Está en la página 1de 27

CARPETA DE TUTORÍA 2023

DATOS DEL DOCENTE TUTOR:

Nombres y apellidos: JAMILTON DÁVILA RUIZ

Grado: 4° Sección: A

Coordinación TOE
DOCUMENTOS PRINCIPALES QUE DEBE TENER EL DOCENTE TUTOR EN
SU CARPETA DIDACTICA DE TUTORÍA
1. Normatividad – Marco legal
2. Perfil del tutor.
3. Funciones del tutor.
4. Decálogo del buen trato
5. Campañas y acciones a desarrollar en el año escolar (Se actualizará de
acuerdo a disposiciones de la UGEL – MINEDU, etc.)
6. Horario de la sección y grado.
7. Horario de atención a los PP.FF. de los docentes por áreas
8. Nómina de estudiantes, con procedencia, fecha de nacimiento, edad, Sexo.
9. Acta de conformación del Comité de PPFF del aula.
10. Ficha integral del estudiante
11. Diagnóstico del aula
12. Acuerdos (normas) de convivencia del aula.
13. Plan anual de tutoría.
14. Plan de las actividades de aula
15. Sesiones de aprendizaje.
16. Ficha de entrevista al estudiante.
17. Ficha de entrevista al padre/madre o apoderado.
18. Formato de derivación de casos
19. Directorio de padres de familia.

Coordinación TOE
MARCO LEGAL:

● Constitución Política del Perú.


● Ley N. 28044. Ley General de Educación.
● Ley N.º 29994. Ley de Reforma Magisterial.
● Ley N.º 27337. Ley que aprueba el nuevo Código de los niños y adolescentes.
● Ley N.º 28628. Ley que regula la participación de las asociaciones de padres de familia.
● Ley N.º 29719. Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas.
● Ley N.ª 29260. Ley de la política de Estado y sociedad frente a la violencia escolar.
● Ley N.º 28705. Ley general para la prevención y control de los riesgos del consumo de tabaco.
● Ley N.º 29600. Ley que fomenta la reinserción escolar por embarazo.
● Ley N.º 28950. Ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.
● Ley N.º 29973. Ley General de la Persona con Discapacidad.
● Ley N° 30364 Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo
familiar.
● Ley N.º 30772 Ley que promueve la atención educativa integral de los estudiantes en condiciones de
hospitalización o con tratamiento ambulatorio de la Educación Básica.
● Ley N° 29719 “Ley que Promueve la Convivencia sin Violencia en las Instituciones Educativas”.
● DS N.º 002-2014-MIMP. Reglamento de la Ley Nº 29973, Ley General de la persona con discapacidad.
● DS N.º 010-2012-ED. Reglamento de la Ley 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las
Instituciones Educativas.
● DS N.º 011-2012-ED. Que aprueba el reglamento de la Ley General de Educación.
● DS N.º 004-2013-ED. Que aprueba el reglamento de la Ley de Reforma Magisterial.
● D.S. N° 004-2018-MINEDU. Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de
la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes.
● RM N.º 519-2013-ED. Lineamientos para la prevención y protección de las y los estudiantes contra la violencia
ejercida por el personal de las Instituciones Educativas.
● R.M. N.º 600-2018-MINEDU, que aprueba las disposiciones para la implementación de las semanas de lucha contra
la anemia en las II.EE. y programas educativos de la Educación Básica.
● RM N.º 712-2018-MINEDU. Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2019 en Instituciones Educativas y
Programas Educativos de la Educación Básica.
● RVM N.º 004-2007-ED. Directiva que norma la campaña educativa nacional permanente de sensibilización y
promoción para una vida sin drogas.
● RVM N.º 0067-2011-ED. Normas y orientaciones para la organización, implementación y funcionamiento de los
Municipios Escolares.
● RD N.º 0343-2010-ED. Normas para el desarrollo de las acciones de Tutoría y Orientación Educativa en las DRE,
UGEL e II.EE.
● RSG N.º 2079-2014-MINEDU. Normas para la contratación de Promotores de Tutoría y Orientación Educativa en las
Instituciones Educativas de Educación Básica Regular.
Coordinación TOE
● DIRECTIVA N. 002-2006-VMGP/DITOE. “Normas para el desarrollo de las acciones y funcionamiento de las
defensorías escolares del niño y del adolescente (DESNA) en las instituciones educativas”.
● RSG N.º 014-2019-MINEDU.
● Resolución ministerial Nº 220-2020.
● Resolución viceministerial N° 273-2020-MINEDU.
● Decreto Supremo N°004-2018-MINEDU.
● Resolución viceministerial N°212-2020-MINEDU.
● Resolución Viceministerial 094-2020-MINEDU.
● Oficio Múltiple N°00026-2021-MINEDU
● Resolución Ministerial N° 189-2021-MINEDU.
● Resolución Ministerial N° 531-2021-MINEDU.
● Resolución Ministerial N° 048-2022-MINEDU
PERFIL DEL TUTOR - CUALIDADES DE
UN (A) BUENA PERSONA ORIENTADORA

Empatía: Respeto:
Trata de entender el problema Dar libertad de expresión al
de la otra persona desde adolescente, tratarla(o)
su perspectiva. como persona.

Honestidad: Responsabilidad:
Provee al adolescente la No se compromete con
información correcta y más de lo que puede
verdadera. ofrecer y siempre responde.

Consideración Comprensión:
positiva: Acepta diferentes valores y
Halaga los esfuerzos que hace experiencias de diferentes
el adolescente. adolescentes.

Aceptación Amabilidad:
incondicional: Responde con calidez a las
Acepta a la persona tal como necesidades de cada
es, no desaprueba o juzga adolescente.
su conducta.

Consistencia: Flexibilidad:
Coordinación TOE
Hay congruencia con lo que dice, Está abierta(o) a
hace y es. circunstancias opinión y
decisión.

Confidencialidad:
La discreción es fundamental.
No revelar nada de lo que la/el
adolescente ha confiado.

FUNCIONES DEL TUTOR

● Planificar, organizar, ejecutar y evaluar acciones de tutoría con los estudiantes de su

sección.

● Organizar el comité de aula en coordinación con la S.D

● Brindar acompañamiento socioafectivo y cognitivo a los estudiantes.

● Detectar la problemática de los estudiantes de su sección, brindar alternativas de

solución y los casos especiales, derivarlo a la coordinación de tutoría.

● Apoyar en la comunicación y el trabajo colegiado con los docentes que realizan clase,

así como auxiliares de educación y psicólogo.

● Coordinar permanentemente con la coordinadora de tutoría.

● Llevar la ficha acumulativa (ficha personal y de diagnóstico) de su sección; realizando

un permanente monitoreo y evaluación.

● Orientar a las familias de sus estudiantes, generando apoyo para continuar el trabajo

de tutoría en el hogar.

● Ejercer labor de consejería individual y/o grupal con estudiantes y padres de familia.

Coordinación TOE
● Informar a las familias acerca de los avances y dificultades en el desarrollo de las

competencias de cada estudiante y brindar recomendaciones para ser implementadas


por las familias.

● Establecer comunicación con los padres de los educandos que tienen problemas:

Aprendizaje, salud, conducta utilizando el cuaderno de control, citación individual o


cuaderno de incidencias. Informando de lo actuado.

● Respetar las Normas de convivencia y reglamento interno de la IE.

● Mantener entre los educandos un clima de respeto, solidaridad, amistad, disciplina y

responsabilidad en todo momento.

● Informar oportunamente al director y al Comité de tutoría y orientación educativa o la que


haga de sus veces toda situación, hecho o acontecimiento que vulnere los derechos de las
y los estudiantes.

EL DECÁLOGO DEL BUEN TRATO

SALUDA. SONRIE. ESCUCHA.


Las personas que reciben de ti un Sonreír es una manera muy Si alguien quiere decirte algo,
buen trato, te suelen responder económica de recibir sonrisas y escucha y muéstrale también tu
con la misma moneda. crearte un entorno grato. disposición a escuchar.
Expresarles todos los días tu Cuando te cruces o hables con Escúchalos siempre con atención
amor, con palabras y caricias. alguien sonríe. y cree en lo que te dicen.

DISFRUTA
Hablar bien de las personas que nos
rodean.
Hablar bien no cuesta nada, y hablar
mal, tarde o temprano, tiene altos
FELICITA.
Ofrece tu ayuda siempre y
EMPATIZA. precios.
cuando resulte oportuno y
Ponte en el lugar del puedas hacerlo.
otro, muy en especial Enséñales con el ejemplo.
de tus estudiantes.
Coordinación TOE
PIDE DISCULPAS. RESPETA.
Se cálido y sensible a las Muestra respeto y no juzgues o
dificultades de los invalides los puntos de vista se
demás. los demás.
Pide por favor y da las gracias.

SE AMABLE.
Para expresar tus opiniones y
desacuerdos, cambia la
expresión:
“así son las cosas”
Por
“así las veo yo”.

CAMPAÑAS A DESARROLLAR EN EL AÑO ESCOLAR

ESTRATEGIAS EN
COORDINACIÓN CON EL
FECHAS ACTIVIDAD COORDINADOR DE TOE

Abril-2do Sesiones en la hora de TOE-


domingo
Coordinación TOE
DERECHO DEL NIÑO PERUANO

Sesiones- SLOGANS-
4ta semana CAMPAÑA SOBRE EL BUEN TRATO Periódicos murales- talleres
con PP:FF

1ra semana CAMPAÑA PARA FORTALECER DESARROLLO Sesiones, Slogans, murales


de mayo EMOCIONAL DE ESCOLARES

Sesiones de TOE, Panales


31 de mayo DIA MUNDIAL SIN TABACO “Paredes que hablan”
Periódicos Murales

Sesiones de TOE, Paneles


12 de Junio DIA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL “Paredes que hablan”
Periódicos murales

Campaña- Periódico Murales-


DIA INTERNACIONAL DEL USO INDEBIDO DE Sesiones de TOE sobre el
26 de Junio
DROGAS tema- Talleres con
instituciones Aliadas.

Sesiones de TOE sobre el


Tema, Presentación,
2da semana MES DE LA INTERCULTURALIDAD E
Exposición costumbrista,
de Julio INCLUSION
Sesiones de TOE sobre el
Tema aplicando las Tics

Todo el mes Campaña no al Bulling, Juegos


de agosto Tradicionales, Periódicos
VIOLENCIA ESCOLAR
por REDES Murales, Sesiones sobre el
e II.EE Tema.

1ra semana Preparar sesiones de tutoría en


de setiembre relación a las actividades.
SEMANA DE LA SEGURIDAD VIAL
por REDES Talleres con Aliados
E II.EE estratégicos

Sesiones. Dípticos, Periódico


23 de
DIA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Murales, Lemas y talleres con
Setiembre
aliados- sociodramas.

Octubre- Capacitación, difusión


ELECCIÓN DE MUNICIPIOS ESCOLARES
Noviembre

Sesiones de TOE sobre el


tema de la no violencia contra
25 de la Mujer, Talleres con aliados
DÍA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Noviembre estratégicos

Coordinación TOE
Talleres- Charlas a estudiantes
1ra Semana DÌA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL VIH - con apoyo de aliados cercanos
de Diciembre SIDA a la IE- Talleres de
sensibilización con MINSA

HORARIO DE TUTORIA
Docente tutor JAMILTON DÁVILA RUIZ
Grado 4° Sección A Turno TARDE

MIERCO
HORA LUNES MARTES JUEVES VIERNES
LES


R E C R E O


5° Tutoría
6° Tutoría

HORARIO DE ATENCIÓN DE LOS DOCENTES A LOS ESTUDIANTES Y PP. FF

HO R A LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

HORA
4° 1:15 a 2:00
DE E. F

Coordinación TOE
NÓMINA DE LOS ESTUDIANTES
Grado................... Sección.................... Turno..................

Fecha de
N° Apellidos y nombres Procedencia Edad Sexo Teléfono
Nacimiento

1 BRAVO GUIMARAY, DASHA

2 CABRA HUANUCO, AYLIN NICOLE

3 CABRA HUANUCO, NAHYARA LUANA

4 CAPCHA SANTIAGO, VALENTINA ALONDRA

5 CAPILLO PASCUAL, STIVEN GAEL

6 CARRILLO QUIJANO, SANTIAGO ALEXIS

7 CONTRERAS MILLA, THIAGO VALENTINO

8 DE LA CRUZ BRAVO, JORGE GABRIEL

9 DELGADO CANARES, SEBASTIAN JACOBO

10 ESCAJADILLO MOYA, JOSE ALEXANDER

11 FEBRE QUILCA, LENIN ADRIAN

12 GUERRERO HUALLPA, ANGELINE NICOLE MAZIEL

13 HILARIO BURGA, XIOMARA NICOLE

14 HUALLPA PONCE, ANGIE YELINA

15 HUAYAMA TINEO, JORGE LUIS

16 LOMAS ROJAS, DAVID LUIZ

17 MARMANILLO AYAY, KEILA MARICIELO

18 MEREGILDO CRUZ, LUCIA ALEJANDRA

19 MORALES CUBAS, BRUCE KENNEDY

20 NIÑO VITE, CALEB MISAEL

Coordinación TOE
21 RAMOS DOMINGUEZ, NICO YARNICK

22 RODRIGUEZ SANCHEZ, ALEXANDRA DARLING

23 SALAZAR CEQUEROS, MATHIAS OWEN

24 SIMON TAPIA, RUTH MARYORIE

25 VALVERDE CHAVARIA, ESTERLIN YAMILA

26 VILCA LEON, JERRY ANGEL

27 VITE GUEVARA, VANIA ALESSANDRA

ACTA DE CONFORMACIÓN DEL CÓMITE DE PADRES DE FAMILIA


En las instalaciones de la Institución Educativa 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo” a los ...….días del mes de
…..... del año 2022, siendo las ....… pm, se reunieron los padres de familia del “....” grado, sección … del nivel
secundario, bajo el asesoramiento del tutor (a) de aula, profesor(a) …….................................................., con la
finalidad de conformar el comité de aula y otros puntos de vital importancia. Contando con el quórum
necesario, se prosigue a elegir la Junta Directiva de Trabajo para el presente año, el mismo que queda
establecido de la siguiente manera:

CARGO APELLIDOS Y NOMBRES DNI FIRMA TELÉFONO

PRESIDENTE

SECRETARIO

TESORERO

VOCAL

Los mismos que prestaron juramento y se comprometieron a trabajar por el bienestar de sus menores hijos en
todas las actividades que se coordinen dentro y fuera del aula, en fe de lo expuesto firman la presente.
N° APELLIDOS Y NOMBRES PADRE DE FAMILIA APELLIDO - NOMBRE DNI FIRMA
DEL ESTUDIANTE

Coordinación TOE
LUGAR Y FECHA

ACUERDOS DE CONVIVENCIA DEL AULA

Coordinación TOE
PLAN ANUAL DE TUTORÍA Y CONVIVENCIA ESCOLAR
I. DATOS GENERALES

1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Nº 3048 “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”


1.2 ÁREA : Tutoría y Convivencia Escolar
1.2 GRADO Y SECCIÓN : 4° A
1.3 TURNO : TARDE
1.4 HORAS SEMANALES : 2 horas pedagógicas
1.5 DIRECTOR : Jorge Salazar Peralta
Coordinación TOE
1.6 SUB-DIRECTOR : Domingo Calle García
1.7 COORDINADOR : Maritza Vásquez Castañeda.
1.8 RESPONSABLES : Comité de Tutoría y Convivencia Escolar
1.9 TUTOR (A) DE AULA : ……………………………………………………………..

II. PRESENTACIÓN
De acuerdo con el artículo 39 del Reglamento de la Ley N° 28044, Ley General de Educación, aprobado por
Decreto Supremo N° 011-2012-ED la tutoría es la modalidad de orientación educativa, inherente al currículo,
que se encarga del acompañamiento socioafectivo y cognitivo, dentro de un marco formativo y preventivo,
desde la perspectiva del desarrollo humano.

Los estudiantes llegan a la escuela con lo que piensan y sienten, con sus deseos y proyectos, con sus
preocupaciones y temores, así como con un mundo y una historia personal. Es muy importante que puedan
conocerse y comprenderse, que reciba apoyo y orientación para favorecer su desarrollo como persona.

A través de la presente programación se busca dar una respuesta a estas necesidades de nuestros estudiantes,
en que los tutores desempeñamos un rol muy importante, dedicándose de manera especial a brindar
orientación a los estudiantes de las secciones a nuestro cargo y a facilitar que los estudiantes puedan
conocerse, dialogar e interactuar entre sí.

Es un servicio inherente al currículo y tiene carácter formativo, promocional y preventivo. Asimismo, son
agentes de la tutoría y orientación educativa: el tutor, los docentes, los directivos, el psicólogo (si lo hubiera),
los padres de familia y los propios estudiantes. Se sustenta en el vínculo afectivo, promueve los factores
protectores y fortalece al grupo de estudiantes en su identidad como colectivo, contribuyendo a una
convivencia democrática donde cada uno de sus miembros es responsable de su crecimiento individual y grupal.
Además, promueve una cultura inclusiva, al identificar las barreras (de aprendizaje, de acceso, sociales,
culturales, entre otras) que impiden el desarrollo de los aprendizajes y, en coordinación con otros actores
(SAANEE, SEHO, entre otros), proporciona apoyo educativo, recursos y/o medidas, ya sea de manera temporal o
permanente, para eliminar esas barreras y promover una comunidad inclusiva, segura y acogedora

III. OBJETIVO GENERAL


Realizar el acompañamiento socioafectivo y cognitivo de los estudiantes para contribuir a su formación integral,
orientando su proceso de desarrollo en una dirección beneficiosa para ellos y previniendo los problemas que
pueden aparecer a lo largo del mismo.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


⮚ Atender las necesidades sociales, afectivas y cognitivas de los estudiantes a lo largo de su proceso de
desarrollo.
⮚ Establecer un clima de confianza y relaciones horizontales entre el tutor y su grupo-clase, para que se den
las condiciones que permitan a los estudiantes acercarse a su tutor, o tutora, a otros docentes, cuando lo
necesiten.
⮚ Generar en el aula un ambiente y clima positivo entre los estudiantes, con relaciones interpersonales
caracterizadas por la confianza, el afecto y el respeto, que permitan la participación y la expresión sincera y
libre de cada uno.
⮚ Difundir información para prevenir la influenza A H1N1, el Dengue y el COVID 19.

⮚ Promover constantemente la práctica de diversos deportes, actividades artísticas y el reconocimiento de


nuestras tradiciones culturales, como los Juegos Escolares Deportivos y Para deportivos, los Juegos Florales

Coordinación TOE
Escolares Nacionales, el concurso Ideas en Acción y el encuentro nacional Tinkuy, permitiendo que los
menores puedan lograr la recuperación socio emocional de los escolares.

V. JUSTIFICACIÒN

De acuerdo al diagnostico realizado, se debe plantear las razones por la que se está planteado los temas
y las estrategias que se van aplicar.

VI. ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE:

MESES TEMAS PARA EL DESARROLLO DE LAS SESIONES


Marzo - Organización del Aula.
- Normas de convivencia
- Organizando mi tiempo para el estudio
RECOMENDACIONES: Para generar nuestros temas debemos considerar lo siguiente:
● Tomar en cuenta las Campaña a desarrollar en el presente año escolar

● Tomar en cuenta que en nuestras aulas se generan ciertos conflictos inesperados,


para ello debemos generar 1 sesión, a la cual se sugiere llamarlo “Solucionando
conflictos del aula” recuerde es solo un ejemplo.
● Tener en consideración el Informe del tutor del año pasado.

● Información proporcionada por los padres, madres, tutor legal y/o apoderado de
los estudiantes.
● Información proporcionada por los mismos estudiantes .

● Tomar en cuenta las necesidades e intereses de los estudiantes.

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Setiembre

Octubre

Coordinación TOE
Noviembre

Diciembre

MESES TEMAS SUGERIDOS PARA EL DESARROLLO DE LAS SESIONES

Marzo - Organización del Aula.


- Normas de convivencia
- Protocolos y prevención contra el COVID 19
- Organizando mi tiempo para el estudio
Abril - Educación Socioemocional. (inicial y primaria)
- Generación de triunfadores proyecto de vida (aceptar el destino y manejar el porvenir)(5°y
6°)
- Generación de triunfadores proyecto de vida ( el éxito demanda esfuerzo) (5° y 6°)
- Buen trato (Quiere sin violencia- marca la diferencia) (Inicial y primaria)
_Hostigamiento sexual.

Mayo -Día mundial sin Tabaco. (Inicial y primaria) 31 de mayo.


-Prevención del embarazo adolescente. (5° y 6°)
-Lo positivo y lo negativo de las redes. (Inicial y primaria)
-Sexualidad (Respetando los derechos de las personas). (Inicial y Primaria)
Junio -No al Bullying. (Inicial y primaria)
-Prevención del uso de drogas. (5° Y 6°)
-Mejorando mi plan de estudio. (Todos)
- Educación Socioemocional. (inicial y primaria)

Julio - Educación Socioemocional. (inicial y primaria)


_Mis estudios en la escuela y yo.(inicial y primaria)
-Conocemos la Realidad Nacional. (5°y 6°)
-Sexualidad. (Todo a su debido tiempo). 5° y 6°)
Agosto -Educación Socioemocional. (inicial y primaria)
-Proyecto de vida (Educación integral para alcanzar el éxito).(5° y 6°)

Setiembre -Educación en Seguridad vial. (Inicial y primaria)


-Educación en gestión del riesgo y conciencia ambiental. (Inicial y primaria)
-Mes de la lucha contra la Trata de Personas. (Inicial y primaria)
-Sexualidad (Desafiando los estereotipos de género). (5° y 6°)

Octubre -Resolución de conflictos. (inicial y primaria)


-Derechos humanos. (5° y 6°)
-Bulimia y Anorexia. (5° y 6°)
-Sexualidad (Evitemos la violencia de género). (5° y 6°)

Noviembre -“Día Nacional de la Eliminación de la Violencia Sexual contra las niñas y los niños
Adolescentes.”
-Día Internacional contra la violencia hacia la Mujer. (inicial y primaria)
-Día sobre la convención de los derechos del niño. (inicial y primaria)
-Día de la DESNA. (inicial y primaria)
-Educación Socioemocional. (inicial y primaria)

Diciembre -Día mundial de la lucha contra el SIDA. (inicial y primaria)


-Acciones solidarias. (inicial y primaria)
- Educación Socioemocional. (inicial y primaria)

Coordinación TOE
……………………..... ……….……….... ………………………………… ……………………………..
COORDINADORA TUTOR (A) SUBDIRECCION DIRECTOR

VII. ANALISIS DE LOS ENFOQUES TRANSVERSALES A INSERTAR EN LAS SESIONES Y ACTIVIDADES

ENFOQUE
VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA, CUANDO…….
TRANSVERSAL

Conciencia de Disposición a conocer, reconocer y valorar los Los docentes promueven y enfatizan
derecho. derechos individuales y colectivos que la práctica de los deberes y derechos
tenemos las personas en el ámbito privado y de los estudiantes.
público.

Libertad y Disposición a elegir de manera voluntaria y Los docentes promueven formas de


responsabilidad. responsable la propia forma de actuar dentro participación estudiantil que permitan
de una sociedad. el desarrollo de competencias
DE DERECHO
ciudadanas, articulando acciones con
la familia y comunidad en busca del
bien común.

Diálogo y Disposición de conversar con otras personas, Los docentes buscan soluciones y
concertación. intercambiando ideas o afectos para construir propuestas con protocolos de
justos una postura común. acuerdo con los estudio antes, sobre
sus responsabilidades

Equidad en la Disposición de enseñar ofreciendo a los Los docentes programan y enseñan


enseñanza estudiantes las condiciones y oportunidades considerando tiempos, espacios y
INCLUSIVO O que cada uno necesita para lograr los mismos actividades diferenciadas de acuerdo
ATENCION A LA resultados. a las características y demandas de
DIVERSIDAD. los estudiantes, las que se articulan
en situaciones significativas
vinculadas a su contexto y realidad.

Respeto a la identidad Reconocimiento al valor de las diversas Los docentes y estudiantes acogen
cultural identidades culturales y relaciones de con respeto a todos, sin menospreciar
pertenecía de los estudiantes. ni excluir a nadie en razón de su
INTERCULTURAL
lengua , su manera de hablar, su
forma de vestir, sus costumbres o sus
creencias.

Igualdad y Dignidad. Reconocimiento al valor inherente a cada Docente y estudiantes no hacen


persona ,por encima de cualquier diferencia distinciones discriminatorias entre
de género. varones y mujeres.
IGUALDAD DE
GÉNERO. Estudiantes varones y mujeres tiene
las mismas responsabilidades en el
cuidado de los espacios educativos
que utilizan.

Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos Docentes y estudiantes implementan
ambientales de las acciones y actividades las 3R (reducir, reusar y reciclar) , la
cotidianas, y a actuar en beneficio de todas segregación adecuada de los residuos
las personas, así como de los sistemas, sólidos, medidas de ecoeficiencia, las
instituciones y medios compartidos de los que prácticas de cuidado de la salud y
todos dependemos. para el bienestar común.
AMBIENTAL
Docentes y estudiantes promueven la
preservación de entornos saludables,
a favor de la limpieza de los espacios
educativos que comparten, así como
de los hábitos de higiene y
alimentación saludable.

ORIENTACION AL Solidaridad. Disposición a apoyar incondicionalmente a Los estudiantes demuestran


Coordinación TOE
personas en situaciones comprometidas o solidaridad con sus compañeros en
difíciles. toda situación en la que padecen
dificultades que rebasan sus
posibilidades de afrontarlas.

Empatía. Identificación afectiva con los sentimientos Los docentes identifican, valoran y
del otro y disposición para apoyar a destacan continuamente actos
comprender sus circunstancias. espontáneos de los estudiantes en
beneficio de otros, dirigidos a
procurar a restaurar su bienestar en
situaciones que lo requieran.

Responsabilidad. Disposición a valorar o proteger los bienes Los docentes promueven


BIEN COMUN. comunes y compartidos de un colectivo. oportunidades para que las y los
estudiantes asuman
responsabilidades diversa y los
estudiantes las aprovechan, tomando
en cuenta su propio bienestar y de la
colectividad.

Equidad y justicia. Disposición a reconocer a que ante Los estudiantes comparten siempre
situaciones de inicio diferentes , se requieren los bienes disponibles para ellos en
compensaciones a aquellos con mayores los espacios educativos (Recursos,
dificultades. materiales, instalaciones, tiempo,
actividades, conocimientos) con
sentido de equidad y justicia.

Superación personal. Disposición a adquirir cualidades que mejoran Docentes y estudiantes utilizan sus
el propio desempeño y aumentaran el estado cualidades y recursos al máximo
de satisfacción consigo mismo y con las posible para cumplir con éxito las
circunstancias. metas que se proponen a nivel
personal y colectivo.
BUSQUEDA DE LA
EXCELENCIA Docentes y estudiantes se esfuerzan
por superarse, buscando objetivos
que representen avances respecto a
su actual nivel de posibilidades en
determinados ámbitos de
desempeño.

VI. ESTRATEGIAS GENERALES:

Estrategias y técnicas para la hora de tutoría:


- La escucha activa - Sociodrama - Estudiantes monitores - Empatía
- Ambiente motivador - Encuestas - Dilemas morales

……………………..... ……….……….... ………………………… …………………………


COORDINADORA TUTOR (A) SUBDIRECCION DIRECTOR

ERMITAÑO- MARZO -2023

Coordinación TOE
PLAN DE ACTIVIDADES DE AULA CON PPFF
Maestro se le sugiere proponer mínimo 4 actividades para trabajar con padres de familia, que deben darse de
acuerdo al diagnóstico del aula.

ACTIVIDAD TEMAS RESPONSABLE

REUNIÒN CON PADRES DE FAMILIA Informe del plan de trabajo del tutor Docente

Dar a conocer las funciones del PPFF, Coord. De tutoría


del estudiante,
Psicólogos
Las normas de convivencia
Aliados
Sanciones reparadoras

Firma del compromiso, por parte del


PPFF

Taller: Se genera a partir del


diagnostico de los estudiantes, a fin de
que los padres apoyen nuestra labor.

Coordinación TOE
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE AULA
MA ABR MA JUN JULI AGOS SETIE OCTU NOVIE DICIE
ACTIVIDADES
RZO IL YO IO O TO MBRE BRE MBRE MBRE
Aplicación de ficha integral X
Reunión con padres de X X X X X X X X X X
familia
Atención a los estudiantes
en forma grupal e X X X X X X X X X X
individual.
Atención a los padres
cuando sean citados por
algún motivo de conducta
de sus hijos.
Aplicar las sesiones según X X X X X X X X X X
los temas sugeridos Y/o
según el problema que se
les presente en su aula.

Coordinación TOE
SESIÓN DE TUTORÍA - MODELO
DATOS INFORMATIVOS
1.1 I. E. 3048 “SAM” 1.6 Área: Tutoría
1.2 Grado y Sección: 1.7 Tema: Compartimos nuestras expectativas para el
1.3 Fecha: inicio del año escolar
1.4 Horas: 2 horas 1.8 Material
1.5 Tutor (a):

MOMENTO ACTIVIDAD

Estamos iniciando el año escolar en un contexto complejo.


Realicemos el siguiente ejercicio para reflexionar sobre lo que sentimos: cerremos los ojos e identifiquemos
INICIO qué situación te ha generado molestia, contradicción, enojo, ahora piensa ¿Qué acciones causaron esas
(10 minutos) emociones? ¿Quién lo origino? ¿consideras que tu comportamiento incremento esta situación? ¿Cómo?
¿Qué consecuencias trajo es problema? ¿Cómo termino el conflicto? ¿consideras que es importante contar
con normas de convivencia?
Respondemos las siguientes preguntas
¿Qué estoy sintiendo ahora que inicia el año escolar?
DESARROLLO ¿Qué emociones predominan en mí?
¿Estas emociones son agradables o desagradables?
¿Qué siente mi familia respecto al inicio del año escolar?
¿Identifico en mis compañeras y compañeros emociones similares a las que yo siento?
¿Qué intereses y sentimientos compartimos mis compañeras, compañeros y yo?
Se explica a los estudiantes que:
- Es muy importante reconocer nuestras emociones, porque influyen en las decisiones que tomamos. En
(25 minutos) algunos casos, cuando no las manejamos bien, pueden influir en nuestras conductas de una forma no
deseada y afectar nuestro bienestar personal y nuestras relaciones con otras personas. Cuanta mayor
conciencia tengamos de nosotros mismos, de lo que somos y sentimos, de lo que deseamos y lo que no,
fortaleceremos nuestro autoconocimiento y podremos tomar mejores decisiones para nuestro bienestar
- Tomemos en cuenta que:
Desarrollar nuestras habilidades socioemocionales nos ayuda a regular nuestras emociones y, por ende,
nuestras conductas.
- A continuación, realicemos el siguiente ejercicio, que nos ayudará a conocernos mejor:
- Primero. En el cuaderno, dibujemos la imagen de una persona y escribamos
alrededor de ella palabras o frases que indiquen lo siguiente:
• 3 aspectos que más nos gusten de nosotros mismos
• 3 aspectos que nos gustaría cambiar
• 3 objetivos o situaciones que nos gustaría alcanzar este año
• 3 situaciones que nos hacen sentir bien
• 3 compañeras o compañeros con quienes nos agrada realizar actividades
• 3 profesoras o profesores con quienes nos sentimos mejor
- Segundo. Reflexionemos sobre el ejercicio realizado mediante estas preguntas:
¿Cuáles son nuestras principales características?
¿Cómo nos sentimos observando nuestras respuestas?
- Tercero. Compartamos con compañeras, compañeros y tutora o tutor nuestras reflexiones.

Coordinación TOE
Ahora que reflexionamos sobre la base de estas preguntas, es importante que vayamos comprendiendo
algunos elementos claves.
CIERRE Cada una de las personas que conocemos tiene un mundo interno, una forma de ser, de pensar y de sentir
(10 minutos) que las caracteriza. Esas características nos hacen diferentes, por eso somos únicas y únicos.
Si nos esforzamos por conocer, entender, respetar y valorar esas características,
tendremos una convivencia armoniosa y respetaremos nuestras diferencias

DESPUES DE LA Después de responder y reflexionar sobre las preguntas, compartimos nuestras reflexiones con nuestra
HORA DE TUTORIA familia y lo plasmamos en nuestro cuaderno de manera creativa.

______________________ _____________________

V° B DE LA SUBDIRECTORA DOCENTE TUTOR

Coordinación TOE
FICHA DE ENTREVISTA AL ESTUDIANTE
Datos personales:
Nombres:
___________________________________________Año/grado________________________________
_
Tutor: _________________________ Fecha: ________________
Entrevista Solicitada por:
____________________________________________________________________________________
_
Motivo:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________
Aspectos principales abordados en la entrevista:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Conclusiones y acuerdos adoptados:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________
Comentario adicional:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____

______________ _______________________

Alumno Docente

Coordinación TOE
FICHA DE ENTREVISTA AL PADRE/MADRE O APODERADO

Datos personales:
Nombres: ___________________________________________
Grado de instrucción Superior ( ) Secundaria ( ) Primaria ( )
Tutor: _________________________ Fecha: ________________
Entrevista Realizada por:
____________________________________________________________________________________
_
Motivo:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________

Aspectos principales abordados en la entrevista:


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Conclusiones y acuerdos adoptados:


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
________________________________________________
__________________________________________________________________Comentario
adicional:
____________________________________________________________________________________
_______________________________________________

____________________ _____________________
Padre de Familia Docente

FORMATO DE DERIVACIÓN DE CASOS


Datos personales:
Nombres:…………………………………………….
Coordinación TOE
Edad:……………………… Grado y sección:………………………………
Tutor:………………………………………………... Fecha:……………….
Motivo de la derivación:
Indisciplina recurrente ( ) Inestabilidad emocional ( )
Violencia familiar ( ) Conductas inapropiadas ( )
Bajo rendimiento ( ) Robo o daño a la Institución ( )
Incautación de objetos y/o sustancias prohibidas ( )
Abuso sexual o maltrato físico ( )
Evaciòn de clases ( )
Adicciones ( ) especificar…………………………………………………………..
Otros ( ) especifique ………………………………………………………………
Conclusiones y acuerdos en la entrevista:
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
..............
A quien se deriva el caso:……………………………………………………………..…………………
______________________ ______________________

Coordinación TOE
2023

DIRECTORIO DE LOS PADRES DE FAMILIA


(El presente documento permitirá tener una data actualizada de los estudiantes y padres de
familia).

Coordinación TOE
2023

N° NOMBRE DEL ALUMNO APELLIDOS Y NOMBRES DEL DIRECCION DOMICILIARIA DNI DEL TELEFONO
PADRE O APODERADO APODERADO CELULAR
1 AGUILAR RAQUI CIELO BELEN MARICELA RAQUI CARRANZA Jr maracuyá # 165 paradero 6 Ermitaño 955 232 853
2 APARCO CANALES DANNA Psj Ricardo Palma MZ I, Lt- 10 Ermitaño 07149761 984 911 943
BELEN CARMEN CANALES ORTIZ Independencia
3 BAZAN CHAVEZ AMIR JOSE CHAVEZ ALEJOS MIRIAM AA.HH 6 de Julio Jr. Áncash Mz H Lt.5 Ermitaño 40691274 986 912 318
DONATILA
4 CABREJOS SANDOVAL LUCAS Calle las rosas 121 ermitaño independencia 00114736 920 213 879
BENJAMIN PAQUITA SANDOVAL GARCIA
5 CAHUANA CAHUANA MATIAS Pj:1 enero, MZ:A4, LT:1 AMPLACION:COMITE 2 76884086 969 877 058
VICENTE VIRGINIA CAHUANA OCHANTE
6 CAMACHO CACHIQUE ANDREA AA.HH, Santa Cruz Mz-G- Lote 10 77229903 979 326 010
SALOME ERICKA CACHIQUE DE JESUS
7 CUETO PORTALES AMMY Pasaje Santo Domingo Mz P Lte 9 P. J. San 15754642 965 811 142
ARIANA Albino, final de la Av Los Pinos a la izquierda,
ROSA PORTALES NARIO primera escalera.
8 ESCALANTE OLIVARES Calle Apurímac mz. C Lt.5 AA.HH CMT.18 77441487 923 373 113
BAYRON JHOJAN ampliación: San Juan de Dios Independencia.
ESTEFANY OLIVARES
PALOMINO
9 HUAMAN ABRAMONTE NICOL KATHERINE ABRAMONTE Calle Los Membrillos 199 el Ermitaño 47362301 919744203
GUADALUPE VILELA

10 HURTADO ALVARADO NADIA


MIRIAM ALVARADO A.H.H. SANTA ROSA DE LIMA MZ. H LT. 4 45368234 952 438 057
JUNTSU
11 JAMBO SORIANO MARX
LUZ SORIANO RAJAS Final de los pinos 974 45788404 992989514
ANTONI
12 JARA CASTRO ELIAZER XAVIER P. S Alegría. Ciro. T. 11,P.J. Cruz. De. Mayo- 19274351 979536518.
Thais Mallybi Castro Independencia
13 JUSTO AGUILAR KIARA Susana Aguilar Ramos Pje. Daniel Alcides Carrión Mz. J lote. 1 San 903 500 198
ALEXANDRA Albino.
14 LLANTOY LIMAS JENNYFER
ADA LIMAS CASTILLO Calle los guayabos 149, Ermitaño. 47743277 979780941
BRIGITTE
15 LOZADA FLORES TAMARA Miss Tamara Lozada flores Julietta vive En A.v 77512875 958 920 616
JULIETT MERCEDES FLORES AGUILAR los jazmines 475 ermitaño,
16 LUNA TOLEDO MIA KATAELLA MARIA JESUS TOLEDO Psj San José Mz- F Lote 8, Ermitaño 970 502 336
MENECES
17 MAMANI MAMANI FREDY Jr. José pardo #551 .San juan de dios .Ermitaño 41810348. 933 138 729
LEONARDO ROSALIA MAMANI MAMANI
18 QUISPE LAPA RUBY JHADEE DANIELA MARQUEZ TARAZONA Psj. Jorge Chávez mz s Lt 11 pj San Albino. 972 121 107
19 RODRIGUZ LOPEZ MARELY Av. Los jazmines 299 - Independencia 46655059 974 460 492
ABIGAIL Maribel Jhovana López Inga
20 ROMERO RAQUI GABRIELA DEL RAQUI CARRANZA MAVILA DEL Las castañas 220-Ermitaño paradero 5 43543872 983267600
ROSARIO MAVERICK ROSARIO
21 SANDOVAL MORALES YORGELIZ RAQUEL MERCEDES MORALES Ermitaño 3 de octubre lote 1 casa N 02 _ 970 687 150
ALEJANDRA COLMENARES
22 SERNA CONTRERAS CHRISTOPHER Calle las azaleas #, 133, paradero 6 Ermitaño 10505347 978 567 600
ADRIANO SONIA CONTRERAS CALVO
23 VALDERRAMA MONTES MATEO Calle las granadas # 283 2piso. 77548760 924 407 694
GABRIEL
WILDER VALDERRAMA CCUEJA
24 VILCHEZ CASTILLO SACHI ESTRELLA LUIS ALBRTO VILCHEZ 157 calle los arrayanes independencia TOE
Coordinación 921 661 943
25 YAMUNAQUE QUILCA ALEXANDER Pasaje San Pedro mz "n" lote "2" Santa Cruz 47508149 984 447 605
SMIT ISABEL QUILCA HUAYTA

También podría gustarte