Está en la página 1de 14

ERGONOMÍA 1

Evaluación ergonómica del autoservicio 20 de julio

Autores:

Geisel Patricia Flórez Ovalle


Luisa Fernanda Guerrero Cárdenas
María Mónica Bageon

Corporación Universitaria Iberoamericana

Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Bogotá, Cundinamarca

2023
ERGONOMÍA 2

Evaluación ergonómica del autoservicio 20 de julio

Autores:

Geisel Patricia Flórez Ovalle


Luisa Fernanda Guerrero Cárdenas
María Mónica Bageon

Docente: María Ortega

Corporación Universitaria Iberoamericana

Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Bogotá, Cundinamarca

2023
ERGONOMÍA 3

Tabla de contenido

1. EVALUACIÓN ERGONÓMICA - METODO ROSA..............................................5

1.1. Imágenes de la evaluación......................................................................................5

1.2. Hoja de campo – Ergonautas..................................................................................5

1.3. Conclusión de la evolución del método rosa........................................................11

2. EVALUACIÓN ERGONÓMICA - METODO OCRA...........................................12

3. EVALUACIÓN ERGONÓMICA - METODO……...............................................13

REFERENCIAS.................................................................................................................14
ERGONOMÍA 4

INTRODUCCION

La evaluación ergonómica tiene por objeto detectar el nivel de presencia que se presenta
en los puestos de trabajo evaluados, dando los factores de riesgo en su proporción de afectación,
que se presenta de problemas de salud de tipo disergonómico. Existen varios estudios que
relacionan estos problemas ergonómicos que son de salud de origen laboral, en un determinado
nivel, de factores de riesgo. Es por lo tanto es importante o necesario llevar a cabo evaluaciones
ergonómicas de los puestos de trabajo para detectar el nivel de dichos factores de riesgo. Aunque
las legislaciones son más o menos exigentes, es obligación de las empresas identificar la
existencia de peligros derivados de la presencia de elevados riesgos ergonómicos en sus puestos
de trabajo.

Ante esta situación, se miran los riegos ergonómico de puestos de trabajo en las oficinas
de la empresa del Autoservicio 20 de Julio, basándose en los métodos de evaluación ergonómica
completo y eficaz que permita que el Autoservicio 20 de Julio cumplir con la normatividad
colombiana en materia de SST. Este sistema de gestión se enfoca en la identificación, evaluación
y control de los factores de riesgos laborales presentes en la empresa.
ERGONOMÍA 5

1. EVALUACIÓN ERGONÓMICA - METODO ROSA

1.1. Imágenes de la evaluación

Silla Pantalla

Teléfono Teclado

1.2. Hoja de campo – Ergonautas

Datos del puesto

Identificador del Contabilidad


puesto
Se hace referencia a todo lo atendido y procesos con las transacciones y
Descripción pagos de proveedores como a laves lo interno del autoservicio 20 de
julio.
ERGONOMÍA 6

Empresa Autoservicio 20 de Julio

Departamento/Área Administrativa

Sección Auxiliar contable

Datos de la evaluación

Empresa evaluadora Ergonautas

Nombre del evaluador Geisel patricia Flórez Ovalle

Fecha de la evaluación 19 de mayo del 2023

Datos del trabajador

Nombre del Blanca patricia peñaranda


trabajador
Sexo Femenino

Edad 45

Antigüedad en el 5 años
puesto
Tiempo que ocupa 8 horas
el puesto por
jornada
Duración de la 8 horas
jornada
laboral

Observaciones

El puesto de Blanca Patricia peñaranda es e u cubículo de barra compartido por más personas
todos tiene la misma altura en la barra pero blanca es una persona que mide 1.70 donde está en
un rango alto pero su demás compañeros tiene alturas variables
ERGONOMÍA 7

x
ERGONOMÍA 8

x
ERGONOMÍA 9
ERGONOMÍA 10

x
ERGONOMÍA 11

1.3. Conclusión de la evolución del método rosa

El método rosa demostró ser una herramienta confiable y eficiente para evaluar los puestos de
trabajo de una forma muy buena ya que muestra los factores de riesgos en sus resultados y cómo
podemos implementar ideas para mejorar el confort del entorno, en la evaluación el nivel de riesgo
promedio fue de 3 dando un riesgo muy alto donde es necesario la actuación cuanto antes para
disminuir el riesgo ergonómico que se presenta en la Empresa del Autoservicio 20 de julio .
ERGONOMÍA 12

2. EVALUACIÓN ERGONÓMICA - METODO OCRA


ERGONOMÍA 13

3. EVALUACIÓN ERGONÓMICA - METODO……


ERGONOMÍA 14

REFERENCIAS

Universidad politécnica de valencia. Ergonautas. Obtenido de


https://www.ergonautas.upv.es/metodos-evaluacion-ergonomica.html

También podría gustarte