Recursos Financieros
del Sistema General de Riesgos
los que formamos la Empresa de
interventoría técnica de Laborales
telecomunicaciones. aplicables a la entidad i

Responsable SG-SST Respresentante legal

Geisel Patricia Florez Ovalle


Luisa Fernanda Guerrero Cardenas
REFERENCIA

https://www.youtube.com/watch?v=4PdXcAQZHNc

Ministerio del Trabajo (13 de febrero del 2019). Estándares mínimos del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. [Resolución 0312 del
2019] recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/atencion-al-
ciudadano/transparencia/resoluciones

Ministerio del Trabajo (26 de mayo del 2015). Decreto Único Reglamentario del
Trabajo. [Decreto 1072 del 2015]. Recuperado de
https://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/decreto-unico-reglamentario

García Carreño, D., Navarro Ardila, K., y Parra Osorio, L. (2020). Desarrollo de los
sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo en Colombia a partir del
Decreto 1072: una revisión sistemática. Revista Virtual Via Inveniendi et
Iudicandi, 15(2), 37–57. Recuperado de
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/6242

También podría gustarte