Está en la página 1de 15

GERENCIA FINANCIERA – ENSAYO REFLEXIVO

GERENCIA FINACIERA – ENSAYO REFLEXIVO

AUTORES:
GEISEL PATRICIA FLÓREZ OVALLE
LUISA FERNANDA GUERRERO CÁRDENAS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


FAC. CIENCIAS EMPRESARIALES
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BOGOTÁ D.C
2023
GERENCIA FINANCIERA – ENSAYO REFLEXIVO

GERENCIA FINACIERA – ENSAYO REFLEXIVO

AUTORES:
GEISEL PATRICIA FLÓREZ OVALLE
LUISA FERNANDA GUERRERO CÁRDENAS

DOCENTE
MARCELA DEVIA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


FAC. CIENCIAS EMPRESARIALES
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BOGOTÁ, CUNDINAMARCA
2023
GERENCIA FINANCIERA – ENSAYO REFLEXIVO

INTRODUCCIÓN

A través de la trayectoria de los años, diferentes hechos culturales, económicos


y sociales, precisaron la aparición de métodos de control, comercial fiscal y financiero,
entre los que se encuentran la contabilidad a través de los estados financieros, sus
historiales proceden casi de los mismos orígenes del hombre en sociedad; así mismo
y específicamente en Colombia, estos tuvieron un gran desarrollo, en el proceso de
crecimiento y transformación, antes y después de su colonización.

La que da origen a los estados financieros es la contabilidad en el proceso de


las transacciones económicas representada en una actividad de compra y venta
donde esta se define como “el arte de registrar, clasificar, resumir e interpretar los
datos financieros, con el fin que esto sirva para las diferentes categorías de empresas
donde están interesados en las operaciones de los recursos que manejan.

Los estados financieros se preparan para presentar un informe donde tienen


la finalidad de informar acerca de la situación de la empresa, llevando acabo los
progresos de la administración y los resultados obtenidos durante un cierto periodo,
donde se establece una combinación de hechos registrados, de sus derechos y
obligaciones y así mismo los contables y juicios personales.
Los estados financieros de una empresa proporcionan diversa información
financiera que los inversionistas y acreedores utilizan para evaluar el rendimiento y
desempeño financiero de una empresa, sin embargo también son importantes para
el proceso administrativo de una empresa, porque mediante la divulgación de los
estados financieros se constituye un indicador importante donde la administración
puede comunicarse con las partes externas interesadas sobre todo el
funcionamiento de la empresa. Los diferentes estados financieros se centran en
diferentes áreas que nos sirve para identificar el estatus de los activos, pasivos y el
capital y desempeño financiero de una empresa.
GERENCIA FINANCIERA – ENSAYO REFLEXIVO

ENSAYO REFLEXIVO

Para la mayoría de las personas el principal contacto que tienen, a diferencia


de los contadores, con la información contable es mediante los estados financieros.
Estos por lo general son la estructura para las decisiones de inversión de los
grandes accionistas, para las decisiones de préstamo bancarios y de otras entidades
que manejen el proceso financiero, así mismo para establecer la decisión de crédito.
Por este motivo la contabilidad financiera es preparada para uso externo, por lo
tanto está estrechamente relacionada con la reglamentación para proteger los
intereses de los usuarios externos.
Los estados financieros o cuentas anuales son los informes que muestran de
forma resumida, los datos fundamentales del proceso contable de una acción, su
redacción se realiza una vez al año, después de la terminación de la acción
económica. La información que lo compone debe ser clara y expresar el proceso fiel
del patrimonio, también situación financiera y de los resultados de la empresa a la
que se refieran.
El papel que desempeña las finanzas y la administración financiera en las
diferentes empresas es de importancia ya que somete a la toma de decisiones para
el manejo del dinero, el flujo de efectivo y activos de la empresa, donde esta
información es proporcionada en los estados financieros, principalmente para ayudar
a los inversionistas y a los acreedores a decidir donde situar los recursos de
inversión.
En las empresas del sector salud en Colombia, teniendo en cuenta que es un
servicio público y además es esencial y muy importante para la sociedad, la
indignación proporcionada en los estados financieros principalmente es para ayudar
al capitalista.
Las finanzas en la salud son importantes en todos los campos ya que se
encargan de las causas, técnicas y criterios para obtener fortuna financiera, mirando
en calidad de salud, es de gran importancia ya que es un proceso para mejorar el
estado de la salud y la calidad de vida, así como lo estable en la constitución política
de Colombia (La atención en salud está definida como un servicio público a cargo
del Estado, al cual le corresponde)
 Organizar, dirigir, regular, controlar y vigilar la prestación de los
servicios públicos de salud.
 Disponer la manera cómo la responsabilidad por la prestación de los
servicios de salud se distribuye entre el Estado, la comunidad y los
particulares.
 Establecer las políticas para la presentación del servicio de salud por
entidades privadas.
 Ejercer la vigilancia y el control sobre las entidades privadas
prestadoras de los servicios en salud
GERENCIA FINANCIERA – ENSAYO REFLEXIVO

n la calidad en salud, la indagación


proporcionada en los estados
financieros está diseñada
principalmente para ayudar a los
capitalistas y a los acreedores a
decidir donde situar los recursos de
inversión escasos, las decisiones
son valiosas para la sociedad, ya
que determinan que las empresas e
industrias recibirán los recursos
financieros necesarios para el
desarrollo y cuáles no, aunque
estos por
sí mismos proporcionan mucha
indagación sobre la empresa, se
necesita un análisis más elaborado
de
GERENCIA FINANCIERA – ENSAYO REFLEXIVO

los antecedentes que aportan para


emitir un juicio cualitativo y
diagnosticar la situación y
perspectiva
de la compañía, para así poder
estimar, si presenta una buena o
mala situación o si está actuando
adecuadamente, con el fin de
tomar una firmeza adecuadas,
básicamente caben varios tipos de
investigación, patrimonial cuya
finalidad es examinar la estructura
y la composición del activo
(estructura económica) y del
pasivo
GERENCIA FINANCIERA – ENSAYO REFLEXIVO

En calidad en salud las finanzas


son importantes en todos los
campos empresariales, ya que se
encargan de causa, técnicas y
criterios para optimizar y obtener
fortuna financieras, el estado
financiero
en la fracción de la gerencia de la
calidad en salud, es de gran
importancia, porque mejora el
estado de
salud y la calidad de vida de los
personas, en la Constitución
Política de Colombia (La atención
en salud
GERENCIA FINANCIERA – ENSAYO REFLEXIVO

está definida como un servicio


público a cargo del Estado, al cual
le corresponde):
A. Organizar, dirigir, regular,
controlar y vigilar la prestación de
los servicios públicos de salud.
B. Disponer la manera cómo la
responsabilidad por la prestación
de los servicios de salud se
distribuye entre el Estado, la
comunidad y los particulares.
En el mundo de los negocios o de las organizaciones la dirección del sector
salud y del sistema general de la seguridad social en la salud es necesario
implementar las reformas económicas que se han establecido en la salud sin
embargo también un desarrollo de políticas públicas por porte del estado para
garantizar financieramente la salud y así mismo obtener un desarrollo humano y un
bienestar social.
En la actualidad a nivel nacional las preocupaciones financieras que presenta
el sector salud es desfavorable el servicio que tiene ante los usuarios, demora de
pagos a proveedores, clausuras de EPS, sin embargo la raíz del problema es que el
sistema de salud maneja una estructura administrativa y financiera muy deficiente, la
cual no cumple con lo que exigen los ciudadanos.
En el mundo de las organizaciones o de los negocios hay una premisa: “lo que
no se mide no se controla”, y si no se controla evidentemente está destinado a la
derrota. Esta premisa, en la actual coyuntura económica advierte sin lugar a duda de
la importancia y necesidad de llevar al día la contabilidad y así disponer de los
GERENCIA FINANCIERA – ENSAYO REFLEXIVO

estados financieros actualizados, para que una empresa pueda tomar decisiones
adecuadas sin tener duda de la información que tiene la empresa.

CONCLUSIONES

Podemos decir que es totalmente indispensable e importante que toda


empresa cuente con una buena organización de su información para que
posteriormente le permita tomar decisiones oportunas para mantenerse en el mundo de
los negocios con éxito. Es por ello la importancia de los estados financieros, ya que
su principal objetivo es el de proporcionar información financiera certera que
sea de utilidad para los accionistas e inversionistas.
GERENCIA FINANCIERA – ENSAYO REFLEXIVO

El análisis de un estado
financiero proforma puede
llegar a ser muy importante
sobre todo en decisiones de
préstamo o inversión y otras
cuestiones próximas,
además de su importancia
relativa cuando la inversión
depende de las
circunstancias y del momento
del mercado, de este modo
permitiéndole a los
administradores de las empresas
identificar de mejor manera en
donde es que se
GERENCIA FINANCIERA – ENSAYO REFLEXIVO

tienen problemas y poder


identificar las alternativas
de solución para obtener
resultados óptimos
El estudio de un estado financiero puede llegar a ser muy importante ya que
suministra información que pueden utilizar las instituciones para reportar la situación
económica y financiera que experimento en una fecha o determinado periodo
relativamente cuando la inversión depende de las circunstancias, este proceso resulta
útil para la administración, los interesados como los accionistas ,acreedores o
propietarios.

Sin embargo los estados financieros simbolizan un inventario del pasado, su


estudio permite definir metas para acciones del mañana, es indiscutible que la toma de
solidez depende en alto grado de la posibilidad, los cuales pueden revelarse mediante
una buena interpretación de los estados que nos ofrece los datos de la contabilidad
para llegar a obtener unos resultados favorables.
GERENCIA FINANCIERA – ENSAYO REFLEXIVO

Finalmente llegando a una


conclusión podemos decir
que es totalmente
indispensable e importante que
toda empresa cuente con una
organización de su
información para que
posteriormente le permita tomar
decisiones oportunas para
mantenerse en el mercado con
éxito. Es por ello la vital
importancia de los estados
financieros, ya que su
principal objetivo es el de
proporcionar información
GERENCIA FINANCIERA – ENSAYO REFLEXIVO

financiera certera que sea de


utilidad

REFERENCIAS

Gitman, J. L., Zutter, C.J. (2012) Principios de Administración Financiera, Edición 12.
Ed Pearson. Recuperado de
http://www.academia.edu/10553726/Principios_de_Administracion_Financiera
_-_Lawrence_J._Gitman

Córdoba Padilla Marcial, Análisis Financiero. Editorial ECOE. Capítulos I y II.


Recuperado de https://books.google.com.co/books?
id=_dvDDQAAQBAJ&printsec=frontcover &dq=analisis+financiero&hl=es-
419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Rivero, E. (2021) Finanzas básicas para instituciones en la salud. Recuperado de


https://www.conexiones365.com/nota/expo-med/gestion-hospitalaria/finanzas-
basicas-instituciones-salud

Organización P.S. Financiamiento de los sistemas de salud recuperado de


https://www3.paho.org/hq/index.php?
option=com_content&view=article&id=2973:health-
financing&Itemid=2080&lang=es#gsc.tab=0
GERENCIA FINANCIERA – ENSAYO REFLEXIVO

ordoba Padilla Marcial, Análisis


Financiero. Editorial ECOE .
Capítulos I y II.
Recuperado
de
https://books.google.com.co/books
?
id=_dvDDQAAQBAJ&printsec=fr
ontcover&dq=analisis+fi
nanciero&hl=es-
419&sa=X&redir_esc=y#v=onepa
ge&q&f=false

https://www.conexiones365.com/n
ota/expo-med/gestion-
hospitalaria/finanzas-
basicas-instituciones-salud
GERENCIA FINANCIERA – ENSAYO REFLEXIVO


https://www3.paho.org/hq/index.p
hp?
option=com_content&view=article
&id=2
973:health-
financing&Itemid=2080&lang=es#
gsc.tab=0

También podría gustarte