Está en la página 1de 53

Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”

Institución Educativa N° 3048


“Santiago Antúnez de Mayolo”

CARPETA PEDAGOGICA 2022

JAMILTON DÁVILA RUIZ

DOCENTE DE AULA

El Ermitaño, marzo de 2 023

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA


NACIONAL”

Datos Informativos
REGIÓN : Lima
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
DRE : Lima Metropolitana

UGEL : 02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”

CENTRO POBLADO : Los Jazmines 385 Ermitaño

DIRECTOR : Dr. Jorge Salazar Peralta

SUBDIRECTORA : Mg. Jheny Auribel Carrión Escalante

NIVEL : Primaria

MODALIDAD : EBR

CICLO : IV

GRADO Y SECCIÓN/AÑO : 4°A/2023

N° DE ESTUDIANTES : 27

PROFESOR (a) DE AULA : JAMILTON DÁVILA RUIZ

El Ermitaño, marzo del 2023

COMPROMISO DE LOS PADRES DE FAMILIA


A los 22 días del mes de marzo del año 2 023, en el aula del 4to grado, sección A, los
padres de familia en pleno uso de sus facultades de decisión, firmaron el acta de
asamblea, dejando sentado que cumplirán los siguientes compromisos:

COMPROMISOS ASUMIDOS POR LOS FORMA DE CUMPLIMIENTO


PADRES DE FAMILIA 2 023 ¿CÓMO CUMPLIRÁ SUS ¿CUÁLES SERÁN
COMPROMISOS CON LOS LOS PRODUCTOS
NIÑOS? O RESULTADOS
QUE SE
MOSTRARÀ?
a. ELECCIÓN DEL COMITÉ DE AULA Coordinación activa con el Ambiente de
tutor de aula, la finalidad es confianza y
atender las necesidades motivación para
educativas de los niños nuestros
oportunamente. estudiantes.
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
b. ACUERDOS SOBRE LOS ÚTILES Se aportará una cuota de S/. Alumnos
ESCOLARES. 50 para poder cubrir los preparados con
materiales educativos para sus respectivos
todo el año. El comité de aula materiales.
recepciona el dinero y realiza
las compras.
c. CUOTA PARA ACTIVIDADES Los padres de familia una Alumnos
cuota de S/.10 al mes con la participativos y
finalidad de participar en las preparados para
actividades programadas por socializarse.
la institución, el objetivo es
resaltar la participación de los
alumnos del 4to grado A.
D. CUOTA MENSUAL PARA COPIAS Los PPFF aportarán S/.3 para Niños
las copias del mes de marzo y preparados para
el resto de meses aportarán el el trabajo en
monto de S/.5, los niños clase.
tendrán sus copias para el
desarrollo de sus clases.
E. MULTAS POR INASISTENCIA A Las multas por inasistencia se Niños
REUNIONES. tomaron en un común debidamente
acuerdo y el dinero será atendidos ante
destinado a cubrir cualquier cualquier
necesidad circunstancial de necesidad.
los estudiantes en su
conjunto.

COMPROMISOS DE LOS ALUMNOS

COMPROMISOS ASUMIDOS POR LOS FORMA DE CUMPLIMIENTO


ESTUDIANTES DEL 4TO A 2 023 ¿CÓMO CUMPLIRÁN SUS ¿CUÁLES SERÁN
COMPROMISOS? LOS PRODUCTOS
O RESULTADOS
QUE SE
MOSTRARÀ?
a. LLEGAR PUNTUAL AL COLEGIO LLEGANDO TEMPRANO A SU I. ALUMNOS
E COMPROMETIDOS
A CUMPLIR UN
HORARIO DE
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
TRABAJO.
b. RESPETAR A SUS MOSTRANDO UN TRATO AMBIENTE DE
COMPAÑEROS AMABLE EN CADA TRABAJO
INTERACCIÓN CON SU PROPICIO PARA EL
COMPAÑERO(A) APRENDIZAJE

c. CUMPLIR CON SUS PRESENTANDO ALUMNOS


ACTIVIDADES EDUCATIVAS. OPORTUNAMENTE LOS RESPONSABLES
TRABAJOS EDUCATIVOS. CON SUS
QUEHACERES.

d. CUMPLIR LAS ACTIVIDADES EN CUMPLIENDO DIARIAMENTE ALUMNOS


EL HOGAR. LAS RESPONSABILIDADES CUMPLIDORES DE
DADOS POR LOS PPFF. SUS DEBERES EN
CASA.

e. PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES ESTAR SIEMPRE DISPUESTO ALUMNOS


DE REFORZAMIENTO VÍA VIRTUAL. AL TRABAJO VIRTUAL FUERA CUMPLIENDO SUS
DEL HORARIO DE CLASES. LOGROS Y METAS.

f.

Nota: Este Anexo debe elaborarse en grande en el aula para conocimiento y cumplimiento de
los estudiantes del aula.

Mi familia santiaguina
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”

VISIÓN
“Ser una Institución Educativa de calidad al 2020, que
forme estudiantes competentes, democráticos, con
elevada autoestima, actualizados en las innovaciones
tecnológicas, con preparación técnica ocupacional y
emprendedora, conservadores del medio ambiente y
practicando valores. Con Maestros comprometidos,
actualizados, e innovadores. Padres de Familia
involucrados en la Tarea Educativa. Contando con una
infraestructura, Instalaciones y Equipamiento adecuadas a
la demanda de la ciencia, la tecnología de la Información
y Comunicación, para contribuir a una mejor calidad de
vida”
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”

MISIÓN

“Somos una Institución Educativa Industrial


de Educación Básica regular que atiende los
niveles de inicial, primaria y secundaria de
la comunidad del Ermitaño. Ofrecemos una
educación científica y tecnológica de calidad
en y para el trabajo, desarrollando en
nuestros estudiantes competencias basadas en
la práctica de valores. Utilizando
metodología activa, con personal docente
comprometido y actualizado. Contamos con
una infraestructura adecuada y equipos

PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2036


Todas las personas en el Perú aprendemos, nos desarrollamos y
prosperamos a lo largo de nuestras vidas, ejerciendo responsablemente
nuestra libertad para construir proyectos personales y colectivos,
conviviendo y dialogando intergeneracional e interculturalmente en
una sociedad democrática, equitativa, igualitaria e inclusiva, que
respeta y valora la diversidad en todas sus expresiones y asegura la
Propósitos del Proyecto Educativo Nacional al 2036
sostenibilidad ambiental.

Vida ciudadana
Inclusión y equidad

Todas las personas en el Perú aprendemos, nos


desarrollamos y prosperamos a lo largo de
nuestras vidas, ejerciendo responsablemente
nuestra libertad para construir proyectos
personales y colectivos, conviviendo y
dialogando intergeneracional e
interculturalmente en una sociedad
democrática, equitativa, igualitaria e inclusiva,
que respeta y valora la diversidad en todas sus
expresiones y asegura la sostenibilidad
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
Productividad, Bienestar
prosperidad, socioemocional
investigación y
sostenibilidad

PERFILES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS

Ref.: Currículo Nacional

a) Perfil Ideal de Nuestros Estudiantes al finalizar la


EBR.
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
PERFIL DE EGRESO DE LOS ESTUDIANTES DE LA
EDUCACIÓN BÁSICA
El perfil de egreso es la visión común e integral de lo que deben
lograr los estudiantes al término de la Educación Básica. Esta
visión permite unificar criterios y establecer una ruta
metodológica hacia resultados comunes que respeten nuestra
diversidad social, cultural y geográfica, de ahí su importancia y
pertinencia como respuesta a las demandas de nuestra sociedad y
del mundo de hoy.
El perfil de egreso describe los aprendizajes comunes que todos
los estudiantes deben alcanzar como producto de su formación
básica para desempeñar un papel activo en la sociedad y seguir
aprendiendo a lo largo de la vida. Estos aprendizajes constituyen
el derecho a una educación de calidad y se vinculan a los cuatro
ámbitos principales de desempeño que deben ser nutridos por la
educación, señalados en la LGE: desarrollo personal, ejercicio de
la ciudadanía, vinculación al mundo del trabajo y participación en
la sociedad del conocimiento.
Se espera que desde el inicio de la escolaridad y de manera
progresiva durante toda la Educación Básica, según las
características de los estudiantes, así como de sus intereses y
aptitudes particulares, se desarrollen y pongan en práctica los
aprendizajes del perfil, en diversas situaciones vinculadas a las
prácticas sociales. Así, al final de la Educación Básica, los
estudiantes peruanos deberían ser competentes en el ejercicio de
sus derechos y deberes ciudadanos con sentido ético, valorando la
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
diversidad e interculturalidad de modo que puedan contribuir
activamente, de manera individual y colectiva, en el desarrollo
sostenible de la sociedad peruana en un contexto democrático.
El perfil de egreso de la Educación Básica involucra los siguientes
aprendizajes esperados:
•AFIRMAN SU IDENTIDAD reconociéndose como personas
valiosas desde su diversidad e identificándose con su cultura en
diferentes contextos.
Los estudiantes valoran, desde su individualidad y sus propias
características generacionales, las distintas identidades que los
definen, y las raíces históricas y culturales que les dan sentido de
pertenencia. Toman decisiones con autonomía, cuidando de sí
mismos y de los otros, procurando su bienestar y el de los demás.
Asumen sus derechos y responsabilidades. Reconocen y valoran su
diferencia y la de los demás. Viven su sexualidad estableciendo
vínculos afectivos saludables.
•EJERCEN SU CIUDADANÍA, a partir del reconocimiento de sus
derechos y responsabilidades con el bien común. Favorecen el
diálogo intercultural y propician la vida en democracia desde la
comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y
del mundo.
Los estudiantes actúan en la sociedad promoviendo la democracia
como forma de gobierno y como un modo de convivencia social;
también, la defensa y el respeto a los derechos humanos y
responsabilidades ciudadanas. Reflexionan críticamente sobre el rol
que cumple cada persona en la sociedad. Analizan procesos
históricos, económicos y geográficos que les permiten comprender y
explicar el contexto en el que viven y ejercer una ciudadanía
informada. Interactúan de manera ética, empática, asertiva y
tolerante. Colaboran con los otros en función de objetivos comunes
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
y regulando sus emociones y comportamientos, siendo conscientes
de las consecuencias de su comportamiento en los demás.
Asumen la interculturalidad, la igualdad de género y la inclusión
como forma de convivencia para un enriquecimiento y aprendizaje
mutuo. Se relacionan armónicamente con el ambiente, deliberan
sobre los asuntos públicos, sintiéndose involucrados como
ciudadanos, y participan de manera informada con libertad y
autonomía para la construcción de una sociedad justa, democrática
y equitativa.
• MUESTRAN RESPETO Y TOLERANCIA POR LAS
CREENCIAS, COSMOVISIONES Y EXPRESIONES RELIGIOSAS
DIVERSAS
Los estudiantes comprenden la trascendencia que tiene la
dimensión espiritual en la vida íntima, moral, cultural y social de las
personas. Demuestran comprensión, respeto y tolerancia por las
diversas cosmovisiones, religiones y creencias. Reflexionan y se
comprometen a colaborar en la construcción de un mundo más
justo, solidario y fraterno.

•SE DESENVUELVEN CON INICIATIVA A TRAVÉS DE SU


MOTRICIDAD y promueven una vida activa y saludable, cuidando y
respetando su cuerpo y el de los demás e interactuando
respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas y de
la vida cotidiana.
Los estudiantes tienen un desarrollo psicomotor armónico cuando
adquieren una comprensión y conciencia de sí mismos, que les
permite interiorizar y mejorar la calidad de sus movimientos en un
espacio y tiempo determinados, así como expresarse y comunicarse
corporalmente. Asumen un estilo de vida activo, saludable y
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
placentero a través de la realización de prácticas que contribuyen a
comprender cómo impacta en su bienestar social, emocional,
mental y físico. Muestran una actitud crítica hacia el cuidado de su
salud.
Interactúan social y asertivamente en juegos, deportes y otras
actividades de la vida cotidiana. En ellos, muestran habilidades
sociomotrices como la resolución de conflictos, pensamiento
estratégico, respeto al género y a la diversidad, trabajo en equipo,
entre otros.
•APRECIAN ARTÍSTICAMENTE Y CREAN PRODUCCIONES para
expresar simbólicamente su mundo personal, social y cultural a
través de distintos lenguajes artísticos.
Los estudiantes aprecian artísticamente las manifestaciones de la
naturaleza y expresiones culturales con sensibilidad, sentido de
pertenencia, criterio estético y reflexión crítica. Comprenden la
contribución del patrimonio cultural en el arte y se apropian de él
para realizar producciones creativas individuales y colectivas.
Tienen conocimientos y habilidades desde los lenguajes de las artes
para crear sus propias producciones, reinterpretar e interpretar la de
otros.

•SE COMUNICAN EN SU LENGUA MATERNA, EN CASTELLANO


COMO SEGUNDA LENGUA Y EN INGLÉS COMO LENGUA
EXTRANJERA de manera asertiva, propositiva, ética y responsable
para interactuar con otras personas en diversos contextos
socioculturales y con diversos propósitos.
Los estudiantes usan el lenguaje de manera asertiva, propositiva,
ética y responsable para comunicarse según sus propósitos en
situaciones distintas, en las que producen y comprenden distintos
tipos de textos orales y escritos. Ponen en juego diferentes recursos
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
y estrategias para que su comunicación oral, escrita, multimodal o
en sistemas alternativos y aumentativos como el Braille les permite
la instauración y el aprendizaje del lenguaje oral o escrito. En estas
interacciones, en la medida que la lengua cumple una función
social, contribuye a la construcción de comunidades interculturales,
democráticas e inclusivas. Además, usan el lenguaje como medio
de aprendizaje, así como para comprender y producir comunicación
con objetivos funcionales o estéticos, siendo conscientes de sus
aplicaciones especiales.
• INDAGAN Y COMPRENDEN EL MUNDO FÍSICO QUE LOS
RODEA utilizando conocimientos científicos en diálogo con los
saberes locales y en contextos diversos para mejorar su calidad de
vida con una actitud de cuidado y de valoración de la naturaleza.
Los estudiantes indagan sobre el mundo físico para comprender y
apreciar su estructura y funcionamiento. En consecuencia, asumen
posturas críticas y éticas para tomar decisiones informadas en
ámbitos de la vida y del conocimiento muy diversos (salud, actividad
productiva, consumo, ciencia, tecnología, etc.). Según sus
características, utilizan o proponen soluciones a problemas
derivados de sus propias necesidades, considerando el cuidado
responsable del ambiente. Usan distintos procedimientos para
probar la validez de sus observaciones e hipótesis, y,
complementariamente, emplean saberes locales y científicos para
relacionarse con el mundo natural y el construido.
• INTERPRETAN LA REALIDAD Y TOMAN DECISIONES A
PARTIR DE CONOCIMIENTOS MATEMÁTICOS que aporten a su
contexto y con respeto al punto de vista de los otros.
Los estudiantes buscan, sistematizan y analizan información para
entender el mundo que los rodea, resolver problemas y tomar
decisiones útiles al entorno y respetuosas de las decisiones de los
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
demás. Usan de forma flexible estrategias y conocimientos
matemáticos en diversas situaciones, a partir de los cuales elaboran
argumentos y comunican sus ideas mediante el lenguaje
matemático, así como diversas representaciones y recursos.
• GESTIONAN PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO
ECONÓMICO O SOCIAL que les permite articularse con el mundo
del trabajo y con el desarrollo socioeconómico local, regional,
nacional y global con ética.
Los estudiantes, de acuerdo a sus características, realizan
proyectos de emprendimiento con ética y sentido de iniciativa, que
generan recursos económicos y valor social con beneficios propios
y colectivos, con el fin de mejorar su bienestar, así como las
condiciones sociales y económicas de su entorno. Muestran
habilidades socioemocionales y técnicas que favorezcan su
conexión con el mundo del trabajo a través de un empleo
dependiente, independiente o autogenerado. Proponen ideas,
planifican actividades, estrategias y recursos, dando soluciones
creativas, éticas, sostenibles y responsables con el ambiente.
Seleccionan las más útiles, viables y pertinentes; las ejecutan con
perseverancia y asumen riesgos; adaptan e innovan; trabajan
cooperativa y proactivamente. Evalúan los procesos y resultados de
su proyecto para incorporar mejoras.
• APROVECHAN REFLEXIVA Y RESPONSABLEMENTE LAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA
COMUNICACIÓN (TIC) para interactuar con la información,
gestionar su comunicación y aprendizaje.
Los estudiantes discriminan y organizan información de manera
interactiva, se expresan a través de la modificación y creación de
materiales digitales, seleccionan e instalan aplicaciones según sus
necesidades para satisfacer nuevas demandas y cambios en su
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
contexto. Identifican y eligen interfaces según sus condiciones
personales o de su entorno sociocultural. Participan y se relacionan
con responsabilidad en redes sociales y comunidades virtuales, a
través de diálogos basados en el respeto y del desarrollo
colaborativo de proyectos. Además, llevan a cabo todas estas
actividades de manera sistemática y con capacidad de
autorregulación de sus acciones.
•DESARROLLAN PROCESOS AUTÓNOMOS DE APRENDIZAJE
en forma permanente y durante toda la vida.
Los estudiantes organizan su propio proceso de aprendizaje individual y
grupalmente, de manera que puedan controlar el tiempo y la información
con eficacia. Reconocen sus necesidades y demandas educativas, así
como las oportunidades para aprender con éxito. Construyen su
conocimiento a partir de aprendizajes y experiencias de vida con el fin de
aplicar el conocimiento en contextos familiares, laborales y comunales.
El logro de los aprendizajes esperados del perfil de egreso implica el
desarrollo gradual y la combinación estratégica de un conjunto de
competencias en los estudiantes. Estas se ejercitan en forma vinculada,
simultánea y sostenida a lo largo de su experiencia educativa.

b) Perfil Real de Nuestros Niños (as)


Demostrar conocimiento y comprensión de las características individuales,
socioculturales y evolutivas de nuestros estudiantes es un avance en el desarrollo
de la competencia 1 y el desempeño 1.1 del MBDD.
Aprendizajes Características y cualidades actuales
1.Afirman su identidad ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2.Ejercen su ciudadanía ___________________________________________________________________


___________________________________________________________________
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

3.Muestran respeto y ___________________________________________________________________


tolerancia por las ___________________________________________________________________
creencias, ___________________________________________________________________
cosmovisiones y ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
expresiones religiosas
diversas
4. Se desenvuelven con ___________________________________________________________________
iniciativa a través de su ___________________________________________________________________
motricidad y promueven ___________________________________________________________________
una vida activa y ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
saludable, cuidando y
respetando su cuerpo y
el de los demás e
interactuando
respetuosamente en la
práctica de distintas
actividades físicas y de
la vida cotidiana.
5.Aprecian ___________________________________________________________________
artísticamente y crean ___________________________________________________________________
producciones para ___________________________________________________________________
expresar simbólicamente ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
su mundo personal,
social y cultural a través
de distintos lenguajes
artísticos.
6. Se comunican en su ___________________________________________________________________
lengua materna, en ___________________________________________________________________
castellano como segunda ___________________________________________________________________
lengua y en inglés como ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
lengua extranjera de
manera asertiva,
propositiva, ética y
responsable para
interactuar con otras
personas en diversos
contextos
socioculturales y con
diversos propósitos.
7.Indagan y comprenden ___________________________________________________________________
el mundo físico que los ___________________________________________________________________
rodea utilizando ___________________________________________________________________
conocimientos ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
científicos en diálogo
con los saberes locales y
en contextos diversos
para mejorar su calidad
de vida con una actitud
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
de cuidado y de
valoración de la
naturaleza.
8. Interpretan la realidad ___________________________________________________________________
y toman decisiones a ___________________________________________________________________
partir de conocimientos ___________________________________________________________________
matemáticos que aporten ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
a su contexto y con
respeto al punto de vista
de los otros.

9. Gestionan proyectos
de emprendimiento
económico o social que
les permite articularse
con el mundo del trabajo
y con el desarrollo
socioeconómico local,
regional, nacional y
global con ética.
10. Aprovechan reflexiva
y responsablemente las
tecnologías de la
información y de la
comunicación (tic) para
interactuar con la
información, gestionar su
comunicación y
aprendizaje.
11. Desarrollan procesos
autónomos de aprendizaje
en forma permanente y
durante toda la vida

c) Perfil Ideal del Docente


Marco del Buen
Desempeño Docente
DOMINIO I: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes
Competencias Desempeños
Competencia 1 1. Demuestra conocimiento y comprensión de las
Conoce y comprende las características individuales, socioculturales y evolutivas de
características de todos sus sus estudiantes y de sus necesidades especiales.
estudiantes y sus contextos, los 2. Demuestra conocimientos actualizados y comprensión de
contenidos disciplinares que
los conceptos fundamentales de las disciplinas
enseña, los enfoques y procesos
comprendidas en el área curricular que enseña.
pedagógicos, con el propósito de
promover capacidades de alto 3. Demuestra conocimiento y comprensión de las
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
nivel y su formación integral. características individuales, socioculturales y evolutivas de
sus estudiantes y de sus necesidades especiales.
4. Elabora la programación curricular analizando con sus
Competencia 2 compañeros el plan más pertinente a la realidad de su aula,
articulando de manera coherente los aprendizajes que se
Planifica la enseñanza de forma promueven, las características de los estudiantes y las
colegiada garantizando la
estrategias y medios seleccionados.
coherencia entre los aprendizajes
5. Selecciona los contenidos de la enseñanza, en función de
que quiere lograr en sus
estudiantes, el proceso pedagógico, los aprendizajes fundamentales que el marco curricular
el uso de los recursos disponibles y nacional, la escuela y la comunidad buscan desarrollar en
la evaluación, en una los estudiantes.
programación curricular en 6. Diseña creativamente procesos pedagógicos capaces de
permanente revisión. despertar curiosidad, interés y compromiso en los
estudiantes, para el logro de los aprendizajes previstos.
7. Contextualiza el diseño de la enseñanza sobre la base del
reconocimiento de los intereses, nivel de desarrollo, estilos
de aprendizaje e identidad cultural de sus estudiantes.
8. Crea, selecciona y organiza diversos recursos para los
estudiantes como soporte para su aprendizaje.
9. Diseña la evaluación de manera sistemática, permanente,
formativa y diferencial en concordancia con los
aprendizajes esperados.
10. Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de
aprendizaje en coherencia con los logros esperados de
aprendizaje y distribuye adecuadamente el tiempo.

DOMINIO II: Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes


Competencias Desempeños
11. Construye, de manera asertiva y empática, relaciones interpersonales
Competencia 3 con y entre los estudiantes, basados en el afecto, la justicia, la
confianza, el respeto mutuo y la colaboración.
Crea un clima propicio para el 12. Orienta su práctica a conseguir logros en todos sus estudiantes, y les
aprendizaje, la convivencia democrática comunica altas expectativas sobre sus posibilidades de aprendizaje.
y la vivencia de la diversidad en todas 13. Promueve un ambiente acogedor de la diversidad, en el que ésta se
sus expresiones, con miras a formar exprese y sea valorada como fortaleza y oportunidad para el logro de
ciudadanos críticos e interculturales. aprendizajes.
14. Genera relaciones de respeto, cooperación y soporte de los
estudiantes con necesidades educativas especiales.
15. Resuelve conflictos en diálogo con los estudiantes sobre la base de
criterios éticos, normas concertadas de convivencia, códigos culturales
y mecanismos pacíficos.
16. Organiza el aula y otros espacios de forma segura, accesible y
adecuada para el trabajo pedagógico y el aprendizaje, atendiendo a la
diversidad.
17. Reflexiona permanentemente, con sus estudiantes, sobre experiencias
vividas de discriminación y exclusión, y desarrolla actitudes y
habilidades para enfrentarlas.
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
Competencia 4 1. Controla permanentemente la ejecución de su programación
observando su nivel de impacto tanto en el interés de los estudiantes
Conduce el proceso de enseñanza con como en sus aprendizajes, introduciendo cambios oportunos con
dominio de los contenidos disciplinares y apertura y flexibilidad para adecuarse a situaciones imprevistas.
el uso de estrategias y recursos 19. Propicia oportunidades para que los estudiantes utilicen los
pertinentes para que todos los conocimientos en la solución de problemas reales con una actitud
estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica.
reflexiva y crítica todo lo que concierne a 20. Constata que todos los estudiantes comprenden los propósitos de la
la solución de problemas relacionados sesión de aprendizaje y las expectativas de desempeño y progreso.
con sus experiencias, intereses y 21. Desarrolla, cuando corresponda, contenidos teóricos y disciplinares de
contextos culturales manera actualizada, rigurosa y comprensible para todos los estudiantes.
22. Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje que
promueven el pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes y que
los motiven a aprender.
23. Utiliza recursos y tecnologías diversas y accesibles, y el tiempo
requerido en función del propósito de la sesión de aprendizaje.
24. Maneja diversas estrategias pedagógicas para atender de manera
individualizada a los estudiantes con necesidades educativas
especiales.
Competencia 5 25. Utiliza diversos métodos y técnicas que permiten evaluar en forma
diferenciada los aprendizajes esperados, de acuerdo con el estilo de
Evalúa permanentemente el aprendizaje aprendizaje de los estudiantes.
de acuerdo con los objetivos 26. Elabora instrumentos válidos para evaluar el avance y logros en el
institucionales previstos, para tomar aprendizaje individual y grupal de los estudiantes.
decisiones y retroalimentar a sus 27. Sistematiza los resultados obtenidos en las evaluaciones para la toma
estudiantes y a la comunidad educativa, de decisiones y la retroalimentación oportuna.
teniendo en cuenta las diferencias 28. Evalúa los aprendizajes de todos los estudiantes en función de criterios
individuales y los diversos contextos previamente establecidos, superando prácticas de abuso de poder.
culturales. 29. Comparte oportunamente los resultados de la evaluación con los
estudiantes, sus familias y autoridades educativas y comunales, para
generar compromisos sobre los logros de aprendizaje.

DOMINIO III: Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad

Competencias Desempeños
Competencia 6 30. Interactúa con sus pares, colaborativamente y con
Participa activamente con actitud iniciativa, para intercambiar experiencias, organizar el trabajo
democrática, crítica y colaborativa pedagógico, mejorar la enseñanza y construir de manera
en la gestión de la escuela, sostenible un clima democrático en la escuela.
contribuyendo a la construcción y 31. Participa en la gestión del Proyecto Educativo Institucional,
mejora continua del Proyecto del currículo y de los planes de mejora continua, involucrándose
Educativo Institucional para que activamente en equipos de trabajo.
genere aprendizajes de calidad. 32. Desarrolla, individual y colectivamente, proyectos de
investigación, innovación pedagógica y mejora de la calidad del
servicio educativo de la escuela
Competencia 7 33. Fomenta respetuosamente el trabajo colaborativo con las
Establece relaciones de respeto, familias en el aprendizaje de los estudiantes, reconociendo sus
colaboración y corresponsabilidad aportes.
con las familias, la comunidad y 34. Integra críticamente, en sus prácticas de enseñanza, los
otras instituciones del Estado y la saberes culturales y los recursos de la comunidad y su entorno.
sociedad civil. 35. Comparte con las familias de sus estudiantes, autoridades
Aprovecha sus sabe res y recursos locales y de la comunidad, los retos de su trabajo pedagógico, y
en los procesos educativos y da da cuenta de sus avances y resultados.
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
cuenta de los resultados.

DOMINIO IV: Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente

Competencias Desempeños

Competencia 8 36. Reflexiona en comunidades de profesionales sobre su práctica


pedagógica e institucional y el aprendizaje de todos sus estudiantes.
Reflexiona sobre su práctica y
experiencia institucional y desarrolla 37. Participa en experiencias significativas de desarrollo profesional en
procesos de aprendizaje continuo de concordancia con sus necesidades, las de los estudiantes y las de la
modo individual y colectivo, para escuela.
construir y a firmar su identidad y
responsabilidad profesional. 38. Participa en la generación de políticas educativas de nivel local,
regional y nacional, expresando una opinión informada y actualizada
sobre ellas, en el marco de su trabajo profesional.

Competencia 9 39. Actúa de acuerdo con los principios de la ética profesional docente y
resuelve dilemas prácticos y normativos de la vida escolar con base en
Ejerce su profesión desde una ética de ellos.
respeto de los derechos fundamentales
de las personas, demostrando 40. Actúa y toma decisiones respetando los derechos humanos y el
honestidad, justicia, responsabilidad y principio del bien superior del niño y el adolescente.
compromiso con su función social.

ORGANIGRAMA DE LA I.E N° 3048


“Santiago Antúnez de Mayolo”

ÓRGANO DIRECTIVO DIRECCIÒN CONEI

SUBDIRECCIÓN

COORD. DEL NIVEL


Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”

COMITÉ DE RECURSOS PROPIOS

CORDINADORA
COMITÉS DE AULA
DE TUTORIA

CORDINADORES

DOCENTES

PERSONAL DE
SERVICIO

ESTUDIANTES

0RGANIGRAMA DE LOS ESTUDIANTES

ÓRGANO DIRECTIVO DIRECCIÒN

SUBDIRECCIÓN

COORD. DEL NIVEL

DOCENTE BRIGADIER DE AULA

POLICIA ESCOLAR CRUZ ROJA DEFENSA CIVIL BRIGADA


ECOLOGICA
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”

ESTUDIANTES

CRONOGRAMA DE REPORTE DE NOTAS AL SIAGIE Y REPORTES DE


NOTAS A LOS PADRES DE FAMILIA 2022

REPORTE DE
FECHA DE
BIMESTRE INICIO FIN NOTAS AL
ENTREGA
SIAGIE

I BIMESTRE Lunes 14 de marzo Viernes 13 de mayo

II BIMESTRE Lunes 23 de mayo Viernes 22 de julio

III BIMESTRE Lunes 08 de agosto Viernes 07 de octubre

IV BIMESTRE Lunes 17 de octubre Viernes 16 de diciembre

BRIGADAS DE AULA

Nº CARGOS APELLIDOS Y NOMBRES


BRAVO GUIMARAY, DASHA
DELGADO CANARES, SEBASTIAN JACOBO
1 2 policías escolares

2 Un brigadista de señalización y protección FEBRE QUILCA, LENIN ADRIAN

3 Un brigadista de seguridad y evacuación LOMAS ROJAS, DAVID LUIZ

4 Un brigadista de primeros auxilios MEREGILDO CRUZ, LUCIA ALEJANDRA

6 Un promotor ambiental CARRILLO QUIJANO, SANTIAGO ALEXIS

Considerar según su necesidad:


Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”

EQUIPOS DE

TRABAJO

N.º NOMBRE DEL EQUIPO NOMBRE DEL COORDINADOR


1 LOS CAMPEONES SANTIAGO CARRILLO
2 LOS RESPONSABLES SEBASTIAN DELGADO
3 LOS INTELIGENTES BRUCE MORALES
4 LOS SABIOS STIVEN CAPILLO
5 LOS MATEMÁTICOS DASHA BRAVO

Alerta: Los coordinadores de equipo no son definitivos.

COMITÉ DE AULA

Nº CARGOS NOMBRE Y APELLIDOS


1 PRESIDENTE BRAVO TRINIDAD, VANESSA
2 SECRETARIO GUEVARA ASENIO SANDRA
3 TESORERO QUILCA QUIÑONES, CATY
4 VOCAL PASCUAL PECHO, PATRICIA

BRIGADA DE AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR


(PADRES INTEGRANTES DEL AULA)

Nº CARGO NOMBRE Y APELLIDOS DNI


1 BAPE DEL AULA BRAVO TRINIDAD, VANESSA
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
CRONOGRAMA DE PARTICIPACIÓN DEL BAPE DE AULA

Nº FECHA PADRE DNI FIRMA


1
2
3

FUNCIONES BÁSICAS DEL BAPE DE AULA

Nº FUNCIONES FIRMA EN SEÑAL DE


CONOCIMIENTO
1 Representar al grado
2 Coordinar con el Comité del BAPE de Primaria y la
Policía Nacional
3 Velar por la protección y seguridad de los estudiantes

TRANSCRIPCIÓN DEL ACTA DE INSTALACIÓN DEL


COMITÉ

En la Institución Educativa N° 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”


presentes los PP. FF del grado A del nivel primario, a los 22 días del mes
de .MARZO del año 2023, siendo las 13:15.horas, se reunieron los padres
de familia del aula en mención, bajo la dirección del profesor (a) tutor (a)
JAMILTON DÁVILA RUIZ y contando con el quórum reglamentario, se
eligió a la nueva junta directiva del comité de aula, cuyos integrantes
fueron los siguientes, quedando conformado de la siguiente forma:

PRESIDENTE : BRAVO TRINIDAD, VANESSA


SECRETARIA : GUEVARA ASENIO SANDRA
TESORERA : QUILCA QUIÑONES, CATY
VOCAL :PASCUAL PECHO, PATRICIA

Los mismos que presentaron el juramento de estilo, comprometiéndose a


trabajar en mejora del aula y en beneficio de los niños y niñas.

Siendo las.14:40 PM se levantó la sesión y firmamos los asistentes a dicho


acto.
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”

GESTIÓN DEL TIEMPO EN EL


AULA
(Horario Escolar)

Días

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

1:15 – 2:00 MATEMÁTIC PERSONAL EDU. FÍSICA EDU. FISICA CIENCIA Y


A SOCIAL TECNOLOGÍA

2:00 – 2:45 COMUNICACIÓN

2:45 – 3:30 MATEMÁTICA TUTORIA ARTE

3:30 – 3:45 RECREO

3:45 – 4:30 COMUNICACI MATEMÁTICA TUTORIA REF. COMUNIC ARTE


ÓN

4:30 – 5.15 CIENCIA Y PERSONAL


TECNOLOGÍA SOCIAL

5:15 – 6:00 REF. MATEMAT. RELIGIÓN


Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2023

Calendarización 2023

BIMESTRES
GESTION I BIMESTRE II BIMESTRE GESTION III BIMESTRE IV BIMESTRE GESTION
2 SEM. 1 SEM.
SEMANAS 09 SEMANAS 10 SEMANAS 2 SEM. 10 SEMANAS 10 SEMANAS
Del 1 al 10 de Del 20 de marzo Del 15 de marzo Del 24 de jul. Al 4 de Del 7 de agosto Del 16 de octubre Del 26 al 29 de
DURACIÓN marzo Al 12 de mayo Al 21 de julio agosto Al 13 de octubre Al 22 diciembre dic.
N° DE EDAS N° DE EDAS N° DE EDAS N° DE EDAS
EDA N° 1 EDA N° 4 EDA N° 7 EDA N° 10
TRES SEMANAS TRES SEMANAS TRES SEMANAS TRES SEMANAS
Del 13 al 31 de Del 15 de May al 2 de Del 7 de Ago. al 1° de Del 16 de Oct. al 3 de
marzo Jun. Set. Nov.
EDTRES SEMANAS EDA N° 5 EDA N° 8 EDA N° 11
SEMANAS
Del 3 al A N° 2
LECTIVAS
21 de abril CUATRO SEMANAS TRES SEMANAS TRES SEMANAS
(39) Del 4 al 30 de junio Del 4 al 22 de Del 6 de Nov. al 1° de
setiembre Dic.
EDA N° 3 EDA N° 6 EDA N° 9 EDA N° 12
TRES SEMANAS TRES SEMANAS TRES SEMANAS CUATRO SEMANAS
Del 24 al 12 de Del 2 al 21 de julio. Del 25 Set al 13 de Del 4 al 22 de Dic.
mayo Oct.
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2 023


COMPRENSIÓN LECTORA
NIVEL DE LOGRO I BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
ENTRADA PROCESO SALIDA
Nª % Nª % Nª %
NIVEL 2: SATISFACTORIO
NIVEL 1: EN PROCESO
DEBAJO DEL NIVEL 1:
EN INICIO
RESULTADOS Y METAS DE LA PRUEBA DE ENTRADA
NIVEL DE LOGRO ¿CÓMO ESTÁN META
EN
COMUNICACIÓN
?
ENTRADA
Nª % Nª %
NIVEL 2: SATISFACTORIO
NIVEL 1: EN PROCESO
DEBAJO DEL NIVEL 1:
EN INICIO

MATEMÁTICA
NIVEL DE LOGRO I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE
ENTRADA PROCESO SALIDA
Nª % Nª % Nª %
NIVEL 2: SATISFACTORIO
NIVEL 1: EN PROCESO
DEBAJO DEL NIVEL 1: EN
INICIO
RESULTADOS Y METAS DE LA PRUEBA DE ENTRADA
NIVEL DE LOGRO ¿CÓMO ESTÁN META
EN
MATEMÁTICA?
ENTRADA
Nª % Nª %
NIVEL 2: SATISFACTORIO
NIVEL 1: EN PROCESO
DEBAJO DEL NIVEL 1:
EN INICIO
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”

RESULTADOS Y METAS DE LA PRUEBA DE PROCESO

NIVEL DE LOGRO ¿CÓMO ESTÁN META


EN
COMUNICACIÓN
?
PROCESO
Nª % Nª %
NIVEL 2: SATISFACTORIO
NIVEL 1: EN PROCESO
DEBAJO DEL NIVEL 1:
EN INICIO

RESULTADOS Y METAS DE LA PRUEBA DE SALIDA

NIVEL DE LOGRO ¿CÓMO ESTÁN META


EN
MATEMÁTICA?
PROCESO
Nª % Nª %
NIVEL 2: SATISFACTORIO
NIVEL 1: EN PROCESO
DEBAJO DEL NIVEL 1:
EN INICIO

NOTA: Los estudiantes obtienen niveles según las siguientes


referencias convenidas con la Comisión de Medición de los
Aprendizajes.

previo al inicio
Inicio
Proceso
Satisfactorio
Destacado
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”

PLAN DE ESTUDIOS
AREA DE DESARROLLO NÚMERO DE HORAS
PERSONAL

1ero 2do 3ero 4to 5to 6to

MATEMÁTICA 5 5 4 4 4 4

COMUNICACIÓN 5 5 4 4 4 4

PERSONAL SOCIAL
3 3 4 4 4 4

ARTE Y CULTURA 3 3 3 3 3 3

CIENCIA Y TECNOLOGÍA 3 3 4 4 4 4

EDUCACIÓN FÍSICA 3 3 3 3 3 3

EDUCACION RELIGIOSA 1 1 1 1 1 1

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN
EDUCATIVA 2 2 2 2 2 2
HORAS DE LIBRE
DISPONIBILIDAD 3 3 2 2 2 2

INGLÉS 2 2 3 3 3 3

TOTAL 30 30 30 30 30 30
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
ESTUDIANTES DE MI AULA 4TO
A
Fecha de
Nº de Orden

Nacimiento
Código del Educando APELLIDOS Y NOMBRES

Sexo M/F
(Orden alfabético)

AÑO
MES
DIA
01. 0 0 0 0 0 0 7 8 3 3 4 4 4 5 BRAVO GUIMARAY, DASHA F 08 11 2013
02. 0 0 0 0 0 0 7 8 1 3 9 7 0 5 CABRA HUANUCO, AYLIN NICOLE F 14 06 2013
03. 0 0 0 0 0 0 7 8 1 3 9 7 2 0 CABRA HUANUCO, NAHYARA LUANA F 14 06 2013
04. 0 0 0 0 0 0 7 8 2 7 1 4 3 2 CAPCHA SANTIAGO, VALENTINA ALONDRA F 21 09 2013
05. 0 0 0 0 0 0 7 8 2 3 8 6 3 1 CAPILLO PASCUAL, STIVEN GAEL M 17 08 2013
06. 0 0 0 0 0 0 7 8 3 5 1 4 5 3 CARRILLO QUIJANO, SANTIAGO ALEXIS M 29 06 2013
07. 0 0 0 0 0 0 7 8 3 5 1 4 5 3 CONTRERAS MILLA, THIAGO VALENTINO M 11 05 2013
08. 0 0 0 0 0 0 7 8 3 5 1 4 5 3 DE LA CRUZ BRAVO, JORGE GABRIEL M 01 11 2013
09. 0 0 0 0 0 0 7 8 3 5 1 4 5 3 DELGADO CANARES, SEBASTIAN JACOBO M 11 04 2013
10. 0 0 0 0 0 0 7 8 3 5 1 4 5 3 ESCAJADILLO MOYA, JOSE ALEXANDER M 13 04 2013
11. 0 0 0 0 0 0 7 8 3 5 1 4 5 3 FEBRE QUILCA, LENIN ADRIAN M 23 01 2014
12. 0 0 0 0 0 0 7 8 3 5 1 4 5 3 GUERRERO HUALLPA, ANGELINE NICOLE MAZIEL F 25 07 2013
13. 0 0 0 0 0 0 7 8 3 5 1 4 5 3 HILARIO BURGA, XIOMARA NICOLE F 27 12 2013
14. 0 0 0 0 0 0 7 8 3 5 1 4 5 3 HUALLPA PONCE, ANGIE YELINA F 29 07 2013
15. 0 0 0 0 0 0 7 8 3 5 1 4 5 3 HUAYAMA TINEO, JORGE LUIS M 19 04 2013
16. 0 0 0 0 0 0 7 8 3 5 1 4 5 3 LOMAS ROJAS, DAVID LUIZ M 02 09 2013
17. 0 0 0 0 0 0 7 8 3 5 1 4 5 3 MARMANILLO AYAY, KEILA MARICIELO F 30 10 2013
18. 0 0 0 0 0 0 7 8 3 5 1 4 5 3 MEREGILDO CRUZ, LUCIA ALEJANDRA F 18 09 2013
19. 0 0 0 0 0 0 7 8 3 5 1 4 5 3 MORALES CUBAS, BRUCE KENNEDY M 13 05 2013
20. 0 0 0 0 0 0 7 8 3 5 1 4 5 3 NIÑO VITE, CALEB MISAEL M 30 03 2014
21. 0 0 0 0 0 0 7 8 3 5 1 4 5 3 RAMOS DOMINGUEZ, NICO YARNICK M 06 09 2013
22. 0 0 0 0 0 0 7 8 3 5 1 4 5 3 RODRIGUEZ SANCHEZ, ALEXANDRA DARLING F 28 02 2014
23. 0 0 0 0 0 0 7 8 3 5 1 4 5 3 SALAZAR CEQUEROS, MATHIAS OWEN M 2013
24. 0 0 0 0 0 0 7 8 3 5 1 4 5 3 SIMON TAPIA, RUTH MARYORIE F 16 08 2013
25. 0 0 0 0 0 0 7 8 3 5 1 4 5 3 VALVERDE CHAVARIA, ESTERLIN YAMILA F 28 11 2013
26. 0 0 0 0 0 0 7 8 3 5 1 4 5 3 VILCA LEON, JERRY ANGEL M 14 11 2013
27. 0 0 0 0 0 0 7 8 3 5 1 4 5 3 VITE GUEVARA, VANIA ALESSANDRA F 01 02 2014
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
DIRECTORIO DE LOS PADRES DE FAMFILIA

N° NOMBRE APELLIDOS Y NOMBRES DEL PADRE PADRE Dirección domiciliaria Correo Tel. fijo Tel. M. Seguro 0
DEL O APODERADO O electrónico Centro de
ALUMNO APOD. atención
1 BRAVO GUIMARAY LAVERIAN, CHELA Pasaje sagrado corazón de Jesús, 941580874
GUIMARAY, Mz. D , lote 1, cmt 4 santa cruz
DASHA
2 CABRA HUÁNUCO QUISPE, MARÍA 936969611
HUANUCO,
AYLIN NICOLE
3 CABRA HUÁNUCO QUISPE, MARÍA 936969611
HUANUCO,
NAHYARA
LUANA
4 CAPCHA SANTIAGO SILVER, ELIZABETH Pasaje santo domingo mz. Y lote 3 947271815
SANTIAGO, Ermitaño
VALENTINA
ALONDRA
5 CAPILLO PASCUAL PECHO, PATRICIA 922551035
PASCUAL,
STIVEN GAEL
6 CARRILLO CARRILLO QUÍJANO, GRISSEL Calle San juan de Dios 211, ermitaño 951612292
QUIJANO, Alto.
SANTIAGO
ALEXIS
7 CONTRERAS MILLA SOTO, IVONNE 977513266
MILLA,
THIAGO
VALENTINO
8 DE LA CRUZ BRAVO TRINIDAD, YOIDA V .Calle Apurímac mz. M1 lote 10 922820274
BRAVO, Ermiaño alto
JORGE
GABRIEL
9 DELGADO CANARES AVILÉS, JANET 987821381
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
CANARES,
SEBASTIAN
JACOBO
10 ESCAJADILLO MOYA HUACCHA, ELVIRA 966357718
MOYA, JOSE
ALEXANDER
11 FEBRE QUILCA QUIÑONES CATY D Arrayanes 278, ermitaño 912230567
QUILCA,
LENIN
ADRIAN
12 GUERRERO HUALLPA CRUZ, MARÍA 910854877
HUALLPA,
ANGELINE
NICOLE
MAZIEL
13 HILARIO BURGA TAIPE, ROSAURA Los paltos colojas mines 248, 958701298
BURGA, Ermitaño.
XIOMARA
NICOLE
14 HUALLPA PONCE FALCÓN, ELVIRA 913190619
PONCE,
ANGIE
YELINA
15 HUAYAMA HUAYAMA YRRABAL, JORGE Calle las violestas 173, Ermitaño, 993032452
TINEO, JORGE
LUIS
16 LOMAS ROJAS GARAY, MARIANA Jirón José Pardo 461, Mz.d lote 7. 984258908
ROJAS,
DAVID LUIZ
17 MARMANILLO AYAY HUARIPATO, BLANCA Jr. Los girasoles 295.Ermitaño 920855653
AYAY, KEILA
MARICIELO
18 MEREGILDO MEREGILDO CASTILLO, CÉSAR 981467785
CRUZ, LUCIA
ALEJANDRA
19 MORALES CUBAS LLANOS, ESTEFANÍA Calle Tarapacá mz. K8, lote 1, San 921162434
CUBAS, Juan de Dios
BRUCE
KENNEDY
20 NIÑO VITE, VITE IRENE 928909774
CALEB
MISAEL
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
21 RAMOS DOMINGUEZ IZAGUIRRE, ELIZABETH Pasaje fray martin mz.V, lote 8, 967328773
DOMINGUEZ, Ermitaño.
NICO
YARNICK
22 RODRIGUEZ SÁNCHEZ HUAMAN, YOSELÍN 960389967
SANCHEZ,
ALEXANDRA
DARLING
23 SALAZAR CEQUEROS HUAMANÍ, YOLANDA 956279806
CEQUEROS,
MATHIAS
OWEN
24 SIMON TAPIA, TAPIA PALOMINO, AGUSTINA 987749881
RUTH
MARYORIE
25 VALVERDE CHAVARRÍA CAPILLO, SONIA Jr maracuyá # 165 paradero 6 928975219
CHAVARIA, Ermitaño
ESTERLIN
YAMILA
26 VILCA LEON, LEÓN HUAMÁN, PAULA 963786715
JERRY ANGEL
27 VITE GUEVARA ASENIO, SANDRA 900295182
GUEVARA,
VANIA
ALESSANDRA
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”

ACUERDOS DE CONVIVENCIA 2 023


1. LLEGAR PUNTUAL AL COLEGIO

2. RESPETAR LA OPINIÓN DE SUS COMPAÑEROS

3. RESPETO Y APOYO MUTUO

4. LEVANTAR LA MANO PARA OPINAR

5. MANTENER LIMPIO SU ESPACIO DE TRABAJO

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO


Proclama la presente Declaración de los Derechos del Niño a fin de
que éste pueda tener una infancia feliz y gozar, en su propio bien y en
bien de la sociedad, de los derechos y libertades que en ella se
enuncian e insta a los padres, a los hombres y mujeres
individualmente y a las organizaciones particulares, autoridades
locales y gobiernos nacionales a que reconozcan esos derechos y
luchen por su observancia con medidas legislativas y de otra índole adoptadas
progresivamente en conformidad con los
siguientes principios:

Principio 1 El niño disfrutará de todos los


derechos enunciados en esta Declaración. Estos
derechos serán reconocidos a todos los niños

sin excepción alguna ni distinción o discriminación


por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión,
opiniones políticas o de otra índole, origen
nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del
propio niño o de su familia.

Principio 2 El niño gozará de una protección especial y dispondrá de


oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios,
para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en
forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá
será el interés superior del niño.

Principio 3 El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una


nacionalidad.

Principio 4 El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá


derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán
proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso
atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de
alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.

Principio 5 El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún


impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado
especiales que requiere su caso particular.

Principio 6 El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad,


necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al
amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un
ambiente de afecto y

de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá


separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades
públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o
que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de
los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra
índole.

Principio 7 El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y


obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación
que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de
oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de
responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. El
interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen
la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad
incumbe, en primer término, a sus padres. El niño debe disfrutar plenamente
de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines
perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se
esforzarán por promover el goce de este derecho.

Principio 8 El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los


primeros que reciban protección y socorro.

Principio 9 El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono,


crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún
caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo
alguno que pueda perjudicar su salud o su educación o impedir su desarrollo
físico, mental o moral.

Principio 10 El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan
fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser
educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos,
paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus
energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”

FEBRERO MARZO ABRIL


ENERO
ALEXANDRA
VANIA CALEB SEBASTIAN
LENIN
JOSÉ ALEXANDER
JORGE LUIS

MAYO

felíz cumpleaños
THIAGO
DICIEMBRE
BRUCE
XIOMARA

JUNIO
NOVIEMBRE AYLIN
DASHA NAHYARA
GABRIEL SANTIAGO
YAMILA
JERRY

JULIO
OCTUBRE
ANGIE
KEILA SETIEMBRE
AGOSTO
VALENTINA
DAVID LUIZ STIVEN
LUCÍA
RUTH
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
RESULTADOS DE LA GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR (CGE)

N° CGE Indicador(es) de seguimiento para la I. E.

1 Desarrollo integral
de las y los
a. Incremento del número o porcentaje de estudiantes que obtienen un nivel de
logro satisfactorio en las evaluaciones que genera la propia IE.
estudiantes b. Reducción del número o porcentaje de estudiantes que obtienen un nivel de
logro en inicio en las evaluaciones que genera la propia IE.
c. Incremento del número o porcentaje de estudiantes que logran nivel
satisfactorio en evaluaciones estandarizadas nacionales, regionales o locales
en las que participe la IE.
d. Reducción del número o porcentaje de estudiantes que se ubican en el
menor nivel de logro en evaluaciones estandarizadas nacionales, regionales
o locales en las que participe la IE.

2 Acceso de las y los


estudiantes al SEP
a. Reducción del número o porcentaje de estudiantes que interrumpen sus
estudios (no incluye traslados), con relación al número de matriculados al
hasta la culminación inicio del periodo lectivo.
de su trayectoria
educativa
3 Gestión de las
condiciones
A. Elaboración, difusión y seguimiento de la calendarización y prevención
de eventos que afecten su cumplimiento.
operativas b. Gestión oportuna y sin condicionamientos de la matrícula (acceso y
orientada al continuidad de estudios).
sostenimiento del c. Seguimiento a la asistencia y puntualidad de las y los estudiantes y
sistema educativo del personal de la IE asegurando el cumplimiento del tiempo lectivo y
ofrecido por la IE. de gestión.
d. Mantenimiento de espacios salubres, seguros y accesibles que
garanticen la salud e integridad física de la comunidad educativa,
incluyendo la gestión del riesgo, emergencias y desastres, teniendo en
cuenta las diferentes modalidades y turnos de la IE.
e. Entrega oportuna y promoción del uso de materiales y recursos
educativos.
f. Gestión y mantenimiento de la infraestructura, equipamiento y
mobiliario.
4 Gestión de la
práctica
A. Generación de espacios de trabajo colegiado diversos y otras
estrategias de acompañamiento pedagógico, para reflexionar, evaluar y
pedagógica tomar decisiones que fortalezcan la práctica pedagógica de las/los
orientada al ogro docentes, y el involucramiento de las familias en función de los
de aprendizajes aprendizajes de las y los estudiantes.
previstos en el B. Monitoreo de la práctica pedagógica docente utilizando las rúbricas de
perfil de egreso del observación de aula u otros instrumentos para recoger información
CNEB sobre su desempeño, identificar fortalezas, necesidades y realizar
estrategias de fortalecimiento.
C. Desarrollo de estrategias para atención a estudiantes en riesgo de
interrumpir sus estudios para que alcancen los aprendizajes esperados
y culminen su trayectoria educativa.
D. Implementación de estrategias de difusión de los enfoques del CNEB a
toda la comunidad educativa.
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
E. Implementación de estrategias de desarrollo de competencias docentes
y de desarrollo profesional en el ámbito pedagógico.

5 Gestión del
bienestar escolar
A. Fortalecimiento de los espacios de participación democrática y
organización de la IE o programa educativo, promoviendo relaciones
que promueva el interpersonales positivas entre los miembros de la comunidad
desarrollo integral educativa.
de las y los B. Elaboración articulada, concertada y difusión de las normas de
estudiantes convivencia de la IE.
C. Implementación de acciones de prevención de la violencia con
estudiantes, familias y personal de la IE o programa educativo.
D. Atención oportuna de situaciones de violencia contra estudiantes de
acuerdo con los protocolos vigentes.
E. Establecimiento de una red de protección para la prevención y atención
de la violencia escolar.
F. Fortalecimiento del acompañamiento de las y los estudiantes y de las
familias, en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa y la
Educación Sexual Integral.

ORGANIZACIÓN DE COMISIONES Y TRABAJO EDUCATIVO

Las II. EE. conforman como mínimo las siguientes


comisiones:
Ref.: Norma Técnica Aprobada con RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 189-2021-MINEDU

N COMISIÓN INTEGRANTES YO INTEGRO


°
1 Comité de la gestión de
las condiciones operativas
2 Comité de gestión
pedagógica
3 Comité de gestión del
bienestar

REGLAMENTO INTERNO DEL AULA


I.- DATOS INFORMATIVOS:
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
 D.R.E. :
 UGEL. :
 I.E. :
 GRADO :
 SECCIÓN :
 PROFESOR (a) :
 DIRECTORA :
 SUBDIRECTORA :

El presente reglamento interno tiene como finalidad orientar los deberes, derechos y
responsabilidades de los niños y niñas, PPFF, docente de aula, a fin de ser un ejemplo a
llevar en alto el nombre de la institución y de sí mismo para lograr mayor eficiencia en el
servicio educativo.

II. DE LOS ALUMNOS:

 El alumno será puntual, ingresando a su aula inmediatamente después de la


formación, después de que termine el recreo o que toque el timbre.
 Los alumnos asistirán completamente uniformados, o en su defecto con su
vestimenta de color oscuro debidamente aseada.
 Permanecerá en el aula durante las horas de clase, aun en ausencia del profesor,
salvo en caso de suma urgencia.
 Al ingresar al aula el director, subdirector, el profesor, padres familia u otra
persona mayor, se pondrán de pie en señal de saludo e inmediatamente tomarán
asiento.
 Los niños y niñas deberán cumplir las normas de convivencia exigidas dentro y
fuera del salón de clases, las cuales se basan en el respeto a los demás y en la
convivencia armoniosa.
 Cuidará la infraestructura y mobiliario del aula dejándola ordenada, procurando
mejorar su aspecto y manteniéndola en buenas condiciones.
 Los útiles escolares estarán debidamente forrados y con su nombre a fin de
preservarlos e identificarlos con facilidad.
 Obedecerá a su brigadier o policía escolar, así mismo a los profesores y
auxiliares.
 Participaran en las actividades de la institución y/o fechas del calendario cívico
escolar
 Los alumnos que por alguna razón tuvieran que faltar a la IE, deberán justificar su
inasistencia

III. DEL DOCENTE:

 Tratar a todos los alumnos por igual.


 Asistir puntualmente a la I.E.
 Organizar el aula en sectores adecuados.
 Tener al día sus documentos de aula e I.E.
 Tener preparado con anticipación sus unidades y sesiones de aprendizaje
 Participar activamente en las actividades de la I.E. y del calendario cívico escolar.
 Reportar oportunamente del avance académico, la asistencia y comentarios de
los alumnos al SIAGIE
 Fomentar permanentemente la práctica de los valores en los alumnos.
 Revisar con frecuencia el aseo personal de los alumnos
 Fomentar la crítica y la autocrítica de los alumnos
 Cumplir con las jornadas y encuentros con padres de familia de la sección según
las normatividad vigente.
 Tener un cuaderno de incidencias o anecdotario.
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
IV. DE LOS PADRES DE FAMILIA:

 Tienen el deber de respetar y cumplir el reglamento de la IE.


 Estarán organizados a nivel de aula a través de comité.
 Enviaran a sus hijos bien aseados y correctamente uniformados y con sus
respetivos útiles escolares.
 Trabajarán en comunicación constante con el docente de aula
 Tienen el deber de justificar la inasistencia de su hijo.
 Asistirán con puntualidad y responsabilidad a las reuniones convocadas por el
(la) profesor (a) de aula, comité de aula.
 Controlar que sus hijos o hijas cumplan con las tareas escolares que se les
asigna.
 No interrumpir en horas de clase al docente
 Firmaran las evaluaciones y prácticas calificadas de los niños.
 Colaborar con la ambientación del aula
 Los PPFF están en la obligación de reponer los materiales que su hijo (a) haya
malogrado o dado mal uso en perjuicio de la infraestructura educativa o
equipamiento del plantel.
 Participar activamente en las actividades de la I.E y actividades de aula.

Independencia , marzo de 2023

PROFESOR DE AULA
JAMILTON DAVILA RUIZ

PLAN DE TRABAJO DEL AULA


Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
I.- DATOS INFORMATIVOS:

 D.R.E. :
 UGEL. :
 I.E. :
 GRADO :
 SECCIÓN :
 PROFESOR (a) :
 DIRECTORA :
 SUBDIRECTORA :

II.- OBJETIVOS:
GENERALES:

 Organizar las actividades del aula para una marcha adecuada, eficiente y buscar
las mejores estrategias para lograrlo

ESPECIFICOS:

 Brindar al educando espacios para su desenvolvimiento.


 Establecer coordinación más fluida con los padres de familia
 Participar en las actividades de la Institución Educativa

III.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES CRONOGRAMA
RESPONSABLES RECURSOS
M A M J J A S O N D

– Elaboración de documentos normativos


de gestión administrativa y pedagógica.

– Organizar el ambiente de trabajo del


aula(ambientación pedagogica,
decoración, designación de los sectores
o espacios del aula, arreglo y pintado de
carpetas, etc.)

– Organización de los equipos de


convivencia ( niños y niñas):
– (Concejo de Aula, Comité de aula,
defensa civil, Plan lector, etc.)

– Señalización de las zonas de riesgo del


aula.

– Organización del equipo de la práctica


de lavado de manos.

– Encuentros con padres de familia

– Jornadas
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
– Encuentros

– Nos organizamos para participar en la


feria de Ciencia y Tecnología.

– Jornadas con padres de familia.

– Participar en las actividades por el


aniversario de la institución

– Participar en los juegos deportivos


escolares

– Participar en las actividades permanentes


de la Institución

– Participación Fiestas Patrias

– Participar en la Maratón de la Lectura

– Participación en el “DIA DE LOGRO”

– Realización del talleres de tutoría

– Evaluaciones de los aprendizajes


significativos

VIII. EVALUACIÓN

El Ermitaño, ……….. de marzo del año 2 023

Profesor (a) Vo. Bo. De la directora Vo. Bo. De la Sub directora

CRONOGRAMA DE ACCIONES DE MIS COMISIONES 2023


PRIMER SEMESTRE
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

ACTIVIDAD

VACACIONES ESCOLARES

SEGUNDO SEMESTRE

SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

ACTIVIDAD

Cronograma de Jornadas y Encuentros 2023


Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
1. JORNADAS
FECHA RESPONSABLE PRODUCTO FIRMA Y SELLO DE LA
SUBDIRECCIÓN
PRIMERA 1.Informe a la Dirección
2. Anexos
3.

SEGUND 1 Informe a la Dirección


A 2
3

TERCERA 1 Informe a la Dirección


2
3

CUARTA 1 Informe a la Dirección


2
3

2. EN CUEN TROS
FECHA RESPONSABLE PRODUCTO FIRMA Y SELLO DE LA
SUBDIRECCIÓN
PRIMER 1 informe a la Dirección
2
3

SEGUNDO 1 Informe a la Dirección


2
3

TERCERO 1 Informe a la Dirección


2
3

CUARTO 1 Informe a la Dirección


2
3
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
FECHAS PARA LOS SIMULACROS
ESCOLARES 2023

Según Resolución Ministerial Nº 013-2022-PCM el cronograma de simulacros y


simulaciones para el periodo 2022-2024.

N° DE FECHA
SIMULACRO
el primer simulacro nacional del año se realizará el martes 31 de
Primero mayo a las 10:00 a.m. en conmemoración a los 52 años del sismo
de Áncash, que provocó un alud/aluvión en Yungay y Ranrahirca
que generó la pérdida de miles de vidas.

En conmemoración a los 15 años del sismo de Pisco se realizará el


Segundo segundo simulacro nacional el 15 de agosto a las 03:00 p.m.
Finalmente

Tercero En conmemoración al Día Mundial de Concienciación sobre los


Tsunamis, el 07 de noviembre se realizará el último simulacro
nacional, el cual será nocturno (08:00 p.m.)
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
FICHA DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO
DOCENTE
Los valores que corresponden a la puntuación obtenida por los docentes es la siguiente:

 SI: equivale a 1 punto


 NO: equivale a 0 puntos
 SIEMPRE: equivale a 2 puntos
 Pocas Veces: equivale a 1 punto
 Nunca: equivale a 0 puntos

DOMINIO 01: PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

COMPETENCIA 01: conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y sus
contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y procesos pedagógicos,
con el propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral.
SI NO
 El docente cuenta con: anecdotario, cuaderno de ocurrencias o
fichas de estudiantes para el registro de las competencias,
habilidades y necesidades de los estudiantes.
 El docente cuenta con: actas de reuniones de información y
coordinación con los padres de familia sobre el desempeño de sus
hijos.

COMPETENCIA 02: planifica la enseñanza de forma colegiada garantizando la coherencia


entre los aprendizajes que quieres lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico la
coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso
pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la evaluación, en un programa curricular en
permanencia revisión.
SI NO
 El docente cuenta con: carpeta pedagógica que contiene las sesiones
de aprendizaje.
 Proyectos de aprendizaje para el desarrollo de sus clases
Nunc Pocas
Siempre
a Veces
 El docente participa en las reuniones de trabajo con colegas
de la Institución Educativa por área o por nivel

DOMINIO 02: ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

COMPETENCIA 03: crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia


democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus expresiones, con miras a
formar ciudadanos críticos e interculturales
Poca
Nunca s Siempre
Veces
 El docente implementa en el aula, junto con los
estudiantes, las normas de convivencia que
contribuyen a tener un clima institucional armonioso.
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”

COMPETENCIA 04: conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos


disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes, para que todos los
estudiantes aprendan de manera reflexiva y critica lo que concierne a la solución de
problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales.
SI NO
 El docente cuenta con el cartel diversificado de acuerdo al DCN
para la elaboración de sus unidades y sesiones de aprendizaje.
 De acuerdo a la ficha e monitoreo y acompañamiento al docente,
se evidencio el uso pedagógico de los materiales educativos en
clase.
 De acuerdo a la ficha de monitoreo y acompañamiento al docente,
se evidencio la implementación de estrategias innovadoras
durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.
 Ha presentado proyectos de innovación para la mejora de los
aprendizajes.

COMPETENCIA 05: evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo con los


objetivos institucionales previstos, para tomar decisiones y retroalimentar a sus
estudiantes y a la comunidad educativa, teniendo en cuenta las diferencias
individuales y los contextos culturales.
SI NO
 El docente elabora los instrumentos de evaluación para
sistematizar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
 Los indicadores de evaluación elaborados por el docente
responden al desarrollo de competencia de los estudiantes.

Nunc Pocas
Siempre
a Veces
 El docente respeta la calendarización para la entrega
oportuna de los registros de los resultados de
aprendizajes

DOMINIO 03: PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA ESCUELA ARTICULADA A LA COMUNIDAD

COMPETENCIA 06: participa activamente, con actitud democrática, crítica y


colaborativa, en la gestión de la escuela, contribuyendo a la construcción y mejora
continua del proyecto educativo institucional y así este pueda generar aprendizajes de
calidad.
Nunc Pocas
Siempre
a Veces
 El docente participa activamente en las jornadas de
panificación y reflexión con la comunidad educativa para
lograr los aprendizajes.
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”
COMPETENCIA 07: establece relaciones de respeto, colaboración y corresponsabilidad
con las familias, la comunidad y otras instituciones del estado y la sociedad civil;
aprovecha sus saberes y recursos en los procesos educativos y da cuenta de los
resultados
Nunc Pocas
Siempre
a Veces
 El docente programa reuniones con los padres de familia

SI NO
 El docente cuenta con actas de reuniones con los padres de
familia en las que se establecen acuerdos de convivencia y
participación a favor de los estudiantes.

DOMINIO 04: DESARROLLO DE LA PROFESIONALIDAD Y LA IDENTIDAD DOCENTE

COMPETENCIA 08: reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y desarrolla


procesos de aprendizaje continuo de modo individual y colectivo, para construir y
armar su identidad y responsabilidad profesional.
SI NO
 El docente cuenta con constancias o certificados de
capacitación, en los últimos 5 años.
 El docente cuenta con resoluciones de felicitación y
reconocimiento por labores propias al quehacer del magisterio
emitidas por las instancias rectoras.

COMPETENCIA 09: ejerce su profesión desde una ética de respeto de los derechos
fundamentales de las personas, demostrando honestidad, justicia, responsabilidad y
compromiso con su función social.
Nunc Pocas
Siempre
a veces
 El docente asiste puntualmente a sus labores
 El docente cumple con la calendarización y respeta el
horario de clases, programas por la institución educativa.

RESUMEN
VALORES NUMERO DE VALORES TOTAL DE VALORES
Si (1 punto)
no (0 puntos)
nunca (0 puntos)
Pocas veces (1 punto)
Siempre (1 punto)
PUNTAJE TOTAL

………………………………….………………………………….
FIRMA Y SELLO DE LA SUBDIRECTORA DE LA I.E.
Carpeta Pedagógica IEI 3048 “Santiago Antúnez de Mayolo”

DOCUMENTOS ADICIONALES
OBLIGATORIOS 2 023
1. PROGRAMACIÓN ANUAL DEL GRADO
2. PLANIFICADOR ANUAL DE ACTIVIDADES DE INICIAL Y PRIMARIA
3. EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
4. SESIONES DE APRENDIZAJE
5. CARPETA DE TUTORÍA
6. CUADERNO DE INCIDENCIAS O ANECDOTARIO
7. CUADERNO DE ASAMBLEAS DE AULA
8. REGISTRO AUXILIAR DE EVALUACIÓN
9. REGISTRO DE ASISTENCIA

También podría gustarte