Está en la página 1de 9

UNIDAD 11

OBLIGACIONES DE DAR DINERO


Son obligaciones de dar sumas de dinero aquellas en las cuales el deudor, desde el mismo nacimiento de la obligación, está
obligado a entregar una determinada cantidad de moneda, una suma de dinero. Lo debido, objeto de la obligación, es dinero
nacional o circulante, el deudor se libera entregando la suma de dinero nominalmente adeudada. La cantidad adeudada debe
estar determinada o ser determinable al momento de constitución de la obligación.
Este tipo de obligaciones resulta ser de gran importancia en nuestra época, ya que abarca un sinnúmero de operaciones
cotidianas de la vida en sociedad.
Art 765.- Concepto. La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda, determinada o determinable, al momento
de constitución de la obligación (...)
Art 766.- Obligación del deudor. El deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la especie designada.
En la doctrina, se suele distinguir entre las obligaciones dinerarias o de dinero y las obligaciones de valor.
Son obligaciones de valor aquellas en las cuales el objeto de la obligación consiste en la valuación de un bien o utilidad,
reajustable de conformidad con las oscilaciones que experimente la moneda, hasta el momento de su cuantificación en
dinero; la obligación de valor habrá de convertirse en dinero al momento del efectivo pago o de la liquidación de la deuda; se
debe un valor al nacimiento de la obligación, pero se paga en dinero. En la obligación de valor, aun cuando termine
pagándose en dinero, existirá siempre una actualización que irá de la mano con las oscilaciones del mercado que sufra el
precio de ese bien cuya valuación se ha pactado, hasta que llegue el momento de su cumplimiento en dinero.

DINERO
Desde el punto de vista económico, es todo bien que oficia de medio general de cambio. En dcho, es la moneda que autoriza
y emite el Estado con la finalidad primordial de servir como unidad de medida del valor de todos lo bienes, como
instrumento de cambio y como medio de pago de relaciones patrimoniales; comprende tanto el instrumento u objeto que lo
representa (la moneda) cuanto la referencia indispensable a las funciones económicas y jurídicas que cumple. El Estado es
quien establece cuál es su dinero, determina su unidad de cuenta, emite los signos monetarios en que aquel se materializa y
le confiere poder cancelatorio de deudas. Tiene múltiples funciones
Funciones económicas
 Es unidad de medida y permite calcular el valor de los demás bienes patrimoniales e, inclusive, de ciertos aspectos
económicos de la propia actividad humana (ej trabajo); simplifica el proceso de cambio de bienes.
 Es un instrumento de intercambio que permite a quien lo dispone adquirir otros bienes y servicios idóneos para satisfacer
sus necesidades, ya que el dinero es una unidad representativa y portadora de un valor.
 Es un instrumento de ahorro que posibilita la reserva de valores a través de la conservación de lo ganado y no gastado.
 Es un instrumento de acumulación de riquezas, permite la conservación y acumulación de riquezas y su proyección
temporal
 Es un instrumento esencial en la producción de bienes y servicios, su acumulación como “capital” es indispensable dentro
de la económica social de mercado para acometer empresas financieras y productivas.
Funciones jurídicas
 Es un instrumento de pago, ya q es siempre apto para solventar con poder cancelatorio las obligaciones q lo tienen por
objeto, incluso por vía de equivalente (daños y perjuicios).
 Cumple relevantes funciones como objeto de la prestación de deudas de dinero. En el ámbito del dcho de obligaciones,
actúa como precio en algunos contratos, como retribución en contratos de trabajo o locación de servicios, como
indemnización en materia de resarcimiento de daño patrimonial y moral extracontractual, como interés (compensatorio,
moratorio, punitorio o sancionatorio) en las obligaciones de dar dinero, etc.
Funciones políticas y sociales
 Es un instrumento para la política en las relaciones entre gobernantes y gobernados, ya que representa la aportación de
riqueza y de trabajo de todas las personas q integran la sociedad.
 Es un instrumento apto para satisfacer las necesidades individuales y colectivas.

Caracteres del dinero:


 es cosa mueble (puede desplazarse por sí misma o por una fuerza externa)
 es fungible (intercambiable por cualquier otra unidad de la misma especie)
 es consumible (gastable, se extingue para quien lo usa)
 es divisible (por su propia naturaleza es susceptible de ser fraccionado indefinidamente)
 es genérico (su existencia viene indicada por la cantidad, por su importe o suma, no por la calidad o especie)
 tiene curso legal (goza de sanción y de proclamación estatal y es irrecusable como instrumento de pago cuando es ofrecido
por el deudor en cumplimiento de su obligación de esa naturaleza)
 tiene curso forzoso (calidad de curso legal aplicada al papel moneda inconvertible; dispensa al emisor del dinero de
efectuar reembolso alguno de los billetes a la vista; derogada la convertibilidad nuestra moneda ha vuelto a tener curso
forzoso)

Clases de moneda
a) Moneda metálica o de contenido intrínseco, acuñada en metales nobles, preciosos, como el oro y la plata, cuyo valor está
ligado al del metal q ella representa. De uso en la vida diaria prácticamente nulo, encontramos el argentino oro (ley
1130 de 1881 no derogada).
b) Moneda de papel, billete que emite el Estado cuando este garantiza al portador una cierta cantidad de oro, plata o divisas;
es propia de un esquema de convertibilidad monetaria, donde el Estado se obliga a entregar en canje al portador de
cada billete q así lo requiera, determinada cantidad de metal precioso o de divisas; tiene curso legal pero no forzoso
(ej el peso argentino durante la convertibilidad).
c) Papel moneda, billetes que emite el Estado pero que carecen de respaldo en metálico o en divisas y no son susceptibles de
conversión alguna (curso forzoso); su valor depende de la confianza que merezca en la comunidad el Estado emisor q
es quien le otorga curso legal y forzoso. Es el que prevalece en nuestro tiempo.
Diferentes clases: moneda extranjera, de pago en mercadería, de escala móvil: legitimidad, funcionamiento, jurisprudencia.
Actualización de las deudas dinerarias: evolución de la doctrina y el estado actual (art. 766 CCC.). La dolarización de la
economía. Perspectivas.

¿Qué monedas tiene el sistema argentino?


El peso: papel moneda, no convertible de curso legal y forzoso.
El peso oro sellado de la Ley 1130 de 1881, del que se acuñaron el argentino oro (cinco pesos oro) y medio argentino oro (dos
pesos y medio oro). No circula: se utiliza como unidad de cuenta en legislaciones específicas (ej Código Aeronáutico; Ley de
Navegación).
En las obligaciones dinerarias, el deudor debe dinero y paga dinero. En las obligaciones de valor, el deudor debe una valía o
utilidad que se cuantifica y paga en dinero

NOMINALISMO Y VALORISMO
Históricamente, se ha controvertido cuál es el monto que finalmente debía pagarse en razón de una deuda de dinero, cuando
el valor adquisitivo de la moneda se veía alterado en el transcurso de tiempo comprendido entre el nacimiento de la
obligación y la fecha de pago. En respuesta a ello, surgen dos posturas enfrentadas: el nominalismo y el valorismo.

NOMINALISMO: El principio nominalista otorga relevancia jurídica al valor nominal del dinero, por lo cual el deudor de una
obligación dineraria cumplirá con su obligación entregando idéntica cantidad nominal de moneda que fue convenida.
El Valor nominal es aquel q fija el Estado emisor con abstracción de su valor de cambio y que se plasma en un número o cifra
q ostenta el billete o la moneda ($1, $5, $20, $100, 50 centavos, 10 centavos, etc).
Una unidad de moneda es siempre igual a si misma. El dinero que emite el Estado tiene el valor nominal que este le fija con
total prescindencia de su mayor o menor poder adquisitivo. El deudor debe una suma nominal de dinero y se libera
entregando dicha suma, cualquiera sea la fluctuación del poder adquisitivo de la misma. El riesgo de pérdida de poder
adquisitivo de la moneda pesa sobre el acreedor, quien también se beneficia en caso de incremento del valor de la moneda,
operando una suerte de ficción legal. Es decir, para el nominalismo, carece de relevancia el valor de cambio de la moneda,
prevaleciendo el valor de cuño de ella. Este régimen es el más adecuado, sencillo y cómodo cuando los niveles inflacionarios
se sitúan en términos tolerables.
Ventaja: sencillez, seguridad para deudor y acreedor, el Estado puede influir en la inflación o deflación, etc.
Ej: Si A debe a B $X y debe pagarlo dentro de 2 años de convenida la obligación, cumplirá con su obligación entregando esos
$X sin importar si ha existido en ese lapso una pérdida del valor adquisitivo de la moneda.
Nominalismo relativo: consagra dicha regla de modo general pero permite q las partes, en ejercicio de la autonomía
privada, puedan apartarse del mismo y establecer mecanismos de actualización de deudas (cláusulas de estabilización)
Nominalismo absoluto: no admite ninguna excepción a la regla, que es de orden público e inderogable por la voluntad de
las partes; las cláusulas de estabilización monetaria son reputadas nulas. Sistema q equivocadamente ha mantenido el CCyC.

VALORISMO: La extensión de las obligaciones dinerarias no se determina por su valor nominal sino en función del poder
adquisitivo de la moneda. Lo relevante no es la cantidad nominal adeudada sino el valor de cambio comprometido, que en
caso de pérdida de poder adquisitivo de la moneda debe ser representado por las sumas nominales que son necesarias para
alcanzarlo. Frente a un fenómeno inflacionario significativo, el valorismo se presenta como la vía más justa y adecuada de
medir la extensión de las deudas dinerarias
Ej: Si A debe a B $X y debe pagarlo dentro de 2 años de convenida la obligación, cumplirá con su obligación entregando al
momento del pago la cantidad de unidades monetarias idóneas para alcanzar el poder adquisitivo q tenían esos $X al
momento de nacimiento de la obligación.
La previsión de las partes: las cláusulas estabilizadoras. Son aquellas que insertan las partes en los actos jurídicos con la
finalidad de preservar en forma progresiva y real el valor de las obligaciones dinerarias que se proyectan en el tiempo y de
sustraerlas del rigor del principio nominalista. Estas cláusulas son aceptables dentro de un nominalismo relativo o flexible q
permite su apartamiento mediante la inserción convencional de mecanismos de ajuste. Pero son rechazadas en los sistemas
que consagran un nominalismo absoluto, rígido, imperativo, inderogable por la voluntad de las partes, que cierra las puertas
a todo apartamiento por vía legislativa, judicial o convencional (lo que sucede en Argentina actualmente).
De acuerdo a la ley 25.561 están prohibidas todas las cláusulas de estabilización que importen actualización monetaria,
indexación por precios, variación de costos o repotenciación de deudas, cualquiera fuere la causa de su repotenciación, haya
o no mora del deudor, salvo excepciones previstas en la misma ley: cláusulas de pago en peso oro argentino; clausulas de
pago en oro; cláusulas de pago en especie; acuerdos de capitalización de intereses basados en la evolución periódica de las
tasas de interés de plaza; actualización de deudas originariamente pactadas en moneda extranjera y convertidas a deuda en
moneda nacional conforme al Coeficiente de Estabilización de Referencia o al Coeficiente de Variación Salarial; cláusulas de
determinación de precio cuando su arbitrio se deja librado a un 3ro designado o cuando sea con relación a una cosa cierta;
precio a determinar por canon cuotativo (ej % de ventas); cláusulas de fijación de precio escalonado; cláusulas de
renegociación
C) Incumplimiento: régimen de responsabilidad: las presunciones de causalidad.

Ley de convertibilidad 23928. De la ley de circulación del austral convertible


Art 7. El deudor de una obligación de dar una suma determinada de pesos cumple su obligación dando el día de su vencimiento la cantidad
nominalmente expresada. En ningún caso se admitirá actualización monetaria, indexación por precios, variación de costos o repotenciación
de deudas, cualquiera fuere su causa, haya o no mora del deudor, con las salvedades previstas en la presente ley.
Quedan derogadas las disposiciones legales y reglamentarias y serán inaplicables las disposiciones contractuales o convencionales que
contravinieren lo aquí dispuesto.
Art 10. Mantiénense derogadas, con efecto a partir del 1° de abril de 1991, todas las normas legales o reglamentarias que establecen o
autorizan la indexación por precios, actualización monetaria, variación de costos o cualquier otra forma de repotenciación de las deudas,
impuestos, precios o tarifas de los bienes, obras o servicios. Esta derogación se aplicará aun a los efectos de las relaciones y situaciones
jurídicas existentes, no pudiendo aplicarse ni esgrimirse ninguna cláusula legal, reglamentaria, contractual o convencional —inclusive
convenios colectivos de trabajo— de fecha anterior, como causa de ajuste en las sumas de pesos que corresponda pagar.
La indicada derogación no comprende a los estados contables, respecto de los cuales continuará siendo de aplicación lo dispuesto en el
artículo 62 in fine de la Ley General de Sociedades 19.550 (t.o. 1984) y sus modificatorias

OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA


Moneda extranjera es aquella que pertenece a una nación extranjera y no es de curso legal en nuestro país.
Art 765 (…) Si por el acto por el que se ha constituido la obligación, se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República, la
obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal.
Si bien algunos sostienen que la norma es de orden público, imperativa e inderogable por la voluntad de las partes, la
doctrina dominante considera que esta norma tiene carácter dispositivo y es supletoria de la voluntad de las partes, ya que
nada impide que éstas puedan apartarse de ella y pactar libremente que el deudor sólo pueda liberarse pagando en la
especie de moneda extranjera prometida. La facultad que la ley le confiere al deudor de pagar en moneda nacional
equivalente una deuda en moneda extranjera sólo constituye un simple permiso que la ley le otorga, de lo cual puede
colegirse que la materia reglada no es indisponible; la ley dice q el deudor “puede” liberarse pagando en moneda nacional y
no q "debe” hacerlo de ese modo.
En caso de contratos por adhesión a condiciones generales y de consumo, si el deudor es el adherente o el consumidor, una
cláusula de renuncia anticipada a la facultad de pagar en moneda nacional es desnaturalizante de los derechos de aquellos y
debe ser tenida por no escrita (ley 24240)
Si bien el art 765 remite a las obligaciones de dar cantidades de cosas, dicha categoría no existe en el nuevo CCyC, por lo q el
régimen q corresponde aplicar a las obligaciones de dar moneda extranjera es el d las obligaciones d dar dinero.
Consecuencias:
- El deudor tiene la facultad de pagar la deuda en moneda extranjera mediante la entrega del equivalente en moneda
nacional
- Por tratarse de una deuda dineraria se aplican los art 765 a 771
- El régimen del pago por consignación es el aplicable para las obligaciones q tienen por objeto sumas de dinero (art 906 y
910)
- La moneda extranjera es precio en los contratos a título oneroso donde se exige q el mismo sea expresado en dinero
(compraventa, locación)
- El monto de las garantías reales puede ser estimado en moneda extranjera (art 2189)
Momento de la posible conversión: El art 765 no lo precisa, ni tampoco el tipo de cambio al cual ésta se realiza.
Como regla, la conversión se realiza al tipo de cambio que rige el día del vencimiento de la obligación. Si con posterioridad el
tipo de cambio se modifica en forma que perjudique al acreedor, el deudor tiene que pagar además la diferencia de cambio
operada. Si el cambio se altera en beneficio del acreedor, rige el cambio del día del vencimiento, pues el deudor no podría
invocar su propia mora para obtener ventajas o para sustraer al acreedor de beneficios que hubiera podido realizar,
aprovechando el cambio que regía el día indicado.
Supuestos en los que el deudor no puede liberarse pagando el equivalente en moneda distinta a la prometida: se debe
restituir la misma cantidad y calidad recibida (nacional o extranjera) en el depósito irregular (art 1367); en el depósito
bancario (art 1390); en el préstamo bancario (art 1408); en materia de descuento bancario (art 1409) y de apertura de
crédito bancario (art 1410); en el mutuo dinerario (art 1525, 1527); en la contratación como moneda esencial o de pago en
los contratos internacionales con operaciones genuinas en moneda extranjera, y en los contratos internos conexos a otro q
tiene esa naturaleza o en subcontratos a cumplirse en el extranjero o con elementos internacionales; en todos aquellos casos
en los cuales surja del objeto y causa fin del negocio jurídico, q es condición esencial el pago en la moneda extranjera
pactada; en las letras de cambio y pagare; entre otros.
Derecho de sustitución: el fallo “ de la sala C de la CNCivil: “ Vignola, Lidya c. Colombo Marchi” 26.11.1985; Conclusiones de
las Jornadas Nacionales de derecho Civil de 2015 en la Universidad del Sur, Bahía Blanca, comisión no2

INTERÉS
Es el fruto civil que produce un capital dinerario y se traduce en el rédito, rendimiento o provecho financiero que aquél
genera; es la ganancia o beneficio q produce un capital. Llambías los define como "los aumentos paulatinos que
experimentan las deudas de dinero en razón de su importe y del tiempo transcurrido, prorrata temporis. No brotan íntegros
en un momento dado, sino que germinan y se acumulan continuadamente a través del tiempo". Es debido como
contraprestación por el uso del dinero ajeno (intereses lucrativos o compensatorios) o como indemnización por el retardo en
el cumplimiento (interés moratorio o indemnizatorio).
Los intereses se generan en forma gradual y paulatina a través del tiempo, en función de un capital, de una tasa y, agregamos
como dato relevante, de otros parámetros que computados debidamente pueden tener fuerte incidencia en la
determinación del precio por la liquidez ajena.

Caracteres
a) Pecuniariedad. Son pecuniarios, en correspondencia estricta con la obligación de dar dinero a la que acceden
b) Porcentualidad. Son debidos en términos de proporcionalidad a la obligación principal (capital) y al tiempo; constituyen
"...la medida estándar que el capital debe producir con el transcurso del tiempo"
c) Periodicidad, en cuanto acusan una marcada dependencia funcional del tiempo. Los intereses maduran temporalmente: a
mayor tiempo, mayor interés.
d) Accesoriedad. Cualquiera sea su naturaleza, son siempre accesorios de la deuda principal (767, 856, 858, 870, 869, 899,
1527, 733, 2545, etc).

Tasa de Interés.
Elemento de fundamental importancia para la determinación de la deuda de intereses, pues el monto de estos se mide
habitualmente por una tasa. Es el rendimiento de la unidad de capital en una determinada unidad de tiempo. Representa el
precio del dinero en el mercado financiero. Suele expresarse en términos de porcentuales y medirse anualmente.
Componentes de la tasa de interés
1) El rendimiento, ganancia o rédito que produce el capital: La tasa de interés pura, entendida como rentabilidad razonable
de un capital en términos económicos, ha sido concebida entre un 6 y un 8% anual. Dentro de esos valores se estima que el
rendimiento o utilidad del capital se ajusta a parámetros aceptables, que pueden, ciertamente, variar en función de
circunstancias coyunturales, internas o internacionales.
2) Las escorias o resacas: serie de componentes q tienen fuerte incidencia a la hora de la determinación de la tasa de interés
y que actúan como factor idóneo para incrementarla. La tasa de interés que incluye esas escorias se denomina tasa de
interés aparente o bruta. Las principales escorias q se introducen en la tasa de interés aparente son:
- La prima por la posible pérdida del valor adquisitivo de la moneda en el tiempo que pueda operar hasta el momento del
recupero del dinero;
- El riesgo cambiario (a mayor riesgo cambiario, mayor tasa de interés e inversamente);
- La tasa de seguridad por el riesgo de restitución del capital (prima por seguro de insolvencia);
- Las cargas tributarias, impositivas, q genera la imposición, y q son trasladadas a la tasa de interés, los costos operativos
que requiere el otorgamiento de ese tipo de créditos (infraestructura técnica y humana, tecnología, capacitación,
mantenimiento) y las comisiones q eventualmente el prestamista deba abonar a 3ros para lograr la inversión del capital;
- El costo financiero en la tasa bancaria, que marca el piso a partir del cual se calcula la tasa activa (la tasa de interés bruto q
cobran los bancos está constituida por el costo financiero + el costo operativo + la prima por seguridad + el costo tributario +
la prima por depreciación monetaria futura + la ganancia o lucro que espera obtener el prestamista).
Cases de interés
A) SEGÚN SU ORIGEN.
 Intereses voluntarios: surgen de la voluntad de las partes de un acto jurídico; por lo general son fruto de un acuerdo
de voluntades, se los suele denominar intereses convencionales; sin embargo, pueden ser establecidos en actos jurídicos
unilaterales (legado sometido a plazo que, por decisión del testador, devenga intereses a partir de cierto tiempo).
 Intereses legales: reconocen su génesis directa en la propia ley; p.ej los intereses compensatorios que la ley reconoce
al fiador que cumple con su prestación contra el deudor, calculados sobre las sumas erogadas (art 1592); los q se establecen
a favor del gestor de negocios, cuando la gestión es conducida útilmente, y el gestor ha efectuado gastos necesarios y útiles
(art 1785 inc a); el mismo criterio se aplica para el supuesto de empleo útil (art 1791), etc.

B) SEGÚN QUIÉN PRACTICA LA DETERMINACIÓN DE LA TASA DE INTERÉS APLICABLE


 Intereses voluntarios: son las propias partes quienes precisan tanto la procedencia del interés, como la tasa
pertinente.
 Intereses legales: la fijación de la tasa de interés es efectuada de manera directa por la ley, en ciertos y determinados
supuestos (art 52 inc 2 del decreto-ley 5965, ratificado por ley 16.478 en materia cambiaria).
 Intereses judiciales: en ausencia de determinación convencional o legal, pueden los jueces fijarla, tanto en materia
de intereses compensatorios (art 767), como moratorios (art 767 inc c)

C) SEGÚN SU FUNCIÓN ECONÓMICA


 Intereses compensatorios, retributivos o lucrativos : son aquellos que se adeudan como contraprestación o precio por
la utilización de un capital ajeno; son la ganancia o retribución que obtiene el dueño por prestar dinero y no poder disponer
de él durante cierto tiempo. Son ajenos a toda idea de responsabilidad civil, por lo que no requieren para su procedencia
que incumplimiento, medie culpa, dolo u otro factor de atribución objetivo imputable en la conducta del deudor.
Art 767.- Intereses compensatorios. La obligación puede llevar intereses y son válidos los que se han convenido entre el deudor y el
acreedor, como también la tasa fijada para su liquidación. Si no fue acordada por las partes, ni por las leyes, ni resulta de los usos, la tasa
de interés compensatorio puede ser fijada por los jueces.
Principio general: Ausencia de intereses lucrativos en las obligaciones de dar dinero
Excepciones: previsión convencional o legal en contrario.
Intereses compensatorios establecidos libremente por las partes (principio de autonomía de la voluntad). El único límite es
que no resulten excesivos o exorbitantes. La legitimidad del pacto de intereses está fuera de toda duda y su importancia en la
hora actual se justifica ampliamente. La carga de la prueba del pacto de intereses pesa sobre el acreedor y no está sujeta a
reglas sacramentales.
Intereses compensatorios legales. Se considera que es justo y equitativo que quien anticipa fondos, o paga la deuda de
otro, privándose de un bien fructífero propio, sea equitativamente compensado por aquel que se beneficia con el uso del
dinero ajeno, mediante el correspondiente reconocimiento y pago de intereses compensatorios legales. Los intereses se
computan desde el momento en que el gasto, el anticipo de fondos o la inversión se realizan. No es menester para su
procedencia que el deudor incurra en mora; basta con el simple retardo (contrato de mutuo q se presume oneroso salvo
pacto en contrario art 1527; dcho del tutor q ha realizado gastos en la gestión en interés del tutelado art 134; crédito del
fiador contra el deudor principal cuya deuda ha pagado art 1592; mandatario y gestor de negocios que anticipan fondos para
cumplir con el mandato o con la gestión que ha sido conducida útilmente art 1328 inc b y 1785 inc a; en la cuenta corriente
art 1433 inc a; en el descuento bancario art 1409; en la colación de deudas art 2400; etc).
Determinación de la tasa de interés compensatorio:
1) En primer lugar, debe estarse a la determinada voluntariamente por las partes, con el solo límite de que ella no resulte
exorbitante o abusiva.
2) En defecto de previsión de partes, debe aplicarse la tasa de interés legal, si la hubiere.
3) Si la tasa no fue acordada por las partes, ni es establecida por las leyes, debe estarse a los usos, cuestión que asume
especial relieve sobre todo en materia mercantil.
4) Finalmente, en defecto de todo lo anterior, la tasa de interés compensatorio es fijada por los jueces.
Los intereses excesivos: Admitida la libertad para acordar intereses lucrativos, moratorios y punitorios, puede ocurrir que
éstos sean establecidos en términos y condiciones que arrojen resultados exorbitantes por su elevado monto, en relación con
el capital que los produce. Tal situación, absolutamente reñida con el ordenamiento jurídico, la moral y las buenas
costumbres, se denomina USURA. (antecedentes; sanción que corresponde; usura penal).
Se impone una valoración amplia y dinámica de la relación negocial en su totalidad; en su caso, de todos los contratos
conexos que puedan constituirla y de los resultados que arroja su entidad económica concreta, particularmente cuando se la
proyecta en el tiempo.
Art 771.- Facultades judiciales. Los jueces pueden reducir los intereses cuando la tasa fijada o el resultado que provoque la capitalización de
intereses excede, sin justificación y desproporcionadamente, el costo medio del dinero para deudores y operaciones similares en el lugar
donde se contrajo la obligación.
Los intereses pagados en exceso se imputan al capital y, una vez extinguido éste, pueden ser repetidos.
Con apropiado criterio se resuelve la problemática de los intereses excesivos, superándose la antigua polémica interpretativa
en torno a cuál era la figura aplicable para alcanzar dicho efecto (objeto ilícito, abuso del derecho, etcétera). Dado que la ley
faculta a las partes a pactar la tasa de interés, como regla general, debe estarse a la por ellos acordada.
El principio no es absoluto, pues la ley faculta al juez a reducir fundadamente los intereses cuando la tasa de interés
aplicable, o el resultado que provoca la capitalización de intereses, exceda sin justificación y desproporcionadamente el costo
del dinero para deudores y operaciones similares en el lugar donde se contrajo la obligación. El juez debe efectuar una
ponderación integral de la operatoria, valorando toda la ecuación económica ligada al mismo y el resultado que ella arroja.
Para esto debe calibrar no sólo la tasa de interés aisladamente considerada, en función del costo medio del dinero para
deudores en operaciones similares en el lugar donde se contrajo la obligación, sino también la forma y modo en que se
realiza la capitalización de intereses. A veces, tasas de interés que en apariencia no son abusivas, terminan siéndolo por los
mecanismos de capitalización que tiene la operatoria, o por la manera en que se amortiza el pago de lo adeudado. De igual
modo, una tasa de interés, en apariencia elevada, puede no resultar abusiva, si está justificada por alguna circunstancia
especial.
La ley de defensa del consumidor 24240 tiene por no convenida la cláusula que a través de la fijación de intereses
compensatorios, moratorios o punitorios excesivos pueda importar una desnaturalización de las obligaciones del
consumidor, y autoriza al consumidor a demandar la nulidad del contrato o de la cláusula cuando el oferente viole el deber
de buena fe en la etapa previa a la de la celebración del contrato o al tiempo de concluirlo.
 Intereses moratorios, resarcitorios o indemnizatorios: son los q se deben en caso de incumplimiento o de mora del
deudor en el cumplimiento de su obligación. El deudor, con su incumplimiento relativo, priva ilegítimamente al acreedor de
su derecho a percibir un capital y, como consecuencia de ello, debe reparar el daño causado. Los intereses moratorios
constituyen la indemnización de dicho perjuicio y requieren para su procedencia que el incumplimiento sea imputable al
deudor, objetiva o subjetivamente.
Art 768.- Intereses moratorios. A partir de su mora el deudor debe los intereses correspondientes. La tasa se determina:
a) por lo que acuerden las partes;
b) por lo que dispongan las leyes especiales;
c) en subsidio, por tasas que se fijen según las reglamentaciones del Banco Central.
El deudor debe resarcir al acreedor del perjuicio causado mediante el pago de los intereses moratorios (convencionales o
legales). Estos constituyen la sanción resarcitoria que se impone a quien incumple una obligación de dar dinero, operando
una suerte de tarifación legal del daño q deriva de su incumplimiento, q se materializaría en los intereses, con abstracción del
perjuicio real sufrido a raíz del incumplimiento. (paralelo con los daños y la cláusula penal)
Tasa de interés moratorio aplicable -> depende de su origen
a) Existiendo tasa de interés voluntaria o convencional [art 768 inc a], debe estarse a ella siempre q no atente contra el
orden púbico, la moral y las buenas costumbres. Rige en esta materia el principio de la autonomía privada (art 958).
b) No habiendo tasa de interés voluntaria, el deudor moroso debe los intereses conforme a la tasa que dispongan las
leyes especiales. En nuestro país no se ha dictado una ley general que determine los intereses legales, pero existen distintas
normas a nivel nacional y provincial que, para supuestos específicos, prevén la aplicación de determinadas tasas de interés
legal, particularmente en materia impositiva y previsional. En tales casos, en principio, se debe estar a ellas.
c) Cuando las partes no han fijado la tasa de interés moratorio y no hay norma que determine cuál debe ser la aplicable,
"en subsidio", la tasa se determina por la que se fije según las reglamentaciones del Banco Central (art 768 inc c). La solución
normativa causa cierta perplejidad y no tiene antecedentes en el derecho nacional. En defecto de previsión convencional o
legal, la tasa de interés debe ser fijada por los jueces y no por un funcionario del Banco Central de la República Argentina
(tasas de interés judicial); es lo que corresponde, dentro de un estado de derecho. Esta norma debe ser interpretada con
flexibilidad, debiendo entenderse: I. Que el juez goza de plena libertad para determinar una tasa de interés entre cualquiera
de las que fijen las reglamentaciones del BCRA. II. Que esta entidad no puede compeler a los tribunales, por vía
reglamentaria, a aplicar una determinada tasa de interés. III. Que nada impide que, en aras de respetar el principio de la
reparación plena del daño injustamente causado, el juez pueda aplicar alguna de las tasas de interés q fijan las
reglamentaciones del BCRA incrementada en los puntos de interés que fundadamente fije en el decisorio (p.ej tasa pasiva
BCRA + 1% o 2% mensual).
En cuanto a la Tasa de interés moratorio que deben aplicar los jueces, algunos consideran que corresponde aplicar la Tasa
pasiva, es decir aquella que una entidad financiera paga a los ahorristas que efectúan en ella sus colocaciones (ej en PF); ESTE
criterio fue sostenido por la CSJN en la causa “YPF c/Provincia de Corrientes, 1992” donde se resolvió que los intereses
posteriores al momento de la entrada en vigencia de la ley 23928 debían ser liquidados a la tasa pasiva informada por el
BCRA.
Otros sostienen q debe aplicarse una Tasa pasiva más un "plus". Así lo sostuvo el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba en
un fallo de 1992 donde dispuso aplicar la tasa pasiva promedio del BCRA más un interés nominal del 1% con la finalidad de
preservar el contenido económico de la sentencia; plus q ha cambiado con los años y actualmente alcanza el 2% anual.
Y finalmente están quienes aplican la Tasa activa, aquella que cobra una entidad financiera a los clientes q requieren de
financiamiento a través de operaciones de crédito de distinta naturaleza (mutuos, descuentos, anticipos, aperturas de
crédito, etc). Para los supuestos de mora, en ausencia de previsión convencional o legal, debe aplicarse como regla alguna de
las tasas activas que fijen las reglamentaciones del BCRA, la q deberá ser determinada por el juez, y la cual puede ser
morigerada por el tribunal de acuerdo a las circunstancias especiales del caso concreto (art 771). Jurisprudencia
No existe ningún obstáculo para que los intereses moratorios puedan acumularse con los intereses compensatorios, pues
ambos responden a causas distintas. Rige fuertemente el límite que impone la moral, las buenas costumbres y el orden
público.
 Intereses punitorios: están compuestos no solo por el interés puro y las resacas, sino también por un plus económico
que se proyecta como pena o sanción. Pueden tener origen convencional, actuando como una verdadera cláusula penal (art
769) o legal (como sucede en materia tributaria y previsional donde se admiten recargos generalmente muy elevados,
cuando un impuesto, tasa o aporte no es abonado en término). Esta función punitiva o sancionadora debe ser tenida en
cuenta a la hora de calibrar si procede su morigeración y, en caso afirmativo, cuáles son los límites de esta última; dato de la
realidad q no debe pasar inadvertido para el juzgador, quien en caso de atenuarlos evitará distorsionar su finalidad.
Art 769.- Intereses punitorios. Los intereses punitorios convencionales se rigen por las normas que regulan la cláusula penal.
Tratándose de intereses punitorios resulta aplicable el régimen previsto en material de cláusula penal (arts. 790 y siguiente).
En materia de intereses punitorios legales, debe aplicarse el régimen estatuido por la normativa específica que determina su
procedencia, y de manera subsidiaria el régimen previsto en el Código Civil y Comercial para los intereses moratorios.

ANATOCISMO
Capitalización de los intereses que se acumulan al capital constituyendo una unidad productiva de nuevos intereses (interés
compuesto). Importa una vía de acrecentamiento más rápido que las deudas de dar dinero.
Para una importante doctrina, la capitalización de intereses anticipada provoca graves injusticias pues tiene como efecto
necesario el crecimiento desmesurado de la deuda; generalmente opera en desmedro de los deudores q se encuentran en
situación económica más apremiada o de aquellos q por su ignorancia no están en condiciones de calibrar la real
envergadura q el anatocismo presenta, pudiendo ser objeto fácil de la usura. Este argumento es rebatible puesto q si el
anatocismo fuera ilegal por resultar extorsivo o vejatorio para el deudor, debería ser condenado de manera absoluta,
inclusive cuando la capitalización opera en virtud de convenciones posteriores. Las opiniones favorables a la validez de la
capitalización anticipada de intereses cuando una convención o previsión legal así lo disponga sostienen que la propia
realidad económica impone esta solución, ya q en materia bancaria rige dicho principio para las operaciones pasivas, razón
por la cual no puede aplicarse un criterio distinto para las de carácter activo. La dinámica del tráfico, el funcionamiento del
sistema financiero, los parámetros actuales para determinar el costo del dinero y su rentabilidad operan como factores
decisivos para admitir la validez de los pactos anticipados de capitalización de intereses. En principio no procede la
capitalización anticipada de intereses salvo los supuestos establecidos.
Art 770.- Anatocismo. No se deben intereses de los intereses, excepto que:
a) una cláusula expresa autorice la acumulación de los intereses al capital con una periodicidad no inferior a seis meses;
b) la obligación se demande judicialmente; en este caso, la acumulación opera desde la fecha de la notificación de la demanda;
c) la obligación se liquide judicialmente; en este caso, la capitalización se produce desde que el juez manda pagar la suma resultante y el
deudor es moroso en hacerlo;
d) otras disposiciones legales prevean la acumulación.

EXTINCIÓN DE LOS INTERESES


La obligación de intereses se extingue por cualquiera de las vías previstas por el ordenamiento jurídico. Como tiene carácter
accesorio, tratándose de intereses futuros, todavía no devengados, también puede operar su extinción por vía d
consecuencia: extinguida por cualquier causa la obligación principal (capital), la accesoria sigue igual suerte (principios
generales).
Art 899.- Presunciones relativas al pago. Se presume, excepto prueba en contrario que:
a) si se otorga un recibo por saldo, quedan canceladas todas las deudas correspondientes a la obligación por la cual fue otorgado;
b) si se recibe el pago correspondiente a uno de los periodos, están cancelados los anteriores, sea q se deba una prestación única de
ejecución diferida cuyo cumplimiento se realiza mediante pagos parciales, o q se trate de prestaciones sucesivas que nacen por el
transcurso del tiempo;
c) si se extiende recibo por el pago de la prestación principal, sin los accesorios del crédito, y no se hace reserva, éstos quedan extinguidos;
d) si se debe daño moratorio, y al recibir el pago el acreedor no hace reserva a su respecto, la deuda por ese daño está extinguida.
En cuanto al recibo de pago total del capital sin reserva de los intereses, la ley presume, excepto prueba en contrario:
a) Que el recibo por saldo importa cancelación de todas las deudas correspondientes a la obligación por la cual fue otorgado.
b) Que el otorgamiento de recibo por pago de la prestación principal, sin reserva de los accesorios, importa presunción de
extinción de estos últimos.
c) Si se debe daño moratorio, y al recibir el pago el acreedor no hace reserva a su respecto, la deuda queda extinguida.
La ley establece presunciones iuris tantum de extinción de la deuda de intereses por vía del otorgamiento de recibo por
capital. Tal solución guarda armonía con las reglas aplicables en materia de imputación de pagos, que prescriben que
adeudándose capital e intereses el deudor no puede imputar sin consentimiento del acreedor el monto pagado al principal
(art 900) y que "Si el pago se hace a cuenta de capital e intereses y no se precisa su orden, se imputa en primer término a
intereses, a no ser que el acreedor dé recibo por cuenta de capital"
Efectos que produce el recibo de pago parcial del capital sobre los intereses devengados hasta ese momento cuando no
media reserva del acreedor: Para una primera opinión, el recibo de pago parcial de capital, sin reserva alguna sobre los
intereses, sería cancelatorio de los intereses correspondientes a la porción del capital motivo de entrega, sin afectar a los
intereses impagos correspondientes al resto del capital. Para otra corriente, compartida, el pago parcial provoca una
presunción juris tantum de extinción de todos los intereses, del mismo modo en que si se hubiera otorgado recibo por pago
total. Ningún acreedor aceptaría otorgar recibo parcial del capital si se le adeudaran intereses (art.899 inc a, c y d).

OBLIGACIONES DE VALOR
Son aquellas que tienen por objeto un valor abstracto o una utilidad, constituido por bienes, que habrá de medirse
necesariamente en dinero en el momento del pago. Lo adeudado no es una suma de dinero sino un valor, que
necesariamente habrá de medirse en dinero, en el momento del pago, dicen algunos, o cuando se practique la liquidación
(convencional o judicial) de la deuda y se la traduzca en una suma de dinero. Debates sobre el carácter ontológico de la
distinción.
Art 772.- Cuantificación de un valor. Si la deuda consiste en cierto valor, el monto resultante debe referirse al valor real al momento que
corresponda tomar en cuenta para la evaluación de la deuda. Puede ser expresada en una moneda sin curso legal que sea usada
habitualmente en el tráfico. Una vez que el valor es cuantificado en dinero se aplican las disposiciones de esta Sección.
Dado que lo adeudado es cierto valor abstracto, el mismo debe ser traducido o plasmado en dinero al momento de la
evaluación de la deuda. Por ello será necesario, a medida que transcurra el tiempo, representar ese valor con una mayor
cantidad nominal de dinero. La valorización de la deuda no la convierte en más onerosa para el deudor, quien terminará
pagando una suma nominalmente mayor que la inicialmente debida, pero que medida en términos de poder adquisitivo
representa el mismo valor adeudado y no pagado. Nada impide que el valor de lo adeudado pueda ser expresado en una
moneda de curso legal que sea utilizada habitualmente en el tráfico. P.ej en dólares estadounidenses o euros. En tal caso, el
valor se ajusta en función de dicho parámetro y el deudor debe pagar la cantidad de moneda nacional que sea necesaria para
representarlo, al momento de la evaluación final de la deuda.
La liquidación del valor debido. Cuando opera la evaluación de la deuda a la q hace referencia el art 772 ese es el momento
en el cual se cuantifica en dinero el valor adeudado y opera la modificación legal del objeto y régimen normativo de la
obligación. A partir de allí la deuda de valor modifica su objeto, se convierte en dineraria y queda alcanzada por el régimen
normativo de esta tipología, en particular por el principio nominalista rígido. Es la misma obligación la que muta su objeto,
pero sin dejar de ser ella. Conserva, por ende, todos sus accesorios (garantías, privilegios, etcétera). La evaluación o
cuantificación de la deuda de valor puede producirse en dos momentos:
1) Cuando las partes cuantifican voluntariamente ese valor, en ejercicio de la autonomía privada.
2) Cuando el juez o el árbitro lo determina en la sentencia o laudo arbitral.
En este sentido se pronunció el despacho unánime de la Comisión N°2 de las XXV Jornadas Nacionales de Derecho Civil, Bahía
Blanca, 2015.
¿Qué parámetros deben presidir el criterio para la cuantificación del valor adeudado? El nuevo Código establece una regla
clara: debe referirse al valor real al momento que corresponda tomar en cuenta para la evaluación de la deuda. Un valor real
que puede ser mayor o menor al que tenía al momento de generarse la obligación. Una vez cuantificada la deuda de valor, se
le aplica el régimen normativo previsto para las deudas dinerarias
Nada obsta a que la deuda de valor pueda generar intereses, compensatorios o moratorios, los que se deben calcular sobre
el valor actualizado. La actualización de la deuda de valor obedece al mantenimiento del poder adquisitivo de la moneda, en
tanto los intereses hacen a la productividad que se ha frustrado a raíz de permanecer impago el capital adeudado.
Mientras la obligación sea de valor y no haya mutado su naturaleza a dineraria, por vía de la cuantificación en dinero que
prevé el art 772, debe aplicarse una tasa de interés puro (tradicionalmente estimada entre el 6% y el 8% anual). Debe
desestimarse la procedencia de una tasa de interés bruto, que incluya la prima por depreciación de la moneda, pues de lo
contrario se compensaría al acreedor doblemente por ese concepto (por vía de la valorización de la prestación adeudada y de
la referida escoria incluida dentro de la tasa de interés bruto). Una vez que el valor es cuantificado en dinero y la deuda
convertida por vía de modificación de su objeto en dineraria, se aplica una tasa de interés bruto, que incluye entre sus
componentes a la prima por depreciación de la moneda. En épocas de tasas de interés positivas, el acreedor tendrá interés
en alcanzar esa conversión lo antes posible, porque la aplicación de tasa de interés bruta le resultará más beneficiosa que la
resultante de la ecuación valorización de la prestación más tasa de interés puro. En tiempos de tasas de interés negativas, la
conclusión puede ser inversa
Supuestos de obligaciones de valor
a) La obligación de reparar el daño derivado del incumplimiento contractual.
b) La obligación de resarcir los daños y perjuicios en su puestos de responsabilidad extracontractual.
c) La obligación de prestar alimentos.
d) La obligación de contribuir a la construcción del muro medianero (art 2736).
e) Los créditos de los cónyuges contra la sociedad conyugal, al tiempo de la disolución de ésta.
f) La obligación de colacionar.
g) El pago de la indemnización en materia de expropiación.
h) Las obligaciones que derivan del enriquecimiento sin causa.
Es materia opinable si las rentas vitalicias, la restitución de pagos indebidos efectuados en dinero y el precio de la
compraventa tienen o no carácter de obligación de valor, prevaleciendo el criterio contrario.

También podría gustarte