Está en la página 1de 68

Grupo Sobre Entrenamiento

www.sobreentrenamiento.com

Curso a Distancia de Prevención y Rehabilitación de Lesiones


Primera Edición – Año 2007

Teoría y Metodología del


Entrenamiento 1 - Proceso de
Adaptación al Entrenamiento Físico
Lic. Mauricio Moyano

• Resumen
• Objetivos
• Introducción
• Introducción al entrenamiento
o Aspectos generales
o Enteros.
ƒ Perspectivas a cerca de la preparación y el entrenamiento
ƒ Preparación, Entrenamiento y Entrenador
ƒ Entrenamiento y Entrenamiento Deportivo
ƒ Niveles de entrenamientoadición
ƒ Nivel Recreativo o Recreacional
ƒ Mediano Rendimiento
ƒ Alto rendimiento.
ƒ Componentes del entrenamiento deportivo
ƒ Objetivos del Entrenamiento
ƒ Papel de la preparación física en el entrenamiento deportivo
ƒ Entrenamiento deportivo y teoría de los sistemas
• Proceso de adaptación
o Teoría de la Adaptación
o Planos en los que se produce los mecanismos de adaptación
o Proceso de Adaptación.
ƒ Nivel de Estrés
ƒ Respuesta general inespecífica a un estímulo
ƒ Relación entre la intensidad del estímulo y el tipo de respuesta adaptativa
ƒ Tipos de situaciones de estrés.
ƒ Tipos de respuesta a un estímulo.
ƒ Tendencia a mantener el equilibrio u homeostasis. Nivel estable de partida
ƒ El Efecto de Entrenamiento
ƒ Adaptación Aguda, Inmediata o Rápida
ƒ Adaptación Crónica o a la Largo Plazo.
ƒ Principios del Proceso de Adaptación.
• Componentes de la aptitud física.
o Componentes Funcionales
o Componente Estructural
ƒ Resistencia Cardiovascular
ƒ Fuerza
ƒ Flexibilidad
ƒ Resistencia Muscular
ƒ Potencia
ƒ Composición Corporal
• Relación entre la fisiología del ejercicio y el proceso de entrenamiento
o Adaptaciones fisiológicas a los diferentes estímulos de entrenamiento
ƒ Adaptaciones Fisiológicas generales producidas por entrenamiento de resistencia aeróbica
ƒ Adaptaciones Fisiológicas generales producidas por entrenamiento de fuerza

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 1/68


o Diferencias fisiológicas en poblaciones sanas
ƒ Hipertrofia vs. sexo
ƒ Factores sexuales
ƒ Diferencias del rendimiento deportivo entre hombres y mujeres
ƒ Diferencias Biológicas
o Entrenamiento en niños
ƒ Entrenamiento de fuerza en niños
ƒ Entrenamiento de resistencia aeróbica en niños
o Entrenamiento en adultos mayores
• Principios del entrenamiento:
o Principio de la Multilateralidad a la Especialización
o Principio de la Sistematización
o Principio del Incremento Progresivo de las Cargas
o Principio de Periodicidad de cargas.
o Principio de la Variedad.
o Principio de Interdependencia entre intensidad y volumen.
o Principio de la Continuidad.
o Principio de la Especificidad.
o Principio de Sucesión racional de las cargas.
o Principio de la Individualidad.
• Programación del ejercicio:
o Tipo de ejercicio
o Análisis de la composición de los estímulos.
ƒ Frecuencia del ejercicio
ƒ Duración del ejercicio
ƒ Intensidad del ejercicio
ƒ Volumen de los estímulos
• Tipos de programas de entrenamiento:
o Entrenamiento de fuerza
o Entrenamiento de la potencia aeróbica
o Entrenamiento de la potencia anaeróbica
o Entrenamiento de la velocidad
o Entrenamiento de la flexibilidad
• Autorización médica en el entrenamiento personal:
o Par-Q
o Cuestionario del Estado de Salud
o El electrocardiograma de esfuerzo
• Introducción a la planificación y periodizacion:
o Conceptos fundamentales de la teoría del entrenamiento
ƒ Entrenamiento
ƒ Planificación del entrenamiento
ƒ Objetivo del entrenamiento
ƒ Tipo de entrenamiento
ƒ Contenidos del entrenamiento
ƒ Forma de entrenamiento
ƒ Medios de entrenamiento
ƒ Método de entrenamiento
ƒ Fase de entrenamiento
ƒ Categoría de entrenamiento
• Estructura del Proceso de Entrenamiento
• Estructura de las sesiones de entrenamiento
• Evolución de la actividad funcional en el curso de la sesión:
o Período de introducción y de preparación
o La parte principal de la sesión
o La parte final de la sesión
ƒ Frecuencia del ejercicio
ƒ Duración del ejercicio
ƒ Intensidad del ejercicio
ƒ Volumen de los estímulos
o Estructura de los microciclos de entrenamiento
• Fatiga:
o Tipos de Fatiga Deportiva
ƒ Fatiga de Efectuación

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 2/68


ƒ Fatiga de Regulación
ƒ Fatiga de Alta Frecuencia
ƒ Fatiga de Baja Frecuencia
ƒ Fatiga Aguda
ƒ Fatiga Subaguda
ƒ Fatiga Crónica
o Niveles de fatiga en el deporte: Overload, Overreaching y Overtraining
ƒ Overload.
ƒ Overreaching.
ƒ Overtraining.
o Sobreentrenamiento o Fatiga Crónica
ƒ Sobreentrenamiento simpático
ƒ Sobreentrenamiento parasimpático
ƒ Sobreentrenamiento mecánico
ƒ Sobreentrenamiento metabólico
ƒ Sobreentrenamiento de fatiga duradera
ƒ Fatiga Crónica
o Origen de la fatiga
ƒ Fatiga Central.
ƒ Fatiga Periférica.
ƒ Relación entre fatiga central y periférica
o Detección de la Fatiga
o La Recuperación
ƒ Tiempo de recuperación
ƒ Recuperación Inmediata
ƒ Recuperación aplazada
ƒ Recuperación continuada
o Técnicas de recuperación
ƒ Los medios pedagógicos de reestablecimiento
ƒ Complementos

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 3/68


RESUMEN
OBJETIVOS
Estimados alumnos, tenemos el placer de poder
comunicarnos a ustedes a través de este medio para poder • Comprender el proceso de adaptación general del
compartir conceptos, conocimientos y procedimientos organismo, como respuesta a diversos estímulos o
relacionados a la Teoría y Metodología del Entrenamiento cargas de entrenamiento físico.
Físico Adaptado, en relación con los procesos de • Comprender al entrenamiento físico como un proceso
prevención y recuperación de lesiones. complejo, que requiere de una visión amplia de la
realidad, adaptando cada concepto o procedimiento a
En este primer módulo de la materia “Teoría y la realidad que se presente, teniendo siempre en cuenta
Metodología del Entrenamiento Físico Adaptado” se que todo programa de entrenamiento se lleva a cabo
abordan dos temáticas bien amplias e importantes. Por un con personas.
lado, lo referente a la “Introducción al Entrenamiento” y • Analizar los fundamentos de trabajo de la capacidad
por otro lo que tiene que ver con el “Entrenamiento de la resistencia, para aplicar correctamente cargas de
Resistencia Aeróbica”. trabajo en diversos sujetos, previniendo lesiones o bien
participando del proceso de rehabilitación.
En el caso de la Introducción al entrenamiento, los • Obtener conocimientos a cerca de los distintos
contenidos que se desarrollan van a permitir al alumno métodos de entrenamiento de Resistencia Aeróbica, de
comprender al entrenamiento físico como un proceso manera de llevar correctamente a la práctica distintos
complejo, que requiere de una visión amplia de la programas de entrenamiento adaptado según
realidad, adaptando cada concepto o procedimiento a la necesidades de las personas.
realidad que se le presente, teniendo siempre en cuenta
que todo programa de entrenamiento se lleva a cabo con
personas. INTRODUCCIÓN

De ésta manera, en general los temas a desarrollar serán Nuestra visión a cerca del entrenamiento físico, hace que
los siguientes: Introducción al entrenamiento y aspectos creamos conveniente el desarrollo del conocimiento de los
generales de la teoría del entrenamiento, proceso de diversos fenómenos que hacen a la adaptación del
adaptación, componentes de la aptitud física, relación organismo humano al ejercicio físico, ya que es de
entre la fisiología del ejercicio y el proceso de fundamental importancia para la planificación de trabajo
entrenamiento, principios del entrenamiento, de las distintas capacidades físicas a través de los
programación general del ejercicio físico, proceso de programas de entrenamiento en cualquier persona,
fatiga y recuperación. atendiendo siempre a las necesidades que cada uno tenga.

Por otro lado, la temática Entrenamiento de Resistencia Así es que, los procesos de adaptación van a estar
Aeróbica, va a posibilitar al alumno analizar los influenciados por una gran cantidad de variables, que
fundamentos del trabajo de esta capacidad, los distintos nosotros, en el rol de entrenadores físicos o bien como
niveles de estimulación de la misma, los componentes de partícipes directos del programa de trabajo (kinesiólogos,
la carga, los métodos y medios de trabajo, como así médicos deportólogos, nutricionistas, etc.) tendremos que
también poder observar ejemplos de progresiones de conocer y en la medida de lo posible controlar para poder
entrenamiento de resistencia aeróbica. adecuar de la mejor forma posible, y con el menor margen
de error, los estímulos de trabajo adecuados para el logro
Así es que, en forma general los temas a desarrollar serán de objetivos.
los siguientes: conceptualización general de la resistencia
y su relación con la prevención y recuperación de lesiones, Con respecto a esto último, es decir los objetivos, es de
modificaciones producidas por entrenamiento de vital importancia la comprensión que éstos tienen una
resistencia, clasificación de resistencia, Áreas Funcionales relación directa con el tiempo de estimulación para poder
de entrenamiento, componentes de la carga externa de ser cumplidos, ya que las adaptaciones producto de
trabajo dentro del entrenamiento de resistencia aeróbica, ejercicio físico en estructuras o funciones corporales van a
métodos de entrenamiento y planes de trabajo, y ser muy diversas, requiriendo cada una de ellas tiempos
progresiones aeróbicas adaptadas. específicos.

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 4/68


El conocimiento de los principios de adaptación nos estudio de la educación física, si no que se toma como
permitirá adecuar las cargas de trabajo según las objeto el de conducta motriz que coloca al individuo como
características de la persona a entrenar, teniendo en cuenta principal referente y al movimiento como resultado de la
los diversos aspectos que rodean al sujeto, pudiendo expresión de su personalidad.
responder a los principios del entrenamiento de forma
progresiva, logrando objetivos previamente fijados. En nuestro caso, coincidiendo con García Manso (1999) y
Di Santo (2006), partimos del criterio de que la teoría del
En el caso de este curso, la materia “Teoría y Metodología entrenamiento trata de estudiar los procesos que se
del Entrenamiento Físico Adaptado” busca brindar las producen, por la aplicación mediante cargas controladas
herramientas necesarias para la ejecución de programas de de trabajo, en un sujeto con el fin de mejorar los logros
entrenamiento para deportistas o personas no deportistas, deportivos, o incrementar su capacidad de movimiento;
pero que realizan actividad física sistemática, pero sin dejar de tener en cuenta de que cada sujeto es una
diminuyendo la probabilidad de generar lesiones o bien persona en sí misma, por lo tanto diferente y, en
complementando los procesos de recuperación de las consecuencia, su respuesta deberá ser distinta en cada caso
mismas. y circunstancia.

Es a partir de esto que ponemos a su disposición este Ahora bien, la realidad nos manifiesta que cada día la
material de estudio con conceptos y procedimientos complejidad que rodea a los deportistas a obtener mejoras
relacionados al fenómeno de adaptación, al entrenamiento en sus rendimientos y resultados en el contexto nacional o
físico y sus principios, a la fatiga en sus diversas internacional es mayor. Esto nos lleva indefectiblemente a
manifestaciones y al entrenamiento y programación del la necesidad de afrontar el proceso de entrenamiento con
trabajo de resistencia aeróbica. mayor rigurosidad y profundidad, dando lugar a la
aplicación de una metodología científica que se combine
de la mejor manera posible con el trabajo tradicionalmente
INTRODUCCIÓN AL ENTRENAMIENTO empírico del entrenador.

Aspectos generales de la teoría del entrenamiento Matveiev (1982) engloba a la Teoría del Entrenamiento
dentro de los aspectos filosóficos y metodológicos de la
La Teoría del Entrenamiento compone un cuerpo de Teoría del Deporte, demostrando que su contenido se
conocimientos que podemos englobar dentro de las apoya en el conocimiento desarrollado por otras ciencias,
“Ciencias del Movimiento”, las cuales tienen como a las cuales les aporta el criterio de especificidad propia de
fundamento de estudio el hombre en movimiento, pero la mejora de la capacidad de movimiento, especialmente
también se admite la necesidad de aceptar el cuando éste se orienta a un fin único. A pesar de esa
entrenamiento como algo incorporado a lo que se dependencia interdisciplinar, García Manso (1999) asume
denomina como la “acción motriz” y la “conducta motriz”. la independencia de sus contenidos, tanto desde su óptica
general, como de la específica de cada modalidad
Ahora bien, se coincide con el planteo de Parlebas (1989), deportiva (Figura 1).
donde se rechaza al movimiento como objeto principal de

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 5/68


Figura 1. La teoría del entrenamiento dentro de la teoría del deporte (Matveiev, 1982; en García Manso, 1999).

La teoría del Entrenamiento debería abarcar entre otros: Según García Manso (1999), desde la perspectiva de la
actividad física, las dos palabras son coincidentes pero no
• La adaptación biológica a las cargas del iguales en su contenido. Desde el punto de vista del
entrenamiento, en las distintas etapas del desarrollo. lenguaje y atendiendo al significado que puede englobar
• La adaptación de la conducta de la persona a la una palabra, podemos asimilar la preparación a una
aplicación de cargas de entrenamiento físico, técnico, estructura conceptual, mientras que el entrenamiento es un
táctico, estratégico, etc., en distintas etapas del tecnicismo. La preparación es la acción y efecto de
desarrollo. preparar o prepararse, mientras que el entrenamiento es la
• La sistematización en la preparación, con sus ciclos, acción específica de adiestramiento que realiza el
dirección y control del proceso de entrenamiento. deportista.
• Los medios y métodos de entrenamiento más
efectivos, fundamentados en las leyes de adaptación El objetivo de la preparación de una persona con la
humana. intención de incrementar su eficacia motriz puede ser
• Las teorías y las leyes de la acción y el analizado desde perspectivas diferentes. Según Di Santo
comportamiento humano. (2006) y García Manso (1999), actualmente son dos los
paradigmas que se utilizan para el análisis de este proceso:
Perspectivas a cerca de la preparación y el entrenamiento el biofísico y el ecológico.

El objetivo de todo deportista, independientemente de su El paradigma biofísico, comprende los procesos de


nivel, es lograr alcanzar su máximo rendimiento preparación del deportista desde la óptica de ciencias
deportivo. Para lograr esta meta, debe someterse a un como la biología o la física, por nombrar solo algunas,
riguroso proceso de trabajo que habitualmente se pero consideramos que esta forma de comprender el
denomina preparación o entrenamiento. fenómeno de preparación y entrenamiento de un sujeto
resulta insuficiente y algo alejado de la situación real en la

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 6/68


que se desarrolla el proceso. Este único abordaje de la conductas como explicación de los cambios o
actividad física tendría un carácter más bien reduccionista adaptaciones.
del hecho.
Con este análisis no se desea dar la idea de que no son
Por otro lado, el estudio de la preparación de un deportista válidas las propuestas de los experimentos cognitivos, en
desde la visión ecológica (resultado) supone un complejo donde se intenta mantener controladas las variables
proceso de interpretación de lo que ocurre en su perturbadoras fuera del escenario de la investigación, ya
desarrollo, tratando de crear modelos de intervención que que grandes aportes han realizado de ésta manera las
alteren la situación. Por lo cual es un planteamiento más ciencias relacionadas con el ejercicio para lograr avances
amplio acorde con las necesidades directas de un muy significativos. El punto es que en la preparación y
entrenador y un deportista o conjunto de ellos. Parte, por entrenamiento de sujetos deportistas o no, mucho más
lo tanto, de la lógica de la complejidad, de que todo incide aportan los experimentos ecológicos, donde no se intentan
sobre todo, de la realidad de lo múltiple y diverso que mantener controladas las variables del entorno, dentro del
actúa de forma simultánea, de la afirmación de que los escenario donde se intenta llevar a cabo el experimento, o
fenómenos fluyen de las interacciones y las diferencias de en nuestro caso el entrenamiento y/o competición.
las partes que intervienen, de la aleatoriedad de las cosas,
etc. Preparación, Entrenamiento y Entrenador

Un enfoque ecológico de la preparación y entrenamiento El abordaje ecológico de la actividad física relacionada


del deportista supone asumir principios como los con el deporte, la prevención y recuperación de lesiones,
siguientes: la estética corporal, etc. es el que nos permite analizar de
forma globalista, reflexiva, dinámica y participativa el
• Conocer y comprender la realidad como praxis. proceso de mejora de los niveles de rendimiento motor de
• Unir teoría y práctica: conocimiento, acción y valores. un individuo y se ajusta con mayor precisión a hoy en día,
• Orientar el conocimiento a emancipar y liberar al supone, o al menos, intenta abordar y construir la teoría
hombre. del entrenamiento.
• Implicar al docente a participar de la autorreflexión.
El prestigioso metodólogo ruso Matveiev (1985), citado
Esta forma globalista, reflexiva, dinámica y participativa por García Manso (1999), aceptando la dualidad entre
de afrontar el proceso de mejora de los niveles de preparación y entrenamiento, definió la preparación de un
rendimiento motor de un individuo, se ajusta con mayor deportista “como un proceso multifacético de utilización
precisión a lo que hoy en día, supone, o intenta abordar, la racional del total de factores (medios, métodos, formas y
teoría del entrenamiento deportivo. Así representa una condiciones) que permiten influir de forma dirigida sobre
variante al planteamiento biofísico. Frente a la la evolución del deportista y asegurar el grado necesario
investigación experimental que caracteriza al modelo de su disposición a alcanzar elevadas marcas deportivas”.
biofísico, el planteo ecológico, trata de estudiar los
fenómenos relacionados con el entrenamiento en sus Por medios se entiende todos los aparatos o materiales
diversas manifestaciones (deportivo, preventivo, estético, utilizados durante la realización de la preparación del
adaptado, etc.), dentro del propio contexto donde se deportista y que sirven para desarrollar la capacidad de
produce, respetando los aspectos ambientales, la rendimiento de forma sistemática. Son generalmente los
espontaneidad, el reglamento, etc., que marcan la aparatos deportivos y los instrumentos de medición. Por
identidad de la práctica en cualquiera de sus ámbitos. métodos se entiende el procedimiento sistemático y
Ahora bien, no por esta consideración, deja de tener en planificado de ordenación de los contenidos propios de la
cuenta los aportes del planteo biofísico, sino que los preparación de un deportista, de la determinación de
considera en la situación en que se generan y a partir de objetivos parciales, de las formas de organización, de las
esto trata de incorporarlos en su justa medida. interacciones entrenador atleta, de la elección de los
medios de trabajo y su dosificación, todo ello con el fin de
En opinión de García Manso, el ambiente es un elemento alcanzar los objetivos marcados de antemano. Por forma
de extraordinaria importancia en el paradigma ecológico. describimos la manera en que se emplean los métodos de
A diferencia del paradigma cognitivo, no centra su entrenamiento, guiándose por los principios
atención en el sujeto y en los procesos centrales que dan metodológicos que caracterizan cada carga de trabajo. Por
lugar a los cambios y al desarrollo, sino que orienta su condiciones hacemos referencia a la situación en que
atención hacia el escenario donde tienen lugar las vamos a poder desarrollar los dos aspectos anteriores.

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 7/68


Algunos aparecen intrínsecos al deportista, pero otros son
externos a él (instalaciones, entrenador, club, gimnasio,
situación económica, etc.).

Lo anteriormente expuesto nos manifiesta que la


preparación es un término más amplio de lo que
habitualmente se le reconoce, y que incluye no solo el
entrenamiento, sino también, otros aspectos como las
competiciones y cualquier otra circunstancia o fenómeno
que incida sobre la capacidad de rendimiento de un
deportista o sujeto no deportista que realiza actividad
física recreacional.

Esta realidad obliga al entrenador a desarrollar un


complejo y variado campo de acción en el que se incluyen
Figura 2. Dimensiones con las que debe cumplir el entrenador
perspectivas poco conocidas o bien desvalorizadas, pero (Sánchez Bañuelos, 1993; en García Manso, 1999).
que en la actualidad justifican en gran medida la necesidad
de una formación específica que nace del conocimiento Para poder llevar a cabo esta función por demás compleja,
científico aplicado al mundo de la actividad física y el el entrenador debe cumplir con la función de liderazgo que
deporte. permita realizar de forma eficaz el trabajo de cada uno de
los estamentos antes señalados, dando unión verdadera al
El entrenador, en cuanto persona que instruye a otras grupo y enfocando las intervenciones a los objetivos
personas en el arte de la práctica de una modalidad planteados a comienzo del programa de trabajo.
deportiva, o bien en la ejecución de métodos de
entrenamiento a sujetos que poseen otros objetivos no Entrenamiento y Entrenamiento Deportivo
relacionados al deporte, cumple una importante función
pedagógica y educativa, que complementa las Elegimos definir al entrenamiento como un proceso
intervenciones técnicas propias del proceso de sistematizado de larga duración, que, a través del estímulo
entrenamiento, coordinando la utilización de los medios (movimiento), busca provocar cambios, adaptaciones, en
disponibles y la participación (en el mejor de los casos) de el organismo de un individuo, en busca de incrementar su
un grupo de profesionales de muy diversa especialización aptitud física, mejorar el rendimiento y su posterior
y función, que aportan desde sus campos, aspectos básicos mantenimiento.
y determinantes para la preparación del deportista, o
mejora de la aptitud física del sujeto no deportista. Es decir que el entrenamiento físico es la sistemática
aplicación de cargas o estímulos de orientación
Así es que Sánchez-Bañuelos (1993) presenta al principalmente físicas, en forma continua y progresiva,
entrenador como “la figura del líder formal del grupo con el fin de conseguir una serie de logros según distintas
deportivo que tiene a su cargo, y sobre el cual ostenta la orientaciones, como ser:
responsabilidad de articular medios y acciones para que
los objetivos se cumplan al máximo nivel posible”. • Entrenamiento para la mejora de la aptitud física.
Reobserva como Sánchez-Bañuelos hace una correcta • Entrenamiento para estética corporal.
interpretación del proceso de entrenamiento, la cual se
• Entrenamiento preventivo de lesiones en deportistas.
basa en una adecuada interacción de sus dos pilares
• Entrenamiento de recuperación de lesiones en
básicos: el deportista o sujeto que realiza actividad física y
deportistas.
el entrenador.
• Entrenamiento deportivo en el ámbito recreacional.
Para ello, adjudica al entrenador una dimensión que • Entrenamiento deportivo en el ámbito amateur, pero
sobrepasa la puramente psicopedagógica que que busca mejorar el rendimiento.
tradicionalmente se le venía dando. A esta dimensión, que • Entrenamiento deportivo en el ámbito profesional.
sin duda supone el sustrato fundamental, le añade las
dimensiones de coordinador y de líder más la de gestor y Así es como se puede hacer una gran diferenciación del
manager, además de la imprescindible dimensión humana. entrenamiento deportivo según sean los objetivos del
Figura 2.

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 8/68


sujeto, sus potencialidades y los recursos con los que rendimiento en el mismo, pero que su nivel de
cuenta. compromiso no llega a ser el más alto posible.

Niveles de entrenamiento Ingresan en este nivel todos aquellos sujetos que practican
deportes a nivel federado, pero que en la mayoría de los
Nivel Recreativo o Recreacional casos son deportistas amateurs o bien semiprofesionales
(es decir que reciben un pequeño apoyo económico para
Este nivel de entrenamiento comprende a una gran parte costear los gastos que ocasiona la práctica deportiva).
de la población, debido a que está caracterizado por
adaptarse a distintas necesidades o requerimientos, como Un factor limitante de este nivel de entrenamiento son las
puede ser: el entrenamiento estético corporal, para la potencialidades que el deportista posea, es decir, el nivel
mejora de la aptitud física en general, para la disminución de desarrollo manifiesto o potencial de las distintas
de factores de riesgo cardiocoronario, para la prevención capacidades físicas, como también de aspectos
y/o recuperación de lesiones, como complemento de la relacionados con el desarrollo técnico, táctico, estratégico,
práctica eventual o espaciada de deportes, etc. psicológico, social y emocional. Es decir que todo esto lo
va a diferenciar de un nivel recreacional, como también de
Este nivel de entrenamiento requiere generalmente una un alto nivel o alto rendimiento.
baja frecuencia de trabajo semanal (de 2 a 3 veces),
intensidades medias o bajas, volúmenes medios o bajos y Otro aspecto característico del mediano rendimiento es
duraciones de sesiones que rondan los 60 a 90 minutos. que debido a la práctica amateur del deporte, obliga a la
persona a dedicar una determinada cantidad de horas al día
Si bien debería realizarse un programa nutricional acorde a a actividades laborales, con lo que los tiempos de
los requerimientos de las personas que se encuentran n entrenamiento se ven resentidos en forma notable.
este caso, no siempre existe, y a pesar de ello el programa
de trabajo puede llegar a cumplirse. También podemos manifestar que en muchos casos (no en
todos por supuesto), la falta de apoyo económico para el
También podemos decir que este nivel apunta a objetivos desarrollo de un mejor nivel de rendimiento termina
de tipo social o psicológico, y la persona toma a la siendo un escollo insalvable para el deportista y el
actividad física como un elemento que le permite recrearse entrenador, a los cuales les resulta muy dificultoso el
en su tiempo libre, no como una obligación ni mucho acceso a equipamiento de entrenamiento y de
menos (Figura 3). recuperación, infraestructura, equipo multidisciplinario
que apoye el trabajo, etc. que se requieren para generar un
salto de calidad que posibilite un nuevo nivel de
rendimiento deportivo.

Este nivel de entrenamiento se caracteriza por un


incremento en la manifestación de algunos componentes
de la carga de trabajo (con respecto al nivel recreacional),
como ser aumento de frecuencia (3 a 6 veces por semana),
intensidades medias a altas, volúmenes medios y altos, y
duraciones de sesiones que en algunos casos rondan los
120 o 150 minutos (Figura 4).

Figura 3. Entrenamiento recreacional.

Mediano Rendimiento

Este nivel de entrenamiento comprende a aquellos sujetos


que practican algún deporte y que buscan mejorar su

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 9/68


Este último aspecto debe manifestarse en el deportista y en
el entrenador o mejor en el cuerpo técnico por completo.

Con la llegada del profesionalismo al mundo del deporte y


el cada vez más elevado nivel de rendimiento obtenido por
sus practicantes, nos encontramos con que el logro de
máximos rendimientos está vinculado con un complejo
entramado que constituye el sistema de preparación del
deportista (García Manso, 1999). Este complejo se
encuentra sustentado por el binomio deportista/s –
entrenador, debiendo ser éste el eje central sobre el cual se
ponga en marcha de forma coordinada y sincronizada
Figura 4. Mediano rendimiento. todos los tipos de intervención a los que se ve sometido el
proceso de preparación de un equipo o deportista.
Alto rendimiento
Para poder lograr el correcto funcionamiento del
Este nivel de entrenamiento se caracteriza por manifestar entrenador y el o los deportistas, se deben determinar una
los máximos rendimientos de los deportistas en las serie de principios básicos que garanticen adecuadamente
distintas especialidades a nivel nacional, continental o el mismo. Teniendo en cuenta la planificación de
mundial. empresas que realiza Fayol.

El aspecto diferenciador de éste nivel con respecto a los Si se tiene en cuenta este planteo, se puede observar que
demás niveles es el constituido por el grado de desarrollo tiene una aplicación directa y real a como debe ser el
o el potencial de las capacidades físicas, técnicas, tácticas, funcionamiento ideal de ese microsistema que constituye
psicológicas y emocionales del sujeto. el proceso de formación de un deportista en búsqueda del
alto rendimiento deportivo.
Otro elemento a tener en cuenta es la dedicación casi o
totalmente del deportista a la práctica de su especialidad y Así es que se enumeran los siguientes principios (Figura
a todo lo que ésta le demande en cuanto a preparación 6):
física, programa nutricional, preparación psicológica,
prevención y recuperación de lesiones, etc. • La Iniciativa.
• La Unión del Personal.
Por último, un aspecto sumamente importante para • La División del Trabajo.
manifestar la diferencia en cuanto a la calidad y cantidad • La Autoridad y Responsabilidad.
de entrenamiento (expresada por el aumento de la • La Disciplina.
frecuencia, intensidad, volumen y duración del • La Unidad de Mando (un único responsable).
entrenamiento) es la profesionalización de la persona, para • La Unidad de Dirección (un solo programa).
así poder dedicarse en forma completa a mejorar su
• La Centralización.
rendimiento (Figura 5).

Figura 6. Principios básicos de la preparación del deportista.


Figura 5. Alto rendimiento.

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 10/68


La actuación del entrenador en el ámbito del Teniendo en cuenta todo lo manifestado hasta el momento,
entrenamiento deportivo (como en todos los otros se presenta una definición de entrenamiento deportivo,
también) debería regirse por una profunda valoración ética manifestada por García Manso: “proceso
de su responsabilidad, en la que primará sobre cualquier metodológicamente estructurado por el técnico deportivo,
otra cosa los derechos del deportista. Así es que la Sport que consiste en la aplicación de cargas de trabajo que
Quality Internacional edita un documento en el que señala provocan en el deportista la ruptura de su estado de
cuáles son esos derechos que a continuación se enumeran: equilibrio mediante una fatiga controlada, la cual tras una
adecuada recuperación permite una vuelta a la situación de
1. A la salud y a la integridad física y moral dentro del normalidad que con el tiempo se transforma en
ámbito deportivo. adaptaciones que conducen a una mejora en el
2. A la información sobre los efectos de los planes de rendimiento.”
entrenamiento.
3. Al honor y a la buena imagen con independencia de Componentes del entrenamiento deportivo
los resultados o éxitos deportivos.
4. A la perfección humana, física y técnica, con ocasión Como ya hemos expuesto, coincidimos con la perspectiva
de la actividad deportiva. ecologista del entrenamiento. Por ello el ambiente en el
5. A la libertad de elección o rechazo de los medios, que se reproduce el sistema de entrenamiento se concibe
acorde con la propia conciencia. como un conjunto de estructuras seriadas integradas, es
6. A la participación en las decisiones que repercuten a decir, cada una de las cuales va incluida dentro de la
su desarrollo individual. siguiente o de la anterior de forma ordenada.
7. A la intimidad y al respeto de las propias creencias y
formas de comportamiento en concordancia y el Sabemos que tenemos una gran responsabilidad para con
respeto por los demás. nuestros deportistas, por lo que esto mismo conlleva a la
8. A realizar una actividad físico-deportiva adecuada a la necesidad de disponer del adecuado equipo de personas y
edad, aspiración y nivel de condición físico-técnico medios que permitan marcar y obtener elevadas metas
personal. deportivas.
9. A la satisfacción de los nobles intereses personales a
través de la práctica deportiva. Como expusimos anteriormente, Sánchez-Bañuelos (1994)
10- A una instrucción técnica de calidad. propone distinguir las siguientes condiciones que
engloban un proceso de preparación que debe concluir con
Esta misma responsabilidad conlleva la necesidad de el logro de altos rendimientos deportivos: entorno vital y
disponer del adecuado equipo de personas y medios que entorno de entrenamiento.
permitan marcar y obtener elevadas metas deportivas. Con
este fin y para lograr el perfecto engranaje de este grupo Así los componentes del entono vital que hace al
de personas y circunstancias, Sánchez-Bañuelos (1994) entrenamiento deportivo son los siguientes:
(citado por García Manso, 1999), propone distinguir las
siguientes condiciones que engloban un proceso de • Condiciones básicas de vida.
preparación que debe concluir con el logro de altos • Estabilidad emocional.
rendimientos deportivos: entorno vital y entorno de • Reconocimiento social.
entrenamiento. Figura 7. • Perspectivas a futuro.
PREPARACIÓN DEL DEPORTISTA Los componentes del entorno de entrenamiento que hace a
A-ENTORNO VITAL su vez al entrenamiento deportivo son los siguientes:
Condiciones básica de vida.
Estabilidad emocional.
Reconocimiento social. • Apoyo técnico.
Perspectivas de futuro. • Apoyo científico.
B-ENTORNO DE ENTRENAMIENTO • Apoyo tecnológico.
Apoyo técnico. • Infraestructura.
Apoyo científico.
• Dedicación prioritaria.
Apoyo tecnológico.
Infraestructura.
Dedicación prioritaria. El entorno vital hace referencia todo aquello relacionado
Figura 7. Condiciones que engloban el proceso de preparación del con el deportista, lo que incluye su vida cotidiana y de
deportista (Sánchez-Bañuelos, 1994). relación. No se puede olvidar, bajo ningún concepto o

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 11/68


interés, que en el deporte (y en todos los ámbitos de la 3. Realizar y perfeccionar la técnica del deporte
actividad física) se trabaja con seres humanos, no con escogido.
simples máquinas que pueden ser reemplazadas en 4. Mejorar y perfeccionar las estrategias necesarias.
cualquier momento del proceso cuando no cubran 5. Cultivar las cualidades volitivas.
objetivos o necesidades. Figura 8. 6. Asegurar procurar una preparación óptima para el
equipo.
7. Fortalecer el estado de salud de cada atleta.
8. Prevenir lesiones.
9. Incrementar el conocimiento teórico del atleta.

Papel de la preparación física en el entrenamiento


deportivo

Mucho se ha escrito sobre las funciones de la preparación


física en el entrenamiento deportivo. Pero de todo lo
expuesto, nosotros resaltamos dos puntos que nos son los
únicos, pero que resultan ser la base para posteriores
desarrollos.
Figura 8. El entorno familiar es de suma importancia en el deportista.

El primer aspecto es el que tiene que ver con el desarrollo


Por su parte el entorno del entrenamiento, que constituye
general y específico de las diversas cualidades físicas,
uno de los aspectos, si no el más importante, en la
dentro de las cuales podemos nombrar a la agilidad,
preparación del deportista suele ser definido de forma muy
coordinación, flexibilidad, fuerza, velocidad, potencia y
similar por casi todos los teóricos del entrenamiento
resistencia. Es de entender que la preparación física debe
deportivo. En ésta área, el entrenador se hará cargo
sustentar un desarrollo armónico, sistematizado, y
directamente de los aspectos técnicos, siendo el resto de
adaptado a las necesidades y características de la
aspectos (infraestructura, tecnología, etc.) en los que
modalidad deportiva, como también las características de
cumpla la función de coordinador de forma similar a como
los sujetos en cuestión. Figura 10.
debiera organizar las variables que constituyen el entorno
vital. Figura 9.

Figura 9. Equipamiento de muy buena calidad.

Objetivos del Entrenamiento

El entrenamiento deportivo específicamente debería Figura 10. Desarrollo general y específico de capacidades físicas en el
cumplir con los siguientes objetivos según Bompa (1983), deportista.
con el cual coincidimos:
El segundo aspecto es el que tiene que ver con la
1. Lograr y aumentar un desarrollo multilateral y físico. prevención de lesiones y por ello está íntimamente
2. Asegurar y mejorar los desarrollos físicos específicos relacionado con la salud del deportista.
determinados por las necesidades de cada deporte en
particular. Para cumplir con este papel, la preparación física debe ser
parte total del proceso de trabajo general del deportista, y

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 12/68


estar en completa relación con diversos aspectos que
hacen a la vida del deportista, ya que elementos como la
nutrición y el descanso están directamente relacionados
con el entrenamiento, ya sea para generar aspectos
positivos o negativos. Figura 11.

Figura 11. El descanso y la nutrición están directamente relacionados


con el entrenamiento.

Es evidente que si se tiene en cuenta el papel que cumple Figura 12. Modelo de sistema aplicado a la teoría del entrenamiento
la preparación física manifestado principalmente en estos deportivo (García Manso, 1999).
dos aspectos, el proceso de entrenamiento podrá seguir un
camino ascendente y de mayores logros, pudiendo Este sistema nos muestra como el entrenamiento consiste
alcanzar el mejor rendimiento o mayor expresión del en el proceso de aplicar en un deportista, por parte del
deportista o conjunto de ellos. entrenador, un proceso de intervención conformado por
estímulos conocidos, los cuales producen en el organismo
Entrenamiento deportivo y teoría de los sistemas una alteración controlada de diversos microsistemas y
conseguir diferentes niveles de adaptación que,
Según García Manso (1999), se puede expresar el normalmente, se ajustan a previsiones iniciales, los cuales
siguiente modelo básico del sistema entrenamiento conducen a la mejora del rendimiento en una modalidad
deportivo, que funciona e forma casi previsible y evolutiva deportiva concreta. Ver Figura 13.
(Figura 12):

Figura 13. Modelo de sistema aplicado a la teoría del entrenamiento deportivo (García Manso, 1999).

Aceptando de partida la simplicidad del modelo propuesto, Hay que recordar que este sistema se desarrolla en un
creemos que explica con claridad las principales microsistema que es un sujeto determinado, y a su vez en
interacciones existentes entre los diferentes mecanismos un macrosistema constituido por sus compañeros de
que se producen a lo largo del entrenamiento deportivo. equipo y los constituyentes del cuerpo técnico, por lo que

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 13/68


el sujeto va a actuar respondiendo a estímulos específicos, García Manso (1999) aporta lo siguiente con respecto al
pero teniendo en cuenta todo lo que lo rodea. concepto de adaptación: “si se somete al organismo en
formación de debutantes a cargas cada vez más intensas,
Ampliamos este concepto añadiendo que todo gesto aunque controladas y posibles de asimilar, podemos
deportivo, sea cual fuere su naturaleza, se debe incrementar los niveles de adaptación, pudiendo ser ésta
comprender con un sentido más amplio al que representa una de las razones de la imparable mejora que sufren las
lo simplemente observable por el ojo humano, es decir el marcas de cualquier disciplina deportiva con el paso de los
componente biofísico del movimiento. Incluye, además, años”.
pensamientos, sentimientos, aspiraciones, miedos, deseos,
etc. Este planteo, permite asociar al entrenamiento con la En este último caso, este concepto forma uno de los
teoría de la acción propuesta por Parsons, según la cual, la elementos principales en el proceso de formación de un
acción o comportamiento humano responde siempre a la deportista, ya que el entrenamiento requiere un estado de
interacción de cuatro contextos diferentes que aparecen en adaptación específica en la que se solicitan máximos
forma simultánea durante el mismo: niveles de respuesta a uno o varios sistemas implicados en
la motricidad del hombre.
• -Contexto fisiológico.
• -Contexto psicológico. La aplicación controlada de cargas de entrenamiento debe
• -Contexto cultural. conducir, al final del proceso, a un estado de adaptación
• -Contexto social. óptima y específica del sujeto a las exigencias de su
actividad en el nivel en el que se encuentre (actividad
Es fácil comprender que todo deportista (y ser humano) deportiva recreacional, mediano o alto rendimiento). Las
supedita su actividad a infinidad de factores que, incluso adaptaciones en el deporte, siendo muy específicas de
de forma inconsciente, alteran y regulan su conducta por acuerdo a la modalidad que se considere, mejoran los
muy desarrollado que sea el nivel de rendimiento y mecanismos de adaptación de otros sistemas del
experiencia del que la ejecuta. Al igual que ocurre en deportista, sobre todo en el ámbito de mecanismos de
cualquier sistema, los niveles de funcionamiento quedan regulación nerviosa, hormonal y de las adaptaciones entre
supeditados a la estabilidad del mismo, y no tanto a la los sistemas fisiológico y motor, comportamiento que
maximización de uno de los subsistemas (contextos). autores como Boiko (en Reiss, 1998) denominan “sistema
funcional de movimiento”.

PROCESO DE ADAPTACIÓN Según Bondarchuk (1992), estos mecanismos de


adaptación vienen determinados por dos tipos de procesos:
Teoría de la Adaptación los procesos biológicos y los pedagógicos, aunque se
podrían agregar dos tipos de procesos más, como los
En líneas generales podemos comprender el proceso de psicológicos y los cognitivos.
adaptación como la sucesión de cambios que se van
generando en un objeto, mecanismo o sistema, para que Los procesos biológicos dependen de las acciones que
funcionen de manera diferenciada con respecto a la ejercen, sobre el organismo, en sus distintos sistemas
función que vienen cumpliendo. estructurales y funcionales, determinadas formas de
entrenamiento con sus diversos componentes de la carga
Meerson (1981) define a la adaptación como el proceso a (intensidad, volumen, frecuencia, medios, etc.) empleados
través del cual el hombre se adecua a las condiciones en las distintas estructuras intermedias en que organiza el
naturales, de vida, trabajo, estudio, entrenamiento físico, proceso (microciclos, mesocilclos, períodos, etc.).
etc., que llevan a una mejora morfológico-funcional del
organismo, y a un aumento de su potencialidad vital y de Los procesos pedagógicos se caracterizan por la forma en
su capacidad no específica de resistir a los estímulos que pueden ser aplicadas las cargas de trabajo
extremos del ambiente. (entrenamiento) para alcanzar mayor rentabilidad de las
mismas durante el proceso de preparación deportiva. Así
Manno (1991) conceptualiza la adaptación como la es que la Pedagogía es la ciencia que se encarga de los
cualidad de los organismos vivientes que a través del procesos educativos y de enseñanza, mientras que la
desarrollo corporal, formas funcionales, rendimiento, didáctica, constituye el arte de su aplicación, es decir el
comportamientos y exigencias diversas pueden estabilizar arte de enseñar. Por este motivo, en el transcurso del
sus condiciones de existencia. entrenamiento, en cualquier ámbito (estético, preventivo o

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 14/68


de recuperación de lesiones, deportivo, etc.) este
mecanismo es determinante para obtener los objetivos
deseados.

Ahora bien, el objeto sobre el cual se llevan a cabo los


distintos procesos de entrenamiento es el ser humano
(deportista o no), el cual a diferencia de las máquinas está
sujeto a la percepción intelectual de las situaciones y, por
lo tanto, a un complejo proceso de emociones y Figura 14. Esquema de los procesos adaptativos que conducen a la
sensaciones que transforman los momentos en que éstos se mejora del rendimiento (García Manso, 1999).
producen (por lo tanto tiene un contexto más amplio que el
que le permite el paradigma biofísico). Por este motivo, Algunos autores (Di Santo, 2006 y García Manso, 1996)
los procesos psicológicos (atención, motivación, plantean que es necesario hablar de un nuevo plano o
activación, etc.) se modifican y adaptan a lo largo del nivel, diferente de los mencionados anteriormente, el cual
proceso de entrenamiento (García Manso, 1996). De ésta hace referencia a la creación, control y regulación del
manera terminan siendo un elemento más que importante movimiento. Incluye a aquellas estructuras nerviosas que
para el logro de resultados en la práctica deportiva (en optimizan el movimiento, haciéndolo más eficaz, más
cualquier nivel) o bien en la actividad física con otros económico y preciso. Este nuevo plano se denomina
objetivos. Neuromotor, y se presenta en la figura 15.

Planos en los que se produce los mecanismos de


adaptación

En la actualidad, el movimiento humano se concibe como


un proceso consciente y voluntario del ser humano, por lo
que se considera que la acción motriz siempre tiene un
significado para el hombre. Por esto los comportamientos
humanos expresados a través del movimiento, son
susceptibles de ser aprendidos y mejorados, llevando esto
a un proceso adaptativo específico que posibilita la mejora Figura 15. Esquema modificado de los procesos que conducen a la
en los distintos ámbitos donde se desarrolle la actividad mejora del rendimiento (García Manso, 1999).
física.
Coincidiendo con el planteo de García Manso (1996) y Di
Jochachka y Somero (1977), citados por Monogarov y Santo (2006), los cuales plantean una concepción
Mischenko (1995) y García Manso (1999), abordan el globalista de los procesos adaptativos característicos de la
proceso de adaptación desde la óptica de los niveles en los actividad física y el deporte, se puede concluir que las
que se producen la misma, de forma que reconocen tres respuestas del organismo a los estímulos que se le somete
planos diferentes de adaptación, los cuales aparecen, son de muy diversa magnitud, llevándose a cabo en los
durante el entrenamiento, de forma no secuencial sino diferentes planos, en función del tiempo de aplicación y la
simultánea: fisiológico, bioquímico y conductual. El intensidad de los mismos a lo largo del proceso de
primero de ellos, el fisiológico, hace referencia al conjunto preparación a que fue sometido el organismo.
de reacciones que adaptan el funcionamiento de los
sistemas del organismo al cambio de las condiciones • Adaptación de la conducta (cognitiva, psicológica y
circundantes. La adaptación bioquímica se considera un volitiva).
recurso extremo de acomodación, el cual sirve para el tipo, • Adaptación neuromotora (sistema nervioso central y
la cantidad y la concentración de las macromoléculas o periférico).
para regular sus funciones. Por último, la adaptación • Adaptación fisiológica (sistemas biológicos
conductual hace referencia a los aspectos cognitivos y principales).
motivacionales que orientan al deportista o sujeto no • Adaptación bioquímica (cantidad y concentración de
deportista durante el proceso de adaptación (Figura 14). macromoléculas).
• Adaptación estructural (huesos, músculos, tendones y
ligamentos).

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 15/68


A su vez, en concordancia con la visión globalista del PROCESOS DE ADAPTACIÓN
entrenamiento con la que coincidimos y a su vez queremos GRADO DE ESTRÉS O NIVEL DE ESTIMULACIÓN
manifestar en esta capacitación, las adaptaciones que TENDENCIA AL EQUILIBRIO SITUACIÓN DE PARTIDA
constituyen el nivel de la conducta (cognitivas, EFECTO DEL ENTRENAMIENTO
psicológicas y volitivas) deberían ocupar por sí mismas, Figura 16. Planteo metodológico de cómo se llevan a cabo los
un grado o nivel similar al que se les da a los otro cuatro procesos de adaptación (García Manso, 1999).
niveles descritos (neuromotor, fisiológico, bioquímico o
estructural). Nivel de Estrés

• Adaptaciones a escala cognitiva (comprensión, Se considera estrés como la tensión que se produce en el
concentración, análisis y toma de decisión). organismo cuando se ve sometido a un estímulo. En el
• Adaptaciones psicológicas (motivación, control de ámbito de la actividad física, significa el nivel de
reacciones afectivas y emocionales, resistencia activación en que se encuentra un ser vivo o alguno de sus
psíquica al estrés y al fracaso). órganos o sistemas, con el objeto de exigirle un
• Adaptaciones de la voluntad (perseverancia, capacidad rendimiento superior al normal y así afrontar con éxito
agonística, aceptación del riesgo asumible). cualquier situación que se le presente a lo largo de la
práctica deportiva o de actividad física recreacional. El
Proceso de Adaptación grado de estrés será, por lo tanto, el nivel de excitación y
el nivel de respuesta alcanzada, aspectos que no siempre
Queda claro después de lo expuesto anteriormente, que el alcanzan el mismo nivel o situación, lo que da lugar a
proceso de adaptación del organismo a las cargas físicas, desajuste de la situación.
como las utilizadas en el entrenamiento, conlleva a una
adaptación múltiple y compleja de los diferentes sistemas De ésta manera se pueden nombrar tres tipos de respuesta
que intervienen. Pero la mayoría de las definiciones de durante los procesos de adaptación:
adaptación en ámbito deportivo o de actividad física,
utilizan el modelo fisiológico para la interpretación de los • Respuesta general inespecífica.
fenómenos que tienen lugar durante el proceso de • Respuesta global de los principales sistemas
entrenamiento. funcionales.
• Respuesta específica predominante en cada tipo de
Una concepción de éste tipo puede resultar incompleta estímulo.
desde el punto de vista global con que encaramos el
proceso de entrenamiento, aunque resultaría eficaz desde Respuesta general inespecífica a un estímulo
la concepción biofísica, que en muchos casos domina a la
comunidad relacionada con la actividad física y el Teniendo en cuanta lo expresado por García Manso
entrenamiento deportivo. (1999), los trabajos de Cannon (2932) fueron el referente
de partida para los estudios sobre la respuesta neuro-
Lo que hay que tener en claro es desde el nivel en que se endócrina en situaciones de estrés. Sus trabajos fueron
considera el fenómeno de adaptación en el sujeto, ya que realizados con animales.
si el nivel de análisis solamente abarca el plano o nivel
fisiológico o bioquímico, pero no el de la conducta, se Pero el primer estudio serio y con profundidad del término
debería considerar como un análisis parcial del proceso y estrés fue realizado por el endocrinólogo canadiense H.
no global. Seyle (1936). Este investigador lo define como “respuesta
inespecífica del cuerpo a cualquier exigencia”. A esta
Para el planteo metodológico de cómo se llevan a cabo los conclusión llegó al observar que al lado de reacciones
procesos de adaptación durante el tiempo en que un sujeto típicas, surgen, independientemente del carácter del
es sometido a las cargas de entrenamiento es necesario estímulo actuante, unas reacciones atípicas, siempre las
tener en claro el significado de tres aspectos determinantes mismas que aparecen paralelamente a las reacciones
de los mismos (Figura 16): típicas, propias de cada enfermedad. El autor explicó que
es la glándula pituitaria y la corteza suprarrenal las
a. Grado de Estrés o nivel de Estimulación. principales desencadenantes de lo que denominó Síndrome
b. Tendencia al equilibrio u homeostasis (situación de General de Adaptación (S.G.A.).
partida).
c. Efecto del entrenamiento.

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 16/68


La teoría desarrollada por Seyle a cerca del S.G.A. estaba El fenómeno de adaptación sigue un comportamiento
constituida por tres etapas. En primer lugar se produce en similar, tanto en la eficacia de su efecto, como en el
el organismo un estado de alarma ante la aparición de un aspecto temporal en el comienzo de su producción, que
estímulo (interno o externo) que altera la situación de viene condicionado por el estímulo excitador. El
reposo en que se encontraba el organismo antes de la organismo responde de forma proporcional a la magnitud
aparición del mismo. Durante esta etapa él reconoce dos del mismo (relación dosis-efecto). En este sentido
grados de estadios que denomina shock y contra-shock, los Mensikov y Volkov (1990) presentan un modelo teórico
cuales representan por un lado la respuesta inicial del de cinco tipos de relación recíproca entre las variaciones
organismo (shock) al exponerse a los efectos estresantes a que se producen en un sistema determinado y la magnitud
los que el organismo no se encuentra adaptado, mientras del esfuerzo realizado, los cuales quedan representados en
que posteriormente (contra-shock), la respuesta fisiológica la figura 18.
inicial tiende a invertirse aumentando los niveles de
adaptación a los denominados efectos estresantes.

En la segunda etapa el organismo reacciona (estado de


resistencia) intentando mantener la respuesta de
adaptación a la nueva situación ante la que se encuentra,
conduciendo al organismo, de forma progresiva, hacia la
etapa posterior, momento en que el organismo se hace más
vulnerable a otros agentes estimulantes, los cuales si son
suficientemente intensos, provocan un nuevo estado de
alarma.

La tercera y última fase, representa el resultado final de la


respuesta al estímulo, pudiéndose llegar a dos tipos de
situaciones: a) el estímulo es muy intenso o prolongado, y
por ese motivo el organismo no se puede adaptar Figura 18. Variantes de relación recíproca entre la magnitud de la
llegándose al agotamiento; b) el estímulo no llega a esos carga y sus adaptaciones (García Manso, 1996).
límites extremos y por lo tanto el organismo no se adapta
(Ver Figura 17). La etapa inicial (zona 1), la relación dosis-efecto está
representada por una curva exponencial creciente de poca
pendiente inicial. En la segunda zona (zona 2), la relación
es prácticamente lineal, indicando que todavía no se han
alcanzado los niveles máximos de adaptación. En la
tercera zona (zona 3), correspondiente al empleo de
esfuerzos próximos al límite, corresponde una curva
exponencial decreciente, significando que se aproxima a
los límites de adaptación. En la siguiente zona (zona 4), el
deportista se encuentra en una situación límite que puede
conducir a un estado de desadaptación crónica, mostrando
un comportamiento de curva parabólica. En los casos en
que esta circunstancia aparezca (marcando una inadecuada
relación dosis-efecto), aparece la zona final (zona 5), la
Figura 17. Fases o etapas de respuesta del organismo ante un estímulo cual se revela como disminución exponencial. Si
(García Manso, 1999).
analizamos detenidamente esta curva es coincidente en su
forma a la forma que se le asigna al comportamiento de la
Todos lo procesos que dan lugar al S.G.A. están
forma deportiva durante una temporada de competencia o
explicados por los cambios originados a nivel del sistema
bien en la vida deportiva de un sujeto deportista.
nervioso y del sistema hormonal sobre distintos órganos y
sistemas.
Menshikov y Volkov (1990) observan que el desarrollo
temporal de los procesos adaptativos (en el deporte),
Relación entre la intensidad del estímulo y el tipo de
tienen aspecto de una curva en las que las fases de
respuesta adaptativa

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 17/68


“silencio” o zona 1, la fase de aceleración o zonas 2, 3 y 4
y la de retardo o zona 5 se manifiestan de forma clara.

La duración de la fase 1 (Silencio) se determina por el


tiempo necesario para establecer la dominación del
sistema funcional dado sobre otros sistemas rectores que
puedan participar en el aseguramiento del desarrollo de la
adaptación requerido. La fase de aceleración manifiesta el
crecimiento de la velocidad de las modificaciones
adaptativas que tienen lugar en el organismo a medida que
desaparezca seleccionada para actuar sobre una función o
cualidad determinada. La fase de retardo se debe al Figura 19. Relación entre la intensidad del estrés y el nivel de
respuesta (García Manso, 1999).
agotamiento del potencial adaptativo de cada capacidad.
Un comportamiento de esta naturaleza, permite ir
Más adelante en el tiempo Karasek y cols. (1980)
alternando fases, de manera ondulante, con el fin de
perfeccionaron el enfoque en el que se intentaba
optimizar los procesos de adaptación que se presentan en
representar a los mecanismos de respuesta, en una nueva
el entrenamiento deportivo en cualquiera de sus niveles
dimensión muy interesante para su aplicación a los
(García Manso, 1996).
procesos de adaptación que tienen lugar en deportistas de
distinto nivel o sujetos que realizan actividad física
Partiendo de este comportamiento, similar tanto en su
recreacional. La importancia de los moderadores
efecto como en el aspecto temporal en el comienzo de su
ambientales de estrés fue tenida en cuanta por este autos y
producción, debemos entender que los procesos de
sus colaboradores y denominaron a este proceso “enfoque
adaptación una vez estimulados, manifiestan una
bidimensional del estrés”, el cual es explicado a partir de
heterocronía en las modificaciones estructurales y
dos dimensiones: el estrés excitador y el control que se
funcionales de cada uno de los sistemas, a la vez que la
puede ejercer sobre él”. (Ver Figura 20).
intensidad de los mismos, varían de acuerdo al principio
de especificidad de las cargas respecto a los mismos. Los
potenciales de adaptación o las reservas adaptativas de
cada sistema serán básicas en la respuesta obtenida.

Engel (1972) manifiesta dos conceptos secundarios que


posibilitan demostrar que los patrones de respuesta
automática están específicamente relacionados con los
estímulos que la provocan, y a los que denomina:
especificidad en la respuesta al estímulo y especificidad e
respuesta individual. Es decir, que por un lado nos
manifiesta de la relación entre estímulo, su intensidad y
características, y la respuesta que genera, mientras que por
otro lado describe las diferentes posibilidades de respuesta
que proceden darse como resultante a un estímulo según el
individuo en la que se produce.
Figura 20. Enfoque bidimensional del estrés (Karasek y cols., 1980).
Levi (1972) describe el comportamiento de la respuesta al
estímulo que la provoca, abordándolo desde la propuesta En la figura se puede observar que altos niveles de estrés
que en su momento realizó Seyle sobre lo que entendía que el sujeto no puede controlar, responden a lo que se
como estrés bueno (eutress) y estrés malo (distress), denominan “situaciones de distress” que desencadenan
proponiendo que los niveles de estrés pueden ser alterados procesos catabólicos en el organismo. Por el contrario, si
por la intensidad del estímulo excitador o por las esas situaciones altamente estresantes pueden ser
características del mismo, fenómeno que puede ser controladas con facilidad, corresponden a lo que se
representado en forma de U (Ver Figura 19). califica como “situaciones activas” que caracterizan los
procesos anabólicos en el organismo. Aunque también, las
situaciones de bajo estrés que se acompañen de un bajo
nivel de control, corresponden a las “situaciones pasivas”,

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 18/68


mientras que en el lado opuesto encontramos las 3. Económico: que hace referencia a las necesidades o
“situaciones relajadas”, que corresponden a situaciones de alteraciones de la capacidad adquisitiva y de
bajo estrés y alto control. supervivencia del sujeto.
4. Fisiológico: que supone una alteración del normal
Es necesario recordar, una vez más, que durante la funcionamiento de órganos y sistemas.
práctica de actividad física los estímulos que rompen el
equilibrio natural de funcionamiento del organismo, Tipos de respuesta a un estímulo
pueden ser de muy variada índole, que en función de sus
características producen alteraciones a escala somática y Es evidente que son las características del estímulo las que
conductual que pueden tener su origen en el ámbito determinan, a su vez, las formas y niveles de respuesta del
biológico (físico), cognitivo o afectivo (psicológico). organismo, pudiendo estar la respuesta orientada a
neutralizar el estímulo o sus efectos, orientada a incentivar
Tipos de situaciones de estrés el estímulo o sus efectos, o bien provocando una respuesta
atípica no dirigida directamente hacia el estímulo que la
Al comprender el estrés como un estímulo que genera.
desencadena una alteración del equilibrio normal de un
sujeto, podemos ver que el agente desencadenante En el primer caso la respuesta tiende a mantener
(estresor) depende, fundamentalmente, de la situación que relativamente constante cualquier elemento o variable
provoca y de las características del sujeto. biológica perturbada por el estímulo, siendo este
comportamiento la base de los principios de adaptación
Los estímulos que se producen a escala física son los que que persiguen mediante el entrenamiento deportivo. En el
van a constituir el estudio de este curso, aplicando los segundo caso, la respuesta es insuficiente para compensar
mismos al objetivo de la prevención y recuperación de las alteraciones orgánicas producidas por la carga de
lesiones en deportistas y sujetos no deportistas. Los trabajo o entrenamiento. Ferreti (1989) cita un tercer tipo
estímulos a escala psicológica, como fue analizado de respuesta, las cuales no ven dirigidas al estímulo ni a
previamente, tienen su importancia en la actividad física y sus efectos, y que son de gran importancia en las formas
el deporte, pero al no ser motivo específico de esta superiores de vida en las que resulta trascendente su
capacitación, se les dará un tratamiento secundario o bien comportamiento social (vida de relación) (García Manso,
se los omitirá. 1996).

García Manso (1999) considera tres tipos de estrés a nivel De todos modos, la reserva de respuestas que dispone el
deportivo (Figura 21): organismo para hacer frente a un estímulo que altera su
funcionamiento normal, son de muy variada índole,
1. Estrés Psicológico. aunque como se desprende de lo dicho hasta el momento,
2. Estrés Físico. éstas se pueden englobar en dos grupos: respuestas
3. Estrés Cognitivo. adaptativas generales y respuestas adaptativas específicas.

TIPOS DE ESTRÉS DEPORTIVO Las primeras corresponden al grupo de reacciones que


1-ESTRÉS PSICOLÓGICO. siempre se dan en el sujeto independientemente del
2-ESTRÉS FÍSICO. estímulo que las provoca, mientras que la segunda hace
3-ESTRÉS COGNITIVO. referencia a las respuestas propias para cada tipo de
Figura 21. Tipos de Estrés a nivel deportivo (García Manso, 1999). estímulo, haciéndole diferente al resto de opciones
adaptativas potenciales de que dispone el organismo.
Por su parte Brown (1980) plantea cuatro categorías de
estrés: Tendencia a mantener el equilibrio u homeostasis. Nivel
estable de partida
1. Psicológico: que corresponde a estímulos emocionales
que afectan a situaciones de amenaza para la La homeostasis o equilibrio (estabilidad de las condiciones
integridad física y oral de la persona. vitales) puede definirse, en general, como el equilibrio
2. Social: que corresponde a los fenómenos generales por dinámico entre los procesos que concurren al
cambios, forzados o no, en la forma de vida del sujeto. mantenimiento, y los que tienden a la destrucción de un
sistema biológico.

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 19/68


Si un estímulo rompe el equilibrio orgánico (heterostasis), permiten al organismo mantener o recuperar su estado de
éste reaccionará intentando reestablecer la situación equilibrio.
alterada, pudiendo en determinadas ocasiones, llevarlo
temporalmente a un nivel superior de rendimiento En cualquier caso, una vez que un estímulo altera el
atendiendo a los principios de la ley de equilibrio natural en el que se desenvuelve el organismo,
sobrecompensación. En el ámbito deportivo, la carga de éste responde con una activación o alteración de todos sus
entrenamiento constituye el estímulo necesario para sistemas, funcionales o no, aunque los niveles de respuesta
provocar una compleja respuesta del organismo que trata dependerán de as características del estímulo. Por un lado
de afrontar con éxito el nuevo nivel de exigencia, evitando siempre existirán comportamientos de sistemas que
que su funcionamiento se descontrole y pueda dañar responden provocando adaptaciones generales del
aspectos estructurales o funcionales de su existencia organismo, pero en definitiva y desde el paradigma del
(Bertalanffy y cols., 1987) (Figura 22). rendimiento se buscarán respuestas específicas e
individualizadas que logren profundas adaptaciones
favorables en aquellos sistemas más directamente
implicados en el desarrollo de dicha modalidad deportiva
(García Manso, 1999).
La respuesta adaptativa general a un estímulo comprende
las siguientes características:

1. La movilización de las reservas energéticas.


2. La activación de la síntesis proteica.
3. La activación de las defensas del organismo.

Estos tres procesos son la base de formación de la huella


estructural sistemática, objetivo último al que se aspira en
Figura 22. Relación entre elementos inherentes al proceso de un entrenamiento sistemático que pone sus metas a medio
homeostasis (Bertalanffy y cols., 1987). y largo plazo. Para Viru (1994) la reacción de adaptación
específica forma parte del proceso de adaptación general,
En el ser humano los niveles de desequilibrio de cada o al menos siempre aparece de forma paralela al resto de
sistema o de su conjunto responden a un rango de respuestas, produciéndose con la repetición suficiente de
alteración, en ocasiones extremadamente amplio, incluso los estímulos, las transformaciones esperadas para poder
desconocido en algunos casos. Se denomina Regulación incrementar el rendimiento en la modalidad deportiva
Homeostática a la suma de reacciones integradas que trabajada (Figura 23).

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 20/68


Figura 23. Formación de la huella estructural sistémica (García Manso, 1999).

En este sentido, la alteración de los niveles de equilibrio por el potencial de mejora o respuesta (capacidad
que posee un organismo o de los precursores de este potencial de entrenamiento) de que dispone el sujeto en
estado, son el estímulo que afecta a los centros reguladores cuestión (deportista o no). Estos procesos de adaptación
provocando una hiperactivación de los sistemas que se producen en el deporte es lo que se conoce como
específicos involucrados en la respuesta junto a otros de efecto de entrenamiento.
tipo general.
Ahora bien, si algún agente externo (como ser la carga de
Esta situación moviliza los recursos energéticos y entrenamiento) interrumpe la homeostasis, el organismo
estructurales necesarios para responder de forma eficaz intentará buscar nuevamente el equilibrio en sus
ante la alteración producida en el estado inicial de funciones. Si esta carga de trabajo logra producir un gran
equilibrio que tenía el organismo. Si estos mecanismos de estrés en el organismo, la ruptura de la homeostasis estará
activación y respuesta son lo suficientemente intensos y se determinada por el aumento en los procesos catabólicos,
prolongan en el tiempo, se produce una estimulación de ruptura o degenerativos, los cuales se mantendrán hasta
intensa del aparato genético que conlleva lo que Meerson que dure la influencia de la carga de entrenamiento. Pero
(1986) denominó “huella sistemática estructural”, la cual el organismo reacciona rápidamente a este proceso con un
es la base de los procesos de adaptación crónica. incremento de los procesos anabólicos, o de construcción,
para producir en él una recuperación adecuada de
Mischenko y Monogarov (1995) recuerdan que el estructuras y nutrientes energéticos y reguladores.
organismo del deportista poco a poco va disminuyendo
sus posibilidades adaptativas, lo que representa que el Estos procesos de recuperación, posteriores a la aplicación
sujeto va utilizando gran parte de su reserva de adaptación, de la carga de trabajo, no solo vuelven al punto de partida
cuyo potencial es limitado. al organismo, sino que mas bien tienden a pasar los
niveles iniciales de capacidad (en cuanto a estructuras,
El Efecto de Entrenamiento reservas energéticas, niveles de fuerza, resistencia, etc.), lo
cual se conoce como Supercompensación (Matveiev,
La Heterostasis (desequilibrio o alteración) generada por 1977) (Figura 24).
la aplicación de cargas de entrenamiento, busca conseguir
un efecto deseado (adaptación específica pretendida) en el
organismo en que tiene lugar, el cual viene condicionado

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 21/68


niveles de rendimiento a lo largo de una sesión, período de
tiempo o vida deportiva.

Platonov (1991) manifiesta que “cuando la adaptación a


ciertas cargas de características concretas es efectiva, los
centros nerviosos, los órganos aislados y los mecanismos
de funcionamiento correspondientes a las distintas
estructuras del organismo, se unen para formar la base de
las reacciones de adaptación agudas y crónicas”.

Viru (1997) plantea que el núcleo central de la respuesta


Figura 24. Síndrome General de Adaptación. Fenómeno de del organismo, a una carga de entrenamiento, pasa por
Supercompensación (Matveiev, 1977). cuatro niveles básicos: el control directo o indirecto
(conciente o autónomo) del movimiento por arte del
El efecto que las cargas de entrenamiento producen en el sistema nervioso central; la estructura muscular utilizada;
organismo puede ser estudiado desde dos perspectivas: el la respuesta hormonal específica y la activación de
orden temporal en que se produce y el origen de las órganos y sistemas propios.
transformaciones que provocan.
Navarro Valdivielso (1995), dentro del orden temporal de
En el caso del orden temporal en que se producen los los procesos adaptativos, propone destacar lo que
efectos de entrenamiento, Matveiev (1985) entiende por denomina efecto residual, entendiendo por el mismo la
efecto de entrenamiento “los cambios que acontecen en el capacidad que tiene el sujeto de conservar las adaptaciones
organismo y que son resultado de la aplicación del mismo alcanzadas por el entrenamiento, una vez que éste haya
(entrenamiento). Los procesos adaptativos que se finalizado. En general, los procesos de adaptación que
producen como consecuencia de la aplicación de cargas de hayan sido conseguidos en períodos de tiempo largos
entrenamiento (de los diferentes sistemas) no se producen suelen traducirse en una mayor duración de las mismas, en
de una forma simultánea, sino que se llevan a cabo en comparación con las que se logran en tiempos más cortos.
forma asincrónica (heterocronismo)”. Este mismo autor Algo similar sucede con las adaptaciones más profundas
distingue tres niveles entre los efectos producidos por que se logran con cargas de carácter intensivo. La
entrenamiento, los cuales tienen un comportamiento muy estabilidad de los procesos adaptativos depende, por lo
similar al que se observa en los procesos de recuperación o tanto:
lo que se analiza en lo que se denomina respuesta al
estímulo: Efecto inmediato; efecto resultante; efecto • De la calidad de los estímulos.
acumulativo (García Manso, 1999). • De su especificidad.
• Del tiempo que dure el proceso de entrenamiento.
El efecto inmediato es aquel que produce una carga de
entrenamiento inmediatamente que se produce y se Se puede afirmar con seguridad, que el efecto residual
mantiene hasta que la misma haya finalizado. varía para cada cualidad y su nivel de desarrollo. De esta
El efecto resultante hace mención a los cambios que se manera, García Manso (1999) propone la siguiente tabla
van sucediendo en el organismo como resultado de una (Tabla 1) sobre el tiempo que el organismo tarda en
carga y los cuales se mantienen a diferente escala hasta manifestar los síntomas de desentrenamiento:
que se ejecuta la siguiente. Variará en cada caso según
como se produzca la recuperación. CUALIDAD DESENTRENAMIENTO
Productividad metabólica anaeróbica Días a semanas
El efecto acumulativo es el resultado de los efectos Productividad metabólica aeróbica Semanas a meses
inmediatos y resultante que se producen durante un
Sistema cardiovascular respiratorio Meses a años
proceso prolongado de entrenamiento.
Sistema muscular Meses a años

A su vez estos efectos que generan las cargas de Sistema neuromuscular Años
Tabla 1. Tiempo en que el organismo tarda en manifestar los síntomas
entrenamiento responden a una serie de adaptaciones
del desentrenamiento (García Manso, 1996).
específicas de las mismas que siguen un orden secuencial
complementario que permite explicar la evolución de los El heterocronismo en los procesos de adaptación hace
referencia a la diversidad de tiempos que se precisan para

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 22/68


establecer las diversas transformaciones que se producen actividad física o de las personas responsables del proceso
en el organismo del deportista en función de los órganos y (García Manso, 1996).
sistemas solicitados por las cargas de entrenamiento de
una misma orientación. Verjoshanski (1990) señala que las Todo aquello que rodea el proceso de planificación del
causas por las que el organismo tiene este comportamiento deportista si puede y debe ser controlado minuciosamente.
desigual en los aspectos temporales de los mecanismos de Las cargas de entrenamiento, las cuales son más precisas y
adaptación pueden ser muy variadas, proponiendo tres de eficaces, igual que lo que ocurre en el complejo entramado
ellas como las destacables: que rodea al entrenamiento (ayudas ergogénicas,
estimulantes, etc.) potencian de forma considerable las
• La diversidad intrínseca de los tiempos de adaptación posibilidades adaptativas de partida.
de las distintas funciones vinculadas con la inercia
biológica de los procesos que están en la base. Adaptación Aguda, Inmediata o Rápida
• Los diferentes niveles de participación e importancia
que tienen los distintos órganos y sistemas en las En el momento en que el sujeto es sometido a una carga de
cargas de entrenamiento de diferente orientación. entrenamiento, responde con una serie de variaciones
• La capacidad de evolución de los sistemas funcionales orgánicas inmediatas que le posibilitan responder con
implicados, los cuales pueden modificar el rol eficacia y rapidez al trabajo requerido. De esa forma, un
asignado en función de las capacidades de sujeto que comienza a realizar un ejercicio de naturaleza
rendimiento. aeróbica (correr, pedalear, etc.) incrementa rápidamente la
frecuencia cardiaca, la frecuencia respiratoria, etc.,
En el caso del origen de los efectos de entrenamiento, se alteraciones que desaparecen de forma progresiva una vez
puede observar como los mismos están mediatizados por ha desaparecido el estímulo que las provocó. Esta
un amplio número de factores, los cuales no siempre adaptación aguda o rápida no implica una adaptación
constituyen aspectos controlables de la carga de estable del organismo, sino que están condicionadas por
entrenamiento. Según Weineck (1992), los factores más determinados aspectos de la carga (volumen, intensidad,
importantes que determinan el grado o nivel de adaptación etc.), por la reserva de adaptación del deportista, y por su
de entrenamiento son de dos tipos: factores endógenos y capacidad de recuperación.
factores exógenos.
De forma general se suelen distinguir tres etapas en los
Los factores endógenos son intrínsecos y propios de cada procesos inmediatos de adaptación (Platonov, 1991)
sujeto. Están directamente relacionados con sus similares a los propuestos por Seyle en su teoría general de
características genéticas y el grado de solicitación de las adaptación:
mismas. Hoy en día nadie duda de lo complicado que
resulta poder alcanzar un elevado rendimiento deportivo si • La primera comprende la activación de los sistemas
no se dispone de una dotación genética adecuada. que intervienen en la ejecución de la tarea.
• La segunda aparece cuando los sistemas funcionan en
El hecho de poder transmitir rasgos de los padres a hijos, condiciones estables.
nos aporta una importante información sobre las • La tercera se caracteriza por situaciones inestables en
posibilidades futuras de un sujeto, o al menos, nos permite las que se llega a situaciones de alto nivel de
aproximar las tendencias que pudieran predominar de cara cansancio.
al futuro.
El proceso de entrenamiento exige la repetición de
No se puede olvidar, que el simple hecho de disponer de estímulos, diseñados adecuadamente, que deben llegar a
un potencial genético (genotipo) favorable para la práctica provocar respuestas inmediatas acumulativas que con el
de una modalidad deportiva no garantiza el éxito en la tiempo han de traducirse en transformaciones profundas
misma, necesitando de un adecuado desarrollo a través del de los sistemas y órganos estimulados. Según García
entrenamiento. Manso (1999), se podría afirmar que la suma de procesos
rápidos e inestables de adaptación es lo que provoca
Los factores exógenos son externos al deportista aunque situaciones posteriores de adaptaciones más estables. Para
no ajenos al mismo. Están ligados a sus hábitos de vida ello es necesario someter al organismo a cargas de trabajo
(sueño, nutrición, etc.) y de entrenamiento (planificación, lo suficientemente intensas y continuadas como para que
tipos de cargas, etc.), lo que les hace ser más fácilmente impliquen fuertes adaptaciones. Ahora bien, en la práctica
controlables y modificables por parte del sujeto que realiza no es necesario no es necesario llegar al punto de

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 23/68


agotamiento intenso, debido a que en ese caso se pueden aeróbicos, desarrollan electivamente todos los elementos
producir cambios no deseados en los órganos y sistemas de la cadena de transporte del oxígeno, desde el volumen
estimulados, que pueden llevar a la fatiga crónica cardíaco a la actividad de las enzimas en las mitocondrias;
posteriormente al sobreentrenamiento. el trabajo de la fuerza desarrolla los músculos y mejora el
funcionamiento de su sistema de mando nervioso y
Adaptación Crónica o a la Largo Plazo endocrino.

La adaptación crónica es el resultado de someter al Según Platonov (1993), las adaptaciones crónicas siguen
organismo a continuados y prolongados procesos de un proceso escalonado en su formación:
adaptación rápida. Estos procesos de adaptación crónica
van a verse condicionados por el potencial genético que • La primera moviliza sistemáticamente los recursos
tiene desde el vamos cada sujeto, no respondiendo por funcionales del organismo del deportista a la vez que
igual, a los mismos estímulos, todas las personas. Este activa el componente genético cuando lleva a cabo los
comportamiento individualizado del organismo es el que programas de entrenamiento de finalidad determinada.
explica los diferentes niveles de rendimiento que alcanzan • La segunda, a partir del aumento sistemático de las
los deportistas tras ser sometidos a procesos de cargas, se produce una serie de transformaciones
preparación similares. estructurales y funcionales en los órganos y tejidos de
los sistemas requeridos.
Para Platonov (1991), (citado en García Manso, 1996) la • La tercera se caracteriza por una adaptación crónica
adaptación crónica es más efectiva cuando se utilizan con estable que se traduce por la presencia de una reserva
frecuencia cargas elevadas que obligan a los sistemas indispensable para proporcionar un nuevo nivel de
funcionales a oponerse a grandes exigencias; claro está funcionamiento del sistema, de estabilidad de las
que éstas cargas dependen del nivel del entrenado. Otros estructuras funcionales y de una estrecha relación
autores como Meerson, (1986), opinan que cargas de ésta entre los órganos reguladores y ejecutores.
magnitud, conllevan algunos riesgos, como el agotamiento • En la cuarta etapa, si el trabajo no es racional, o
funcional del sistema predominante en las reacciones de demasiado intenso, o no se asimila adecuadamente, se
adaptación, o muerte de determinadas células producen alteraciones negativas del organismo.
reemplazadas por tejido conjuntivo, que conduce a una
insuficiencia funcional relativa. Estos fenómenos, pueden En el ámbito deportivo, un correcto proceso de adaptación
observarse a nivel de los músculos o del corazón pero debería abarcar las tres primeras etapas, pero nunca la
igualmente a nivel del sistema endocrino. (Mistchenko, cuarta, ya que si se llega a esta fase, el deportista se verá
1995). obligado a reducir o suspender inmediatamente el
entrenamiento por alcanzar altos niveles de fatiga. En esta
Según Petrovsky (1991) las reacciones de adaptación etapa el deportista alcanza lo que se denomina
pueden producirse de diferentes maneras: sobreentrenamiento.

• Multiplicación de las estructuras funcionales en los Por otro lado, existe una Reserva Total de Adaptación
órganos o tejidos, llegando a un aumento de su reserva (Viru, 1994) que sería el límite o techo genético que
funcional. pudiere llegar un entrenado sin manipulación de fármacos.
• Perfeccionamiento de los mecanismos reguladores Dentro de esa Reserva Total, estaría la Reserva Actual de
asegurando la coordinación de la actividad de los Entrenamiento, que no es mas que el nivel actual de
sistemas funcionales. condición física del entrenado, ésta es diferente en un
• Adaptación mental a las obligaciones del entreno o de organismo muy entrenado y uno no entrenado, alta en el
la competición. entrenado y baja en el no entrenado.

Estas reacciones sólo intervienen en la medida en que las El individuo que no recibe sistemáticamente carga de
cargas de entreno alcanzan su intensidad, duración y entrenamiento físico, cuenta con un potencial de
periodicidad adecuada. En lo que se refiere a la entrenamiento elevado, es decir, que van a producirse
periodicidad, parece ser necesario un trabajo diario para la mayores modificaciones que en el individuo ya entrenado,
mejora de la flexibilidad, mientras bastan tres días a la pero a su vez, la aplicación de una carga de entrenamiento,
semana de trabajo para la mejora de la fuerza máxima. La no deberá ser muy severa, ya que correría el riesgo de un
orientación de la adaptación a largo plazo, depende de las agotamiento funcional como se mencionó antes; en
cargas de entreno: por ejemplo, los ejercicios de tipo contrapartida, el individuo muy entrenado, estaría

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 24/68


preparado para que su organismo reciba una carga severa, conducido determina una hipertrofia miocárdica
así mismo, no se provocarían grandes modificaciones, ya moderada, un aumento de los receptores adrenérgicos, y
que estaría al borde de su límite genético (Verjhoshansky, una mejora de la aportación de oxígeno a las mitocondrias
2000) (Figura 25). miocárdicas; una carga de entrenamiento excesiva, al
contrario, va a determinar un aumento de la masa del
miocardio demasiado importante con relación al sistema
de distribución del oxígeno, esto puede llevar a una
insuficiencia cardiaca relativa (De Vries, 1971).

Cuando el nivel de adaptación llega a su límite y se siguen


acrecentando las cargas de entrenamiento, se puede llegar
al “Sobreentrenamiento”, éste estado, debe evitarse, ya
que es una reacción del organismo que se relaciona
principalmente con la fatiga y la desadaptación.
Entendemos al sobreentrenamiento, como una sobre
exigencia al organismo, una acumulación tal de carga, que
Figura 25. Modificación de la reserva de adaptación con el no permite al organismo reponerse.
entrenamiento (Verjhoshansky, 2000).
La buena conducción de ésta adaptación, impone una
O sea que, el nivel de alteración de la homeostasis es planificación de las cargas, de su orientación y de la
responsable del comportamiento de la curva del estado de frecuencia de su repetición.
entrenamiento. Con el aumento del estado de
entrenamiento, la adaptación es más específica, las cargas Así mismo, la desadaptación producida en el momento en
no tienen igual impacto sobre la homeostasis y generan que el estímulo desaparece por completo, es más rápida si
modificaciones cada vez menos marcadas sobre el el período de entreno es mas corto, por ejemplo, después
equilibrio bioquímico del organismo. Por esta razón los de dos meses de trabajo intensivo de fuerza, la detención
fenómenos de adaptación son cada vez menos total del trabajo determina una disminución muy
perceptibles. importante en las primeras dos semanas; las cualidades de
resistencia obtenidas en un período de dos meses, pueden
De esta manera es importante determinar que el estado de desaparecer por completo, en un lapso de un mes y medio.
entrenamiento tiene influencia directa sobre la respuesta
del organismo a un estímulo físico determinado. En la organización de un proceso de entrenamiento, hay
que evitar la alternancia muy sucesiva de periodos de
Sin embargo, las posibles modificaciones en la estructura adaptación (entrenamiento) y desadaptación
del entrenamiento, en cuanto a la organización y sucesión (desentrenamiento), muy común en la práctica deportiva,
temporal de las cargas, permiten nuevos procesos de ya sea por lesión o por un continuo abandono y nuevo
adaptación. Las cargas de entrenamiento repetidas, sin comienzo de la actividad.
variación, llevan inevitablemente al estancamiento en los
logros estéticos o deportivos. Por otro lado, sucede con frecuencia que se continúan
durante largo tiempo, entrenamientos intensivos, esto, no
Esta adaptación a largo plazo se caracteriza no sólo por las lleva a otra cosa que al sobreentrenamiento.
modificaciones estructurales de los órganos afectados,
sino también por el aumento de la eficacia de los sistemas Sin querer profundizar en lo que son las teorías del
funcionales y la coordinación de su tarea, es decir que el envejecimiento, decimos que la reserva de adaptación va
trabajo en conjunto de los órganos afectados, será optimo. disminuyendo a medida que transcurre el tiempo y la
persona posee mayor edad cronológica, tal como se
Las posibilidades de adaptación de un organismo a las muestra en la figura 26 (García Manso, 1999).
cargas de entrenamiento son individuales, a la vez que son
diferentes para cada componente de la aptitud física,
además, al nivel de los órganos afectados, los mecanismos
de adaptación son diferentes según si la carga de
entrenamiento es aplicada racionalmente o no; por
ejemplo, a nivel del corazón, un entrenamiento bien

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 25/68


4. “Carácter específico de la adaptación” de los músculos
y los órganos, el cual deriva de la heterocronía. Por
cuanto los procesos químicos del organismo, según el
tipo de trabajo, tienen sus peculiaridades, la
adaptación de los músculos a la elevada actividad
tendrá un carácter específico correspondiente a la
índole del ejercicio.

Éstos principios deben manifestarse en todo programa de


trabajo físico realizado como parte de una planificación,
ya sea en deportistas de nivel alto, mediano o recreacional,
para disminuir los riesgos de lesiones y acercarse al
Figura 26. Porcentaje de la reserva de adaptación en sujetos
cumplimiento de los objetivos planteados en términos de
sedentarios, deportistas y niños (García Manso, 1999). rendimiento deportivo u otras áreas (recuperación de
lesiones, estética corporal, mejora de la aptitud física,
Para concluir con este tema, decimos que el proceso de etc.).
adaptación a largo plazo, debe ser conducido
racionalmente; por ejemplo, la adaptación morfológica del
músculo (tendones, ligamentos, tejido conjuntivo), es más COMPONENTES DE LA APTITUD FÍSICA
rápida que la reorganización de los sistemas reguladores (
procesos hormonales que regulan las distintas Si hablamos de entrenamiento, debemos realizar antes una
adaptaciones); esto se debe tener en cuenta para la descripción de los componentes de la aptitud física, ya que
aplicación de diferentes estímulos. (Verjhoshansky, 2000); éstos mismos son los que van a ser modificados o
por otro lado, antes de perfeccionar actividades motrices, intentaremos modificarlos con el objetivo de aumentar su
crear las condiciones de aptitud que permitan su trabajo a eficacia y eficiencia, a fin de lograr las metas propuestas.
un nivel alto.
Podemos describir los siguientes componentes:
Principios del Proceso de Adaptación
Componentes Funcionales
La capacidad de los músculos y órganos para adaptarse a
las cargas físicas se basa en cuatro principios (Matveiev, • Resistencia Cardiovascular.
1971): • Fuerza.
• Flexibilidad
1. “Supercompensación”. Aumento del contenido de las • Resistencia Muscular.
sustancias en la actividad muscular y de las estructuras • Potencia.
subcelulares, alteradas durante la actividad. Todo lo
consumido en el transcurso de la actividad muscular se Componente Estructural
restablece en los períodos de descanso por encima del
nivel inicial. La repetición del ejercicio en esta fase • Composición Corporal.
eleva las posibilidades funcionales.
2. “Aumento sistemático de cargas” en el proceso de Resistencia Cardiovascular
entrenamiento. Cada ejercicio siguiente, en la fase de
supercompensación, se ejecutará de manera más fácil La conceptualizamos como la capacidad que tiene el
y, por consiguiente, con menos gastos. Por eso, para organismo para llevar a cabo actividades de larga duración
alcanzar igual efecto cada carga debe ser mayor que la en el tiempo, de características cíclicas, sintiendo en el
anterior. menor grado posible los síntomas de la fatiga. Cuando
3. “Heterocronia (diferencia en el tiempo) del realizamos un ejercicio de resistencia como el trote por
reestablecimiento y la Supercompensación” de ejemplo, se utilizan principalmente el sistema
diferentes ingredientes bioquímicos. En el músculo, la cardiorrespiratorio y el sistema locomotor, incluyendo
más rápida es la supercompensación de fosfocreatina, grandes masas musculares. Así es que como ejemplos de
después la de glucógeno, por último, la de las actividades que implican resistencia cardiovascular, se
proteínas. Esto permite desarrollar la fuerza, la incluirían acciones como: caminar, correr, pedalear, nadar,
velocidad y la resistencia.

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 26/68


subir escaleras, remar, clases de gimnasia aeróbica, step, vencer o resistir una determinada carga, que puede ser
etc. (Figura 27). interna o externa al cuerpo.

Así es que la orden del nivel o grado de fuerza a realizar


provendrá del SNC y será el aparato locomotor, utilizando
los huesos como palancas de movimiento, las
articulaciones como ejes de movimiento y los músculos
como generadores de fuerza; el encargado de manifestar la
fuerza o el movimiento en contra de la resistencia o peso a
vencer.

Como ejemplo proponemos un ejercicio como el press en


banco, donde el individuo realiza el movimiento de vencer
una carga externa (manifestada por la barra y los discos)
con la acción principal de los músculos pectorales y
triceps. Si el mismo individuo realiza una "lagartija" o
flexión de brazos ejerce una fuerza para vencer una
resistencia diferente (manifestada por el peso de su propio
cuerpo), pero siendo estimulados los mismos grupos
musculares (Figura 28).

Figura 27. Ejecución de ejercicios de Resistencia Aeróbica (caminar y


trotar).

En las disciplinas cíclicas, el nivel de performance está


muy determinado por las aportaciones energéticas de
origen aerobio y anaerobio. Sea cual sea su origen, estos
procesos aseguran la renovación del ATP muscular.

En todas estas actividades se incluyen grandes músculos,


su ejecución es de carácter cíclico y pueden sostenerse en
forma prolongada en el tiempo. Las adaptaciones
fisiológicas que ofrece el trabajo de Resistencia Aeróbica,
principalmente serían (Wilmore y Costill, 1994; Astrand,
1979):
Figura 28. Ejecución de un ejercicio de fuerza (Press en Banca Plano).
• Disminución de la masa grasa.
• Aumento del metabolismo. La manifestación de grandes cualidades de fuerza en la
• Disminución de la frecuencia cardiaca en reposo. preparación general, no garantiza que éstas cualidades
• Incremento del consumo de ácidos grasos libres. podrán ser utilizadas en ejercicios específicos y en la
• Mejora de la eficiencia cardiaca. competición, es necesario que se establezca un lazo entre
• Disminución de la presión arterial. la puesta en juego de la fuerza, las estructuras motrices de
• Aumento del consumo máximo de oxígeno. la disciplina y las reacciones vegetativas que van
• Aumento del riego sanguíneo del corazón. asociadas con ella. (Monogarov, 1980)
• Mejora de la respuesta hormonal en el ejercicio y en
reposo. Las adaptaciones fisiológicas que ofrece el trabajo de
fuerza podrían ser (Gonzáles Badillo, 1995):
Fuerza
• Incremento de la fuerza muscular.
La explicamos como la capacidad del Sistema Nervioso y • Fortalecimiento del aparato de sostén.
el Aparato Locomotor (huesos, articulaciones y músculos) • Aumento del número absoluto de capilares en los
de generar fuerza o realizar movimientos que permitan músculos trabajados.

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 27/68


• Incremento del número de enzimas en musculatura • Influencia positiva en los elementos intra-articulares.
estimulada. • Aumento en la elasticidad de los músculos, tendones y
• Incremento del tono muscular. ligamentos.
• Aumento de la definición muscular. • Mejoraría la economía de esfuerzo. (Por ejemplo, al
• Prevención de la osteoporosis (Meléndez, 1996). contar con una buena amplitud articular, se puede
• Incremento de la masa muscular. realizar una zancada mayor en la carrera).
• Posibilidad de disminuir de forma indirecta, la masa
grasa. La Flexibilidad es un componente de la aptitud física, que
muchas veces no se la tiene en cuenta. Creemos que es
Flexibilidad importante contar con un grado de amplitud articular
óptimo según sea el caso.
Explicamos la flexibilidad como la capacidad que tiene el
organismo en relación con sus articulaciones y músculos, Resistencia Muscular
de poder ejecutar movimientos donde se manifieste gran
amplitud articular y estiramiento muscular, debido a una La conceptualizamos como la capacidad que tiene un
baja resistencia por parte de las estructuras musculares y músculo específico o una zona muscular puntual, de
articulares (Figura 29). resistir la ejecución de un trabajo cíclico, pudiendo ser
prolongado en el tiempo, reduciendo los síntomas de la
fatiga. La resistencia muscular provocará una gran
cantidad de cambios en la musculatura específica,
relacionados con los procesos de transporte y absorción de
oxígeno.

La forma común de trabajo es la realización de ejercicios


Figura 29. Ejecución de distintos ejercicios de flexibilidad. localizados, donde trabajan una o dos articulaciones,
realizando grandes cantidades de repeticiones con una
Una movilidad optima de las articulaciones, es una sobrecarga muy baja (Figura 30).
premisa indispensable para el perfeccionamiento técnico.
Una movilidad insuficiente, limita la manifestación de las
cualidades de fuerza, coordinación intra e intermuscular,
de velocidad y deteriora el rendimiento del trabajo.
(Platonov, 1980)

Así también vemos que la flexibilidad está muy


relacionada al equilibrio postural. Esto significa que si en
zonas corporales puntuales, los músculos que allí se
encuentran pierden longitud (producto de un acortamiento)
y con ello su flexibilidad, esto seguramente va a afectar su
relación con los músculos de la zona corporal opuesta o
adyacente. Este desequilibrio va a generar un problema
postural específico de acuerdo a la zona donde se
manifieste. Un ejemplo de ello sería una lordosis
patológica, donde la curvatura lumbar normal se encuentra
incrementada producto de un acortamiento de los Figura 30. Ejecución de ejercicios donde se manifiesta la Resistencia
Muscular.
músculos sacro-lumbares y un debilitamiento de los
músculos de la región abdominal.
Potencia
Las adaptaciones fisiológicas que ofrece el entrenamiento
Hablamos de Potencia cuando combinamos, la mayor
de flexibilidad serían (Di Santo, 1990):
velocidad posible en un movimiento dado, con una fuerza
determinada por la carga a desplazar. Si la carga a
• Aumento de la amplitud de movimientos.
desplazar aumenta, la velocidad disminuye (ley de Hill) y
• Mejora en el equilibrio postural.
viceversa. (Según Hill, citado en Gonzáles Badillo, 1995)
• Mayor disponibilidad corporal.
el momento de mayor producción de potencia en un

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 28/68


movimiento, se da entre el 30% y el 40% de intensidad de Como sabemos, de éstas cinco masas, tres de ellas no se
fuerza (sobre la máxima en ese movimiento), y entre el pueden modificar por entrenamiento (entendiéndose por
35% y el 45% de velocidad, en el mismo movimiento. ello una variación de su contenido que pueda ser
registrada por el modelo de cinco componentes). Ellas son
Está basada en los procesos del sistema neuro-muscular y la masa Ósea, la masa residual y la Piel.
de las propiedades de los músculos para desarrollar fuerza.
Entonces tenemos dos estructuras que podrán alterarse en
Muchos son los deportes que requieren de éste cantidad por entrenamiento, como son la masa Muscular y
componente, y claro esta que se debe incrementar sobre la las masa Grasa. Así es que con entrenamiento progresivo y
base de la mejora de la fuerza máxima (en su específico, vamos a intentar que la persona produzca
manifestación explosiva tónica preferentemente) (Figura alteraciones en la cantidad de masa grasa y masa
31). muscular. En la mayoría de los casos, dentro del
entrenamiento con fines estéticos, los requerimientos van a
pasar por una disminución de masa grasa y por un
aumento de masa muscular en todo el cuerpo o en zonas
específicas (Figura 32 y 33).

Figura 32. Medición antropométrica de pliegues cutáneos (pliegue


tricipital).

Figura 31. Manifestación de Potencia Muscular.

Abordaremos éste tema en el modulo correspondiente a


fuerza.

Composición Corporal

Este es un componente estructural, cuyo concepto apunta


al análisis de las estructuras por las que está constituido
nuestro cuerpo. Uno de los métodos para el análisis de la Figura 33. Medición antropométrica de perímetros (perímetro de
composición corporal, es el modelo de cinco componentes brazo relajado).
de Kerr (1988); comprende cinco estructuras bien
diferenciadas, como son: Masa Muscular, Masa Grasa, Por otro lado, aquella persona que esté con sobrepeso o
Masa Ósea, Masa Residual (órganos y aparatos) y Piel. con algún nivel de obesidad, y que además tiene la
presencia de varios factores de riesgo de enfermedades
cardiovasculares (triglicéridos elevados, alto colesterol

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 29/68


total, alto LDL, bajo HDL, niveles elevados de glucosa en que de nada serviría si no podemos llegar a transferir éstos
sangre, etc.), buscará producir una disminución de peso conceptos a la aplicación de la actividad física en el
que redundará en una mejora de su salud en general. Pero contexto en que desenvolvemos nuestra profesión.
este objetivo general de pérdida de peso debemos
entenderlo desde el análisis de la composición corporal. Es Así, contamos con la fisiología aplicada a la evaluación
decir que vamos a buscar que el individuo produzca una deportiva, fisiología aplicada a la nutrición deportiva,
disminución de masa grasa, pero que no pierda masa fisiología aplicada al deporte en diferentes condiciones
muscular, es decir tejido activo que aporta fuerza y salud ambientales, fisiología aplicada a la fundamentación de los
al organismo. métodos de entrenamiento, fisiología del ejercicio aplicada
a la medicina preventiva, fisiología del ejercicio aplicada a
Esto será muy importante hacérselo saber a esta persona la rehabilitación.
debido a la importancia de este concepto para la salud
personal y también para que el control de peso corporal en También utilizamos a la fisiología del ejercicio para
la balanza sea un dato más, pero no el más importante o determinar por ejemplo: los diferentes tiempos de
fundamental, debido a que allí no podemos diferenciar o recuperación de los órganos y sistemas estimulados, la
discriminar si la pérdida de peso ha sido de masa grasa o depleción de los diferentes sustratos energéticos durante el
de masa muscular también. entrenamiento y su consecuente recuperación, las pausas
de entrenamiento para la repetición del estímulo, las
Resumiendo, el componente estructural, denominado pausas dentro de la sesión de entrenamiento, la
composición corporal, nos permitirá analizar lo siguiente: combinación de estímulos con vías de adaptación diferente
como lo son la velocidad y la resistencia, etcétera.
• Disminución de masa grasa (% y kg).
• Mantenimiento de masa muscular. Adaptaciones fisiológicas a los diferentes estímulos de
• Aumento de masa muscular (% y kg). entrenamiento
• Determinar cambios en zonas específicas.
• Analizar % grasos o % musculares y compararlos con Adaptaciones Fisiológicas generales producidas por
tablas de referencia que nos informen del nivel o grado entrenamiento de resistencia aeróbica
de salud o condición física individual.
Cuando efectuamos un entrenamiento de resistencia
aeróbica sistemático, muchas son las adaptaciones
RELACIÓN ENTRE LA FISIOLOGÍA DEL fisiológicas que se producen; algunas de ellas se producen
EJERCICIO Y EL PROCESO DE en los músculos a nivel periférico, otras en los sistemas
ENTRENAMIENTO energéticos, y otras a nivel central (corazón; recordemos
que el corazón también es un músculo que recibe
En este apartado, trataremos la implicancia que tiene el modificaciones inducidas por el entrenamiento).
estudio de la fisiología del ejercicio, a la hora de planificar
un programa de entrenamiento. Las adaptaciones producidas a nivel muscular son
variadas. Las principales adaptaciones producidas por un
Utilizamos a la fisiología del ejercicio para entender el trabajo aeróbico son: aumento de la densidad capilar,
funcionamiento del organismo ante diferentes tipos de aumento de la densidad mitocondrial, aumento del
esfuerzo. Debemos ser capaces de entender ante la contenido de mioglobina entre un 75% y un 80%
realización de una actividad física, qué esta sucediendo en (Wilmore 2001), luego de un periodo de tiempo
el organismo (corazón, enzimas, hormonas, sistema considerable de éste tipo de entrenamiento, determinadas
energético predominante, tipo de manifestaciones fibras FTb, pueden adoptar algunas características
musculares, etcétera). oxidativas de las Fta (Bosco, 2000); aumento de la eficacia
mitocondrial debido al aumento de su actividad enzimática
Nos basamos en la fisiología del ejercicio para mejorar la especialmente la SDH (succinatodehidrogenasa) y la
aptitud física, lo cual requiere, conocer los procesos citratosintasa (Wilmore y Costill, 1999).
fisiológicos que se suceden ante diferentes estímulos.
Podemos decir, que nuestra tarea es poder transferir la Las adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento de
interpretación de la fisiología del ejercicio a diferentes resistencia son numerosas; nombramos algunas: el peso y
poblaciones, y no solo saber para que sirve una enzima, o el volumen del corazón y el grosor de la pared del
conocer de memoria todos los pasos de la glucólisis, ya ventrículo izquierdo, así como el tamaño de la cámara,

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 30/68


aumentan con éste tipo de entrenamiento (Wilmore, 2001), Es por ello que marcaremos algunas diferencias generales.
el volumen de eyección sistólica aumenta con trabajos de
resistencia, la frecuencia cardiaca de reposo disminuye Hipertrofia vs. sexo
con éste tipo de entrenamiento, la frecuencia cardiaca
submáxima disminuye a un ritmo de esfuerzo específico, El aumento del tamaño de la fibra muscular por el
la frecuencia cardiaca máxima suele permanecer entrenamiento varia con el sexo (McArdle, 1990;
invariable; el gasto cardiaco (volumen sistólico x Wilomore, 1974). A pesar de encontrarse mejoras
frecuencia cardiaca), aumenta en esfuerzos máximos luego similares en los valores de fuerza, los aumentos en los
de un periodo de entrenamiento de la resistencia, debido al perímetros de los músculos de las mujeres son
aumento del volumen sistólico. sustancialmente inferiores. Esta diferencia parece estar
motivada por los distintos niveles de producción de
Algunas adaptaciones respiratorias al entrenamiento de la testosterona (20-30 veces mayor en los hombres respecto a
resistencia serán: la frecuencia respiratoria permanece las mujeres) (Wells, 1985). No obstante, algunos trabajos
estable en reposo, puede reducirse levemente con como el de Cureton y cols. (1988) no encuentran
ejercicios submáximos y aumenta considerablemente con diferencias significativas entre los sexos en su respuesta en
ejercicios máximos; la difusión pulmonar a ritmos de hipertrofia, hablando en valores relativos, cuando son
esfuerzo máximos aumenta, la diferencia de oxígeno sometidos al entrenamiento de fuerza.
arterio-venosa, aumenta con el entrenamiento.
Factores sexuales
Resumiendo, podemos decir que adaptaciones metabólicas
al entrenamiento de la resistencia provocan: aumento del Es evidente que la mujer presenta menores niveles de
umbral del lactato, mayor utilización de ácidos grasos rendimiento en prácticamente la totalidad de
libres a una intensidad dada, aumento del consumo manifestaciones deportivas, especialmente cuando éstas se
máximo de oxígeno (Wilmore, 2001). encuentran dependiendo muy directamente de cualidades
condicionales. Las diferencias en las capacidades de
Adaptaciones Fisiológicas generales producidas por rendimiento entre el hombre y la mujer son un hecho
entrenamiento de fuerza fácilmente demostrable, especialmente en lo que hace
referencia a aquellos esfuerzos en los que la capacidad
Cuando efectuamos un entrenamiento de fuerza condicional predominante es la fuerza en valores
sistemático, se producen variadas adaptaciones: absolutos. No obstante, a la hora de cuantificar estas
incremento de la fuerza muscular, fortalecimiento del diferencias desde una óptica de la realidad deportiva es
aparato de sostén, aumento del número absoluto de cuando aumentan las dificultades. Esta dificultad se
capilares en los músculos trabajados, incremento del tono centra, fundamentalmente, en dos factores:
muscular, incremento de la masa muscular, posibilidad de
disminuir de forma indirecta la masa grasa, aumento de la Encontrar los deportes o modalidades deportivas que
sincronización de unidades motoras, disminución de la mejor cumplan los principios de validez, objetividad y
inhibición autógena, mejora de la coordinación intra e fiabilidad, para cuantificar el valor de cualidades físicas
intermuscular, etc. básicas que nos puedan servir de referencia.

Todas éstas adaptaciones, llevan un período de entreno Conseguir aislar variables que secularmente han incidido
que deberá ser racional de acuerdo al entrenado, como se al retraso de la mujer y que son propias de una cultura o
nombro anteriormente, y racional desde el punto de vista educación que las fue postergando sistemáticamente.
fisiológico. Cuando decimos racional desde el punto de
vista fisiológico, nos referimos principalmente a la No obstante, consideramos que los indicadores empleados
aplicación de cargas que respeten los tiempos de en este caso muestran con cierta claridad lo que acabamos
recuperación, que sean ordenadas en su consecución, y de afirmar. Fueron seleccionadas las pruebas de 100
que sean acorde al nivel del entrenado. metros lisos, los 400 metros lisos, los 10000 metros lisos,
el salto de altura, los 100 metros libres y el squat
Diferencias fisiológicas en poblaciones sanas (sentadilla) del power-lifhting, como modalidades que
mejor reflejan la velocidad de desplazamiento, la
Cuando entrenamos a una persona, debemos tener en capacidad de resistencia anaeróbica, la resistencia
cuenta sus diferencias fisiológicas y las distintas aeróbica, fuerza elástica y la fuerza máxima.
posibilidades de respuesta de adaptación de ésta.

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 31/68


Diferencias del rendimiento deportivo entre hombres y No obstante la mayoría de las aportaciones sobre este tema
mujeres que han realizado comparando la fuerza máxima, por lo
que se hace necesario profundizar, aún más en otras
Haciendo referencia a las diferencias existentes en el manifestaciones de la fuerza o en los patrones que la
rendimiento deportivo entre hombres y mujeres, se determinan. En este sentido, Komi y Bosco (1978)
presenta la tabla 2 (García Manso, 1996) para poder encontraron que la capacidad de utilizar la energía elástica
apreciarlas. almacenada en un salto con contramovimiento o en un
ejercicio pliométrico es porcentualmente superior en la
Prueba Atleta Record Dif.% Cualidad mujer.
JONSON 9.79S
100M 6.66% Velocidad
GRIFFITH 10.40S 3. La mujer tiene una menor resistencia aeróbica. Esta
400M
REYNOLDS 43.29
9.09%
Resistencia menor capacidad de resistencia ante esfuerzos
KOTCH 47.60 Anaeróbica prolongados de baja intensidad varía en función del
ONDIEKI 26.58.38 Resistencia tipo de carga a que se vea sometida y a la forma en
10000M 8.74%
WANG 29.31.78 Aeróbica que se desarrolla el esfuerzo. Particularmente, las
SOTOMAYOR 2.45 14.69 Fuerza mujeres son menos eficientes en la carrera, porque
ALTURA
KOSTADINOVA 2.09 % elástica
teniendo que transportar mayor peso inerte (grasa);
FELY 445.0 Fuerza consumen más energía para igual peso corporal.
SQUAT 44.38%
TODD 247.5 máxima
Cuando el esfuerzo se realiza en bicicleta, el
Tabla 2. Diferencias de rendimiento entre hombres y mujeres (García
Manso, 1996). rendimiento resulta idéntico entre los hombres y las
mujeres, pues el peso lo sostiene la máquina y la
1. La mayor diferencia entre los hombres y las mujeres resistencia al avance no es proporcional al peso, sino a
aparece el las disciplinas en las que predominan la la superficie de impacto al aire. Las mujeres tienen
cualidad de fuerza, especialmente las referidas a la mejor eficiencia en la natación, quizás debido a su
fuerza máxima. A partir de los 16 años la mujer sólo mayor flotabilidad (motivada por la mayor grasa
tiene las dos terceras partes de fuerza que el hombre, corporal) e hidrodinámica.
pero estas diferencias entre los dos sexos varían en 4. Las mujeres presentan una menor resistencia
función del grupo muscular a que hagamos referencia anaeróbica.
y del nivel de entrenamiento de los sujetos. Las 5. La diferencia es menor en las pruebas de velocidad.
mayores diferencias entre el hombre y la mujer 6. No aparecen diferencias significativas entre ambos
aparecen en la parte superior del cuerpo y sus sexos respecto a la calidad neuromuscular de los
extremidades superiores. Wilmore (1984) considera movimientos.
que esa diferencia está motivada por los roles y 7. Estas diferencias en la capacidad de rendimiento
actividades físicas que hacen las mujeres durante su vienen determinadas por las diferencias estructurales y
infancia.. funcionales que podemos encontrar en ambos sexos.
2. Varios son los estudios que intentan cuantificar las
diferencias de fuerza entre ambos sexos, Diferencias corporales estructurales (García Manso, 1996)
proporcionándonos Wells (1992) un resumen de ellos
en la tabla 3: 1. El hombre es un 6-9% más alto que la mujer (entre un
8% y un 10%).
REFERENCIA MUESTRA TEST % 2. El hombre suele tener una mayor masa corporal (entre
Wilmore 1974 Estudiantes Agarre de manos 57% un 10% y un 20 %).
Laubach 1976 Estudiantes Agarre de manos 52% 3. Se encuentra mayor porcentaje de grasa en las mujeres
Bishop 1987 Nadadores Agarre de manos 67% que en los hombres, (aproximadamente 16-20% para
Hosler 1982 Estudiantes Press en banca 36%
las mujeres por 12-14% para los hombres). El mayor
porcentaje en grasa en ocasiones se transforma en un
Wilmore 1978 Estudiantes Press de piernas 47%
factor favorecedor para el rendimiento deportivo. La
Hosler 1987 Nadadores Press de piernas 56%
mejor flotación (alrededor de un 10%) de las
Bishop 1987 Nadadores Flexión-extensión 73%
nadadoras reduce la fricción hidrodinámica e induce a
Heyward 1986 Físicamente activos Flexión- extensión 68% un menor gasto energético por unidad de distancia
Tabla 3. Proporción de fuerza de la mujer respecto al hombre según nadada. También permite una menor pérdida de calor
diferentes autores (Wells, 1992).
corporal al nadar en agua fría. Por el contrario, este
mayor porcentaje de grase se convierte en un factor

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 32/68


negativo en la práctica deportiva de disciplinas de los niños hasta los 6 años; después esta diferencia
vinculadas con la velocidad, la fuerza o potencia. se mantiene hasta los 9 años, momento en el que
4. Diferente distribución en los cúmulos de grasa. En el comienza a hacerse cada vez mayor hasta llegar al
hombre los cúmulos de grasa suelen aparecer en el final de la adolescencia a valores de un 20-25 %
tronco, mientras que en las mujeres los mayores menos.
cúmulos suelen aparecer en caderas y glúteos. En los 2. Los valores de VO2 máximo, comparado con los de los
niños la máxima grasa subcutánea se deposita en las varones de la misma edad, son de entre un 10 a un 20
extremidades y el mínimo en el tronco, mientras en los % menores en términos relativos (ml/kg/mn), siendo
adultos y en la vejez ocurre lo contrario (Campaigne, mayor la diferencia si se hace referencia a valores
1990). La distribución de la grasa habitualmente es absolutos de consumo de oxigeno (litros/minutos), y
androide (abdominal) en el hombre y ginecoide menos si se expresa en relación con el peso libre de
(cadera) en la mujer. grasa.
5. La mujer presenta una menor masa muscular después 3. En la mujer el valor promedio de la frecuencia
de la pubertad debido a los menores niveles de cardiaca es de 5-10 pulsaciones /minutos superior a la
hormonas androgénicas (especialmente testosterona). del hombre.
Los niveles normales de testosterona plasmática en 4. La presión arterial sistólica es, normalmente, mayor en
mujeres son de 30 ng/dl, por 400-1000 ng/dl de los el hombre a partir de la terminación de la adolescencia
hombres (Odriozola 1987). Las mujeres tienen una y hasta los 45-50 años, al igual que ocurre con la
masa muscular que ronda aproximadamente en el 30 diastólica.
% mientras que en el hombre estos valores están por el 5. El volumen sistólico y el gasto cardiaco máximo, en la
40 %. El hecho de disponer de una menor masa mujer, son menores que en el hombre. Suelen
muscular hace que sus niveles de fuerza sean menores. encontrarse valores de 100 mililitros para la mujer y
6. Proporcionalmente, el tronco de las mujeres es más 135 mililitros para el hombre en el volumen sistólico,
largo (macrocórmicas). El índice que relaciona la talla mientras que los valores del gasto cardíaco son de 18.5
sentado con la estatura (talla sentado/estatura) es l/min. y 24.1 l/min. respectivamente. La diferencia
diferente entre los dos sexos. arterio-venosa del O2 también es menor.
6. El umbral anaeróbico si se expresa en valores
Diferencias entre sexos respecto al índice talla absolutos resulta ser mayor en los hombres que en las
sentado/estatura mujeres. Sin embargo, como el umbral anaeróbico
ocurre a una determinada fracción del VO2 máx., es
Hombres Mujeres evidente que siendo éste más elevado en los hombres,
Braquicórmicos 50.9 51.4 también lo sea el umbral anaeróbico (Fayna, 1988).
Metricórmicos 51.0-52.9 51.5-52.0 7. La eficiencia mecánica entre los dos sexos varía según
Macrocórmicos +53.0 +52.0 el tipo de actividad. En carrera las mujeres son menos
Tabla 4. Diferencia entre talla sentado-talla. eficientes debido a la mayor cantidad de tejido graso a
transportar. En ciclismo el rendimiento es idéntico
7. El miembro inferior es ligeramente menor respecto a entre los dos sexos, ya que el peso corporal lo sostiene
la talla. La relación fémur / tibia también muestra la bicicleta y la resistencia al avance no es
ligeras variaciones con el sexo, siendo mayor en las proporcional al peso sino a la superficie de impacto al
mujeres. aire; en natación las mujeres tienen mejor eficiencia a
8. Las caderas de las mujeres son más anchas (diámetro causa de su mayor flotabilidad e hidrodinámica.
bicrestal) que en los hombres y presentan una ante 8. La razón central que condiciona las características
versión más acentuada en la mujer, lo cual determina diferenciadoras, biológicas y morfológicas, entre los
una mayor lordosis lumbar. dos sexos es el proceso de secreción hormonal de las
gónadas, especialmente después de la pubertad.
Diferencias Biológicas Variaciones en el eje hipotalámico–hipofisiario-
gonadal marcan la diferenciación entre ambos sexos,
García Manso (1996) presenta las siguientes diferencias afectando en aspectos como en la aparición de la
biológicas entre el hombre y la mujer: menarquia, el funcionamiento del ciclo menstrual o el
embarazo, aspectos estos que inciden, en mayor o
1. Menor volumen pulmonar en reposo, con valores de menor grado, a la hora de rendir en la práctica
aproximadamente un 10 % menos que en los varones. deportiva.
La capacidad vital de las niñas es menor (6-8%) que la

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 33/68


Entrenamiento en niños Obviamente que a esto le agregamos lo más importante
que es que debe ser el entrenamiento sumamente
Creemos importante en éste apartado, hacer referencia al adaptado, adecuado y supervisado por un especialista.
entrenamiento en niños, ya que puede ser un tema
controversial. Se dice que el niño no es un adulto en Esta cualidad no es igual de entrenable en niños que en
miniatura, que no se lo debe entrenar igual que un adulto; adultos, si nos referimos a valores absolutos de ganancias,
y en ello estamos de acuerdo, pero esto no significa que no los niños ganan menos que los adultos, pero esto no es así
se puedan entrenar y mejorar su condición física, bajo el si nos referimos a valores relativos.
argumento de que solo deben jugar. Se deben aplicar todos
los principios del entrenamiento y en especial el de Todo parece indicar que el trabajo de fuerza realizado
individualidad biológica, para programar un entrenamiento durante la infancia y la etapa prepuberal no dependen
en niños. Además, se deben diseñar específicamente para significativamente de los niveles de hipertrofia, aunque en
cada grupo de edad (sobre todo teniendo en cuenta los la actualidad algunas investigaciones nos abren esta
procesos madurativos y las edades relacionadas con ellos). posibilidad.

Para ello, debemos conocer algunas características Las adaptaciones neurológicas durante el entrenamiento
fisiológicas del niño. son una de estas causas. Ramsey (1998), citado por Cappa
(2000), encontró mejoras en la activación de unidades
Entrenamiento de fuerza en niños motrices de extensores de la rodilla y flexores del codo
(9% y 12% respectivamente) después de 10 semanas de
La estimulación de la fuerza muscular a través del entrenamiento, sin embargo cabe destacar que estas
entrenamiento es un tema frecuentemente tratado en los mejoras no fueron estadísticamente significativas.
adultos, pero no ocurre igual en el campo del
entrenamiento con menores. Hoy en día son numerosas las Tanto en niños como en niñas la fuerza aumenta de forma
controversias de los entrenadores, relacionadas con este progresiva con la edad. A partir de la pubertad en el sujeto
tipo de trabajo en la edad infanto juvenil especialmente en se produce una eclosión hormonal, tanto en hombres como
lo que se refiere al entrenamiento de sobrecarga. Claro en mujeres, que lleva a la maduración sexual y a una
está que, como se muestra mas adelante, no deberían aceleración en el crecimiento.
existir tales controversias, si se tuvieran en cuenta las
numerosas investigaciones científicas que avalan éste tipo Como ya dijimos antes, por regla general, los varones son
de trabajo. más fuertes que las mujeres, pero las diferencias no son
similares a lo largo de la vida. En los primeros años las
De García Manso y Navarro Valdivielso (1994) se extrae diferencias son mínimas, elevándose las mismas a partir
lo siguiente: de la maduración sexual, donde los aumentos de los
niveles de testosterona en los varones son determinantes.
La National Strengh and Conditioning Association
(NCSA), afirma lo siguiente: Cerrando este tema, podemos decir que los objetivos que
se persiguen con el desarrollo de esta cualidad, en la
Los chicos en edad prepuberal muestran ganancias de mayoría de los casos son muy diferentes a los que se
fuerza muscular con el entrenamiento. persiguen en los adultos. Entre los muchos objetivos que
Estas ganancias siempre que se deban a un entrenamiento nos podemos plantear en esta etapa, se propone lo
apropiado, eliminan los riesgos de lesión derivados de la siguiente:
práctica, de determinas modalidades deportivas.
El entrenamiento de fuerza produce beneficios • Lograr un desarrollo muscular armónico.
psicológicos, como mejora de la propia imagen y aumento • Conseguir una buena postura corporal.
de la propia autoestima. • Conseguir la adecuada adaptación muscular que nos
permita eliminar riesgos de lesiones.
Ante la pregunta de si el entrenamiento de fuerza resulta • Crear las bases que permitan en el futuro acceder al
eficaz durante la infancia o la juventud, debemos contestar alto rendimiento deportivo.
de forma inequívoca que si la intensidad y el volumen de
la carga son lo suficientemente intensos, y la duración lo Frietzsche (1975) afirma que las lesiones y el riesgo de
suficientemente prolongada, el efecto será siempre utilizar las pesas que se observan en el entrenamiento de
positivo y se alcanzarán ganancias en esta cualidad. jóvenes, se deben a las siguientes causas:

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 34/68


• Insuficiente dominio de la técnica de ejecución y Para superaeróbico (edad por 1.5, ejemplo 8 años igual a
patrones de movimientos. 12 minutos de trabajo más pausa). Aclaramos que propone
• Falta de la necesaria adaptación condicional (ejemplo: trabajo mas pausa ya que es muy difícil en los niños
flexibilidad). proponer grandes distancias de trabajo continuo.
• Escaso calentamiento general y / o especial antes de la Para subaeróbico (edad por 2, ejemplo 8 años igual a 16
actividad. minutos de trabajo más pausa).
• Manejo de cargas más altas que las que son capaces de
controlar. *sobre niveles aeróbicos nos referiremos más adelante en
• Utilización de equipos en malas condiciones o pocos este mismo documento.
seguros.
• Consideraciones finales:
Se tratará con más profundidad éste tema, en el modulo • La resistencia se debería trabajar proponiendo juegos.
correspondiente a fuerza. • La frecuencia semanal será de 2 ó 3 días a la semana.
• El entrenamiento debe adaptarse al niño, no el niño al
Entrenamiento de resistencia aeróbica en niños entrenamiento.
• Se debe procurar que los niños aprendan distintos
Para comenzar este resumen diremos que: se necesitan de ritmos de carrera dentro de la resistencia.
4 a 6 semanas de entrenamiento aeróbico, 2 a 3 veces por • Se debe priorizar el efecto sobre la salud antes del
semana, para conseguir una disminución de la Frecuencia efecto sobre el rendimiento.
Cardiaca y una economía del sistema cardiovascular
(Hollmann y Hettinger, 1980).
Entrenamiento en adultos mayores
Para conseguir modificaciones funcionales se necesitan 12
a 16 semanas (Shepard, 1992), un 15% más que para Comenzaremos este tema presentando dos gráficos
personas adultas. (Figuras 34 y 35), en donde se pueden apreciar datos muy
importantes.
La intensidad de la carga sería de un 60% al 70% del VO2.

Algo sumamente importante es que nunca es pronto para


iniciarse en la práctica de ejercicios aeróbicos, ya que no
se presentan contraindicaciones graves si se respetan los
niveles de carga adecuados a la edad y condición del
sujeto. No debe preocuparnos que la Frecuencia Cardiaca
llegue a valores de 180 ó 190 latidos por minuto en los
más jóvenes.

El inicio de un entrenamiento de orientación específica


nunca deberá empezar antes de los 12 años.

El test de Klissouras (Test de 1000 mts.), es un test Figura 34. Velocidad de caminata y disminución del riesgo
cardiovascular.
aplicable en niños para medir su potencia aeróbica.
En éste gráfico, se ve claramente, como un estímulo como
Los niños responden adecuadamente a los esfuerzos de
la caminata, realizado a distintas intensidades, puede
larga duración, lo cual se ve favorecido por un mecanismo
disminuir el riesgo cardiovascular. Claro esta, que esta
de control de fatiga a nivel nervioso que coayuda a evitar
disminución del riesgo, se dará siempre y cuando esta
la sobrecarga. (Lunari, 2001)
caminata este dentro de un programa de entrenamiento.
Por último, Alarcón (2005) propone con respecto al
entrenamiento de la resistencia lo siguiente:

Para VO2, tiempo de trabajo igual a la edad (ejemplo 8


años igual a 8 minutos de trabajo mas pausa).

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 35/68


¿Es posible entrenar a personas de edad avanzada, que
hayan permanecido sedentarias durante muchos años?

Muchos investigadores han publicado evidencia de


mejoras significativas en la capacidad física de trabajo
después de períodos de entrenamiento en personas de
tercera edad.

De Vries (1970) encontró que un grupo de sujetos entre


los 52 y 88 años, y que entrenaron con un programa de
andar-correr tres veces por semana (15 a 20 minutos),
experimentaron una mejora del 29% en su pulso de
oxigeno (VO2/frecuencia cardiaca); el mismo autor,
encontró mejoras grandes y significativas en la capacidad
Figura 35. Diferencias de la sensibilidad a la insulina y estado de de trabajo (34%) en un grupo de varones comprendidos
entrenamiento. entre los 69 y 76 años. Este autor sugirió que el andar si se
En éste gráfico, se denota la importancia que tiene el realiza de manera progresiva en intensidad y volumen,
ejercicio físico y su relación con la resistencia a la puede provocar modificaciones importantes.
insulina, en personas de larga edad, nótese como una
persona de 58 años, entrenado, posee mayor nivel de Suominen (1977), citado por Meléndez (2000) publicó
sensibilidad a la insulina que una persona de 28 años no resultados que mostraron mejoras de un 14% en 31
entrenado. varones de entre 56 y 70 años de edad, siendo que éstos
sujetos no habían realizado ejercicio físico regular desde
Para comenzar a describir algunos aspectos de la actividad hacía 20 años.
física en adultos mayores, debemos tener muy en cuenta,
que las modificaciones logradas por el ejercicio son muy La fuerza en personas ancianas, es la capacidad que mas
importantes. se pierde (aproximadamente un 2% anual), junto con la
flexibilidad. (Wilmore, 1994). La razón de la disminución
Así mismo, es muy importante saber que las de la fuerza esta dada principalmente por una pérdida de
modificaciones fisiológicas producidas por el transcurso las fibras rápidas (Grimby, 1988).
del tiempo (como la disminución del VO2 máx. del 1%
anual), son disminuidas por un programa racional de Este mismo autor, muestra dos estudios en los cuales se
entreno (Paffenbarger, 1986). mejora significativamente la fuerza en ancianos, con
entrenamiento de sobrecarga.
A pesar de las disminuciones asociadas al envejecimiento,
los deportistas son capaces de conseguir excepcionales Moritani y de Vries (1981) concluyen en una serie de
rendimientos. Estudios recientes han demostrado que las estudios, que las ganancias de fuerza en personas mayores,
mejoras del VO2 con el entrenamiento, son semejantes a la son semejantes a las personas jóvenes en términos
de los hombres y mujeres jóvenes. Los entrenamientos de porcentuales.
resistencia producen mejoras similares en la capacidad
aeróbica en personas de todos los rangos de edades. En otro estudio de Chapman y de Vries (1972) se encontró
(Wilmore, 2001). que la mejora de la flexibilidad en edades adultas, es
posible gracias a un programa diario de la misma.
Niinima y Shepard, citados por Meléndez (1996),
estudiaron una serie de parámetros pulmonares y Todos estos estudios parecen indicar que con un
cardiovasculares de sujetos comprendidos entre los 60 y entrenamiento adecuado y adaptado en términos de
76 años de edad. Aunque no hubo mejoras en la función objetivos, individualidad y mejora lenta y progresiva, se
respiratoria, el consumo de oxigeno mejoro un 10% y pueden favorecer cambios físicos en la persona de
concluyeron que el entrenamiento había inducido a una avanzada edad.
disminución de la frecuencia cardiaca y el gasto cardiaco,
al realizar trabajos a intensidades submáximas, que habían Las pautas generales a tener en cuenta son: comenzar
sido determinadas previamente. desde lo mas bajo en intensidad y volumen, ir aumentando
progresivamente de acuerdo a permanentes evaluaciones

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 36/68


objetivas y subjetivas, estimular todas las cualidades y polifacético, dejando paso posteriormente al
físicas, y concientizarse de que poco a poco se pueden ir entrenamiento especializado en un deporte determinado.
incluyendo programas intensos, ya sean de fuerza o El desarrollo multilateral es la base fundamental para el
resistencia. posterior alto rendimiento. El desarrollo multilateral del
deportista se refiere a la mejora de las cualidades de
voluntad y esfuerzo; y al desarrollo de las capacidades
PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO coordinativas y condicionales.

Los principios son pautas, normas a seguir, conceptos En deporte, una base variada de desarrollo, es el elemento
generales que siempre y en todo momento hay que tener necesario para lograr un alto nivel de preparación especial,
en cuenta, respetar y aplicar a la hora de realizar un trabajo objetivo este último al que se llegará paulatinamente con
físico específico, de ésta manera, se llevará a cabo un la incorporación de entrenamiento específico.
Proceso de Entrenamiento coherente.
Solamente los ejercicios específicos provocan
Los principios tienen sustentos biológicos, pedagógicos y adaptaciones funcionales y morfológicas requeridas en
afectivos emocionales. dicho deporte, puesto que el organismo humano se adapta
al tipo de actividad a la cual es expuesto. Este proceso de
El proceso de desarrollo del entrenamiento deportivo se adaptación no se refiere solamente a cambios fisiológicos
basa en fundamentos científicos, de modo que no es o morfológicos, sino que también es aplicable a aspectos
posible incrementar las capacidades del deportista sin técnicos, tácticos y psicológicos.
considerar “Principios Básicos”, es decir las leyes
generales sobre la planificación y ejecución del Este principio debe ser respetado tanto en el desarrollo del
entrenamiento por las que se rige sistemáticamente el Megaciclo Deportivo (Vida del deportista) como en el
proceso de desarrollo de condición física deportiva. desarrollo del Macrociclo Deportivo (Ciclo anual de
entrenamiento).
Estos principios reflejan con fidelidad las características
regulares y objetivas del proceso del entrenamiento y se Principio de Sistematización
convierten en el camino y las condiciones primordiales
para lograr los objetivos planteados. Hablar de sistematización implica orden u ordenamiento.
En entrenamiento deportivo, para que una carga de trabajo
Los principios del entrenamiento deportivo se relacionan sea efectiva la misma debe ser aplicada en forma
entre sí, constituyendo un sistema que debe ser entendido sistemática.
y considerado en su totalidad, formando así una guía para
la planificación y concreción de los procesos de Los vastos conocimientos sobre la moderna metodología
entrenamiento deportivo, los principios de mayor deportiva y la fisiología aplicada al esfuerzo, sumado a la
importancia a considerar son: experiencia en la práctica del entrenamiento deportivo, nos
enseñan como deben ser aplicados los estímulos de
• Principio de la Multilateralidad a la Especialización manera sistemática y ordenada.
• Principio de la Sistematización
• Principio del Incremento Progresivo de las Cargas La sistematización debe considerar las siguientes
• Principio de Periodicidad de cargas. características:
• Principio de la Variedad.
• Principio de Interdependencia entre intensidad y • De lo poco a lo mucho.
volumen. • De lo sencillo a lo complejo.
• Principio de la Continuidad. • De lo conocido a lo desconocido.
• Principio de la Especificidad.
• Principio de Sucesión racional de las cargas. Este principio no solo debe ser considerado para el
aprendizaje y desarrollo de los procesos técnicos, sino
• Principio de la Individualidad.
también en el desarrollo de las capacidades funcionales.
En trabajos como los de fuerza y resistencia hay que hacer
Principio de la Multilateralidad a la Especialización
una correcta apreciación de la calidad de trabajo, de la
magnitud de los mismos y poder así dosificar las cargas
Para lograr altos resultados deportivos, en los primeros
con magnitudes sistemáticamente ordenadas. Teniendo en
años de entrenamiento debe predominar el trabajo general

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 37/68


cuenta la sistematicidad hay que pensar en el proceso de Por ejemplo, dentro de un plan de trabajo con objetivos
adaptación del entrenado. estéticos, se buscaría determinar períodos de Adaptación
General, de Aumento de Masa Muscular y luego de
Principio del Incremento Progresivo de las Cargas Definición. Cada uno de éstos períodos se trabajarán con
metodologías específicas para el logro de mayores
La mejoría del rendimiento de un deportista se encuentra resultados.
relacionada con una elevación de la carga progresiva del
entrenamiento. Principio de Variación de las Cargas

Aquí se expresa que para que haya una estimulación Aquí se manifiesta que las cargas de entrenamiento deben
concreta en el organismo para que este sufra un estrés y variar de determinada manera para no agotar al organismo.
luego manifieste una supercompensación, se debe Así se propone producir incrementos de carga en
promover un aumento progresivo de la carga de trabajo a determinados momentos y disminuir la carga en otros. Así
lo largo de los períodos de entrenamiento planteados. mismo esto va a depender de la capacidad estimulada y del
nivel del entrenado.
En este principio se manifiesta la necesidad de aumentar el
nivel de la carga de trabajo, para seguir provocando Principio de Interdependencia entre el Volumen y la
nuevos logros o adaptaciones en el organismo. Así Intensidad
podemos variar el incremento en la intensidad, el volumen
o la densidad. La relación que existe entre estos dos componentes, en el
fitness siempre es inversa. (Ver componentes de la carga o
La reacción adaptativa del organismo a la carga es muy estímulo).
elevada y veloz en los principiantes, disminuyendo a
medida que mejora el nivel del deportista. Es decir que cuando manifestamos altos volúmenes, las
intensidades son bajas y viceversa.
El estancamiento en las cargas de entrenamiento lleva
indefectiblemente a una disminución de la reacción Por ejemplo, en Resistencia Aeróbica podemos realizar
compensatoria que finalmente desaparece. De aquí la una sesión donde la velocidad de desplazamiento que le
importancia de que la carga de entrenamiento se pidamos al entrenado sea la de un trote, esto indicará una
incremente progresivamente de tal manera que produzca intensidad baja, por la cual le pedimos que mantenga ese
un grado óptimo de fatiga. ejercicio durante 45 minutos, es decir un volumen medio-
alto para su nivel.
La elevación de la carga puede realizarse de diferentes
formas: Lo mismo sucede a la hora de realizar rutinas de
entrenamiento con sobrecarga, con objetivos de
• Aumentando el volumen de una carga tonificación (sobre todo en mujeres), donde se utilizan
• Aumentando la intensidad de una carga generalmente al comienzo de un plan, pesos medio-bajos y
• Aumentando la frecuencia de los entrenamientos. series con gran cantidad de repeticiones (Scholich, 1986),
• Disminución de los períodos de recuperación en las y con el correr del proceso de entreno, se utilizan cargas
series mayores y menor cantidad de repeticiones.

Este principio es válido tanto para el ámbito de la Principio de Continuidad


condición, como de la técnica y de la táctica, en este caso
la elevación de la carga se realiza mediante la elevación de Este principio propone realizar entrenamientos en forma
la dificultad de las ejercitaciones. continua en el tiempo, sin que haya interrupciones del
proceso, que provocarían un proceso de desadaptación.
Periodicidad de las Cargas Este principio apunta a una sucesión regular de las
sesiones.
Las cargas de entrenamiento deben variar de acuerdo a los
distintos períodos de trabajo. Esto es para que el Los estímulos de entrenamiento deben repetirse en forma
organismo no se estanque o alcance una meseta, de la que continuada para lograr el incremento en el rendimiento,
cuesta salir. Así se propone ir variando los componentes dado que la ausencia de estimulación provoca retroceso en
de acuerdo al objetivo planteado. la mejora. (Ver adaptación)

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 38/68


El desarrollo constante de la capacidad de rendimiento se La individualización es uno de los principales
puede obtener únicamente cuando el mismo tiene un nivel requerimientos del entrenamiento moderno, y las cargas de
mínimo. Por esta causa es importante considerar los entrenamiento deben surgir de los resultados de las
siguientes puntos: evaluaciones de los deportistas. Así los beneficios del
entrenamiento serán óptimos cuando los programas de
• Se deben evitar las interrupciones en el entrenamiento. trabajo se apliquen de acuerdo a sus capacidades y
• Se debe consolidar continuamente la forma deportiva necesidades individuales.
ya obtenida.
• Se debe dar constante énfasis al concepto de Cada deportista en su nivel de resultados, necesita ser
repetición. tratado individualmente, de acuerdo a su forma de
adaptarse a los entrenamientos; a su nivel de condición
La ausencia de entrenamiento provoca la perdida de las física; a sus habilidades técnicas; a sus características
adaptaciones conseguidas. Los efectos del entrenamiento psicológicas, intelectuales y de aprendizaje; y a la
son reversibles y las adaptaciones logradas tras el trabajo especificidad del deporte que practica.
se pierden si no son mantenidas por la actividad
continuada. Individualidad Biológica

Principio de la Especificidad Este principio nos propone respetar a la persona como un


ser único que va a generar sus propios cambios y
Este principio hace referencia a que las adaptaciones que adaptaciones por la realización de un proceso de trabajo
irá logrando el sujeto que recibe el programa de trabajo puntual. Esto permite entender que el sujeto podrá tener
serán específicas según los estímulos que se desarrollen en más condiciones para algunas exigencias y no tantas para
forma continua y sistemática. otro tipo de trabajo.

Es importante esto debido a que habrá que tener muy en Esta individualidad estará afectada por los factores
cuenta el diseño de los ejercicios y los componentes de la endógenos y exógenos que intervenían en la potencialidad
carga correspondientes a cada uno de ellos para generar de la adaptación del individuo al entrenamiento físico.
las modificaciones estructurales o funcionales deseadas y
planificadas en sujetos deportistas o no. Acá tenemos que tener en cuenta que cada entrenado va a
tener distintas respuestas en el tiempo y en la magnitud
Principio de Sucesión racional de las cargas frente al mismo tipo de trabajo físico.

Este principio del entrenamiento hace referencia al orden Así es que si comparamos dos personas que realizan un
que deberían tener la mayoría de las cargas de trabajo en ejercicio dado de sobrecarga, como extensiones en camilla
las sesiones de entrenamiento. sentado, con un volumen de 3 series de 12 repeticiones
cada uno (con un peso que a cada uno de ellos le resulte
Así es que al principio del entrenamiento se trabajan las máximo, es decir, que no puedan realizar más de 12
capacidades coordinativas y las que requieren de procesos repeticiones), van a tener resultados similares en cuanto a
neuromusculares complejos (Fuerza, Potencia, Velocidad, un incremento de la fuerza en la musculatura puntual, pero
Coordinación, Técnica). el grado de desarrollo muscular y el tiempo en lograrlo
van a ser distintos.
Se continúa con ejecuciones tácticas estratégicas o
capacidades de tipo anaeróbico lactácido si las hay. Este principio está determinado por las características
Y finalmente se desarrollan los trabajos de naturaleza morfológicas y funcionales de los deportistas.
aeróbica.
Cada sujeto es un todo, con características completamente
Principio de la Individualidad distintas, desde el punto de vista antropométrico, desde el
punto de vista funcional, motor, psicológico, de
El entrenamiento debe ser individualizado; es decir, adaptación, etcétera. Ello explica el hecho de las diferentes
adaptado a las características propias y específicas de cada reacciones del sistema motor y de otros órganos a las
individuo, dado que cada sujeto es diferente de los demás. mismas cargas de entrenamiento, no solo de los diferentes
deportistas, sino, incluso, del mismo deportista en
diferentes períodos de tiempo.

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 39/68


La capacidad de reacción del organismo es distinta en entrenado lleva, y viceversa, la vida del entrenado debe
cada atleta, independientemente de los estados de forma, adaptarse al plan de entreno para que éste de resultado, no
las modificaciones del gesto deportivo, y las se pueden realizar grandes cargas aeróbicas, sin una buena
transformaciones normales, por ejemplo, durante el alimentación.
proceso de entrenamiento y que ejercen una influencia
distinta en cada deportista. Seguir ciegamente cualquier programa escrito es una
imprudencia, pues el entrenamiento deberá ser cortado a
Por todo lo expuesto hemos de considerar que si la medida para que se adecue al individuo.
eficacia funcional en cada sujeto es distinta, así como la
neurodinámica cerebral, el régimen de reposos y de Los entrenadores y sus creaciones documentadas deberán
trabajo, etc., la aplicación de los esfuerzos en el ser flexibles a fin de tener en cuenta la situación personal
entrenamiento requiere una estricta individualización de del individuo.
los medios a emplear.
En la praxis dos son los errores que cometen los
Esta individualización no puede basarse solo en datos entrenadores con gran frecuencia:
subjetivos y observaciones; para que sea suficientemente
concreta y proporcione una ayuda práctica al entrenador, • Aplicar un modelo estándar de trabajo para todos los
cuyos datos, en la mayoría de los casos, proceden de la componentes de su grupo de atletas, aunque éstos sean
simple observación. de distancia afín. Normalmente éste es creado con
vistas a la educación del líder o mejor atleta del grupo,
Según Ulmeanu citado en García Manso y Navarro con lo que los riesgos son aún mayores entre los
Valdivieso (1996), “para la obtención de resultados menos cualificados.
positivos, una condición fundamental es la dosificación • Copiar modelos que han dado resultados con los
individualizada del esfuerzo sobre la base de los exámenes grandes campeones, sin tener en cuenta que sus atletas
de reactividad cerebral y la atenta vigilancia del no tienen sus condiciones, o en mejor de los casos, no
comportamiento del organismo”. han alcanzado ese nivel de rendimiento.

Para Nemessuri, “ el hecho de las diferentes reacciones del Algunos de los factores que provocan la respuesta
sistema motor y de otros órganos a distintas cargas, no individual a las cargas de trabajo los podemos resumir de
solo de distintos deportistas sino incluso del mismo, en la siguiente forma.
diferentes períodos de tiempo, nos obliga a admitir que las
modificaciones del gesto y del resultado deportivo y las Algunos factores que afectan a la respuesta individual a la
transformaciones hormonales, endocrinas, etcétera, carga de entrenamiento se muestran en la tabla 5.
durante el proceso de entrenamiento, ejercen una
influencia importante en la capacidad de reacción al Herencia Maduración Nutrición
esfuerzo del organismo de cada individuo”. Descanso y sueño Nivel de condición Motivación
Ambiente Salud Sexo
Las modificaciones del entrenamiento se deben dar Tabla 5. Factores influyentes en la respuesta a los distintos estímulos
únicamente en los aspectos generales, luego de lo cual proporcionados por el entrenamiento.
debe respetarse el concepto de la individualidad en todos
los aspectos de la personalidad humana.
PROGRAMACIÓN DEL EJERCICIO
Lo dijimos anteriormente, por mas que yo realice el
mismo plan de entreno que un deportista de elite, jamás Al hablar de programar un ejercicio, nos referimos a la
seré campeón olímpico. puesta en marcha de todo lo que nos brinda el estudio
sobre el entrenamiento; utilizamos los fundamentos
No hay un plan o programa de entrenamiento adaptable a biológicos de la adaptación y el proceso de entreno, los
todos. principios del entrenamiento, los componentes de la carga
de entrenamiento, los distintos medios y métodos, etc.; y
Cada programa debe adecuarse a las costumbres, los con todo ello, comenzamos a diferenciar el tipo de
gustos, las necesidades, aptitudes y metas de quien ejercicio, la frecuencia del ejercicio, la duración, y la
particularmente lo utiliza, a fin de obtener los máximos intensidad del mismo. Esta elección, dependerá por
beneficios; y además, debe adaptarse a la vida que el supuesto, de los objetivos planteados, de las características

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 40/68


de nuestro entrenado, del momento de la planificación, de Para introducirnos a la explicación de los distintos
la consecución racional de cargas, de la recuperación y componentes de la aplicación de un estímulo, debes
asimilación de carga que tenga nuestro entrenado, etcétera. recordar que para provocar una adaptación a un
entrenamiento puntual, es necesario considerar el proceso
Tipo de ejercicio de "Estímulo y Efecto" que provoca cambios en la
estructura y función corporal.
La puesta en marcha racional del proceso de entreno
implica que la acción de cada uno de los ejercicios El estímulo se compone a su vez por una carga externa y
utilizados sea perfectamente conocida. Podemos clasificar una carga interna.
a los ejercicios como de acción general, que hacen
intervenir más de dos tercios de la masa muscular total del La carga externa se refiere al trabajo realizado por la
organismo; los ejercicios de acción local, que hacen persona a partir de la prescripción nuestra como
intervenir menos del tercio de la masa muscular total del entrenadores. La carga externa está representada por la
organismo; y los ejercicios de acción parcial, que hacen organización metodológica del estímulo de entrenamiento
intervenir entre uno y dos tercios de ésta masa, que se brinda.
(Zatsiorsky, 1970).
La carga interna representa el grado de reacción generado
La utilización de los ejercicios de acción general es lo que por la carga externa, en cada uno de los individuos, tanto a
permite responder mejor a determinadas necesidades del nivel somato-funcional como a nivel psicotemperamental.
entreno, tales como el desarrollo de los órganos de los
sistemas funcionales. Está constituida por los cambios internos que se van a
producir en la persona, como respuesta al entrenamiento,
Las posibilidades de utilización de los ejercicios de acción llevando así a la persona a generar una mejora en sus
local son claramente más reducidas. Sin embargo, éstos capacidades funcionales, como también en su composición
ejercicios permiten activar de manera selectiva corporal.
determinados grupos musculares, lo cual asegura el
desarrollo de cualidades específicas; también presenta la Entendemos como magnitud o dimensión de los estímulos
ventaja de poder ser efectuado en condiciones de actividad al nivel o grado de utilización de los distintos elementos
máxima de los segmentos periféricos del sistema que componen el estímulo, teniendo como objetivo ejercer
circulatorio. Esto asegura un suministro sanguíneo óptimo efecto sobre la carga interna.
a los músculos en actividad y permite el desarrollo a su
nivel, de las adaptaciones circulatorias y respiratorias Análisis de la composición de los estímulos
periféricas: desarrollo de capilares y multiplicación de
mitocondrias. El rasgo sustancial por excelencia de todo estímulo o
carga de entrenamiento es que está constituido, para
También podemos dividir a los ejercicios en globales: son cualquier tipo de presentación que se pretenda, por los
aquellos que se utilizan para mejorar la forma física y no siguientes elementos.
guardan relación con el gesto deportivo; específicos:
contienen determinados elementos del gesto deportivo y • Intensidad, que es él como del estímulo.
semejante dinámica de ejecución (velocidad, pausa, etc.); • Volumen, que es el cuanto del estímulo.
y competitivos: idénticos al gesto técnico, con alguna • Duración, que es la extensión en el tiempo del
condición facilitada o modificada. estímulo.
• Frecuencia, que es la repetitividad o periodicidad del
Como dijimos anteriormente, la capacidad de rendimiento estímulo.
de una persona está supeditada en todos los casos a su
nivel básico hereditario, así como también a su nivel de Es preciso destacar que deberá existir una adecuada
entrenamiento. Si bien la capacidad hereditaria o genética interrelación entre estos elementos, dado que la
es inmodificable, sí lo será lo que encima de ella se conjugación de estas magnitudes hará que un estímulo sea
edifique mediante los estímulos de trabajo; es por ello que óptimo, insuficiente o excesivo.
utilizamos a los diferentes ejercicios y sus distintos
componentes, para lograr diferentes adaptaciones. Esta interrelación alcanza tales proporciones que, en la
mayoría de las veces para poder variar uno de sus

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 41/68


componentes se hace necesario modificar La duración del ejercicio, no se contabiliza solo por lo que
simultáneamente a los otros. dure el ejercicio en sí, sino también por lo que la
Pasemos ahora a un análisis de cada uno de estos repetición de ese ejercicio dure en el tiempo.
componentes:
Las cargas, tienen un límite de tiempo de aplicación a
• Frecuencia. partir del cual ya no provocan modificaciones; por
• Duración. ejemplo, los ejercicios de orientación aeróbica, provocan
• Intensidad. en un mes un aumento significativo de esa capacidad;
• Volumen. luego, en un período de dos o tres meses, se sigue
incrementado pero mas lentamente, para llegar a su limite
Frecuencia del ejercicio y empezar a descender, independientemente del
incremento del volumen. (Zatciorsky,1990), citado en
Llamamos frecuencia a la periodicidad con que se realiza García Manso y Navarro Valdivielso (1996).
un ejercicio o entrenamiento, en un tiempo determinado,
generalmente una semana. Se analiza como estímulo Para aumentar el rendimiento en lo que respecta a lo
específico para cada capacidad de entreno, por ejemplo anaeróbico, se necesitan de tres a cuatro meses de
entrenamos la resistencia aeróbica con una frecuencia de estímulo, pero sobre una considerable base aeróbica.
tres veces en la semana y la fuerza con una frecuencia de
dos veces en la semana. La fuerza explosiva, se estabiliza en su crecimiento en tres
o cuatro meses si se emplea de forma intensa en el
Cada capacidad entrenada, y, de acuerdo a la intensidad entrenamiento (Gonzáles Badillo, 1991).
con que fue entrenada, va a tener un tiempo de
recuperación, el cual será el primer gravitante de la La duración del ejercicio va a estar regulada por
frecuencia de entreno; luego se tendrá en cuenta si el parámetros fisiológicos y biológicos, determinando las
entrenado es novato o de alto nivel, los principiantes correctas recuperaciones, para que de esa manera se logre
entrenan con menor frecuencia que los avanzados; ya que la adaptación a un nuevo nivel de equilibrio, esto
su organismo tarda más tiempo en reponerse de los constituye la base de la evolución de la condición física.
estímulos, y, por ultimo, se tendrá en cuenta la disposición
de tiempo que tenga el entrenado, para determinar la Cuando se aplican estímulos, deben contar con un mínimo
frecuencia de entreno. de duración para poder lograr una adaptación.

La frecuencia del ejercicio, va a determinar en gran La duración de la carga es inversamente proporcional a la


medida en nivel de alcance de los objetivos, ya que la intensidad y varía considerablemente en función del
frecuencia es determinante para lograr la adaptación objetivo de trabajo, así la duración de las cargas es distinta
buscada, si entrenamos una vez por semana, por lo general si se trata de desarrollar resistencia, velocidad o fuerza
se mantienen las adaptaciones logradas, si entrenamos dos muscular.
veces, por lo general se mejora el rendimiento, si
entrenamos más veces, el aumento será mayor, pero Intensidad del ejercicio
debemos tener sumo cuidado con no llegar al agotamiento
de las reservas funcionales y al sobreentrenamiento. Esto La naturaleza del impacto del entreno está, en gran parte,
se controlará con la correcta aplicación de los condicionada por la intensidad del trabajo: ella es quien va
componentes de la carga de entrenamiento. a decidir sobre la solicitación preferencial de los procesos
aerobios o anaerobios en la liberación de energía, y la
Duración del ejercicio solicitación de los sistemas funcionales que le están
ligados.
La duración del ejercicio es un aspecto fundamental del
volumen. Se define como el período de influencia de un La intensidad del estímulo representa la magnitud del
solo estímulo, la distancia cubierta en una repetición o el esfuerzo en la unidad de tiempo.
tiempo total en cubrir la distancia, y también como un
período más largo en el que se trabaja con cargas de una Se refiere a la calidad o nivel de esfuerzo.
misma orientación (Manso, 1996).
La intensidad nos marca el nivel de exigencia del trabajo.

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 42/68


La intensidad se expresa en porcentajes de la mejor marca específica, un esfuerzo máximo expresado con la
(100 %) establecida para una acción. realización de 1 sola repetición máxima, ésta
representa su máximo o su 100% de fuerza. Así la
Grosser (1988), define a la intensidad como la fuerza del intensidad del entrenamiento de fuerza para esa zona
estímulo que manifiesta un deportista durante un esfuerzo. corporal se podrá expresar como % con respecto a esa
máxima repetición. Es decir, como % de peso con
Es el grado de carga de cada uno de los estímulos; referencia a ese peso máximo que expresa su 100%.
diferente en cada capacidad. En resistencia, se la mide a 2. Intensidad expresada como número de repeticiones
través de la velocidad de ejecución, de la frecuencia máximas. Esta es otra forma de control de la
cardiaca, de la percepción subjetiva del esfuerzo, y hasta intensidad (peso) del trabajo con sobrecarga. Para esto
del nivel de lactato sanguíneo si se contará con el material se tiene en cuenta la relación existente entre % de la
adecuado. En fuerza, se la mide a través de los kilogramos carga y número de repeticiones máximas realizadas.
levantados y su % respecto al máximo (más adelante Así expresamos el entrenamiento en kg con los cuales
veremos fuerza). puedan realizar determinado número de repeticiones
máximas realizadas (N° de RM); sabiendo que éste se
Martin (1977), citado en Grosser (1988), propone la correlaciona con un % de carga con respecto al
siguiente escala de intensidad para el entrenamiento de la máximo.
fuerza y la resistencia en sujetos de 20 a 30 años (Tabla 6):
En Resistencia, la intensidad se manifiesta por la
Intensidad Fuerza Resistencia F.C. velocidad de realización de movimiento. Por ejemplo, es
ESCASA 30-50% 30-50% 130 lpm distinta la intensidad de una caminata, un trote, un trote
LEVE 50-70% 50-60% 140 lpm rápido y de una carrera.
MEDIA 70-80% 60-75% 150 lpm
SUBMAXIMA 80-90% 75-90% 165 lpm En algunos casos, la intensidad también se puede controlar
MAXIMA 90-100% 90-100% 180 lpm
con otros parámetros, como ser en bicicleta: la velocidad
Tabla 6. Clasificación de la intensidad para la fuerza y la resistencia,
de pedaleo y la relación de la transmisión; en una clase de
de acuerdo a los porcentajes de trabajo (Martin, 1977; en Grosser, step, por la frecuencia de ascensos y descensos en relación
1988). a la unidad de tiempo (1 minuto) y por la altura del step.

En manifestaciones de fuerza, una persona no entrenada En Flexibilidad, las intensidades manifiesta por la
deberá utilizar entre un 30-40% de su fuerza máxima para amplitud del movimiento articular o estiramiento
conseguir aumento del rendimiento, mientras que un muscular. Por ejemplo, esta diferencia de intensidad, nos
deportista de fuerza, necesitará intensidades que superen el permite dividir el trabajo metodológicamente en
70% (Gonzáles Badillo, 1991). El mismo autor, también Elongación (intensidades sub-máximas, apuntando a
determina que intensidades por encima del 90% de la mantener ángulos de movimiento) y Flexibilización
intensidad máxima, no producen mejoras. (intensidades máximas, apuntando a incrementar ángulos
de movimiento).
Las formas de valorar las intensidades varían según lo que
se trabaje. Las distintas magnitudes de intensidad proporcionan
también disímiles variantes en relación a los procesos de
Ejemplo de intensidad: adaptación. Esfuerzos con baja intensidad producen lentos
pero seguros procesos de adaptación en principiantes,
En un entrenamiento de Fuerza, la intensidad del trabajo mientras que esfuerzos de elevada intensidad ocasionan
está representada por el peso o los kilogramos que se rápidas pero inestables ganancias; así también, los
movilizan. entrenados avanzados, necesitan altas intensidades para
mejorar. No contamos con evidencia científica exacta que
Estos kgs. o peso, en el ámbito del entrenamiento de determine la magnitud ideal de intensidad a aplicar, ya que
aptitud física o fitness, se pueden expresar o manifestar de esto varía muchísimo de entrenado a entrenado, pero de
dos maneras: manera empírica, podemos decir que cuando a un
entrenado principiante, se le aplican grandes intensidades,
1. Intensidad expresada en porcentaje de una máxima se denota una rápida mejoría, pero de corta duración,
repetición (1 MR). Suponiendo que la persona realiza dicho en otros términos, en un lapso breve de tiempo, ya
una prueba donde debe ejecutar, con una zona corporal no se denotan mejoras. Se podría relacionar esto, con una

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 43/68


meseta temprana de los procesos de adaptación, pero es Si ubicamos a la Flexibilidad como ejemplo, el volumen
solo una opinión propia, ya que habría que contar con una tiene relación con el número de series de trabajo y con la
serie de elementos de medición de todas las variables cantidad de ejercicios específicos realizados.
influyentes en el caso. El entrenador, generalmente no
cuenta por ejemplo con una evaluación bioquímica Con respecto a que el volumen también se puede manejar
permanente de los procesos internos, por ejemplo, en un por una distribución porcentual, teniendo en cuenta la
trabajo de fuerza, la medición de la excreción de 3- cantidad de km., o repeticiones totales a realizar, o el
metilhistidina, es un índice específico del catabolismo de tiempo en minutos destinados a tal fin. Por ejemplo, si se
las proteínas contráctiles del músculo (Yung y Munro, realiza un trabajo de Resistencia Aeróbica y planteo un
1978) citado en Viru (2001). volumen total de 8 km, pero deseo hacerlo a diferente
intensidad, es decir, una parte con trote suave y otra con
Volumen de los estímulos trote rápido, puedo hacer la distribución porcentual de lo
que deseo y a partir de allí determino el trabajo.
El volumen del estímulo es la cantidad de trabajo
realizado. En el caso de los deportes cíclicos se expresa en O sea que sobre un 100% de trabajo total (8 km), decido
cantidad de kilómetros recorridos, ya sea en una serie, en realizar un 60% de trote suave (4.8 km) y un 40% de trote
una sesión o en un ciclo de trabajo. rápido (3.2 km). De la misma forma lo puedo hacer
teniendo en cuenta el tiempo total de trabajo o 100% (56
Cuando nos referimos a trabajos de fuerza el volumen se minutos). Así decido realizar el 60% de trote suave (33
expresa en cantidad de kilogramos desplazados; y minutos) y el 40% de trote rápido (23 minutos). De la
finalmente si el contenido esta relacionado con ejercicios misma forma lo puedo llevar al entrenamiento de fuerza,
acíclicos, tal el caso de los saltos, lanzamientos o donde sobre un total de repeticiones, series o ejercicios
ejecuciones técnicas, el volumen se expresará en la destinados para una sesión, determino porcentualmente,
cantidad de secuencias de movimientos desarrollados en por ejemplo, a que zona corporal le corresponderá más o
los citados períodos. menos volumen, de acuerdo al porcentaje asignado.

Considerando la interrelación entre los componentes, el


volumen siempre será inversamente proporcional a la TIPOS DE PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO
intensidad, a mayor volumen menor intensidad y
viceversa. Entrenamiento de fuerza

Hace referencia a la cantidad de trabajo a realizar, en El entrenamiento de fuerza se caracteriza por manifestar la
forma absoluta o porcentual. movilización de una sobrecarga interna (propio peso
corporal) o sobrecarga externa (pesos libres, máquinas,
El volumen del entrenamiento de Fuerza, se maneja en etc.), a partir de la contracción muscular (Figuras 36 y 37).
función de la cantidad de repeticiones, de series o de
ejercicios a realizar, ya sea por zona corporal o en el
cuerpo general.

En Resistencia Aeróbica al volumen lo podemos manejar


de dos maneras distintas (pero que se relacionan
mutuamente):

• Por Distancia de trabajo realizado, expresada en


metros o kilómetros totales.
• Por Tiempo de trabajo a realizar, expresado en
minutos y segundos o en horas y minutos. Por
ejemplo, una persona que corrió un volumen total de 5
km. en la sesión, o que realizó un volumen total de 35
minutos de trabajo.
Figura 36. Trabajo de fuerza.

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 44/68


generalmente se incrementa el trabajo sobre la
manifestación de la potencia muscular y fuerza explosiva,
luego de un buen trabajo de base sobre la fuerza máxima,
ya que ésta manifestación de fuerza, es la más
habitualmente requerida en la mayoría de los deportes. (en
el modulo referente a fuerza, trataremos éste tema).

Los programas de fuerza, se pueden realizar con máquinas


o con pesos libres (las diferencias se verán en el módulo
de fuerza); lo que se debe tener en cuenta es que los pesos
libres requieren una supervisión mayor, ya que una mala
técnica de ejecución puede derivar en una lesión.
Figura 37. Fuerza de abdominales en banco inclinado.
Los términos sobrecarga, repeticiones, máximo y series,
Las acciones del entrenamiento de fuerza, están son fundamentales en la mayoría de los programas de
relacionadas con los tipos de acciones musculares; se entreno de la fuerza. Sobrecarga es el numero de
pueden usar acciones estáticas, dinámicas o ambas. kilogramos levantados; repeticiones, es el numero de
veces consecutivas que se puede realizar un ejercicio o
Fleck y Kraemer (1987) manifiestan que un análisis de las levantamiento específico sin interrupción o recuperación.
necesidades debe ser el primer paso en el diseño y
programación de un plan de entreno de fuerza. Este Si bien esta claro lo que significa la palabra máximo, nos
análisis debe incluir las valoraciones siguientes: referimos a la misma ya que muchas veces se utiliza en los
programas avanzados ésta palabra, que representa la carga
• Grupos musculares más importantes que necesitan ser a movilizar en un cierto ejercicio, con una técnica correcta
entrenados. por supuesto, luego de tener un referente de la intensidad
• El método de entrenamiento que debe usarse. en kilogramos. Por ejemplo: realizar 4 series de 6
• El sistema energético en que debe ponerse énfasis. repeticiones al máximo, significa para un entrenado
• Puntos primordiales para la prevención de lesiones. avanzado, que debe agregar cuanta carga sea necesaria,
para realizar las 6 repeticiones de ese ejercicio, con técnica
Cuando se ha completado éste análisis, puede ahora correcta, sin posibilidad de realizar 7 repeticiones, por
elegirse: fatiga, ya sea neural o metabólica; se utiliza éste término,
ya que la posibilidad de movilizar una carga puede
• Los ejercicios que se ejecutarán. modificarse de un día a otro de trabajo por diferentes
• El orden en que se llevarán a cabo. variables (fatiga, alimentación, adaptación, estado de
• El numero de series para cada ejercicio. ánimo, etcétera). Si bien es el entrenador el que deberá
modificar esa carga, es muy práctico, enseñar a nuestros
• Los períodos de descanso y entreno.
entrenados, a controlar ésta variable.
• La carga que se usará.
Series, es el número de veces que se pueden repetir
Todo esto, hace a la organización del entrenamiento, o sea,
distintos levantamientos o ejercicios durante un
a su periodización (hace referencia a los cambios o
entrenamiento.
variaciones en el programa de entrenamiento que se aplica
en un período de tiempo determinado).
Un protocolo básico de mejora de la fuerza, sería el
siguiente: repeticiones máximas de 6 a 8, por regla general
Según Fleck y Kraemer (1990), la periodización consta de
se suele realizar tres series, y la frecuencia sería de dos a
cuatro fases en cada ciclo de entreno. En la primera fase se
tres veces por semana. Es importante guiarse por todos los
prioriza el volumen de trabajo a una intensidad baja o
principios del entrenamiento, para proseguir con el
media; en las fases siguientes, se disminuye el volumen y
trabajo.
se incrementa la intensidad, siendo cada vez mas
específico el entrenamiento.
Resumiendo, decimos que el trabajo de la fuerza es
adaptable a diferentes objetivos. Las adaptaciones
Mientras nos acercamos al período de competencia del
fisiológicas que ofrece el trabajo de fuerza son:
deportista, o al tiempo planteado para el logro de un
objetivo, el entrenamiento se vuelve más específico;

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 45/68


• Incremento de la fuerza muscular como base para el de ejercicios, de fuerza máxima, y un 30% 0 20% del
desarrollo de la potencia. volumen, dedicado a la potencia.
• Fortalecimiento del aparato de sostén.
• Aumento del número absoluto de capilares en los Desarrollaremos programas de éste tipo en el módulo
músculos trabajados. correspondiente a fuerza.
• Incremento del número de enzimas en musculatura
estimulada. Entrenamiento de la potencia aeróbica
• Incremento del tono muscular.
• Posibilidad de provocar aumento de la masa muscular. Este entrenamiento hace referencia al desarrollo de la
• Disminución de lesiones. resistencia aeróbica, tal como se aprecia en la figura 38.
• Aumento de la potencia muscular.
• Aumento de la densidad mineral ósea con la
consecuente disminución del riesgo a sufrir
osteoporosis.
• Aumento del ritmo metabólico basal.
• Etcétera.

Cuando confeccionamos un programa de fuerza, el


volumen se fija de acuerdo a: 1) objetivo de la sesión, 2)
etapa y período de entrenamiento, 3) edad y cualificación
del deportista, 4) nivel de desarrollo de las cualidades de
fuerza máxima, 5) aptitud para resistir a los ejercicios.

Durante el trabajo de fuerza se tiene que respetar


estrictamente la progresividad de una sesión a la otra,
tanto como para la carga como para el número de
repeticiones, incitando al máximo la capacidad de trabajo
Figura 38. Entrenamiento de potencia aeróbica o resistencia aeróbica.
Platonov (1980).
Cuando entrenamos éste componente, debemos tener en
Los ejercicios se deben realizar con amplitud articular
cuenta en primera instancia, los objetivos planteados y el
completa, siempre que el sujeto no posea algún
nivel del entrenado. Para ello, se recomienda una
inconveniente articular o muscular que lo impida.
evaluación de la potencia aeróbica (en el módulo
correspondiente a evaluación se desarrollarán los distintos
Cuando los programas son poco variados, el organismo se
métodos de valoración de la potencia aeróbica); a partir de
adapta a ellos y pierden su acción estimulante. Solo se
allí, se comienza a programar el trabajo de resistencia a
puede asegurar un crecimiento regular de las cualidades de
través de los distintos métodos.
fuerza diversificando constantemente el proceso de
entrenamiento, lo cual se obtiene de diversas maneras: 1)
De forma tradicional, los métodos de trabajo de la
variando las cargas, numero de repeticiones y el ritmo de
resistencia se han dividido en dos bloques: los métodos
ejecución, 2) modificando los ejercicios aplicados para
continuos y los métodos fraccionados.
desarrollar la fuerza de un grupo muscular, 3)
diversificando los aparatos de entrenamiento y sobrecarga,
Generalizando, los métodos continuos tienden a mejorar la
4) modificando el orden de los ejercicios para diferentes
resistencia de base, mientras que los métodos
grupos de músculos, etc.
fraccionados, tienden a mejorar la resistencia específica;
de hecho, los métodos fraccionados se utilizan cuando el
Existen distintos programas de trabajo de acuerdo al
período de trabajo se acerca a la etapa de competición, o,
objetivo planteado, pero solo a modo de introducción,
en el caso del entrenamiento recreativo, se suelen utilizar
decimos que en la actualidad, prácticamente no se utilizan
luego de una adaptación de base.
programas de una única finalidad, es decir, que se prioriza
una manifestación de fuerza (máxima, potencia, o
Las mejores adaptaciones al entrenamiento aeróbico, se
resistencia), pero se combina con un leve porcentaje de
logran con programas de un volumen e intensidad
trabajo de otra manifestación. Por ejemplo, en una
óptimos, y en un tiempo determinado. Esto no significa
pretemporada, se trabaja un 70% u 80% del volumen total

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 46/68


que mientras más volumen de trabajo se realice, mayores d) Ejercicios destinados a aumentar paralelamente la
serán las adaptaciones. aptitud anaerobia láctica y aerobia: duración de 1 a 5
minutos aproximadamente, intensidad de 85 a 90% de
Los medios puestos en juego son de naturaleza, duración y la máxima sobre la distancia a trabajar.
de intensidad variables, desde ejercicios que duran 2
horas, hasta ejercicios de fuerza resistencia que pueden Un elemento importante en la programación del entreno de
durar 30 segundos. Según el carácter del trabajo, se hace la aptitud anaerobia, es el constituido por la duración de
hincapié en la mejora de una cualidad del atleta, como por los intervalos y el número de repeticiones. (Platonov
ejemplo: las posibilidades funcionales del corazón, el 1980).
aumento de la red capilar, la mejora de la densidad
mitocondrial, pero no se puede hacer una diferenciación Entre los ejercicios destinados a aumentar ésta aptitud, la
muy marcada, ya que todo se mejorará con el trabajo. duración de los intervalos debe ser bastante grande para
asegurar una recuperación suficiente; por ejemplo, puede
Cuando nos acercamos al período de competición, alcanzar de 1,5 a 2 minutos de pausa, después de un
hablamos de resistencia específica, ésta, es la aptitud para trabajo de 15 segundos. Es preferible hacer ejecutar el
manifestar todas las cualidades de la resistencia en trabajo por series de 3 ó 4 repeticiones, con una pausa
condiciones particulares de una especialidad deportiva. entre series de 5 a 7 minutos. (Volkov, 1983).
(Zintl, 1991); en la actualidad, se denomina intermitente a
la resistencia involucrada en los deportes de situación Esta organización de trabajo, presenta numerosos puntos
(fútbol, hockey, rugby, etc.), y hace referencia a la en común con el trabajo de la velocidad. Todo esto se
interacción de las distintas intensidades involucradas en el desarrollará en el modulo que estudia el entrenamiento de
juego (pique, trote, carrera), se desarrollará éste tema en el velocidad.
módulo referente a resistencia.
Entrenamiento de la velocidad
Un programa de entrenamiento de la potencia aeróbica,
conlleva los siguientes componentes: Las cualidades de velocidad están en gran medida,
determinadas por las manifestaciones elementales de la
• Volumen: 6 kilómetros. rapidez, tales como el tiempo de latencia de las reacciones
• Intensidad: 70% de la velocidad aeróbica máxima. motrices, o la velocidad de ejecución de un movimiento
• Método: fraccionado largo contra resistencia nula o débil. Fundamentalmente, las
• Repeticiones: 6 (pasadas de 1000 metros). cualidades específicas de velocidad dependen de las
• Pausa: 1 minuto. modalidades de combinación de éstos componentes, y de
• Objetivo: mejorar la condición de base aeróbica. su asociación a otras cualidades, motrices, técnicas y
psíquicas (Platonov, 1980) (Figura 39).
Todas estas variables son modificables según objetivos.

Entrenamiento de la potencia anaeróbica

Para este tipo de trabajo se recurre a diferentes ejercicios,


que detallamos a continuación:

a) Ejercicio que permite principalmente aumentar la


aptitud anaerobia aláctica: duración 5 a 15 segundos
aproximadamente, intensidad máxima.
b) Ejercicios destinados a aumentar las aptitudes
anaerobias alácticas y lácticas: duración 15 a 30
segundos aproximadamente, intensidad 90 a 100% de
la máxima.
c) Ejercicios destinados a aumentar principalmente la
aptitud anaerobia láctica: duración de 30 a 60
segundos aproximadamente, intensidad 85 a 90% de la
máxima posible.

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 47/68


La intensidad en el entrenamiento de la velocidad, debe
ser máxima en todos los casos.

Las pausas en el entrenamiento deben ser completas para


el óptimo desempeño de la intensidad, salvo en el
entrenamiento de resistencia a la velocidad, cuestión que
veremos en el modulo correspondiente.

Entrenamiento de la flexibilidad

Los ejercicios de mejora de la flexibilidad deben ser


elaborados en función de las exigencias de las principales
características motrices de la acción de la competición o
actividad física no competitiva a realizar (Figura 40).

Figura 39. Manifestación de velocidad.

En la disposición de trabajo de carácter cíclico (por


ejemplo carrera de 100 metros), la preparación puede estar
centrada tanto en el desarrollo aislado de cada uno de los
componentes de la cualidad de velocidad, como en su
mejora de conjunto en acciones motrices acabadas,
elaboradas en función de las particularidades de la Figura 40. Ejercicios de flexibilidad.
disciplina.
Estos ejercicios pueden ser activos (realizados con la
En la disposición de trabajo de carácter acíclico (deporte contracción del músculo antagonista), o pasivos
de situación como el hockey, rugby, fútbol, handbol, etc.), (realizados con la acción de otro cuerpo o simple fuerza de
la preparación debe ser más específica, ya que la velocidad la gravedad).
estará determinada por el rápido poder de decisión del
deportista en el momento preciso (Martín Acero, 1998). El trabajo de la flexibilidad se desarrolla en dos etapas, el
aumento de la amplitud articular y el mantenimiento de la
La eficacia del trabajo de velocidad depende mucho de la misma. Durante el transcurso de aumento de la amplitud,
intensidad de ejecución de los ejercicios y de la aptitud del el trabajo debe ser diario (Alter, 1990).
atleta para movilizarse hasta el extremo.
Durante el período general de entreno, el trabajo de la
Los ejercicios para la mejora de la velocidad son aquellos flexibilidad debería ser diario; en el período específico,
en que el atleta no modifica la técnica de ejecución y dicho trabajo se basa fundamentalmente en aquellas
pueden desarrollarse en condiciones facilitadas o articulaciones cuya flexibilidad es el factor primordial en
desfavorables, como sobrecarga, paracaídas, o bandas un movimiento dado, además, ese entrenamiento, debe ser
elásticas a favor (Zatsiorsky, 1980). similar al gesto competitivo.

La duración de los ejercicios de velocidad es muy corta, Es importante saber que la movilidad no se logra con la
va a depender también de la cualidad de ésta que se misma rapidez en todas las articulaciones; su trabajo en
entrena. período de aumento, debe ser diario; en período de
mantenimiento, puede ser de tres veces por semana,

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 48/68


también es importante saber que no basta con 10 ó 15 4) ¿Te ha dicho un médico que tu tensión arterial es
minutos de elongación en la entrada en calor o en la vuelta demasiado alta?
a la calma, se debe trabajar una sesión especial si se quiere 5) ¿Te ha dicho el médico que tienes algún problema en
mejorar esta cualidad. los huesos o articulaciones, como artritis, que ha
empeorado o podría empeorar con el ejercicio?
El volumen de trabajo dependerá de varios factores: del 6) ¿Hay alguna razón física, que no se mencione aquí, a
deportista y el deporte que practica, la necesidad de causa de la cual no deberías seguir un programa de
flexibilidad del mismo, del tiempo que se disponga para actividades, incluso si lo desearas?
éste trabajo, de la cantidad de articulaciones que haya que 7) ¿Tienes mas de 65 años y no estás acostumbrado al
flexibilizar, de una progresión adecuada. ejercicio?.

La duración de cada ejercicio de flexibilidad deberá ser de Si el entrenado responde que SI, a alguna de las preguntas,
10 segundos aproximadamente, este tiempo esta debería mostrar al médico su cuestionario, y consultar
relacionado a la acción del reflejo inhibitorio. Las pausas acerca de la actividad física que desea realizar; si a
podrán ser cortas, apenas la recuperación de la posición contestado con rigor que NO a todas las preguntas, podría
normal; la intensidad de trabajo deberá ser siempre comenzar con un programa de actividad física.
máxima y no supramáxima. Intensidad máxima significa
estirar un músculo hasta la zona de alta resistencia El estado de salud incluye cinco grandes categorías:
(Z.A.R.), que es el último 10% del recorrido articular, y no
más allá de ésta zona. 1. Problemas médicos diagnosticados.
2. Características que aumentan el riesgo de padecer
problemas de salud.
AUTORIZACIÓN MÉDICA EN EL 3. Signos y síntomas que indican problemas de salud.
ENTRENAMIENTO PERSONAL 4. Estilos de vida relacionados con una salud positiva o
negativa.
Cuando comenzamos con un proceso de entrenamiento, es 5. Resultados de la prueba.
sumamente importante contar con una valoración del
estado de salud de la persona. Esto forma parte del Un cuestionario de Estado de Salud da información acerca
diagnóstico que es sumamente importante realizar al de las primeras cuatro categorías.
comienzo del trabajo, para posteriormente poder fijar
objetivos, contenidos, medios y métodos de trabajo, según La primera parte del cuestionario ofrece información
necesidades del sujeto a entrenar. general y de emergencia sobre el individuo. La segunda
parte, incluye un historial médico. La tercera parte se
Par-Q centra en los comportamientos que están relacionados con
la salud. La cuarta parte incluye uno de los aspectos
Si con nuestro entrenado vamos a realizar ejercicios a baja psicológicos asociados con una vida sana.
intensidad, el Physical Activity Readiness Questionnaire
(PAR-Q), puede utilizarse como una herramienta sencilla Cuestionario del Estado de Salud (Manual del Técnico
de conocimiento. Ha quedado demostrado que es de gran en Fitness)
utilidad y ha sido diseñado para identificar a los adultos
para los que el ejercicio físico podría resultar inapropiado, Instrucciones:
por ende, deberían consultar al médico para decidir que Complete cada pregunta con rigor.
tipo de actividad podrían realizar, y cual no.
Primera parte:
El cuestionario consta de 7 preguntas a responder SI o
NO: 1. Numero del seguro social
2. Nombre y Apellido:
1) ¿Te ha dicho el médico que tienes problemas 3. Dirección:
cardíacos? T.E.:
2) ¿Tienes dolores en el pecho y en el corazón con 4. Medico personal:
frecuencia? T.E.:
3) ¿Sueles sentirte cansado o con fuertes mareos? 5. En caso de emergencia llamar a:
6. Sexo:

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 49/68


7. Fecha de nacimiento: Se sugiere:
8. Numero de horas semanales de trabajo:
9. Más del 25% del tiempo que pasa en su trabajo lo • Recomendar revisiones médicas periódicas;
pasa: (señale) • Recomendar ejercicios de baja intensidad o de media
intensidad según la ACSM, a cualquiera que pueda
Sentado-de pie-conduciendo-andando-llevando cargas realizarlo sin molestias, ni síntomas de ningún tipo.
• Solicitar reconocimientos del estado de salud, antes de
Segunda parte: empezar a realizar ejercicios vigorosos, según la
ACSM.
10. Señale cualquiera que muriera de un ataque al corazón • Recomendar una Ergometría de Esfuerzo a individuos
antes de los 50 años: Padre – madre - hermano/a – con problemas cardíacos declarados, síntomas
abuelo. relacionados a enfermedades cardiovasculares, y a los
11. Fecha de último examen médico: Señale las hombres con más de 40 años o mujeres con más de 50
operaciones a las que se halla sometido: años.
12. Espalda-corazón-hernia-oídos-pulmones-riñones-ojos-
articulaciones-otras: El electrocardiograma de esfuerzo
13. Describa alguna enfermedad que haya sido
diagnosticada o tratada por un médico: Una ergometría de esfuerzo (máxima o submáxima) tiene
14. Describa todas las medicinas que haya tomado los
como finalidad evaluar las respuestas del aparato
últimos seis meses:
cardiovascular a la sobrecarga provocada por el ejercicio.
15. Sientes a menudo:Dolores en el pecho, en el hombro,
en el brazo, en la pierna, en el abdomen, en la zona Después de la descripción hecha por Fiel y Siegel de los
lumbar, mareos, falta de aliento, desfallecimientos. cambios en el segmento ST asociados a angina en un
paciente en reposo, Master propuso el empleo del ejercicio
Tercera parte:
efectuado al subir y bajar escalones para evaluar la
suficiencia circulatoria y las modificaciones
16. ¿Fumas? electrocardiográficas. Desde mediados de la década del
17. Si fumas, indica el número diario de cigarrillos: cincuenta los tests de esfuerzo se difundieron ampliamente
18. Realizas ejercicio con regularidad.
con el empleo de diferentes ergómetros y protocolos.
19. ¿Cuántos días a la semana realizas más de 20 minutos
de ejercicio moderado o intenso?
Durante muchos años su uso se circunscribió al estudio de
20. ¿Puedes caminar 6 kilómetros a buen ritmo sin la cardiopatía isquémica. Sin embargo, en la actualidad se
fatigarte? emplean las pruebas de ejercicio para la valoración de una
21. ¿Puedes correr 5 kilómetros a un ritmo moderado sin
amplia gama de enfermedades cardiovasculares. Es así,
molestias?
que el método supone mucho más que la simple
22. Peso actual: Hace un año: A los 21 años: observación de los cambios del segmento ST. Debe ser
desterrada la antigua costumbre de nombrar a la prueba
Cuarta parte: como “electrocardiograma de esfuerzo”, ya que se trata de
un estudio global que implica evaluaciones clínicas y
23. ¿Eres una persona impaciente, impulsiva y consciente
electrocardiográficas surgidas como respuesta a una
del tiempo todo el tiempo? sobrecarga aplicada a todo el organismo.
24. Agrega todo aquello que creas conveniente, factores
que no hayan sido incluidos y que podrían causarte El esfuerzo físico debe ser mensurable, reproducible,
inconvenientes en el desarrollo de un programa físico:
graduado y controlado. De esta manera es posible obtener
la mayor información y aprovechar al máximo las
El anterior fue un cuestionario de Estado de Salud, claro posibilidades diagnósticas y evaluativas que brinda el
está que puede ser modificado, ampliado, etc., y que método. Los ergómetros, protocolos, unidades de medida
debería estar además, revisado por un profesional. y equipos de registro utilizados tienen capital importancia
en el desarrollo de las pruebas. La complejidad de los
Sería de fundamental importancia, contar con una
mecanismos fisiológicos involucrados con la diversidad de
autorización médica, para realizar cualquier tipo de variables a evaluar, hacen imprescindible la presencia de
programas de ejercicio físico, aunque sabemos que esto a un cardiólogo con la suficiente experiencia en fisiología
veces podría resultar muy engorroso. del ejercicio durante la realización de los test.

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 50/68


El conocimiento profundo de los citados mecanismos y ejercicio, se deben tener en cuenta las respuestas a
variables puede evitar evaluaciones parciales del estudio preguntas como éstas:
que resten al método importantes valores potenciales. Por
otra parte, es necesario el conocimiento adecuado de las • ¿Qué entrenamos? ¿Por que el deportista aumenta su
indicaciones y contraindicaciones del test y de los preparación?
eventuales signos patológicos, cuya detección precoz • ¿Qué ocurre en el organismo del individuo (deportista
puede llevar a evitar complicaciones graves. El médico es o no) cuando recibe una carga de trabajo determinada?
responsable del adecuado equipamiento del laboratorio, • ¿Qué determina la aplicación de una capacidad u otra
que incluye los elementos necesarios para reanimación para su entrenamiento? Etc.
cardiovascular. A su vez, debe conocer la historia clínica
del paciente, realizar las evaluaciones pre-test, dar la Estas y otras preguntas son imprescindibles a la hora de
aprobación para su realización e interpretar sus resultados. determinar los pasos a seguir en el proceso de
entrenamiento, y así poder conseguir resultados en los
Un técnico en cardiología con experiencia en ergometría y plazos previstos.
reanimación cardiaca puede realizar la preparación del
paciente y efectuar la prueba bajo la supervisión del Si se toma el concepto de Weineck (1984) acerca de
médico cardiólogo, y ayudarnos en la lectura de los datos entrenamiento, dice lo siguiente: …”el entrenamiento
para poder determinar correctamente el diagnóstico y los deportivo es en términos generales un proceso permanente
pasos siguientes a realizar en el proceso de trabajo de adaptación a la carga de trabajo”; vemos que se incluye
(planificación). el término adaptación, que puede incluir las esferas
biológica, psicológica y social del individuo.

INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Y De esta manera, como lo recomienda Forteza De La Rosa


PERIODIZACION (1990), el punto de partida de cualquier estudio sobre la
Metodología del entrenamiento estará impuesto por el
No es nuestro objetivo realizar un extenso tratado sobre la análisis de la Ley Básica del entrenamiento o bien Ley de
teoría de la Planificación y la Periodización del la Adaptación Biológica (Síndrome General de
entrenamiento, simplemente introducirnos en la temática, Adaptación, SGA), vista anteriormente.
ya que la misma en forma específica será tratada en el
módulo cuatro, correspondiente a Planificación de Conceptos fundamentales de la teoría del
capacidades físicas. entrenamiento.

La metodología del entrenamiento tiene sus bases, sus Entrenamiento


cimientos y sus orígenes en el deporte. Es a partir de la
constante búsqueda de organizar el proceso de trabajo de Es el proceso planificado que pretende o bien significa un
los deportistas para que éstos obtengan los objetivos cambio (optimización, estabilización o reducción) del
propuestos y así consigan resultados en las distintas complejo de capacidad de rendimiento deportivo
competencias, que se comenzó a planificar y organizar las (condición física, técnica de movimiento, táctica, aspectos
distintas cargas de trabajo en el tiempo. psicológicos).

Todo proceso metodológico que se lleva a cabo en el Planificación del entrenamiento


proceso de entrenamiento deportivo y que está orientado al
logro de resultados deportivos positivos (dentro del La adaptación de todas las medidas a corto y largo plazo
deporte), o bien de resultados estéticos, correctivos- del proceso de entrenamiento hacia el alcance previsto de
posturales o de acondicionamiento físico general, en el la forma deportiva (= capacidad óptima de rendimiento +
caso del fitness; tiene una base científica y está regida por disposición para el rendimiento).
leyes y conceptos que determinan los pasos a seguir en el
camino de logros deportivos o estético-corporales. Los demás conceptos se pueden subdividir en cuanto a su
procedencia en los conceptos didácticos y biológicos.
En el proceso de preparación deportiva o bien de
producción de cambios estéticos o posturales, trabajando Los conceptos didácticos se introdujeron por vía de la
con todas las condiciones que nos exige la ciencia del didáctica del deporte, que es la ciencia del enseñar y

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 51/68


aprender dentro de la clase de educación física. De éstos Forma de entrenamiento
forman parte:
Consiste en combinar el contenido del entrenamiento con
Objetivo del entrenamiento un determinado método de carga. Por ejemplo, carreras
interválicas por montañas como carrera atlética o el paso
Es la finalidad del entrenamiento. en diagonal del esquí de fondo cuesta arriba combinado
con el método intensivo con intervalos cortos (tiempo de
Un objetivo puede ser expresado de diferentes formas, en carga: 15-30 seg.).
función de su grado de generalización.
Medios de entrenamiento
Objetivos superiores (objetivos globales)
Son los aparatos o medidas que apoyan el desarrollo del
Hacen referencia a un nivel superior de decisión son, por entrenamiento. Para su mejor comprensión podemos
ejemplo, el deporte de alto rendimiento, sistematizar la multitud de medios empleados según
acondicionamiento físico, salud o también, dentro del aspectos de organización (por ejemplo, la explicación del
marco del deporte de rendimiento, la clasificación entre movimiento, medios audiovisuales) y de equipamientos
los tres primeros en los siguientes campeonatos. (por ejemplo, chalecos de arena, mancuernas, aletas de
natación).
Objetivos parciales (objetivos específicos)
Método de entrenamiento
Se refieren a un nivel mediano y suelen consistir en
indicaciones concretas de cara a los componentes del Es el procedimiento programado que determina los
rendimiento deportivo como, por ejemplo, la mejora de la contenidos, medios y cargas del entrenamiento en función
resistencia en el maratón o la técnica del paso diagonal en de su objetivo. Sobre todo en el ámbito del
el esquí de fondo. acondicionamiento físico se han establecido métodos
fundamentales autónomos (método continuo, interválico,
Elementos del objetivo (objetivos operativos) en el nivel de repeticiones y de control). Dentro de los mismos
inferior de decisión se pueden trasladar directamente al existen muchas variantes (por ejemplo, el método de la
entrenamiento (operativos). A menudo se trata de pirámide en el entrenamiento de la fuerza, el método
elementos de la condición física, formas de la técnica interválico con duraciones medianas o el método continuo
motriz o determinadas variantes tácticas. (Ejemplos: variable en el entrenamiento de la resistencia).
mejora de la velocidad de carrera en el umbral anaeróbico
o detalles de paso diagonal del esquí de fondo con Fase de entrenamiento
realización óptima de todas las fases del movimiento.)
Es la secuencia temporal dentro del desarrollo del
En ocasiones encontramos también sinopsis con objetivos entrenamiento a largo plazo (plurianual). Generalmente se
psicomotrices, cognitivos y afectivos (Matveiev, 1972). distinguen entrenamiento fundamental (=principiantes), de
perfeccionamiento (=avanzados) y de alto rendimiento
Tipo de entrenamiento (=nivel de dominio). Cada uno de estos niveles dura unos
3-4 años, hasta que se alcance un rendimiento máximo.
Es la orientación del entrenamiento según los
componentes del rendimiento deportivo (condición física, Categoría de entrenamiento
técnica, táctica) y sus factores. A este ámbito pertenecen
nombres como entrenamiento de la condición física, Es la fase del entrenamiento adaptado a la edad o bien al
técnica, táctica, resistencia, velocidad, mental por nivel evolutivo, en la que se considera el desarrollo
observación, de la defensa y del ataque. biológico-motor y el nivel psicointelectual a la hora de
seleccionar los objetivos, contenidos y métodos del
Contenidos del entrenamiento entrenamiento. En este sentido diferenciamos entre
entrenamiento para niños, adolescentes y adultos. No es
Son los ejercicios del entrenamiento, es decir la actividad apropiado relacionar determinados niveles y categorías de
realizada en el entrenamiento para alcanzar objetivos del entrenamientos entre sí (entrenamiento fundamental =
entrenamiento entrenamiento con niños, entrenamiento de
perfeccionamiento = entrenamiento con adolescentes,

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 52/68


entrenamiento de alto rendimiento = entrenamiento con Evolución de la actividad funcional en el curso de la
adultos). Solo en muy pocos deportes se observa esta sesión
relación.
Al inicio de toda sesión la capacidad de trabajo aumenta
Estructura del Proceso de Entrenamiento progresivamente: es el período de puesta en condiciones.
Ello hace intervenir la estimulación del sistema nervioso y
La estructura de un proceso de entrenamiento está la activación de las funciones vegetativas.
constituida por las asociaciones sistemáticas entre los
componentes de este proceso y el orden de su sucesión. En el curso de este período de puesta en condiciones, la
coordinación mejora así como el rendimiento energético
Esta estructura se caracteriza por: del trabajo muscular, mientras que la actividad de las
funciones vegetativas se adapta al trabajo realizado. Las
• La articulación entre los diferentes aspectos del adaptaciones de estos diferentes sistemas no se realizan al
entrenamiento (por ejemplo, entre los entrenamientos mismo ritmo. Así por ejemplo, la puesta en condiciones
general y específico): del sistema motriz puede, según la intensidad del trabajo,
• Las relaciones entre las limitaciones impuestas por la ocupar de 10 a 20 segundos a 2 o 3 minutos. La activación
competición y las características del entrenamiento de las funciones vegetativas es mucho más lenta: los
(volumen e intensidad del trabajo; lugar del esfuerzo sistemas ventilatorio y circulatorio pueden tardar de 4 a 6
de competición en el volumen global de trabajo, etc.); minutos para alcanzar su nivel de actividad máxima. La
• El tipo de asociación y el orden de sucesión de los duración de este período de puesta en condiciones depende
diferentes elementos del proceso de entrenamiento. también del trabajo proporcionado; cuanto más elevado
éste, más larga es la puesta en condiciones.
Se distinguen tres niveles de estructura (Matveiev, 1977):
El entrenamiento juega igualmente en esta duración: la
• La microestructura, comprende una serie de sesiones. puesta en condiciones es especialmente rápida con ocasión
• La mesoestructura, que comprende una serie de de una actividad dada, en sujetos especialmente adaptados
microciclos centrados en un objetivo preciso. a este trabajo o de una manera general en los atletas de
• La macroestructura, la de los grandes ciclos de alto nivel. Estos se caracterizan por los lazos a la vez
entrenamiento. estables y adaptables que asocian funciones motrices y
vegetativas; por ejemplo, pueden alcanzar su consumo
Vista bajo este ángulo, la planificación del entrenamiento máximo de oxígeno en 60 o 90 segundos, contra 5 o 6
se reduce a la elección racional de sus diferentes minutos para deportistas menos cualificados.
elementos, a su articulación óptima y a las condiciones de
aplicación de las cargas así definidas (relación entre La puesta en condiciones conduce a un período durante el
trabajo y recuperación). cual las funciones motrices y vegetativas intervienen de
manera coordinada. La sesión puede desarrollarse durante
La brusca intensificación del proceso de entrenamiento un cierto tiempo con una capacidad de trabajo
que ha caracterizado estos últimos años sólo se ha podido relativamente estable (Platonov, 1990).
poner en práctica gracias a la planificación del proceso de
entrenamiento. Período de introducción y de preparación

Estructura de las sesiones de entrenamiento Comprende en primer lugar una fase de organización,
después la preparación del atleta para la realización del
La unidad elemental del proceso de entrenamiento es el trabajo que responde al objetivo principal de la sesión.
ejercicio. Este está destinado a desarrollar una cualidad. Debe tener el efecto de disciplinar y coordinar sus
Es el modo de relación entre los diferentes ejercicios lo actividades y concertar su atención sobre el trabajo futuro.
que constituye la estructura de la sesión. Esta es Asegura, gracias al calentamiento, un aumento de la
determinada por varios factores. actividad de los diferentes sistemas funcionales, que
prepara al organismo para la ejecución del trabajo futuro.

En el calentamiento se distinguen generalmente dos


partes: el calentamiento general y el calentamiento
específico. En el curso del calentamiento general se

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 53/68


recurre a ejercicios de preparación general que estimulan medios que se diferencian radicalmente de la
la actividad de los sistemas funcionales más importantes: competición en sí (Matveiv, 1977)
sistema nervioso central y vegetativo, aparato motriz. • Los microciclos de recuperación (Descarga o
Interviene después el calentamiento específico, que apunta Supercompensación) llegan normalmente al final de
a estimular electivamente el sistema de mando y la parte una serie de microciclos de choque, o al final de un
del aparato motriz que son activadas directamente durante período de competición. Están destinados a asegurar el
la parte principal de la sesión, así como las funciones desarrollo óptimo de los procesos de recuperación que
vegetativas que contribuyen al desarrollo de su actividad. proporcionan al organismo sus posibilidades de
La elección de los ejercicios y su organización dependen adaptación. Esto explica su débil grado de incitación y
del individuo en concreto, del trabajo a realizar y de las el que recurran ampliamente a los procesos de reposo
condiciones exteriores. activo.
• Los microciclos de competición (Competitivo) se
La parte principal de la sesión construyen conforme al programa de competiciones
futuras, teniendo en cuenta especialmente el número
Por definición, es en el curso de esta parte cuando se de competiciones y la duración de los intervalos que
efectúa la mayor parte del trabajo correspondiente al las separen. Para conducir al atleta a condiciones
objetivo de la sesión. Los ejercicios, su duración y su óptimas, estos microciclos pueden limitarse al trabajo
forma han sido ejemplificados en la página 14 (análisis de de las salidas y de su preparación inmediata, así como
la composición de los estímulos). a los procedimientos de recuperación, pero también
pueden comportar sesiones de entrenamiento
La parte final de la sesión específico.

Asegura una reducción progresiva de la intensidad del El objetivo del entrenamiento es el logro de los resultados
trabajo de manera que reconduzca el organismo a un previstos en tiempo y forma previamente, que podrán estar
estado lo más próximo posible a su estado inicial, lo cual relacionados al triunfo deportivo, a la mejora de la estética
crea las condiciones propicias al desarrollo del proceso de corporal según ciertos parámetros, a la mejora de la
recuperación. postura corporal, a un acondicionamiento físico que
permita la disminución de factores de riesgo que permita
Estructura de los microciclos de entrenamiento una vida más saludable, etcétera.

Se distinguen varios tipos de microciclos. Pero para todo ello debemos tener en cuenta que durante el
proceso de práctica de ejercicio físico, el deportista genera
• Los microciclos graduales (Base) se caracterizan por gasto de las reservas de energía y ruptura de estructuras,
su bajo nivel de incitación. Preparan al organismo para estando en relación con la capacidad física trabajada, su
un trabajo de entrenamiento intenso. A menudo intensidad, volumen, densidad, frecuencia, relación con
constituyen la etapa inicial de los mesociclos. otras capacidades, etc., y que luego de la aplicación de las
• Los microciclos de choque (Choque) se caracterizan cargas se producirán los procesos de recuperación
por un gran volumen global de trabajo y un nivel correspondientes, y los incrementos (por
elevado de incitación. Tienen como finalidad estimular supercompensación) en las capacidades anteriormente
los procesos de adaptación del organismo. trabajadas.
Constituyen, pues, una parte importante del trabajo de
preparación y se utilizan igualmente en período de Por ejemplo, si queremos provocar una mejora en la
competición. capacidad aeróbica, para provocar una disminución de
• Los microciclos de acercamiento (Corriente o Carga) masa grasa, deberemos entrenar el sistema aeróbico con
están destinados a preparar al atleta a las condiciones una intensidad y un volumen que así lo permitan; de la
de competición: su contenido, pues, es muy variado, misma forma si queremos un incremento en la fuerza, pero
en función del estado de preparación en el cual se con el objetivo de tonificar y no hipertrofiar, podremos
encuentra. Estos microciclos de acercamiento, según trabajar la fuerza máxima, o bien la fuerza resistencia,
en qué condiciones, pueden reproducir el régimen de sabiendo que el aumento de fuerza se producirá en mayor
las competiciones futuras, o centrarse en la solución de medida en el primer caso, con respecto al segundo, pero
un problema especial. Muy a menudo toman la forma que en ambos ejemplos no habrá hipertrofia significativa.
de un reposo activo, o hacen intervenir métodos y Así la capacidad obtenida, o el objetivo logrado tendrá
directa relación con la capacidad entrenada.

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 54/68


Por otro lado existe una gran diferencia en la posibilidad sensorial, local, general) es lo que comúnmente se le
de liberación de energía, durante una carga de trabajo conoce con el nombre genérico de fatiga.
específica, entre un organismo entrenado y uno no
entrenado. Algunas definiciones de fatiga que podemos citar son las
siguientes:
El individuo que no recibe sistemáticamente carga de
entrenamiento físico no puede liberar un gran porcentaje • Disminución transitoria de la capacidad de trabajo del
de energía en su entrenamiento físico (aproximadamente músculo (Asmussen, 1979).
un 70% de las genéticamente preestablecidas) mientras • Imposibilidad de mantener la fuerza requerida o
que un entrenado podrá liberar mayor cantidad de sus esperada (Edwards, 1981).
reservas, gracias a un incremento de su umbral de • Disminución acusada del rendimiento, que además de
movilización energética (en deportistas, hasta un 95%). implicar un aumento del esfuerzo necesario para
realizar un trabajo de forma voluntaria, produce una
La aplicación de cargas de entrenamiento a lo largo de un incapacidad eventual o momentánea para realizar
tiempo determinado va generando en el organismo una trabajo. (Wenka y Stuart, 1992).
serie de cambios que van haciendo que éste se adapte a • Disminución del poder funcional de los órganos
dicho trabajo, lo soporte mejor y esté dispuesto a recibir provocada por un exceso de trabajo y acompañada de
cargas de trabajo más intensas. Esta dinámica de una sensación de malestar (Lagrange, 1986).
adaptación a las cargas de entrenamiento, es muy rápida • Fenómeno general de defensa que se da en los seres
en un principiante y con el correr del tiempo se aminora, vivos y en todos los tejidos de los mismos que se
para ser casi imperceptible con el paso del tiempo. caracteriza por la disminución o pérdida de
excitabilidad del tejido o del órgano sobre el cual se
El nivel de alteración de la homeostasis es responsable del hace sentir (Chillert – Bert, 1995).
comportamiento de la curva del estado de entrenamiento.
Con el aumento del estado de entrenamiento, las cargas no Éstas definiciones, como también lo que aporta Scherer
tienen igual impacto sobre la homeostasis y generan (1991) nos llevan a deducir que la fatiga manifiesta una
modificaciones cada vez menos marcadas sobre el dualidad intrínseca en el mismo concepto: por un lado la
equilibrio bioquímico del organismo. Por esta razón los experiencia subjetiva del individuo, y por otro el conjunto
fenómenos de adaptación son cada vez menos de manifestaciones objetivas que se observan en el
perceptibles. individuo en cuestión. Esto es fácilmente observable,
durante la práctica física de cualquier sujeto, donde es
De esta manera es importante determinar que el estado de posible ver que aquellos individuos de menor nivel de
entrenamiento tiene influencia directa sobre la respuesta entrenamiento abandonan la actividad sin haber alcanzado
del organismo a un estímulo físico determinado. los niveles de deterioro que pudiera alcanzar un sujeto
experimentado ante una carga proporcionalmente de igual
Sin embargo, las posibles modificaciones en la estructura intensidad. Es decir, reduce o suprime su actividad física
del entrenamiento, en cuanto a la organización y sucesión sin haber alcanzado su máximo potencial físico.
temporal de las cargas, permiten nuevos procesos de
adaptación. Las cargas de entrenamiento repetidas, sin Aunque la fatiga es un concepto asociado a rendimientos
variación, llevan inevitablemente al estancamiento en los inferiores a los que potencialmente es capaz de realizar un
logros estéticos o deportivos. deportista, o a mecanismos de defensa que se activan ante
el deterioro de determinadas funciones orgánicas y
celulares, no podemos olvidar que en el entrenamiento
FATIGA deportivo, la fatiga es un estado imprescindible para poder
conseguir respuestas de adaptación, siempre que éstas no
La fatiga indica una disminución de la capacidad de lleven a estados de sobreentrenamiento. En sí misma, la
rendimiento del sujeto como reacción de las cargas de fatiga determina los umbrales máximo y mínimo que debe
entrenamiento o competición (en el caso de deportistas). alcanzar la carga de trabajo para que garantice la mejora
Esta pérdida de rendimiento que se encuentra en relación del rendimiento y la eficacia del proceso de entrenamiento
con cargas funcionales (resistencia, fuerza, velocidad) y (García Manso, 1999).
que se manifiesta tras la ejecución de un ejercicio físico,
es lo que Legido (1986) demoniza fatiga física o muscular,
y que en forma conjunta a otros tipos de fatiga (mental,

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 55/68


Tipos de Fatiga Deportiva implicados en el trabajo físico, mientras la fatiga orgánica
general afecta a los diferentes órganos y sistemas que
La fatiga se puede clasificar teniendo en cuenta distintos participan de la actividad.
criterios, como ser el punto de localización, la frecuencia
de estimulación, el tipo de contracción o el momento de Fatiga de Regulación
aparición.
b-La fatiga de regulación o central, Asmussen (1979) la
Desde el punto de vista del punto de localización Legido definió como el proceso por el cual las unidades motoras
(1986) distingue dos tipos de fatiga: (UM) no pueden ser solicitadas a una máxima intensidad,
aunque se debería añadir que el problema es ocasionado
a. Fatiga de Efectuación. por anomalías situadas entre el sistema nervioso central y
b. Fatiga de Regulación. la placa motriz. Se presenta de dos formas: como fatiga de
recepción (sensorial) y como fatiga de control (centros
Fatiga de Efectuación nerviosos). La ftiga de recepción, es la que tiene lugar en
el proceso de decodificación e interpretación de los
a-La fatiga de efectuación se define por la disminución o mensajes procedentes de los diferentes receptores
incapacidad de generar tensión por parte del músculo al sensoriales repartidos por todo el cuerpo, mientras que la
producirse alguna alteración en algún punto situado a fatiga de control, hace referencia a la fatiga que provoca
partir de la placa motriz. Esta fatiga es fundamentalmente fallos en cualquier punto del sistema nervioso, tanto a
de tipo metabólico y puede presentarse de forma local nivel de elaboración de respuesta, control de movimiento
(músculo) o general (orgánica). A su vez, la fatiga o impulso motor (García Manso, 1999) (Figura 41).
muscular local afecta a los músculos directamente

Figura 41. Tipos de fatiga deportiva (García Manso, 1999).

Desde el punto de vista de la frecuencia de estimulación García Manso (1999), plantea una clasificación presentada
durante la ejecución de una contracción muscular, por Fernández (1993), desde el punto de vista del tiempo
Edwards y Gibson (1991) distinguen dos tipos de fatiga: de aparición:

a. Fatiga de alta frecuencia. a. Fatiga aguda.


b. Fatiga de baja frecuencia. b. Fatiga subaguda.
c. Fatiga crónica.
Fatiga de Alta Frecuencia
Fatiga Aguda
a. La fatiga de alta frecuencia tiene que ver con la
pérdida de selectiva de fuerza a altas frecuencias de a. La fatiga aguda es aquella cuya aparición ocurre
estimulación. Se relaciona con trabajos de fuerza, durante la realización de la actividad física, y tiene
velocidad o potencia muscular. distintos mecanismos de producción dependiendo si el
ejercicio es de corta o larga duración, o bien general o
Fatiga de Baja Frecuencia local.

b. La fatiga de baja frecuencia se corresponde con bajas


frecuencias de estimulación. Se relaciona con trabajos
de resistencia o fuerza resistencia.

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 56/68


Fatiga Subaguda Fatiga Crónica

b. La fatiga subaguda, también se denomina de c. La fatiga crónica es la que aparecería como resultado
sobrecarga y ocurre después de varios microciclos o de un largo e intenso proceso de entrenamiento que
semanas de aumento de carga de trabajo. ocasiona un estado permanente de fatiga que lleva al
sobreentrenamiento.

Figura 42. Clasificación de la fatiga en función del momento de aparición y su duración (Fernández y Terrados, 1994; en García Manso, 1999).

Ahora bien, varios entrenadores como Navarro (1984) definen los bajones como períodos en que un
Valdivielso, García Manso, Martín Acero coinciden en deportista falla al mantener la consistencia habitual en su
que existen diversas situaciones que se manifiestan actuación, sin ningún mecanismo de error detectable en la
notablemente en el ámbito deportivo, pero que suceden a ejecución (García Manso, 1999).
menudo con las personas que realizan actividad física
recreacional, donde se producen disminuciones en el Niveles de fatiga en el deporte: Overload,
rendimiento físico sin que existan alteraciones funcionales Overreaching y Overtraining
aparentes.
Teniendo en cuenta lo planteado por García Manso (1999)
Aspectos psicológicos especialmente relacionados con la y Di Santo (2006), en el ámbito de entrenamiento, y
motivación, la atención o la concentración, podrían ser el específicamente en el deporte, podría hablarse de tres
origen de éstos comportamientos deficitarios de niveles de fatiga:
deportistas y sujetos en general, lo que diferencia a este
tipo de fatiga de cualquier otra de las que se desarrolló a. Overload.
anteriormente. De esta forma, Henschen (1991) diferencia b. Overreaching.
entre los términos cansancio y bajón, asumiendo para el c. Overtraining.
primero todo aquello que hace referencia a un estado
global físico y emocional, mientras que en el segundo hace a. Overload: en este caso se hace referencia a los estados
referencia a un fenómeno más relacionado con el concepto de cansancio que siguen a la realización de cualquier
de forma deportiva (momento en el cual el deportista debe ejercicio. Por ejemplo, es la fatiga que se produce
obtener un estado de óptimo desarrollo físico, técnico, como consecuencia de la realización de cuatro series
táctico y psicológico para poder afrontar en las mejores de trabajo de sentadilla al 70% de las posibilidades
condiciones una competencia). Así es que Harris y Harris máximas de la persona. Por lo que son los procesos

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 57/68


normales de respuesta a cargas de entrenamiento que Teniendo en cuenta esta concepción, basada en la
buscan adaptaciones a corto plazo. respuesta del sistema neuro-endocrino durante la fatiga y
b. Overreaching: es cuando se manifiesta una concretamente el sistema adrenérgico, se distinguen dos
disminución del rendimiento, más o menos mantenido tipos de sobreentrenamiento, en función del sistema
que, que aparece por un corto periodo de tiempo, pero nervioso predominante (Fry y cols., 1991; Israel, 1976).
al que posteriormente le sigue un proceso de
supercompensación que incrementará la capacidad de a. Sobreentrenamiento simpático (basedowoid).
rendimiento (Fleck, 1987; Kuipers, 1988; Silva, 1990). b. Sobreentrenamiento parasimpático (addinosoid)
Es un pequeño periodo de sobreentrenamiento a corto
plazo. Sobreentrenamiento simpático
c. Overtraining: se hace referencia a la consecuencia de
la no recuperación atrasada del organismo. Algunos a. El sobreentrenamiento de tipo simpático representa
autores denominan a este proceso síndrome de una respuesta previa al estado de agotamiento
sobreentrenamiento o fatiga crónica (Weineck, 1988). neuroendocrino y supone una hiperactividad simpática
en reposo. En este estado los deportistas presentan
Sobreentrenamiento o Fatiga Crónica síntomas de fatiga, no solo durante el entrenamiento,
sino también en estado de reposo, o durante los
Silva (1990), identifica el sobreentrenamiento como parte procesos de recuperación del entrenamiento, el cual se
de un ciclo negativo de entrenamiento el cual incluye los hace más lento y poco profundo. Según Bompa (1983)
siguientes componentes: y Kerezty (1971) este sobreentrenamiento es propio de
deportes de tipo explosivo o en situaciones en las que
1. Estrés de entrenamiento. el estrés que produce la fatiga no está directamente
2. Cansancio. relacionado con el entrenamiento.
3. Exceso de fatiga.
4. Apagarse (respuesta psicofisiológica exhaustiva). Algunos de los síntomas y signos del sobreentrenamiento
5. Abandono del entrenamiento. simpático se presentan en la tabla 7:

Autores como Fry y cols. (1995) y Eichner (1995) hacen Sobreentrenamiento Simpático
referencia a prestar mucha atención con los procesos de Aumento de FC basal
recuperación luego de las cargas de entrenamiento para no Disminución de peso
caer en el síndrome de sobreentrenamiento. Esta fase va a Disminución del apetito
requerir de semanas o meses en los que las cargas de Inestabilidad emocional
trabajo se van a ver notablemente disminuidas, o bien se Sudoración nocturna
va a hacer necesario aplicar un estricto descanso que
Aumento de metabolismo basal
permita una adecuada y completa recuperación (Hooper y
Balance nitrogenado negativo
Mackinnon, 1995).
Anormalidades en ECG
El sobreentrenamiento va a manifestarse en forma Aumento de presión sanguínea en reposo
diferenciada de acuerdo a la naturaleza de entrenamiento Retraso en la recuperación
(Van Borselen, 1992). Por lo que habrá variaciones si las Disminución de niveles máximos de lactato
cargas son predominantemente físicas o psicológicas y/o Aumento en la incidencia de infecciones
afectivas. Tabla 7. Características del sobreentrenamiento simpático (Bompa,
1983; Kuipers y Keizer, 1988; Karetzky, 1971).
Weineck (1988) y García Manso (1999) realizan un
planteo interesante sobre el punto de vista del Sobreentrenamiento parasimpático
sobreentrenamiento y su relación con el sistema
endocrino. Afirman que la tolerancia individual a los b. El sobreentrenamiento parasimpático es más difícil de
esfuerzos límite viene determinada fundamentalmente por identificar debido a lo poco alarmantes que, pese a su
la reserva de adaptación de los sistemas simpático- gravedad, son los síntomas en su fase inicial, los
adrenérgico e hipofisario-adrenocortical, los cuales tienen cuales en ocasiones se asemejan a los síntomas propios
mucha importancia en la respuesta inespecífica de de un buen estado de aptitud física (disminución de
adaptación. frecuencia cardiaca y tensión arterial basal, etc.). Se
caracteriza por una inhibición simpática y un aumento

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 58/68


del tono parasimpático, reflejando un estado avanzado 8. Entorno físico agresivo para el entrenamiento (clima,
de agotamiento del sistema endocrino (Kinderman, materiales, etc.).
1986). El parasimpático domina durante el estado de 9. Alteraciones frecuentes de los hábitos de vida por
reposo y durante el ejercicio, manifestándose a través requerimientos de la práctica deportiva (viajes, etc.).
de sus síntomas característicos que se señalan en la
tabla . Este tipo de fatiga es típica en los deportes de García Manso (1999) plantea que cuando las causas del
resistencia (Bompa, 1983; Kerezty, 1971; Israel, 1958) sobreentrenamiento son únicamente atribuibles, se deben a
(Tabla 8). no cumplir con principios metodológicos descritos en este
módulo. Algunos de ellos son:
Sobreentrenamiento Parasimpático
Baja FC y Tensión arterial en estado de reposo 1. Errores en la organización de las estructuras
Baja FC durante el ejercicio intermedias en que se organiza el plan de
Bajo nivel de lactato plasmático durante el ejercicio máximo y entrenamiento (microciclos, mesociclos, etc.).
submáximo (paradoja del lactato) 2. Aumento demasiado acelerado de las exigencias de
Rápida recuperación del pulso entrenamiento.
Anemia 3. Aumentos muy bruscos de las cargas de entrenamiento
Problemas digestivos después de descansos involuntarios (lesiones,
enfermedades, etc.).
Poca reactividad
4. Uso excesivo de cargas de alta intensidad.
Hipoglucemia
5. Requerimientos técnicos complejos sin pausas de
Tabla 8. Características del sobreentrenamiento parasimpático
(Bompa, 1983; Kuipers y Keizer, 1988; Karetzky, 1971).
recuperación necesaria.
6. Participación en numerosas competiciones de alto
El sobreentrenamiento se manifiesta con asiduidad, en requerimiento.
todas las anomalías orgánicas y funcionales antes
nombradas, en deportistas jóvenes hipermotivados, o que Un punto de vista muy importante, sobre todo por la
tratan de copiar las formas de entrenamiento de los orientación de este curso, es el que expone Kuipers
referentes de su modalidad deportiva, en sujetos con bajo (1997), el cual describe según la patología y los síntomas
nivel de adaptación que realizan programas de afectados, tres tipos diferentes de sobreentrenamiento:
entrenamiento avanzados para su nivel, o bien en sujetos
deportistas de mediano rendimiento que intentan realizar 1. El mecánico (lesiones).
cargas de trabajo relacionadas al alto rendimiento. Además 2. El metabólico.
de manejar adecuadamente las cargas de trabajo 3. El de fatiga duradera.
correspondientes a cada nivel, los procesos de
recuperación que complementan la práctica específica, son Sobreentrenamiento mecánico
un medio eficaz para evitar caer en este indeseable
fenómeno. 1. El sobreentrenamiento mecánico, y que provoca
lesiones, hace referencia al sistema locomotor,
Ahora bien, no solo el exceso de carga física en el llamando la atención sobre la pobre recuperación que
entrenamiento es el motivo de aparición de un estado de tienen los tejidos, cartílagos y tejido conectivo después
sobreentrenamiento. Otros aspectos como los que se de cargas intensas de entrenamiento, llegando en
nombran a continuación pueden provocar este síndrome: ocasiones a provocar las denominadas lesiones o
fracturas por sobre-estrés o sobreuso. Este tipo de
1. Alteraciones cuantitativas y cualitativas del sueño. lesiones pueden registrarse en el aparato motor pasivo
2. Inestabilidad psicológica motivada por situaciones (articulaciones y huesos), como también en el aparto
ajenas al entrenamiento. motor activo (músculos).
3. Comportamiento poco higiénico en los hábitos de vida
(alcohol, tabaco, etc.). Sobreentrenamiento metabólico
4. Malos hábitos alimenticios o insuficiencia nutricional
adecuada. 2. El sobreentrenamiento metabólico hace referencia a la
5. Enfermedades. sobrecarga de sistemas energéticos y la producción de
6. Lesiones y reincidencia en las mismas. catabolitos. Es necesario aclarar que este tipo de
7. Exceso de carga laboral o intelectual ajena al sobreentrenamiento también puede llevar al sujeto a
entrenamiento. producir lesiones en su aparato moto activo (sistema

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 59/68


neuro-muscular), como también en el pasivo cada tipo de modalidad deportiva o actividad física,
(articulaciones y huesos), debido a la generación de dependiendo en gran medida de la cualidad física
incoordinaciones o descoordinaciones motoras predominante en la misma.
(intramusculares o intermusculares).
Origen de la fatiga
Sobreentrenamiento de fatiga duradera
Durante la actividad muscular, la fatiga altera los
3. El sobreentrenamiento de fatiga duradera, que también mecanismos de la contracción muscular a los diferentes
Kuipers denomina síndrome de sobreentrenamiento, niveles que se ponen en funcionamiento en un proceso tan
hace referencia a la situación en la que el hipotálamo complejo como este, desde el nivel del sistema nervioso
no pude hacer frente al estrés alterando al sistema central, hasta el músculo que manifiesta la contracción.
endocrino y el comportamiento del sujeto.
Teniendo en cuenta los datos aportados por Green (1990,
García Manso (1999) propone una serie de pasos 1995, 1997), Enoka y Stuart (1992), Fitts (1994), Allen y
metodológicos para prevenir al deportista (como también cols. (1995) McKenna (1995) Wiliams y Klug (1995) y
al deportista recreacional o de mediano rendimiento), del Leibar y Terrados (1995), citados en García Manso
sobreentrenamiento, y son los siguientes: (1996), se puede hablar de dos orígenes de la fatiga:

a. La estructura del programa de entrenamiento debe a. Fatiga Central.


incluir todos los aspectos que prevengan al deportista b. Fatiga Periférica.
de lesiones y estados excesivos de fatiga.
b. Contar con una adecuada batería de tests que midan Fatiga Central
parámetros de detección de fatiga.
c. El procedimiento de testeo debe estar incorporado a. La Fatiga Central es aquella que se produce en uno o
dentro del programa de entrenamiento, de tal forma varios niveles de las estructuras que nerviosas que
que sus datos no nos lleven a confundir entre la fatiga intervienen en la actividad física (muscular). Responde
propia del esfuerzo y los síntomas de sobre la alteración de la motivación, la atención, o
sobreentrenamiento. bien por la alteración de transmisión de órdenes desde
el SNC o del reclutamiento de unidades motoras.
Con respecto a este último punto, Vernacchia (1997) También, como resultado de la acumulación de
propone diferentes recomendaciones para prevenir el metabolitos energéticos, el sistema nervioso puede
sobreentrenamiento: llegar a alterar su funcionamiento.

a. Proponer objetivos realistas y flexibles. La fatiga central puede ser provocada tanto por esfuerzos
b. Llamar la atención sobre el objetivo de la sesión de prolongados de baja intensidad, como a esfuerzos de alta
entrenamiento. intensidad.
c. Planificar un programa de entrenamiento flexible.
d. Proponer suficientes y adecuados momentos de Green (1987) propone cuatro posibles puntos de aparición
descanso y relajación. de fatiga central:
e. Disminuir el estrés postcompetitivo.
f. Llevar a cabo una preparación mental y física 1. Nivel supraespinal.
adecuada. 2. Inhibición aferente desde husos neuromusculares y
g. Conservar cierto aspecto lúdico en el entrenamiento. terminaciones nerviosas.
3. Depresión de excitabilidad de la motoneurona.
A estos, García Manso agrega los siguientes: 4. Fallos en la sinapsis.

a. Adecuada planificación de las cargas de trabajo. Hutton y cols. (1992) manifestaron diferentes procesos
b. Programación de cargas profilácticas de recuperación. relacionados con la fatiga central:
c. Utilización de los medios de recuperación más
adecuados. • Cambios de las propiedades eléctricas de la membrana
neurotransmisora y del sarcolema.
Es necesario recordar que el proceso por el que se llega al • Anomalías en el funcionamiento y reclutamiento de
sobreentrenamiento es individualizado y específico para las correspondientes motoneuronas.

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 60/68


• Disminución de descarga de las motoneuronas. Detección de la Fatiga
• Alteración en la relación frecuencia - tensión con
incremento de las frecuencias bajas. Para no llegar a provocar un síndrome de
sobreentrenamiento o fatiga crónica en nuestros
Es necesario tener en cuanta este tipo de manifestaciones, deportistas o entrenados que realizan actividad física en
ya que este tipo de fatiga podría generar lesiones a causa niveles inferiores, es necesario contar con elementos o
de la generación de descoordinación intermuscular e indicadores que nos permitan controlar las distintas
intramuscular. situaciones y permitan observar diversas situaciones no
deseadas en el entrenamiento.
Fatiga Periférica
Fry y cols. (1991) definen cuatro niveles de síntomas para
b. La Fatiga Periférica es la que tiene lugar en las caracterizar el estado de sobreentrenamiento:
estructuras que intervienen en la acción muscular y
que se produce a niveles que se encuentran por debajo • Síntomas fisiológicos.
de la placa motriz. Allen y cols. (1992), Vollestad y • Síntomas psicológicos.
Sejersted (1988), sitúan los posibles puntos de • Síntomas biomecánicos.
producción de fatiga a este nivel en: • Síntomas inmunológicos.

1. Disminución de velocidad de conducción del potencial García Manso (1999) plantea cuatro grupos de síntomas:
de acción sobre la superficie de la fibra.
2. Modificación de la transmisión de la señal desde los 1. Cambios en la capacidad de rendimiento.
túbulos T al retículo sarcoplasmático. 2. Cambios en el estado general del deportista.
3. Reducción en la liberación de calcio intracelular y 3. Cambios en la exploración clínica.
durante la actividad. 4. Percepción de la fatiga por parte del sujeto en
4. Reducción de la sensibilidad al calcio de los cuestión.
miofilamentos.
5. Reducción de la tensión producida por los puentes de 1. Cambios en la capacidad de rendimiento, el síntoma
actina y miosina. más evidente de fatiga que percibe el entrenador en su
deportista es la disminución de su rendimiento en
Relación entre fatiga central y periférica pruebas o situaciones (específicas) que sirven de
control. Algunos de los indicadores se observan en la
Aún hoy en día resulta muy problemático saber a que nivel tabla 9:
se produce la fatiga durante la ejecución de una actividad Cambio en la capacidad de rendimiento-Indicadores
física intensa o prolongada. No obstante, todo parece 1. Disminución de la máxima capacidad de trabajo.
indicar que la fatiga no siempre aparece localizada en un 2. Disminución de la fuerza.
solo punto, sino que ésta puede estar asociada a fallos en 3. Aumento de la FC vs. Nivel de carga.
diferentes niveles de mecanismo de contracción muscular
4. Peor recuperación de la FC.
(García Manso, 1999).
5. Variaciones en parámetros ventilatorios.
6. Disminución de la coordinación.
Si bien Merton (1954) concluyó que la fatiga muscular era
puramente periférica, datos encontrados por Bigland y 7. Aumento de errores técnicos.
Ritchie (1986) comprobaron que todo tipo de fatiga Tabla 9. Indicadores de Fatiga en la capacidad de rendimiento
(García Manso, 1999).
proviene de niveles centrales del proceso de contracción
muscular. Esto es coincidente con lo demostrado por Ikai
2. Cambios en el estado general, las alteraciones
(1961). Asmussen (1979) concluye que ambos puntos de asociadas al comportamiento o al estado normal del
aparición de la fatiga (central o periférica), pueden deportista son indicadores sencillos de obtener y
producirse conjuntamente o separadamente, dependiendo
utilizar para controlar los niveles de cansancio que
de la situación específica (intensidad que la produzca o
tiene un deportista a lo largo del proceso de
influenciados por la modalidad de trabajo que se realice).
preparación. Algunos de los indicadores se observan
en la tabla 10.

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 61/68


Cambios en el estado general-Indicadores Escala de valoración subjetiva de la (RPE)
1. Cansancio general. 6 Ningún ejercicio
Muy, muy ligero
2. Insomnio. 7 Extremadamente ligero
3. Pérdida del apetito. 8 Extremadamente ligero
Muy ligero
4. Pérdida de peso (% de masa muscular). 9 Muy ligero
5. Alteraciones menstruales. 10
Medianamente ligero ligero
6. Cefaleas y/o nauseas. 11
7. Dolores musculares y/o tendinosos. 12
Bastante intenso Algo duro
8. Disminución de defensas. 13
Tabla 10. Indicadores de Fatiga en el estado general (García Manso, 14
1999). Intenso Fuerte (duro)
15
16
3. Cambios en la exploración clínica, son los que se Muy intenso Muy fuerte
17
pueden observar a través de las variaciones en
18
metabolitos observadas en los exámenes químicos de Extremadamente fuerte
Muy, muy intenso 19
orina, sangre, hormonas y otros sistemas. Es una de las
formas más precisas de evaluación del estado de fatiga 20 Máximo esfuerzo
que alcaza un deportista tras las cargas de Figura 43. Escalas de valoración subjetiva de la fatiga (Borg, 1962).
entrenamiento o competiciones. Esta forma de control
de fatiga hace necesaria la participación de técnicos y Escala de valoración subjetiva de la Fatiga (CR10)
especialistas de la medicina, con conocimientos de Ningún ejercicio 0
fisiología del ejercicio, evaluación deportiva y Extremadamente ligero 0.5
entrenamiento. Muy ligero 1
4. Percepción de fatiga, percepción subjetiva del esfuerzo 1.5
Ligero
o escala de Borg, se ha utilizado durante e 2
inmediatamente a la realización del esfuerzo físico y Moderado 3
mental. Muchos estudios (Stevens, 1957; Borg y 4
Dahlstrom, 1960; Borg, 1962 y 1978), han demostrado Fuerte
5
que la relación entre la intensidad física y la intensidad
6
subjetiva de un estímulo podía expresarse por una
Muy fuerte 7
simple valoración subjetiva por parte de la persona que
8
realiza el esfuerzo.
9
Extremadamente fuerte
La percepción subjetiva del esfuerzo se basa, como se 10
explicó anteriormente, en juzgar la percepción que el 11
Máximo esfuerzo
deportista tiene del esfuerzo realizado. Se presenta en una 12
escala que va desde el 6 al 20 en la escala tradicional, y Figura 44. Escalas de valoración subjetiva de la fatiga (CR 10)
del 0 al 10, en la escala modificada. (García Manso, 1999).

Se considera que un aumento en la intensidad del trabajo La Recuperación


físico produce, concomitantemente, cambios fisiológicos
en el organismo. Borg (1971) demostró que la evaluación Tiempo de recuperación
del esfuerzo percibido guardaba una relación lineal, con la
carga de trabajo y con la FC. Pero trabajos posteriores de Cuando hablamos de tiempo de recuperación, nos
Morgan (1981) demostraron que la escala es más de referimos al tiempo necesario para que el organismo se
naturaleza acelerada que lineal (Figuras 43 y 44). recupere de la aplicación de una carga de entrenamiento,
es decir, de un estimulo. La recuperación consiste en un
proceso básico de regeneración y reequilibrio que tiene
lugar tras las modificaciones producidas por el desarrollo
de una actividad física. Este tiempo nos dará la pauta a
seguir para la planificación y aplicación de un próximo
estimulo.

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 62/68


En el período de descanso, las alteraciones bioquímicas Es la que se produce durante la ejecución de la propia
efectuadas en los músculos y otros órganos por acción del actividad.
ejercicio, se normalizan poco a poco.
Exponemos la tabla 11 con valores de referencia en cuanto
Las alteraciones se manifiestan principalmente, en el a recuperación:
metabolismo energético (reducción del contenido de
sustratos). Proceso
Tiempo de
Recuperación
El cúmulo de metabolitos y la consecuente intensificación Recuperación de reservas de oxígeno 10”-15”
hormonal, estimulan los procesos de recuperación de los Recuperación de fosfágenos 2’-5’
tejidos. Pago deuda aláctica 3’-5’
Eliminación de lactato 30’-90’
Viru (1997) señala que la recuperación cumple con una Pago deuda láctica de oxígeno 30’-90’
serie de funciones, entre las que destaca como las más Resíntesis del glucógeno muscular 12-48 horas
importantes: Recuperación glucógeno hepático 12-48 horas
Síntesis de enzimas y proteínas
• La normalización de las funciones. estructurales
12-78 horas
• Restauración de los niveles energéticos con un periodo Tabla 11. Valores medios necesarios para poder recuperar parámetros
temporal de supercompensación de los mismos. funcionales relacionados con la actividad física. Extraída de Manso,
• Normalización del equilibrio homeostático. Valdivieso (1996).
• Función de reconstrucción, particularmente de las
estructuras celulares y del sistema enzimático. La intensidad de los procesos de recuperación y los plazos
de recompensación de las reservas energéticas del
García Manso (1996), teniendo en cuenta el planteo de organismo, dependen de la intensidad de su consumo
Volkov (1990), destaca tres procesos de recuperación: durante la ejecución de los ejercicios.

Recuperación Inmediata Diversos factores influyen en una óptima recuperación:


tiempo (determinado por la intensidad y duración del
Comprende los primeros 30 a 90 minutos de descanso esfuerzo físico); grado de entrenamiento (a mayor grado
luego del trabajo. Eliminación de productos de de entrenamiento, recuperación mas rápida); rapidez de
descomposición anaeróbica (lactato), y pago del débito de reposición de reservas de glucógeno (aquí juega un
oxígeno (EPOC). Nota: el especialista en fisiología del papel fundamental la alimentación); rapidez en la
ejercicio, Doctor Juan Carlos Maza, recomienda la ingesta eliminación de metabolitos (aquí juegan un papel
rápida de Hidratos de Carbono en éste periodo de fundamental los trabajos de recuperación).
recuperación, con el objetivo de recomponer de manera
más adecuada las reservas de glucógeno; como así La siguiente tabla (Tabla 12) extraída de Platonov (1990)
también, propone la realización de una actividad que indica tiempos de recuperación de distintas capacidades,
ayude a la reutilización rápida del lactato acumulado dependiendo de la carga:
(elongación, movilidad, trote suave, bicicleta).
Carga
Media Importante Grande
Recuperación aplazada
Capacidad

Es la que se efectúa muchas horas después del esfuerzo. Fuerza máxima 36-42-48 48-54-60 60-78-96
Consiste en los procesos intensificados del metabolismo Fuerza velocidad 24-30-36 36-42-48 48-54-60
plástico y la restauración del equilibrio endocrino alterado. Velocidad 12-18-24 24-36-48 48-60-72
En éste mecanismo de recuperación, se reestablecen por Coordinación 6-9-12 12-18-24 24-36-48
completo las reservas energéticas y se intensifica la Flexibilidad 6-9-12 12-18-24 24-36-48
síntesis de proteínas estructurales y enzimas destruidas Potencia anaeróbica máxima 12-18-24 24-36-48 48-54-60
durante el ejercicio. Potencia anaeróbica submáxima 36-42-48 48-54-60 60-66-72
Potencia aeróbica máxima 36-48 48-60 60-72
Recuperación continuada Potencia aeróbica submáxima 48-60 60-72 60-72
Tabla 12. Recuperación en horas, luego de cargas de distinta
intensidad.

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 63/68


*Nota: los diferentes números en los cuadros, están Técnicas de recuperación
expresados en horas como se indica debajo de la tabla. Las
diferencias de horas en una carga media, importante o Las técnicas de recuperación hacen referencia a los
grande, por ejemplo 36-42-48 horas, carga media para la métodos y equipamientos que son utilizados en el ámbito
fuerza máxima, es debido a la diferencia de volumen de de la actividad física y el deporte para acelerar los
trabajo, a menor volumen corresponde menor cantidad de procesos de recuperación de las reservas energéticas
horas. usadas, como también los elementos estructurales dañados
durante el trabajo, para promover una estructura de mayor
Bompa (1987) nos proporciona la siguiente tabla (Tabla resistencia que garantice un mejor funcionamiento de
13) de referencia: órganos y sistemas.

Tipo de trabajo Recuperación completa Desde el punto de vista metodológico, las técnicas de
Anaeróbico aláctico 3-8 horas recuperación en la actividad física, pueden agruparse en
Anaeróbico láctico 48-72 horas dos categorías (Figura 45):
Anaeróbico-aeróbico mixto 48-72 horas
Aeróbico 48-100 horas
Fuerza rápida y explosiva 8-12 horas a. Los medios pedagógicos de reestablecimiento.
Fuerza máxima 24-72 horas b. Los complementos de recuperación.
Fuerza resistencia 24-72 horas
Tabla 13. Tiempo de recuperación luego de distintos trabajos.

Figura 45. Medios pedagógicos del entrenamiento (García Manso, 1999).

Los medios pedagógicos de reestablecimiento eficaces para la incorporación a las sesiones o microciclos
de entrenamiento.
Esta categoría comprende un amplio espectro de
cuestiones relacionadas con el régimen diario de vida, el Los medios pedagógicos de entrenamiento incluyen:
cuidado del cuerpo, los hábitos perjudiciales o
beneficiosos para la salud, la higiene, la vida sexual, la 1-Régimen diario de vida.
distribución de las cargas, etc. Platonov (1991) entiende
los medios pedagógicos de recuperación como la Hace referencia a que al racionalizar las tareas diarias de
selección, variación y combinación especial de métodos y la vida de un deportista se crean las condiciones óptimas
medios en la elaboración de un programa de de distribución de los momentos de actividad y
entrenamiento, determinando las cargas que resulten más

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 64/68


recuperación, contribuyendo a incrementar la capacidad de 2-Planificación de las cargas de entrenamiento
trabajo y la eficacia de los medios de entrenamiento.
En este punto tiene directa incidencia el entrenador, ya que
El régimen de vida incluye principalmente los siguientes los distintos elementos que comprende la planificación
aspectos: están bajo su cargo, por lo que la necesidad de contar con
conocimientos teóricos actualizados sobre las ciencias que
1-a-Entrenamiento invisible (sueño adecuado en calidad y contribuyen a la actividad física, más la experiencia
cantidad). práctica en campo, el poder de observación de las
situaciones y el uso del sentido común, van a ser
Este ítem hace referencia fundamentalmente a la fundamentales en este caso.
necesidad del sujeto que entrena a respetar las horas de
sueño, con la calidad y la cantidad de horas necesarias 2-a-Organización de estructuras intermedias.
para favorecer los amplios procesos de recuperación
funcional y estructural que se producen durante el sueño Este punto hace referencia a la organización acorde de los
nocturno. La recuperación óptima del SNC (que tiene una periodos, mesociclos y microciclos, con sus respectivas
estrecha relación con el sistema endocrino, y por él a todos dinámicas de carga (relación entre los microciclos de
los órganos y sistemas) se produce fundamentalmente en aumento de la exigencia y los microciclos de recuperación
horas de la noche con un sueño totalmente reparador o disminución de trabajo), adaptadas al sujeto a entrenar.
(Alarcón, 2005).
2-b-Determinación de cargas de trabajo.
Cada persona, en función de su edad, estado de fatiga o
incluso hábitos de vida, debe cumplir con una cantidad Las cargas de trabajo en las distintas capacidades físicas
mínima de horas de sueño, que suele oscilar entre 7 a 9 hs. deben ser individualizadas y deben respetar el principio de
por día, y deben ser realizadas con las necesarias normas progresión por sobre todas las cosas. A partir de éste
de tranquilidad, comodidad y profundidad. concepto (individualidad y progresión), es que se usan los
distintos componentes (intensidad, volumen, etc.) y se
Con el fin de favorecer la forma en que se produce el construyen las sesiones de trabajo adecuadas.
sueño, existen algunas recomendaciones profilácticas de
carácter higiénico, como son el interrumpir la actividad 2-c-Variabilidad de las cargas de trabajo.
intelectual o física intensa entre 60’ a 90’ antes de ir a
dormir, o cenar en forma ligera, con nutrientes ricos en Es muy importante generar una variación periódica en el
carbohidratos y sin elementos estimulantes. Las técnicas trabajo a lo largo de la planificación del entrenamiento.
de relajación son muy importantes para aquellas personas Esto hace referencia a los componentes de la carga, a los
que tengan inconvenientes de conciliar el sueño (García ejercicios de desarrollo de capacidades, como también a
Manso, 1999). los preventivos de lesiones, y al desarrollo mismo de las
sesiones de manera de no generar monotonía en el
1-b-Horario ideal de entrenamiento. entrenado.

Con respecto a este punto, las sesiones de entrenamiento, 2-d-Cargas profilácticas.


siempre que sea posible, deberán ejecutarse en el
momento del día que la persona se encuentre más Las cargas profilácticas son aquellas que están
predispuesta para reaccionar de forma positiva al trabajo relacionadas a la prevención de lesiones o bien a la
realizado. En forma general, Laptev y Minu (1987), disminución de la reincidencia en las mismas; o bien
proponen que la capacidad de rendimiento varía de forma aquellas cargas cuyo objetivo el provocar la
rítmica, aumentando gradualmente en las horas de la supercompensación de estructuras y/o funciones que han
mañana, alcanzando su más alto nivel entre las 10 y las 13 sido exigidas durante un tiempo corto de trabajo (días o
hs., y disminuir hacia las 14 hs. Posteriormente se produce semanas) a través de incrementos en ellas.
un incremento de la capacidad de trabajo que vuelve a
descender después de las 20 hs. En este último caso, se habla de la aplicación del principio
de supercompensación y del de ondulación de la carga.

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 65/68


3-Rutinas de post-entrenamiento con la calidad de vida del sujeto que los realiza. Entre los
mismos se pueden resaltar los siguientes:
Este punto hace referencia a lo que debería ser un hábito
en todo sujeto que realiza actividad física (sea cual sea su a-Para prevención de lesiones. Es muy importante el
nivel de rendimiento), y es la ejecución de ejercicios que desarrollo de la movilidad articular óptima, de acuerdo a la
permiten una aceleración en la recuperación de estructuras modalidad deportiva que se analice, como también
y funciones. En esa línea se encuentran los trabajos desarrollar grados de movilidad ligeramente superiores a
aeróbicos de baja intensidad, denominados trabajos de los necesario en cualquier actividad deportiva (movilidad
recuperación activa o regenerativos, y los estiramientos residual). De la misma manera el adecuado incremento de
musculares submáximos. las posibilidades de estiramiento muscular, van a prevenir
al sujeto de lesiones en el caso de movimientos extremos
3-a-Ejercicios de recuperación: Recuperación activa o (Di Santo, 1996).
regenerativo y Estiramientos.
b-Para alivio del dolor muscular. Dejando de lado los
Los ejercicios aeróbicos de baja intensidad (< o = 60% fundamentos teóricos, el estiramiento gradual se ha
VO2 máx.; 60 a 70 % VO2 máx. en sujetos de mayor demostrado efectivo en la reducción del dolor muscular,
rendimiento) después de finalizado el trabajo específico de tanto durante el ejercicio como inmediatamente después
la sesión de entrenamiento, aceleran los procesos de del mismo. La realización de estiramientos submáximos
recuperación (Davies y cols., 1970; Hermansen y en la modalidad pasiva o estática, de duración aproximada
Stensvold, 1972; Belcastro y Bonen, 1975; Weltmann y a los 10” – 12” estimula la aparición del reflejo de
cols. 1977; McMaster y cols., 1989; Saltin y cols., 1992; inhibición autógena, relajando al músculo y aliviando el
Signorile y cols., 1993; Thiriet y col., 1993; Bangsbo y dolor (Di Santo, 1996).
cols., 1994).
c-Para la disminución del stress y la tensión. El stress
Entre las causas que posibilitan el fenómeno de puede ser mental, emocional o físico, y aunque en la vida
aceleración de la recuperación, se encuentra la remoción normal un determinado grado de stress es aconsejable para
del lactato y la recuperación del PH muscular y cualquier tipo de actividad, el exceso puede resultar
plasmático, favorecido el proceso por una mayor patológico. Diversos autores (de Vries, 1975; Levarlet-
irrigación de la zona afectada, así como su efecto sobre la Joye, 1977; Sime, 1977, Di Santo, 1996, 2006),
resíntesis de glucógeno y PCr. argumentan la evidencia empírica del beneficio de los
programas de flexibilidad para estos casos.
Gracias a un incremento en la circulación sanguínea
general, proceso que posibilita un mejor lavado de lactato d-Para relajación muscular. Desde la perspectiva
intramuscular, el sujeto acelera su recuperación. Es fisiológica, relajación es el cese de la tensión muscular. La
importante resaltar que la intensidad del este estímulo excesiva tensión muscular tiende a disminuir la percepción
aeróbico y el medio que se use (cinta, bicicleta, pileta, sensorial y eleva la presión sanguínea (Larson y
etc.) va a depender del nivel de adaptación al ejercicio que Michelman, 1973). La disminución del suministro de
posea el mismo, ya que si no adecua esto el objetivo del sangre se traduce en una falta de oxígeno y nutrientes,
ejercicio recuperador o regenerador va a cambiar, provocando acumulación de metabolitos tóxicos. Esto
generando esto un inconveniente. predispone a la fatiga e incluso al dolor.

Algunos estudios como el de Young y Pitt (1996) 3-b-Complementos.


encontraron que la recuperación del lactato acumulado
durante una sesión intensa de entrenamiento, es mayor al Los complementos de recuperación hacen referencia a los
realizar ejercicios de estiramientos submáximos al final de medios naturales y mecánicos de recuperación, como
la sesión, en comparación con ejercicio aeróbico suave al también a los productos de recuperación (ayudas
final de la misma. ergogénicas).

En el caso de los estiramientos, las técnicas de trabajo La enorme sobresolicitación que caracteriza el deporte
orientadas a mejorar la movilidad articular y el moderno ha hecho que el deportista utilice una gran
estiramiento muscular, presenta beneficios en una amplia cantidad de productos que le permitan potenciar y
gama de áreas relacionadas con el rendimiento deportivo o aceleración la recuperación, aspecto éste que le garantizará

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 66/68


un mayor volumen de entrenamiento y una mayor eficacia Los medios mecánicos y naturales de recuperación pueden
en la asimilación de las cargas de entrenamiento. observarse en forma esquemática en la siguiente figura
(Figura 46).

Figura 46. Medios mecánicos y naturales de recuperación (García Manso, 1999).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 23. García Verdugo y Leivar Entrenamiento de la Resistencia.


Editorial Gymnos. 1999
24. George, Fisher, y Vehrs. Test y Pruebas Físicas. Editorial
1. Alarcón N. Apuntes Diplomatura en Preparación Física. Rosario.
Paidotribo 1998.
2005.
25. González Badillo J., Gorostiaga Ayestarán E. Fundamentos del
2. Acero M. y cols. La velocidad. Editorial Gymnos. 1994.
entrenamiento de la fuerza. Aplicación al alto rendimiento.
3. Alarcón N. Apuntes del Grupo de estudios 757. Rosario. 1996.
Editorial Inde. 1995.
4. Alter M. Los estiramientos. Editorial Paidotribo. 1990.
26. Gorostiaga E. Evaluación del deportista de alto rendimiento.
5. Astrand P. O.; RodahL K. Fisiología del Trabajo Físico. Editorial
Paidotribo 1999.
Panamericana. 1992.
27. Grimby G. Physical activity and effects of muscle training in the
6. Bangsbo J. Entrenamiento de la condición física en el fútbol.
elderly. Annals of Clinical Research, Vol 20, N° 1-2, pp 62-
Editorial Paidotribo. 2002.
66, 1998.
7. Billat V. Fisiología y metodología del entrenamiento. Editorial
28. Grosser M. Principios del entrenamiento deportivo. Editorial
Paidotribo. 2002.
Martinez Roca. 1984.
8. Bompa T. Teoría y metodología del entrenamiento. Editorial
29. Grosser, Bruggeman, Zintl Alto Rendimiento Deportivo. Editorial
Paidotribo.1994.
Martínez Roca. 1989.
9. Burke L.; Hawley J. Rendimiento Deportivo Máximo. Editorial
30. Guyton. Fisiología medica. Editorial Panamericana. 1993
Paidotribo. 2000.
31. Hegedus J. La ciencia del entrenamiento Deportivo. Edit
10. Bosco C. La Fuerza Muscular. Editorial Inde. 2000.
Stadium 1980.
11. Cappa D. Entrenamiento de la potencia muscular. 2000.
32. Howley y Franks. Manual del Técnico en Salud y Fitness.
12. Ciro R. O. Fisiología Deportiva. Editorial El Ateneo. 1994.
Editorial Paidotribo 2000.
13. Córdoba Martínez. Inmunidad en el deporte. Editorial Gymnos.
33. Insua M. F. Congreso sobre Ciencias del Deporte. Buenos Aires
2001.
2005
14. Cureton y cols. Muscle hipertrophy in men and woman. Medicine
34. Jurguen Weineck. Entrenamiento óptimo Edit. Hispano Europea
Science Sport and Exercise, 20 (4): 338-344, 1988.
1990
15. De Vries, H. Exercise intensity threshold for improvement of
35. Lamb D. Fisiología del Ejercicio. Editorial Pila Teleña. 1978
cardiovascular-respiratory function in older men. Geriatrics,
36. López Chicharro, Almudena Fernandez Vaquero. Fisiología del
April: 94-110, 1971.
Ejercicio. Editorial Panamericana. 1995
16. Di Santo Mario. La Flexibilidad. Editorial I.P.E.F. 1996).
37. López Chicharro J. Umbral Anaerobico. Editorial
17. Di Santo Mario. Amplitud de Movimiento. Editorial
Interamericana. 1991.
Gráficamente. 2006.
38. Lunari Javier. Apuntes de entrenamiento infantil. 2001.
18. Ehlenz; Grosser; Zimmermann. Entrenamiento de la Fuerza.
39. Manual de ACSM de Medicina Deportiva. Editorial Paidotribo.
Editorial Martínez Roca. 1990.
1998.
19. Fleck S., Kraemer W. Designing resistance training programs.
40. Matveiev L. El proceso de entrenamiento. Editorial Stadium
Human Kinetics Books.
1988.
20. Fox E. Fisiología del Deporte. Editorial Panamericana. 1984.
41. Mazza J. C., Apuntes de cátedra. Licenciatura en Educación
21. García Manso. Alto Rendimiento. Adaptación y Excelencia
Física de Catamarca. Argentina. 1999.
Deportiva. Editorial Gymnos. 1999.
42. Mazza J. C., Apuntes de cátedra: Licenciatura en Educación
22. García Manso, Navarro Valdivielso, y Ruiz Cavallero. Pruebas
Física. Universidad Inter-Americana (U.I.A.). Rosario.
para la Valoración de la Capacidad Motriz en el Deporte.
Argentina. 2005.
Evaluación de la Condición Física. Edit. Gymnos. 1996.

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/curce/home.asp) 67/68


43. McArdle W., Katch F., Katch V. Fisiología del ejercicio. 54. Shepard R. J.; Astrand P. O. La Resistencia en el Deporte.
Editorial Panamericana. 1996. Editorial Paidotribo. 1996.
44. Mc Dougall D.; Weninger; y Green. Evaluación Fisiológica del 55. Scholich M. Entrenamiento en circuito. Editorial Stadium. 1990.
Deportista. Editorial Paidotribo 2000. 56. Verjhoshansky Y., SIFF M. Super entrenamiento. Editorial
45. Meléndez Agustín. Actividad física para mayores. Editorial Paidotribo. 2000.
Gymnos. 2000. 57. Viru A., Viru M. Análisis y control del rendimiento deportivo.
46. Mishchenko V.; Monogarov V. Fisiología del Deportista. Editorial Paidotribo. 2003.
Editorial Paidotribo. 1996. 58. Volkov M. V. Los procesos de Recuperación en el Deporte.
47. Navarro Valdivielso. La Resistencia Editorial Gymnos 1998. Editorial Stadium. 1981.
48. Platonov V. El entrenamiento deportivo. Edit. Hispano Europea 59. Weineck J. Entrenamiento optimo. Editorial Paidotribo. 1990.
1990. 60. Wells C. L. Mujeres, Deporte y Rendimiento. Tomo 1 y 2.
49. Platonov V; Bulatova M. La Preparación Física. Editorial Editorial Paidotribo. 1992.
Paidotribo. 1993 61. Wells JB. Bases fisiológicas de la práctica médica. Editorial
50. Platonov V.N. La Adaptación en el Deporte. Editorial Panamericana. 1999.
paidotribo. 1995. 62. Wilmore J.; Costill D. Fisiología del Esfuerzo y del Deporte.
51. Platonov V. N. El entrenamiento deportivo, teoría y metodología. Editorial Paidotribo. 2000.
Editorial Paidotribo. 1994. 63. Zabala R. D. Apuntes de Licenciatura en Educación Física.
52. Robert A. Robergs y Roberto Landwehr. PubliCE Premium. Base Catamarca 1998.
de Datos de Publicaciones sobre Ciencias del Ejercicio. 64. Zatsiorsky V.M. Metodología deportiva. Editorial Planeta. 1990
(http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Index.htm 65. Zintl F. Entrenamiento de la resistencia. Editorial Martinez
). 08/01/03. Pid: 67. Roca. 1991.
53. Scarfó R., “El Ejercicio Intermitente: Perfil Metabólico
Muscular”. Sección de Publice Stándar de
www.sobreentrenamiento.com. Artículo Pid 485.

CurCE del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com/CurCE/Home.asp) 68/68

También podría gustarte