Está en la página 1de 8

A) Descripción de la farmacocinética y farmacodinamia de los principales

fármacos adrenérgicos y sus bloqueadores


División del sistema nervioso autónomo o vegetativo:
Simpático o adrenérgico: Está constituido por una doble cadena de ganglios
nerviosos que se encuentran a ambos lados de la columna vertebral y que son
columnas neuronales distribuidas de la sig. Forma: 4 sacros, 4 lumbares, 3
cervicales y 10-12 dorsales.
Parasimpático o colinérgico: Esta división tiene su origen principal en el cerebro
medio o mesencéfalo, medula oblongada y la porción sacra de la medula espinal.
Fármacos adrenérgicos:
Noradrenalina: Nombre genérico: Noradrenalina
Nombre comercial: norepinefrina.
Indicación terapéutica: indicada para restaurar y mantener una presión arterial
adecuada y un latido cardiaco eficaz.
Presentación y vía de administración: caja con 10 y 50 ampolletas con 4 mg/4ml.
Se administra por vía intravenosa.
Farmacocinética: se metaboliza en el hígado y otros tejidos mediante la
combinación de reacciones. Se excreta sin cambios por la orina.
Farmacodinamia: actúa aumentando la presión arterial por vasoconstricción
pero no afecta al gasto cardiaco.
Mecanismo de acción: actúa sobre los receptores adrenérgicos.
Acción farmacológica: finalizan en las terminaciones nerviosas simpáticas.
Reacción adversa: puede reducir el flujo sanguíneo a los órganos vitales,
disminuir la perfusión renal, puede causar necrosis e hemostasia.
Contraindicaciones: en pacientes con hipersensibilidad a los componentes de la
formula, con estado en choque, insuficiencia coronaria o hipertiroidismo.
Cuidados para su manejo y administración: Asegurar una adecuada presión
arterial y volumen sanguíneo y evitar durante el embarazo.
Adrenalina: Nombre genérico: adrenalina.
Nombre comercial: pinodrina solución.
Indicación terapéutica: indicado para choque anafiláctico, edema de glotis, paro
cardiaco y prevenir hemorragia capilar.
Presentación y vía de administración: ampolletas de 1 mg/ml. Vía subcutánea o
intravenosa.
Farmacocinética: se excreta por la orina.
Farmacodinamia: se activa por las enzimas.
Mecanismo de acción: es una cafedomina endógena producida por la médula
suprarrenal
Acción farmacológica: actúa sobre los receptores alfa y menor porción sobre los
betas adrenérgicos.
Reacciones adversas: ansiedad, escalofríos, palpitaciones.
Contraindicaciones: en pacientes con hipertensión arterial, insuficiencia
coronaria, insuficiencia vascular cerebral.
Cuidados para su manejo: uso cuidadoso en personas de la tercera edad,
pacientes con enfermedades cardiovasculares, psiconeurosis o embarazos.
Efedrina: Nombre genérico: efedrina.
Nombre comercial: azifedrina.
Indicación terapéutica: para todos aquellos procesos en que se necesita suprimir
la tos. Obstrucción nasal, congestión nasal, congestión respiratoria, tos seca,
congestión bronquial.
Presentación y vía de administración: caja con 30 comprimidos. Frasco con 120
ml. Vía oral.
Farmacocinética: se absorbe en el tracto digestivo, se metaboliza en el hígado
y se excreta por la orina.
Farmacodinamia: estimula el centro respiratorio.
Mecanismo de acción: broncodilatador. Estimula los receptores alfa y beta
adrenérgicos.
Acción farmacológica: produce vasoconstricción periférica y estimulación
cardiaca.
Reacciones adversas: nauseas, palpitaciones, vomito, mareo, somnolencia,
depresión, nerviosismo.
Contraindicaciones: en pacientes con hipertensión arterial grave, glaucoma,
enfermedades coronarias, hipertiroidismo.
Cuidados para su manejo: advertir el peligro de los efectos sedantes,
administrarse con precaución a personas debilitadas no usarse durante el
embarazo ni lactancia.
Nafazolina: Nombre genérico: nazolina.
Nombre comercial: nazilofteno.
Indicación terapéutica: para pacientes con conjuntivitis angular, enrojecimiento
ocular causado por polen, resfriados, polvo, lentes de contacto, etc.
Presentación y vía de administración: frasco gotero con 25 ml y 15 ml. Vía
oftálmica.
Farmacocinética: se excreta por la orina.
Farmacodinamia: produce vasoconstricción y consecuentemente descongestión
de mucosas.
Mecanismo de acción: rítmica simpaticometica de acción prolongada y
aplicación prolongada y aplicación local que actúa directamente.
Acción farmacológica: actúa sobre los receptores alfa adrenérgicos de la
conjuntiva.
Reacción adversa: vértigo, dolor, sudoración, nauseas, vomito, debilidad,
hiperemia reactiva.
Contraindicaciones: pacientes con glaucoma, hipertensión arterial y persona
hipersensibles al medicamento.
Cuidados para su manejo: no se recomienda su uso prolongado, consérvese el
frasco bien cerrado a temperatura ambiente a no más de 30°c.
Dobutamina: Nombre genérico: dobutamina.
Nombre comercial: dobutrex.
Indicación terapéutica: indicada para restaurar la T/A, insuficiencia cardiaca
aguda, infarto agudo de miocardio, choque cardiógeno.
Presentación y vía de administración: polvo para solución inyectable. Frasco
ámpula con 250 mg. Caja con 10 ampolletas de 5 ml (50 mg/ml). Vía intravenosa
únicamente.
Farmacocinética: se metaboliza en el hígado, se excreta por vía renal en forma
de metabolitos.
Farmacodinamia: estimula los receptores B-1 del corazón, aumenta la
contracción del miocardio, aumenta la circulación coronaria, y el consumo del
oxígenos del miocardio.
Mecanismo de acción: sistémico. Es un antagonista de los receptores B1.
Acción farmacológica: aumenta la conducción auricular, ventricular, su efecto
inicia en 2 min.
Reacción adversa: nausea, dolor de cabeza, palpitaciones, disnea, vértigo.
Contraindicaciones: paciente con hipersensibilidad a los componentes de la
formula.
Cuidados para su manejo: antes de usarse corregir hipovolemia, controlar la
presión arterial.
Dopamina: Nombre genérico: dopamina.
Nombre comercial: dopamin.
Indicación terapéutica: indicado en insuficiencia cardiaca congestiva,
hipertensión arterial, choque de infarto del miocardio, traumatismo.
Presentación y vía de administración: envase con 5 ampolletas de 5 ml. Se
administra por infusión intravenosa 200ml/ 5 ml.
Farmacocinética: se metaboliza en el hígado, riñones y plasma, se excreta por
la orina a las 24 h posteriores de su administración.
Farmacodinamia: no cruza la barrera hematoensefálica en forma sustancial.
Mecanismo de acción: es sistémico celular.
Acción farmacológica: estimula los receptores B-1 produciendo una
vasodilatación renal con aumento del flujo renal glomerular, excreción de sodio
y diuresis.
Reacción adversa: taquicardia, palpitaciones, disnea, hipotensión, vomito
cefalea.
Contraindicaciones en pacientes con teocromocitoma, fibrilación ventricular,
taquiarritmias.
Cuidados para su manejo: la pérdida del volumen sanguíneo debe corregirse lo
más pronto. Diluir el medicamento perfectamente. No usar dopamina si la
solución presenta alguna coloración.
Bloqueadores adrenérgicos:
Prazosin: Nombre genérico: prazosin.
Nombre comercial: minipres.
Indicación terapéutica: está indicado en el tratamiento especial de la
hipertensión.
Presentación y vía de administración: caja con 30 capsulas de 1 o 2 mg por vía
oral.
Farmacocinética: se excreta por bilis y heces fecales.
Farmacodinamia: tiene acción broncodilatadora y está relacionada con un
bloqueo de los receptores alfa y beta.
Mecanismo de acción: disminuye la resistencia vascular periférica.
Acción farmacológica: se metaboliza por desmentilación y conjugación.
Reacción adversa: vértigo, cefalea somnolencia, asteria, debilidad, nauseas,
palpitaciones hipotensión.
Cuidados para su manejo: consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°c
y en un lugar seco. 5 correctos.

Metoprolol: Nombre genérico: Metoprolol


Nombre comercial: Kenoprol
Indicación terapéutica: En el tratamiento de la angina de pecho.
Presentación y vía de administración: caja con 20 tabletas. Cada tableta contiene
100 mg por vía oral.
Farmacocinética: se excreta por la orina.
Farmacodinamia: se distribuye rápidamente en tejido cardiovascular.
Mecanismo de acción: es un meta bloqueador cardioselectivo.
Acción farmacológica: actúa como antagonista en los receptores B-1.
Reacción adversa: fatiga, mareo, confusión mental, cefalea, insomnio
somnolencia, disnea, bradicardia, palpitaciones, edema.
Contraindicaciones: bradicardia, insuficiencia cardiaca.
Cuidados para su manejo: debe ser cuidadosamente vigilado.
Propanolol: Nombre genérico: Propanolol.
Nombre comercial: inderacili.
Indicación terapéutica: para hipertensión arterial, angina de pecho, profilaxis de
la repetición del infarto agudo, profilaxis de la migraña.
Presentación y vía de administración: caja con tabletas de 10 mg. Caja con 30
tabletas de 40 mg. Caja con 20 tabletas de 80 mg. Vía oral. Intravenosa.
Farmacocinética: se distribuye por el cuerpo con niveles máximos en los
pulmones, hígado, riñón, cerebro y corazón; se excreta en la leche materna.
Farmacodinamia: se distribuye por el cuerpo.
Mecanismo de acción: es un meta bloqueador adrenérgico que no posee
actividad el sistema nervioso autónomo (SNA)
Acción farmacológica: anti arrítmico, antihipertensivo, antagonista.
Reacción adversa: depresión mental, bradicardia, disminución de la capacidad
sexual, diarrea, mareos.
Contraindicaciones: no utilizar en presencia de bloqueo cardiaco, en pacientes
con choque cardiogénico.
Cuidados para su manejo: debe administrarse con cuidado.
Alfa-metildopa: Nombre genérico: alfa-metildopa.
Nombre comercial: aldomet.
Indicación terapéutica: usado en pacientes con hipertensión arterial como
antidepresivo.
Presentación y vía de administración: tabletas de 250 o 500 mg. Vía oral.
Farmacocinética: se metaboliza en forma extensa, cruza la barrera placentaria,
se excreta en la orina.
Farmacodinamia: disminuye la presión arterial mediante la estimulación de
receptores centrales alfa adrenérgicos.
Mecanismo de acción: el fármaco se acciona de 4 a 6 horas después de la dosis.
Acción farmacológica: antihipertensivo. Aproximadamente el 70% de la droga
que se absorbe se excreta por la orina.
Reacción adversa: cefalea, leucopenia, amenorrea, galactorrea.
Contraindicaciones: pacientes con hepatitis aguda, cirrosis activa, pacientes con
desordene hepáticos.
Cuidados para su manejo: debe conservarse en un recipiente bien cerrado y a
temperatura ambiente entre 15°c y 30°c, evitar su congelación.
B. Descripción de la farmacocinética y farmacodinamia de los principales
fármacos colinérgicos y anticolinérgicos
Fármacos colinérgicos:
Acetilcolina: Nombre genérico: Acetilcolina. Es el transmisor químico de los
impulsos nerviosos en varios sitios, en las fibras nerviosas parasimpáticas
posganglionarias o unión neurofactora, en las fibras preganglionares del
simpático y parasimpático, en los nervios motores somáticos que inervan los
músculos esqueléticos y en ciertas sinapsis en el CNS. Existen dos receptores
para ella, el muscarínico y el nicotínico.
Reacción adversa: sobre el sistema cardiovascular, disminución en la
concentración cardiaca.
Nicotina: Nombre genérico: Nicotina.
Nombre comercial: nicorette.
Indicación terapéutica: ayuda para dejar de fumar. Es para fumadores que llevan
un programa para dejar de fumar.
Presentación y vía de administración: caja con 60 tabletas masticables de 2mg,
vía oral.
Farmacocinética: depende de la fuerza, rapidez y duración de masticado. La
nicotina es metabolizada principalmente por el hígado, riñones y pulmones.
Farmacodinamia: es un antagonista de los receptores nicotínicos en el SNC y
periférico.
Mecanismo de acción: antagonista. Los efectos farmacológicos tienen lugar a
través de la actualización de los receptores nicotínicos.
Acción farmacológica: en el SNC.
Reacción adversa: irritación oral, pérdida de piezas dentales y lesiones de la
mucosa dental.
Contraindicaciones: en personas que no fuman, mujeres embarazadas, durante
el periodo posterior a un infarto de miocardio.
Cuidados para su manejo: regla de oro, 5 correctos, 4 yo.
Fármacos anticolinérgicos:
Atropina: Nombre genérico: Atropina
Nombre comercial: atropina 1%
Indicación terapéutica: la atropina se ministra como medicación preoperatoria,
anticolinérgica, antiespasmódica, arritmias cardiacas, bradicardia, bloqueo
aurícula ventricular y pancreatitis aguda.
Presentación y vía de administración: ámpulas. Contiene sulfato de atropina 1
mg. Agua inyectable 1 ml, vía intravenosa.
Farmacocinética: se excreta por la orina.
Farmacodinamia: bloquea la acción de los nervios parasimpáticos del tracto
gastrointestinal y de la vejiga urinaria inhibiendo la acción muscarínica.
Mecanismo de acción: inhibe la acetilcolina (Ach).
Acción farmacológica: actúa a nivel gastrointestinal, urinario y SNC.
Reacción adversa: irritación en el sitio de la inyección, visión borrosa.
Contraindicaciones: Alergia al medicamento, asma, taquicardia, paroxística,
obstrucción vesicular, colitis ulcerativa.
Cuidados para su manejo: debe conservarse protegida a la luz, lavarse las
manos, ministración de 0.1 mg por kg de peso corporal.
Succinilcolina: Nombre genérico: succinilcolina.
Nombre comercial: Anectine.
Indicación terapéutica: es apropiado para realizar intubaciones endotraqueales
y para otros procedimientos quirúrgicos.
Presentación y vía de administración: ampolleta de 10 ml, vía intravenosa.
Farmacocinética: se excreta a través de la orina.
Farmacodinamia: causa contracciones musculares, actúa relajando los
músculos en el siguiente orden: músculos mandibulares, brazos, piernas
abdomen, intercostales superiores, diafragma.
Mecanismo de acción: antagonista competitiva de Ach.
Acción farmacológica: relajante muscular (bloqueante despolarizante).
Reacción adversa: depresión respiratoria, aumento de la presión ocular,
arritmias cardiacas, bradicardia.
Contraindicaciones: no debe usarse como sustituto de la anestesia.
Cuidados para su manejo: debe evitarse la contaminación al preparar las
soluciones. Debe conservarse a temperatura ambiente a 25°c.

También podría gustarte